Está en la página 1de 15

0

La preparación del atol agrio (jocoatol): un ritual de memoria en la


ranchería Juncaná, La Trinitaria, Chiapas
Por: Fabrizio Daniel Pascacio Vázquez

Resumen

Este trabajo nace de la observación de campo que


realicé en la Ranchería Juncaná, La Trinitaria,
Chiapas durante el mes de noviembre de 2020.
Tiene como objetivo mostrar las características y
elementos simbólicos de la preparación del atol
agrio (Jocoatol). A través de uno de los nueve grupos
de atoleras existentes en la comunidad, observé los
diferentes aspectos que muestran la organización
cotidiana del tejido social al interior de la
comunidad en afinidades familiares, de clanes, de
compadrazgo, de clase social, como también el
simbolismo en el sistema de cargos de mujeres y
hombres, que permiten que sea un ritual de
memoria que se organiza a partir de la estructura
cotidiana de la ranchería.

Palabras clave
-Ritual, -Memoria, -Clanes, -Familia, -Relato
histórico.

1
Introducción
La Ranchería Juncaná se localiza en el municipio de Es un órgano regulador que se distingue como
La Trinitaria, en el Estado de Chiapas, México. Se aparato discursivo que entreteje las relaciones
encuentra a una mediana altura de 1500 metros sociales, culturales y político-económicas de
sobre el nivel del mar. El municipio en el que se Juncaná.
ubica, La Trinitaria, colinda con diversos municipios En este orden, al interior de la comunidad se vuelve
de la zona fronteriza del Estado de Chiapas: al norte un discurso de poder, es un relato histórico,
con la ciudad de Comitán de Domínguez, residiendo su importancia en la construcción de
norponiente con Tzimol, nororiente con Las memoria y esta como elemento estructurante, se
Margaritas y la Independencia. Al sur colinda con encuentra viva, ligada al tiempo. La práctica y el
Chicomuselo, Frontera Comalapa y con el país discurso que se ejerce al interior de Juncaná, están
vecino de Guatemala. A la ranchería se accede a en diálogo constante, reflejados en las acciones
través de la carretera que forma parte de la Ruta cotidianas de los juncaneros. La comunidad hace
Maya (La Trinitaria-Palenque). memoria en la forma en que usa el ritual y le carga
Juncaná mantiene su etimología maya-tseltal y de sentido.
significa “una estrella”. Compuesta por hun (uno) y Si hacemos una antropología de la
canan, (estrella).1 Se define a sí misma como una memoria, los relatos históricos
comunidad 100% católica. Durante los días previos convergen en la capacidad de
a las principales” celebraciones religiosas católicas hacer memorias pasadas,
de la ranchería2, tiene lugar la preparación del atol, presentes y futuras […] en el
uno de los pocos rituales existentes en la mismo cause (sic) de constitución
comunidad, además del coctaguin3. La preparación de un puente que entable
del jocoatol4 no forma parte de un evento de individuos-sociedad en un
consumo gastronómico de derivados del maíz “tiempo anónimo” .7
únicamente5, este ritual se entiende como la“[…]
práctica constante, que refuerza normas y valores En este tiempo, convergen muchas otras
culturales al interior” de un pueblo6, siendo de larga temporalidades, que cargan consigo mismo
data en nuestra comunidad de estudio. estructuras diversas que organizan el sentido, el
comportamiento, el trabajo, el quehacer cotidiano,
tanto a nivel social como privado al interior de

