Está en la página 1de 5

EXAMEN FÍSICO DE LAS ADENOPATÍAS

El compromiso de los linfáticos puede manifestarse por uno o más de los siguientes signos:
- Linfonodos palpables (adenopatías)
- Estrías rojas en la piel (linfangitis superficial)
- Edema regional por obstrucción linfática (linfedema)
Ejemplos de adenopatías:
Paciente con linfangitis superficial, tiene eritema en la piel Paciente con adenopatía axilar

Niñes con adenopatía cervical Paciente adulto con adenopatía cervical


de gran tamaño, sugerente de linfoma

Paciente con linfedema, bilateral y unilateral Paciente con linfedema unilateral

1
Adenopatías
Estas pueden ser el signo inicial de una enfermedad por lo que puede ser el motivo de consulta, o solo un
hallazgo del examen físico.
El médico general deberá decidir si la adenopatía constituye un hallazgo normal o benigno, o si requiere de
mayor estudio incluyendo una biopsia.
En niños y adultos jóvenes es normal encontrar adenopatías submandibulares, elásticas y <1 cm. En adultos
sanos es normal palpar adenopatías inguinales, de hasta 1 cm.
Un estudio realizado en atención primaria en EEUU concluyó que más de 2/3 de los pacientes con adenopatías
tenían una causa inespecífica o infecciones respiratorias altas, y menos de un 10% tenían una neoplasia,
Linfonodos en examen físico
Los principales grupos de linfonodos a investigar de rutina durante el examen físico
son 3:
Cabeza y cuello
1. Submentonianos.
2. Submaxilar o submandibular
3. Cervicales anteriores (al esternocleidomastoideo).
4. Supraclaviculares.
5. Cervicales posteriores (al esternocleidomastoideo).
6. Retroauriculares.
7. Preauriculares
Axilares: se debe evaluar principalmente el grupo A y B.
A. Grupo central de la axila
B. Grupo pectoral
C. Grupo subescapular
D. Grupo alrededor del hiatus semilunar
E. Grupo costocoracoideo
F. Ganglios supraclaviculares
Inguinales.
A. Grupo horizontal: va a lo largo del canal inguinal o ligamento de
Poupart)
B. Grupo vertical: va a lo largo de los vasos femorales)
Otros grupos de linfonodos importantes, como mediastínicos, lumboaórticos
e intraabdominales, no son accesibles al examen físico corriente, y deben
ser investigados con exámenes de imágenes.

Anamnesis
2
 En la aproximación inicial de un paciente con adenopatías.
 Se deben investigar síntomas como odinofagia, tos, fiebre, sudoración nocturna, CEG (compromiso del
estado general), baja de peso y dolor en relación a las adenopatías.
 También son muy importantes la edad del paciente, sexo, ocupación, comportamiento sexual y uso de
drogas o medicamentos.
 Importancia de la edad: Los niños y adultos jóvenes generalmente tienen patologías benignas como
infecciones del tracto respiratorio superior, mononucleosis infecciosa y TBC. En cambio, después de los
50 años de edad aumenta la incidencia de patología maligna.

