Está en la página 1de 8

Memoria y Aprendizaje

2023

01.- Carrera: Maestría en Psicología del conocimiento y aprendizaje

02.- Asignatura: Memoria y Aprendizaje

03.- Año lectivo: 2023

04.- Carga Horaria Total: 30 horas


Carga Horaria Teórica: 15 horas
Carga horaria Práctica: 15 horas

Modalidad de dictado: A distancia


Tipo de dictado: Seminario
Carácter: Optativo

05.- Equipo docente:


Dra. Karina Solcoff
06.- Fundamentación
La memoria humana es un proceso psicológico de orden superior cuyo desarrollo implica
una pluralidad de sistemas. Conocer el funcionamiento y las características de los diferentes
sistemas de memoria es central para comprender las peculiaridades del recuerdo, el
aprendizaje y el desarrollo de competencias específicas que constituyen aspectos medulares
de la cognición.
¿Por qué recordamos ciertas cosas y olvidamos otras? ¿Qué papel juega la memoria en el
aprendizaje? Somos hacedores de recuerdos y desde muy temprano en el desarrollo
transformamos en memoria nuestros primeros aprendizajes, experiencias y emociones. La
memoria humana es acción: hacemos memoria cuando revivimos un momento de nuestra
vida, pero también cuando razonamos, cuando andamos en bicicleta, cuando recordamos una
voz o cuando resolvemos mentalmente una operación matemática.
Prescindir de la memoria es prescindir de la posibilidad de construir categorías semánticas,
de relacionar conceptos, de adquirir nuevos términos lingüísticos, de realizar inferencias, de
generar asociaciones, de establecer vínculos entre distintas nociones. Es, en síntesis, ni más
ni menos que prescindir del proceso que abre el camino a la comprensión y el aprendizaje.

07.- Objetivos
• Conocer los diferentes modelos y sistemas de memoria y sus características.
• Comprender el origen y función de las distintas memorias en el marco del desarrollo
evolutivo
• Articular los modelos teóricos con las prácticas pedagógicas en contextos educativos.

08.- Contenidos
UNIDAD 1: Características estructurales y funcionales de la Memoria.
El tesoro de todas las cosas. Características estructurales y funcionales de la Memoria
Memoria de Trabajo: Capacidad y Duración. El caso HM: una mirada desde la amnesia.

UNIDAD 2: La memoria permanente: hacer, comprender y recordar


Clasificación de la memoria de largo plazo. Memoria no declarativa o procedimental.
UNIDAD 3: La Memoria Declarativa: Semántica y episódica
La memoria declarativa: Semántica y Episódica. El caso de Kim Peek: Una memoria
particular. Memoria Semántica y Episódica. Memoria autobiográfica: Viaje mental en el
tiempo. Perspectiva evolutiva.

UNIDAD 4: El olvido
Voces de la memoria. Valor adaptativo del olvido. Por qué olvidamos.

09.- Metodología de trabajo:


El seminario se cursa exclusivamente a través de la modalidad a distancia en el Campus
Virtual FLACSO. La propuesta se desarrolla en una forma asincrónica de comunicación, con
algunas instancias de comunicación en línea. Durante el período de cursada es imprescindible
acceder al entorno al menos 3 veces por semana. Periódicamente (alrededor de una vez por
semana) se actualizará el contenido, las orientaciones, las devoluciones o respuestas en
espacios de interacción en los que se irá articulando la propuesta teórico – práctica. El
estudiante encontrará al comenzar del seminario el programa y el cronograma que funcionan
como organizadores del aprendizaje autónomo. Cada unidad temática será presentada a
través del campus: de manera escrita, en audios y videos. En dichas introducciones se
expresará el sentido de la propuesta, las lecturas y actividades y se propondrá una secuencia
de trabajo para el período de tiempo implicado. De modo genérico, se desarrollarán dos tipos
de actividades: las que favorecen la comprensión lectora de la bibliografía y las que plasman
las prácticas profesionales relacionadas al perfil de egreso de la Carrera. El docente se
comunica con el estudiante a través de los foros públicos de toda la clase donde se
intercambia con la profesora y los participantes del seminario. Se trabajan, profundizan, se
aclaran dudas y se sugieren materiales de acuerdo con las líneas específicas de interés de los
maestrandos, se comparten cuestiones y proyectos de investigación sobre los temas
planteados en los contenidos y la bibliografía.

La propuesta de enseñanza comprende materiales en múltiples formatos, tales como


documentos teóricos, publicaciones impresas, digitales, sitios webs y films para analizar
casos y ejemplificar y plantear los problemas que despliegan los modelos teóricos. Las
actividades buscan que el estudiante construya el conocimiento a partir del trabajo
colaborativo entre pares y docentes. También se presentan guías de lectura, con el fin de
orientar al estudiante durante dicha instancia.

El estudiante será acompañado durante todo el seminario cuatrimestre y en el tiempo de


preparación del final por un tutor/a, a quien puede recurrir para disipar las dudas vinculadas
con el uso del campus virtual, los trámites administrativos y las estrategias necesarias para la
resolución de las actividades y trabajos prácticos. La comunicación con el tutor/a se
establecerá a través de foros públicos de toda la clase, el sistema de mensajería interno
personalizado, los teléfonos fijos y el correo electrónico de la carrera.

El seminario se encuadra en el régimen establecido por el plan de la carrera.

10.- Actividades Prácticas


Cada unidad tiene una propuesta de diversas actividades de análisis de textos, casos y
materiales audiovisuales relacionadas con el tema tratado que se desarrollarán de manera
escrita en el Foro de discusión. En este espacio se consignan las actividades, el alumno
publica su elaboración de las mismas, cuenta con la supervisión de la profesora y comparte
con el resto de alumnos sus producciones, dudas, preguntas y comentarios.

