Está en la página 1de 179

Publicado por:

Bernard López Davis


Edición: Bernard López Davis
Blue Springs, Missouri, USA

Copyright 2011
Bernard López Davis
lopezbernard@yahoo.com
ministerioprincipiosparalavida@hotmail.com

Derechos Reservados
Ninguna parte de esta publicación podrá ser reproducida, procesada en algún sistema
que pueda hacerlo, o trasmitida en alguna forma o por algún medio- electrónico, mecánico, fotocopia
cinta magnetofónica u otro excepto para breves citas y reseñas, sin el permiso
del editor.

Diagramación y diseño de la portada: Tyler Adcock


Las citas bíblicas fueron tomadas de la Santa Biblia, de diferentes versiones.

Impreso en Blue Springs, Missouri, USA


Introducción
Una de las responsabilidades que Jesucristo delegó a la Su iglesia fue predicar y enseñar la Palabra de
Dios. Ahora bien, en las iglesias bíblicas o cristianas es posible aprender la Palabra de Dios, y recibir
mucho entrenamiento bíblico. Además, hoy día las enseñanzas bíblicas son más académicas que en
los tiempos bíblicos.

Sin embargo, son muchos los cristianos que sufren, y aunque en lo exterior no lo demuestran sienten
que su vida espiritual está apagada, debido que en muchos casos, aunque tienen la disposición no
saben cómo aplicar las verdades bíblicas a los problemas de la vida.

Yo, en mis primeros años como creyente pensaba, que con el solo hecho de conocer muchas
verdades acerca de Dios me transformaría en una persona madura espiritualmente, de hecho
cuando buscaba ayuda espiritual nunca estaba en desacuerdo, pero años más tarde, luego de
múltiples perdidas y fracasos entendí que mi problema era que no había aprendido como aplicar la
Palabra de Dios a los problemas de la vida.

En otras palabras, usted puede tener una preparación muy académica, bíblicamente hablando; estar
ejerciendo algún tipo de liderazgo cristiano o tener muchos años como creyente. Sin embargo, es
posible que usted no sepa aplicar a su propia vida principios bíblicos a situaciones como: experiencias
negativas del pasado; problemas en sus relaciones personales; adicciones; ataduras espirituales;
conflictos; fracasos; hábitos pecaminosos; rencor; perdidas o no sabe como desprenderse de las
costumbres pecaminosas que aprendió en la cultura que le ha tocado vivir.

Por otra parte, es una realidad que una gran cantidad de creyentes hacen grandes esfuerzos para
madurar y crecer en Cristo, pero muchos son los que están viviendo derrotados, y hasta piensan en
abandonar los caminos del Señor. Porque, ignoran como aplicar principios bíblicos a cada situación
del diario vivir, pues la enseñanza que reciben en sus iglesias, aunque en la mayoría de los casos es
buena y están llenas de muchas verdades les cuesta encontrar alguien que les diga: “te voy a
enseñar como lo hice yo”.

Inclusive, son muchos los predicadores que enseñan: “hermano si tienes problemas llévalo a la cruz”.
La pregunta que surge es: ¿Cómo llevo este problema a la cruz? En otras palabras es muy fácil decir el
debe, pero enseñar el cómo es otra historia. Por otra parte, una de las características de Jesús es que
enseñaba haciendo, y las personas podían ver con su ejemplo como aplicaba esa palabra que
enseñaba. Usted y yo como cristianos necesitamos ver y aprender como otros creyentes aplican la
Palabra de Dios a los problemas y aflicciones en esta vida, para eso Cristo dejó a la iglesia como
modelo.

Ahora bien, existen muchos métodos de aprendizaje, pero estoy convencido que como creyentes
vamos aprender a través del dolor, de los fracasos y de las perdidas y mucho de este aprendizaje se
logra fuera de cuatro paredes con la ayuda de Dios y de cristianos que aunque están pasando por
múltiples dificultades han aprendido a aplicar las Escrituras a sus vidas. Dios anda buscando gente
con deseos de ayudar al prójimo, si usted es esa persona, entonces el Espíritu Santo usará su vida y
estos principios bíblicos impresos en este manual para que usted se convierta en un entrenador y
restaurador de aquellos que sufren.

Bernard López Davis


Agradecimientos
Un viajero pasaba por una granja, y vio que había una tortuga encima del un poste de la
cerca; no había nadie alrededor, pero algo era obvio; esa tortuga no pudo haber llegado allí
por sí misma.

Este manual de consejería bíblica no fue hecho, solamente por los autores: Bernard López
Davis, y el Dr. Chuck Lynch. Por tal motivo, estamos, profundamente agradecidos con
nuestros traductores del mundo Hispano parlante, pues trabajaron arduamente en este
texto: Giovanna Naves en Panamá; Edson Marchena; Dr. Enrique Mock ambos de Mazatlán,
México; Elizabeth Márquez en Puebla México.

Muchísimas gracias a Linda Hight, quien formateo el manuscrito; a Tyler Adcock por el
diseño grafico y a Linda Lynch quien se encargó de todos los detalles para producir este
recurso practico de consejería bíblica.

También quiero agradecer a Azahara Artal y a Armando Soto por la revisión y la


contextualización del contenido de éste manual.

Por lo cual, hay que resaltar que sin la ayuda de estas personas no hubiésemos podido
colocar la tortuga encima del poste de la cerca; que Dios use el trabajo de ellos y su amor
para bendecir la vida de otros.
Contenido
1. Cuatro Características del Consejero Bíblico . . . . . . . . . . . . . . 1

2. Cinco Beneficios que Recibes Cuando Procesas tus Problemas . . . . . 25

3. ¿Por qué Dios Permite los Problemas? . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

4. ¿Aspectos Básicos de la Consejería Bíblica? . . . . . . . . . . . . . . 55

5. Diez Reglas Bíblicas de Comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . 67

6. Como Resolver Conflictos - Círculos de Responsabilidad . . . . . . . . . 87

7. Perdón: Parte I - Aspecto Positivo de la Ira . . . . . . . . . . . . . . 109

8. Perdón: Parte II – Como Perdonar Bíblicamente . . . . . . . . . . . . 121

9. Perdón: Parte III - Como Vivir con los Recuerdos . . . . . . . . . . . . 131

10. Como Obtener Libertad Emocional . . . . . . . . . . . . . . . . . 147


1
Cuatro Características
del Consejero Bíblico

Palabras Claves: Procesar, Aprender, Ilustrar y Multiplicar

INTRODUCCIÓN

A. En la mente de los cristianos es muy probable que existan obstáculos que les
impiden dar ayuda espiritual, consejo y ánimo a otros creyentes

1. “¿Quién soy yo para aconsejar a otros, si yo también estoy lleno de problemas?”


“Además, como cristiano he caído varias veces en pecado”. “Los líderes de la
iglesia me han dicho que ellos son los que pueden aconsejar”. Estos y otros
falsos conceptos podrían ser algunos obstáculos.

a. Es muy frecuente escuchar a cristianos que dicen: “Me gustaría poder


aconsejar a otros, sin embargo, tengo muchos problemas en mi vida que
resolver.” Por otra parte, hay otros creyentes que piensan “que si algún
cristiano quiere ayudar a una persona con problemas debe estar cerca de la
perfección humana”.
b. El contenido de esta primera parte, responderá estas dudas.

2. Asimismo, existe otro obstáculo muy común: “No sé qué decir” o “no tengo un
grado académico o estudios bíblicos reconocidos por una institución; tampoco
soy un profesional de la conducta humana”.
Sin embargo, existen muchas cualidades importantes en las personas que Dios
usa para cualquier ministerio. ¿Cuáles son las cualidades que usted debe tener
para ser un consejero bíblico efectivo? (Consulta al grupo, y que ellos
mencionen cuales son esas cualidades).

Ellos probablemente mencionarán la oración, conocimiento de la Biblia, fe,


santidad, disciplina, amor, ser lleno del Espíritu Santo, compasión, saber
escuchar, sensibilidad; sólo por mencionar algunas. Todas estas y otras
características son importantes para servir en cualquier ministerio cristiano. Sin
embargo, hay cuatro características claras que debe tener un consejero bíblico,
bien sea que las posea o las esté desarrollando.

4 caracteristicas 12-26-2011
2

B. Ahora bien, el mayor obstáculo que tienen los creyentes para ayudar a otros,
es la falsa creencia de que ellos deben haber resuelto todos sus problemas
personales. Sin embargo, la buena noticia es que en la mente de Dios, tener
problemas o conflictos, pero estar trabajando en ellos, es la cualidad más
importante que califica al cristiano como consejero bíblico.

Cuatro Características de un
Consejero Bíblico

I. (Procesar) Los consejeros bíblicos están en el proceso de trabajar en sus propios


problemas. Ellos están aprendiendo a satisfacer sus necesidades de una manera
sana, y utilizan fundamentos bíblicos para hacerlo. Los principios, son las
herramientas bíblicas.

A. Los eventos pasados y presentes podrían ser las razones principales que
obstaculizan a los cristianos para que se conviertan en consejeros bíblicos.
¿Por qué?

Pregunte al grupo, ¿por qué creen que esto es así?


Enumere las razones. Anímelos a hacer un resumen de lo
que piensan en una frase o declaración breve.

1. Una de las objeciones más fuertes para convertirse en consejero bíblico es el


sentimiento, (pensamiento) que usted debe haber resuelto todos sus problemas,
o no haber tenido fallas, de lo contrario no está cualificado como consejero.

a. Su lógica dice: “Si yo tengo tantos conflictos personales, ¿cómo puedo


ayudar a otros? “Me siento como un hipócrita.”

b. La mentira detrás de la lógica, es que usted no debe tener ninguna situación


negativa en su vida (ser perfecto); si quiere ser consejero, recuerde: La
lógica es enemiga de la fe.

Esta mentira está arraigada en su corazón, como resultado de experiencias


dolorosas y/o prédicas y enseñazas equivocadas. Esta creencia es tan
ilógica como asegurar que un médico siempre tiene que estar saludable y
nunca enfermarse para poder tratar a sus pacientes.

¿Puede recordar quién fue una gran ayuda en su vida como mentor,
consejero, pastor o maestro, cuando estaba atravesando por una situación
muy difícil en su vida personal o familiar?

4 caracteristicas 12-26-2011
3

D. Satanás puede usar los fracasos, la culpa, sus caídas; vergüenza; el miedo y
dificultades del pasado o presente para desalentarle de ser un consejero
bíblico.

¿Ha experimentado acusaciones de Satanás que lo condenan?


Describa la lucha. ¿Cómo manejó el ataque?. ¿Cuál fue el resultado?

1. Satanás es el acusador de los creyentes, pues mezcla las verdades con las
mentiras. La realidad es que usted tiene dificultades. La mentira es que esos
conflictos, lo desacreditan para ayudar a otros. Desafortunadamente, esta
mentira pesa más que la verdad en nuestro pensamiento. ¿Quién eres tú para
ayudar a un matrimonio con problemas cuando tú
caístes en adulterio dos veces? o “mira quien esta
hablando, tú y tu esposa tienen tantos problemas. Versos:

Lucas 22:31-32, “Simon,


Simon, mira que Satanás os ha
2. Satanás le condena delante de Dios de día y de pedido zarandearos como a
noche por sus fracasos y debilidades, pero se da trigo. Pero yo he rogado por ti,
vuelta y te condena a ti mismo. Lucas 22:31-32 para que tu fe no te falle. Y tú,
cuando hayas vuelto a mí,
confirma a tus hermanos.”

¿Has tenido la experiencia de ayudar a alguien que ha


atravesado por situaciones similares a las tuyas? Pida
a los que han pasado por situaciones difíciles
visualizar en qué forma Dios puede usarlos para
ayudar a otros en el futuro. Pregúnteles ¿por qué ellos
piensan eso? I Cor. 10:11, “Estas cosas les
acontecieron (verbo imperativo:
“de tiempo en tiempo”) como
ejemplo, y están escritas para
E. Los santos del Antiguo Testamento eran clásicos amonestarnos (verbo
ejemplos de aquellos que Dios usa mientras imperativo “de tiempo en
luchan privada y públicamente. tiempo”) a nosotros, a quienes
han alcanzado los fines de los
siglos.”
1. Usualmente, estos personajes del Antiguo
Testamento son mencionados para enfatizar
acciones positivas o para ilustrar un carácter
bueno. Por esta razónDios tiene sus biografías
escritas en la Biblia. I Cor. 10:11

2. Pero, Dios también registró sus debilidades y los fracasos para proporcionarnos
una imagen equilibrada y para darnos ánimo de que Dios puede utilizar a
personas defectuosas, débiles, con fracasos, temerosas y necesitadas.

F. Examine el carácter, fracasos y debilidades de los santos del Antiguo


Testamento que Dios utilizó sin importar las dificultades que estuvieran
pasando.
4 caracteristicas 12-26-2011
4
1. Moisés, dolorosamente, reconoció su debilidad cuando Dios le dijo que fuera
ante el faraón para solicitarle la liberación de los Israelitas, quienes eran
esclavos en Egipto (África del Norte). (Ex. 3:1-22). ¿Cuáles fueron las luchas
personales que experimentó Moisés?
Vers0s:
a. Moisés luchó con sus sentimientos de
inferioridad y tristemente, reconoció que era
Ex. 3:11, (sentimiento de
inadecuado. Ademas, tenía falta de autoridad y inferioridad) “Pero Moisés dijo
no tenía habilidades de liderazgo. Ex. 3:11; 4:10 a Dios, ¿Quién soy yo que
debo ir a Faraón y para traer a
los hijos de Israel fuera de
Egipto? “
¿Con qué mentiras luchas, aunque sabes cual
es la verdad ¿Qué te impiden hacer esas Ex. 4:10, (Sentimiento de
inadecuacion) “Señor, yo
mentiras? ¿Qué has hecho para combatir esas
nunca me he distinguido por
mentiras? ¿Qué hace usted cuando las mentiras mi facilidad de palabra, objetó
reaparecen en su mente? Moises...”

Ex. 4:1, “Entonces Moises dijo,


“¿Qué si ellos no me creen o
b. Moisés luchó con la duda de que no iba a ser escuchan lo que tengo que
decir? ’ Porque ellos pueden
escuchado por sus compatriotas ¿desafiarían decir, ‘El Señor no se te ha
su declaración de que Dios lo había enviado a aparecido a ti.’”
llevarlos? Ex. 4:1

1) Es una verdad: Hay posiblidades que haya


Ex 2:11-12, “Un día, después
personas que no lo escuchen a usted. que Moisés creció, fue afuera
donde su pueblo estaba y miró
c. Moisés luchó con su carácter (ira) la mayor el arduo trabajo que realizaban.
parte de su vida. El vio a un Egipcio dándole
una paliza a un Hebreo; uno de
los suyos. Mirando que nadie lo
1) Airado, asesinó a un egipcio (africano) que viera, mató al Egipcio y lo
maltrataba a un hebreo (israelita). Ex 2:11- escondió bajo la arena.”
12
Ex. 32:19, “Cuando Moisés se
2) En ira Moisés arrojó y destruyó las tablas acercó al campamento y vio el
becerro y el baile, su ira ardió y
en las que Dios había escrito los diez echó las tablas de sus manos,
mandamientos. Ex. 32:19 rompiéndolas en pedazos a los
pies de la montaña."
3) Su ira, finalmente le impidió entrar a la
tierra prometida.

Que el grupo haga una lista de los defectos del carácter de Moisés. Pida a
cada uno que compare su vida con la de Moisés y compartan maneras en
que pueden identificarse con él. ¿Cómo esos defectos que Dios había
registrado en el Antiguo Testamento, se relacionan con su carácter hoy?

4 caracteristicas 12-26-2011
5

Versos:

2. Gedeón tuvo una crisis personal severa cuando 2 Corintios 12:7-10, “Y para
Dios lo llamó a salvar a Israel del poder de los que la grandeza de las
revelaciones no me exaltase
Madianitas (Jueces 6:12,13; Heb.11:32). Note: desmedidamente, me fue dado
que estos son parte de los mismos asuntos que un aguijón en mi carne, un
todos nosotros experimentamos de vez en mensajero de Satanás que me
cuando mientras procuramos ayudar a otros. abofetee, para que no me
enaltezca sobremanera;
respecto a lo cual tres veces he
a. Dios le llamará a una tarea, aunque usted se rogado al Señor, que lo quite
sienta preparado o no. Dios, raramente de mí. Y me ha dicho: Bástate
espera hasta que usted piense que está listo. mi gracia; porque mi poder se
¿Por qué? Dios puede manifestar más poder perfecciona en la debilidad. Por
tanto, de buena gana me
a través de usted, si está débil y sin gloriaré más bien en mis
preparación. Ciertamente, esta fue la debilidades, para que repose
experiencia del apóstol Pablo. 2 Corintios 12:7- sobre mí el poder de Cristo.
10 Por lo cual, por amor a Cristo
me gozo en las debilidades, en
afrentas, en necesidades, en
3. (¿Qué pensaba Gedeón en el momento que persecuciones, en angustias;
Dios lo llamó a su servicio? Gedeón estaba muy porque cuando soy débil,
molesto con Dios y cuestionaba a Dios en seis entonces soy fuerte.”
áreas (6:13). Note las seis características de
una persona que Dios puso en "el vestíbulo de
los héroes de la fe” Heb. 11:32. Estas son las
mismas situaciones o creencias centrales que
todos nosotros experimentamos de vez en
cuando.

a. Él cuestionó la presencia de Dios (promesa), (6:13) "Entonces, Gedeón le


dijo, "Oh mi Señor… Si hay Dios con nosotros “(...Y si es así no pienso que
sea verdad).

¿En qué estaba fallando esta lógica? ¿Por qué usted piensa que ellos
estaban culpando a Dios? ¿En qué cree que ellos fallaban?
¿Jamás ha desconfiado usted de Dios? ¿Cómo resolvió eso?

b. Él cuestionó la protección de Dios: "¿por qué, entonces todo esto nos


sucedió a nosotros (amargura)?” Gedeón sentía impotencia y vulnerabilidad.

c. Él cuestionaba el poder de Dios: " Y dónde están todos los milagros sobre
los que nuestros padres nos contaron, ¿No nos trajo el Señor desde
Egipto'"?

4 caracteristicas 12-26-2011
¿Has estado alguna vez molesto con Dios? ¿Por qué estás molesto? ¿Cuál 6
es la raíz de este enojo? ¿Qué es lo que no entiende de usted o de Dios?
¿Cuáles fueron los personajes bíblicos que estaban molestos con Dios? Y,
¿ por qué?
I Cronicas 13:11, David estaba molesto con Dios.

d. Él cuestionaba el cuidado de Dios "Pero ahora Versos:


el Señor nos ha abandonado”.[
Jer. 1:6, "Y yo dije: ¡ Ah,
4. Jeremías no quiso ser un profeta porque no sabía soberano Señor ! He aquí, no
hablar y se sentía muy joven (inadecuado, sé hablar, porque soy niño."
inmaduro e inexperto, no entrenado, ni talentoso) Ezequiel 3:14, “Me levantó,
Jer. 1:6 pues, el Espíritu, y me tomó; y
fui en amargura, en la
5. Ezequiel fue enviado como un profeta a las casas indignación de mi espíritu, pero
de rebeldes de Israel y fue amargado con rabia la mano de Jehová era fuerte
sobre mí.”
espiritual (la amargura). Ezequiel 3:14
Isaías 6:5, “Entonces ¡dije! Ay
de mí, que soy muerto; porque
6. Isaías pensó que estaba arruinado e inútil porque siendo hombre inmundo de
tuvo "labios impuros" y vivió entre un pueblo de labios, y habitando en medio de
labios impuros. Él fue un pecador despreciable. Él pueblo que tiene labios
pudo sentir esto después de esa visión increíble de inmundos, han visto mis ojos al
Rey, Jehová de los ejércitos.”
la majestad de Dios, de la santidad, y de la gloria.
Isaías 6:5
Josué 2:1, "Josué hijo de Nun
envió desde Sitim dos espías
7. Jonás creía que la brutalidad del pueblo de Nínive
secretamente, diciéndoles:
no merecía la misericordia de Dios y por eso se Andad, reconoced la tierra, y a
rehusó a predicarles. La verdad es que esos que Jericó. Y ellos fueron, y
la merecen menos, son quienes más la necesitan. entraron en casa de una ramera
(Jonás sintió deseo de venganza porque sentía que se llamaba Rahab, y
posaron allí.”
amargura hacia las atrocidades cometidas en la
guerra. Él carecía de compasión, misericordia).

a. Jonás, capítulos 1 y 3.

8. Ester estaba asustada de ir ante el rey como Mardoqueo, se lo solicitó porque


tenía miedo de morir. Ella quería sobrevivir y tener una vida saludable (Un
instinto de superviviencia normal).
a. Ester 4:11-14

b. Su tío Mardoqueo le recordó; 1) que ella no escaparía; 2) Tal vez ella se


había convertido en reina para este propósito. Él conectó todas sus pérdidas
como niña con los beneficios de ser adulta.

9. Rahab era una prostituta; inmoral, luchaba con el rechazo, estaba llena de
vergüenza, y pensaba que no valía nada como persona.

a. Ella escondió los espías que Josué había enviado a Jericó. Josué 2:1
b. Aunque era una prostituta, Dios la menciona como una mujer de fe en
Hebreos 11:31.
4 caracteristicas 12-26-2011
7

c. Ella era una de las cuatro mujeres registradas en la genealogía en Mateo a


través de quien Jesús nació. Piénselo, ella es pariente de Jesús.
1) Las otras tres mujeres en la genealogía del Señor en Mateo eran de
cuestionable pasado. Tamara era una prostituta. (Gen 38:24). Ruth era
idólatra, extranjera y Moabita (Ruth 1:4). Betsabé fue incluida para
mostrar como Dios elije a las personas, pues el Señor va a usarte,
basado totalmente en Su gracia.

2) Una mujer que ha sido abusada


sexualmente se pregunta si Dios pudiera Versos:
utilizarla, porque ha sido dañada por
alguien. Después que Dios le sana I Tim. 4:12, "Ninguno tenga en
espiritual y emocionalmente, ella puede poco tu juventud.”
ser habilitada con la bendición de su
II Tim. 1:7, “Porque Dios no
pastor, para empezar un grupo de apoyo nos ha dado espíritu de
para personas abusadas sexualmente. En timidez, sino de poder, amor y
otras palabras, todo el dolor que ella vivió disciplina (juicio).”
en el pasado la capacitó para ayudar a
I Tim. 5:23, " Ya no bebas
otras mujeres a sanar espiritual y agua, sino usa de un poco de
emocionalmente. vino por causa de tu estómago
y de tus frecuentes
E. Santos del Nuevo Testamento que lucharon con enfermedades.”
su personalidad mientras ministraban
públicamente

1. El Apóstol Pablo ministraba a otros mientras Lucas 1:24- 25, " Después de
luchaba privadamente. Y así ministros, aquellos días concibió su mujer
Elizabeth, y se recluyó en casa
misioneros, ancianos y diáconos. por cinco meses, diciendo (a
ella misma): Así ha hecho
a. I Corintios 2:3 conmigo el Señor en los días
en que se dignó quitar mi
afrenta entre los hombres."
2. Los discípulos de Pablo lucharon privadamente
mientras ministraban públicamente. Timoteo es
un ejemplo.

a. Luchas internas de Timoteo:

1) Luchó con su juventud. I Tim. 4:12


2) Luchaba con su timidez. II Tim. 1:7
3) Él luchó con su debilidad física. I Tim. 5:23

3. Elizabeth, la esposa de Zacarías el sacerdote, vivía cada día de su vida con


una sensación de vergüenza personal, desgracia y fracaso., por no tener
ningún hijo antes que Dios la escogiera para ser la madre de Juan el bautista, el
precursor de Jesús. Lucas 1:24- 25

a. Ella veía su vida como una total verguenza. ¿Por qué? Ella creía que estaba
4 caracteristicas 12-26-2011
8
defectuosa y no podía tener hijos—ella se sentía que estaba “mal”. Los hijos
para ella eran validación (valor).

1) Sin embargo, las Escrituras dieron la perspectiva de Dios acerca del hijo
que ella tendría en su avanzada edad, "...Entre los que nacen de mujer
no se ha levantado otro mayor que Juan el Bautista" (Mateo.11:11).

4. Los discípulos de Jesús lucharon por prominencia y poder como base para su
valor y su significado.

F. Resumen: Aquellos que brindan cuidado espiritual trabajan activamente en


sus propios problemas y están llenando sus necesidades legítimas utilizando
las herramientas bíblicas.
Versos:
1. Ellos no son solamente personas con problemas
o conflictos, son creyentes que están trabajando Galatas 4:19, “Hijitos míos, por
en sus dificultades bíblicamente. quienes vuelvo a sufrir dolores
de parto, hasta que Cristo sea
2. Recuerde, hay al menos dos maneras comunes formado en vosotros,” (Tomara
tiempo).
de ver la consejería: Uno es representado por
una cebolla y la otra por una banana:

a. Una banana, usted la pela de una vez y se la Mat. 28:19-20, "Por tanto, id, y
haced discípulos a todas las
come. En otras palabras, los problemas deben
naciones, bautizándolos en el
resolverse rápidamente, de una vez, y no nombre del Padre, y del Hijo, y
necesitaremos trabajabar en ellos del Espíritu Santo; (vs. 20),
nuevamente. enseñándoles que guarden
todas las cosas que os he
mandado.”
b. Una cebolla tiene muchas capas, tal como los
problemas que tenemos que trabajar en el
tiempo hasta que lleguemos a la madurez.
Esta perspectiva toma en cuenta la realidad Juan 20:30-31, “Hizo además
Jesús muchas otras señales en
de crecer y agradarle a Dios, lo cual toma toda
presencia de sus discípulos,
una vida. Por otra parte, significa que hay las cuales no están escritas en
muchas situaciones en las que tenemos que este libro.; (31) Pero éstas se
trabajar en nosotros y necesitará un amigo han escrito para que creáis que
que le ayude en este proceso. Galatas 4:19 Jesús es el Cristo, el Hijo de
Dios, y para que creyendo,
tengáis vida en su nombre.”
II. (Aprendices – Discípulos) LOS CONSEJEROS
BIBLICOS NO TIENEN, NECESARIAMENTE,
ENTRENAMIENTO FORMAL PERO TIENEN DESEOS
DE APRENDER, ESPECIALMENTE A TRAVÉS DE SUS EXPERIENCIAS EN LA
VIDA.

A. El enfoque de la Gran Comisión no es solamente evangelizar, sino tambien


discipular a creyentes con un gran deseo de aprender, pues la conversión es
algo garantizado.

1. La Gran Comisión está dirigida al proceso de limpiar los peces (discipular) no


de pescarlos (evangelizar) Mat. 28:19-20
4 caracteristicas 12-26-2011
9

2. Es más agrádable atrapar pescados (evangelizar) que limpiarlos (discipular).


3. Jesus dijo a sus discípulos que Él los haria pescadores de hombres (Mateo
4:19; Marcos1:17) y muchos de los discípulos eran pescadores de oficio
(Marcos 1:16-20; Simón, Andrés, Jacobo y Juan).
a. Inclusive un libro del Nuevo Testamento fue dedicado especialmente a este
propósito de evangelizar: el libro de Juan. Juan 20:30-31

1) Los otros tres escritores de los evangelios mostraron otras perspectivas


de la vida de Jesús.
(Por ejemplo, Mateo – Rey, Marcos –
Hombre, Lucas- Sirviente) Versos:
2) Hechos, es la continuación de Lucas Hechos 4:13, se dice de ellos,
(Libro de Lucas) y/ o extensión de la " Entonces ellos (mandatarios /
iglesia como es conocida en el mundo ancianos) viendo el denuedo
de Pedro y de Juan, y sabiendo
(libro de hechos) . que eran hombres sin letras y
del vulgo, se maravillaban; y
b. Desde libro de Romanos hasta Apocalipsis, les reconocían que habían
son libros dirigidos a los creyentes, estado con Jesús”.
discípulos, aprendices, sin embargo hay
muchos mensajes evangelísticos en estos
libros. Lucas 11:1, “Aconteció que
estaba Jesús orando en un
B. Los apóstoles no tenían) entrenamiento formal, lugar, y cuando terminó, uno de
pero estaban dispuestos a aprender. Ninguno sus discípulos le dijo: Señor,
de estos hombres estaba formalmente educado enséñanos a orar, como lo hizo
Juan con sus discípulos.’”
como sacerdote, rabino o escriba.
1. Pedro y Juan eran vistos como líderes judíos,
aunque ellos sabían que ellos no estaban
formalmente entrenados en las escuelas de esos días. Hechos 4:13

a. El término "no educado" o "iliterario" se refiere a hombres sin entrenamiento


formal o técnico en escuelas rabínicas de Hillel o Shammai (A.T.R. p 52).
Lucas 11:1

Describa algunos “conocimientos académicos”


que Dios le permitió aprender. ‘¿Qué aprendió
usted? ¿Pudo haberlo aprendido de una forma
.
diferente? ¿Qué aprendieron otros de usted y su
respuesta cuando pasó por eso?

C. Inclusive los estudios seculares confirmar la eficacia de las personas que no


han recibido entrenamiento académico en relación a la conducta humana.

1. Uno de los consejeros más efectivo y requerido en el” Ministerio Principios


para la Vida” no tiene entrenamiento formal, pero ha sido una mujer muy
diligente, estudiante de la Biblia y de la conducta humana.Además, ella ha
4 caracteristicas 12-26-2011
10
experimentado una gran e increíble cantidad de sufrimientos en su hogar de
nacimiento y en su matrimonio.

D. Existen, por lo menos cinco posibles ventajas que tienen los consejeros no
profesionales, sobre aquellos egresados de las instituciones formales. Por tal
motivo, es muy importante que cuando alguien va a recibir entrenamiento lo
haga en su propio país para ayudar a otros de su misma cultura.

1. Él puede ser más cercano a aquellos que son


ayudados por consejeros profesionales. Los
Versos:
consejeros profesionales tienen que construir
una relación con su aconsejado.
Prov. 27:9, “El ungüento y el
perfume alegran el corazón, Y
el cordial consejo del amigo, al
a. El consejero bíblico puede que ya lo hombre.”
conozca, sea su amigo o familiar.
Prov. 27:10, “No dejes a tu
amigo, ni al amigo de tu padre;
1) Estadísticamente, las personas primero Ni vayas a la casa de tu
buscan ayuda con sus amigos, luego los hermano en el día de tu
con pastores, líderes o un profesional de aflicción.”
la conducta. Prov. 17:17, “En todo tiempo
ama el amigo.”
b. El consejero nativo conoce su cultura,
tradiciones e idioma. Es por eso que los
nacionales son más importantes que los
consejeros extranjeros. Esta es la razón por la
cual los miembros del equipo del Ministerio Hechos 2:8, “¿Cómo, pues, les
Principios para la Vida entrenan a oímos nosotros hablar cada
entrenadores, pues la idea es que cada quien uno en nuestra lengua en la
que hemos nacido?”
sea discipulado en su propia lengua y cultura.

c. Un amigo está mejor informado de la situación familiar, del trabajo,


creencias, vecinos y las fuentes de presión emocional o ataduras
espirituales del aconsejado.

d. Él puede entender mejor la situación basándose en sus experiencias


pasadas. El consejero profesional tiene que aprenderlo. Prov. 27:9; Prov. 27:10

2. Generalmente, los amigos están más disponibles que los profesionales,


inclusive que los pastores, ancianos o diáconos. Los profesionales y pastores
están, usualmente, bien ocupados. Prov. 17:17

3. Los amigos se pueden comunicar en un lenguaje que el aconsejado puede


fácilmente entender. Además, no tienen que trabajar con complicados
términos o fórmulas psicológicas.

a. Jesús enseñó en lenguaje Griego común de sus días y la mayoría de sus


enseñanzas trataban de cómo llevarse bien los unos con los otros y
resolver los conflictos entre sus seguidores.

4 caracteristicas 12-26-2011
11
b. Cuando el Espíritu Santo se derramó en Pentecostés todos escucharon el
evangelio en su lengua nativa. Hechos 2:8

1) Como ellos escucharon el evangelio en el lenguaje de su propio corazón,


cada persona

2) Pudo ser discipulada y aconsejada en su


propia lengua y cultura. Versos:

I Cor. 4:2, " Ahora bien, lo que


se requiere de los
4. Los amigos tienden a ser más prácticos en su administradores es que cada
forma de aconsejar bíblicamente. uno sea hallado fiel" (fidelidad)
y amor porque el amor motiva
la confianza.
5. Los amigos no trabajan con complicadas teorías
psicológicas de las personalidades, pues ya
conocen al aconsejado y pueden enfocarse II Cor. 1:3-4, “Bendito sea el
directamente en sus necesidades. Dios y Padre de nuestro Señor
Jesucristo, Padre de
misericordias y Dios de toda
a. Hay más de 200 teorías seculares que hablan consolación, el cual nos
acerca de las personalidades.Sin embago, consuela en todas nuestras
ninguna ha probado ser efectiva o mejor que tribulaciones, para que
otra. podamos (habilidad y recurso)
también nosotros consolar a
los que están en cualquier
E. Dios está, básicamente, buscando personas que tribulación, por medio de la
sean fieles en sus responsabilidades presentes y consolación con que nosotros
tengan la disposición de aprender. somos consolados por Dios.”

1. Ellos, necesariamente no tienen que ser Romanos 15:13, “el Dios de


personas altamente educadas con títulos la esperanza os llene de todo
universitarios, lo cual no implica que una persona gozo y paz en la fe, para que
no pueda realizar estudios. abundéis en esperanza por el
poder del Espíritu Santo.”
2. La fidelidad es el requisito básico para ejercer
responsabilidades importantes. I Cor. 4:2

F. Los consejeros bíblicos han escudriñado sus experiencias pasadas, y han


adquirido ricas enseñanzas. Además, Dios les ha dado lecciones a través de
las pruebas, heridas, errores, pecados, fracasos, abusos, abandono y
pérdidas.

1. Los consejeros que han fracasado ven su pasado como una mina de oro llena
de conocimientos internos y lecciones para procesar y aprender de ello, en
vez de evadir sus dificultades pasadas.
a. El apóstol Pablo hizo esto cuando entendió el daño terrible que había
causado a los creyentes y a sus familiares (I Tim 1:12-16).
b. Pablo se convirtió en un trofeo (patrón, ejemplo) de la gracia y misericordia
de Dios.

2. Los consejeros bíblicos son enseñados por Dios a través de experiencias


4 caracteristicas 12-26-2011
12
personales, y a través de la aflicción. II Cor. 1:3-
4 Versos:
a. Recuerde, el aprendizaje más importante se Romanos 15:4, “Las cosas que
realizará fuera de un aula de clase, o sea en se escribieron antes, para nuestra
la experiencia diaria. Pero, será necesario enseñanza se escribieron, a fin de
tomar algún discipulado, y practicar las que, por la paciencia y la
consolación de las Escrituras,
enseñanzas. tengamos esperanza.”
G. El consejero ha aprendido con experiencia propia Romanos 5:3-5, “Y no solo esto,
lo que significa ser confortado o aconsejado por sino que también nos gloriamos
Dios, cuando experimentó pérdidas o dolor. en las tribulaciones, sabiendo que
la tribulación produce paciencia;
1. 1 Él conoce la fuente de la esperanza. 4) y la paciencia, prueba; y la
prueba, esperanza. 5) y la
esperanza no nos defrauda,
a. Esperanza es comunicarse con el Espíritu porque el amor de Dios ha sido
Santo. Romanos 15:13 derramado en nuestros corazones
por el Espíritu Santo que nos fue
b. Esperanza es comunicarse con Dios a través dado.”
de la Escritura. Romanos 15:4 Col. 1:27, “A ellos, Dios quiso dar
a conocer las riquezas de la gloria
c. La esperanza nace como un resultado del de este misterio entre los gentiles,
proceso. Romanos 5:3-5 que es Cristo en vosotros,
esperanza de gloria.”
d. Finalmente la esperanza está puesta en
Jesucristo. Col. 1:27 Isaías 40:29-31, “Él da esfuerzo
al cansado y multiplica las fuerzas
2. El consejero sabe que la fuente de energía al que no tiene ningunas. 30) Los
muchachos se fatigan y se
para continuar su proceso de crecimiento es cansan,
Dios. los jóvenes flaquean y caen, 31)
mas los que esperan a Jehová
a. La presión emocional y espiritual puede tendrán nuevas fuerzas,
absorber nuestra energía como un corto levantarán alas como las águilas,
circuito puede absorber la energía de un auto. correrán y no se cansarán,
caminarán y no se fatigarán.”
Pero, si nuestra energia es muy baja, Dios se
conecta con nosotros y nos transfiere Su Lucas 22:32, “pero yo he rogado
energía para que nos recarguemos. Isaías por ti, para que tu fe no falte; y tú,
40:29-31 una vez vuelto, confirma a tus
hermanos.”

Hebreos 3:13, “Antes bien,


exhortaos los unos a los otros
cada día, entre tanto que se dice:
«Hoy», para que ninguno de
vosotros se endurezca por el
engaño del pecado.

II Cor. 12:8,9, “respecto a lo cual


tres veces he rogado al Señor
que lo quite de mí. 9) Y me ha
dicho: «Bástate mi gracia, porque
mi poder se perfecciona en la
b. Dios usará a otros creyentes para darnos debilidad».Por tanto, de buena
energía. Lucas 22:32; Hebreos 3:13 gana me gloriaré más bien en mis
debilidades, para que repose
sobre mí el poder de Cristo.”
4 caracteristicas 12-26-2011
13

Nuestra batería Alta energía de otros

3. Él sabe que puede contar con Dios para darle esperanza y energía aunque la
situación no cambie. II Cor. 12:8,9

4. Dios lo equipa de dos maneras para ayudar a/ otros; "hacerlo capaz".

a. Dios le da la habilidad de ayudar a otros. Él no nos hace dependientes de


nosotros mismos. Esta habilidad es aprendida.

b. Dios provee recursos espirituales, mentales, emocionales y físicos para


ayudar a otros.Por lo tanto, los consejeros han aprendido a usar los recursos
que están compartiendo

5. El consejero sabe que la preparación de Dios para ayudar a otros a través de


la aflicción es muy completa.

a. Dios “nos conforta en todas nuestras aflicciones, para que hagamos lo


mismo con otros en cualquier aflicción.”

b. No es la cantidad de experiencia lo que nos prepara para ayudar a otros,


pero sí la calidad de nuestra experiencia y lo que hemos aprendido de ella.

1) Si usted experimenta solamente el 10% de los problemas en la vida, este


10% de experiencia pudiera prepararle para manejar el resto de los
problemas en la vida.

Nuestra experiencia personal


A B

A B
Nos prepara a nosotros para todo

4 caracteristicas 12-26-2011
14
2) Ningún médico ha experimentado en sí mismo todas las enfermedades
que ha tratado.