1 la cooperación dada) la res o reses que matan. Véase: Ramos


Esta definición es la que está reconocida oficialmente. Sin
embargo, Corzo Espinoza, cree que la palabra Juncaná deriva Martínez, Vázquez Ortega y Hernández Morales, Coctaguin en
del mayense hun que lo traduce como grande, ka que indica Juncaná (cortometraje), 2014, 00:01-29:11. Así también hay
milpa y na, casa: lo que significa “casa de las grandes milpas”. otros eventos rituales dados en otras fechas como semana
Este nombre se asocia también a que en Juncaná hay santa.
4
evidencias históricas de que las mazorcas llegaban a tener una “Xocotl”, “Xocoatole”, “Xocoatolli” del náhuat “Xocotl” que
medida de aproximadamente 70 cm de largo. Eran una de las significa, agrio, y “atolli” atole, traducido como Atol agrio:
más grandes en su tipo. Véase: Argüello Díaz, María Nájera Castellanos, Antonio de Jesús, “El consumo de
Magdalena del Carmen, Recopilación cronológica de datos alimentos” en Prácticas alimentarias en comunidades del
sobre Comitán de Domínguez, 1981. pueblo Tojolabal, (Tesis), [en línea], 2009, p. 169.
2 5
Festividad de la Virgen de Concepción (8 de diciembre) y San Sánchez Cortés, Verdugo Valdez, López Zuñiga y Vela
Isidro Labrador (15 de mayo). Gutiérrez, “El atole agrio: su presencia y modo de preparación
3 en la cultura alimentaria de Chiapas”, [en línea], en El Maíz:
Celebración que se realiza en días previos al día de muertos,
que consiste en la matanza de reses en las calles de la Conocimiento de su patrimonio gastronómico y cultura, 2019,
comunidad de Juncaná, que se lleva a cabo en grupos p. 89
6
normalmente familiares y personas afines de la comunidad. Se Turner, Víctor W., El proceso ritual, 1988, p.26
acuerpa por hombres y mujeres, que desmiembran la res y 7
Candau, Joel, Antropología de la memoria, 2006.
entre su grupo se reparten equitativamente (de acuerdo con

2
Juncaná. En este cauce la organización del tiempo Etnografía de la preparación del atol
privado y público se condiciona por la necesidad de
lo útil. Es así que en la Ranchería Juncaná, La 1.1 La organización de las mujeres
Trinitaria, Chiapas, se consideró la preparación del Las características que envuelven la organización del
jocoatol como un evento ritual de memoria, que no fenómeno atraviesan una estructura que está
solo se liga a los festejos religiosos católicos, sino adscrita a la columna de la vida cotidiana de
que connota, más allá, un órgano que refleja y Juncaná. Como parte de lo observado dentro de la
cohesiona la estructura organizativa de la comunidad, el antropólogo Baltasar Ramos8 nos
comunidad, luego entonces, interrogo ¿De qué sitúa concretamente en que Juncaná se organiza
forma la preparación del atol agrio construye bajo estructuras de linaje y afinidad familiar, que
memoria en la Ranchería Juncaná, La Trinitaria, podemos definir como clanes.9
Chiapas?
Las atoleras contemporáneas en Juncaná (mujeres
que participan en la preparación desde que son
jóvenes) tienen una edad mixta, son de diferentes
generaciones, confluyen mujeres grandes de edad
—de 60 años en adelante—, con mujeres de edad
mediana adulta —de 30-50 años—. Podemos
evidenciar a partir de estas líneas que hay diferentes
parámetros simbólicos que influyen en la elección
de la representante del atol. Los grupos de atoleras,
de acuerdo con doña Marlene Ramírez (52 años) y
Martha Ortega Pinto (73 años), son 9 existentes en
este momento y se conforman por diferente
cantidad de integrantes. El grupo de atoleras
observado está conformado por: Lucinda Aguilar
(encargada del grupo), Carmen Ramírez, Martha
Ortega, Carmen Aguilar (finada), Elena Hernández
(finada), Matilde Hernández, Marina Cruz, Natividad
Vázquez, María Pérez, Isabel Vázquez y Bertha
Alfaro. Todas ellas con parentesco familiar, con
excepción de Bertha Alfaro y María Pérez. Sin
embargo, todas son comadres y sus esposos
compadres.10

8 Uriel del Carpio Penagos (Eds.), Medio ambiente, antropología,


Entrevista a Baltasar Ramos Martínez (Antropólogo Social),
entrevistado por Fabrizio Daniel Pascacio Vázquez, Juncaná, La historia y poder regional en el occidente de Chiapas y el Istmo
Trinitaria, Chiapas, 7 abr. 2021. de Tehuantepec, 2009, pp. 237-248. Sin embargo, no se
9
De acuerdo con esto, la actividad por clanes en la comunidad definen por linajes familiares necesariamente como el caso de
se asemeja a la organización interna de otras comunidades que Juncaná. Existen diversos líderes al interior de las familias
se encuentran conceptualizadas bajo el término Calpultin o (normalmente extensas) en Juncaná, que son las cabezas
Calpul que se traduce como “barrio”. Dentro de una principales de los clanes familiares de la misma, así también,
comunidad pueden existir varios calpules que aglomera a agentes que connotan lealtad a tales grupos familiares, desde
diversas personas de la comunidad y en la que cada uno tiene los cuales se estructuran normalmente los grupos en la
un representante/líder y cada calpul tiene un Santo menor al comunidad.
10
cual celebra, además del Santo Patrono de la comunidad. La relación por compadrazgos y comadrazgos, normalmente
Véase: Armoni, Dolores, “Notas acerca de los calpules en se funda en la cuestión religiosa y/o actos cívicos con los que
algunos pueblos zoques de Chiapas”, en Thomas A. Lee los habitantes refuerzan sus lazos afines, entre la familia o con
Whithing, David Domenici, Victor M. Esponda Jimeno y Carlos otros grupos; cuando se nombran padrinos/madrinas de los