11.- Bibliografía

Baddeley, A. D., Eysenck, M., y Anderson, M. C. (2009). Memory. Hove: Psychology


Press.

Blakemore, S. y Frith, U. (2007). Cómo aprende el cerebro: Las claves para la educación.
Prólogo de José Antonio Marina. Ariel.

Borges, J.L (1952). El idioma analítico de John Wilkins. Otras inquisiciones. Sur

Bruner, J (1991). Actos de significado. Alianza.


Bruner, J. y Weisser, S. (1991). La invención del yo: la autobiografía y sus formas . En
Olson & Torrance (Comp.), Literacy and Orality. Cambridge University Press. (pp.177 –
202).

Carretero, M., & Solcoff, K. (2012). Commentary on Brockmeier’s remapping memory:


The relation between past, present and future as a metaphor of memory. Culture &
Psychology, 18(1), 14-22.

Cortázar, J. (1962). Historia de Cronopios y Famas. Minotauro.

Ebbinghauss, H. (1885). Memory. Dover Pub.

Eco, U. (1997). Kant, Peirce y el ornitorrinco. En Kant y el ornitorrinco. Lumen

Fivush, R. & Hudson, J. (1990). Knowing and Remembering in young children. Cambridge
University Press.

García Márquez, G. (1982). Cien años de soledad. Ediciones Orbis.

Henri, V. y Henri, C. (1897). Enquête sur les premiers souvenirs de l’enfance. L’Année
Psychologique, 3, 184-198.

Howe, M. L. y Courage, M. L. (1993). On resolving the enigma of infantile amnesia.


Psychological Bulletin, 113, 305–326.

James, W. (1890). The principles of psychology. New York: Holt, Rinehart y Winston.
Journal of Experimental Child Psychology, 59, 516-548.

Luria, A. (2012). Pequeño Libro De Una Gran Memoria - La Mente De Un Mnemonista.


Ed Krk.
Nelson, K. y Fivush, R. (2000). Socialization of memory. En E. Tulving y F. Craik (Eds.)
The Oxford Handbook of Memory (pp 283-296) Nueva York: Oxford University Press.

Nelson, K. (1993) Psychological and social origins of autobiographical


memory.Psychological Science,4,7-14.

Ong, W (1982). Oralidad y escritura. Fondo de cultura económica.

Perner, J. (1991). Understanding the representational mind. Cambridge, MA: MIT Press.

Radley, Alan (1992). Artefactos, memoria y sentido del pasado. En D. Middleton y D.


Edwards (Comp.), Memoria compartida. Paidós

Reese, E. (2002). Social Factors in the Development of Autobiographical Memory: The


State of the Art. Social Development 11(1).

Ribot, T. (1881). Las enfermedades de la memoria. Jorro.

Ricoeur, P. (1990). Soi-même comme un autre. Éditions du Seuil.

Solcoff, K. (2001) ¿Fenomenología experimental de la memoria? La memoria autobiográfica


entre el contexto y el significado. Estudios de Psicología, 22(3), 319-344.

Solcoff, K. (2001). Memoria Autobiográfica y Espectro Autista. En D. Valdez (Comp.),


Autismo. Enfoques actuales para padres y profesionales de la salud y la educación.
Fundec.

Solcoff, K (2002). Los pronombres de la subjetividad : primera y tercera persona en el


contexto de la psicoterapia cognitiva. Subjetividad y procesos cognitivos: Neurociencias, 2,
214-229.
Solcoff, K. (2002) La edad de la memoria. El recuerdo biográfico y la representación de
estados mentales autorreferenciales. Propuesta Educativa, 25, 31-34.

Solcoff, K. (2011) Memoria Autobiográfica en trastornos del espectro autista. En D. Valdez


y V. Ruggieri (Eds.), Autismo. Del diagnóstico al tratamiento. Paidós.

Solcoff, K. (2012). El origen de la memoria episódica y de control de fuente: Su relación


con las capacidades de teoría de la mente. [Dirección: Margarita Diges Junco. Tesis
doctoral. Universidad Autónoma de Madrid].

Solcoff, K. (2016) Desarrollo narrativo y construcción de la memoria autobiográfica en los


trastornos del espectro autista. Estrategias de intervención psicoeducativa. En D. Valdez
(Comp.), Autismos. Estrategias de intervención entre lo clínico y lo educativo. Paidós.

Solcoff, K. (2016) Hacer memoria. Aportes de la neuropsicología al aprendizaje. Paidós.

Solcoff, K (2019) Recuerdos, narraciones y proyectos. Apoyos para el desarrollo episódico


en el espectro autista. En D. Valdez (Comp.), Autismo. Claves para la intervención
psicoeducativa. Ediciones Libro Amigo.

Solcoff, K (2021). Memoria, desarrollo narrativo
y competencias autobiográficas. Un


enfoque evolutivo para evaluar e intervenir. En D. Valdez (Comp.), Autismo. Intervenir
desde el desarrollo. Antonio Machado Eds.

Tulving, E. (1983). Elements of episodic memory. Oxford University Press.

Yates, F. (1974). El arte de la memoria. Siruela.

12.- Modalidad de evaluación


El seminario será evaluado con un escrito final de elaboración y articulación que versa sobre
alguno de los temas tratados su desarrollo.
Deberá obtener al menos 6,00 (seis) puntos para considerarse aprobado.

También podría gustarte