3) Ningún consejero bíblico experimentará cada situación para la que sea


llamado a tratar.

c. Sin embargo, Dios nos puede escoger para especializarnos, como resultado
de una aflicción, abuso, pérdida o pecado que hayamos cometido. Por lo
tanto:
Versos:
1) Alguien que ha sido sexualmente
abusado como niño puede escoger 2 Pedro 1:20-21, “Pero ante
ayudar a otros a trabajar en situaciones todo entended que ninguna
profecía de la Escritura es de
similares de dolor y sanación. interpretación privada, 21)
porque nunca la profecía fue
2) Alguno que ha sido adicto a la pornografía traída por voluntad humana,
puede ser usado para liberar a otros que sino que los santos hombres
de Dios hablaron siendo
son sexualmente adictos. inspirados por el Espíritu
Santo.”

d. Dios nos dará la oportunidad de ayudar a 2 Timoteo 3:16, “Toda la


otros estemos preparados o no. Este puede Escritura es inspirada por Dios,
y útil para enseñar, para
ser un medio para forzarte para que aprendas redargüir, para corregir, para
más a ayudar a otros. instruir en justicia.”

6. El consejero bíblico sabe que su experiencia


de vida, el dolor personal y el uso de las
herramientas de Dios, lo prepararán para ser
efectivo y ayudar a otros bíblicamente.

H. El consejero bíblico está habilitado para distinguir entre una “V” (verdad)
mayúscula y una verdad “v” minúscula.

1. Una “V” mayúscula (verdad) es la verdad contenida en la Palabra de Dios (La


Biblia).

a. La Escritura esta inspirada y preservada por Dios mismo. 2 Pedro 1:20-21; 2


Timoteo 3:16

2. Una “v” minúscula es la verdad que descubrimos de las observaciones,


investigaciones humanas y experiencias de la vida.

a. El Dr. Gary Chapman escribió un libro, muy vendido: Los cinco lenguajes del
amor, está basado un una “v” minúscula, una investigación que ha sido de
ánimo para la iglesia cristiana.

b. El libro de los doctores Cloud y Townsend, Límites ha vendido más de 2


millones de copias. Es un libro excelente, pero la mayoría está basado en
investigaciones y experiencias clínicas.

3. Las “v” minúsculas son descubiertas por el ser humano, pero siempre deben
4 caracteristicas 12-26-2011
15
ser sometidas a la verdad revelada por Dios en
la Biblia.
Versos:
4. Los consejeros pueden aprender de muchas Versos:
I Pedro. 5:1-3, “Ruego a los
personas o recursos, pero todo esto debe ancianos que están entre
estar sometido 100% a la palabra de Dios, Ivosotros, yo anciano
Tim. 1:12-13, “I Doy
15-16, también
pues no debe violar ningún principio o con ellos,
gracias y testigo
al que de los a
me fortaleció,
precepto. Los lectores son líderes y todo lo padecimientos
Cristo Jesús nuestro de Cristo,
Señor,que
que leemos debe ser probado por la palabra soy también
porque me tuvo participante
por fiel, de la
gloria que será
poniéndome en el revelada, (2)
ministerio,
de Dios (1 Juan 4:1). Apacentad
13) habiendolayo grey deantes
sido Dios que
está entreperseguidore
blasfemo, vosotros, cuidando
5. Los teólogos tienden a sólo estudiar la de ella, nomas
injuriador; por fuifuerza, sinoa
recibido
teología y no comprender a las personas. Los voluntariamente;
misericordia porque nolopor
hice por
ignorancia, en incredulidad.”
ganancia deshonesta, sino con
psicólogos humanistas tienden a estudiar a las
15) “Palabra
ánimo pronto; fiel(3)
y digna
No sean de ser
personas y no comprender a Dios. Un tiranos con
recibida por los
todos:quequeestán a su
Cristo
consejero bíblico equilibrado estudiará ambas Jesús
cuidado,vinosino
al mundo
sean ejemplos
para
cosas: las personas y las Escrituras. El libro para ela rebaño.”
salvar los pecadores, de los
de proverbios le ayudará a entender mucho a cuales yo soy el primero.16)
I Corpor
Pero 11:1,
esto“Imítenme
fui recibidoa mí,a
las personas. como yo imito
misericordia, a Cristo.”
para que
Jesucristo mostrase en mí el
I. Si usted va a ayudar a otros debe mantener un II Tesalonicenses
primero 3:7, “Ustedes
toda su clemencia,
corazón abierto a aprender de los demas; a mismos
para saben
ejemplo decómolos quedeben
habrían
seguir nuestro
de creerejemplo.
en él para
través de experiencias difíciles y la lectura
vida eterna.”
Nosotros no vivimos como
personal. ociosos entre ustedes.”
I Cor. 15:9-10, “Porque yo soy
III. (ILUSTRADOR) LOS CONSEJEROS BÍBLICOS elI Timoteo 4:12, “Que
más pequeño de losnadie te
ESTÁN DISPUESTOS A APRENDER E ILUSTRAR menosprecie
apóstoles, quepor no ser
soyjoven.
digno Al de
contrario,
ser llamadoque los creyentes
apóstol, porque
CON SUS PROPIAS VIDAS CÓMO LA PALABRA DE vean en tia un
perseguí ejemplo
la iglesia deaDios.
seguir
DIOS FUNCIONA EN VERDAD Y CÓMO Pero
en lapor
manera
la gracia
de hablar,
de Diosensoy la
PRACTICARLA. No solamente en palabras, sino loconducta
que soy;yyen suamor,
graciafeno y ha
también en acciones. pureza.”
sido en vano para conmigo,
antes he trabajado más que
II Pedro
todos 1:3,pero
ellos; “Suno divino poder,
yo, sino la
A. Al aplicar los principios de Dios a tu propia vida de Dios
al darnos
gracia conmigo.” de
el conocimiento
creas las bases para ser efectivo en la consejería aquel que nos llamó por su
bíblica. El entrenamiento académico puede propia gloria
Esdras 7:9-10,y “estas
potencia,…”
palabras
ayudar, pero, no sustituye la aplicacion de la (Para ganar
fueron escritas la vida y vivirla)
acerca de él,"
estando con él la buena mano
palabra de Dios a tus propias situaciones. deII Tim. por que “Toda
Dios3:16-17, Esdraslahabia
preparado
Escritura es suinspirada
corazon: por Dios
1. El apóstol Pablo siempre compartía las y útil para enseñar, para
experiencias de su vida personal para ilustrar reprender, para corregir y para
instruir en la justicia; (17) a fin
las verdades bíblicas. I Tim. 1:12-13, 15-16; I Cor.
de que el siervo de Dios esté
15:9-10
enteramente capacitado para
toda buena obra.”
a. Pablo fue un ejemplo o un modelo de lo que
enseñó. Juan 8:31-32, "Jesus se dirigió
entonces a los Judios que
habían creído en él, y les dijo si
2. Inclusive los consejeros profesionales se mantienen fieles a mis
confirman el valor de los consejeros bíblicos. enseñanzas, serán realmente
mis discípulos”; (32) y
a. El Psiquiatra cristiano Frank Minirth, M.D. dijo conocerán la verdad y la verdad
los hara libres”
4 caracteristicas 12-26-2011
16
"alguien que conoce la palabra de Dios y la practica, probablemente podría
ayudar al 95% de las personas que vienen a buscar ayuda”. Y agrega que
ese consejero debe saber que su éxito es proporcionalmente mayor que el
de los “profesionales” (Bobgan. How to, p 81).

b. ¿Por qué esto podría ser verdad? Porque estamos hablando de problemas
de la vida y no de desórdenes orgánicos, neurológicos o psiquiátricos (por
ejemplo la esquizofrenia, la depresión bipolar, etc).

3. Esdras, un escriba (maestro) del Antiguo Testamento, ilustró con su propia


vida personal y ministerial, lo que es disciplina de estudio, aplicación y la
enseñanza. Esdras 7:9-10

a. Estudie las leyes de Dios. (Un buen proyecto es leer la Biblia en un año.)
b. Practicarla personalmente (aplicar la Escritura a las situaciones diarias de
su vida).

c. Y enseñar sus estatutos y decretos en Israel (comparta lo que ha aprendido).

4. La palabra de Dios traspasó sus experiencias de vida, no solamente su


intelecto.

a. El libro de Santiago es muy claro al afirmar que Dios no bendice a quienes


conocen la verdad, Él solamente bendice a los que practican la verdad.
(Santiago 1:22-25). Muchos han confundido escuchar con hacer. Y son dos
funciones distintas.

5. Los ancianos de la iglesia primitiva no controlaban la iglesia exaltando su


posición sobre las personas y mandándolos; sin embargo, con su forma de
vivir era como los guiaban. Ellos practicaban lo que enseñaban para que las
personas pudieran conocer la Palabra de Dios. Ellos eran un ejemplo de
cómo la palabra de Dios funcionaba en su vida diariamente y en todas las
circunstancias, y no solamente en un servicio el día domingo o en una reunión
de caballeros cristianos. I Pedro. 5:1-3

6. El apóstol Pablo animó a los seguidores a (imitar) su ejemplo como él


seguía a Cristo. I Cor 11:1; II Tesalonicenses 3:7

7. Las personas necesitan un patrón para manejar los problemas de sus vidas.
Su tarea es ser un modelo para otros.

8. El apóstol Pablo instruyó a Timoteo sobre cómo comportase entre líderes de


la iglesia de Efesio, donde Timoteo ministraba. I Timoteo 4:12

9. Cuando el evangelio fue predicado inicialmente, no habían modelos o


ejemplos de cómo ser o actuar como cristiano, pues no habían cristianos.
Jesús vino a explicarnos una nueva forma de vida basada en el Evangelio.
Había una necesidad inmediata de tener ejemplos, mentores y modelos a
seguir.
4 caracteristicas 12-26-2011
17

Versos:

Filipenses. 2: 12,13, “Así que,


mis queridos hermanos, como
B. Si usted quiere ser un consejero bíblico han obedecido siempre —no
efectivo, es necesario que esté convencido sólo en mi presencia sino
personalmente de que la Escritura tiene las mucho más ahora en mi
respuestas a cualquier problema personal, bien ausencia— lleven a cabo su
salvación con temor y temblor;
sea en verdad o como principio. ¿Por qué? pues Dios es quien produce en
ustedes tanto el querer como el
1. Dios ha establecido esta realidad como una hacer para que se cumpla su
verdad aparte de tus experiencias buena voluntad..”
personales. II Pedro 1:3; II Tim. 3:16-17 Filipenses 4: 13, “Todo lo
puedo en Cristo que me
2. La verdad de Dios se basa en hacer a una fortalece.”
persona libre de su problemática de
comportamiento y emociones negativas
(miedo, culpa y verguenza.) Juan 8:31-32

3. Los consejeros bíblicos deben creer que,


“cada cambio que Dios promete es posible.
Cualquier cualidad que requiere para redimir
a sus hijos puede obtenerse”. Filipenses. 2:
12,13; Filipenses 4: 13

4. Un consejero bíblico reconoce que podrían


existir desórdenes orgánicos, físicos,
hormonales y legítimos en el cerebro de un
creyente o en un inconverso.

a. Pero, muchos patrones de comportamiento Heb. 4: 14-16, “Por lo tanto, ya


que en Jesús, el Hijo de Dios,
equivocados son descritos como una tenemos un gran sumo
enfermedad, entonces hay la falsa creencia sacerdote que ha atravesado
que la persona tiene que ser atendido por los cielos, aferrémonos a la fe
15
un “profesional”. Por ejemplo, un que profesamos. Porque no
comportamiento agresivo pasivo no es una tenemos un sumo sacerdote
incapaz de compadecerse de
enfermedad, es una manera inapropiada de nuestras debilidades, sino uno
controlar la ira. La co-dependecia no es una que ha sido *tentado en todo
enfermedad, es una forma inapropiada de de la misma manera que
manejar el miedo al abandono. La co- nosotros, aunque sin pecado.
16
Así que acerquémonos
dependencia es un vicio en las relacionales confiadamente al trono de la
que Dios puede erradicar. gracia para recibir misericordia
y hallar la gracia que nos
C. (Honestamente, no hay forma de evadir este ayude en el momento que más
punto.) llustrar como usar las herramientas la necesitemos.”
(principios de la Escritura) de Dios con tu
propia vida es tu base curricular ante Dios para
ser un consejero bíblico.

1. Tú eres un trofeo (ejemplo) de luchas y victorias en tu vida.


4 caracteristicas 12-26-2011
18

2. La mayoría del tiempo las personas no saben qué decir a otros porque ellos
no han sabido manejar, adecuadamente sus problemas en la vida. Ellos
pueden haber confundido la negacion de un
problema con haberlo procesado.
Versos:
3. Esto no significa, sin embargo, que usted tenga
1 Corintios 10:13, “No os ha
que experimentar cada problema que el sobrevenido ninguna tentación
aconsejado exponga. que no sea humana; pero fiel
es Dios, que no os dejará ser
4. Sin embargo, hay un patrón de que Dios, tentados más de lo que podéis
resistir, sino que dará también
usualmente, envía personas a usted que están juntamente con la tentación la
pasando por una situación similar a la que salida, para que podáis
usted pasó en su propia vida, esté usted soportar.”
preparado o no.

5. Jesus enfrentó las tentaciones básicas que


enfrentan las personas de todas las culturas.
Heb. 4: 14-16

a. “Simpatizar”: “Sentir o sufrir con.”

6. No hay pruebas, tentaciones o exámenes que no sean comunes en cualquier


cultura. Tendrán diferentes maneras de manifestarse pero las raíces son las
mismas. 1 Corintios 10:13

D. Lea la siguiente lista de problemas de la vida. ¿Qué experiencias has tenido


luego de procesar o trabajar en estas áreas? Dios nunca desperdicia las
experiencias de la vida de nadie. Por lo tanto, pregúntese a usted mismo:

1. ¿Cómo controlas tu propia ira? (La ira es el 95% de las veces la causa de la
depresión.)
2. ¿Qué haces cuando estás sólo? (drogas, internet, pornografía, alcohol y
relaciones no saludables son usualmente soluciones alternativas a nuestra
soledad).
3. ¿Cómo evitas la lujuria, fantasía y la pornografía?
4. ¿Qué haces cuando estás temeroso, ansioso y controlador?
5. ¿Cómo respondes a personas iracundas?
6. ¿Qué haces cuando fracasas?
7. ¿Cómo manejas la culpa y la vergüenza?
8. ¿Cómo oras, estudias la Biblia, testificas y compartes tus bienes materiales
con otros?
9. ¿Cómo perdonas?
10. ¿Qué haces con tus recuerdos: heridas y fracasos del pasado?
11. ¿Cómo manejas los problemas, conflictos con otras personas, aflicciones y
tentaciones?
12. ¿Cómo manejas el rechazo (pasado o presente)?
E. Proyecto: Organiza un archivo para cada categoría y empieza a coleccionar
artículos, libros, notas de sermones y notas personales que encajen con cada
categoría.
4 caracteristicas 12-26-2011
19

F. Proyecto: Construye una biblioteca con la


Versos:
Escritura, con al menos algunos pasajes de la
Biblia que son cruciales para trabajar estas II Cor 1:2-4, “Gracia y paz a
situaciones. Estas son tus herramientas bíblicas. vosotros, de Dios nuestro
Padre y del Señor Jesucristo.
1. El Espíritu de Dios no va a traer a tu mente (3) Bendito sea el Dios y padre
cosas que no has puesto en ella. Si no las de nuestro Señor Jesucristo,
memorizas, al menos estúdialas bien y conoce Padre de misericordias y Dios
de toda consolación, (4) el cual
dónde encontrarlas en la Biblia. nos consuela en todas
nuestras tribulaciones, para
2. Dios permitirá que pases por momentos que podamos nosotros también
difíciles para poder enseñarte más consolar a los que están en
profundamente estos versículos bíblicos. cualquier tribulación, por medio
de la consolación con que
nosotros somos consolados
IV. (REPRODUCE) LOS CONSEJEROS BÍBLICOSTIENEN por Dios.”
EL DESEO DE ENTRENAR A OTROS CREYENTES,
QUIENES TENDRÁN EN LA CAPACIDAD DE
AYUDAR A MUCHOS A PROCESAR Y A VIVIR,
SEGÚN LAS ESCRITURAS.

Gen. 45:5, “Ahora, pues, no os


A. Los consejeros bíblicos ahora ven sus entristezcáis, ni os pese de
propios problemas, pruebas, fracasos, haberme vendido acá; porque
para preservación de vida me
heridas, como su preparación personal envió Dios delante de
(entrenamiento) para ayudar a otros. vosotros.”

B. Las personas que brindan cuidado espiritual, Gen. 50:20, “Vosotros


han cambiado su perspectiva y ven a sus pensasteis mal contra mi, mas
Dios lo encaminó a bien, para
aconsejados como estudiantes, que un día hacer lo que vemos hoy, para
van a entrenar a otros. mantener en vida a mucho
pueblo.”
1. Está es la perspectiva que tiene Dios de la
culminación del proceso de consejería. II Cor II Cor. 1:6, “Pero si somos
1:2-4 atribulados, es para vuestra
consolación y salvación; o si
somos consolados, es para
2. Muchas personas lastimadas han vuestra consolación y
experimentado un deseo de ayudar a otros, salvación, la cual se opera en
especialmente aquellos que han pasado dolor el sufrir las mismas aflicciones
que nosotros también
personal. Pero, nadie los ha ayudado a ellos padecemos.”
en el proceso de conectar su dolor con la
preparación personal de su ministerio,
inclusive si su dolor era auto-infligido. Es como
si una barrera mental se hubiese creado entre
el dolor de la vida y la preparación de Dios
para ministrar. Los pescados que son atrapados (evangelizados) y limpiados
(discipulados) están ahora listos para reproducirse, especialmente si la
muralla mental ha sido removida y ahora ellos pueden conectar su pasado
con la preparación para el presente y futuro.

a. José es un ejemplo del Antiguo Testamento, pues conecta el dolor que él


4 caracteristicas 12-26-2011
20
sufrió a causa de sus hermanos con el plan que Dios había preparado para
él de ayudar a otras personas. Gen. 45:5; Gen. 50:20

3. Usualmente, su pasado o tiempos díficiles en el presente son vistos como un


evento sin beneficio personal o espiritual. Su tarea es ayudarlos a conectar el
dolor como su preparación para ayudar a otros en el presente. II Cor. 1:6

C. El principio bíblico de reproducir consejeros para que ayuden a las personas


con sus problemas personales fue establecido en el Antiguo Testamento por
Jetro (el suegro de Moisés).

1. La situación: Moisés estaba sobrecargado. Éxodo 18:13-18.

a. Moisés acababa de finalizar una sesión de consejería, donde tuvo que


escuchar disputas entre individuos y aplicar la palabra de Dios con ellos.
Jetro observó que Moisés estaba muy
cansado, agobiado y concluyó que
Moisés finalmente no iba a alcanzar esa Versos:
meta solo.
Gal. 6:10, “Así que, según
2. La solución: Entrenar a otros. Éxodo tengamos oportunidad,
hagamos bien a todos, y
18:19-22.
mayormente a los de la
familia de la fe.”
a. Resumen: Jetro le dio consejo al
consejero. “Selecciona varones virtuosos
y enséñales los estatutos, leyes y la
forma en la que deberían vivir”.
Entonces, atenderás los asuntos más
delicados y las personas recibirán justicia
y estarán en paz”. La clave de la
Gal. 6:2, “Sobrellevad los
reproducción de consejeros es entrenar y
unos las cargas de los otros,
delegar. y cumplid así la ley de
Cristo.”
3. El sistema: delegar. (Éxodo 18:24-26)
Mat. 11:29-30, “Llevad mi
yugo sobre vosotros, y
a. Era sencillo. Moisés escogió hombres aprended de mi, que soy
hábiles y los hizo cabeza de otros, manso y humilde de
líderes de miles, cientos, cincuenta y diez. corazón; y hallaréis
descanso para vuestras
almas;
D. Dios restableció el mismo principio de porque mi yugo es fácil, y
reproducir consejeros bíblicos en el ligera mi carga .”
Nuevo Testamento.

1. Discípulos (Mat. 10:2-4).

2. Apóstoles (Efe. 4:11).

3. Ancianos/Pastores (I Tim. 3:1-7; II Tim. 2:2).

4. Diáconos (I Tim. 3:8-13).


4 caracteristicas 12-26-2011
21

5. Personas sin preparación académica (Gal 6:1,2).

E. Dios muestra la prioridad de ayudar a otros


hermanos (cristianos), trabajar en sus problemas
Versos:
diarios para que ellos puedan servir a otros.
Hechos 1:1, “Estimado Teófilo,
en mi primer libro (Evangelio
1. Nuestros hermanos necesitan oportunidad de de Lucas) me referí a todo lo
ministrar a otros. Gal. 6:10 que Jesús comenzó a hacer
(mostrar) y enseñar (decir).”
2. Ayudar a otros a trabajar sus problemas en la
vida y relaciones es una práctica de amor y 2 Tim. 2:2, “Lo que me has
oído decir en presencia de
obediencia a Dios. Esto es un acto lleno del muchos testigos,
amor de Cristo, amar a Dios y amar a las encomiéndalo a creyentes
personas. dignos de confianza, que a su
vez estén capacitados para
a. Nos han ordenado llevar continuamente las enseñar a otros.”
cargas personales o relacionales de las
Lucas 6:17, “Luego Jesus bajó
personas. Gal. 6:2 con ellos y se detuvo en un
llano. Había allí una gran
1) “Absorber”- tomar/cargar multitud de sus discípulos y
(presente/activo/imperativo). Es un mucha gente de toda Judea,
mandato, no una sugerencia. de Jerusalén y de la costa de
Tiro y Sidón, que habían
b. Dios ha escogido cumplir esta promesa. llegado para oírlo y para que
los sanara de sus
Mateo (11:30) utilizando a hermanos y enfermedades.”
hermanas para lograr esto. Mat. 11:29-30
Lucas 10:17, “Cuando los
c. Pero ellos a su tiempo deberán llevar su setenta y dos regresaron
propia carga. contentos dijeron: Señor, hasta
los demonios se nos sujetan
en tu nombre.’”
F. El Dr. Lucas resume el proceso de entrenamiento
de discípulos. Él explica cómo Jesús llevaba su Lucas10:20, “Pero no os
ministerio y cómo entrenó a otros para llevarlo. regocijéis de que los espíritus
Él escribió el evangelio que lleva su nombre, se os sujetan, sino regocijaos
luego escribió a Teófilo una historia de cómo que vuestros nombres están
escritos en los cielos.”
esparcir el mensaje después del Pentecostés.
Mateo 28:18-20, “Jesús se
1. El procedimiento que el Dr. Lucas describe. acercó y les habló diciendo:
Hechos 1:1 Toda potestad me es dada en
19
el cielo y en la tierra. Por
tanto, id, y haced discípulos a
2. Pablo ilustró en su ministerio lo mismo: todas las naciones,
enseñar y dar”, principios a sus discípulos. 2 bautizándolos en el nombre
Tim. 2:2 del Padre, y del Hijo, y del
Espíritu Santo;
20
G. Esto muestra y nos explica el procedimiento de enseñándoles que guarden
reproducción, lo cual incluye al menos seis todas las cosas que os he
mandado; y he aquí yo estoy
ingredientes. con vosotros todos los días,
hasta el fin del mundo. Amén.”
1. Observar/instruir. Jesús hizo que sus
discípulos le siguieran, escucharan sus
prédicas y lo observaban mientras Él
4 caracteristicas 12-26-2011
22
ministraba a otras personas. En esta fase los discípulos solo escuchaban y
observaban. Lucas 6:17
a. Los discípulos lo escucharon y observaron como sanaba a otros.
2. Participación con supervision. Luego, Jesús incluye a sus discípulos.
Mientras Jesús estaba cerca de ellos los supervisaba.
a. Mateo14:13-21 (Alimentando a 5,000).
Versos:
3. Participacion sin supervisión. Jesús después
envió a sus discípulos de dos en dos a Gal. 4:19, “Hijitos míos, por
participar en su ministerio sin supervisión. quienes vuelvo a sufrir dolores
de parto, hasta que Cristo sea
a. Lucas 9:1-6 (Jesus envía a los 12). formado en vosotros,”

4. Reporte de participación. Jesus pasó tiempo I Tesalonicenses 2:17-20,


escuchándolospara poder prepararlos al “Pero nosotros, hermanos,
siguiente paso. Lucas 10:17 separados de vosotros por un
poco de tiempo, de vista pero
5. Correjir y aclarar: Jesús corregía sus no de corazón, tanto más
enseñanzas y prácticas que ellos reportaban procuramos con mucho deseo
que no fueran consistentes con la Palabra de ver vuestro rostro 18) por lo
Dios. Lucas10:20 cual quisimos ir a vosotros, yo
Pablo ciertamente una y otra
6. Comisionar y soltar. Mateo 28:18-20 vez; pero Satanás nos estorbó.
19) Porque ¿cuál es nuestra
esperanza, o gozo, o corona de
H. Pablo sabía que su rol iba a cambiar de ser un que me gloríe? ¿No lo sois
entrenador a mentor. vosotros, delante de nuestro
Señor Jesucristo, en su
1. El apóstol Pablo fue mentor de Timoteo, venida? 20) Vosotros sois
después lo dejó ir para ser un representante nuestra gloria y gozo.”
apóstolico en Efesios. Las dos últimas cartas
de Pablo eran para aconsejar a Timoteo.
Pablo preparó a Timoteo y fervientemente
oró por él, porque Pablo sabía que sus días en la tierra iban a terminar.
I. Un consejero bíblico sabe que la consejería es demandante, pero deja muchas
recompensas. Gal. 4:19

1. Pablo nos dice en II Cor.11:28 que la carga más grande que tuvo fue ver a
sus niños crecer espiritualmente.

1. “Hasta que Dios esté formado en usted. Es decir, “ser formado, moldeado.”
Esta es una experiencia transformadora. La palabra metamorfosis describe el
proceso cuando una oruga en un capullo se transforma en una mariposa. Es
la misma palabra usada en Romanos 12:2: “Ser transformados por la
renovación de nuestra mente...”

a. En esta referencia, (labor) es el único verso donde Pablo se refiere a sí


mismo como una “madre” de sus hijos espirituales, usualmente “padre” es la
metáfora usada.
4 caracteristicas 12-26-2011
23

2. Recompensa. I Tesalonicenses. 2:17-20

Bibliografía

Adams, Jay. The Unchangeable Christ: The Christian Counselor’s Manual, Baker Books, 1973.

Bobgan, Martin and Deidra Bobgan. How to Counsel from Scripture. Chicago: Moody Press,
1985.

Chapman, Gary. The Five Love Languages. Chicago: Northfield Publishers, 1992

Cloud, Henry, John Townsend. Boundaries. Grand Rapids: Zondervan, 1992.

Friesen, James G., E. James Wilder and Anne M. Bierling. The Life Model: Living from the Heart
Jesus Gave You. Pasadena: Shepherd’s House, 1999.

Miller, J.R. Making the Most of Life. Kessinger Publisher, 2006

Nicoll, W. Robertson. The Expositor’s Greek New Testament, Vol. II. Grand Rapids: Eerdman’s,
1983.

Robertson, Dr. Archibald. Word Pictures in the New Testament, Broadman Press, Nashville,
Tennessee, 1931.

Walvoord, Dr. John, Roy Zuch. The Bible Knowledge Commentary, Old and New Testaments,
ChariotVictor Publishing, Colorado Springs, Colorado, 1983.

Yancy, Phillip. Disappointment with God. Grand Rapids: Zondervan, 1988.

Yancy, Phillip. Where is God When It Hurts? Grand Rapids: Zondervan, 1990.

4 caracteristicas 12-26-2011
24

1
Cuatro Características del Consejero Bíblico

Preguntas para Grupos Pequeños

1. ¿Quién lo ha ayudado a madurar en su vida cristiana? ¿Cómo lo hicieron ellos?

2. ¿Cuáles fueron los personajes bíblicos que tuvieron problemas similares a los suyos y
cómo los resolvieron?

3. Comparta algunas de sus experiencias personales y describa cómo ha estado


trabajando para resolverlo. ¿Quiénes lo han ayudado? ¿Cómo lo hicieron? ¿Qué
pasajes de la Biblia utilizaron? ¿Qué fue lo que más le ayudó? ¿Qué fue lo que
menos le ayudó? ¿Qué le hubiera gustado que hicieran diferente?

4. Describa una experiencia en la que haya ayudado a alguien. ¿Cuál fue su respuesta?
¿Qué aprendieron de su experiencia?

5. ¿Qué ventajas tiene usted para ayudar a otros?

6. ¿Cuáles piensa usted que son algunas de sus limitaciones para ayudar a otros a
trabajar en sus problemas de la vida?

7. ¿Cuáles son las áreas de su vida que usted busca mostrar a otros para demostrar
cómo la palabra de Dios ha trabajado de forma práctica en su vida o que hace para
resolver problemas?

8. ¿Qué situaciones difíciles del presente o del pasado Dios ha permitido para
prepararle, para que usted ayude a otros? ¿Qué aprendió de esas situaciones?

9. ¿Cuáles son sus temores de ayudar a otros a trabajar en sus problemas de la vida
diaria? ¿Qué piensa que Dios está permitiendo en su vida para vencer estos temores?
¿Qué crecimiento ha visto en dicha área? ¿Cómo podemos orar más efectivamente
por usted en dicha área?

10. ¿En qué áreas de su vida usted necesita oración? ¿Usted quisiera compartir con otros
como ha logrado crecer espiritualmente?
4 caracteristicas 12-26-2011
2
Cinco Beneficios que Recibes
cuando Procesas tus Problemas

Palabras claves: Herramientas, Poder, Entrenamiento, Apoyo, Recompensas

INTRODUCCIÓN

A. Una de las grandes sorpresas a las que se enfrentan los cristianos recién
convertidos, y los que tienen más tiempo en los caminos del Señor: Es la
realidad que seguirán experimentando, quizás los mismos problemas que las
personas que aún no han conocido a Jesucristo.

1. Esto es un gran impacto para la mayoría de los creyentes porque una gran
mayoría cree el falso concepto de que al momento de recibir la salvación y
comprometer su vida con Cristo todo cambiará.

2. El apóstol Pedro reconoce que los creyentes no


deberían sorprenderse, ya que experimentarán Versos:
dificultades. 1 Pedro 4:12
1 Pedro 4:12, “Amados, no os
sorprendáis por el fuego que
3. Incluso nosotros hemos sido escogidos para arde entre vosotros para
experimentar sufrimiento. 1 Pedro 2:21 poneros a prueba, como si os
aconteciera cosa extraña.”
B. La Escritura menciona que los problemas
comunes los experimentan cristianos e 1 Pedro 2:21, “Pues para esto
fuisteis llamados, porque
inconversos. también Cristo sufrió por
vosotros, dejándoos ejemplo
1. El apóstol Pablo explica de la siguiente manera la para que sigáis sus pisadas.”
existencia universal de problemas incluso para los
creyentes: 1 Cor. 10:13 1 Cor. 10:13, “No os ha
sobrevenido ninguna tentación
(prueba, dificultad) que no sea
2. La palabra “tentación” es utilizada en un sentido humana; pero fiel es Dios,
amplio, el cual incluye “pruebas”, “luchas”, quien no os dejará ser tentados
“dificultades”, “problemas”, “tentaciones” y más de lo que podéis soportar,
sino que juntamente con la
“aflicciones”. tentación dará la salida, para
que la podáis resistir.”
3. La frase “sobrevenido” describe una situación que
te ha tomado (aferrado) a ti en el pasado y que
continúa aferrada a ti hasta el presente. (Verbo
activo perfecto).

5 Beneficios 12-23-11
26

4. La frase “que no sea humana”, significa que la tentación o prueba es común a


personas en todo lugar y no es algo inusual. Las pruebas que experimentaron los
creyentes de Corinto no son distintas a las que experimentaron los creyentes de
Asia o de Grecia. No existe diferencia en cuanto a nacionalidad o cultura. El
temor, genera preocupación y el rechazo, vergüenza. A través de las pruebas es
posible que se actúe distinto en cada cultura, pero estas pruebas son similares en
su naturaleza.

C. La razón por la cual cada cultura experimenta básicamente los mismos


problemas, es porque la raza humana ha sido afectada por tres consecuencias
del pecado de Adán.
Versos:
1. El hombre perdió su sentido personal de
dignidad, valor y significado.
Mateo 6:26, “Mirad las aves
del cielo, que no siembran, ni
a. Pero, Jesús sigue reconociendo nuestro siegan, ni recogen en
valor aún cuando nos sentimos indignos. graneros; y vuestro Padre
Mateo 6:26 celestial las alimenta. ¿No
sois vosotros de mucho más
valor que ellas?”
b. La gente crea grandes conflictos en su vida
y en sus relaciones tratando de restablecer
su propia dignidad y valor separados de Gal. 3:1-3, “¡Oh gálatas
Dios. insensatos, ante cuyos ojos
Jesucristo fue presentado
como crucificado! ¿Quién os
c. Las personas han basado sus esfuerzos en hechizó? Sólo esto quiero
las apariencias para restablecer su propia saber de vosotros:
dignidad y valor. Uno de estos esfuerzos es ¿Recibisteis el Espíritu por las
la religión y el legalismo. Gal. 3:1-3 obras de la ley o por haber
oído con fe? ¿Tan insensatos
sois? Habiendo comenzado
2. El hombre perdió su propósito y objetivo en el Espíritu, ¿ahora
(dirección) en la vida como resultado de terminaréis en la carne?”
volverse muy egocéntrico, con sentimientos de
vacío dentro de él. Efesios 2:1-3, “1 En cuanto a
vosotros, estabais muertos en
vuestros delitos y pecados, en
a. El apóstol Pablo describe este egoísmo. los cuales anduvisteis en otro
Efesios 2:1-3 tiempo, conforme a la
corriente de este mundo y al
1) Rom. 1:18-32. príncipe de la potestad del
aire, el espíritu que ahora
actúa en los hijos de
2) Fil. 3:17-19. desobediencia. En otro tiempo
todos nosotros vivimos entre
b. El rey Salomón en Eclesiastés admite que ellos en las pasiones de
aún teniéndolo todo en la vida se sintió nuestra carne, haciendo la
voluntad de la carne y de la
vacio y con falta de propósito. Eclesiastés 1:1-2 mente; y por naturaleza
éramos hijos de ira, como los
c. La falta de propósito es la base para el demás.”
aburrimiento y el egoísmo.
Eclesiastés 1:1-2, “Las
palabras del Predicador, hijo
d. La falta de propósito es incluso el de David, rey en Jerusalén:
fundamento de la evolución… La creación “Vanidad de vanidades”, dijo
el Predicador; “vanidad de
vanidades, todo es vanidad.”
5 Beneficios 12-23-11
27
no tiene propósito porque nadie la supervisa (por ejemplo, Dios).

3. El hombre perdió su identidad (¿Quien soy?). Sigue siendo imagen y semejanza


de Dios (Gen. 1:26), pero su mentalidad ha distorsionado esa realidad.

a. El hombre intenta encontrar esa identidad a través de los deportes, forma de


vestir, riqueza, apariencia, posesiones, poder, posición, logros en la vida, etc.

b. El apóstol Pablo describe la manera en la que


los creyentes de Corinto intentaron recuperar su Versos:
identidad, su dignidad y valor al identificarse
con ciertos líderes y grupos religiosos. 1 Cor. 1:12

1) ILUSTRACIÓN 1 Cor. 1:12, “Me refiero a que


uno de vosotros está
diciendo: “Yo soy de Pablo”,
otro “yo de Apolos”, otro “yo
de Pedro” y otro “yo de
Cristo”.

Cristo Pablo, Pedro

c. La pérdida de identidad explica mucho del


bazar cultural que se enfoca en la vestimenta,
el comportamiento y las marcas en el cuerpo
(piercing, tatuajes).

d. Dios restablece la identidad del cristiano, pero


esto se logra en una total relación de quien es
el creyente en Cristo. Gal. 2:20, Fil. 1:21, Col. 3:3

¿Con qué lucha más; con la pérdida de la dignidad,


propósito o identidad? ¿De qué manera esto ha
impactado su vida? ¿Qué ha hecho hasta este momento
para tratar con eso? ¿Quién le ha sido de más ayuda y Gal. 2:20, “Con Cristo he sido
de qué manera le ayudó? juntamente crucificado; y ya
no vivo yo, sino que Cristo
vive en mí. Lo que ahora vivo
en la carne, lo vivo por la fe
en el Hijo de Dios, quien me
e. Una de las tareas de un consejero bíblico es amó y se entregó a sí mismo
guiar al creyente a cambiar las creencias por mí.”
fundamentales de su corazón en estas tres
Fil. 1:21, “21 Porque para mí
áreas: valor, propósito e identidad (Rom. 12:2) el vivir es Cristo, y el morir es
ganancia.”
D. A causa de que los creyentes tienen pruebas,
luchas, tentaciones y la necesidad de madurar, Col. 3:3, “porque habéis
muerto, y vuestra vida está
Dios ha establecido un proceso de discipulado el escondida con Cristo en
cual puede contener, y por lo general incluye, Dios.”
consejería espiritual. Es importante distinguir entre
pescar (evangelismo) y limpiar el pez (discipulado,

5 Beneficios 12-23-11
28
consejería espiritual).

1. Hemos sido llamados por Dios para pescar, es decir, evangelizar con el objetivo
de guiar a las personas a su salvación personal. Mat. 4:19, 2 Tim 4:5

a. El evangelismo es uno de los dones


espirituales (Ef. 4:11). Versos:

2. Pero también hemos sido llamados a limpiar el Mat. 4:19, “Y les dijo (Jesús):
pescado, y esto es discipular (santificación “Venid en pos de mí, y os haré
progresiva). Un creyente que presenta el don de pescadores de hombres.”
(Evangelismo).
evangelismo erróneamente declara: “nuestra
responsabilidad es pescar y la responsabilidad de 2 Tim 4:5 (El apóstol Pablo
Dios es limpiar el pescado”. Este concepto no es escribe a Timoteo), “Pero tú, sé
apoyado en la Escritura, de hecho, la mayoría del sobrio en todo; soporta las
aflicciones; haz obra de
Nuevo Testamento trata de asuntos de “limpiar evangelista; cumple tu
pescado”. ministerio.”

E. El gran interrogante es: ¿Cuál es la diferencia o


beneficio que tienen los creyentes sobre los no
creyentes en cuanto a tratar con problemas en la
vida? Los creyentes frecuentemente se sienten inferiores, intimidados,
descalificados y desprovistos de lo necesario para ayudar a otros. En realidad,
el creyente tiene al menos cinco beneficios al trabajar a través de sus propios
problemas o necesidades o al ayudar a otros a procesar sus problemas de la
vida desde una perspectiva bíblica.

1. Dios nos da HERRAMIENTAS para lidiar con los problemas.

2. Dios nos da PODER para usar las herramientas.

3. Dios nos provee de ENTRENAMIENTO para utilizar las herramientas.

4. Dios nos da APOYO para trabajar con las herramientas.

5. Dios nos RECOMPENSA por utilizar las herramientas.

I. Dios nos da HERRAMIENTAS en su Palabra para lidiar con todos nuestros


problemas de la vida. ¿Qué significa la palabra herramientas?

A. Las herramientas son claras porciones de la Escritura que se aplican a tus


(sus) problemas. Las herramientas también pueden ser técnicas o estrategias
prácticas para aplicar dichas herramientas.