3
Al interior de los grupos de atoleras, la mujer
representante del grupo se promueve por herencia
ahorita como está enferma, se lo
en el linaje familiar de acuerdo con el clan al que
dio a la comadre Lucinda. 12
pertenece, en este caso el apellido patriarcal que
rige en este grupo es Vázquez. El simbolismo Quien heredó el cargo representante, de la mujer
traducido por la experiencia de participación, no más antigua de la organización de las atoleras de
sólo en el ritual del atol, sino en las demás aquel momento, —y a quien las mujeres más
actividades de la comunidad, está en relación antiguas del grupo actual conocieron— fue la
intrínseca definido por el sujeto patriarcal principal, esposa del hijo segundo de los líderes del grupo
es decir, el líder varón del clan. familiar de los Vázquez (de los ancianos de aquel
momento). Es interesante, porque dado que el
La organización del grupo de atoleras es anterior
varón primogénito no tiene esposa en ese tiempo,
(histórica) al de las familias que participan en la
cuando sucede el cambio de representación, se le
actualidad, muchas de las que hoy lo practican se
otorga a la esposa del segundo hijo varón, sin
adhirieron a una estructura ya formada a través de
embargo, al no poder continuar con la
varias décadas, algunas de estas se sostienen desde
representación por su estado de salud, le confiere la
la organización que existió durante los últimos años
responsabilidad a Lucinda Aguilar, mujer, de edad
de vida hacendaria de Juncaná.11 Martha Ortega,
menor en contraste con Martha Ortega y Carmen
mujer que ha formado parte del ritual más de medio
Ramírez.
siglo, nos habla específicamente de su grupo de
atoleras y la representación de este:
La representante del grupo es
ahora la comadre Lucinda.
[¿Cómo la eligieron
representante?] Dicho que la
representante es la que nos
convoca […], la eligen las mujeres.
[…] antes no era ella (Lucinda
Aguilar), sino que era comadre
Carmen, Carmen Ramírez. [A] ella
se lo dejó mi suegra, la abuelita
Juanita, la mamá de abuelito
Pancho [esposo de Martha
Ortega], porque murió pues. De
ahí quedó comadre Carmen,
como era la nuera mayor, ahí con
tío Rubén a ella se lo dieron y

hijos de los hermanos o personas conocidas, en las bodas, tiempo histórico, así mismo, con sus variaciones contextuales
bautizos, comuniones, graduaciones escolares, etc. Lo y simbólicas. Lo que sí es posible es tejer la genealogía de
interesante es que el calificativo compadre o comadre, algunas estructuras de clanes que persisten hoy desde que
connota fuertemente al interior, ya que, entre hermanos, Juncaná era Hacienda. Algunas familias se asocian a la relación
hermanas, cuñados, primos, personas no familiares, etc., el del patrón con los cabecillas de familia de aquél momento que
decirse compadre o comadre principia el trato y relación de trabajaban para la hacienda (varones que fueron gente de
cercanía entre ellos y ellas. confianza del patrón).
11 12
Como ritual ancestral, es posible mencionar que se adhieren Entrevista a Martha Ortega Pinto (integrante del grupo de
a una estructura que proviene de siglos, sin embargo, por falta atoleras) entrevistado por Fabrizio Daniel Pascacio Vázquez,
de elementos, aún no puedo aseverar hasta qué punto estas Ranchería Juncaná, La Trinitaria, Chiapas, 17 abr. 2021.
estructuras contemporáneas se ligan a un determinado