Características de las adenopatías


Al pesquisar una adenopatía, se deben describir las principales características de esta, pues esto permite muchas
veces acercarse al diagnóstico:
1. Extensión: Numero de adenopatías: una adenopatía (localizada) o poli adenopatía (generalizadas)
2. Localización
3. Tamaño
4. Consistencia
5. Sensibilidad: si existe dolor a la palpación
6. Presencia de signos inflamatorios
7. Adherencia a los planos profundos
Extensión
Las adenopatías localizadas o regionales se producen por compromiso de una sola región anatómica. En
cambio, las generalizadas se producen por compromisos de 3 o más grupos de limonados no contiguos.
Muchas de las enfermedades que cursan con adenopatías pueden producir compromiso localizado o
generalizado
- Adenopatías generalizadas: las pueden producir patologías benignas como la mononucleosis
infecciosa, toxoplasmosis, rubeola, sífilis secundaria, VIH, lupus (LES), enfermedad mixta del tejido
conectivo (EMTC). También pueden ser producidas por patologías malignas como algunas leucemias
linfáticas y linfomas.
- Adenopatías localizadas: generalmente reflejan infecciones o metástasis de cáncer del área anatómica
correspondiente.
Localización
- Occipital o retroauricular: infección del cuero cabelludo, rubiola, mononucleosis infecciosa o
toxoplasmosis.
- Preauricular: conjuntivitis, infección por adenovirus o enfermedad por arañazo de gato.
- Cervicales: la mayoría de las causas son benignas como infecciones del tracto respiratorio superior,
infecciones orales y dentales, mononucleosis infecciosa, TBC. Las principales causas malignas son
metástasis de cáncer de cabeza, cuello, mamas y pulmón. También cáncer de tiroides y linfomas
- Supraclaviculares: son siempre patológicas, se pueden producir por metástasis de tumores pulmonares,
de mamas o retroperitoneales. El nodo de Virchow es una adenopatía supraclavicular izquierda por
metástasis de cáncer gastrointestinal. Las causas benignas son TBC, sarcoidosis y toxoplasmosis
- Axilares: Las causas benignas son por infecciones localizadas en la extremidad superior ipsilateral
como una celulitis del brazo. Las causas malignas incluyen cáncer de mama, linfoma y melanoma

3
- Inguinales; Las causas benignas son por infecciones de las extremidades inferiores (celulitis) y por ETS
como linfogranuloma venéreo, sífilis primaria, herpes genital. Las causas malignas pueden ser por
metástasis de cáncer de recto, genitales o melanoma de extremidades inferiores.
- Mediastínicas e hiliares: mononucleosis infeccionas, sarcoidosis, TBC, cáncer pulmón, linfoma y
metástasis pulmonares.
- Intraabdominales o retroperitoneales: Generalmente son malignas (linfomas u otros canceres del tubo
digestivo). Las causas benignas son TBC (adenitis mesentérica).
Tamaño
Adenopatías de menos de 1 cm casi siempre son secundarias a causa benigna o reactivas. En cambio, aquellas
mayores a 2.0 cm frecuentemente son malignas o granulomatosas.
Consistencia, sensibilidad, presencia de signos inflamatorios y adherencia a planos profundos
Las adenopatías pueden ser de consistencia blanda, firme, elástica, dura o pétrea. La sensibilidad (dolor a la
palpación) se produce cuando hay una distensión rápida de la capsula generalmente secundario a un proceso
inflamatorio, por lo tanto, que una adenopatía duele a la palpación es “bueno” ya que es un signo de que
probablemente no es un cáncer. La adherencia a planos profundos depende del grado de infiltración hacia los
tejidos circundantes.

En resumen
- Las adenopatías benignas, generalmente son de consistencia blanda o elástica; Las inflamatorias o
infecciosas pueden ser sensibles y con signos inflamatorios (+) como eritema, aumento de temperatura
local y edema. Son móviles.
- Las adenopatías del linfoma tienden a ser más grandes,
con consistencia elástica o firme, simétricas, no sensibles
a la palpación y móviles.
- Las del cáncer metastásico son pétreas, no sensibles y
adheridas a planos profundos.
La coexistencia de esplenomegalia en un paciente con
adenopatías debe hacer sospechar una enfermedad sistémica,
como mononucleosis, linfoma, leucemia aguda o crónica, lupus,
toxoplasmosis, sarcoidosis, etc.
La imagen corresponde a un cuadro resumen con las causas
principales de adenopatías. Hay que quedarse con las primeras 3
causas porque las demás son muy infrecuentes:
1. Enfermedades infecciosas: pueden ser virales, por casi
todos los virus, bacterianas, por hongos, por parásitos.
2. Enfermedades inmunológicas: como la artritis
reumatoide, la enfermedad mixta del tejido conectivo, el
lupus, la dermatomiositis.
3. Las neoplasias: pueden ser hematológicas o no
hematológicas
a. Hematológicas: linfomas, leucemia.
b. No hematológicas: pueden ser metástasis de un
cáncer primario en cualquier otra parte.

4
5

También podría gustarte