PROBLEMA HERRAMIENTA
Confesión y
1 Culpabilidad 1 Juan 1:9
Perdón
2 Vergüenza Transferirla a Cristo Heb. 12:2
3 Desanimo Ánimo Heb.3:13
4 Tristeza Esperanza 1 Tes. 4:9-18

5 Beneficios 12-23-11
29
5 Ansiedad Oración Fil. 4:6
6 Luchas Armadura de Dios Ef. 6:10-17
7 Rechazo Aceptación de Dios Rom.15:7
8 Falla Restauración Gal. 6:1
9 Cargas Sobrellevarlas Gal. 6:2
10 Abuso Confianza en Dios 1 Ped. 2:23
Conflictos
11 Amor y Respeto Ef. 5:33
Matrimoniales
12 Confusión Confianza Prov. 3:5-6
13 Indignidad Identidad en Cristo Ef. 1:4-5
14 Separado Permanencia Juan 15
15 Pruebas Considerarlo gozo Santiago 1:2-4
16 Ataques Resistirlos Santiago 4:7
Aceptar el amor Juan 3:16
17 Falta de amor
De Dios Rom. 8:38-39
18 Condenación Justificación Rom. 8:31-34
19 Soledad Su presencia Salmo 23
20 Argumentos Escuchar Santiago 1:19

¿Qué versículos o principios de la Escritura personalmente ha utilizado que


han sido efectivos en su vida o para ayudar a otros?

B. (La buena noticia es) Dios ha ido mucho más allá, Versos:
de antemano nos ha dado todo lo necesario para
vivir una vida piadosa y para lidiar con nuestros 2 Pedro 1:3, “Su divino poder
problemas. 2 Pedro 1:3, 2 Tim. 3:16 nos ha concedido TODAS LAS
COSAS que pertenecen a la
vida (vitalidad espiritual) y a la
C. Incluso los discípulos de Jesús se dieron cuenta piedad (vida buena) por medio
de que Él tenía las únicas herramientas (verdades) del CONOCIMIENTO (total) de
para la vida. Juan 6:60-69 aquel que nos llamó por su
propia gloria y excelencia.”
II. Dios nos da el PODER para usar esas herramientas.
2 Tim. 3:16, “Toda la Escritura
Esta es una de las mayores diferencias entre el es inspirada por Dios y es útil
Cristianismo y las demás religiones. para la enseñanza, para la
reprensión, para la corrección,
A. Las religiones pueden decirte qué hacer, pero no para la instrucción en justicia.”
te dan el poder para hacerlo. Juan 6:60-69, “Desde
entonces, muchos de sus
B. En contraste el apóstol Pablo le dijo a los discípulos volvieron atrás, y ya
creyentes de Filipos, “Todo lo puedo en Cristo no andaban con él. Entonces
Jesús dijo a los doce: —
que me fortalece” (Fil. 4:13). ¿Queréis acaso iros vosotros
también? Le respondió Simón
1. Nunca aceptes un “no puedo” como respuesta a Pedro: — Señor, ¿a quién
los mandamientos de Dios. iremos? Tú tienes palabras de
vida eterna. Y nosotros hemos
creído y conocido que tú eres
2. Los creyentes pueden elegir usar el poder de Dios el Santo de Dios.”
o no.

5 Beneficios 12-23-11
30

C. Pablo le dijo a Timoteo que recordara: “Porque no nos ha dado Dios un espíritu
de cobardía (temor), sino de PODER, de amor y de dominio propio” (2 Tim. 1:7).

1. La palabra griega que se traduce en “temor” (deilia) debería ser traducida como
“timidez” o “intimidación”. Esta palabra nunca es
utilizada en el Nuevo Testamento en un buen Versos:
sentido. Aun así, temor (phobias) fue
experimentado por Pablo en 1 Cor. 2:3.

D. Las últimas palabras de Jesús a sus discípulos 1 Cor. 2:3-5, “Y estuve entre
vosotros con debilidad, con
fueron: “Pero recibiréis poder cuando el Espíritu Santo temor y con mucho temblor. Ni
haya venido sobre vosotros, y me seréis testigos en mi mensaje ni mi predicación
Jerusalén, en toda Judea, en Samaria y hasta lo último fueron con palabras
de la tierra” (Hechos 1:8). persuasivas de sabiduría, sino
con demostración del Espíritu
y de poder.”
1. La palabra dinamita proviene de la palabra griega
traducida como “poder” (dunamis).
1 Juan 1:6-8, “Si decimos que
2. Puedes ser poderoso y al mismo tiempo sentir tenemos comunión con él y
andamos en tinieblas,
temor. El apóstol Pablo experimentó este mentimos y no practicamos la
sentimiento al ministrar en Corinto. 1 Cor. 2:3-5 verdad. Pero si andamos en
luz, como él está en luz,
E. Obtienes este poder para usar las herramientas de tenemos comunión unos con
Dios cuando permaneces unido por la fe, primero otros, y la sangre de su Hijo
Jesús nos limpia de todo
para salvación, luego para permanecer unido en pecado. Si decimos que no
comunión por una fe obediente. tenemos pecado, nos
engañamos a nosotros
1. No existe poder fuera de la obediencia a Cristo y de mismos, y la verdad no está en
nosotros.”
Su palabra. 1 Juan 1:6-8
2 Cor. 12:9, “y (Dios) me ha
F. El poder de Dios es mas fuerte cuando estamos en dicho: “Bástate mi gracia,
contacto con la realidad de nuestra debilidad y porque mi poder se
ministramos a pesar de ello. perfecciona en tu debilidad.”
Por tanto, de buena gana me
gloriaré más bien en mis
1. El apóstol Pablo experimentó en carne propia tanto debilidades, para que habite
la debilidad como el poder. 2 Cor. 12:9 en mí el poder de Cristo.”

Describa un momento significativo en el cual usted definitivamente


sintió o experimentó el poder sobrenatural de Dios en su vida. ¿Cuál
fue el resultado de estos eventos? ¿Qué fue lo que aprendió? ¿De
qué manera esto le ayudó con asuntos posteriores en su vida?

5 Beneficios 12-23-11
31
III. Dios te da el ENTRENAMIENTO en la utilización de
estas herramientas. Versos:
A. Otra palabra utilizada para mencionar el programa
de entrenamiento de Dios es prueba, lucha,
aflicción o tentación. Usted va a pasar a través de
esto a manera de experiencias de aprendizaje, una
y otra vez, hasta que pueda decirse: “¡Esa fue una
experiencia de aprendizaje!” Lucas 22:31-32, “Simón,
Simón, he aquí Satanás os
ha pedido para zarandearos
1. Pedro es una ilustración clásica de un proceso de (separarlos, probarlos) como
entrenamiento a través de una prueba. Lucas 22:31-32 a trigo. Pero yo he rogado
por ti, que tu fe no falle. Y tú,
a. Satanás pretendía que la caída de Pedro fuera cuando hayas vuelto (ahora
entrenado), CONFIRMA a tus
tan mala experiencia para él que hasta perdiera hermanos.”
su fe y le diera la espalda a Dios, o que llegara
a pensar que Dios jamás lo volvería a aceptar.
Esta es probablemente la razón por la cual
Judas se ahorcó, pues al darse cuenta de que
los líderes religiosos no aceptaron de vuelta las
30 piezas de plata para liberar a Jesús,(
Mat.27:3-5), quizás pensó que Jesús nunca lo
volvería a aceptar después de semejante
1 Pedro 1:3-7, “Bendito sea
traición. La negación de Pedro prosiguió a la el Dios y Padre de nuestro
traición de Judas, Lucas 22:47-62. Señor Jesucristo, quien
según su grande misericordia
b. Nota: Jesús sabía que Pedro iba a fallar… y aun nos ha hecho nacer de nuevo
para una esperanza viva por
así no oró para que no fallara. ¿Por qué?
medio de la resurrección de
Jesucristo de entre los
c. Dios tenía un plan preparado para la muertos; para una herencia
experiencia que Pedro experimentaría (la incorruptible, incontaminable
prueba). Dios utilizaría la falla de Pedro para e inmarchitable, reservada en
los cielos para vosotros que
prepararlo para ayudar a otras personas que sois guardados por el poder
fallaran en enfrentar los problemas de la vida. de Dios mediante la fe, para
la salvación preparada para
2. Más adelante Pedro fue capaz de describir el ser revelada en el tiempo
final. En esto os alegráis, a
proceso de entrenamiento a aquellos que estaban
pesar de que por ahora, si es
bajo persecución. 1 Pedro 1:3-7 necesario, estéis afligidos
momentáneamente por
diversas pruebas, para que la
prueba de vuestra fe — más
preciosa que el oro que
perece, aunque sea probado
con fuego — sea hallada
¿Qué tendría que pasar para que fuera separado de su fe? digna de alabanza, gloria y
Describe un evento en el cual llegó a cuestionarse acerca honra en la revelación de
de la existencia de Dios. Si fuera Job y experimentara sus Jesucristo.”
pérdidas, cómo cree que hubiera reaccionado.

5 Beneficios 12-23-11
32
B. Este principio de prueba-entrenamiento fue el
primer tema a tratarse en uno de los primeros
Versos:
libros escritos en el Nuevo Testamento (Santiago
1:1-3). Recuerda, la pérdida y el dolor personal Santiago 1:1-4, “Santiago,
fueron el tema principal en el libro más antiguo siervo de Dios y del Señor
del Antiguo Testamento, Job. Jesucristo, a las doce tribus de
la dispersión: Saludos.
Hermanos míos, tenedlo por
1. Santiago explica la relación entre el dolor sumo gozo cuando os
personal, la madurez y la preparación para encontréis en diversas pruebas,
ayudar a otros. Santiago 1:1-4 sabiendo que la prueba de
vuestra fe produce paciencia.
Pero que la paciencia tenga su
a. Santiago mueve la pared en nuestro obra completa para que seáis
pensamiento que separa el dolor de la pérdida completos y cabales, no
personal y el hecho de ganar madurez. quedando atrás en nada.”

b. Ilustración:

Dolor en la vida Madurez


personal

c. Santiago anima a sus lectores a cambiar su COMPORTAMIENTO


mentalidad acerca de las pruebas con el RESPUESTA
objetivo de mirarlas como una fuente de gozo.

EVENTO CREENCIA
CENTRAL

PRUEBA LAS PRUEBAS SON UNA


PERDIDA DESARROLLAN FUENTE DE
DOLOR EL CARÁCTER GOZO

Fil. 1:12-14, “Quiero que sepáis,


hermanos, que las cosas que
me han sucedido han
redundado más bien para el
d. Una de las repuestas claves para todas las adelanto del evangelio. De esta
pruebas, aflicciones y tribulaciones es: “¡Qué manera, mis prisiones por la
voy a aprender! ¿Qué está aprendiendo o qué causa de Cristo han sido
le está haciendo madurar de manera que le conocidas en todo el Pretorio y
prepare para ayudar a otros? entre todos los demás. La
mayoría de los hermanos,
tomando ánimo en el Señor por
mis prisiones, se atreven mucho
más a hablar la palabra sin
temor.”

5 Beneficios 12-23-11
33
2. El apóstol Pablo explicó a la iglesia de Filipos que su persecución,
encarcelamiento y su reacción a ello (entrenamiento) tuvo tremendos efectos en

Cada quien ha atravesado situaciones difíciles en la vida. Comparta su experiencia de


algún evento específico y la manera en que este suceso le ayudó para servir a otros.
Comparta con el grupo un evento que le haya sucedido, en donde, aún no pueda ver
cuál fue la experiencia de aprendizaje o el beneficio, ni para usted o para otros. Pida al
grupo que comparta desde su perspectiva la manera en que Dios pudiera utilizar ese
evento para Su gloria, su beneficio o ambos.

la extensión del evangelio entre sus captores. Fil. 1:12-14

IV. Dios nos da el APOYO para usar las herramientas.


Dicho apoyo puede ser físico, espiritual o emocional.
Tenemos al menos dos fuentes principales. Versos:

A. Dios nos da apoyo a través de otros creyentes si


estamos dispuestos a compartir nuestras Gal. 6:2, “Sobrellevad los unos las
necesidades con ellos (1 Tes. 5:14). cargas de los otros y de esta
manera cumpliréis la ley de
Cristo.” (La cual es amarse unos a
1. Otros creyentes compañeros pueden cargar con los otros. Jn. 13:35)
el peso del dolor de otros, sea espiritual,
psicológico o emocional. Gal. 6:2 Rom. 12:15, “Gozaos con los que
se gozan. Llorad con los que
1) “Sobrellevar los unos las cargas de los lloran.”
otros” es un mandato, no una sugerencia. 1 Tes. 5:14, “Hermanos, también
os exhortamos a que amonestéis a
2) Este verbo está en tiempo presente, lo los desordenados, a que alentéis a
cual significa que tenemos que los de poco ánimo, a que deis
apoyo a los débiles, y a que
permanecer sobrellevando las cargas tengáis paciencia hacia todos.”
(amando) sin cesar. Rom. 12:15, 1 Tes. 5:14

b. Testimonio de Patti Smith: “La clase del miércoles por la noche tenía un
tiempo de oración. Finalmente me abrí un poco con ellos y les pedí que me
apoyaran en oración. Ellos cancelaron el estudio y extendieron el tiempo de
oración durante toda la reunión. Me sentí rodeada por el amor de Dios. Todos
estaban clamando conmigo y oraban con todo su corazón. Fue un tiempo de
sanidad muy especial para mí que lo necesitaba.”

c. Un médico en Venezuela, se puso de pie y compartió, con lágrimas en sus


ojos, el abuso que recibió de parte de su padre cuando era niño y que ahora lo
perdonaba. Todas la personas congregadas a su alrededor lo abrazaron en
grupo dándole apoyo.

Proyecto: Busque todos los pasajes bíblicos que traten el


tema de “los unos a los otros” y haga una lista de todo lo
que debemos hacer los unos por los otros.

5 Beneficios 12-23-11
34

2. Los creyentes pueden dar ánimo personal. Heb. 3:13 Versos:


Heb. 3:13, “13 Más bien, exhortaos
3. Los creyentes pueden compartir sus recursos los unos a los otros cada día,
personales, sean financieros o materiales. 1 Juan 3:17 mientras aún se dice: “Hoy”, para
que ninguno de vosotros se
endurezca por el engaño del
B. Dios nos apoya mediante su Espíritu Santo. pecado.”

1. El apóstol Pablo describe una manera práctica en la 1 Juan 3:17, “Pero el que tiene
que el Espíritu Santo nos apoya. 2 Cor. 1:3-4 bienes de este mundo y ve que su
hermano padece necesidad y le
cierra su corazón, ¿cómo morará el
a. Nota que la razón por la que Dios nos consuela amor de Dios en él?”
(nos da esperanza o fuerza) es para que podamos
ayudar a otros. 2 Cor. 1:3-4, “Bendito sea el Dios y
Padre de nuestro Señor Jesucristo,
Padre de misericordias y Dios de
2. El Espíritu Santo es nuestro mayor y máximo soporte TODA consolación, quien nos
en oración. Rom. 8:26 consuela en TODAS nuestras
tribulaciones (o aflicciones. ¿Por
qué?). De esta manera, con la
V. Dios nos recompensará en la eternidad por utilizar consolación con que nosotros
nuestras herramientas en la Tierra. mismos somos consolados por Dios,
también nosotros podemos consolar
a los que están en cualquier (toda)
A. El apóstol Pablo identifica el tiempo y el lugar para el tribulación (problema, tentación,
cumplimiento de estas palabras. 2 Cor. 5:10 prueba).”

Rom. 8:26, “Y asimismo, también el


B. Pablo describe su emoción y anhelo personal de Espíritu nos ayuda en nuestras
recibir dichas recompensas. 2 Tim. 4:7-8 debilidades; porque cómo
debiéramos orar, no lo sabemos;
pero el Espíritu mismo intercede con
C. Es verdad que vamos a sentir cansancio al vivir en gemidos indecibles.”
rectitud. 2 Cor. 1:8, Gal. 6:9, 2 Tes. 3:13, Isaías. 40:31
2 Cor. 5:10, “Porque es necesario
VI. Resumen que todos nosotros comparezcamos
ante el tribunal de Cristo, para que
cada uno reciba según lo que haya
1. Acepte que vendrán los problemas. hecho por medio del cuerpo, sea
bueno o malo.”
2. Acepte el hecho de que el pecado cambia nuestra 2 Cor. 1:8, “Porque no queremos
dignidad, propósito e identidad. que ignoréis, hermanos, en cuanto a
la tribulación que nos sobrevino en
Asia; pues fuimos abrumados
3. Entienda que habrá luchas en su relación con Dios. sobremanera, más allá de nuestras
fuerzas, hasta perder aun la
4. Identifique sus herramientas. esperanza de vivir.”

Gal. 6:9, “No nos cansemos, pues,


5. Acceda a su poder para usar sus herramientas. de hacer el bien; porque a su tiempo
cosecharemos, si no desmayamos
6. Coopere con Dios en proceso de entrenamiento para (desanimamos).”
utilizar sus herramientas. 2 Tes. 3:13, “Y vosotros, hermanos,
no os canséis de hacer el bien.”
7. Utilice su equipo de apoyo.
Isaías. 40:31, “Pero los que esperan
en Jehová renovarán sus fuerzas;
8. Sienta emoción por la recompensa que recibirá levantarán las alas como águilas.
por utilizar sus herramientas. Correrán y no se cansarán;
caminarán y no se fatigarán.”

5 Beneficios 12-23-11
35

2
Cinco Beneficios que Recibes
Cuando Procesas tus Problemas

Preguntas para Grupos Pequeños

1. ¿Qué sorpresas experimentó después de convertirse en creyente acerca de los


problemas que enfrentaría?

2. ¿Qué problemas ha tenido con su propio sentido de indignidad o de pérdida de valor?


¿De dónde cree que provienen los pensamientos que se esconden detrás de esas
luchas?

3. ¿Cuáles eran sus metas o propósitos en la vida antes de ser un creyente? ¿De qué
manera cambiaron después de ser un creyente? ¿De qué manera definiría sus metas o
propósitos en la vida ahora?

4. ¿Qué luchas tiene o ha tenido con su sentido de identidad? ¿A qué ha recurrido para
encontrar identidad? ¿De qué manera el ser un creyente ha cambiado la manera en la
que cree que es?

5. Mencione la mayor tentación o prueba que más le haya hecho madurar en su vida
cristiana. ¿De qué manera Dios le hizo madurar?

6. ¿Qué herramientas (Escrituras o principios bíblicos) utilizó para madurar en esa prueba o
tentación antes mencionada? ¿Cuál fue su experiencia al aplicar estos principios a tu
(su) vida personal?

7. ¿En qué ocasiones ha experimentado el poder sobrenatural de Dios ayudándole a


atravesar situaciones difíciles? Explique el problema que y qué hizo mientras
experimentaba esa situación.

8. Comparta una ocasión en la cual se sintió demasiado débil y aun así Dios parecía
fortalecerle.

9. ¿De qué manera diría que Dios le ha preparado para ayudar a alguien más a trabajar en
sus problemas en la vida?

10. Comparta acerca de un tiempo difícil por el cual pasó y en el cual Dios vino en su ayuda
para fortalecerle. ¿Qué sucedió que fue de gran ayuda para su vida?

11. ¿De qué manera el saber que le esperan recompensas celestiales le ha ayudado a
atravesar tiempos difíciles?

5 Beneficios 12-23-11
3
¿Por qué Dios Permite
los Problemas?

Palabras Claves: Comunicación, Conducta, Sistemas de Creencias

I. Introducción

¿Es posible que los cristianos experimenten


Problemas y crisis en su vida personal?

A. Lamentablemente, en los círculos cristianos suceden hechos como éstos:


hijos rebeldes, embarazos fuera del matrimonio, cristianos que maltratan
física, sexual y verbalmente a sus esposas e hijos; creyentes que abandonan
su fe cristiana y vuelven a la vida mundana; adulterio; líderes cristianos que
tienen un carácter extremadamente inmaduro; hijos rebeldes; creyentes que
son críticos en extremo; falta de cooperación entre los miembros de la iglesia
y divorcios.

B. Además, divisiones dentro de las congregaciones; crisis financieras; esposos


o esposas que abandonan a su pareja, pues no saben o no quieren enfrentar
sus conflictos, un accidente automovilístico, donde muere un ser querido;
hijos que nacen con deformaciones físicas o enfermedades; fracasos en los
negocios o pérdida del empleo, etc.

C. Ahora bien, ¿cuál es la primera pregunta que usted se hace, cuando aparece
una crisis, o algún problema en su vida? ¿Por qué?, lo cual es una reacción
normal. El Señor Jesús también se hizo esta pregunta minutos antes de morir
por nuestros pecados. (Marcos 15.34 “Y a la hora novena Jesús clamó a gran
voz, diciendo: Eloi, Eloi, ¿lama sabactani? Que traducido es: Dios mío, Dios
mío, ¿por qué me has desamparado?

1. El libro de Job fue unos de los primeros que el Espíritu Santo registró en el
Antiguo Testamento, pues es uno de los ejemplos más conocidos acerca del
dolor emocional, físico y de las pérdidas que puede sufrir un hijo de Dios.

a. El primer capítulo de Job registra que debido a sus enemigos y eventos


sobrenaturales Job perdió sus hijas, hijos, ovejas, sirvientes, burros,
camellos y siervos Job (1:13-19).

b. La tragedia de Job fue interpretada por sus “amigos” carnalmente:


“Recapacita ahora; ¿qué inocente se ha perdido? Y ¿en dónde han sido
destruidos los rectos? Como yo he visto, los que practican iniquidad y

Problemas 12-26-2011
38
siembran injuria, la siegan. Perecen por el aliento de Dios, y por el soplo de
su ira son consumidos” (Job 4:7-9).

c. Dios permitió pérdidas en la vida de Job, con el


propósito de que estableciera una relación Versos:
personal con Él. Además, esa aflicción le
mostró a Job, que aún no tenía un Job 42:5, “De oídas te había
conocimiento real de Dios. Sin embargo, esta oído; Mas ahora mis ojos te
experiencia produjo sanidad espiritual en su ven.”
vida. Job 42:5

2. Santiago, un medio hermano de Jesús, fue el autor Santiago 1:1-3, “Santiago,


de uno de los primeros libros escritos en el Nuevo siervo de Dios y del Señor
Jesucristo, a las doce tribus
Testamento, donde también se describe el
que están en La dispersión:
problema del dolor y la pérdida. Santiago 1:1-3 Salud. Hermanos míos, tened
por sumo gozo cuando os
a. Es posible que los judíos cristianos fueran halléis en diversas pruebas,
dispersados al Este de Babilonia en la Antigua sabiendo que la prueba de
vuestra fe produce paciencia.”
Mesopotamia.

b. Santiago conecta el propósito del dolor y la


pérdida con el desarrollo del carácter. Job
conecta el dolor y el quebranto con el proceso
de conocer a Dios, y aprender de Él.
Juan 9:1-2, “Al pasar Jesús, vio
3. Los discípulos de Jesús tenían la misma creencia a un hombre ciego de
en relación al dolor físico y emocional y a las nacimiento. Y le preguntaron
sus discípulos, diciendo: Rabí,
pérdidas, igual que los amigos de Job, pues creían ¿quién pecó éste o sus padres,
que siempre era el resultado de un castigo por el para que naciera ciego?”
pecado. Juan 9:1-2

a. Los discípulos estaban enfrentando un


problema con su teología bíblica. Ellos creían Juan 9:3, “No es que pecó
que todos los sufrimientos del creyente o este, ni sus padres, sino para
cuando alguien nacía inválido era el castigo que las obras de Dios se
por el pecado, por lo tanto, su única respuesta manifiesten en él.”
era que esta persona discapacitada pecó en el
vientre de su madre o fueron sus padres los
que pecaron.

1) El tema predominante en todo el Antiguo Testamento era si obedeces


serás bendecido, de lo contrario serás castigado. (Deuteronomio 11:26-
28). “Hoy les doy a elegir entre la bendición y la maldición: 27bendición, si
obedecen los mandamientos que yo, el SEÑOR su Dios, hoy les mando
obedecer; 28maldición, si desobedecen los mandamientos del SEÑOR su
Dios y se apartan del camino que hoy les mando seguir, y se van tras
dioses extraños que jamás han conocido.

4. Sin embargo, Jesús expandió sus mentes y agregó otra causa de dolor y de
pérdida además del pecado. Juan 9:3
Problemas 12-26-11
39
a. Dios quiere revelarse personalmente en
medio de una situación trágica como lo hizo
en la vida de Job (2 Cor. 12:9) Y me ha Versos:
dicho: “Bástate mi gracia, porque mi poder se
Santiago 1: 1-3, “Santiago,
perfecciona en la debilidad.” Por tanto, de siervo de Dios y del Señor
buena gana me gloriaré más bien en mis Jesucristo, a las doce tribus
debilidades, para que repose sobre mí el que están en la dispersión:
poder de Cristo. Salud. Hermanos míos, tened
por sumo gozo cuando os
D. Irónicamente, la palabra “problema” no se halléis en diversas pruebas,
sabiendo que la prueba de
menciona en la mayoría de las traducciones
vuestra fe produce paciencia.”
bíblicas.
Salmo 119:71, “Bueno me es
¿Cuáles son los beneficios personales que usted haber sido humillado, para que
aprenda tus estatutos.”
podría recibir producto de una crisis, conflictos y
problemas? Si usted tiene una experiencia donde Proverbio 14:12, “Hay camino
usted procesó problemas, conflictos y pérdidas, que al hombre le parece
por favor describa los beneficios que recibió derecho; pero su fin es camino
de muerte.”

Isaías 55:8-9, “Porque mis


E. Dios, en su infinita sabiduría dice que los pensamientos no son vuestros
problemas, las tragedias, heridas, pérdidas y pensamientos, ni vuestros
pruebas son: aflicciones, tribulaciones o caminos mis caminos, dijo
sufrimientos. Por otra parte, la mayoría de los Jehová. Como son los cielos
más altos que la tierra, así son
cristianos excluye a Dios de sus problemas y mis caminos más altos que
crisis. Sin embargo, el Señor ve los problemas y vuestros caminos, y mis
las crisis como oportunidades para darnos pensamientos más que
beneficios como: vuestros pensamientos.”

1. Desarrollo del carácter. Cuando usted tenga un Filip. 3:10, “a fin de conocerle,
y el poder de su resurrección, y
problema, pregúntele a Dios. ¿Qué cualidad está la participación de sus
desarrollando este conflicto en mi vida espiritual? padecimientos, llegando a ser
Santiago 1: 1-3; Salmo 119:71; Proverbio 14:12; Isaías semejante a Él en su muerte.”
55:8-9
2 Corintios 1:6, “Pero si somos
2. Profundizar aún más nuestra relación personal atribulados, es para vuestra
con Dios. ¿Usted ha interactuado con Dios? consolación y salvación; o si
Filipenses 3:10 somos consolados, es para
vuestra consolación y
a. Si usted sabe algo acerca de Dios es bueno salvación, la opera en el sufrir
las mismas aflicciones que
e importante. Sin embargo, conocerlo, nosotros también padecemos.”
personalmente es mejor. Además, no hay
nada que profundice más nuestra relación Filip. 1:12-14, “Quiero que
con Dios que sufrir con Él, pues el sepáis, hermanos, que las
sufrimiento es el nivel más profundo de cosas que me han sucedido,
han redundado más bien para
comunión que alguien pueda experimentar el progreso del evangelio, de
con Dios. tal manera que mis prisiones
se han hecho patentes en
3. Ilustrar a otros como deben responder al dolor y Cristo en todo el pretorio, y a
la pérdida. Piense, ¿quiénes se beneficiarán todos los demás. Y la mayoría
cuando reaccione bíblicamente a los problemas de los hermanos, cobrando
animo en el Señor con mis
y a las pérdidas? 2 Corintios 1:6; Filipenses 1:12-14 prisiones, se atreven mucho
más a hablar la palabra sin
Problemas 12-26-11
temor.”
40

4. Glorificar a Dios ¿“Cómo voy a glorificar a Dios Versos:


con lo que me está sucediendo”? ¿Verdad que
parece irónico? Juan 9:3 Juan 9:3, “Respondió Jesús: No es
que pecó este, ni sus padres, sino
que para que las obras de Dios se
5. Corregir una conducta errónea. ¿Estoy manifiesten en él.’”
haciendo cosas que no le agradan a Dios? I
Corintios. 11: 30-32- 31 I Corintios 11: 30-32- 31, ”Por lo
cual hay muchos enfermos y
debilitados entre vosotros, y
6. Previene el orgullo. ¿Cuáles son las áreas de muchos duermen, si pues nos
mi vida que son controladas por mi orgullo? examinásemos a nosotros mismos,
no seríamos juzgados; mas siendo
(Pablo, habló del aguijón en su carne) 2 Corintios juzgados, somos castigados por el
12:7 Señor, para que no seamos
condenados con el mundo.”
7. Aprender obediencia. (¿Cuáles son las 2 Corintios. 12:7, “Y para que la
lecciones que aún necesito aprender?) grandeza de las revelaciones no me
exaltase desmedidamente, me fue
dado un aguijón en mi carne, un
a. (El sufrimiento de Jesucristo) Hebreos 5:8 mensajero de Satanás que me
“Y aunque era Hijo, por lo que padeció abofetee, para que no me enaltezca
aprendió obediencia.” sobremanera.”

1 Pedro 1:6-7, “En lo cual vosotros


8. Purificar tu Fe. (¿En qué áreas de su vida no os alegráis, aunque ahora por un
confía en Dios aún?) 1 Pedro 1:6-7; II Crónicas 16:9 poco de tiempo, si es necesario,
tengáis que ser afligidos en diversas
pruebas, para que sometida a
9. Reducir la dependencia de cosas ajenas a Dios. prueba vuestra fe, mucho más
preciosa que el oro, el cual aunque
¿Está dependiendo de personas, de su empleo; perecedero se prueba con fuego,
religiones, política, de su dinero, adicciones o sea hallada en alabanza, gloria y
ídolos en lugar de depender de Dios? Filipenses. honra cuando sea manifestado
Jesucristo.”
4:19
II Crónicas 16:9, “Porque los ojos
10. Entrenamiento para ayudar a otros. (¿A de Jehová contemplan toda la tierra,
quienes ayudaré con esta experiencia que he para mostrar su poder a favor de los
que tienen corazón perfecto para
obtenido?) 2 Corintios 1:4 con él. Locamente has hecho esto;
porque de aquí en adelante habrá
más guerra contra ti.”
F. Dios no desperdicia ninguno de los eventos que
usted y yo experimentamos en nuestra vida. Filipenses 4:19, “Mi Dios, pues,
Dios tiene un propósito en todo. En la mente de suplirá todo lo que os falta conforme
a sus riquezas en Gloria en Cristo
Dios las cosas suceden no por accidente. Dios Jesús.”
controla los eventos, pues las pérdidas y el
sufrimiento no lo controlan. Nada sucede por 2 Corintios 1:4, “El cual nos
Consuela en todas nuestras
casualidad. Romanos 8:28 tribulaciones, para que podamos
también nosotros consolar a los
que están en cualquier tribulación,
por medio de la consolación con
que nosotros somos consolados por
Describa un evento de su vida que ha creído que fue Dios.”
una pérdida para usted. ¿Cuál fue su reacción?
Romanos 8:28, “Y sabemos que a
los que aman a Dios todas las
cosas les ayudan a bien, esto es, a
los que conforme a Su propósito
son llamados.”

Problemas 12-26-11
41
G. Definitivamente, Dios tiene un propósito con nuestros “problemas”. (Es
como cuando sufrimos un dolor muy fuerte en nuestro cuerpo y tenemos que
buscar ayuda médica. Con frecuencia los conflictos y las pruebas nos alertan
de necesidades que Dios quiere cubrir. Por otra parte, el dolor es uno de los
más importantes que Dios usa para nuestra preparación ministerial.

1. Aunque parezca irónico, el conflicto puede ser una puerta que nos conduzca a la
armonía.

2. El conflicto revela formas equivocadas de cubrir nuestras necesidades.

3. El conflicto puede enseñarnos a dar y recibir amor.

¿Cómo sería la vida sin problemas?

H. El propósito principal de Dios cuando aparecen las pruebas no es aliviar el


dolor, sino más bien que usted procese el evento o cualquier conflicto, y
aprenda de esa experiencia.

1. Dios espera que cada creyente asuma las pruebas con una alegría sobrenatural,
no es una sugerencia, es una orden.

a. Permita que sea su mente la que decida y no sus sentimientos.

b. Los sentimientos no se sujetan a la verdad.

2. Las pruebas no deben ser vistas como un castigo, maldición o calamidad. Por lo
tanto, la clave es ver las pruebas como una fuente de alegría pura, pues la
alegría es para soportar la prueba, no es para escapar de los problemas.

3. La única forma de enfrentar la prueba con


gozo es que se enfoque en los ricos beneficios Versos:
y el aprendizaje que recibirá, luego de haber
1 Pedro1:6-7, “En lo cual
procesado los problemas bíblicamente. En vosotros os alegráis, aunque
otras palabras, la alegría no es por el dolor que ahora por un poco de tiempo, si
le causa el conflicto o el problema, sino que la es necesario, tengáis que ser
alegría es un adelanto de los beneficios que afligidos en diversas pruebas,
para que sometida a prueba
recibirá, cuando haya superado la prueba. vuestra fe, mucho más preciosa
que el oro, el cual aunque
4. “Las pruebas;” dicho en un buen sentido” en perecedero se prueba con
Juan 6:6 (Jesús a Felipe). Las pruebas en un fuego, sea hallada en alabanza,
mal sentido en Mateo: 16.1 (Los Fariseos a gloria y honra cuando sea
manifestado Jesucristo.”
Jesús) 1 Pedro1:6-7

Problemas 12-26-11
42
I. Es importante entender que el propósito de Dios
no es solucionar problemas. Usted no arregla Versos:
pruebas, sino que más bien las procesa
bíblicamente, y en algunos casos con la ayuda de Filipenses 2:12-13, “Por tanto,
un creyente confiable, para la honra y gloria de amados míos, como siempre
habéis obedecido, no como en
Dios, lo cual requerirá de tiempo.
mi presencia solamente, sino
mucho más ahora en mi
ausencia, ocupaos en vuestra
salvación con temor y temblor,
porque Dios es el que en
vosotros produce el querer
como el hacer, por su buena
1. Usted debe enfrentar las tentaciones y las voluntad.”
pruebas. El Apóstol Pablo experimentó este
proceso. Filipenses 2:12b-13,
“…ocupaos en vuestra
salvación (todos los días); con
a. El Apóstol Pablo tuvo un “problema”, un temor y temblor 13) porque
aguijón en la carne (en su cuerpo físico), y era Dios ( el Espíritu Santo) es el
Satanás el causante (2 Corintios. 12:7). Pablo que produce energía, así el
habló con Dios al respecto, pues estaba querer como el hacer, por su
buena voluntad (propósito).
desesperado, de hecho le dijo a Dios tres
veces que lo librara de esa aflicción (vs. 8).

b. Ahora, ¿cómo manejó Dios el problema de


Pablo? ¿Dios arregló el problema del Apóstol? ¿El problema era el aguijón?
No. El problema fue cómo Pablo respondió a la aflicción que le causaba el
aguijón. Dios conectó dos puntos: el dolor y el propósito del dolor.

1) “ Bástate mi gracia”( En otras palabras: no cambiaré tu situación).

2) “Mi poder se perfecciona en tus debilidades” (2 Corintios.12:9).

c. El Apóstol Pablo necesitaba dos cosas para enfrentar el aguijón: la gracia de


Dios para el dolor y el propósito del dolor.

1) “Mi gracia es suficiente para ti (vs. 9).

2) “Por tanto, de buena gana me gloriaré más bien en mi debilidad para que
repose sobre mí el poder de Cristo” (vs. 9).

2. La meta en la consejería bíblica no es eliminar todos los síntomas del


sufrimiento emocional y mental. El objetivo final no es la felicidad del creyente,
sino que adquiera salud espiritual y aprenda a vivir en santidad, pues hay
muchos creyentes que dicen: “Yo sólo quiero ser feliz.”

J. Cuando sentimos dolor o tenemos pérdidas en la vida, nuestra tendencia es a


crear mecanismos de defensa en nuestra mente (auto-engaños- mentiras) para
aliviar el dolor, y de esa forma evadir el proceso en el que Dios quiere
sumergirnos.

Problemas 12-26-11
¿Cuáles son los mecanismos de defensa que 43
Usted usa para evadir la verdad?

K. Dios nos revela como debemos cooperar con Él para Su honra, gloria, y
nuestro beneficio. Nuestra tarea es cooperar con lo que Dios está haciendo en
nuestras vidas (Mateo 5:16). Así alumbre vuestra luz delante de los hombres,
para que vean vuestras buenas obras y glorifiquen a vuestro Padre que está
en los cielos. Filipenses 2:12-13

L. Transición: ¿Por qué Dios permite los problemas?

M. La tarea principal es comprender nuestra situación; donde nos encontramos


(A), y comprender dónde Dios dice que el creyente debe estar (B). Si usted no
sabe, [sin la coma] donde debe estar un creyente, según la voluntad de Dios,
sus habilidades como consejero serán muy limitadas. Imagínese que usted
es un latonero y le llevan un carro chocado para que lo repare y lo deje como
nuevo. Si usted no sabe cómo era el carro originalmente, será muy difícil para
usted repararlo.

II. Es la voluntad de Dios que con nuestro carácter expresemos el estilo de vida
Cristiana en nuestra cultura y contexto. La vida del creyente es lo que refleja el
carácter y la imagen de Cristo.

¿Cómo es la vida Cristiana en términos prácticos?

A. El estilo de vida Cristiana ha sido por siempre el plan de Dios para el creyente.
Cuando comprendemos realmente que desarrollar el carácter de Cristo es
nuestra meta principal en el evangelio, se aclaran las confusiones en relación
a lo que debe ser nuestro estilo de vida. Filipenses. 2:12b-13

a. Ocupaos (significa practicar los principios bíblicos en nuestra vida diaria), no


es que nosotros mismos vamos a ganarnos nuestra salvación.

b. La frase ocupaos literalmente significa “amasar”.

1) gráfico

Trabajando en nuestra salvación a diario.


c. Significa ocuparse en los beneficios de la salvación en nuestra vida diaria.
Las pruebas o las aflicciones ayudan en esta tarea.

Problemas 12-26-11
44

¿Has observado que los creyentes fracasan en practicar a diario la fe


Cristiana? ¿Usted cree que esto es cierto? ¿Cuál es la causa? ¿Qué cree
usted que estos creyentes se dicen a sí mismos? ¿Cuál es la parte más
difícil de practicar en la vida Cristiana para usted? ¿Qué le ha motivado
a practicar los principios cristianos? ¿Cuál ha sido el mayor obstáculo
que ha tenido para practicar los principios bíblicos en tu (su) vida diaria?

d. A Dios le desagrada inmensamente cuando mantenemos dos estilos de vida


completamente diferentes: En la iglesia somos de una forma, y en nuestra
casa de otra. Esta es una de las que razones por las que “Dios permite los
problemas”, pues nos motiva a recibir los beneficios de la salvación en
nuestra diario vivir.”
Versos:
e. Existe una tendencia a confundir escuchar a
Dios y obedecer a Dios, pues Dios solo Filipenses 1:6, “Estando
bendice a los hacedores, no a los oidores persuadido de esto, que el que
comenzó en vosotros la buena
(Santiago 1:22-25). obra, la perfeccionara hasta el
día de Jesucristo.”
2. El apóstol Pablo explicó cuánto tiempo le
tomará a Dios desarrollar el carácter de Cristo Gálatas. 4:19, “Hijitos míos,
por quienes vuelvo a sufrir
en nosotros. Filipenses 1:6 dolores de parto, hasta que
Cristo sea formado en
B. “Conforme ,”que todos sean semejantes, no vosotros.”
externamente o físicamente, sino en carácter, al
menos en estas tres aéreas:

Gráfico Conducta 1. Comunicación: palabras,


tono de voz
2. Conducta: hábitos, comportamiento
3. Sistema de creencias: actitudes,
valores
Cristo
Comunicación Sistema de creencias

1. Cuando nacemos de Nuevo, nuestra vida es como un triángulo, y Dios es como


un círculo dentro de esas tres partes, pues Dios quiere cubrir todas las áreas de
nuestra vida: conducta, comunicación y el sistema de creencias del corazón.
2. Una de las metas principales del consejero bíblico es ser un asesor, discipular y
entrenar a las personas para que corrijan aquellas áreas donde necesitan
reflejar el carácter de Cristo. Dios no se enfoca en arreglar problemas, pero sí en
conformarnos a la imagen de Cristo. Gálatas. 4:19

Problemas 12-26-11
45
C. El estilo de vida cristiana nos clarifica cuál será el producto final (imagen)
(la posición “B”). Este nuevo carácter se reflejará al menos en tres áreas:
comunicación, conducta y sistemas de creencias (del corazón).