4
El varón y anciano más viejo de la familia,
actualmente, es el tercer hermano, Francisco
Vázquez y su esposa Martha Ortega, por
correspondencia en edad y experiencia en la
comunidad, mencionan, le tocaba a ella; sin
embargo, por motivos de salud y edad, se le confiere
la responsabilidad a la esposa del varón mayor de la
familia (ya finado) y hoy actual representante de
este grupo de atoleras.13
La gran mayoría de los grupos se ha organizado bajo
relaciones de afinidad familiar; Marlene Ramírez
comentó que el catequista recibió quejas en la
iglesia porque los grupos de atoleras solo se
conformaban por familias y no se hacían con otras
personas de la comunidad. Él intentó influir en su
reestructuración: intercambió a mujeres de grupos
para que se relacionaran con otras. Sin embargo, no
duró mucho esta decisión, porque retornaron a sus
grupos originales.14
1.2 El anuncio de la fiesta
Aproximadamente con un mes de antelación a la
elaboración del atol, a través del “aparato de
sonido”,15 el grupo de mujeres que les corresponde
prepararlo, comunican a los juncaneros que tienen
que cooperar con una cuartilla de maíz que servirá
para la preparación de la bebida.

Una vez concentran todo el maíz, días antes de la


preparación del atol, las mujeres son convocadas
por la representante del grupo. Dejan los granos
remojados en cubetas casi cinco días y después de
ello lo sacan para que sea molido. Durante este
tiempo, es importante que las atoleras observen
qué cosas son las que les faltan para llevar a cabo
con normalidad la celebración.

13 una de las familias con hijos y más uniones familiares, viven en


Vázquez se establece como patrón principal en la definición
del clan familiar, la unión por matrimonios se encuentra de la familias extensas la mayoría de ellos, creando el clan al cual
siguiente forma: Rubén Vázquez/Carmen Ramírez, José ahora suscribimos el estudio.
14
Vázquez/Lucinda Aguilar, Francisco Vázquez/Martha Ortega, Entrevista a Marlene Ramírez (integrante de otro grupo de
Javier Vázquez/Elena Hernández, Manuel Vázquez/Carmen atoleras) entrevistada por Fabrizio Daniel Pascacio Vázquez,
Aguilar, Armando Vázquez/Matilde Hernández (primos de los Ranchería Juncaná, La Trinitaria, Chiapas, 13 abr. 2021.
primeros cinco), Jorge Vázquez (hijo de José)/Marina Cruz, 15
Bocina/Altavoz que se localiza en algunas casas de Juncaná
Isabel Vázquez (hija de José), todos los varones hermanos y en donde se ponen anuncios que sirven para informar a la
compadres, así mismo, las mujeres concuñas y comadres, cada comunidad: venta de comida, información de los programas

5
Hay quienes se encargan de conseguir ollas nuevas,
bien sea, comprándolas en la ciudad de Comitán de
A pesar de que quiénes entran al grupo sean hijas de
Domínguez o prestando con alguien más de la
las mujeres con mayor tiempo en la actividad del
comunidad. Ellas dicen que es mejor usar ollas que
atol, no son consideradas originales. Así mismo no
ya se expusieron al fuego, porque el barro no está
son mujeres originales aquellas que son “pagadas”,
frío como el caso de las nuevas. Esto se resalta
es decir, mujeres que son contratadas a cambio de
porque una olla que no se caliente bien, puede
una remuneración monetaria por una integrante del
deteriorar la calidad del atol. Las mujeres también
grupo de atoleras que no puede asistir al ritual el día
se encargan durante este tiempo de conseguir a sus
en que se va a elaborar el atol.
sustitutas en caso de no poder participar en la
madrugada para hacer el atol, a estas mujeres las Esto último es importante mencionarlo, debido a
vamos a nombrar como: las pagadas. que hay muchas de las que se ofrecen para asistir
pagadas por los diferentes grupos, que en algunas
1.3 Las “originales” y las “pagadas” ocasiones no aceptan, argumentando que las que
Al interior de los grupos se menciona que quienes están pidiendo el “apoyo” para no ir, tienen las
integran el grupo de atoleras son las “mujeres posibilidades de participar en la preparación del atol
originales” o “las de siempre”, que son las que datan solo que “no quieren ir”. “[…] me ofrecieron para ir,
de períodos medianamente largos para la pero no, si caso está mala, no tiene nada, solo que
organización y preparación del atol agrio. Lucinda no quiere, así que no acepté”.17 Las mujeres que son
Aguilar, encargada del grupo de atoleras —al que le “pagadas” tienen que buscarse antes de la
correspondió celebrar el proceso de preparación del celebración del ritual.
atol a finales de noviembre del 2020— en el mismo
lugar nos dijo que:

A nosotras nos toca cada cuatro


años y medio [celebrar el evento].
Como a veces nos toca en mayo,
por eso es que hay un medio.
Ahorita no se encuentran todas las
mujeres, son pagadas muchas de
las que están. De las mujeres
originales del grupo solo están
cuatro. 16
Se menciona que las mujeres son originales en
contraste con las que ingresan recientemente al
grupo, bien sea sustituyendo a alguna que ya no
puede asistir por motivos de salud y/o fallecimiento.

de gobierno, salud, cuestiones escolares, fallecimiento de Ranchería Juncaná, La Trinitaria, Chiapas, 13 abr. 2021. En
alguien, entre otras cosas. El anuncio tiene un costo de $5.00 estos casos, es importante también tener en consideración la
mxn “lealtad” a ciertos grupos de atoleras. Hay mujeres que no
16 acceden a asistir “pagadas” en diferentes grupos, ya que, al
Entrevista a Lucinda Aguilar (Representante del grupo de
atoleras) entrevistada por Fabrizio Daniel Pascacio Vázquez y participar en uno y otro, se “ve mal”, como un acto de no tener
Yigal Alam F. Ramos Vázquez, Ranchería Juncaná, La Trinitaria, “lealtad” a un clan de la comunidad, hay molestia e
Chiapas 29 nov. 2020. incomodidad por estas mismas razones. Así mismo, no
17
Entrevista a María “N” (habitante migrante de la Ranchería acceden a participar por motivos de salud, edad o porque no
Juncaná) entrevistada por Fabrizio Daniel Pascacio Vázquez, quieren.

6
1.4 La labor de los varones 1.5 El ritual como relato de poder

Los hombres se encargan de conseguir todo lo que El ritual se celebra en el área que corresponde a la
se encuentra relacionado con el uso del fuego. En agencia municipal, en otros términos, la cárcel de la
los días previos al ritual, son quiénes consiguen la comunidad. Este espacio es de poder, la agencia es
leña suficiente para el encendido. Toda la madera la estructura física de las autoridades de Juncaná.
que será ocupada es traída de las comunidades
vecinas, en este caso fue del ejido Unión Juárez, La El encendido del fuego se da cerca de las 12 de la
Trinitaria. Cuando la leña llega a Juncaná, se madrugada, repican las campanas para avisar que es
concentra en los patios de la Iglesia de la la hora de reunirse. Llegan primero los varones a
comunidad. Apiladas en montículos, los hombres se apilar los leños en una sola línea, creando diversos
dan cita dos o tres días antes de la preparación del fogones. Gradualmente, comienzan a encender
atol para organizarla, es decir, cortarla en trozos cada uno de los fuegos en lo que asisten las mujeres
más pequeños para poder hacer los fogones el día a culminar el proceso e inmediatamente a organizar
de la preparación. el preparado de maíz en las ollas de barro que tienen
o que han adquirido para la ceremonia.
Para realizar con mayor agilidad esta actividad,
Los fuegos tienen diferente intensidad, por lo que la
contrataron a otro varón externo a la comunidad (de
elección de la mejor llama de fuego da un valor
Unión Juárez también), para que cortara la leña con
simbólico de las relaciones de poder al interior de
motosierra. El valor de esta actividad tiene un costo
las mujeres. El mejor fuego, normalmente, es
de $100 MXN por la cantidad de gasolina que utilice
tomado por la encargada del grupo y, en ese orden,
la maquinaria más la “mano de obra” del trabajador.
quiénes le siguen en jerarquía, hasta ocupar cada
Al finalizar, los varones nos dimos a la tarea de
uno de los espacios. Una vez comienza la cocción, se
cargar la leña hacia el espacio correspondiente que
anuncia el inicio con la quema de cohetes y las
es la agencia municipal, con una camioneta que
campanadas de la iglesia. El catequista de la
prestó un vecino de la comunidad, parte de los
comunidad, toca las campanas de la Iglesia y otro
miembros del comité de la feria.
varón se encarga de encender cohetes (objeto
pirotécnico a base de pólvora) que al explotar se
escucha en toda la comunidad, con lo que se indica
que el ritual ha comenzado.

