Está en la página 1de 2

EL TRABAJO SOCIAL Y LA IDENTIDAD PROFESIONAL

Abordando el tema el trabajo social y la identidad profesional, como se


exterioriza el profesional ante los usuarios, si actúa con ética, con valores, los
trabajadores sociales tienen una identidad única la cual los diferencia a las
otras profesiones puesto que los trabajadores sociales se encargan de la
intervención, gestión, el cambio social, la resolución de problemas en las
relaciones humanas, y el fortalecimiento y la empoderamiento de las personas,
para promover el bienestar sin embargo como profesión hay muchas cosas en
las cuales a veces se debe reflexionar y a la vez actuar para promover un
cambio social, individual o comunitario, incrementando un mejor bienestar
social.

La identidad profesional es un rasgo fundamental en todo proceso de formación


de una profesión; es capaz de generar un sentido de pertenencia claridad en
los fines y objetivos, una postura definida al respecto a otras disciplinad y frente
a la sociedad misma, por otra parte la identidad es un claro elemento mediador
entre los roles profesionales que le asigna la sociedad y los que finalmente se
ejecutan en el marco del ejercicio profesional. (Paulina Fabiola Alarcon Paz,
2007)

Por tanto la identidad profesional es un aspecto importante no solo para el


fortalecimiento del Trabajo Social, sino aun mas para su práctica y nivel
profesional, por lo tanto la identidad profesional y su importancia en el ejercicio
profesional, es un proceso que se construye a partir de la perspectiva propia y
de otros, hablar de identidad es un tema amplio pues el trabajo social aborda
muchos elementos que intervienen en la identidad profesional, desde una
perspectiva, social cultural e histórica.

De la misma forma la identidad profesional también tiene una postura ética,


durante el proceso de formación profesional suele inculcarse en los futuros
profesionales la responsabilidad de actuar con empatía tolerancia y el respeto
al derecho de las personas, así mismo una serie de principios y normas
morales atribuidas al quehacer profesional, el trabajador social, investiga, con
técnicas e instrumentos necesarias para una efectiva planificación y ejecución,
la profesión de trabajo social, con conocimientos adquiridos, una preparación
técnica que no solamente es teórico si no que se lleva a la práctica, con el
objetivo de promover y reforzar que en la toma de decisiones, sea lo más
correcto para los usuarios, apoyar a los grupos más vulnerables de la
población, contribuir con el desarrollo humano y personal, aportando
conocimientos para el empoderamiento de sectores más desposeídos,
actuando con empatía, responsables, convivir en tolerancia y respetando el
derecho de las personas.

También podría gustarte