Comunicación
1. (Las palabras solamente representan un 7%
de la comunicación. El lenguaje corporal y el Versos:
tono de voz representan un 93% de la
comunicación). Efesios 4:29, “Ninguna
palabra corrompida salga de
a. Palabras destructivas versus palabras vuestra boca, sino la que sea
buena para la necesaria
constructivas. Efesios. 4:29 edificación a fin de dar gracia
a los oyentes.”
1) gráfico

Colosenses 4:6, “Sea vuestra


palabra siempre con gracia,
sazonada con sal, para que
sepáis como debéis
responder a cada uno.”

2. La palabra edificación significa “construir”. En tiempos bíblicos, los materiales


que más se usaban para la construcción eran la roca o el bloque (ladrillo). La
palabra construir desde la perspectiva bíblica significa: Que nuestras palabras
sean como ladrillos o rocas que vamos a colocar en la vida de alguien con el
propósito de construir una bella edificación. En otras palabras, nuestra decisión
puede ser lanzar un ladrillo al azar para herir o destruir la vida de alguien o
colocar una roca estratégicamente para edificar la vida de una persona.

¿Puede compartir si las palabras de alguien han influido en su


vida positivamente? ¿Hay alguien que le causó heridas por sus
palabras destructivas?

a. Gritar versus hablar: Gritar no es un fruto del Espíritu; tampoco una


comunicación cargada de ira para controlar, manipular, o cambiar la
conducta de alguien. Ninguno de estos comportamientos corresponden a
nuestro círculo de responsabilidad. Colosenses. 4:6

Problemas 12-26-11
46
b. Criticar versus alabar y afirmar (La crítica destructiva tiene como finalidad
herir, y no ayudar).

1) Usualmente, la crítica destructiva es Versos:


producto de la ira que la persona tiene
acumulada. Gálatas. 5:15 Gálatas 5:15, “Pero si os
mordéis y os coméis unos a
2) Uno de los factores que producen el otros, mirad que también no os
fracaso matrimonial es la crítica, pues los consumáis unos a otros.
estudios indican un 93% de
probabilidades. Las otras causas del Filipenses 2:14, “Haced todo
sin murmuraciones y
fracaso matrimonial son: Vivir a la contiendas”
defensiva, falta de comunicación y el
aislamiento. I Tesalonicenses 5:18, “Dad
gracias a Dios en todo, porque
c. Quejarse versus agradecimiento Filipenses 2:14; esta es la voluntad de Dios
I Tesalonicenses 5:18 para con vosotros en Cristo
Jesús...”
3. Nuestras acciones (conducta), son un reflejo del Romanas 12:2, “No os
sistema de creencias de nuestro corazón. Romanas conforméis a este siglo, sino
12:2 transformaos por medio de la
renovación de vuestro
a. Rechazar versus aceptar como valioso. entendimiento, para que
comprobéis cual sea la buena
voluntad de Dios, agradable y
1) La palabra rechazar significa: devaluado. perfecta.”
Rom. 15:7
Romanos 15:7, “Por tanto,
2) La aceptación no significa aprobar una recibíos los unos a los otros,
conducta inadecuada, sino mostrar como también Cristo nos
respeto. recibió, para gloria de Dios.”

3) Es valorar a los creyentes en Cristo. Los Romanos 12:19, “No os


venguéis vosotros mismos,
nuevos nacidos en Cristo necesitan mucha amados míos, sino dejad lugar
aceptación mientras que maduran y a la ira de Dios; porque escrito
cambian los patrones equivocados de está: Mía es la venganza, yo
conducta, comunicación y falsas pagaré, dice el Señor”.
creencias. Efesios 4:32, “Antes sed
benignos unos con otros,
b. Vengativo versus Perdonador (Recibe, Envía) misericordiosos, perdonándoos
Romanos. 12:19 unos a otros, como Dios
también os perdonó a vosotros
1) La venganza es muy bíblica, pero está en en Cristo.”
el círculo de responsabilidad de Dios
tomarla. Efesios 4:32 Filipenses 2:21, “pues todos
buscan sus propios intereses y
c. Egoísta versus Generoso - Filipenses 2:21; no los de Cristo Jesús”
Hechos 20:35 “
Hechos 20:35, En todo os he
Comportamiento, Conducta: (I Juan. 3:18) enseñado que, trabajando así,
se debe ayudar a los
El que en Él cree no es condenado; pero el que necesitados, y recordar las
no cree ya ha sido condenado, porque no ha palabras del Señor Jesús, que
creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios. dijo: "Más bienaventurado es
dar que recibir."

Problemas 12-26-11
47

4. Todos nuestros comportamientos son producto de nuestros sistemas de


creencia central, los cuales se encuentran en nuestro corazón, pues no son las
circunstancias las que producen nuestras reacciones.

5. No es que experimentamos algo, y luego respondemos, sino que todo evento


primero se filtra a través de nuestro sistema de creencias, lo cual controla
nuestras respuestas.

Acciones Sistemas de Creencias Conducta /


Eventos Respuestas

Versos:
Mateo 20:28, “así como el Hijo del
hombre no vino para que le sirvan,
a. “Los Señores” (controladores, gritones sino para servir y para dar su vida
mandones, dominantes, que se crean derechos) en rescate de muchos.”
versus los siervos. Mateo 20:28 Efesios 5:25, “Maridos, amad a
vuestras mujeres, así como Cristo
1) La actitud de Cristo debe ser la norma amó a la iglesia, y se entregó así
mismo por ella.”
(Filipenses. 2:5-8).
Santiago 4:6, “Pero él nos da
a) Los maridos tienen que tener una actitud mayor ayuda con su gracia. Por
eso dice la Escritura: “Dios se
de siervo, no de jefes. Efesios 5:25 opone a los orgullosos, pero da
gracia a los humildes.”
b. Orgullo versus humildad. Santiago 4:6 Romanos 8:38-3, “Pues estoy
convencido de que ni la muerte ni
1) Celos versus seguridad. la vida, ni los ángeles ni los
demonios, ni lo presente ni lo
porvenir, ni cosa alguna en toda la
2) El celo es el temor a ser remplazado. creación, podrá apartarnos del
amor que Dios nos ha manifestado
en Cristo Jesús.”
3) Nuestra seguridad está en Jesucristo.
Romanos 8:38-3 Santiago 1:19-20, “Por esto, mis
amados hermanos, todo hombre
sea pronto para oir, tardo para
c. Iracundo versus apacible: La ira insana se usa hablar, tardo para airarse; porque
para tratar de cambiar a otros, manipular, evadir la ira del hombre no obra la justicia
responsabilidad, evadir la culpa; temor y de Dios.”

venganza). Santiago 1:19-20 Filipenses 4:11-12, “No lo digo


porque tenga escasez, pues he
aprendido a contentarme,
d. Avaricia versus Contentamiento. - Filipenses 4:11- cualquiera sea mi situación. Sé
12; I Timoteo 6:8 vivir humildemente, y sé tener
abundancia; en todo estoy
e. Frío (distante) versus Amoroso. enseñado, así para estar saciado
como para tener hambre , así para
tener abundancia como para
1) I Cor. 13 padecer necesidad.”

Si yo hablara lenguas humanas y angélicas, I Timoteo 6:8, “Así que, teniendo


sustento y abrigo, estemos
y no tengo amor, vengo a ser como metal contentos con esto.”
que resuena o címbalo que retiñe.

Problemas 12-26-11
48
2
Y si tuviera profecía, y entendiera todos
los misterios y todo conocimiento, y si Versos:
tuviera toda la fe, de tal manera que
trasladara los montes, y no tengo Gal. 3:1-3, “¡ Oh, gálatas
amor, nada soy. insensatos! ¿Quién os
fascinó para no obedecer a la
3 verdad, a vosotros ante cuyos
Y si repartiera todos mis bienes para ojos Jesucristo fue ya
dar de comer a los pobres, y si presentado claramente entre
entregara mi cuerpo para ser vosotros como crucificado?
quemado, y no tengo amor, de nada me Esto solo quiero saber de
vosotros: ¿Recibisteis el
sirve.
Espíritu por las obras de la
ley, o por el Espíritu, ahora
4
El amor es sufrido, es benigno; vais a acabar por la carne?”
el amor no tiene envidia;
I Juan 1:5-7, “Este es el
el amor no es jactancioso, no se mensaje que hemos oído de
envanece, Él, y os anunciamos: Dios es
luz, y no hay ninguna tiniebla
5 en Él. Si decimos que
no hace nada indebido, no busca lo
tenemos comunión con Él, y
suyo, andamos en tinieblas,
no se irrita, no guarda rencor; mentimos y no practicamos la
verdad; pero si andamos en
6 luz, como Él está en luz,
no se goza de la injusticia,
tenemos comunión unos con
sino que se goza de la verdad. otros, y la sangre de
Jesucristo Su Hijo nos limpia
7
Todo lo sufre, todo lo cree, de todo pecado.”
todo lo espera, todo lo soporta.
Proverbio 23:7, “Tal es su
8
corazón, tal es él.”
El amor nunca deja de ser; pero las
profecías se acabarán, cesarán las
lenguas y el conocimiento se acabará.
I Pedro 1:6-7, “En lo cual
9
vosotros os alegráis, aunque
En parte conocemos y en parte ahora por un poco de tiempo,
profetizamos; si es necesario, tengáis que
ser afligidos en diversas
10 pruebas, para que sometida
pero, cuando venga lo perfecto, a prueba vuestra fe, mucho
entonces lo que es en parte se más preciosa que el oro, el
acabará. cual aunque perecedero se
prueba con fuego, sea hallada
11 en alabanza, gloria y honra
Cuando yo era niño, hablaba como cuando sea manifestado
niño, pensaba como niño, juzgaba Jesucristo,”
como niño; pero cuando ya fui hombre,
dejé lo que era de niño.
12
Ahora vemos por espejo, oscuramente; pero entonces veremos cara a
cara. Ahora conozco en parte, pero entonces conoceré como fui
conocido.
13
Ahora permanecen la fe, la esperanza y el amor, estos tres; pero el
mayor de ellos es el amor.

Problemas 12-26-11
49

2) Frío, (distante) es una de las cuatro principales causas por la cual


fracasan los matrimonios.

f. Áspero versus Amable. - Efesios 4:31-32; Mateo 11:29

g. El Perfeccionismo (basado en temor) versus Equilibrio.

1) El perfeccionismo se fundamenta en tres tipos de temores básicos:


Temor a que se descubra una debilidad en nosotros, temor a ser
rechazado y el temor a ser abandonado. Gal. 3:1-3

h. Mentiroso versus Transparente. Todas las relaciones para que permanezcan


tienen que estar basadas en la verdad. I Juan 1:5-7

i. Recuerda, nuestro sistema de creencias controla la mayor parte de nuestra


conducta. Proverbio 23:7

¿Cuáles son las falsas creencias que usted ha cambiado desde que
se convirtió al cristianismo? ¿Qué pasos tuvo que dar para lograr
esos cambios? ¿Cuáles son las falsas creencias que aún no ha
cambiado?

D. El plan de desarrollar el carácter de Jesucristo clarifica: ¿Por qué Dios


permite los problemas y retos en nuestra vida? Lo cual, responde la primera
pregunta que nos hacemos cuando una crisis aparece: “¿Por qué?”

1. Una crisis puede revelar nuestras falsa creencias: Cómo nos vemos a nosotros
mismos, qué creemos de Dios y de otros.

a. Es posible que en el día a día no vivamos lo que creemos, pero en una crisis
siempre reaccionamos según nuestras creencias.

b. Frecuentemente, las pruebas y las crisis son necesarias para reforzar


nuestra teología y aumentar nuestra fe (confianza). I Pedro 1:6-7

2. Una crisis quizás revele la necesidad de corregir nuestra vida en áreas como:
Nuestro sistema de creencias, la forma de
comunicarnos y nuestra conducta. Versos:

a. La luz roja indica que hay una necesidad. Efesios 4:31-32, “Quítense de
vosotros toda amargura,
enojo, ira, gritería y
1) ¿Se ha encendido la luz roja en el tablero maledicencia, y toda malicia.”
de tu mente?
2) ¿ Cuándo sucedió? Mateo 11:29, “Llevad mi yugo
sobre vosotros, y aprended de
mí, que soy manso y humilde
Problemas 12-26-11 de corazón; y hallaréis
descanso para vuestras
almas.”
50
3) ¿Es tiempo de hacer algo? Santiago 4:1-3
Versos:
b. Las peleas y conflictos revelan muchas Versos:
cosas. Efesios 4:13, “Hasta que
todos
Santiago 4:1-3, “¿De
lleguemos dónde de
a la unidad
la fe y del
vienen lasconocimiento
guerras y los del Hijo
pleitos
1) Egoísmo (orgullo, lujuria). de Dios,
entre a un varón
vosotros? ¿Noperfecto,
es de a
la medidapasiones,
vuestras de la estatura de
las cuales
2) Falta de dominio propio (hedonismo, lo Cristo.”
combaten en vuestros
cual se convierte en la meta de la vida). miembros? Codicias, y no
Heb. 5:12,
tenéis; matáis“Porque debiendo
y ardéis de
ser ya maestros,
envidia, y no podéisdespués de
alcanzar;
3) Codicia material. tanto tiempo,
combatís tenéis pero
y lucháis, necesidad
no
de queloseque
tenéis os deseáis,
vuelva a porque
enseñar
4) Asesinatos (odio). cuales
no pedís. sonPedís,
los primeros
y no recibís,
rudimentos
porque pedís demal,
la palabra de
para gastar
en vuestros
Dios; y habéis deleites.”
llegado a ser
5) Envidia. tales que tenéis necesidad de
leche, y no de alimento sólido.
6) Deseos insatisfechos.
I Cor. 3:1-3, “De manera que
yo, hermanos, no pude
7) Pelear para obtener lo que deseas. hablaros como a espirituales,
sino como a carnales, como a
8) Oraciones egoístas ( para despilfarrar o niños en Cristo. Os di a beber
sólo gastar en ti mismo). leche,
Heb. 12:4-11, “La disciplina
y no vianda; porque aúnde
no erais
Dios capaces,
tiene ni sois
la finalidad de
capaces todavía, vidas
corregir nuestras porque aún
para
c. Es probable que usted no se dé cuenta de sois carnales;
nuestro pues
beneficio habiendo
y la Gloria de
que tiene alguna necesidad, si no se presenta entre
Dios.”vosotros celos,
un problema. Heb. 12:4-11 contiendas y disensiones, ¿no
sois carnales, y andáis como
hombres?”
3. Una crisis podría ayudar a revelar el tipo de
información que hay en su mente y cuáles son I Tim. 3:5-6, “porque el que no
los hábitos antiguos que aún lo controlan a usted. sabe gobernar su propia
familia, ¿cómo, no sea que se
4. Una crisis puede revelar una serie de heridas vuelva presuntuoso y caiga en
la misma condenación que
generacionales dentro de nuestra familia natal. cayó el diablo?”

a. Es posible que aún continuemos actuando Juan 6:5-6, “Cuando alzó


basados en las heridas y patrones familiares Jesús los ojos y vio que había
venido una gran multitud, dijo a
y para nosotros sea normal. Por lo tanto, es Felipe: ¿Dónde compraremos
importante prestarle la debida atención a los pan para que coman estos?
conflictos, a las necesidades y cambiar. Pero esto decía para probarle;
porque Él sabía lo que debía
b. Las heridas que nos causaron en nuestros hacer.”
primeros años de vida, las podemos Santiago 1:13, “Cuando
manifestar con arranques de ira, temor o alguno es tentado, no diga que
celos en nuestra edad adulta. es tentado de parte de Dios;
porque Dios no puede ser
tentado por el mal; ni El tienta a
c. Las heridas generacionales y los hábitos se nadie.”
manifiestan en nuestras relaciones y
patrones de conducta.

¿Cuáles son los patrones generacionales hirientes


que 12
Problemas -26-11le
ahora están causando dificultad en sus relaciones?
51

Versos:

Deuteronomio 8:16,
III. Crecer y desarrollar el carácter de Cristo. “que te sustento con
maná en el desierto,
A. Dios quiere que crezcamos en Su gracia y maduremos comida que tus padres
completamente en Cristo. no habían conocido,
afligiéndote y
probándote, para a la
1. Muchos versículos de la Escritura nos invitan a crecer. postre hacerte bien.”
Efesios. 4:13
Mateo 5:16, “Así
2. “Una de las áreas en las que tienes mucha alumbre vuestra luz
oportunidad de desarrollar el carácter de Cristo es delante de todos los
hombres, para que vean
cuando tienes un cónyuge, pues el matrimonio te vuestra buenas obras, y
obliga a trabajar muchos aspectos de tu personalidad glorifiquen a vuestro
y carácter. Padre que está en los
cielos.”
B. Dios se entristece cuando nos quedamos emocional
Juan 13:35, “En esto
y espiritualmente estancados o sea, como niños en conocerán todos que sois
Cristo. mis discípulos, si tuvieren
amor los unos con los
1. Los bebés espirituales deben crecer. Heb. 5:12 otros.”

2. El apóstol Pablo manifestó su frustración con aquellos


que deberían haber alcanzado la madurez. I Cor. 3:1-3

3. Los bebes espirituales no deben tener ningún tipo de liderazgo en la Iglesia. I


Tim. 3:5-6

a. El nuevo creyente cuando avanza muy rápido al liderazgo, es presa del


orgullo, y Satanás aprovecha esta oportunidad para destruirlo.

¿En qué formas ha sido herido por alguien


inmaduro? ¿Cómo respondió?
¿Qué efecto causó esa herida a tu fe?

C. Dios permite tiempos de retos (pruebas), como una oportunidad para crecer
en nuestra fe, corregir las falsas creencias de nuestro corazón y preparar
nuestro carácter para ayudar a otros.

1. Jesús puso a prueba la fe de sus discípulos para expandir, refinar e instruirlos en


la fe. Juan 6:5-6

2. Las pruebas de Dios nunca son designadas para que actuemos mal. Santiago 1:13

Problemas 12-26-11
52
3. Dios permitió que la nación de Israel experimentara pruebas con el fin de
beneficiarlos. Deuteronomio 8:16

D. El plan de Dios es que reflejemos el carácter de Cristo a otros, mientras


crecemos espiritualmente.

1. Jesús ordenó: Mateo 5:16

2. Jesús declaró: Juan 13:35

a. La madurez se puede observar claramente en la forma en la que cada


cristiano se relaciona.

E. La labor de la consejería bíblica es igual a la de la iglesia: Promover la


madurez.

F. ¿Por qué Dios permite los problemas? Para nuestro crecimiento espiritual;
reflejar el carácter de Cristo es nuestra manera de comunicarnos; nuestra
conducta y sistema de creencias.

Problemas 12-26-11
53

3
¿Por qué Dios Permite los Problemas?

Preguntas para Grupos Pequeños

1. ¿En qué ocasiones de su vida tuvo que preguntarle a Dios; por qué”?

2. ¿Cuáles son los beneficios que usted ha obtenido al a travesar por tiempos difíciles?

3. ¿En qué forma le “habló” Dios cuando usted estaba en esa dificultades?

4. ¿Cuándo fue que comprendió que Dios le estaba haciendo pasar por un proceso y no
simplemente arreglar el problema?

5. ¿En qué forma cambió su manera de hablar, pensar y actuar a medida que atravesaba
y superaba la prueba?

6. ¿En qué áreas de su vida creció espiritualmente como resultado de tiempos difíciles?

7. ¿Qué podría aconsejar a alguien que esté pasando por momentos difíciles?

Problemas 12-26-11
4
Aspectos Básicos de la
Consejería Bíblica

Palabras Claves: Identificación, Información, Aplicación, Motivación, Afirmación

Introducción:

A. ¿Cómo debería aplicarse la Consejería Bíblica?

B. La mayoría de los consejeros bíblicos piensan que la consejería es simplemente darle


información a la persona. Sin embargo, en la consejería bíblica hay que considerar por
lo menos cinco aspectos fundamentales:

I. Identificación: Esta tiene por los menos dos aspectos: Identificarse con las personas
emocionalmente y determinar sus necesidades.

A. Mientras el aconsejado narra su historia y expresa sus necesidades, el consejero


escucha con compasión. En otras palabras, el primer paso es escuchar (entender) a la
persona, pues a partir de allí podría comenzar el proceso de sanidad y liberación
espiritual.

1. Dios enfatiza la necesidad de escuchar (entender) antes Versos:


de ofrecer consejos. Proverbios. 18:13
Proverbios 18:13, “Al que
responde palabra antes de
a. Tal vez Dios nos ha dado dos oídos porque quiere oír, le es fatuidad (una falta de
que escuchemos dos veces antes de hablar. entendimiento que promueve
Santiago 1: 19 una respuesta o acción tonta) y
oprobio.”
2. Permitir que Dios use nuestro entendimiento compasivo
para abrir la mente y el corazón de la persona herida; Santiago 1: 19, “Por esto, mis
para brindar consejo al creyente. Cuando usted amados hermanos, todo
hombre sea pronto para oír,
escucha, es la manera más efectiva de construir una tardo para hablar, tardo.”
relación de sanidad con el aconsejado. Además, esto
permite que la persona sea receptiva a lo que usted va Mateo 11:28,29, “Venid a mí
a compartir. Mateo 11:28,29 todos los que estáis trabajados
y cargados, y yo os haré
descansar. 29) Llevad mi yugo
a. Observe dos actitudes que Jesús utilizaba para que sobre vosotros, y aprended de
lo escucharan: Él era manso y humilde de corazón. mí, que soy manso y humilde
de corazón; y hallaréis
b. Escuchar abre puertas a temas que necesitan ser descanso para vuestras almas
”.
tratados. Para airarse” .

3. Identificarse con sus emociones adecuadamente.

Aspectos 12-26-2011
56

a. La habilidad de crear empatía, o sea sentir las emociones del otro abona el terreno
para todo lo que se vaya a realizar en la consejería bíblica. Además, existen muchos
estudios seculares que confirman la importancia de crear empatía durante la
consejería.

b. Los entrenamientos y estudios que haya recibido el consejero son importantes, pero
no más que su capacidad para conectarse con el aconsejado, pues es primordial y
básico para tener éxito en la consejería

c. Los consejeros deben percibir en algún nivel parte de


lo que el aconsejado siente. Luego, comunicar esta
Versos:
percepción en una manera en que el aconsejado
reconozca que el consejero está verdaderamente
2 Corintios 11:29, “¿Quién
conectado con él. 2 Corintios 11:29; Gálatas 4:19 enferma, y yo no enfermo? ¿A
quién se le hace tropezar, y yo
d. Somos enseñados en la Escritura a “llorar con los no me indigno?”
que lloran” (Romanos 12:15), no a sermonear a los
Gálatas 4:19, “Hijitos míos, por
que lloran. No hay que añadir verdad al dolor. La quienes vuelvo a sufrir dolores
verdad bíblica debe ser compartida en el momento de parto, hasta que Cristo sea
adecuado. formado en vosotros.”

1) Mucha gente herida no procesa su duelo


(pérdida), porque se les ha enseñado que tienen
que ser fuertes, no llorar o minimizar sus
emociones. “No deberías sentirte mal”. Sin
embargo, lo que los aconsejados necesitan más
en este momento es justamente sentir que
pueden expresar sus emociones.

e. Dar permiso para expresar emociones. “Está bien


llorar, sentir, sentirse herido o enojado en este
I Timoteo.1:13, " habiendo yo
momento”. Es normal que la persona diga: “me sido antes blasfemo,
duele ¡mucho!” perseguidor e injuriador; mas
fui recibido a misericordia
1) Ofrecer un pañuelo o algo a un aconsejado porque lo hice por ignorancia,
en incredulidad.”
herido para secarse las lágrimas es una muestra
de que es muy normal llorar.
I Timoteo, 1:15, “Palabra fiel y
2) Decirles que se tomen su tiempo. El duelo es una digna de ser recibida por todos:
parte muy importante de su curación. que Cristo Jesús vino al mundo
para salvar a los pecadores, de
los cuales yo soy el primero.”
4. Identificarse personalmente con las debilidades y
compartir errores o heridas pasadas cuando esto sea
posible. Estas actitudes pueden alentarlos a que
procesen sus problemas.

a. El apóstol Pablo continuamente se refirió a su pasado pecaminoso y abusivo para


ayudar a otros a manejar sus pecados en el presente. I Timoteo.1:13

b. El mismo Pablo se expuso públicamente como un pecador. I Timoteo. 1:15

Aspectos 12-26-2011
57
a) El verbo “Yo soy “es un verbo en tiempo presente continuo “de
los cuales yo soy el primero”.

b) Él supo que había sido perdonado, pero sus recuerdos permanecían


frescos en su mente.

c. Tu pasado es un cuadro que enmarca tu actual


ministerio de consejería. Versos:
1) Tu pasado no te define. Te “discipula” para ser 2 Corintios 1:3,4, “Bendito sea
quien eres ahora…alguien que ayuda a la el Dios y Padre de nuestro
gente. Si tu padre fue un alcohólico esa Señor Jesucristo, Padre de
experiencia te entrenará para ayudar a otros. misericordias y Dios de toda
2 Corintios 1:3,4 consolación, el cual nos
consuela en todas nuestras
tribulaciones, para que
a) “Para que seamos capaces ¨en habilidad y podamos también nosotros
recursos¨ de consolar a otros consolar a los que están en
fortaleciéndonos y dándoles la esperanza cualquier tribulación, por medio
que nosotros recibimos en tiempos de de la consolación con que
nosotros somos consolados
dificultad o conflicto.”
por Dios.”

5. Uno de los propósitos del cuerpo de Cristo es I Corintios 12:26, “De manera
demostrar compasión con aquellos que están heridos. que si un miembro padece,
I Corintios 12:26 todos los miembros se duelen
con él, y si un miembro recibe
honra, todos los miembros con
6. Enfóquese en escuchar (entender), evite juzgar, criticar él se gozan” Si un miembro es
o condenar, evaluar o preparar su respuesta. honrado, todos los miembros
se regocijan con el.”
a. En el Antiguo testamento la palabra hebrea para
“entender” es “escuchar”. Esto se refleja en la I Reyes 3:9, “Da, pues, a tu
siervo corazón entendido para
oración del Rey Salomón cuando comienza su juzgar a tu pueblo, y para
reinado como nuevo rey. I Reyes 3:9 discernir entre lo bueno y lo
malo; porque ¿quién podrá
b. (Dios dice) Es motivo de vergüenza hablar antes gobernar este tu pueblo tan
grande?”
de escuchar y entender. Prov. 18:13; Prov. 29:20
Prov. 18:13, “Al que responde
7. Refléjele a ellos lo que les escuche decir. Repetir en palabra antes de oír, le es
palabras similares sin evaluarlas o interpretarlas. fatuidad y oprobio.”

Prov. 29:20, “¿Has visto


a. “Te estoy escuchando decir...” hombre ligero en sus
palabras? Más esperanza hay
b. No juzgue, evalúe, ni critique o interprete: sea del necio que de él.”
como un espejo: solo refleje.

c. Su meta en este paso de identificar es entender y confirmar que usted entiende,


reflejando lo que se le acaba de decir. Un espejo refleja exactamente la imagen que se
le proyecta, no la altera.

d. Esto les permitirá corregir cualquier malentendido y el aconsejado confirmará que


usted escucha (entiende).

Aspectos 12-26-2011
58
8. Escuche con una expresión facial abierta, de aceptación como Dios hace cuando va a Él.

a. Abra los ojos, no haga gestos inadecuados, sonría discretamente. Si es apropiado,


refleje la misma sensación de dolor que está escuchando.

b. Un aspecto central del Antiguo Testamento es que la bendición de los sacerdotes es


una esperanza de cómo es el rostro de Dios (brilla),
por lo tanto, refleje amor, aceptación y apoyo. Versos:
Números 6:24-26
Números 6:24-26, “Jehová te
c. La gente quiere estar segura de que puede bendiga, y te guarde; 25)
expresarle sus emociones sin que usted reaccione Jehová haga resplandecer su
negativamente. rostro sobre ti, y tenga de ti
misericordia; 26) Jehová alce
sobre ti su rostro, y ponga en ti
9. Utilice por lo menos tres maneras para identificarse con paz.”
su aconsejado.

a. Reconozca que usted ha estado o podría estar


donde ellos están ahora, y cuando sea el momento
apropiado, comparta algo de su vida, pero no
empiece a contar su historia.

1) El entrenamiento secular en psicología,


actualmente, está animando a los terapeutas a
compartir problemas personales con sus
pacientes cuando es apropiado.
I Corintios 2:3, “Y estuve entre
2) Este compartir honesto con discreción puede ser vosotros con debilidad, y
un verdadero apoyo para los pacientes a mucho temor y temblor;”
continuar en su viaje hacia la sanidad. El Apóstol
Pablo practicó esto: I Corintios 2:3

b. Admita que usted también tiene necesidades.

1) Los líderes espirituales a veces dan la impresión


de que no tienen necesidades y, por lo tanto,
algo debe andar mal. Si tiene carencias que ellos
nunca han tenido o que no tienen actualmente.
Apocalipsis 3:17, “Porque tú
dices: Yo soy rico, y me he
a) “Si tu fueras espiritual como lo soy yo, enriquecido, y de ninguna cosa
entonces no tendrías problemas”. tengo necesidad; y no sabes
que tú eres un desventurado,
2) Dios es crítico con aquellos que le pregonan a Él miserable, pobre, ciego y
desnudo.”
o a otros que no necesitan nada. Apocalipsis 3:17

c. Afirmar sus sentimientos es válido. Aun si éste es un


sentimiento de ira. Por ejemplo: “Eso tiene que haberte dolido.”

1) Sentir esta afirmación es el deseo profundo de aquél que está padeciendo un dolor
emocional o enfrentando un conflicto.

Aspectos 12-26-2011
59
2) La gente que está temerosa de las emociones de otros tiende a minimizar o
avergonzarse de las suyas. Entonces, dicen frases como éstas: “los hombres no
lloran.” “El que llora es débil; sin embargo, Jesús lloró (Juan 11:35)

3) Hay casos durante la consejería donde el dolor del aconsejado activa una herida
que no ha sido procesada por el consejero, si es su caso, es recomendable que
busque un consejero para ti usted, y tenga que referir al aconsejado a otro
ministro, pues todos somos guerreros heridos.

B. Identificar las necesidades básicas o asuntos que deben resolverse.

1. Hay cuatro obstáculos que podrían impedir identificar las necesidades básicas.
a. Puede haber una verdad (o realidad) que ellos no quieren reconocer.
1) Acerca de ellos mismos o de otros.
b. Puede haber un sentimiento que ellos no quieren sentir (culpa, vergüenza, miedo).

c. Puede haber una responsabilidad que no quieren reconocer (perdonar a un ofensor).


d. Es posible que nieguen su egoísmo, avaricia y celos.

2. Sólo Dios da la gracia sanadora por la verdad o la realidad. Juan 1:14


a. Jesús mismo es la gracia y la verdad sanadora. Verso:
3. Hay que asegurarse de estar de acuerdo, cuáles son los Juan 1:14, “Y aquel Verbo fue
verdaderos asuntos a tratar y las necesidades a manejar hecho carne, y habitó entre
antes de avanzar. nosotros (y vimos su gloria,
gloria como del unigénito del
Padre), lleno de gracia y de
a. A menudo, el asunto que se presenta inicialmente verdad.”
no es el problema real.

b. Si el creyente no está de acuerdo con la necesidad o


el asunto a tratar, puede que se resista a continuar el
proceso de consejería.

1) Si no creen que el brazo está roto, entonces se resistirán a colocarse un yeso.


c. Su labor es ayudarlos, no discutir con ellos.

d. Ayúdeles a determinar dónde están sus necesidades y dónde deben estar.

1) Esto es lo que se llama obtener una honesta radiografía de su necesidad o


conflicto.

II. Información (conocimiento, clarificación) ¿Cómo salir del punto donde está el aconsejado
y llevarlo al lugar donde debe estar?

A. Información (conocimiento, clarificación) es necesario antes de que venga el cambio.

Aspectos 12-26-2011
60
1. Once capítulos de información preceden esta exhortación al cambio: Romanos 12: 1 “Así
que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios, que presentéis vuestros cuerpos
en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro culto racional”.

2. Muchos problemas ocurren cuando una persona intenta lidiar con un asunto mediante
una perspectiva diferente a la que está habituado.

3. Su tarea debe ser darle nueva información antes de que esté decidido a hacer un cambio
significativo en su manera de pensar y comportarse.

B. Pida permiso antes de compartir información.

1. Pedir permiso abre las puertas a la mente. Compartir información sin tener permiso puede
acabar en resistencia y rechazo frontal.

2. Pedir permiso muestra respeto hacia el aconsejado.

a. Algunos pueden reaccionar positivamente y decir: “Claro, por eso vine a buscarte.”

b. Es un mito el pensar que toda persona que busca ayuda, realmente espera
encontrarla.

3. Las siguientes son algunas maneras sugeridas de pedir permiso:

a. “¿Te puedo sugerir algo?”


b. “¿Estarías abierto para escuchar una sugerencia?”
c. “¿Puedo compartir algo contigo?”

C. (Tu (Su) tarea principal es) clarificar cualquier


desinformación (creencias erróneas) o corregir Versos:
creencias equivocadas. Todos los comportamientos y
I Timoteo 1:3-4, “Como te
respuestas vienen del corazón. (Sistema de creencias
rogué que te quedases en
profundas) Prov. 23:7; 4:23 Éfeso, cuando fui a Macedonia,
para que mandases a algunos
EVENTO SISTEMA COMPORTAMIENTO que no enseñen diferente
CREENCIAS RESPUESTA doctrina, 4) ni presten atención
CORAZON a fábulas y genealogías
interminables, que acarrean
disputas más bien que
edificación de Dios que es por
1. Pablo le pidió a Timoteo que corrigiera el sistema de fe, así te encargo ahora.”
creencias de los Ancianos de Éfeso para poder corregir su
comportamiento. I Timoteo 1:3-4 Romanos 6:1-2, “¿Qué, pues,
diremos? ¿Perseveraremos en
el pecado para que la gracia
1. Pablo tuvo que clarificar la desinformación acerca de abunde? 6:2 De ninguna
asuntos como el pecado y la gracia a la Iglesia de Roma. manera. Porque los que hemos
Romanos 6:1-2 muerto al pecado, ¿cómo
viviremos aún en el?”
2. La doctrina del perdón puede ser utilizada de forma
errónea.

Aspectos 12-26-2011
61
a. A menudo la gente es aconsejada con la frase “perdona y olvida”. Es imposible
perdonar y olvidar. En vez de eso puede perdonar y rehusarse a usar el hecho en
contra del que se ofendió. El ofensor será ahora responsable de reconstruir la
confianza. El perdón es algo que usted da y confianza es algo que el ofensor se gana.
Las doctrinas seculares le hacen pensar (creer) que si usted realmente perdona
entonces no recordará lo que la otra persona le hizo. Estas doctrinas fallan al no tomar
en cuenta el hecho de el cerebro de un Cristiano funciona físicamente igual al de un
inconverso al cristianismo.

D. Las doctrinas (creencias, opiniones) de los hombres y las tradiciones culturales que
son contrarias a la Escritura resultan en creencias y respuestas erróneas. Éstas tienen
que ser reemplazadas por la verdad bíblica y la realidad.

1. La Escritura debe ser establecida como un punto de partida de la verdad. Todas las
creencias y prácticas personales, religiosas y culturales deben ser juzgadas de acuerdo a
la verdad basada en la Biblia, si la consejería va a ser bíblica.

2. Todas las culturas están parcialmente fuera de la verdad bíblica porque todos somos
pecadores (Rom. 3:23). La palabra “pecado” significa “errar el blanco.”

a. En algunas culturas la madre tiene autoridad en la familia en vez del marido que a lo
mejor no quiere tener esa responsabilidad.

b. En otras culturas el hijo mayor tiene la misma autoridad que los padres sobre los
hermanos menores, la cual es una responsabilidad paterna. Esto le roba al niño su
infancia y le da una responsabilidad para la cual no está emocionalmente preparado.

c. Aún más, en otras culturas el hijo es el rey de la casa; las hermanas son las sirvientas
y los padres están bajo su liderazgo, lo cual resulta en muchos problemas de
comportamiento más tarde en su vida cuando se dé cuenta de que él no es el centro
del universo.

d. En la mayoría de las culturas no Cristianas, las


mujeres tienen poco o ningún valor comparadas Verso:
con el hombre, pues las tratan como mercancía.
En la escritura, la mujer tiene garantizado igual Marcos 7:7, " Pues en vano me
honran, enseñando como
valor que el hombre (I Pedro 3:7). doctrinas, mandamientos de
hombres.”
3. Jesus alertó a sus discípulos que algunos hombres
religiosos enseñarían sus opiniones como si fueran la
doctrina de Dios. (Perdónate a ti mismo, auto
aceptación, olvida el pasado). Marcos 7:7

Aspectos 12-26-2011
62
a. La Mariolatría (adoración a María) contradice totalmente la declaración de Jesús, de
que todos los creyentes son iguales en Su familia (Mateo. 12:46-50). Orar a los
“santos” contradice también el hecho de que todos los creyentes son santos y
sacerdotes (Apocalipsis 1:6). Los creyentes son llamados santos 60 veces en el
Nuevo Testamento. Solo hay una persona a la que oramos como mediador entre Dios
y los hombres, Jesus nuestro Señor. (I Timoteo 2:5).
Verso:
4. El apóstol Pablo se refirió a las falsas enseñanzas como
doctrinas de demonios. I Timoteo 4:1 I Timoteo 4:1, “Pero el Espíritu
dice claramente que en los
a. Los mormones creen que se convertirán postreros tiempos algunos
apostatarán de la fe,
eventualmente en un Dios. Su pensamiento está escuchando a espíritus
invertido. Ellos piensan que Jesús fue un hombre engañadores y a doctrinas de
que se convirtió en Dios en vez de ser Dios hecho demonios.”
hombre. “Los Testigos de Jehová” no aceptan que
Jesucristo es Dios. (Filipenses. 2:5-11).