7
8
Mientras el atol se cuece, es importante que se rayo de luz de la mañana, estén listas y cocidas. Si
tenga cuidado al “menear”, sobre todo quiénes en este caso, alguno de los atoles de las diferentes
llevaron nuevas ollas, dado que el preparado se ollas se “corta”, la responsabilidad al interior del
puede “cortar”. Se dice que el barro de las nuevas grupo recae en la persona que está al mando, ya que
ollas no ha tenido ningún proceso de calentamiento los comentarios se reflejarán en el “orden” que
y está frío, lo que puede dañar la bebida. Este existió durante la madrugada, señalando,
proceso de cuidado es observado por las mujeres. directamente, a la representante.
La convivencia leal y sana reside en el orden con el
que hacen las cosas.
Durante el proceso de acompañamiento, se reúnen
hombres y mujeres de la comunidad, grandes y
jóvenes. Los varones llevan, con regularidad, algún
licor para degustar mientras se consume el fuego en
la noche. Algunos hombres van a acompañar a sus
esposas. Así mismo, todos quiénes asisten, dialogan
de diferentes cosas: la familia, las comadres, los
muertos, la política o anécdotas de la comunidad,
muchas veces arguyendo al recuerdo.
Las mujeres son las encargadas de mover el atol
todo el tiempo. Sin embargo, en algunos sitios,
como el caso del ejido Santa Rita, La Trinitaria
(comunidad vecina de Juncaná), son los hombres los
que se encargan del preparado directo del jocoatol.
Las mujeres, durante la madrugada, tienen puestos
sus rebozos para cubrirse el rostro, la cabeza y el
cuerpo. Muchas de ellas los llevan colocados en la
cabeza como en forma de “turbante” durante toda
la jornada. Algunas mujeres se sientan y otras no,
dicen algunas de ellas, que sentarse es descuidar el
atol y este se puede pegar al barro de la olla y se
“eche a perder”. Así mismo, algunas mujeres
critican que otras mujeres hayan aceptado recibir
pago para cuidar muchos atoles, dado que cada atol
requiere un cuidado especial y que al menos uno de
esos no saldrá bien al final de la jornada. Es
imprescindible que salgan bien los cocidos del atol,
de lo contrario, la problemática reside en el grupo
entero, en su organización y su relación afín en una
sana convivencia.
La crítica directa recae sobre la persona que está
encargada de dirigir a las mujeres, debido a que el
carácter en el mando del grupo de mujeres debe de
sobreponerse a la adversidad que regula el ritual.
Durante la madrugada, la representante vela
porque todo esté en orden, que cada una de las ollas
que fueron colocadas en el fuego, al llegar el primer

9
Para la finalización del evento, normalmente la
representante del grupo toma un jarro lleno de atol
II. Consideraciones finales
agrio caliente y lo riega sobre el fuego, dando unas
palabras a la llama que comienza a extinguirse. Como acercamiento a las dinámicas internas sobre
Queman cohetes celebrando la llegada del día y la los rituales existentes de la Ranchería Juncaná, la
etapa completa de la elaboración del atol, que preparación del atol tiene diversas aristas. Aquí dejo
posteriormente, comenzará a ser repartido entre las pautas generales de un evento en específico como
personas de la comunidad. es su organización y preparación que nos permiten
discernir cómo son los órganos que permiten
La organización clánica y la gesta del evento toma su
reforzar la memoria de los pueblos para su
sentido cuando se muestran como grupo
convivencia y resistencia de sus saberes locales. La
públicamente a la comunidad al finalizar todo. Es
memoria se construye a partir del reforzamiento
decir, es muy importante para las atoleras y todos
interno que prima las relaciones familiares y su
los demás participantes que todo salga bien, debido
relación con la comunidad. Es un ritual con normas
a que el grupo está obligado a repartir jocoatol a
y valores en el sentido estricto que también la
todos los juncaneros (y pueblo vecino que invitan a
memoria converge con el sostenimiento de las
su celebración). No pueden “quedar mal” y en caso
prácticas cotidianas del mismo. Existe una
de hacerlo, es en la organización grupal en donde
necesidad imprescindible de sostener el ritual y
recae el peso.
recordarlo a través de generación en generación.
La importancia que cobra la asistencia a este evento
es unificadora frente a la comunidad al estar ligada
a un ritual religioso católico18, así como al reafirmar
su tejido social. En esta práctica, que tiene lugar
durante la madrugada con un arduo proceso de
gestación, se preservan comportamientos, gestos y
saberes que no han sido arrumbados al olvido de la
historia.
La participación comunal de todas las mujeres
observa con criterio la asistencia y colaboración en
la organización del evento, aquí también cuenta la
responsabilidad, el compromiso, el liderazgo, la fe,
la creencia, la familia, la lealtad. A su vez, aspectos
negativos entre los que se destacan el “quedar mal”,
la “envidia”, los problemas familiares por la política,
por economía, por “rumores”, entre otros
elementos terminan por limarse con este evento.
Entre los grupos de atoleras es importante la
relación que mantienen entre sí, cabe mencionar
que el liderazgo de la mujer entre las y los
juncaneros prima el tejido social de unión al interior
de la comunidad. Cuando un grupo de atoleras se
separa, es importante reestructurarlo, como bien

