Está en la página 1de 1

Histpriae: El sujeto

La palabra sujeto, aunque resulte de sobra conocida, muestra, si se examina


con cierto nivel de detalle, varias aristas. Sobre todo, en relación con la
historiografia. En primer lugar, podemos pensar en una problemática a la que
ya hemos hecho referencia en estas páginas, la relación entre sujeto y objeto.
En este sentido el sujeto se identifica con el observador, con el cientifico o con
el ciudadano, mientras que el objeto hace referencia a la historia per se, a los
hechos pasados que se busca aprehender a través de la aplicación de una
correcta metodologia.
En segundo lugar, la noción de sujeto se relaciona con los temas de la
historiografía, esto es, con las parcelas de la realidad que se privilegian frente a
otras, precisamente, cuando pasan a formar parte de los libros de historia. Pero
incluso antes, cuando comienza una investigación, la selección del sujeto se
reconoce como una de las primeras fases del método histórico.
En tercer lugar, el sujeto hace referencia a los actores de la historia. Y es en
este punto en el que me gustaría detenerme, haciendo alusión a varios hechos
de actualidad.
Quizás, lo más interesante a este respecto no sea el hecho de que debamos
restringir todos los acontecimientos a un solo sujeto (la especie humana) sino
que comencemos a prestar atención a esta cuestión, ya que si esta
circunstancia deriva en una dinámica por la cual dos sujetos se presentan
como antagónicos, puede darse el caso de reproducirse en el terreno
historiográfico algunos de los maniqueismos que se dan actualmente en el
terreno social o político.

También podría gustarte