5. Pensamientos (o teología) equivocados que conforman nuestro sistema de creencias (el


corazón) pueden ser la raíz de nuestros problemas o conflictos personales.

a. Establecer primero qué es lo que la persona está pensando o creyendo. ¿Es bíblico?

b. A veces tiene que ir de los sentimientos al pensamiento.

1) Ellos pueden decir “Siento que Dios no me ama.” Entonces, pídales que
reemplacen la palabra “siento” por “pienso.” Las emociones no están sujetas a la
verdad pero los pensamientos pueden estarlo. Cuando ellos declaren que piensan
que Dios no los ama, entonces tiene algo concreto que tratar.

2) Es necesario que les permita a los aconsejados que sientan sus sentimientos
(culpa, vergüenza, miedo). Luego, pídale a Dios que les revele en oración cuáles
son los pensamientos que están produciendo esos sentimientos.

3) Dios revelará los eventos, heridas, mitos o mentiras que yacen detrás de esos
sentimientos, los cuales pueden ser manejados con la Palabra.

4) Busque cualquier mentira que pueda estar escondida en sus pensamientos como
resultado de heridas pasadas tales como: “No soy bueno, soy un desastre, Dios no
puede perdonarme, nadie puede amarme”. Posteriormente, estas mentiras tendrán
que ser rechazadas y reemplazadas por la verdad.

6. Establezca qué pensamientos son verdaderos y cuáles son inexactos y erróneos.

a. Primero, identifique los sentimientos. Es conveniente que el aconsejado escriba


acerca de lo que siente, ya que esto le ayudará a ver la realidad de su situación.

b. Luego, pídale que escriba al lado de los sentimientos lo que es verdad. Los
sentimientos deben ser probados por la verdad para determinar que son reales.

Aspectos 12-26-2011
63
ESQUEMA
Sentimientos Hechos
Versos:
Nadie puede Dios me ama
Amarme profundamente 1 Juan 4:1, “Amados, no creáis
a todo espíritu, sino probad los
espíritus si son de Dios; porque
muchos falsos profetas han
1) Debemos probar los sentimientos negativos con salido por el mundo.”
la Palabra de Dios y la realidad. De la misma Santiago 1:23-25, "Porque si
manera que probamos a los falsos profetas con alguno es oidor de la palabra
la verdad ya que sus medias verdades pero no hacedor de ella, éste
esconden mentiras. 1 Juan 4:1 es semejante al hombre que
considera en un espejo su
rostro natural. 24) Porque él se
III. Aplicación (Personal) considera a sí mismo, y se va,
y luego olvida cómo era” 25)
A. Muchas personas pueden conocer los hechos de la Mas el que mira atentamente
Palabra pero no todos la aplican en sus vidas. en la perfecta ley, la de la
libertad, y persevera en ella, no
siendo oidor olvidadizo, sino
1. Ellos pueden tener el hábito de ignorarla o aplicarla hacedor de la obra, éste será
solo a otros. bienaventurado en lo que
hace."
2. Ellos pueden no saber cómo aplicar la verdad a su
Gálatas 6:8, “Porque el que
situación particular. Esta es una situación en la cual siembra para su carne, de la
usted puede ayudar. carne segará corrupción; mas
el que siembra para el Espíritu,
3. Pueden conocer la Biblia, pero no la aplican a sus del Espíritu segará para vida
eterna
vidas, pues confunden escuchar con hacer. Santiago
1:23-25

a. Es como que vea su cara sucia en el espejo y luego


lave el espejo.

4. Su tarea es aplicar de manera práctica la verdad bíblica a su situación.

a. La mayoría de las prédicas y enseñanzas son acerca de “Tu deberías hacer esto” o “tu
debes actuar así”, “tienes que hacer así”, el Señor dice esto y lo otro, pero no se
incluye el cómo hacerlo, pues en la mayoría de los casos estos “maestros” no aplican
lo que enseñan a su propia vida, ignorando que el estudiante más importante que uno
tiene es uno mismo.

B. Los cristianos que no aplican las verdades de Dios a sus vidas van a tener los mismos
resultados que los inconversos. Dios no excluye de las consecuencias de la
desobediencia a los cristianos que repetidamente desobedecen Su palabra. Gálatas 6:8

Aspectos 12-26-2011
64

IV. Motivación. Algunas maneras a través de las cuales Dios


nos motiva al cambio.
Versos:
A. Su Palabra Hebreos 4:12; Romanos 10:17; II Timoteo 3:16 Versos:

B. Su obra
Hebreos 4:12, " Porque la
1. Cuando no escuchamos Su Palabra, Dios permite palabra de Dios es viva y
ciertos acontecimientos en nuestra vida, su obra eficaz, y más cortante que
toda espada de dos filos...”
misteriosa. La mayor parte de la gente no está
dispuesta a cambiar hasta que alcanza un nivel alto
Romanos 10:17, “Así que la fe
de dolor físico o emocional. es por el oír, y el oír, por la
palabra de Dios.”
2. Nehemías describe cómo Dios envió Su Palabra a Su
pueblo primero y ellos no escucharon hasta que Dios 2 Timoteo 3:16, “Toda la
Escritura es inspirada por
permitió que experimentaran un gran dolor. Nehemías Dios, y útil para enseñar, para
9:30 redargüir, para corregir, para
instruir en justicia.”

a. La Obra de Dios puede ser la base de Su Nehemías 9:30, “Les


disciplina. soportaste por muchos años, y
les testificaste con tu Espíritu
por medio de tus profetas,
1) Hebreos. 12:5-11 pero no escucharon; por lo
cual los entregaste en mano
de los pueblos de la tierra.”
C. Su Espíritu Salmo 139:23-24; Juan 16:8-11; Romanos 8:14 Salmo 139:23-24,
“Examíname, oh Dios, y
D. A través de otros creyentes. conoce mi corazón; Pruébame
y conoce mis pensamientos
(síntoma); y ve si hay en mí
camino de perversidad, y
1. Pablo confrontó a Pedro personalmente en Antioquia guíame en el camino eterno."
por su hipocresía (Gálatas 2:11-14).
Juan 16:8-11, “Y cuando él
2. Pablo confrontó a mucha gente a través de sus venga, convencerá al mundo
cartas. (I Corintios 11:17-34). de pecado, de justicia y de
juicio.”

E. Reconoce el nivel de motivación de cada individuo. Romanos 8:14, “Porque todos


los que son guiados por el

1. La motivación está usualmente basada en el deseo de


ganar o en el miedo a perder algo.

a. Dios creó dos montes en Israel, uno fue el Monte Gerizim (Bendición) y el otro el
Monte Ebal (Maldición). Cuando los Israelitas pasaban por estas dos montañas se les
recordaba que la obediencia trae bendición y la desobediencia trae maldición.
(Deuteronomio 11:26-29

2. Cada persona tiene una balanza imaginaria en su mente de ganancia vs pérdida, para
tomar sus decisiones.

Ganancia Pérdida (Pérdida)


Monte Gerizim Monte Ebal

Aspectos 12-26-2011
65

3. Los niveles de motivación pueden estar en diferentes Versos


niveles en cualquier momento.
a. Deseo de ganancia para Dios vs miedo de pérdida 1 Corintios 9:27, “sino que
para Dios. golpeo mi cuerpo, y lo pongo
en servidumbre, no sea que
habiendo sido heraldo para
1) El profeta Natán confrontó al rey David por su otros, yo mismo venga a ser
adulterio y le dijo que él había causado que los eliminado.
enemigos de Dios blasfemaran. La mayor
pérdida no fue para David, fue para Dios (2 Sam. I Corintios 11:2, “Os alabo,
12:14). hermanos, porque en todo os
acordáis de mí, y retenéis las
instrucciones tal como os las
b. Deseo de que otros ganen y miedo a que otros entregué.”
pierdan.
Gálatas 6:9, “No nos
cansemos, pues, de hacer
1) Filipenses 1:21-24. bien; porque a su tiempo
segaremos, si no
c. Deseo de nuestra ganancia y miedo a nuestra desmayamos.”
pérdida. 1 Corintios 9:27
Apocalipsis 2:2-3, “Yo
conozco tus obras, y tu arduo
1) Génesis 3:1-6, Satanás engañó a Eva con una trabajo y paciencia; y que no
escala personal de ganancia vs pérdida. puedes soportar a los malos,
y has probado a los que se
a) Satanás escondió el lado de pérdida de la dicen ser apóstoles, y no lo
son, y los has hallado
desobediencia con una mentira (“de seguro mentirosos; 3) y has sufrido,
no morirás”). Una vez que el aspecto de y has tenido paciencia, y has
pérdida fue eliminado de su pensamiento, trabajado arduamente por
Eva se sintió libre de enfocarse en lo que iba amor de mi nombre, y no has
a ganar y comió del fruto prohibido. desmayado.”
Proverbios 27:2, “Alábate el
extraño, y no tu propia
4. Los tres niveles tienen su lugar y pueden ser apropiados boca; el ajeno, y no los labios
en cualquier situación. tuyos.”

5. La mayoría de las decisiones están basadas en una I Corintios 11:2, “Os alabo,
hermanos, porque en todo os
escala de ganancia o pérdida en la mayor parte del acordáis de mí, y retenéis las
tiempo. instrucciones tal como os las
entregué.”

Afirmación

F. Puede haber la necesidad de estar de acuerdo con ellos en relación a algo que están
haciendo apropiadamente, y motivarles a que se mantengan de esa forma. Además tu*
(usted / tú*) puedes (puede) ser una confirmación de su buen comportamiento. I Corintios
11:2; Gálatas 6:9; Apocalipsis 2:2-3

G. Es bíblico alabar y afirmar a una persona. Proverbios 27:2;


I Corintios 11:2

Aspectos 12-26-2011
66

4
Aspectos Básicos de la Consejería Bíblica
Preguntas para Grupos Pequeños

1. ¿Cómo describiría el proceso de consejería? ¿Qué es lo que involucra?

2. ¿Cuáles son los obstáculos que una persona puede tener para identificarse emocionalmente
con alguien que le está compartiendo un problema?

3. ¿Por qué cree que es tan difícil escuchar a alguien que está compartiendo un problema o una
necesidad?

4. ¿Qué experiencias ha tenido que no le permiten expresar emociones? ¿Cómo le ha


afectado?¿Cómo piensa que pudiera ser útil el haber expresado sus emociones
apropiadamente?

5. ¿Qué experiencias ha obtenido cuando ha ayudado a un amigo expresar sus emociones


apropiadamente? ¿Cuál fue su respuesta a su apertura?

6. ¿Qué cosas ha compartido de su pasado con un aconsejado, y que le haya sido de ayuda?

7. ¿Cómo ha logrado que las personas abran su corazón cuando quiere compartir algo que les
va a ayudar?

8. ¿Qué cosas ha descubierto que impiden que una persona no abra su corazón en la
consejería?

9. ¿Cómo ha aprendido a descubrir el sistema de creencias de las personas, lo cual se refleja en


el comportamiento? ¿ Le ha ayudado para la consejería?

10. ¿Cómo ha hecho para ayudar a otros a aplicar verdades bíblicas a su vida?

11. ¿Qué enfoques ha descubierto que son efectivos para motivar a aplicar la palabra de Dios en
la vida del aconsejado?

12. Comparta si en alguna ocasión alguien le ha dicho que ha hecho un buen enfoque en la
consejería.

Aspectos 12-26-2011
5
Diez Reglas Bíblica de
Comunicación

Introducción

A. En las relaciones humanas es común que existan conflictos y discusiones. Las


familias cristianas, matrimonios, escuelas, iglesias evangélicas y los ministerios
cristianos no están exentos de esta realidad.

1. El Dr. John Friel, en su libro (Familias Disfuncionales) menciona: “Que todas las
parejas (incluyendo amigos) que nunca discuten, tienen problemas, al igual que
aquellas parejas que pelean destructivamente todo el tiempo. (¿Por qué?); porque
somos seres con diferentes necesidades, deseos, valores, gustos y creencias. Por
lo tanto, las discusiones y conflictos van a ocurrir. En realidad, no hay parejas que
no peleen. Algunas lo hacen de una manera tan disfrazada y encubierta que no lo
vemos o no lo notamos si no estamos pendientes o vivimos con ellos. En
conclusión, si dos personas se juntan por un tiempo razonable, tendrán conflictos.

B. Los conflictos entre las personas son causados, generalmente, por la


incapacidad de comunicarse bíblicamente. Por tal motivo, es muy común
escuchar: “Es que no podemos hablar”; “no me deja hablar”; “se torna agresivo
cuando hablamos”.

¿Cuáles han sido los obstáculos que ha detectado cuando se comunica


con otros? ¿Cómo cree que esos obstáculos se desarrollaron? ¿Cuáles
han sido las consecuencias que ha sufrido por no comunicarse
bíblicamente?

C. Existen muchas diferencias que contribuyen a la frustración en la comunicación.

1. Existe diferencia de géneros.

a. Los hombres en su manera de pensar son (lógicos) y las mujeres son


(emocionales), por lo tanto, se comunican de diferentes formas.

b. Ninguna de estas formas de comunicación es incorrecta. La tarea es entender la


manera de comunicarse de la otra persona.

2. Existen diferencias de personalidad.

a. Una persona puede ser extrovertida y hábil en el uso de las palabras. La otra
puede ser más introvertida y tener dificultad para expresarse verbalmente.

Comunicación 12-26-2011
68
3. Hay diferencias culturales.
a. Los italianos son muy emotivos, en comparación con las personas del cercano y
lejano Oriente.

b. Los anglosajones tienden a ser más directos y fríos al comunicarse que los
latinoamericanos. Los venezolanos se ríen hasta de sus tragedias y desgracias.
Los mexicanos tienden a no compartir aspectos de su vida personal.

c. Los alemanes tienden a ser francos ante una falla (críticas), mientras que otras
culturas son más diplomáticas (los franceses), usan palabras bonitas más para
condenar un error.

d. Ninguna de estas formas de comunicación es necesariamente errónea, más


bien en cada cultura hay una forma normal de comunicarse.

e. Las parejas que se casan con una persona de una cultura diferente usualmente
no entienden que se están casando con otras costumbres, no es sólo con una
persona. La incapacidad para entender los distintos estilos de comunicación
puede resultar en conflictos maritales o relacionales.

4. Existen diferencias en las familias de nacimiento dentro de la misma cultura.

a. Una persona puede ser capaz de compartir cualquier aspecto de su vida con su
familia de nacimiento, mientras que la otra puede ser más introvertida, y no
expresar sus emociones.

b. Una persona puede venir de una familia muy disfuncional que se caracteriza por
estas tres reglas: No hables (guarda tus secretos), no confíes (solo te van a
lastimar), no sientas (las emociones no son aceptables). En otras palabras: no
seas tú.

5. Hay diferentes experiencias de la vida que contribuyen a que haya conflictos de


comunicación.

a. Uno puede haber experimentado abusos de cualquier índole y rechazo, lo cual


produce mucho (dolor emocional); y por otro lado, haber recibido calidez y
aceptación en su familia.

b. Lo que haya experimentado mientras crecía será su referencia de lo que es


normal, y sin darse cuenta lo manifestará en sus relaciones personales.

Pídale al grupo que revise esta lista y describa qué problemas de


comunicación podrían existir en cada una de estas categorías.

D. Es probable que esto le suene extraño, pero mientras le sea posible a usted, debe
establecer reglas de comunicación adecuadas (bíblicas) para funcionar
saludablemente con las personas con las que usted se relaciona. Esto se debe
hacer independientemente de que existan diferencias, y va a depender también de
las condiciones en las que se encuentra la relación.

Comunicación 12-26-2011
69
1. Precaución: Estilos negativos para conversar y discutir basados en reglas de
comunicación inefectiva deben ser corregidos si la intención es desarrollar
una sana relación.

Pregunte al grupo cuáles son las reglas de comunicación o lineamientos que han
establecido en cualquiera de estas relaciones (esposa, hijos, padres, jefes, líderes
religiosos, vecinos, parientes y políticos). ¿Cómo las desarrollaron?
¿Cómo evaluarían su efectividad? ¿Qué cambios harían si pudieran?

E. Es importante que se establezcan reglas de comunicación de mutuo acuerdo


entre las partes involucradas antes de empezar el proceso de solución de
conflictos. En el matrimonio, esto debe hacerse antes de haber decidido
casarse. Además, discutir este aspecto en la consejería pre-matrimonial.

1. Todos los juegos tienen reglas y los jugadores acuerdan someterse a dichas reglas
antes de empezar. II Timoteo, 2:5
Versos:
2. Uno no puede crear una norma cuando el juego
se ha iniciado, ni ajustar las reglas a sus II Timoteo 2:5: “Y también el
intereses; si es que la intención es que esta que no lucha como atleta, no
regla sea satisfactoria para ambas partes. En el es coronado si no lucha
matrimonio las reglas se llaman “votos”, pero legítimamente…”
generalmente no se incluyen reglas de
comunicación.

a. Esta es la razón por la cual todos los juegos


tienen reglas escritas que deben ser
decididas y aceptadas por los participantes
antes de que empiece el juego.

1) Dios te ha dado muchas reglas de Filipenses 2:2:“completad mi


gozo, sintiendo lo mismo,
comunicación positiva en Su palabra que teniendo el mismo amor,
pueden producir alegría si la utilizas. unánimes, sintiendo una
misma cosa.”
b. La calidad (diversión) del juego de la vida
está en relación directa a la cantidad de
jugadores que juegan siguiendo las reglas.
Filipenses 2:2

c. A los niños les gusta cambiar las reglas a la


mitad del juego. Los adultos tratan de hacer a
veces lo mismo, especialmente cuando están enojados o cuando creen que
están perdiendo una discusión.

Comunicación 12-26-2011
70

Pregúntele al grupo: ¿Qué experiencias han obtenido cuando han


establecido reglas de comunicación, y qué ha sucedido cuando no las
han establecido? ¿Cuál fue el resultado de la discusión?

3. Estar de acuerdo en las reglas ahora y hacer los cambios necesarios antes de
empezar a jugar (comunicarse), va a garantizar el éxito más tarde y mejorará su
calidad de vida en Cristo, con su familia y con el prójimo.

4. Pero si usted continua comunicándose de la manera que siempre lo ha hecho,


entonces va a obtener el mismo resultado que siempre ha tenido. Recuerde,
comunicarse de la misma manera una y otra vez esperando diferentes resultados es
la definición de la locura.

a. La mayoría de parejas que están a punto de divorciarse, normalmente, están


atrapadas por un patrón altamente repetitivo y disfuncional de comunicación
(discuten y no logran resolver nada).

F. Construir armonía en las relaciones debe empezar


con una decisión consciente de “decidir”
Verso:
comunicarse de manera diferente a como se ha
hecho en el pasado. Rom. 12:18
Rom. 12:18:“Si es posible, en
cuanto dependa de vosotros,
1. “Depende de usted” o depende de si escoge estad en paz con todos los
actuar de acuerdo a las reglas de comunicación hombres.”
acordadas aunque otros no lo hagan.

G. Los cristianos tienen en todas partes del mundo


los mismos problemas de comunicación, tal como los inconversos, pero los
creyentes tienen la ventaja de poseer reglas de comunicación bíblicas.

1. Los creyentes tienen las herramientas de comunicación, el poder para usarlas, el


entrenamiento para usarlas (pruebas), el apoyo de los que las usan (Iglesia, amigos
cristianos) y reciben recompensas de Dios por usarlas.

H. ¿Cuáles son las 10 reglas básicas de comunicación (herramientas) que ayudan a


conversar de una manera positiva?

1. Prepárese para crear sus propias reglas que reflejen las Escrituras en principio o
precepto.

2. Esta no es una lista exhaustiva.

Comunicación 12-26-2011
71

Reglas de Buena Comunicación

I. Concéntrese en escuchar y entender lo que le están diciendo, sin interrumpir, y sin


hablar o sin que todos estén hablando a la vez. (¿Por qué?)

A. Hablar no es lo mismo que escuchar.

1. Hablar cuando alguien lo está haciendo prueba que usted no quiere hacer un
esfuerzo para entender lo que la otra persona quiere decirle. Además, refleja un
deseo de ganar una discusión, de defenderse, de controlar la conversación o de
castigar.

2. El libro de Santiago fue uno de los primeros


escritos del Nuevo Testamento, y uno de los Versos:
primeros temas tratados allí fue la
comunicación. Santiago 1:19 Santiago 1:19: “Por esto, mis
amados hermanos, todo
a. Rápido = Veloz, pronto, acelera su esfuerzo hombre sea pronto para oír,
tardo para hablar, tardo para
para escuchar. Concéntrese en entender lo airarse…”
que se está diciendo.

b. El primer paso hacia una buena


comunicación es convertirse en alguien que
escucha con el objetivo de entender.

3. Hay que ser más rápido para escuchar que para


hablar, porque Dios quiere que hagamos cierto
Rom. 12:10: “Amaos los unos
esfuerzo mental en entender lo que nos están a los otros con amor fraternal;
diciendo. Por lo tanto, cuando es su turno de en cuanto a honra,
escuchar, debe hacerlo. Esto demuestra a otros prefiriéndoos los unos a los
que los valora, respeta y acepta. otros…”

4. Esperar a que una persona complete su patrón Prov. 29:20, “¿Has visto
de pensamiento. Una idea toma una gran dosis hombre ligero en sus palabras?
de paciencia y auto control y definitivamente Más esperanza hay del necio
demuestra honor y respeto hacia esa persona. que de él.”
Rom. 12:10

5. Tanto la paciencia como el auto-control (templanza) son frutos del Espíritu Santo
(Gal. 5:23). Si uno está lleno (controlado) por el Espíritu Santo, estas cualidades
serán evidentes en la comunicación. La impaciencia y el hablar impulsivo son
indicadores de que la carne egoísta está en control de la persona. El resultado del
control de la carne sobre el Espíritu es la destrucción de las relaciones. (Gal. 5:19-
21).

6. Cuando esté tratando un tema evite abordar otro, pues esto causa mucho daño a la
relación. Prov. 29:20

Comunicación 12-26-2011
72
7. La queja número uno en los conflictos asociados a la comunicación es que la otra
parte no presta atención.

Pregúntele al grupo:¿Cómo se han sentido cuando alguien les ha interrumpido


mientras hablaban? ¿Cómo te sentías de niño cuando tus padres te hacían esto?
¿Cómo piensas que tu hijo se siente cuando tú haces lo mismo con él? ¿Tienen
los niños o los hijos el derecho de hablar apropiadamente a sus padres sin que
sean interrumpidos?

B. Tolerancia: no es una manera de escuchar.

1. La incapacidad para responder apropiadamente Versos:


puede confundirse con tolerar.
I Reyes 3:9:“Da, pues, a tu
siervo (Salomón) corazón
entendido (literalmente,
2. Tolerancia (encerrarse en cuatro paredes, no escuchar) para juzgar a tu
hablar, retirarse) es uno de los cuatro pueblo, y para discernir entre
ingredientes básicos que pueden predecir el fin lo bueno y lo malo; porque
de un matrimonio o cualquier otra relación. Las ¿quién podrá gobernar este
tu pueblo tan grande?”
otras tres son: La crítica; hablar a espaldas de
alguien; chismear; desprecio y tener una actitud
defensiva.

3. Ponga atención a las palabras, lenguaje corporal, expresiones y al tono de voz de


las personas con quienes se comunica.

a. Esto le permitirá validar los sentimientos de la persona.


4. Escuchar requiere concentración.
a. Escuchar te da la oportunidad de aprender.

C. Preparar su defensa (respuesta) no es escuchar.

1. No piense qué va a decir hasta que haya Versos:


escuchado y entendido primero.
Prov. 18:13: “Al que responde
a. Si necesita un momento para pensar acerca (padre, esposo) palabra antes
de lo que se está diciendo, entonces debe de oír (y entender), le es
declarar: “Tengo que pensar en esto por un fatuidad y oprobio. Es tonto y
minuto”. vergonzoso.”
Prov. 18:13

2. Los que se defienden tienden a perder debido a


que no son buenos para escuchar debido a que se enfocan en su defensa y no en
escuchar para entender.

¿Por qué los que están a la defensiva son perdedores?

Comunicación 12-26-2011
73
3. Habitualmente la única cosa que defendemos es nuestro orgullo y una necesidad
infantil de ganar o controlar.

¿Cuál es la diferencia entre una defensa y una explicación honesta?

4. Si una explicación va a ser útil para que la otra persona entienda, dígale que usted
lo va a hacer de inmediato o más tarde. Permita que la otra persona decida en qué
momento va a estar listo para escuchar su explicación. Normalmente, la mente de la
persona ofendida no está abierta para escuchar una explicación en ese mismo
instante.

D. La gente sana escucha para entender, las que están espiritualmente enfermas
interrumpen para controlar o ganar ventaja.

1. La palabra Hebrea para “entender” es “escuchar”.


I Reyes 3:9

E. Evite dar sermones, monólogos, maratónicas discusiones, pues esas son formas
de control y de abuso emocional.

F. Aprenda) a hablar con otros y no a otros.

1. Hablar a otros es narcisista y egoísta porque realmente no nos importa su


opinión y no somos sensibles a sus sentimientos.

G. Enfóquese en hacer cada oración corta, simple, clara y directa. Además, usted
debe hablar de forma calmada, clara y confiadamente.

H. Las cosas que le distraen de escuchar a otros: Incluyen que usted se enfoque en
su propio punto de vista, distraerlo con otros pensamientos, decidir que usted ya
sabe de antemano lo que le va a decir la otra parte y tergiversar la conversación
del otro para acomodarla a sus propias expectativas.

I. Existen formas de indicar que está escuchando : Mantenerse) en silencio, hacer


contacto visual, inclinarse físicamente hacia la otra persona, no cruzar los brazos
y afirmar con la cabeza cuando es apropiado.

1. Apague la TV, aparte el periódico, deje de teclear en el ordenador, no escriba


mensajes de texto en su móvil mientras le hablan.

II. Enfóquese en usar palabras que reflejen valor y respeto mutuo (Rom. 12:10) y no
recurra a llamar a la otra persona con apodos o adjetivos negativos que destruyan su
valor y lastimen su autoestima.
A. Comunique el valor o respeto que le das a cada persona.

Revise su vida pasada y comparta cualquier nombre o apodo con que le hayan
herido. ¿Cuáles eran? ¿Cómo afectaron esos nombres su vida?

Comunicación 12-26-2011
74

B. Llamarse uno a otro con apodos, adjetivos o nombres negativos es un signo


obvio de que el tópico o asunto a tratar ha sido abandonado y que la discusión se
está encendiendo mientras que la relación se está deteriorando.

1. El inicio de una discusión acalorada inicia el deterioro de una relación.

Escalar

Deteriorar

2. En este punto, uno o más de los que estén discutiendo se han entregado a Satanás
y él va a empezar su trabajo destructivo Efesios 4:26, 27

C. Lanzar apodos o nombres negativos es una táctica defensiva diseñada para


enfrentar el tema actual y terminar de una vez con ese asunto, pues es una
distracción del asunto real.

D. Descalificar a otro con apodos se hace, Versos:


usualmente, cuando uno está en una posición
débil o siente que está perdiendo la discusión o Efesios 4:26, 27: “Airaos, pero
no pequéis; no se ponga el
está enojado y quiere inflingir dolor emocional. Sol sobre vuestro enojo, 27) ni
deis lugar al diablo.”
E. La Palabra de Dios es muy clara acerca del
pecado que significa llamar a otras personas con
nombres descalificativos.

1. El Apóstol Pablo dijo: “Ninguna palabra


corrompida salga de vuestra boca, sino la que
sea buena para la necesaria edificación, a fin de
Lucas 6:45: “El hombre bueno,
dar gracia a los oyentes. “(Efesios 4:29). Esto del buen tesoro de su corazón
incluye nombres o apodos que degraden. saca lo bueno; y el hombre
malo, del mal tesoro de su
a. “Corrompida” podrida, ej: Pescado podrido corazón saca lo malo; porque
de la abundancia del corazón
(Mat. 13:48) o fruta (Mateo. 7:17,18).
habla la boca.”

b. Las palabras corrompidas vienen de un


corazón corrompido. Lucas 6:45

1) Nota: Lucas va a la fuente del tesoro de maldad, el corazón, no al


comportamiento.

2. El Apóstol Pedro claramente declaró (I Pedro. 3:9):No regresen insulto por insulto o
mal por mal.

Comunicación 12-26-2011
75

a. Si este principio se mantuviera, la mayoría de


peleas (no discusiones) cesarían. Mat. 5:22b
Versos:
F. A menudo una discusión se inicia con un tema
Mateo. 5:22b: “…cualquiera
en particular; luego pueden comenzar los gritos,
que diga: Necio a su hermano
insultos o traer historias del pasado para (esposa), será culpable ante el
lastimar a la otra persona. Si las discusiones concilio; y cualquiera que le
aumentan, la posibilidad de divorcio o diga: Fatuo, quedará expuesto
separación también. al infierno de fuego.”

G. Los apodos pueden ser un intento de controlar al


otro avergonzándolo. Es un intento de agregar
una vergüenza injustificada.
Heb. 12:2: “puestos los ojos
1. Jesus murió no solo por nuestros pecados, sino en Jesús, el autor y
para alejar de nosotros la vergüenza. Por lo consumador de la fe, el cual
tanto, no debemos agregarles a otros lo que por el gozo puesto delante de
Dios nos ha quitado ya. Heb. 12:2 él sufrió la cruz,
menospreciando el oprobio, y
se sentó a la diestra del trono
2. La vergüenza ataca quién eres (“Eres tonto”), la de Dios.”
culpa ataca tus acciones (“Esa fue una decisión
tonta”).

3. Recuerde, la necesidad de controlar,


especialmente, avergonzando, es motivada por
el miedo, no por la fe. Gal. 5:15: “Pero, si os mordéis
y os coméis unos a otros,
mirad que también no os
a. Podemos querer controlar a otros debido a consumáis unos a otros.”
nuestros propios miedos o nuestro egoísmo.

b. Controlar a otros nunca se basa en la fe, se


basa en el miedo y en el egoísmo.
Gal. 5:14: “Porque toda la ley
en esta sola palabra
c. El amor responsable elimina el miedo (I Juan se cumple: Amarás a
4:18), pero el temor quita el amor o hace tu prójimo como a ti
que la persona se sienta no amada. mismo.’”

d. Los niños que tienen padres controladores no


mencionan sentirse amados profundamente por sus padres y crecen con mucha
ira.

H. Debemos entender que los apodos negativos son una forma de canibalismo
verbal. Gal. 5:15

a. Devorarse uno a otro en el versículo 15 está en contraste a amarse uno al otro


como en el versículo 14. Gal. 5:14

b. El canibalismo verbal explica por qué las relaciones pueden ser terribles.

Comunicación 12-26-2011
76
c. El canibalismo literal se basa en la creencia
de que al comer a tu enemigo, eres capaz
Versos:
de obtener su poder. Al final todo se
convierte en una lucha por el poder y el
Santiago 3:6: “Y la lengua
control. es un fuego, un mundo
de maldad. La lengua
2. Cuando tú ves al otro como un enemigo, está puesta entre
tratarás de aplastarlo. Entonces, Satanás podrá nuestros miembros, y
cruzar sus brazos e irse, porque quienes fueron contamina todo el cuerpo,
amigos se han convertido en enemigos, y como e inflama la rueda de la
creación, y ella misma es
resultado se van a destruir mutuamente. En inflamada por el infierno.”
otras palabras ellos le harán el trabajo al diablo.
Santiago 3:6 Efesios. 4:29: “Ninguna
palabra corrompida salga de
I. Los apodos o nombres despectivos son el vuestra boca, sino la que sea
opuesto a la edificación la cual es el proceso de buena para la necesaria
edificarse uno al otro mediante una palabra a la edificación, a fin de dar
gracia a los oyentes.”
vez. Efesios. 4:29

1. “Edificación” significa literalmente construir a Prov. 16:24: “Panal de miel


una persona mediante una palabra como son los dichos
colocar un ladrillo o palabra a la vez. suaves; suavidad al alma y
Prov. 16:24; Prov. 15:23; Hebreos 3:13 medicina para los huesos.”

Prov. 15:23: “El hombre se


alegra con la respuesta de su
boca;
Y la palabra a su tiempo,
¡cuán buena es!”

Hebreos 3:13: “antes


exhortaos los unos a los
otros cada día, entre tanto
2. Es nuestra elección ser constructores o que se dice: hoy; para que
destructores con nuestras palabras. ninguno de vosotros se
endurezca por el engaño del
J. Largas discusiones, apodos despectivos y otras pecado.”
palabras hirientes pueden ser una señal de
deterioro en la relación matrimonial.
III. Enfóquese en un tema a la vez y no saltes (salte) de
un asunto a otro. Esto incluye evitar usar algún
evento del pasado. (“Te acuerdas cuando...”) y desplazar la culpa (“Mira quien
habla”).
A. “Saltar” de un tema a otro es un esfuerzo diseñado para evitar mantenerse
enfocado en el asunto que se está tratando. Normalmente, es producto de un
sentimiento de culpa, miedo de perder una discusión y deseo de venganza.

1. Dibujo:
Asunto Asunto
Principal colateral

Brinco del asunto

Comunicación 12-26-2011
77
2. A menudo las parejas no pueden recordar qué inició la discusión, pues
inmediatamente empezaron a saltar del tema original a otros, olvidando por qué
discutían en primer lugar.

3. Parejas que buscan consejería reportan temas con una fecha de 20 a 30 años sin
resolver como resultado de saltar de un tema a otro. Además, una gran incapacidad
de llevar un asunto especifico a una solución satisfactoria.

B. (En vez de estar saltando de un tema a otro hay que hacer un esfuerzo para
reconocer verbalmente la posición de la otra persona y mantenerse enfocado en
el tema hasta lograr una solución satisfactoria. ¿Cómo? )

1. Muchas discusiones largas son sólo intentos de conseguir que la otra persona
reconozca una posición, no necesariamente de obtener que cambie de idea.

2. Recuerde, Reconocer la posición de la otra persona no significa necesariamente


estar de acuerdo pero transmite el mensaje de que por lo menos ha escuchado su
perspectiva. Entender a una persona ayuda a comunicarse mejor y a relacionarse
con ella.

a. El simple hecho de reconocer la existencia de la posición de la otra persona es


un paso muy positivo.

b. Los controladores rehúsan reconocer la posición de los otros debido a que creen
que eso le da a otra persona el poder que ellos quieren tener.

3. Refleje (o “muestre”) en sus propias palabras lo que ha escuchado sin juzgar,


evaluar, corregir o interrumpir. Parafraseando o repitiendo los puntos clave de lo
dicho por quien está hablando demuestra que quiere entender lo que la otra persona
está diciendo.

a. David Augsburger dice: “Me importa suficiente como para confrontar: p. 23,
“Quiero que escuches con precisión, así que necesitaré que revises lo que he
oído en los puntos cruciales para estar tan seguro como sea posible que mis
interpretaciones representan las tuyas. Puedo dar una idea del sentido de tus
palabras por lo que escucho, por el tono de tu voz, tu cara, tus gestos y
movimientos del cuerpo. Pero, sólo es una idea. Además, debo revisar varias
veces que lo que he escuchado tiene tu aprobación, y que estés de acuerdo en
que lo que he escuchado es correcto. También quiero escuchar en forma
profunda, clara, exactamente lo suficiente como para estar seguro –hasta cierto
punto- de que siento lo que tú sientes, me duele un poco lo que a ti te duele, y
que quiero para ti la libertad de ser todo lo que quieras llegar a ser”. Ser rápido
para oír y entender.

b. ej.: “Te estoy escuchando decir...”

c. “¿Te estoy escuchando bien? ¿Dijiste que…?”

d. ej.: “Lo que escucho que estás diciendo es...”

Comunicación 12-26-2011
78
e. Es importante que esto se haga con una expresión abierta, no con ojos
entrecerrados o ceños fruncidos.

4. Cuando usted repite lo que la otra persona le está diciendo, usted se asegura si lo
que usted escuchó es correcto. Esto es muy importante también para aquellos que
brindan consejería bíblica.

a. Esta es una de las razones por las cuales los sermones son generalmente
inefectivos. Hay poca o ninguna oportunidad de clarificar.

C. Hay que tomar nota de otros asuntos que aparezcan en la discusión y hacer el
compromiso de regresar más tarde a tratarlos uno por uno.

D. Ir (saltar)) de un tema a otro rara vez, o nunca, puede resolver alguno.

1. Saltar de un punto a otro garantiza una colección de asuntos no concluidos y


resulta en un equipaje relacional acumulado de forma negativa para la duración de
la relación.

2. Recuerde, muchas discusiones destructivas empiezan con un asunto, saltan a otro,


de ahí a lanzarse insultos, echar culpas, lo cual al final termina en un
cuestionamiento acerca de la continuación de la relación, (divorcio) o separación.

IV. Enfóquese en mantener el control de sus y hable en un tono respetuoso y evite los
arranques de Ira como una manera de comunicarse.

A. Los estallidos de Ira tienden a cerrar la comunicación. Además, cuando la Ira es


abrumadora, la relación empieza a degenerarse.

¿Ha sido testigo del uso nocivo de la ira en su familia,


escuela, trabajo? ¿Cómo le afectó eso?

B. La Ira no sana puede ser usada para hacer por lo menos siete cosas negativas:

Usos Insanos de la Ira

1. Para controlar a la otra persona (para callarla).

a. Dios nunca diseñó una relación para que una persona controle a la otra. El
noveno fruto del Espíritu Santo es autocontrol, no control sobre la gente o sobre
las cosas. (Gal. 5:22-23).

Comunicación 12-26-2011
79
Dios nos llama a relacionarnos con otros. I Pedro 5:3
1) Dios en Su Palabra le habla claro a los
ancianos (pastores, consejeros bíblicos, Versos:
padres, esposos y líderes) que están
obligados a enseñar mediante el ejemplo, I Pedro 5:3: “no como teniendo
señorío sobre los (las esposas
no mandando a los que están a su e hijos) que están a vuestro
alrededor o cuidado. cuidado, sino siendo ejemplos
de la grey.”
2) Dios nunca ha dicho que los esposos
deben mandar o controlar a las esposas.

a) El apóstol Pablo nunca usó la palabra


“obedecer” en sus instrucciones
acerca del matrimonio. La palabra I Juan 4:18: “En el amor no
hay temor, sino que el perfecto
“obedecer” fue usada para niños y amor echa fuera el temor;
esclavos, no esposas. porque el temor lleva en sí
castigo. De donde el que teme,
b. Los controladores son guiados por el miedo, no ha sido perfeccionado en el
amor.”
no por la fe.

1) Los controladores basados en el


miedo, habitualmente son personas
centradas en sí mismas y afectadas
emocionalmente a una edad temprana
de su desarrollo, y son muy egoístas. Santiago 1:20: “Porque la Ira
del hombre (o de la pareja) no
obra la justicia de Dios.”
2) El amor desplaza los temores, pero
también el temor puede desplazar al amor. Col. 3:21: “Padres, no
I Juan 4:18 exasperéis a vuestros hijos,
para que no se desalienten.”
a) Raramente, un niño o una esposa Fil 2:13: “porque Dios es el que
se sienten amados cuando son en vosotros produce así el
controlados. Se sienten querer como el hacer, por su
buena voluntad.”
rechazados, empequeñecidos,
devaluados. Juan 16:8 : “Y cuando él
venga, convencerá al mundo de
c. A menudo, las personas complacientes se pecado, de justicia y de juicio.”
casan con controladores llenos de Ira.
d. El resultado de casarse con un controlador
iracundo será una esposa temerosa de
provocar el menor disgusto a su pareja
(“camina sobre un campo minado”).