18 que permite una unificación primera, por la religiosidad


Como mencionamos al inicio del presente artículo, Juncaná
se define a sí misma como una comunidad 100% católica, lo practicada dentro de la Ranchería.

10
nos contó doña Martha, cuando esto ocurrió en los ya no querían participar, por esas cochinadas de la
grupos política”.20

Fuimos la comadre Elena y la


comadre Carmen [Ramírez] a
hablar con doña Tona de don
Jorge. Nadie quería hacerse cargo
de la hacedera del atol. Le dijimos
que juntara a sus mujeres y que se
hiciera cargo, pero no muy quería.
Nos dijo, ‘miren, si se
comprometen a que me van a
estar ayudando con la limpieza de
la iglesia, sí, porque yo cuido
enfermo, entonces no voy a poder
siempre hacer las dos cosas’ y así
que aceptó, ahí se volvió a
completar el grupo de atoleras19.
Así también, un problema presentado,
desencadenante de muchos otros, fue la división
por facciones políticas partidistas que surgió hace
algunos años durante el período electoral del 2015.
La Ranchería se dividió en facciones partidistas: en
el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y en
el partido político Podemos Mover a Chiapas.
¿Cómo afectó directamente esto al tejido social de
Juncaná, específicamente, en este evento?
El órgano regulador de toda la comunidad que es la
Asamblea General quedó escindido y muchos no
asistían a las reuniones. Los habitantes que
pertenecían a la militancia y/o simpatía al PVEM no
asistían a la reunión de los contrarios y viceversa.
Para el caso concreto de uno de los grupos de
atoleras, nos cuentan que algunos grupos de
mujeres se dividieron para trabajar, precisamente,
porque el conflicto político de partidos estaba en su
apogeo. Las mujeres que tenían familiares entre
estos dos partidos se confrontaron, “muchas no
asistieron a hacerlo, porque estaba peleadas entre
todas por el problema del Verde y del Morado
[haciendo alusión a los colores de los partidos
políticos]” “Varios grupos de atoleras se dividieron,

19 20
Entrevista a Martha Ortega Pinto (Integrante del grupo de Entrevista a Ana María Vázquez Ortega (mujer del grupo de
atoleras) entrevista realizada por Fabrizio Daniel Pascacio atoleras que se desintegró) entrevista realizada por Fabrizio
Vázquez, Ranchería Juncaná, La Trinitaria, Chiapas, 21 abr. Daniel Pascacio Vázquez, Comitán de Domínguez, Chiapas, 27
2021. abr. 2021.