2. La Ira no produce nada que sea agradable a Dios. Santiago 1:20

a. La Ira no produce la justicia de Dios tampoco en los hijos. Col. 3:21

3. Que alguien cambie es finalmente responsabilidad de Dios. Fil 2:13; Juan 16:8

4. Para evitar los sentimientos de culpa, miedo u otros sentimientos negativos.

Comunicación 12-26-2011
80
a. Cuando no quiere experimentar miedo o culpa, usted usa la ira.

1) El rey David hizo esto cuando Natán el profeta lo confrontó por su adulterio.
David se puso furioso cuando escuchó acerca del rico que le robaba al
pobre su única oveja. Entonces, Natán le dijo [dos puntos] “Tú eres ese
hombre.” David inmediatamente supo que había sido descubierto y confesó:
“He pecado contra El Señor” (2 Samuel. 12:13).
b. Con frecuencia, detrás del enojo se esconden otras emociones negativas.

5. Para manipular .

6. Para evitar su responsabilidad personal por sus Versos:


palabras, acciones o actitudes equivocadas.
Rom. 12:19: “No os venguéis
7. Para remover un obstáculo que impida satisfacer vosotros mismos, amados
míos, sino dejad lugar a la ira
un deseo propio (egoísmo). de Dios; porque escrito está:
Mía es la venganza, yo
8. Para obtener revancha (venganza). Rom. 12:19 pagaré, dice el Señor.”

9. Recuerde, la ira puede acabar en la toma de Números 20:10-12: “Y


reunieron Moisés y Aarón a la
malas decisiones. A menudo no hacemos cosas congregación delante de la
muy inteligentes cuando estamos enojados, lo peña, y les dijo: ¡Oíd ahora,
cual resulta en un profundo sentimiento de culpa rebeldes! ¿Os hemos de hacer
más tarde. Moisés es un ejemplo clásico de esto. salir aguas de esta peña? 11)
Números 20:10-12; Deuteronomio 32:48: 50-52 Entonces alzó Moisés su
mano y golpeó la peña con su
vara dos veces; y salieron
10. También, la ira inyecta miedo en la persona que muchas aguas, y bebieron la
está escuchando y cierra la mente impidiendo congregación y sus bestias.
escuchar y responder. 12) Y Jehová dijo a Moisés y a
Aarón: Por cuanto no creísteis
en mí, para santificarme
a. Disciplinar a los niños mientras uno está delante de los hijos de Israel,
enojado puede producir una respuesta por tanto, no meteréis a esta
inmediata, pero no un cambio a largo plazo. congregación en la tierra que
les he dado.”
V. Escoja evitar el uso de expresiones que recuerden Deuteronomio. 32:48: 50-52:
asuntos sin resolver para herir a alguien en un área “Y habló Jehová a Moisés
sensible. aquel mismo día, diciendo:
50) “muere en el monte al cual
A. Expresiones que generan conflicto: subes, y sé unido a tu pueblo,
así como murió Aarón tu
hermano en el monte Hor y
1. Tú … fue unido a su pueblo;
51) por cuanto pecasteis
2. Tú siempre… contra mí en medio de los
hijos de Israel en las aguas de
3. Tú nunca… Meriba de Cades, en el
desierto de Zin; porque no me
4. Si sólo… santificasteis en medio de los
hijos de Israel.
52) Verás, por tanto, delante
B. Las expresiones que generan conflicto pueden de ti la tierra; mas no entrarás
utilizarse para recordar a la otra persona errores allá, a la tierra que doy a los
pasados, debilidades o asuntos olvidados. hijos de Israel.”

Comunicación 12-26-2011
81
1. Nunca traiga a colación un evento pasado para herir, castigar o avergonzar a
alguien en el presente. Esto es como “sostener una espada sobre su cabeza.”

2. Si un evento anterior no ha sido resuelto entonces seleccione un momento aparte


para discutirlo y hacer lo necesario para resolverlo. Negar la solución del asunto no
es una elección sana.

C. Las expresiones que generan conflictos pueden utilizarse también para estimular
miedo en la otra persona. Algunos de estos miedos son:

1. Miedo al rechazo.

2. Miedo al abandono ( amenazas de divorcio o abandono).

3. Miedo de no ser amado.

4. Miedo a no ser escuchado o entendido.

5. Miedo a fallar.

D. Cuando alguien activa el botón del miedo, uno tiende a reaccionar con palabras
poco sanas o acciones calculadas para motivar a la otra persona a dar lo que uno
desea. Por otra parte, a menudo tu (su) reacción activa un miedo central en la otra
persona, la cual a su vez reacciona con palabras inadecuadas o acciones para
llenar sus necesidades, y debido a esto ambos terminan danzando en miedo.

E. Es responsabilidad de quien inició las expresiones dejar de hacerlo.

1. Si una esposa trae a la memoria un evento vergonzoso del pasado, entonces, no lo


crea. Este acto remueve sus miedos de rechazo, abandono o falla. Es su
responsabilidad manejar esos miedos a través de su relación con Dios.

a. Aquellos que no pueden cortar estos cables generalmente admiten que “él (ella)
sabe realmente qué botones apretar”. Pero al cortar esos cables corta con el
control que otros tenían sobre usted.

F. Es también responsabilidad de quien desea activar aspectos del pasado el no


hacerlo.

VI. Decid) evitar mostrar signos físicos de disgusto.

A. Nuestra postura, tono de voz, miradas y gestos conforman por lo menos el 80%
de la comunicación emocional entre dos personas.

B. Desprecio (o disgusto) es uno de los cuatro factores predictivos de una falla en el


matrimonio.

C. Algunos signos físicos que se deben evitar:

1. Encoger los hombros.

Comunicación 12-26-2011
82
2. Voltear los ojos.

3. Fruncir las cejas.

4. Colocar las manos sobre las caderas.

5. Apuntar con el dedo.

6. Esconder la cara.

7. Alzar las manos al cielo.

8. Mirar al techo, suelo o al otro lado de la habitación.

VII. Escoja no encerrarse o usar el trato del silencio.

A. Esto puede haber sido diseñado para protegerte (protegerse) de ser herido
nuevamente.

B. El trato del silencio puede estar diseñado para castigar a la otra persona
emocionalmente retirándole amor, cuidado y admiración. Los cristianos no
escapan de hacer esto.

1. Aunque podemos herir a Dios con nuestro


comportamiento pecaminoso, Él nunca nos va a Versos:
retirar Su amor, pues Dios corregirá nuestro
comportamiento inadecuado. Hebreos 12:6 Hebreos 12:6: “Porque el
Señor al que ama, disciplina.”
2. Esposas e hijas tienen una fuerte necesidad de
mantenerse conectadas a sus maridos o padres. Mateo 18:15: (Paráfrasis): Si
El aislamiento emocional causa heridas su compañera(o) le hiere,
profundas. El acto de aislarse normalmente es vaya y explíquele a él (ella)
como le ha herido. Si le
hecho con la intención de castigar o producir escucha, ha ganado de vuelta
dolor. Esto es ¡pecado! a su pareja. Si no le escucha
envuelve a un tercero
C. Es nuestra responsabilidad ir hacia ellos, no (apropiado para mediar),
alejarnos de ellos. Mateo 18:15 como su pastor.

D. Declarar un “alto al fuego” temporal puede ser


una herramienta útil para preparar su corazón y su mente para regresar a la
discusión con ánimo y más calmado.

1. Use el tiempo para calmarse y/o pensar qué está realmente sucediendo y lo que es
en realidad importante.

2. A menudo los asuntos que se discuten NO son el asunto principal. A menudo hay
algo más profundo o escondido detrás del punto que se está discutiendo.

VIII. Decida no alejarse) de una discusión importante sin primero afirmar que volverá
luego para continuar el proceso a una hora específica más tarde.

Comunicación 12-26-2011
83
A. Sin este compromiso para regresar, salir de la habitación es una forma de
abandonar y avergonzar.

B. No siga a la otra persona de un lado a otro si ha pedido un “tiempo fuera”.

1. Seguir a una persona a menudo se hace por la persona que no puede soportar dejar
un asunto sin resolver y/o porque la persona que se está alejando rara vez está
dispuesta a tratar el asunto, así el asunto no se resuelve.

2. Tanto seguir a alguien por la casa, o dejar el asunto sin resolverlo, no es sano.

C. Cuando una persona pierde el control hablando, ambos están sin rumbo.

1. La violencia doméstica a veces es detonada por la imposibilidad de una persona de


permitirle un “tiempo fuera” a la otra.

a. Tomar un tiempo fuera puede ayudarle a calmarle y permite que vuelva a pensar
claramente.
b. La ira bloquea el proceso de pensamiento, por eso es muy importante que
reduzca la ira y se controle.

2. Es importante respetar el “tiempo fuera” y espacio de la otra persona.

D. Comprométase a arreglar todos estos asuntos.

1. El no hacerlo permitirá que los asuntos se conviertan en un monstruo o en una


carga imposible de soportar.

2. Es posible que sea necesario que designe un momento específico durante la


semana para resolver asuntos sensibles. Evitar el enfoque de “todo el tiempo y en
cualquier lugar” para resolver los problemas. Esto hace difícil relajarse por temor a
que otra discusión vaya a aparecer y continúe indefinidamente.

3. Hay que hacer un acuerdo mutuo de cuándo y dónde tratar y resolver el asunto.
Pero nunca durante una “salida” o durante un momento de intimidad.

E. Puede haber necesidad de una tercera persona que ayude a la reconciliación.

1. Pablo animaba a la Iglesia en Fílipos a hacer esto por Euodia y Síntique (Fil. 4:3) y
a un hermano a que medie entre aquellos que llevaron a la corte a otro hermano en
Corinto (I Cor. 6:1-7).

IX. No debe haber absolutamente ningún tipo de ataque físico: empujar, morder, tirar
cosas o sujetar físicamente a otro adulto.

A. Cuando un esposo apunta el dedo a la cara de la esposa y ella le muerde el dedo,


ambos actos son inadecuados.

B. No te lleves las llaves del coche del otro o lo dejes encerrado. Los adultos
necesitan ser respetados y tratados como tales.

Comunicación 12-26-2011
84
X. Establezcan un acuerdo mutuo para practicar estas reglas de comunicación.

A. Coloque estas reglas en un lugar visible como recordatorio.

B. Permita a los niños conocer las reglas básicas de comunicación y que se


conviertan en reglas familiares.

¿Qué reglas de comunicación agregaría?


¿De qué forma cree que estas reglas ayudarían en su comunicación?
¿Piensa que los niños deben seguir las mismas reglas que los adultos?

Bibliografía

Augsburger, David. Caring Enough to Confront. Herald Publisher, 1980.

Friel, Dr. John. Adult Children - The Secrets of Dysfunctional Families. Health
Communication, Deerfield Beach, 1988.

Mason, Paul. Stop Walking on Eggshells. New Harbinger Publisher, Oakland, 1998.

Comunicación 12-26-2011
85

5
Diez Reglas Bíblicas de Comunicación

Preguntas para Grupos Pequeños

1. ¿Qué experiencias de género, personalidad, cultura, familia o vida le han hecho difícil
comunicarse con alguien que es importante para usted?

2. ¿Qué estilos de comunicación ha usado en el pasado que no hayan sido efectivos? ¿Qué
ha hecho para cambiarlos?

3. ¿Qué ha hecho que le ayude a evitar interrumpir o hablar a la vez durante una discusión?
¿Cómo aprendió a hacerlo?

4. ¿Usted fue herido en el pasado, con (apodos, insultos) durante una discusión?

5. ¿Cuál ha sido la frase más ponderosa que haya usado que haya sido benéfica para ti
usted? ¿Cuál ha sido la más negativa y como le ha afectado?

6. ¿Cómo se siente al mantenerte enfocado en un solo tema a la vez? ¿Cómo mejoraría esto
sus relaciones?

7. ¿Cuáles han sido los botones “rojos” en su pasado y cómo ha hecho para desconectarlos?

8. ¿Qué otras formas no verbales de disgusto ha identificado en usted mismo y qué ha hecho
para corregirlas?

9. ¿Cómo el que alguien se encierre en sí mismo le afecta? ¿Cómo ha respondido a esto? Si


se ha corregido, ¿cómo cambió usted este patrón?

10. ¿Cómo le ha ayudado una tercera persona en un conflicto con alguien más?

11. ¿Cómo cree usted que las relaciones mejorarían si usted y otros se pusieran de acuerdo
en estas u otras reglas similares de comunicación?

Comunicación 12-26-2011
6
Cómo Resolver Conflictos
(Círculos de Responsabilidad)

Palabras claves: Identificar, Asignar, Asumir, Cumplir

INTRODUCCIÓN

A. El concepto de los “círculos de responsabilidad” es una de las herramientas


bíblicas más poderosas para procesar cualquier conflicto en una relación
personal.

Indique a los participantes que recuerden alguna historia bíblica donde Dios
enfatiza la necesidad de asumir y cumplir nuestras responsabilidades personales.
¿Cómo reaccionaron los personajes bíblicos? ¿Cuáles fueron las pérdidas que
sufrieron por incumplir con sus responsabilidades? ¿Qué beneficios produjo
cuando cada quien aceptó y cumplió su responsabilidad personal?

B. Un gran número de creyentes al iniciar su Versos:


vida cristiana se sorprenden de que todos
los cristianos, sin excepción, sigamos Santiago 1:2: “Hermanos míos,
teniendo conflictos. tened por sumo gozo cuando os
halléis en diversas pruebas.”

1. Experimentamos conflictos (pruebas) en 1 Pedro 3:8-9: ”Después de que


circunstancias que a veces incluyen a otras Pedro explica las
personas. Santiago 1:2 responsabilidades del marido y
la mujer, agrega: “Finalmente,
sed todos de un mismo sentir,
2. Experimentamos conflictos con las compasivos, amándoos
personas. fraternalmente, misericordiosos,
amigables; no devolviendo mal
a. Conflictos matrimoniales con nuestro por mal, ni maldición por
maldición, sino por el contrario,
cónyuge.1 Pedro 3:8-9 bendiciendo, sabiendo que
fuisteis llamados para que
1) El apóstol Pablo reconocía que los heredaseis bendición.”
cónyuges podían sentirse
amargados como resultado de un Colosenses 3:19, “Maridos,
amad a vuestras mujeres, y no
conflicto: Colosenses 3:19 seáis ásperos con ellas.”

Circulos 12-26-2011
88

Versos:
b. Conflictos entre padres e hijos, o entre hijos y
padres. Colosenses 3:21; Efesios 6:1-3 Colosenses 3:21: “Padres, no
exasperéis a vuestros hijos,
para que no se desalienten.”
c. Conflictos en el ministerio y en la obra de la (Efesios 6:4)
iglesia y organizaciones religiosas. Filipenses 4:2-3
Efesios 6:1-3: “Hijos,
1) Hechos 15:36-40 (menciona el conflicto de obedeced en el Señor a
vuestros padres, porque esto
Pablo y Bernabé relacionado con Juan es justo. Honra a tu padre y a
Marcos). tu madre, que es el primer
mandamiento con promesa;
C. No hay nada que nos haga sentir más impotentes para que te vaya bien, y seas
que un conflicto en una relación importante y de larga vida sobre la tierra.”
donde la reconciliación no sea posible (cónyuge, Filipenses 4:2-3: “Ruego a
hijos, padres, políticos, iglesia, escuela, ministerio). Evodia y a Síntique, que sean
de un mismo sentir en el
D. Debemos recordar que los conflictos revelan Señor. Asimismo te ruego
también a ti, compañero fiel,
necesidades. La mayoría de los conflictos surgen
que ayudes a éstas que
porque se está tratando de llenar una necesidad, ya combatieron juntamente
sea real o imaginaria, legítima o ilegítima. conmigo en el evangelio, con
Clemente también y los
demás colaboradores míos,
cuyos nombres están en el
Proyecto: Que el grupo describa en forma escrita y breve libro de la vida.”
un conflicto a gran escala, en el cual estuvieron
involucrados al menos dos personas. Esta es una tarea
importante. Explique a los participantes que determinen las Proverbios 16:25, “Hay
camino que parece derecho al
alternativas que podrían aportar al conflicto; y que hombre, pero su fin es camino
describan cual es el inconveniente, y que escriban allí de muerte.”
mismo las conclusiones para llevar el problema a un
término saludable.

Pregunte al grupo si han observado personalmente eventos pasados en la vida de


personas (o de sí mismos) que todavía afectan a sus relaciones presentes.

E. Resolver un conflicto interpersonal no es fácil, pero sí es posible. Puede ser


como separar el espagueti o como deshacer unos huevos revueltos.

F. La primera pregunta que se hace la persona cuando discute una situación


difícil (o conflicto) es: ¿Qué puedo hacer? ¿Por qué hace esta pregunta?
Porque lo que ha estado haciendo no le ha funcionado hasta ese momento y
no sabe qué hacer a continuación. Proverbios 16:25
¿Cuáles son algunos patrones inadecuados que usted ha observado en las
personas que se definen a sí mismas como cristianas y que participan activamente
en su iglesia? ¿Qué cree usted que estaban pensando cuando actuaron con ese
patrón, palabras, acciones o actitudes incorrectas?
Circulos 12-26-2011
89

G. El principio de los círculos de responsabilidad le ayudará a responder dos de


las preguntas más difíciles que se hacen en un conflicto: 1) ¿Qué puede
hacerse? 2) ¿Quién debe hacerlo para terminar con el conflicto?

1. El apóstol Pablo se refirió a este principio de la responsabilidad personal en su


carta a los Romanos. Romanos 12:18

H. ¿Cuáles son los cuatro pasos que puede dar


usted, ya sea para restaurar una relación, o traer Versos:
paz a su corazón en medio de una relación
irreconciliable? Romanos 12:18, “Si es
posible, en cuanto dependa de
vosotros, estad en paz con
1. Identifique lo que en verdad sucedió o está todos los hombres.”
aconteciendo.

2. Asigne las respectivas responsabilidades a cada


una de las partes del conflicto.

3. Asuma la responsabilidad de la parte que le


corresponda (aprópiese).

4. Cumpla con lo que está dentro de su círculo de


responsabilidad.

I. (Identificar), identifique honestamente qué sucedió (o


qué está pasando) en la relación o en el conflicto. En
esta etapa usted sólo está reuniendo los hechos. En
este paso es donde precisamente la consejería puede
empezar a fallar.
Juan 1:14, “Y aquel Verbo fue
hecho carne, y habitó entre
nosotros (y vimos su gloria,
gloria como del unigénito del
Pida al grupo que comparta su propia experiencia. Padre), lleno de gracia y de
verdad.”
¿Por qué es tan importante reunir los hechos o
verdades. [?] ¿Qué pasó cuando lo hicieron?
¿Cuál fue el resultado cuando no lo hicieron?

A. Comprenda que Dios sólo da su gracia (dirección) cuando vivimos en la


verdad (realidad). ¿Por qué es tan importante la verdad?

1. Jesucristo basó todo su ministerio en la gracia y la verdad. Juan 1:14

a. No sólo en la gracia, sino también en la verdad.

Circulos 12-26-2011
90

2. Dios desea que la verdad venga de lo más íntimo de nuestro ser. Salmos
51:6

3. Generalmente, la verdad es la primera Versos:


víctima del conflicto, pues la ignoramos.
Salmos 51:6: “He aquí, tú
B. Dios nunca da gracia (poder, energía o amas la verdad en lo íntimo, y
aprobación) a la negación, o cuando se ignora en lo secreto me has hecho
comprender sabiduría.”
deliberadamente la realidad o lo obvio. Apocalipsis
3:17
Apocalipsis 3:17: “Porque tú
1. “Sólo puedes sanar aquello que admites”. “No dices: Yo soy rico, y me he
puedes sanar lo que no sientes.” enriquecido, y de ninguna cosa
tengo necesidad; y no sabes
que tú eres un desventurado,
miserable, pobre, ciego y
desnudo.”
Negación Cristiana:
“Consiste en negar a Dios el acceso a la herida (o
conflicto) que él quiere sanar para beneficio de
usted y la gloria de Dios”

2. La negación nos impide sentirnos bien o tener


mejores relaciones personales.

C. Recuerde que su interés en este punto es


Proverbios 14:15: “El simple
descubrir los hechos, no encontrar la falta. Si todo lo cree; mas el avisado
usted empieza a designar las responsabilidades mira bien sus pasos.”
en este punto, la gente se cerrará y no dirá todo
lo que en realidad sucedió. Lo que usted quiere Proverbios 29:20: ]“¿Has visto
es ver la forma en que se comunican entre ellos, hombre ligero en sus palabras?
Más esperanza hay del necio
así como los patrones de comportamiento y que de él.”
actitudes, pero en esta etapa no busque
culpables. Proverbios 14:15; Proverbios 29:20; Proverbios Proverbios 18:13: “Al que
18:13 responde palabra antes de oír,
le es fatuidad y oprobio.”
D. Existen por lo menos cuatro razones por las
cuales los cristianos tal vez no quieren ver la
realidad acerca de ellos mismos o en una
relación personal:

1. Una realidad (verdad) que no queremos admitir o reconocer.

a. Haber sido abusado sexualmente por un pariente o por una persona


cercana a nosotros

b. Estar involucrado en una aventura emocional, o ver pornografía.

Circulos 12-26-2011
91

c. Tal vez su cónyuge es alcohólico o drogadicto.

d. La pareja puede estar en unión libre, o sea, de mari-novios (ejemplo).


La mujer samaritana Juan 4:18).

e. Una relación adictiva llamada codependencia, lo cual es ser esclavo a


una relación.

f. Hay violencia física o emocional, lo cual se minimiza para evitar el


rechazo o el abandono.

g. Puede ser difícil aceptar que usted está usando o abusando de


una persona.

¿Qué otra realidad o verdad puede usted añadir a esta lista


que no quiere reconocer y aceptar?

2. Sentimientos: Investigar los hechos puede provocar sentimientos que no


quiere volver a sentir o reconocer, pues revivirá el dolor que produjeron las
experiencias pasadas.

¿Ha identificado usted los sentimientos que usted evita revivir?


¿Conoce usted la fuente que produce estos sentimientos?

a. Es muy doloroso experimentar, nuevamente, sentimientos negativos tales


como:

1) “Nadie me quiere.”

2) “Nadie me ama” o “nadie quiere amarme.”

3) “No puedo hacer nada bien” (fracaso).

4) “No quiero sentir el dolor emocional...”

5) Vergüenza – el esfuerzo de no salir mal parado.

6) Culpa.

7) Temor.

8) Incapacidad.

9) Rechazo.
Circulos 12-26-2011
92

10) “No soy digno de estar en este ministerio.”

3. Responsabilidades que no queremos aceptar.

¿Cuáles son las responsabilidades que has evadido?

a. Puede existir la necesidad de perdonar y de hacer a un lado la venganza.


Romanos12:19

a. Tal vez deba empezar a aceptar a alguien a Versos:


quien ha estado rechazando.
Romanos12:19: “No os
1) Los judíos tenían que aceptar a los venguéis vosotros mismos,
gentiles en la iglesia (Hechos 10,11). amados míos, sino dejad
lugar a la ira de Dios; porque
escrito está: Mía es la
b. Tal vez exista la necesidad de amar a venganza, yo pagaré, dice el
alguien que no se lo merece. Mateo 5:43-44 Señor.”

c. Alguien tal vez debe aceptar que estaba Mateo 5:43-44: “Oísteis que
fue dicho: Amarás a tu
equivocado y admitirlo delante de los prójimo, y aborrecerás a tu
involucrados. Tal vez deba decir: “Me enemigo. Pero yo os digo:
equivoqué.” 1 Juan 1:9 Amad a vuestros enemigos,
bendecid a los que os
d. Quizá existe la necesidad de hacer alguna maldicen, haced bien a los
que os aborrecen, y orad por
restitución o recuperar la confianza. Mateo los que os ultrajan y os
5:23-24 persiguen.”

e. Quizá es necesario confrontar a una 1 Juan 1:9: “Si confesamos


persona (madre, padre, esposo, esposa, nuestros pecados, él es fiel y
justo para perdonar nuestros
pastor, hijo, anciano, jefe, líder, hermano, pecados, y limpiarnos de toda
hermana, tío). Algunas culturas evitan la maldad.”
confrontación. En otras, todas las excusas
deben aceptarse aunque sean mentiras. Mateo 5:23-24: “Por tanto, si
traes tu ofrenda al altar, y allí
te acuerdas de que tu
1) Un hijo (hija) irresponsable debe ser hermano tiene algo contra ti,
corregido o se le echa de la casa. deja allí tu ofrenda delante del
altar, y anda, reconcíliate
2) Es necesario aplicar un alto definitivo a la primero con tu hermano, y
entonces ven y presenta tu
pornografía (que equivale a tener sexo ofrenda.”
con prostitutas por medio de fotografías o
videos) y buscar ayuda.

3) Tal vez alguien esté ejerciendo violencia física o emocional contra otros y
debe detenerse.

Circulos 12-26-2011
93

f. Aceptar la responsabilidad requiere hacer un cambio que usted no está


dispuesto a hacer porque le resulta amenazador.
g. Puede existir la necesidad de establecer límites difíciles para la relación
(como una relación violenta con el cónyuge o los padres).

¿Qué otras responsabilidades ha observado


que la gente no quiere aceptar?

4. Motivaciones que están en lo profundo de nuestro corazón (el sistema central de


creencias) y que no queremos admitir.

¿Qué motivaciones quiere esconder una persona negándose a


buscar la verdad de un conflicto?

a. Uno puede ser totalmente egoísta y usar a las personas, o bien narcisista
(centrado en sí mismo) o manipulador.

b. Envidioso.

1) En Salmos 73 (Asaf envidiaba a los malvados.)

c. Avaricioso.

1) I Corintios 6:10 (está incluido en la lista de los que no entrarán en el reino


de los cielos.)

d. Celos (que es el temor a ser reemplazado o a que otras personas tengan


logros).

e. Orgulloso.

f. Egocéntrico.

E. Proyecto: Discuta el conflicto que hay en su relación con los demás, haga un
honesto análisis (rayos-X). Haga una lista para saber dónde se encuentra
usted en relación a lo que está sucediendo en el conflicto, y a dónde quiere
llegar, o lo que le gustaría modificar en la relación o cómo sería ésta cuando
se hubiese corregido.

1. Haga una lista de conductas, actitudes y palabras que se están exhibiendo


ahora y que no están funcionando o que son dañinas.
Ahora Deber ser
Enojo Perdón
Heridas Sanidad

Circulos 12-26-2011
94

Rechazo Aceptación
Temor Confianza
Alejamiento Comunicación
Mentiras Verdad
Infidelidad Fidelidad
Críticas Ser positivos
Sin amor Amoroso
Acusado Responsable
Egoísta Dadivoso
Vengativo Perdonador
Expectativas sin llenar Expectativas equilibradas
Negación Realidad

2. No es fácil hacer un estudio honesto de rayos-X Verso:


del conflicto. Tal vez se necesite buscar ayuda
para clarificar el proceso contactando a un I Corintios 6:5:... ¿Pues qué, no
amigo cristiano, anciano, pastor o un consejero hay entre vosotros sabio, ni aun
uno, que pueda juzgar entre
bíblico. I Corintios 6:5 sus hermanos?”

2. Ningún médico hará una operación de un brazo


fracturado sin antes hacer primero un estudio
de rayos-X.

3. También debe haber un profundo compromiso de realizar cambios profundos al


nivel del corazón (sistemas de creencias) basándonos en la verdad o realidad.

Pida al grupo que regrese al caso de estudio que escribieron antes y


dígales que añadan tantos hechos como puedan recordar. Pídales
que hagan un estudio de rayos-X tan claro como sea posible.

II. Asigne las responsabilidades que correspondan a cada una de las partes del
conflicto.

A. Dibuje un círculo para cada persona involucrada en el conflicto y haga una


lista de lo que cada una es responsable. Cada persona debe tener un círculo
de responsabilidad personal.

1. Al principio puede parecer que todos están incluidos en un círculo grande y, por
lo tanto, las cosas se ven muy complicadas. Sin embargo, su tarea es separar
cada uno de los círculos que actualmente aparecen combinados en uno solo.
Entonces, luego permita que cada quién identifique su responsabilidad.

Circulos 12-26-2011
95

2. El apóstol Pablo describió el concepto de


los círculos de responsabilidad a los
creyentes en Roma. Romanos 12:18 Versos:

a. “Dependa de vosotros” o lo que es lo Romanos 12:18: “Si es posible,


mismo, significa lo que se encuentra en cuanto dependa de vosotros,
estad en paz con todos los
dentro de su círculo de
hombres.”
responsabilidad.
Mateo 7:5: “¡Hipócrita! Saca
3. Jesucristo se refirió al mismo concepto primero la viga de tu propio ojo
de los círculos de responsabilidad (tu círculo de responsabilidad), y
entonces verás bien para sacar
haciendo una analogía entre la viga y la la paja del ojo (su círculo de
astilla. Mateo 7:5 responsabilidad) de tu hermano.”

1) Observe que no dijo que usted no


puede ayudarle, sino que primero
debe atender su propia
responsabilidad para poder ver la de él.

B. Tal vez el concepto de tener su propio círculo de responsabilidad sea nuevo


para usted. Algunos creen que alguien más es casi, o totalmente, responsable
de lo que les sucede. Por eso, reducen su círculo y aumentan el del otro.

1. Dibujo:

Responsabilidad de otro Mi responsabilidad

2. En ocasiones, una persona reduce su responsabilidad para evitar el temor al


fracaso o para no asumir su propia responsabilidad.

C. A menudo escuchamos que un problema es tan complicado que es imposible


solucionarlo. La respuesta tiene cuando menos dos aspectos:

1. Tal vez no es su responsabilidad corregirlo cuando menos por cuatro razones.


Pregúntese: “¿Tengo el tiempo, la autoridad, la capacidad y los recursos para
ayudar en esto?”

a. ¿Tengo tiempo para ayudar a las personas, a que resuelvan su problema?

b. ¿Tengo la autoridad (legal, médica, de custodia, y espiritual), para ayudarles


a resolverlo?

Circulos 12-26-2011
96

c. ¿Tengo la capacidad (física, emocional, entrenamiento bíblico y espiritual)


que se requiere para ayudar?
Verso:
d. ¿Cuento con los recursos (económicos o 1 Juan 3:17, “Pero el que
materiales) para ayudar? 1 Juan 3:17 tiene bienes de este mundo
y ve a su hermano tener
2. Puede ser que no se haya determinado quién necesidad, y cierra contra él
es responsable de cada cosa. su corazón, ¿cómo mora el
amor de Dios en él?”

3. Generalmente, no es la complejidad del


problema lo que dificulta las cosas, sino la
incapacidad de identificar, asignar, aceptar y
cumplir con las responsabilidades, es lo que
impide encontrar la solución.

D. Asigne a cada persona lo que le corresponde legítimamente dentro de su


círculo de responsabilidad. ¿Cómo? Pregunte qué palabras, acciones y
actitudes están dentro de su círculo de responsabilidad.
E. Las áreas que deben tomarse en cuenta (los roles y relaciones definidas en las
Escrituras así como las cosas que han aceptado de mutuo acuerdo,
incluyendo su descripción de funciones y las estrategias bíblicas a seguir).
1. Padres (Efesios 6:4; Colosenses 3:21), hijos (Efesios 6:1-3).
2. Esposas (Efesios 5:22-29; I Pedro 3:1-6), maridos (Efesios 5:22-31; I Pedro 3:7).
3. Familia política (Efesios 5:31; Mateo 10:34-37).

a. El matrimonio crea nuevos círculos de responsabilidad y reduce los círculos


de la familia de origen.

Mamá Papá Mamá Papá

Marido Esposa

b. A la familia política hay que honrarla, pero no hay que obedecerla. El honor
es una actitud que viene del corazón, pero no significa obedecer a sus
mandatos. Si una esposa sigue “obedeciendo” a su madre a la vez que se
somete a su marido, entonces está viviendo con “un monstruo de dos
cabezas.” Los padres ya no deben interferir en la vida de sus hijos casados.
Ellos son directamente responsables ante Dios, no ante los padres (Génesis
1:24).

Circulos 12-26-2011
97

c. La familia política es responsable de obtener su propia felicidad, aceptación y


madurez emocional. Los hijos mayores no son responsables de esto.
d. Ambos grupos son responsables de comunicarse de adulto a adulto.
1) La mayoría de las relaciones disfuncionales entre los adultos se dan
cuando una persona habla de padre a hijo y la otra persona responde de
hijo a adulto. Si ambos son adultos, deben hablar de adulto a adulto y
mostrarse respeto mutuo. Ambos se presentarán delante de Dios como
adultos, ya sea que actúen como tales o no.

Padre de origen Hijo adulto

Nivel de adulto (Ideal)

Nivel de niño (disfuncional)

Nivel de padre (Disfuncional)

4. Hijos nacidos fuera del matrimonio.

5. Ex-cónyuge.

6. Familias mixtas.

7. Pastores (I Pedro 5:1-4; I Timoteo 3:1-7), gente (Hebreos13:17), funcionarios


(I Timoteo 3:8-13).

8. Oficiales del gobierno (Romanos13:1-7), ciudadanos (I Timoteo 2:1-3).

9. Dios-hombre (Filipenses 2:13).

F. Con el paso de los años, puede cambiar su círculo de responsabilidades.

1. El rol de padre se convierte en rol de mentor cuando sus hijos son adultos
cronológicos.

2. Los cambios de empleo pueden generar nuevas responsabilidades.

3. Las circunstancias y la edad también pueden cambiarlas como cuando uno de


los cónyuges o de los padres queda discapacitado.
4. Proyecto: Repase cada una de las áreas mencionadas arriba y escriba dentro de
un círculo las responsabilidades que corresponden a cada persona o grupo.
Después observe si hay cosas que están mal ubicadas en alguno de los
círculos.

G. Evite dos errores al asignar las responsabilidades.

1. Culpar a otros como una forma de evitar asumir su responsabilidad.

Circulos 12-26-2011
98

a. La meta de culpar a otros siempre es reducir su círculo de responsabilidades


y así proteger su orgullo, evitar las pérdidas, la vergüenza o el fracaso. La
persona puede tratar de aumentar el tamaño de las responsabilidades del
otro para evitar el fracaso personal.

1) Dibujo:

Responsabilidades Su
del otro Responsabilidad

2) Culpar a otros disminuye la atención de uno mismo (para evitar la culpa)


y la coloca en otra persona.

3) Culpar a otros es como ver nuestra cara sucia en un espejo y después


lavar el espejo.

b. Jesucristo reprendió a Pedro cuando trató de


desviar la atención de sí mismo y centrarla en
el apóstol Juan. Juan 21:21-22 Versos:
Juan 21:21-22: “Cuando
c. La costumbre de culpar a otros no es nueva. Pedro le vio, dijo a Jesús:
Adán hizo esto con Dios en cuanto a su Señor, ¿y qué de éste?
responsabilidad de haber pecado en el jardín Jesús le dijo: Si quiero que
él quede hasta que yo
del Edén, cuando él y Eva comieron del fruto venga, ¿qué a ti? (En otras
prohibido. Génesis 3:12 palabras, ese es mi círculo
de responsabilidad.)
1) Adán culpó a Dios (tú me la diste). Y Sígueme tú.” (Ese es tu
después culpó a la mujer (ella me dio). círculo de responsabilidad.)

2. Aceptar la culpa para obtener aceptación y paz.


Génesis 3:12: “Y el
a. Una persona acepta las responsabilidades de hombre respondió: La
otra para hacer que alguien la quiera o mujer que me diste por
compañera me dio del
acepte, y así logra la paz sin importar el costo árbol, y yo comí.”
personal.

b. Las mujeres tienden a aceptar la culpa para


evitar conflicto en la relación o para reducir la
tensión que hay en el ambiente.

1) Abigail trató de tomar la responsabilidad


del pecado de su esposo para evitar que
David matara a todos los de su casa (I
Samuel 25:24).

Circulos 12-26-2011
99

H. Entienda que en muchas situaciones hay responsabilidades compartidas.

Él Ella

Responsabilidades compartidas

Ahora, dígale al grupo que repase el caso que se está estudiando. Luego, asigne a
cada persona mencionada lo que corresponde a su círculo de responsabilidad. Es
importante que el grupo comparta cada problema y cómo asignaron las
responsabilidades. Después, haga que se pregunten unos a otros si una
responsabilidad se ubicó incorrectamente, o si alguna debe añadirse a un círculo
determinado.

III. Asuma o acepte sólo la responsabilidad que legítimamente le corresponde.


Ahora bien, asignar y asumir son dos cosas diferentes. Usted puede decir a un
niño que arregle su cuarto (asignar), pero él tal vez no asuma o acepte esa
responsabilidad (y limpie el cuarto).

A. Sólo asuma lo que se encuentra en su


círculo de responsabilidad. Josué 24:15
Versos:
1. Esto es difícil si usted es un
rescatador, arreglador o controlador; Josué 24:15: “Y si mal os parece
en especial si tiene temor al abandono servir a Jehová, escogeos hoy a
quién sirváis;... pero yo y mi casa
o es emocionalmente dependiente de serviremos a Jehová.”
otros. A esas personas se les facilita
asumir la responsabilidad del
comportamiento y sentimientos de los Génesis 4:9: “Y Jehová dijo a Caín:
¿Dónde está Abel tu hermano? Y él
demás.
respondió: No sé. ¿Soy yo acaso
guarda de mi hermano?”
B. Con todo respeto rechace lo que no es
responsabilidad suya.

1. En un tono de voz respetuoso declare:


“Ese no es mi círculo de responsabilidad”.

a. “Usted no debe dar explicaciones acerca del porqué no va a hacer algo que
no es su responsabilidad”. (Henry Cloud, John Townsend. Boundaries , p.
197).

2. La ira puede ser una señal de querer culpar a otros, o bien de negarse a asumir
su responsabilidad legítimamente asignada.

Circulos 12-26-2011
100

a. Caín quitó la culpa de sí mismo cuando Dios lo confrontó con el asesinato de


su hermano. Génesis 4:9

1) ¿Es mi responsabilidad saber dónde se


encuentra mi hermano? Versos:

C. Recuerde que Dios sólo le da su gracia y su


Juan 16:8: “Y cuando él
poder para que pueda procesar lo que está en su venga, convencerá al mundo
círculo (como regla general). de pecado, de justicia y de
juicio.”
D. Recuerde que Dios también tiene su círculo de
Filipenses 2:13: “porque Dios
responsabilidad. El círculo de Dios generalmente es el que en vosotros produce
se hace a un lado en la mayoría de los conflictos. así el querer como el hacer,
Sin embargo, dentro de su círculo cuando menos por su buena voluntad.”
están las siguientes cosas:
Gálatas 5:23: “mansedumbre,
templanza (autocontrol);
1. Convencer - Juan 16:8 . contra tales cosas no hay
ley.”
2. Cambiar a otros - Filipenses 2:13.

a. Nunca es su responsabilidad personal final


cambiar a nadie. Usted puede advertir, influir,
rogar, que equivale a sembrar y regar una
semilla. Pero, así como sucede con la salvación, Dios es el responsable final
de hacer los cambios (I Corintios 3:6).

3. Controlar - (Éstas forman parte del fruto del Espíritu Santo). Gálatas 5:23

a. Dios nunca nos da el poder para controlar a otras personas, lugares o cosas,
sino a nosotros mismos.

4. Sabiduría – Santiago 1:5; 3:15-17.

a. Advertencia: Tal vez no te guste tener la sabiduría de Dios cuando leas


cuáles son las características de la sabiduría
divina.
Verso:
1) Su sabiduría es pura y sin hipocresía. Él Romanos 12:19, “No os
nunca lo dirigirá para que usted se venguéis vosotros mismos,
convierta en un egoísta. amados míos, sino dejad
lugar a la ira de Dios; porque
escrito está: Mía es la
5. Venganza - Romanos 12:19 venganza, yo pagaré, dice el
Señor.”
E. Niéguese a asumir las responsabilidades de
otros con el fin de lograr las siguientes seis
cosas:

1. Para que haya paz; esto sólo pospone la guerra.


2. Para evitar sentirse culpable, pero la culpa regresará después.

Circulos 12-26-2011
101

3. Para sostener su perspectiva infantil; un adulto que se relaciona con los demás
como un hijo con su padre y no de adulto a adulto.
4. Para recibir aceptación; aunque nos la den, nunca es suficiente.
5. Para evitar el rechazo; de todos modos vendrá de otra forma.
6. Para agradar a otros; pero su rendimiento nunca será suficiente.

F. Asumir la responsabilidad legítima puede afectar su orgullo, especialmente


cuando ha tenido el hábito de culpar a los demás en el pasado.

G. Recuerde que las familias biológicas y políticas tienen sus propios círculos
de responsabilidades.

1. DIBUJO: Madre Padre Madre Padre

Tía

Hermano Hermano Hermano Hermana

H. Regla general: no hagas por otros lo que ellos pueden hacer por sí mismos.
1. Asumir innecesariamente las responsabilidades de otros generalmente es para
auto-protegerse y puede ser una forma de control.
2. Puede protegerse temporalmente, pero sólo pospone el dolor del conflicto.
3. Puede hacer que sigan siendo irresponsables.

Luego que usted hizo un estudio del caso ¿quién ha


fallado en asumir la responsabilidad de sus acciones? Versos:
¿Qué cree usted que está detrás de esa falla? ¿Qué
cree usted que sea necesario hacer para que esa Santiago 1:22,25: “Pero sed
persona asuma su responsabilidad? hacedores de la palabra, y no
tan solamente oidores,
engañándoos a vosotros
mismos. Mas el que mira
atentamente en la perfecta
ley, la de la libertad, y
IV. Cumpla con su círculo de responsabilidad. Este es persevera en ella, no siendo
el centro del poder y del cambio; es el poder de la oidor olvidadizo, sino hacedor
responsabilidad personal. (cumplidor) de la obra, éste
será bienaventurado en lo que
hace.”
A. Los pasos previos de identificar, asignar y
asumir, no sirven de nada sin el último paso
que consiste en cumplir con su círculo de
responsabilidad.

1. Este es el principal aspecto que hace eficaz a la consejería.


Circulos 12-26-2011
102

B. Dios bendice a los “hacedores” de su palabra, no a los “conocedores.”


Santiago 1:22,25

1. Muchas personas confunden el escuchar con el hacer.


2. Cuando alguien dice: “Esta consejería no está funcionando”, pregúntele: “¿Qué
se le ha pedido hacer (asignar, asumir)? ¿Lo está haciendo?” Tal vez usted
debe modificar su lista de pendientes, pero generalmente la persona o personas
no están cumpliendo como debieran.

Pida al grupo que comparta sus experiencias cuando han compartido la


verdad y las personas no cumplen con lo que deben hacer, o cuando han
tenido que modificar su consejería.

C. Los beneficios de ser hacedores (cumplidores) de lo que se encuentra en


nuestro círculo de responsabilidad.

1. Sirve para enfocarnos en algo y darnos dirección.

a. “Ya sé cuál es la siguiente cosa que debo hacer.”

2. Le dará propósito a su vida.

a. “Ahora ya tengo un propósito en mi vida.”

3. Le dará un sentido de logro.

a. “Siento que por fin tengo hacia dónde dirigirme.”

4. Le dará un sentido de seguridad.

a. “¡Ya sé que esto es lo que debo hacer!”

5. Reducirá su ansiedad.

a. “No tengo que preocuparme por si debería estar haciendo otra cosa.”

6. Reduce la tensión.

a. “No debo meterme en el círculo de otra persona.”

7. Reducirá los conflictos.

a. “No es mi responsabilidad.”

8. Reconstruirá las relaciones.

Circulos 12-26-2011
103

a. “Ahora estoy libre para disfrutar de esta relación.”


9. Será un poderoso testimonio.

a. “Mi vida habla más fuerte que mis palabras.”

10. Trae una sensación de bienestar.

a. “Puedo tener paz dentro de mí.”


Versos:
D. Reconozca que en los últimos tiempos, la gente 2 Timoteo 3:3: “sin afecto
de todos modos va a ser irreconciliable sin natural, implacables,
importar lo que usted haga. La gente se calumniadores, crueles,
rehusará a asumir y cumplir lo que se aborrecedores de lo bueno.”
encuentra en su círculo de responsabilidad.
1 Corintios 7:15: “Pero si el
incrédulo se separa,
1. En su carta a Timoteo, el apóstol Pablo afirmó sepárese; pues no está el
que esto será una realidad. La gente que viva hermano o la hermana sujeto
a servidumbre en semejante
en los últimos tiempos tendrá las siguientes
caso, sino que a paz nos
características: 2 Timoteo 3:3 llamó Dios.”

a. Esta es la única ocasión en que se Mateo 5:9: “Bienaventurados


menciona la palabra implacable los pacificadores, porque ellos
serán llamados hijos de Dios.”
(irreconciliable) en el Nuevo Testamento.
2 Corintios 5:10 “ Porque es
b. Literalmente significa “sin libación u ofrenda necesario que todos nosotros
de bebida”. La ofrenda de bebida se comparezcamos ante el
rociaba en un altar para sellar un tratado tribunal de Cristo, para que
cada uno reciba según lo que
entre comandantes enemigos. Pero a
haya hecho mientras estaba
veces un general decidía no derramar la en el cuerpo, sea bueno o sea
ofrenda de bebida. malo.”

2. Dios sabe que algunas personas rechazan la


reconciliación. El apóstol Pablo ilustró esto al
hablar de un matrimonio donde uno de los
cónyuges no es creyente y quiere dejar el
matrimonio a pesar de los mejores esfuerzos del creyente por salvar la relación.
1 Corintios 7:15

3. La meta de Dios es la paz y tiene un premio especial para aquellos que la


promueven. Mateo 5:9

4. Una de las formas de alcanzar la meta de la paz es identificando, asignando,


asumiendo y cumpliendo nuestros círculos individuales de responsabilidad. Si
fallamos en hacerlo, esto también hará fracasar nuestros esfuerzos por lograr la
reconciliación y la paz.

E. Recuerde que usted sólo es responsable ante Dios de su propio círculo de


responsabilidad. 2 Corintios 5:10

Circulos 12-26-2011
104

F. Le parecerá injusto que sólo usted sea responsable. Pero esto es mejor a que
ninguno lo sea. Sí, es injusto, pero también lo es vivir en un mundo caído y lleno de
pecado.

1. Usted puede estar bien y en paz con o sin la


cooperación de la otra persona porque la paz es
una manifestación del Espíritu Santo en su vida y
Versos:
no depende de nadie más ni de las circunstancias Filipenses 3:18: “Porque por
(Gálatas 5:22). ahí andan muchos, de los
cuales os dije muchas veces,
a. Usted puede experimentar tristeza debido a y aun ahora lo digo llorando,
que la otra persona está fallando en su que son enemigos de la cruz
responsabilidad, pero la tristeza es una de Cristo.”
reacción emocional adecuada por ese Efesios 6:13: “Por tanto,
fracaso. Filipenses 3:18 tomad toda la armadura de
Dios, para que podáis resistir
1) Usted puede contribuir a reducir la en el día malo, y habiendo
acabado todo, estar firmes.”
tensión cumpliendo con su propio
círculo de responsabilidad. 1 Pedro 2:23ª: “quien cuando
le maldecían (insultaban o
G. Su tarea consiste en hacer lo que está dentro abusaban de él verbalmente),
de su círculo de responsabilidad, y después de no respondía con maldición;
cuando padecía (sufrimientos,
haber hecho todo lo que le corresponde, pérdidas, abuso físico), no
permanezca firme.” Efesios 6:13 amenazaba (ni pedía
venganza)...”
V. Confíe (transfiera) su persona a Dios cuando la
I Pedro 2:23b, “...Sino (que
otra persona falle en cumplir su responsabilidad Jesús) encomendaba la
con usted. causa al que juzga
justamente.”
A. Jesucristo no les pagó con la misma moneda a
los que lo hirieron y fallaron al no actuar
responsablemente. 1 Pedro 2:23ª

B. Jesucristo permaneció activo, no pasivo, durante su sufrimiento inmerecido. I


Pedro 2:23b

a. “Encomendaba” significa que él nunca maldijo a sus enemigos una sola vez,
sino que para él era un proceso continuo (el verbo está en tiempo
imperfecto).

b. “Al que juzga justamente” implica que él (Dios) conoce la verdad, que lleva
las cuentas y es más que justo a la luz de la eternidad. Jesucristo llevó su
caso a una corte superior, donde su Padre es el Juez justo.

LA JUSTICIA AL NIVEL DE DIOS

LA INJUSTICIA AL NIVEL DE LOS


LÍDERES JUDÍOS

LA INJUSTICIA AL NIVEL DE LOS SEMEJANTES

Circulos 12-26-2011
105

1) Jesucristo pasó por encima de sus


Versos:
semejantes y de los líderes judíos y
apeló directamente a Dios el Padre.
Lucas 23:34: “Y Jesús decía:
VI. Perdone a los demás por no ser responsables de su Padre, perdónalos, porque no
saben lo que hacen.”
círculo de responsabilidad.

A. Perdonar significa enviarlos a la “autoridad


apropiada”, que es el Señor Jesús. La palabra
perdón significa literalmente “enviar lejos”. Hechos 7:60: “Y puesto de
rodillas, clamó a gran voz:
1. Jesús perdonó a los soldados Romanos a pesar Señor, no les tomes en cuenta
de que no se vio un cambio evidente de este pecado. Y habiendo
comportamiento en ellos. Lucas 23: 34 dicho esto, durmió.”

a. Efectuando en ese momento la salvación.

b. Ellos no sabían que estaban llevando a cabo


los designios y el plan de Dios. Lo hicieron Romanos 8:18: “Pues tengo
por maldad, pero Dios lo convirtió en algo por cierto que las aflicciones
bueno (comp. Génesis 50:20). del tiempo presente no son
comparables con la gloria
2. Esteban también perdonó a aquellos que lo venidera que en nosotros ha
de manifestarse.”
asesinaron. Hechos 7:60

a. De todos modos, el Señor sí lo puso en sus


cuentas. La responsabilidad de Esteban era
pedir a Dios que los perdonara. La responsabilidad del Señor era responder
a la petición como él considerara conveniente.

b. Esteban dijo eso por su propio bien. El perdón es principalmente para


nuestro beneficio, no para el del que es perdonado.

B. (La parte difícil) Aceptar sobre usted mismo las consecuencias de que la otra
persona falle (pecado) y no cumpla con sus responsabilidades. Entonces
permita a Dios que use la falla de ellos para bendecirle a usted.

1. Lo único que tiene que perder es algo de tiempo, pero no perderá la eternidad.
Romanos 8:18

Repase su caso. Identifique lo que sucedió en realidad.


Asigne las responsabilidades que le corresponden a cada quién.
¿Cómo aconsejaría a las personas involucradas?
¿Qué haría en forma diferente?
¿Cómo le ha ayudado este proceso a usted en cualquier conflicto?

Circulos 12-26-2011
106

Diez claves para el éxito

1. Use el conflicto para descubrir necesidades.

2. Use las Escrituras como su norma.


3. Identifique los hechos del conflicto.
4. Asigne la responsabilidad que corresponde a cada una de las
partes en conflicto.
5. Asuma su legítima responsabilidad.
6. Cumpla su responsabilidad.
7. Confíe en Dios cuando otros fallen.
8. Perdone al irresponsable.
9. Acepte las consecuencias.

10. Propóngase ser responsable.

III. Ayudas visuales

Ruedas de hula hula.

Bibliografía

Lynch, Charles M. Mending Fences Healing Hearts – The Top 10 Keys to a Better
Relationship with Your Adult Children, Amazon, 2011.

Lynch, Charles M. You Can Work It Out, Nashville, Tennessee: Word Publishing, 1999,
p. 31ff.

Henry Cloud, John Townsend. Boundaries. Grand Rapids, MI: Zondervan, 1992, p.197.

Comentario del Nuevo Testamento de Tyndale, Mateo, p. 415.

Circulos 12-26-2011
107

6
Cómo Resolver Conflictos - Círculos de Responsabilidad

Preguntas para Grupos Pequeños

1. ¿Cómo le enseñaron a usted en el pasado a resolver los conflictos con otros? ¿Cómo
ha funcionado esto para usted? ¿Cuándo llegó a un punto en el conflicto en que no
supo qué hacer después?

2. En los conflictos pasados y presentes, ¿qué dificultades ha encontrado para descubrir la


verdad y discutir la raíz o verdad del conflicto?

3. ¿Por qué cree que es tan difícil para las personas asignar las responsabilidades
legítimas a los demás por su parte del conflicto?

4. ¿Qué experiencias ha tenido al hablar con una persona que continuamente se quita la
culpa de sí misma y la coloca sobre otros?

5. ¿Qué ha hecho cuando otros han tratado de asignarle a usted una responsabilidad que
no le corresponde?

6. ¿En qué ocasiones usted ha asumido las responsabilidades que le corresponden a


Dios? ¿Qué hizo cuando se dio cuenta de su error? ¿Cuándo ha experimentado que
otros traten de hacer lo que corresponde al círculo de responsabilidad de Dios? ¿Cuál
fue el resultado?

7. ¿Cuál ha sido la responsabilidad más difícil que ha tenido que asumir? ¿Qué tan
doloroso le fue asumirla?

8. ¿Qué tan seguro de sí mismo se ha sentido usted cuando cumplió con todo lo que
estaba dentro de su círculo de responsabilidad?

9. ¿Qué relaciones ha usted restaurado o mantenido al cumplir con lo que está en su


círculo de responsabilidad?

10. ¿Qué beneficios personales experimentó al cumplir con sus responsabilidades


personales?

11. ¿Qué experiencias ha tenido al hacer todo lo que está de su parte para restaurar una
relación y aún así la relación no mejora? ¿Cómo reaccionó usted? ¿En qué ha
cambiado su vida desde entonces?

12. ¿Qué pérdidas o consecuencias ha experimentado al hacer las cosas que son
correctas? ¿Qué aprendió de Dios en ese proceso?

Circulos 12-26-2011
7
Perdón: Parte I
Aspecto Positivo de la Ira

Palabras Claves: Sentir, Ofensa, Ofensor, Perdonar

I. Ver algún aspecto de la Ira como un beneficio.

A. Generalmente, la Ira no es vista como una emoción positiva debido a que han
escrito, hablado o enseñado muy poco de este sentimiento, desde una
perspectiva negativa.

1. El Dr. Gary Oliver, Ph.D, Director Ejecutivo del Centro de Estudios para la
Familia y el Matrimonio, de la Universidad de John Brown , declara en su libro
(Criando Niños que Amen a Jesús, p 283): “En los círculos Cristianos se ha
escrito muy poco acerca del lado positivo de la ira”.

2. Además, el Dr. Oliver estima que el 50% de los cristianos entrevistados en su


mayoría ven la ira exclusivamente con una perspectiva negativa. (IBID, p. 278).

3. El Dr. Paul Meyer afirma en su libro (Bueno el iracundo), p. 5), que el costo del
manejo inadecuado de la ira podría causar hasta el 95% de la depresión
psicológica en las personas, por lo tanto los cristianos evaden sentir esta
emoción a cualquier costo.

B. La Ira podría ser una de las emociones más notorias en algunas culturas,
incluyendo a los círculos cristianos.

1. Usted puede sentir la ira en diferentes “intensidades”.

2. Alguien podría decir: “Yo no estoy enojado”, “Yo solo estoy frustrado.” Sin
embargo, la frustración es como ir a 40 kilómetros por hora.

Irritado 30 40 Frustración

Leve 20 50 Rabia

10 70-80 Furia

Ira 12-26-2011
110

Pregunte al grupo: ¿Qué les enseñaron acerca de la ira? ¿Quién les enseñó
acerca de la ira? ¿Qué influencia emocional tuvo en sus vidas esa enseñanza?

C. Los cristianos evitan asumir que están airados,


al menos por seis razones bíblicas. Versos:

Gálatas 5:20-21: “ idolatría,


1. La ira es etiquetada como un fruto de la carne hechicerías, enemistades,
y es una manifestación de egoísmo. Gálatas pleitos, celos, iras, contiendas,
5:20-21 disensiones, herejías, envidias,
homicidios, borracheras, orgias
2. La Escritura nos motiva a remover la ira de ...”
nosotros, por lo tanto, no debemos guardarla
Efesios 4:31: “Quítense de
dentro de nuestro ser. Efesios 4:31 vosotros toda amargura, enojo,
ira, gritería y maledicencia, y
3. La ira no produce buenos resultados en las toda malicia.”
relaciones personales. Santiago 1:20
Santiago 1:20: “porque la Ira
del hombre no obra la justicia
4. Aunque usted mantenga la ira represada dentro de Dios.”
de usted, ésta se mantendrá viva.

a. Las emociones nunca mueren, pues están


grabadas en nuestro cerebro, así como
también los eventos.
Hebreos 12:15: “Mirad bien,
b. La ira represada se mantiene en lo no sea que alguno deje de
alcanzar la gracia de Dios; que
profundo de nuestro ser, pero se manifiesta brotando alguna raíz de
en nuestro carácter de formas diferentes y amargura, os estorbe, y por
en ocasiones diversas. Hebreos 12:15 ella muchos sean
contaminados.”
c. Usted puede funcionar en la vida con un
corazón lleno de amargura, pero es como
vivir con las manos atadas.

d. La ira puede acumularse dentro de nosotros por años, lo cual hace que se
incremente su nivel normal. Ahora bien, cuando nacemos nuestro nivel de
ira es cero. Pero, a medida que acumulamos Ira, nuestro nivel de enojo
puede subir de 0 a 8. Lo único que necesita es ser ofendido o herido. Por lo
tanto, entonces, si ya está su nivel de ira en 8, le suma 2 por la ofensa que
está recibiendo e inmediatamente reaccionará con un nivel de ira en 10, lo
cual indica que en la mayoría de los casos, cuando expresa su ira en un nivel
de 10, no es una reacción desproporcionada, sino una reacción acumulada.

___
Circulos 12-26-2011
111
10 Alto

8 Acumulada en ocho

0 Nivel base

e. Cuando usted no procesa la ira, ésta se acumula y construye las bases


internas de la amargura.
1) “La amargura es la casa que la Ira construye”.
f. La energía emocional que produce la ira se mantiene, aunque esté
bloqueada de su conciencia con negación.
1) Usted puede notar esto en aquellos que
muestran una sonrisa plástica, la cual Versos:
puede ser producida por el temor.
Col. 3:19: “Maridos, amad a
g. También en los músculos de la quijada vuestras mujeres, y no seáis
cuando presionan todos los dientes ásperos con ellas.”
traseros.
Col. 3:21: “Padres, no
exasperéis a vuestros hijos,
5. Una de las emociones más dañinas en las para que no se desalienten.”
relaciones de matrimonio y paternidad es la ira.
Col. 3:19; Col. 3:21

6. Cuando usted no procesa su ira bíblicamente Números 20:11-12: “Entonces


permite que Satanás controle su vida y sus alzó Moisés su mano y golpeó
relaciones personales. la peña con su vara dos veces;
y salieron muchas aguas, y
a. Efesios 4:27: “No le den (control) al bebieron la congregación y sus
bestias. Y Jehová dijo a Moisés
Diablo.” y a Aarón: por cuanto no
creísteis en mí, para
santificarme delante de los
¿En qué forma la Ira ha dañado sus relaciones? hijos de Israel, por tanto, no
meteréis esta congregación en
¿Cómo respondieron las personas con su cambio? la tierra que les he dado."
¿Ha experimentado cómo otros corrigieron el manejo
de su ira? ¿Cómo lo lograron?

La ira puede ser la mayor fuente de vergüenza, “¿ por qué


hice eso?”
b. Porque cuando estamos airados cometemos hechos hirientes, luego
reconocemos que actuamos en forma estúpida y tonta al comportarnos así, y
la vergüenza nos carcome, lo cual produce remordimiento en nosotros.
c. Dios le dijo a Moisés que hablara a la roca y saldría agua para satisfacer la
necesidad del pueblo de Israel, pero Moisés por su enojo golpeó la roca, y
como resultado Dios no le permitió entrar en Canaán, la tierra prometida.
Números 20:11-12

Circulos 12-26-2011
112
7. La Ira puede ser expresada de varias formas:

a. Explosiva: La persona vomita todo su malestar.

b. Implosiva: Se expresa en formas sutiles a aquellos que nos hayan herido o


no. En algunos casos las personas pueden dirigir la ira hacia ellos mismos,
lo cual se convierte en depresión. Por otra parte, la furia dirigida hacia uno
mismo podría resultar en suicidio.

c. Evasiva: Es cuando la persona se esconde en drogas, alcohol, negocios,


trabajo, computadoras, (, T.V., etc.).

¿En qué momentos usted ha visto la manifestación de la ira de estas


tres formas en su hogar? ¿Cómo ha afectado a su familia?

D. La Ira puede ser manejada de forma equivocada.

1. Para cambiar conductas (o a alguien).

2. Para controlar (la esposa, los niños , la gente o los empleados).

3. Para manipular:

a. Si eres manipulado por una persona iracunda, tendrás que complacerla


siempre, de lo contrario esta persona se enfurecerá.

b. Los manipuladores hacen que otros actúen como ellos quieran, si no


explotan en Ira.

c. Las personas que actúan como si caminaran en un campo minado se hacen


responsables de controlar la Ira de otros.

4. Para evitar sentir emociones negativas, tales como: Temor y culpa.

a. Si alguien tiene que sentir culpa, entonces se enojará para no sentirse


culpable.

b. Habitualmente, detrás de la Ira hay otras emociones, como el temor.

5. Para evadir responsabilidad.

a. Cuando alguna persona fracasa en cumplir su responsabilidad puede estallar


en ira, así de esa forma disminuye su responsabilidad.

6. Para vengarnos de alguien que pensamos debe pagar por las heridas que nos
causó.
7. Para lograr deseos egoístas, especialmente si alguien interfiere en ello.
Circulos 12-26-2011
113

F. Sin embargo, hay un aspecto de la Ira que puede ser utilizado de forma
positiva.

1. Imagínese que un pastel está dividido en siete partes, seis pedazos representan
formas incorrectas de expresar la ira, pero un trozo representa una parte positiva
o benéfica de la Ira.

Gráfico:

Trozo positivo de la Ira

2. La parte positiva de la ira es aquella que nos muestra las heridas que necesitan
ser sanadas a través de la herramienta bíblica del perdón.

¿En qué situaciones ha usado la ira de forma incorrecta?


¿Cómo fue que aprendió a usar la Ira insanamente?
¿Alguien ha manifestado la Ira incorrectamente contra usted?
¿Qué emociones afloraron en ti usted? ¿Qué ha hecho con eso?

II. Comprenda el propósito de Dios con la Ira. ¿Por qué? Cuando alguien admita que
está enojado, responda con aceptación y receptividad. Esto motiva a la persona a
ser honesto en relación con su Ira y a procesarla bíblicamente. Aceptar la
presencia de la Ira es muy importante para nuestra madurez.

A. Dios nos permite sentir la Ira sanamente. Efesios 4:26: “Airaos, pero no
pequéis.”

1. Usted debe permitir que las personas reconozcan su ira y la expresen


apropiadamente.

2. Dios no ha dicho “si se enojan pecan”.

a. Muchas personas evitan el enojo, inclusive sano, por lo tanto, nunca estarán
en capacidad de sanar sus heridas.

b. Quizás los encerraban en un cuarto o los enviaban a otra parte hasta que
cambiaran su actitud.

c. O quizás les fue dicho que no tenían que sentirse de esa manera.

Circulos 12-26-2011
114
3. Existen dos palabras en el idioma Griego que significan ira en el Nuevo
Testamento.
Versos:
a. Orge – Una agitación interna que tiende
I Pedro 2:20-21: “Pues ,
a ajustarse, con frecuencia, a una ¿qué Gloria es, si pecando
posible venganza. sois abofeteados, y lo
soportáis?, esto ciertamente
1) Esta es la palabra Ira que se usa en es aprobado delante de Dios.
Pues, para esto fuisteis
Efesios 4:26.
llamados; porque también
Cristo padeció por nosotros,
b. Thumos – Una rápida manifestación de dejándonos un ejemplo, para
furia o rabia que erupciona como un que sigáis sus pisadas.”
volcán, y luego desaparece
rápidamente. Es más notoria cuando se
manifiesta que la “orge”.

1) Esta palabra la encontramos 18 veces en el Nuevo Testamento.

a) 10 veces en Apocalipsis.

b) 7 o 10 veces se refiere a la furia de Dios.

c) Una sola vez en Romanos 2:8.

d) Las otras veces que se usa la palabra “Thumos” nunca es en un buen


sentido.

2) Dios nunca nos ha permitido que explotemos en furia como un volcán


sobre las personas y les causemos daño y destrucción.

4. Dios nos concede reconocer nuestra ira, lo cual no debe producir culpa en
nosotros. Sin embargo, este consentimiento es para que procesemos el enojo
responsablemente, no para explotar en ira y herir física o verbalmente a alguien.

a. De las 455 veces que se menciona la palabra “ira” en el Antiguo Testamento,


375 veces se refiere a la Ira de Dios y solo 80 veces reseña la ira del
hombre.

B. Dios diseñó la Ira como un notificador de necesidades, heridas, temores y


frustraciones.

1. La luz roja en el tablero del vehículo indica al conductor que el coche tiene una
necesidad, si usted ignora esta luz de advertencia su automóvil podría sufrir
daños terribles.

2. El Salmista usó su emoción para descubrir cuál era su necesidad, por lo cual
oró: “¿Por qué te abates alma mía, y te turbas dentro de mí? (Salmo 42:5).

a. “Abatirse”, “turbarse” son estados depresivos.


Circulos 12-26-2011
115

b. El Salmista primero sintió la emoción, luego se hizo él mismo una pregunta


para determinar lo que estaba produciendo ese sentimiento depresivo.

c. El Salmista usó la emoción como una ventana para ver a través de ella su
necesidad.

d. La razón por la cual hay que ubicar la fuente que está causando la emoción
negativa es con el fin de sanar y obtener libertad espiritual. En el caso del
Salmista, él descubrió que había perdido su esperanza en Dios (Salmo 42:5).

3. El Dr. Les Carter en su libro (“Bueno e Iracundo”) dice: “La ira es una emoción
que manifiesta necesidades.” p. 28)

C. Dios sabe que vas a ser herido en este mundo y en las relaciones, por lo cual
la Ira es una respuesta automática; todo es cuestión de cuándo y dónde.

1. Es un hecho que toda persona será herida emocional y en algunos casos


físicamente.

a. El Apóstol Pedro nos advirtió: “Amados, no os sorprendáis del fuego de


prueba que os ha sobrevenido, como si alguna cosa extraña os aconteciese”
(I Pedro 4:12).

1) Espere la prueba y comience el proceso de sanidad.

2) “Extraño,” sorprendido, impresionado. “¿Dios, por qué a mí?”

a) Cuando el cristiano se sorprende o cree que está exento de pruebas,


heridas y pérdidas en la vida,
refleja que su teología no es Versos:
correcta.
2 Timoteo 3:12: “Y también
b. El apóstol Pablo dijo que el que quiera todos los que quieren vivir
vivir una vida santa experimentará piadosamente en Cristo Jesús
padecerán persecución.”
heridas. 2 Timoteo 3:12
I Cor. 10:13: “No os ha
2. Usted no puede evadir las leyes naturales: sobrevenido ninguna tentación
causa y efecto (las esposa cristianas mueren que no sea humana…”
de cáncer; los bebes mueren y los creyentes
tienen accidentes). I Cor. 10:13

3. En otras palabras, los creyentes han sido escogidos para experimentar heridas,
por lo cual es importante aprender a responder bíblicamente. I Pedro 2:20-21

Circulos 12-26-2011
116
a. Muchos cristianos creen que estar en la voluntad de Dios es el lugar más
seguro, desafortunadamente esto no es verdad. Pablo (2 Cor. 6:2-5; 11:24-
27):
1) Cinco veces azotados con látigo.

2) Una vez apedreado.

3) Tres veces en naufragio ( día y noche en el océano).

4) En muchos peligros: prisiones, falsos hermanos, ladrones, perseguido


por sus paisanos judíos; sed, hambre, desnudez, vivir en desiertos, con
frecuencia en ayuno, etc.

5) ¿Estos dolorosos eventos que vivió Pablo son una indicación de que
Pablo no estaba en la voluntad de Dios?

4. Jesús clarificó a qué o a quién debemos temer en Mateo 10:28: “Y no teman a


aquellos que pueden matar el cuerpo, sino al que puede matar el alma, más bien
teman a Dios que puede matar el cuerpo y el espíritu en el infierno.

¿Por qué usted cree que hay muchos cristianos amargados, debido a que
sufrieron terribles heridas y tragedias? ¿Qué es lo que reflejan con ese
pensamiento de amargura? (Las cosas malas no le suceden a la gente de
Dios) ¿Dónde cree usted que aprendieron a pensar de esa forma? ¿Cuál es la
razón de que los maestros y predicadores hayan fracaso, al no enseñarles la
verdad acerca de los sufrimientos del cristiano?

D. Dios sabe que la Ira puede ser una respuesta automática, producto de las
heridas pasadas o presentes, sea usted cristiano o inconverso.

1. ¿Cuáles son las ventajas que tiene un cristiano sobre un inconverso al procesar
las heridas dolorosas?.

a. Dios provee las herramientas bíblicas para procesar las heridas (II Pedro
1:3).

b. Dios provee el poder para usar las herramientas (Filipenses 2:13).

c. Dios provee el entrenamiento para usa las herramientas (Santiago 1:2, 3).

d. Dios provee el apoyo cuando el cristiano usa a las herramientas (Gálatas.


6:2).

e. Dios premia al creyente cuando usa las herramientas (II Corintios. 5:10).

Circulos 12-26-2011
117
2. Así como la Ira es una respuesta automática, es necesaria una respuesta
automática pero con madurez, y esto se logra cuando usamos las herramientas
bíblicas.

3. Debido a que la Ira se manifiesta en todos los círculos, aun en lo cristianos es


importante enseñar acerca de ella en las iglesias.

III. Descubra la necesidad legítima que nos está manifestando “su amiga”, la Ira.
¿Cómo?

A. Reconozca que hay un lado positivo en la Ira.

B. Permítase sentir la ira almacenada en su sistema de creencias central llamado


el corazón.

1. L a historia de Josué:
a. Conozco a Josué desde hace años, creció con una madre soltera, quien
nunca contrajo matrimonio. Josué estudió en una escuela Cristiana privada,
donde se destacó en drama e interpretación. Era un joven apuesto,
talentoso, pero tenía un pequeño “problema”. Este conflicto frecuentemente
les robaba la paz a Josué y a su madre en el hogar. ¿Por qué?: Josué era un
iracundo.

b. Cuando Josué reconoció su ira, el consejero le dijo: “Perfecto, siente la ira y


dime de dónde proviene”.

2. Una vez que Josué pudo sentir su ira, el consejero pudo elaborar la lista de
ofensas, lo que constituía la preparación para ayudarle a dar los pasos del
perdón.

3. En el caso de Josué, Dios, a través de la oración, reveló la causa de la ira que


Josué sentía contra su madre. Ahora bien, Dios puede mostrar a más de una
persona que es la causa de ira.

4. La reacción inmediata de Josué, fue: “yo no voy a culpar a mi madre por mi


comportamiento”.

5. Josué tuvo que distinguir en su mente entre “justificar” su mal comportamiento y


“explicar” la fuente de la herida que causó la ira y perdonar.

a. Justificar un mal comportamiento es pecado, pero comprender lo que está


produciendo el mal comportamiento es bueno para procesarlo bíblicamente.

6. La palabra culpa significa “has violado un límite” La madre de Josué era


responsable de las acciones que impactaron a Josué, pero la responsabilidad
de Josué era procesar con la herramienta bíblica del perdón las heridas que le
causó su madre.

Circulos 12-26-2011
118
7. Cuando fallamos en asignar las responsabilidades correspondientes de los
males que alguien ha causado, entonces no será posible usar la herramienta del
perdón para obtener sanidad.

a. Si usted no reconoce la ira, tampoco reconocerá la ofensa.

b. Si no reconoce la ofensa, será muy difícil que identifique al ofensor.

c. Y al no reconocer al ofensor no podrás perdonar y ser libre.

1) Esta es la razón por la cual la ira puede ser beneficiosa, pues nos ayuda
a identificar la ofensa, y finalmente nos conduce al perdón.

d. Si usted no perdona, se mantendrá encadenado a amargura y tormentos.

C. Permita que la Ira lo conduzca a la ofensa (necesidad) que debe ser


procesada.

1. Josué, luego de darse permiso para sentir la ira, pudo identificar una lista de
heridas que le causó su madre.

a. Mi madre no me permitía vivir mis etapas de niño y adolescente.

b. Mi madre hizo que fuera emocionalmente dependiente de ella.

c. Ella me hizo responsable de su estado de ánimo.

d. Mi madre me decía en lo que tenía que creer, y no permitía que hiciera


preguntas al respecto.

e. Nunca permitía que yo tuviera una opinión diferente.

f. Fui como un marido para ella.

g. Ella insistía en que era mi mejor amiga, por lo tanto no me permitía tener
amigos.

h. Nunca me dejó tomar decisiones.

i. Ella me etiquetaba cuando salía con mis amigos.

j. Mi madre era muy controladora debido a su temor.

k. Era celosa con cualquier amiga potencial.

l. Ella vivía un estilo de vida hipócrita, pues no reflejaba sus convicciones


religiosas.

Circulos 12-26-2011
119

m. Ella produjo en mí una distorsión de lo que es Dios, un matrimonio y una


madre.

n. Mi madre insistía en ser perfecta.

o. Su aceptación dependía de cómo yo me comportaba.

p. Aun cuando yo tenía 21 años de edad, ella me trataba como si yo tuviera 12


años.

q. Ella me responsabilizaba de la corrección de sus malas decisiones

r. Nunca me permitió expresar sentimientos normales como la ira.

2. Aristóteles, dijo una vez : “Un arquero está mejor preparado cuando puede ver el
blanco.” Usted también tendrá mejor capacidad de perdonar si puede identificar
las ofensas que deben ser perdonadas.

IV. Claves del Éxito

A. Reconozca el lado positivo de la Ira.

B. Evite utilizar la Ira de forma errónea.

C. Reciba la ira como una forma de identificar la ofensa.

D. Vea las emociones como notificadores.

E. Descubra la necesidad que hay detrás de la Ira.

F. Decida cubrir esa necesidad de una forma saludable.

G. Identifique las ofensas.

Circulos 12-26-2011
120

Bibliografía

Carter, Les, Good ‘n Angry. Grand Rapids: Baker Book House 1983.

Lerner, Harriet. The Dance of Anger. N.Y.: Harper and Row 1985.

Lynch, Charles M. I Should Forgive, But... Nashville: Word. Publishing, 1998.

Lynch, Charles M. You Can Work It Out, Nashville, Tennessee: Word Publishing, 1999

Oliver, Gary, Raising Kids to Love Jesus. Venture: Regal Press 1999.

Circulos 12-26-2011
8
Perdón - Parte II
Cómo Perdonar Bíblicamente

Palabras claves: Receptor, Emisor

I. Uno de los obstáculos para perdonar, además de los sentimientos negativos, es


un profundo deseo de venganza contra aquellos que le han causado heridas en el
pasado o en el presente.
¿Qué piensa usted acerca de la relación entre la venganza y el perdón?
¿Puede tener una sin la otra? Si es así: ¿Cómo es? ¿Por qué cree usted
que el concepto de venganza está tan arraigado en la mente humana?

A. Podría ser una sorpresa, pero el deseo de venganza es legítimo, y además es


un principio bíblico. Frecuentemente, se nos enseña que no debemos tomar
venganza, pues Dios es el que está capacitado para hacerlo.

1. Es importante reconocer que cuando alguien


ha sido ofendido, demanda un pago (justicia). Verso:
La venganza es un principio bíblico.
Hebreos 9:22:
a. El perdón genuino requiere de un pago por “Y casi todo es purificado,
la ofensa, pues es una deuda que necesita según la ley, con sangre; y
ser cancelada. Por lo tanto, Dios establece derramamiento de sangre; y
sin derramamiento de sangre
una conexión entre la venganza (pago) y el no se hace remisión… ”
perdón. Hebreos 9:22

b. De hecho, en la última cena Jesús enfatizó la


necesidad de cancelar las ofensas.

1) Esta es mi sangre del nuevo pacto, que por muchos será derramada,
(Marcos 14. 24)

2) La sangre de Jesús es efectiva para expiar o cubrir nuestros pecados.

3) La sangre de Jesús excluye cualquier método para el perdón del


pecado.

Como Perdonar12-26-11
122
2. El pensamiento lógico que aparece en la mente de alguien que ha sido
ofendido y no quiere perdonar porque tiene deseos de venganza (pago), es: “Si
perdono al ofensor lo dejaré libre, y no pagará por su ofensa”.

a. En principio, el ofensor nunca ha estado técnicamente encadenado al


ofendido.

1) Si usted piensa que una persona está encadenada, controlada o


castigada debido a que usted no la ha perdonado, es una gran mentira.

b. Si ha sido herido, siente amargura, entonces está atado emocionalmente al


ofensor, pues en realidad es quien le controla.

c. Pero mantenerse en amargura para castigar al ofensor es como que beba


veneno para causarle un daño a él.

3. Recuerde, el acto de perdonar no es un beneficio para el ofensor, ya que el


principal beneficio del perdón es sanidad espiritual y emocional para el
agraviado.

a. Las personas que practican el perdón, según los médicos cardiólogos, tienen
un mejor funcionamiento cardiovascular, estomacal, menos dolores
crónicos, disminuyen los estados depresivos y disfrutan de mejor salud
mental que aquellos que no perdonan.