11
Las mujeres de la comunidad son las encargadas de
ejercer la estructuración constante de este ritual. La
participación femenina en la organización y la
preparación del atol agrio concibe la memoria a
través del liderazgo que éstas ejercen en la
comunidad. No nos enfocamos demasiado en
extender la participación varonil, observamos que la
herencia simbólica de los cargos representativos en
este ritual se define por la cuestión patriarcal,
definición de la mujer por ser la cónyuge del líder del
clan. Sin embargo, también la labor de las mujeres
está sujeta a su propia organicidad, se hacen del
discurso y la práctica en Juncaná por la relevancia
del fenómeno, como el peso que tienen en otras
actividades del pueblo. Por ejemplo, estos grupos de
mujeres ya conformados cumplen con otras
responsabilidades como: arreglar la Iglesia de forma
periódica. También las mujeres más grandes
procuran enseñar a las más niñas y jóvenes a realizar
estas actividades, que de acuerdo con ellas, son
importantes como complemento de su educación y
comportamiento para la vida cotidiana, dentro y
fuera de la comunidad.
La relevancia de la organización y preparación del
atol evidencia que la fortaleza de las comunidades
se encuentra en estos eventos, que se celebran
durante un día, madrugada o noche, sin embargo,
sus consecuencias siguen siendo amplias ligadas a
sentidos sociales, culturales y políticos de los
pueblos que les permiten llevar consigo su vida
cotidiana en contraste con el mundo moderno. La
ranchería no se encuentra lejana de los espacios
urbanos, sin embargo, contempla sus propios
tiempos y dinámicas que se resisten a perecer.
A pesar de ello, el ritual se ha intervenido con
aspectos políticos partidistas, pero no se ha
permitido destejer el tejido social por esta razón.
Los habitantes de la ranchería, han mostrado la
capacidad organizativa que tienen y así mismo,
velan por el bienestar de su comunidad, a través de
su fe, liderazgo, creencia y reforzamiento familiar -
social.

12
Lista de Referencias: Gílber, “El atole agrio: su presencia y modo de
preparación en la cultura alimentaria de Chiapas”,
Argüello Díaz, María Magdalena del Carmen. [en línea] en El Maíz: Conocimiento de su patrimonio
Recopilación cronológica de datos sobre Comitán de gastronómico y cultura, Eds. Álvarez Rateike,
Domínguez, S/E, Comitán de Domínguez, Chiapas, Lurlaine y Palacios Pola, Gabriela, Universidad de
México, 1981. Ciencias y Artes de Chiapas, 2019, pp. 87-94,
consultado en:
Armoni, Dolores, “Notas acerca de los calpules en https://repositorio.unicach.mx/handle/20.500.127
algunos pueblos zoques de Chiapas”, [en línea] en 53/1498.
Lee Whithing Thomas A., Domenici David, Esponda
Jimeno Victor M. y del Carpio Penagos, Carlos Uriel Turner, Víctor W. El proceso ritual, [en línea],
(Eds.), Medio ambiente, antropología, historia y Taurus, 1988, consultado en:
poder regional en el occidente de Chiapas y el Istmo https://www.academia.edu/34313513/Victor_Turn
de Tehuantepec, UNICACH, México, 2009, er_El_Proceso_Ritual.
consultado en:
https://repositorio.cesmeca.mx/bitstream/handle/
11595/159/Medio%20ambiente%2012.pdf?sequen
ce=1&isAllowed=y.

Candau, Joel, Antropología de la memoria, [en


línea], 2ª. Edición, Nueva Visión, 2006, consultado
en: https://cupdf.com/document/joel-candau-
antropologia-de-la-memoria-55c094cd8fdb9.html.

Foucault Michael, Genealogía del racismo, [en


línea], Altamira, 1998, consultado en:
https://www.academia.edu/34719954/Foucault_M
ichel_GENEALOG%C3%8DA_DEL_RACISMO_pdf.

Nájera Castellanos, Antonio de Jesús, Prácticas


alimentarias en comunidades del pueblo Tojolabal
(Tesis), [En línea], Colegio de la Frontera Sur, 2009,
consultado en:
http://aleph.ecosur.mx:8991/exlibris/aleph/a22_1/
apache_media/NM5M8CC72M1LD6R3GG9RSQQXP
9MXR7.pdf

Ramos Martínez, Baltasar; Vázquez Ortega, Alba de


la Cruz y Hernández Morales, Brenda Rubí,
Coctaguin en Juncaná, (cortometraje), [en línea]
producido por Ramos Martínez, Baltasar; Vázquez
Ortega, Alba de la Cruz y Hernández Morales,
Brenda Rubí, México, independiente, 2014,
consultado en:
https://www.youtube.com/watch?v=0oKmqEab-
HY.

Sánchez Cortés, María Silva; Verdugo Valdez, Alma


Gabriela; López Zuñiga, Erika Judith y Vela Gutierrez,

13
14

También podría gustarte