4. Aquella persona que ha sido agraviada y siente que debe vengarse, podría estar
en el primer paso para iniciar el proceso del perdón. Ahora bien, la pregunta que
surge es: ¿Es un hecho que ese pago cubrirá la necesidad de venganza
(justicia) y será quien cancelará la deuda?, ésta podría ser la primera clave para
perdonar.
Versos:
5. Dios no niega que el ofensor merece castigo,
pues en principio fue el Todopoderoso quien Hebreos 9:22: “Y casi todo es
nos creó con ese sentido de venganza. purificado, según la ley, con
sangre; y derramamiento de
a. Sin embargo, es responsabilidad de Dios sangre; y sin derramamiento de
sangre no se hace remisión... ”
castigar. Romanos 12:19; I Tesalonicenses 4:6
6. No obstante, es probable que algunos Romanos 12:19: “No os
creyentes no perdonen como una forma sutil venguéis vosotros mismos,
de obtener venganza ignoran que se están amados míos, sino dejad lugar a
causando daño a ellos mismos, y de la ira de Dios; porque escrito
está, mía es la venganza, yo
múltiples formas: pagare.”

a. Profundiza el dolor.
I Tesalonicenses 4:6: “que
ninguno agravie ni engañe en
b. Destruye tu Paz. nada a su hermano; porque el
Señor es vengador de todo esto,
c. Desarrolla la depresión. como ya os hemos testificado....”

d. Daña las relaciones personales.

Como Perdonar12-26-11
123

1) Karen S. Peterson en USA hoy (10-22-03) declaró que: “la habilidad de


perdonar podría mejorar el matrimonio, la salud y tu punto de vista de la
vida.”

B. Es un hecho que cada cultura tiene leyes de venganza en su sociedad.

¿Cómo explicaría la realidad de la venganza?

1. El deseo universal de venganza fue escrito por Dios en nuestros corazones.

a. Una tribu en Nueva Guinea (África) tiene escrita en sus leyes siete de los
Diez Mandamientos de Jehová, y ellos no tienen una influencia Judeo
Cristiana.

C. Cuando alguien quiere tomar venganza por sí mismo es porque ha excluido a


Dios de su mente.

¿Por qué excluimos a Dios de nuestra mente cuando alguien nos ha herido?

II. Muchos cristianos que no pueden perdonar y


tienen un deseo vengativo, quizás sepan mucho
acerca de la Biblia (teología); sin embargo, no Versos:
perdonan aunque conocen estas verdades II Cor. 5:21: “Al que no conoció
bíblicas. pecado, por nosotros lo hizo
pecado, para que nosotros
A. Dios mismo ha cancelado la deuda del fuésemos hechos justicia de
pecado a través de Su Hijo, pues Jesús cargó Dios en él.”
con todos nuestros pecados. ¿Cómo? II Cor.
Col. 2:13, 14: “Y a vosotros,
5:21
estando muertos en pecado y
en la incircuncisión de vuestra
B. Las ofensas del ofensor fueron clavadas en carne, os dio vida juntamente
la cruz. Col. 2:13, 14 con Él, perdonándoos todos los
pecados.”
C. El pago de Dios ha sido suficiente, tanto que I Juan 2:2: “Y él es la
incluye todas las ofensas que cometamos en propiciación por nuestros
cualquier momento. I Juan 2:2; Juan 3:16 pecados; y no solamente por
los nuestros, sino también por
D. Tomar venganza por nosotros mismos es en todo el mundo (sacrificio
expiatorio).”
un sentido como cobrar la deuda dos veces,
lo cual no es justicia. Juan 3:16: “ En esto hemos
conocido el amor, en que él
puso su vida por nosotros;
también nosotros debemos dar
nuestras vidas por los
E. Sin embargo, perdonar tiene sentido sólo hermanos.”
porque Cristo murió en la cruz por nuestro

Como Perdonar12-26-11
124
pecado, cualquier otro tipo de pago por el pecado es ilógico, pues no es
acorde a lo que es justo.

1. Todos los pecados fueron puestos sobre Cristo. II Corintios. 5:21

2. La resurrección de Jesucristo es la prueba de Versos:


que Dios estaba satisfecho con el sacrificio de
nuestro Señor. Romanos 4:25 II Cor. 5:21: “Al que no conoció
pecado, por nosotros lo hizo
F. Muchos cristianos conocen estas verdades pecado, para que nosotros
bíblicas, y aun así quieren tomar venganza fuésemos hechos justicia de
Dios en El.”
personalmente.
Romanos 4:25: “El cual fue
III. Muchos de los que no pueden perdonar y desean entregado por nuestras
vengarse, pueden describir cómo fue la muerte de transgresiones, y resucitado
Jesús en la cruz por nuestros pecados. para nuestra justificación.”

A. Su espalda fue abierta con un látigo de nueve


puntas una vara larga con cuero, cubierta con
rocas afiladas en los extremos).
(Lucas 22:63; I Pedro 2:24)

B. Su rostro quedó irreconocible por los puñetazos que recibió.


(Mateo 26:67; 27:30)

C. Lo insultaban y maldecían.
(Lucas 22:64-65; 23:35-37; Mateo 27:39, II Pedro 2:23)

D. Una corona de espinas fue puesta alrededor de Su cabeza.


(Juan 19:2)

E. Le escupieron en el rostro.
(Mateo 26:67)

F. Lo avergonzaron frente a sus amigos y familia.


(Juan19:25-26)

G. Clavaron sus manos y sus pies con metal.


(Juan 20:26)

H. Lo aislaron de su familia y amigos.


(Mateo 27:46)

Como Perdonar12-26-11
125

IV. Es importante comprender lo que es perdonar.

A. Uno de los obstáculos que aún les impide perdonar, debido que aún tienen
deseos de venganza, podría ser que no han comprendido lo que es el perdón
genuino.

B. Comprenda que la palabra perdonar, en el idioma original Griego, no significa


“liberar o soltar, sino enviar lejos”.

1. La palabra perdón está compuesta de dos palabras Griegas. La primera


palabra significa “enviar” y la otra equivale a “lejos”: en otras palabras, “enviar
lejos” (apohiemi; apo; hiemi).

a. Algunas personas han sugerido que para perdonar es suficiente con “soltar”
al ofensor, sin embargo, hay un pequeño problema: si lo suelta lo puede
volver a capturar, por lo tanto, la Biblia no explica que soltar sea igual a
“perdonar.

b. En el Nuevo Testamento el verbo (apoluo) “soltar “de” “(apo, luo, “liberar”)


se traduce como “perdonar” (“ustedes serán perdonados), Lucas 6:37),
“liberar,” “ustedes serán liberados”). La referencia establece que liberar a una
persona es un acto legal. Por lo tanto, el verbo no significa “ perdonar”.

c. Si usted le dice a alguien “suéltelo”, no es la palabra precisa, tampoco tiene


un significado literal de perdonar. Todo lo contrario, la palabra soltar es una
forma de negación (“olvídelo”), no permita que eso le perturbe,”). recuerde, si
usted lo suelta lo puede agarrar otra vez.

2. En el Antiguo Testamento los sacerdotes ilustran la relación que existe entre la


palabra perdonar (enviar lejos) y la palabra (liberar). El sacerdote confesaba los
pecados de las personas sobre la cabeza de un chivo llamado expiatorio, como
señal de transferencia de los pecados de las personas sobre este animal. Luego,
el sacerdote liberaba al chivo en el desierto.

a. Primero los sacerdotes confesaban el pecado.

b. Luego, ellos enviaban el chivo al desierto (enviar lejos).

c. Finalmente, el chivo era liberado.

3. El procedimiento en el Antiguo Testamento del chivo expiatorio, una vez más es


un cuadro de enviar lejos, y luego liberar. (Levítico 16:7-10).

Como Perdonar12-26-11
126

4. Ahora bien, surge una pregunta: ¿adónde envía usted los pecados? Las
personas inconversas no tienen ningún lugar a donde enviar sus pecados, ni los
de otros. Sin embargo, los pecados de los cristianos fueron enviados al Señor
Jesús, liberados y clavados en la cruz. (Col. 2:14).

Si los inconversos no tienen a donde enviar sus pecados o los


de otros, ¿cual cree usted que sea la realidad en sus mentes?

Versos:

I Pedro 2:24: “quien llevó el


mismo nuestros pecados en
C. El proceso de perdonar es enviar al ofensor su cuerpo sobre el madero,
y sus pecados a Jesús, y entonces soltar al para que nosotros estando
ofensor para que sea Jesús quien se muertos a los pecados,
encargue de él. ¿Por qué? vivamos en justicia.”

1 Juan 2:2: “Y él es la
1. Jesús fue quien cargó con todos los propiciación por nuestros
pecados del mundo sobre Sí mismo en la pecados; y no solamente por
cruz y con ese sacrificio canceló la deuda los nuestros, sino también por
por nuestras maldades. I Pedro 2:24; 1 Juan 2:2 los de todo el mundo.”

1 Pedro 2:23: “quien cuando


2. El proceso de perdonar podría comparase le maldecían, no respondía
con una carta escrita de una lista de con maldición; cuando
pecados la cual se introduce en un sobre y padecía, no amenazaba, sino
encomendaba la causa al que
es enviada lejos (al Señor Jesús). Una vez
juzga justamente.”
que es enviada a Jesús, no es devuelta.
Romanos 12:19: “Amigos, no
3. Dios es el juez justo, quien recibirá al tomen venganza ustedes
ofensor y le administrará una venganza mismos; permitan que lo haga
como está escrito: Mía es la
apropiada. venganza [coma] yo pagaré;
dice el Señor.”
a. Dios es el juez justo. 1 Pedro 2:23
2 Timoteo 4:14: “Alejandro ,
el calderero me ha causado
b. Él quiere que nos apartemos y le
muchos males; el Señor le
permitamos administrar justicia, sea pague conforme a sus
castigo o perdón. Romanos 12:19 hechos.”

c. Él pagará al ofensor de acuerdo a sus


acciones. 2 Timoteo 4:14

Como Perdonar12-26-11
127

V. Entienda, ser receptor produce consecuencias negativas, por lo cual es mejor ser
emisor.

A. Un receptor es aquel que decide mantener al ofensor en la prisión de su


corazón y no perdona. Además, mantiene al
ofensor preso en su endurecido corazón por la
amargura. Versos:

B. Por lo tanto, una persona con un corazón Apocalipsis. 3:20: “He aquí yo
resentido no puede expresar amor a otros, pues estoy a la puerta y llamo; si
alguno oye mi voz y abre la
ese individuo está muy dolido emocionalmente. puerta, entraré a él, y cenaré
con él, y el conmigo.”
1. Es como si la puerta del corazón, donde se da y
recibe amor, estuviera cerrada por la ira.
1 Juan 2: 9: “El que dice que
está en la luz, y aborrece a su
2. El mismo Jesús nos dice que está tocando a la hermano, está en tinieblas y
puerta, o sea pidiendo permiso para poder entrar anda en tinieblas, y no sabe a
en el corazón del creyente. Apocalipsis. 3:20 dónde va, porque las tinieblas
le han cegado los ojos.”
C. El receptor no está en capacidad de recibir amor,
debido a que la puerta de su corazón está cerrada.

1. El corazón resentido está atascado


emocionalmente y no puede funcionar.

2. La ira del receptor impide que éste reciba amor, por lo tanto, aunque usted le
ame no lo siente.

D. Un receptor vive en oscuridad espiritual, pero cree realmente que está


viviendo en la verdad. 1 Juan 2: 9

E. El receptor asume la responsabilidad de Dios, la cual es cobrarle la deuda a


quien causó la herida.

1. El receptor cree la mentira que su amargura cancelará las acciones “hirientes”


del ofensor.

2. Los ofensores están bebiendo un frasco de veneno para matar al ofensor.

3. El receptor es engañado, pues cree que es posible para el ofensor restituirle


todo el daño que le causó, pero hay algunas ofensas que el ofensor no podría
cancelar nunca.

F. El receptor puede funcionar aún en la vida, pero necesita más energía


emocional. Generalmente, actúan como si andarán en luz, pero viven en
oscuridad.

Como Perdonar12-26-11
128
¿Cuáles son las otras razones que la gente tiene para ser
“receptores”, en vez de emisores? ¿Qué cree usted que
tendría que suceder para que se conviertan en “emisores”?
¿Qué más podría hacer Dios para convertirte en un “emisor”? Versos:

Es como esposar a dos personas. Una representa al 1 Pedro 2:23: “quien cuando le
maldecían, no respondía con
ofendido; la otra al ofensor. Luego, usted le dice al maldición; cuando padecía, no
ofendido que camine alrededor del salón. Ahora bien, amenazaba, sino
debido a que el ofensor está esposado con el encomendaba la causa al que
ofendido, el ofensor seguirá al agraviado por donde juzga justamente.”
éste camine. Entonces, explíquele al ofendido que 2 Timoteo 4:14 : “Alejandro,
usted le dijo solamente a él que caminara alrededor el calderero me ha causado
del salón. El ofendido será libre sólo cuando envíe al muchos males; el señor le
ofensor a la prisión del Señor Jesús. pague conforme a sus
hechos.”

2 Corintios 5:10, “Porque es


VI. Comprenda lo que es un emisor (Perdonador). necesario que todos nosotros
comparezcamos ante el
A. En la mayoría de las sociedades la venganza tribunal de Cristo, para que
cada uno reciba según lo que
(castigo) legal se recibe en una cárcel o prisión. haya hecho, mientras estaba
Ese es el establecimiento o el lugar donde se en el cuerpo, sea bueno o sea
recibe castigo por crimen. Ahora bien, como malo.”
Jesús es responsable de tomar venganza
Apocalipsis 20:12-15, “ Y vi los
(castigar) a todos los ofensores; imagínese que
muertos, grandes y pequeños
Jesús tiene un lugar, el cual denominaremos la de pie ante Dios; y los libros
“cárcel”. fueron abiertos, y otro libro fue
abierto, el cual es el libro de la
B. Un emisor se permite sentir la ira, producto de la vida; y fueron juzgados los
muertos por las cosas que
herida que recibió, identifica la ofensa y al ofensor, estaban escritas en los libros,
y finalmente en oración envía al ofensor y la según sus obras. Y el mar
ofensa a la “cárcel” de nuestro Señor Jesús. entrego los muertos que había
en el; y la muerte y el Hades
entregaron los muertos que
1. Imagine que usted está parado frente a nuestro
había en ellos; y fueron
Señor Jesús, junto al ofensor (s). Entonces, lanzados la lago de fuego. Esta
confíense a Dios en forma audible los pecados del es la segunda muerte. Y el que
ofensor (s), luego envíe al ofensor (s) a nuestro no se hallo inscrito en el libro
Señor y déjelo en la prisión de Jesús. de la vida fue lanzado al lago
de fuego.”

¿Cuál es la diferencia de imaginarse 2 Timoteo 4:7-8, “He peleado


el proceso de perdonar a llevarlo a la práctica? la Buena Batalla, he acabado
¿Usted cree que ambos son igualmente efectivos? la carrera, he guardado la fe.
Por lo demás, me está
¿Por qué? O ¿Por qué no? guardada la corona de Justicia,
la cual me dará el Señor, juez
justo, en aquel día; y no solo a
C. El emisor puede confiar en que Dios se encargará mí, sino a todos los que aman
del ofensor, pues él sabe que Dios es un juez su venida.”
justo. 1 Pedro 2:23; 2 Timoteo 4:14

Como Perdonar12-26-11
129
D. El emisor sabe que podría perder en esta vida terrenal, pero en la eternidad
ganará por responder bíblicamente a las adversidades de la vida.
1. Si el ofensor es un cristiano perderá por siempre sus recompensas. 2 Corintios 5:10
2. En caso de que el ofensor no sea cristiano experimentara más dolor y agonía
por siempre en el infierno. Apocalipsis 20:12-15
E. Dios recompensará ricamente al emisor por responder bíblicamente al
ofensor. 2 Timoteo 4:7-8

VII. Identifique las partes básicas de la oración de perdón.

Cuatro Aspectos de la Oración


(Imagínese que está de pie, al lado del Señor Jesús)
1. Confiese el pecado del ofensor en forma audible.
2. Reconozca el rol de Dios en la venganza.
3. Pida perdón y gracia para el ofensor.
4. Libere al ofensor y envíelo a las manos de Jesús

Oración para Perdonar


Querido Señor Jesús,

Aquí estoy ante Tu presencia, y junto al ofensor. Quiero


decirte lo que el ofensor(s) me hizo (describa con detalles a
Jesús). Yo reconozco que es tu responsabilidad castigar, pero
sólo porque moristes en la cruz, yo pido gracia y misericordia y
aun perdón para el ofensor. Ahora, te envío su pecado; sus
ofensas y libero al ofensor en Tus manos. Por lo tanto, me
despido, y ahora decido vivir libre del ofensor y sus ofensas,
pues confiaré en que Tú harás justicia. Amén.

Como Perdonar12-26-11
130

VIII. Claves del Éxito

1. Reconozca que la venganza es bíblica.


2. Decida que sea Dios el que castigue.
3. Recuerde, Jesús ha sido castigado por el pecado de los ofensores; y por los
suyos.
4. El perdón le beneficia a usted.

5. Decida ser un emisor; no un receptor.

IX. Ayudas visuales

Hula hula.

Un anzuelo grande.

Sobre de carta y papel.

Pluma.

Esposas.

Un corazón de peluche.

Bibliografía

Lynch, Charles M. I Should Forgive, But…Finding Release from the Bondage of Anger and
Bitterness, Nashville, Tennessee: Word Publishing, 1998, p. 53, 59.

Lynch, Charles M. You Can Work It Out, Nashville, Tennessee: Word Publishing, 1999, p.
107 ff.

Peterson, Allan J. The Myth of the Greener Grass, Wheaton, Illinois: Tyndale House
Publishers, Inc., 1983, p. 13.

Vine, W. E., Vine’s Expository Dictionary of the New Testament Words, McLean, Virginia:
MacDonald Publishing Company, p. 251.

Como Perdonar12-26-11
9
Perdón: Parte III
Cómo Vivir con los Recuerdos

Palabra Clave: Recuerdo

I. Introducción: Otro de los más grandes obstáculos para perdonar es el pensamiento:


“No puedo perdonar, porque recuerdo siempre lo que me hizo el/los ofensor (es)”.

A. Un cosa es perdonar y otra vivir con los recuerdos de las heridas que usted ha
recibido o las que les ha causado a otros.

B. Una cosa es haber perdonado y otra es vivir con las consecuencias de la herida y
daño que el pecado ha causado.

1. Es un hecho que los eventos hirientes ocurrieron en el pasado, pero las


consecuencias y las pérdidas pueden estar aún presentes en la vida del agraviado.

C. Frecuentemente, el consejo que se le brinda a aquellos cristianos que han sido


heridos es “perdona y olvida”, “deja eso en el pasado y sigue adelante” (es una
forma de negación), “no permitas que esos recuerdos te perturben (reprime tus
emociones)”.

¿Por qué usted cree que algunos les dicen a las personas “perdona y olvida”?
¿Cuál es la referencia bíblica que respalda este consejo?
¿Cuál cree usted que sea la efectividad real de este tipo de consejo?
¿Alguna vez le han dicho “perdona y olvida”?

D. Una de las razones por las que algunos enseñan o predican “perdona y olvida”
quizás sea porque ellos mismos no saben cómo manejar bíblicamente sus
recuerdos dolorosos.

1. Frecuentemente, cuando las personas han sufrido heridas causadas por otros se
sienten culpables debido a que no pueden bloquear en sus mentes los eventos que
tienen que perdonar.

a. Algunos consejeros dicen: “Si realmente has perdonado debes olvidar eso y
seguir adelante.”
Recuerdos 12-26-11
132
2. Una de las primeras cosas que usted puede decirle a una persona que esté
luchando con recuerdos de ofensas recibidas, es que usted espera que nunca los
olvide, lo cual podría sorprender a la persona, pero usted tiene razones bíblicas para
hacer esta afirmación.

¿Cuál cree usted que son las razones para decirle a alguien que ha sido
herido que no olvide? (Génesis 37-50).
¿Cuál cree usted que hubiese sido la reacción de José si alguien le hubiese
dicho que perdonara y olvidara? (Génesis 50:20)

E. Comprenda que la práctica del perdón nada tiene que ver con olvidar. Esta
afirmación podría ser una gran sorpresa para la mayoría de los creyentes, pues
han recibido falsa enseñanza en este área.

1. Dios diseñó nuestros cerebros con la capacidad para almacenar recuerdos a través
de impulsos electrónicos y transferencia química.

a. Estudios médicos revelan que usted puede almacenar en su memoria 660


recuerdos por segundo.

b. Una persona que ha sido herida podría bloquear su mente a través de


mecanismos como: la represión, negación, disociación o dividir su mente, como
forma de protección, y así no tendría que tratar con los eventos dolorosos que
experimentó.

c. Cuando usted bloquea sus recuerdos, entonces, como consecuencia, no podrá


poner en práctica las herramientas bíblicas para sanar.

d. Sin embargo, quizás la mente active un mecanismo de protección y bloquee los


recuerdos hasta que la persona pueda procesarlos.

1) Una mujer había bloqueado totalmente los recuerdos del abuso sexual que
sufrió cuando era niña. Lo que activó este recuerdo fue un evento en el
presente, pero pudo procesar el abuso bíblicamente, pues estaba preparada
su mente para tal fin.

2. Por lo tanto, la memoria no es una actividad del espíritu, es una función biológica del
cerebro.

3. Es necesario recordar que el cerebro de los cristianos funciona físicamente igual


que el de los inconversos.

a. Esta afirmación es una sorpresa para muchos teólogos, pues algunos creen que
algo místico sucede a nuestra memoria física, bien sea al momento de obtener
la salvación o a medida que seguimos en el proceso de santificación progresiva.

Recuerdos 12-26-11
133

b. Además, muchos teólogos fracasan en entender que lo que nace de nuevo es el


espíritu (Juan 3:6). La mente debe ser reprogramada (transformada) a través
del tiempo por la obediencia y práctica constante de la palabra de Dios
(Romanos. 12:2) (Santiago 1:25; II Pedro 1:5-7).

1) La palabra Griega “transformado” que usa el


autor en Romanos 12, se describe en español Versos:
como la palabra metamorfosis: Romanos
12:2. En otras palabras, es un cambio total. Filipenses 2:12,13: “Por tanto,
Por otra parte, necesitamos ser amados míos, como siempre
habéis obedecido, no como en
transformados mentalmente, no mi presencia solamente, sino
espiritualmente (2 Corintios. 3:18; 2 Cor. mucho más ahora en mi
4:16). Filipenses 2:12,13 ausencia, ocupaos en vuestra
salvación con temor y temblor,
porque Dios es el que en
4. La disciplina cristiana de perdonar, no destruye las vosotros produce así el querer
funciones físicas del cerebro, tampoco la capacidad como el hacer, por Su buena
de recordar, más bien Dios nos ha provisto voluntad.”
herramientas para tratar positivamente con los
recuerdos.

II. Recuerda, es imposible que Dios olvide, debido a sus


atributos. ¿Por qué es importante saber esto? Porque
pensamos que debemos hacer lo que Dios hace.
¿Pero,¿ qué es lo que hace Dios con los recuerdos?

A. Dios no hace nada que sea contrario a Sus atributos


(carácter).

1. Omnipotente – Todopoderoso.

2. Omnipresente – está en todas partes al mismo Apocalipsis 5:12: …que decían


Tiempo. a gran voz: El cordero que fue
inmolado es digno de tomar el
poder, las riquezas, la
B. Uno de los atributos de Dios es la omnisciencia- sabiduría, la fortaleza, la honra,
todo lo sabe. la Gloria y la alabanza.”

1. Un Dios omnisciente no puede olvidar.

a. Un predicador muy destacado declaró que Dios


es capaz de olvidar, pero nosotros no. ¿Cómo un Dios que todo lo sabe puede
olvidar? Dios no actúa contrario a sus atributos.

2. Jesús es Dios con un cuerpo glorificado en los cielos.

a. Luego de que Jesús ascendiese a los cielos, nunca olvidó cómo y por qué lo
asesinaron.
b. Aquellos que habitan en los cielos alaban constantemente al Señor Jesús, por lo
que él es, y además por lo que hizo en la cruz. Apocalipsis 5:12

Recuerdos 12-26-11
c. En el libro de Apocalipsis a Jesús se le menciona más de 25 veces como el
Cordero.
d. Jesús perdonó a aquellos que lo mataron y decidió perdonar al ofensor, en vez
de bloquear el recuerdo de ese evento (Lucas 23:34).

¿Cómo explicaría usted la aparente contradicción entre lo que Dios declara


acerca de que no se acordará más de nuestros pecados? ¿Puede un Dios
omnisciente olvidar? ¿Qué le han enseñado a usted acerca de este tema?

C. Problema: ¿Cómo explicaría usted los versos que indican que Dios perdona y
olvida?

Jeremías. 31:34 : “... porque perdonaré la maldad de ellos, y no


me acordaré más de su pecado.”

El verso no está claro.

Miqueas 7:19:“Él volverá a tener misericordia de nosotros;


sepultará nuestras iniquidades y echará en lo profundo del mar
todos nuestros pecados.”

Hebreos. 10:17 añade: “ Y nunca más me acordaré de sus


pecados y transgresiones”.

1. Comprenda que Dios usa términos humanos para explicar realidades espirituales.
En otras palabras, la única forma mediante la
cual recibimos conocimiento de Dios es a través
de comparaciones físicas. Versos:

a. Jesús comparó la experiencia espiritual del Juan 3:7-8: “No te maravilles


de que te dije: Os es necesario
nuevo nacimiento con el comportamiento del nacer de nuevo. El viento sopla
viento. Juan 3:7-8 de donde quiere, y oyes su
sonido; mas ni sabes de dónde
b. El contenido del sermón que Jesús expuso viene, ni a dónde va; así es
todo aquel que es nacido del
en la montaña estaba bastante cargado de Espíritu.”
ilustraciones físicas para explicar realidades
espirituales. (Mateo 5, 6, 7).

c. El rey David usó objetos físicos para explicar


las cosas que había entendido acerca de Dios.

Recuerdos 12-26-11
135

1) Salmo 18:2: “Jehová roca mía y Castillo mío, y mi libertador; Dios mío
fortaleza mía, en él confiaré. Mi escudo, y la fuerza de mi salvación, mi alto
refugio.

2) David, para poder comprender a Dios con su cerebro finito, tuvo que
comparar a Dios con una roca, fortaleza, refugio, escudo. En realidad, Dios
es espíritu, no una roca. Sin embargo, su fuerza sólida puede compararse
con una roca.

¿Cuál es la ilustración adicional que usa Dios


para hablar acerca de Sí mismo y Su obra?

III. Comprenda cual es el proceso técnico del perdón desde la perspectiva de Dios.

A. En El Antiguo Testamento el Rey David describe este proceso.

1. El rey David ilustró el proceso técnico del perdón en El Antiguo Testamento.


Salmo 32:2

a. Cuando Dios perdona el pecado, lo hace Versos:


definitivamente.
Salmo 32:2: “Bienaventurado el
hombre a quien Jehová no
B. El Nuevo Testamento también ilustra una culpa de iniquidad, y en cuyo
descripción de la perspectiva de Dios acerca del espíritu no hay engaño.”
pecado.

1. El Apóstol Pablo describió el mismo concepto


técnico del perdón en El Nuevo Testamento. 2 Cor. 2 Cor. 5:19: “... que Dios
5:19 estaba en Cristo reconciliando
consigo al mundo, no
a. Los pecados de los cristianos ya no serán tomándoles en cuenta a los
hombres sus pecados, y nos
castigados, ni usados en su contra, pues Cristo encargó a nosotros la palabra
los tomó sobre Sí mismo, lo cual no quiere de reconciliación.”
decir que no sufriremos consecuencias por
nuestros hechos (2 Cor. 5:4).

C. Las palabras “ cobrar y contar “ son términos


financieros que se usan en contabilidad.

1. Sentido literal de la palabra (agregar) sumar a la cuenta algún cargo.

a. Debido a que Cristo pagó con su muerte por nuestros pecados, estamos
justificados, lo cual significa que no es un proceso gradual.

Recuerdos 12-26-11
136
b. La deuda era por nuestros pecados, entonces Cristo murió y canceló el saldo
total.

1) Jesús declaró en la Cruz: “ha sido consumado” (Juan 19:30). Jesús le


declaró al mundo que su trabajo de redención fue realizado completamente.
Jesús se hizo pecado por nosotros (II Cor. 5:21).

c. El resultado del perdón es como llevar un registro en un libro contable, así es


como funciona en la mente de Dios; pues una vez que la deuda ha sido
cancelada no es correcto intentar cobrarla de nuevo, pero tampoco significa que
la deuda nunca existiese. Esta fue la razón por la cual Esteban oró mientras era
asesinado a pedradas: “Señor, no hagas ningún cargo por este pecado (Hechos
7:60) “. En otras palabras, no hay deuda, pues ahora ha sido cancelada.

1) Si usted debe $ 400 dólares por concepto de gas, pero un amigo suyo paga
la deuda, ¿usted sigue debiendo?, por supuesto que no. Ahora que esa
deuda está cancelada, nadie puede cobrarla más, pues usted tiene su recibo
de pago, lo cual no significa que la deuda nunca existiese.
Romanos 8:1; 2 Cor. 5:21; Romanos 8:1

Pecado Perdón No hay condena


Rom. 3:23 2I Cor. 5:21 Rom. 8:1
Versos:
Romanos 8:1: “No hay
Deuda Pago Balance condenación para los que
están en Cristo.”

2 Cor. 5:21: “ Al que no


$400 $400 0 conoció pecado, por nosotros
lo hizo pecado, para que
nosotros fuésemos hechos
justicia de Dios en El.”
IV. El Profeta del Antiguo Testamento, Ezequiel, es el que
mejor nos ilustra lo que Dios hace con Sus recuerdos Romanos 8:1: “No hay
de nuestros pecados perdonados. Por lo tanto, ésta es condenación para aquellos que
la mejor decisión que usted debería imitar con los están en Cristo, aquellos que
pecados que ya usted perdonó. no andan en la carne, sino de
acuerdo con el Espíritu.”

A. Refiriéndonos a un hombre perverso, que se ha Ezequiel 18:22: “Ninguna de


arrepentido de su pecado. Ezequiel 18:22; Ezequiel 33:16 las transgresiones que él ha
cometido. Todas las
1. El pecado no fue olvidado, pero Dios decide no transgresiones que cometió, no
le serán recordadas...”
recordarlo más como una deuda.
Ezequiel 33:16: “No se le
2. Dios decidió pagar la deuda total a través de la recordará ninguno de los
muerte de Su Hijo. En su mente no significa que pecados que había cometido.”
usted nunca haya pecado, pues él es un Dios
omnisciente. Pero Dios también recuerda que Su
Hijo pagó por nuestros pecados, por lo cual no
intentará cobrar más esa deuda.

Recuerdos 12-26-11
137

3. Por tal motivo, Dios espera que usted perdone a otros, así como usted ha sido
perdonado. (Mateo 18:21-35; Lucas 11:4).

4. El asunto no es olvidar las ofensas recibidas, sino que usted decida dejar de seguir
cobrando una deuda. Ahora bien, la diferencia entre el perdón y recuperar confianza
la discutiremos más adelante.

¿Cuál es la mejor forma de ofrecer la gracia de Dios: perdonar y olvidar


o perdonar y decidir no tomar más en cuenta el pecado del ofensor?

V. ¿Entonces qué haría con los recuerdos, si ha sido herido?

A. Debes manejar los recuerdos como cuentas que ya han sido canceladas.

1. Los recibos son recordatorios de deudas que ya han sido canceladas, sea por dar
perdón o recibir perdón.

2. Usted puede decidir observar con tristeza la deuda que usted tenía que pagar, o
agradecer que la cancelasen o que alguien hiciese el pago por usted ; es su
decisión.

B. Use los recuerdos pasados de las ofensas perdonadas como recordatorios en el


presente de la gracia y misericordia de Dios, sea que usted haya recibido o dado
perdón.

1. El Apóstol Pablo recuerda la gran herida que le


causó Alexander el herrero. 2 Timoteo 4:14 Versos:
2 Timoteo 4:14: “Alexander, el
2. Entonces Pablo le recordó a Timoteo lo que él hizo Herrero me ha causado
con los pecados de Alexander, el herrero. 2 Tim 4:14 muchos males...”

1) Pablo transfirió a Dios los pecados, y 2 Tim 4:14: “...el Señor le


también a Alexander (perdonar significa pague conforme a sus
enviar lejos). Pablo no creía que fuese hechos” (la venganza es de
malo vengarse, pero sabía que el Dios).
responsable de hacerlo era Dios (Romanos
12:19).

2) Pablo juntó dos cosas: El perdón y el recuerdo de haber perdonado.

a) Ejemplo: imagínese un vaquero con una pistola en cada lado de su


cintura. El arma de fuego que está en la funda izquierda representa el
recuerdo del pecado que sufrió el agraviado. El arma que está en la
funda derecha representa el recuerdo de lo que el ofendido hizo con el

Recuerdos 12-26-11
138
pecado del ofensor (perdonar). Luego se juntan las dos armas con cinta
pegable; se introducen en un lado de la funda de manera que cuando se
va a sacar el arma que representa el pecado, simultáneamente salga
también la que representa el perdón.

3. Este procedimiento puede aplicarse de dos formas, sea que el pecado haya sido
cometido contra usted o sea que usted haya pecado contra otros.

4. La mayoría de las veces que el dolor por el pecado recibido o cometido continúa, es
porque se olvida que se hizo con ese evento (se envió a Jesús).

VI. Pasos prácticos que hay que dar, luego de haber perdonado o recibido perdón.

A. No vuelva a confesar pecados que ya han sido perdonados.

1. Re- confesar pecados sólo aumenta la duda en su corazón de haber recibido


perdón, lo cual se convierte en falsa culpa por pecados que ya han sido
perdonados.

2. No fue la intención de Dios que usted re-confiese pecados pasados porque aún los
recuerde.

a. Si usted confiesa un pecado mil veces, las 999 fueron innecesarias.

3. La re-confesión por pecados ya perdonados, solo refuerza la mentira de que sus


ofensas no han sido perdonadas y esto puede aumentar la depresión y la falsa
culpa.

B. Usted debe distinguir entre culpa verdadera y falsa culpa, pues ambas se sienten
iguales.

1. La culpa verdadera significa que merecemos


pagar (deuda) por lo que hicimos, lo cual debe Versos:
concluir en confesión y perdón.
II Samuel 24:10: “ Después
que David hubo censado al
a. Pero si confesamos nuestro pecado (I pueblo, le pesó en su
Juan1:9) Él es fiel y justo para limpiarnos de corazón; y dijo David a
toda maldad. Jehová: Yo he pecado
gravemente por haber hecho
esto; mas ahora, oh Jehová,
b. El rey David experimentó culpa verdadera te ruego que quites el pecado
luego de censar al pueblo. II Samuel 24:10 de tu siervo, porque yo he
hecho muy neciamente.’”
2. Si luego de confesar nuestro pecado al Señor
aún sentimos culpabilidad, entonces es falsa I Juan 4:1: “Amados, no
culpa, pero se siente igual que la culpa creáis a todo espíritu, sino
probad los espíritus si son de
verdadera, ya que nuestras emociones no se Dios; porque muchos falsos
sujetan a la verdad o a la realidad del perdón. profetas (falsas emociones)
han salido al mundo.”
3. Todos nuestros sentimientos deben ser probados
con la verdad. Usted puede usar la misma verdad

Recuerdos 12-26-11
139
para probar las mentiras en que se basan los falsos profetas.
I Juan 4:1

a. Debido a que las emociones no se sujetan a la verdad, éstas tienen que ser
probadas con hechos reales.

b. Cuando usted cree la mentira que su pecado no ha sido perdonado, puede


suceder que este pensamiento afecte su calidad de vida y le produzca una
depresión mayor.

1) Además puede crear adicciones para tratar de cubrir la culpa y la vergüenza.

4. Re-confesión basada en falsa culpa le hace pensar que necesita perdonarse a


usted mismo.

a. La gente que enseña que hay que “perdonarse a uno mismo”, hacen eso
porque aún piensan que son culpables, a pesar de haber confesado su pecado a
Dios. Sin embargo, la Biblia dice que una vez que confiesas el pecado quedas
libre de culpa. (I Juan 1:9).

b. Por favor, no confunda la tristeza con el pecado, pues cuando usted peca es
normal que se sienta triste, aunque haya confesado su pecado. Lamentarse es
normal, pero no confunda la tristeza con el pecado. La tristeza produce humildad
y esa actitud agrada a Dios. (Santiago 4:6).

5. Decida vivir con pensamientos basados en la verdad, y no con sentimientos, que


quizás sean producto de mentiras que usted ha creído.

¿Cómo ha manejado la culpa verdadera y la falsa culpa?


¿Cuál fue el resultado?

C. Distinga entre dar un vistazo y fijar la vista en el retrovisor de la vida.

1. Mirar lo que usted dejó atrás a través del retrovisor de su vehículo de vez en
cuando, es apropiado, pues es como echar un vistazo al pasado rápidamente.

2. Enfóquese en el presente y el futuro, así como cuando usted está conduciendo un


vehículo debe tener su mirada en el parabrisas del coche para saber a dónde se
dirige usted, pero si usted se queda viendo el retrovisor del vehículo sufrirá un
accidente.

¿Cómo es la vida de alguien que solo ve el pasado


para ver los pecados que Dios le perdonó?

Recuerdos 12-26-11
140

D. Usted, puede ser en el presente un trofeo (ejemplo), debido a como se relaciona


con el prójimo y por el hecho de haber experimentado la gracia y misericordia de
Dios, pues usted ha dado o recibido perdón. El Apóstol Pablo archivó en la
pantalla de su mente una imagen de los pecados que Dios le perdonó; usted
puede hacer lo mismo.

1. Pablo enseñó a la iglesia la perfecta paciencia y


misericordia de Dios, al utilizar el recuerdo de su Versos:
pecado como un trofeo (ejemplo). I Timoteo. 1:12-16
I Timoteo. 1:12-16: “Doy
gracias al Dios que me
1) Note: vs. 13. En este versículo en el que fortaleció, a Cristo Jesús
Pablo recuerda lo malo de su pecado- nuestros Señor, porque me
blasfemo, perseguidor, violento, perseguidor tuvo por fiel, poniéndome en el
y arrogante. ministerio, habiendo yo sido
blasfemo, perseguidor e
2) Pablo, en su mente, aún creía que fue el peor injuriador; mas fui recibido a
misericordia porque lo hice por
de los pecadores como nunca antes (v. 15 ignorancia, en incredulidad.
“para salvar a los pecadores, de los cuales yo Pero, la gracia de nuestro
soy el primero o el numero uno). Señor fue más abundante con
la fe y el amor que es en Cristo
a) “Yo estoy o yo soy “ (presente activo Jesús. Palabra fiel y digna de
indicativo) siendo el primer pecador en ser recibida por todos; que
Cristo Jesús vino al mundo
este momento. Pablo no estaba para salvar a los pecadores, de
cometiendo esos hechos en ese los cuales yo soy el primero.
momento, pero aún permanecían los Pero, por esto fui recibido a
recuerdos de lo que él hizo en su mente. misericordia, para ejemplo de
los que habrán de creer en Él
Pablo estaba convencido de que nadie para vida eterna.”
había pecado como él lo hizo.
3) ¿Por qué Dios escogió a Pablo? Timoteo
1:16: I Cor. 15:9-10: “Porque yo soy
“Pero por esto fui recibido a misericordia, el más pequeño de los
apóstoles, que no soy digno de
para que Jesucristo mostrase en mí el ser llamado apóstol, porque
primero toda su clemencia, para ejemplo de perseguí a la iglesia de Dios.
los que han de creer en Él para vida eterna.” ¿Por qué? Pero, por la gracia
de Dios soy lo que soy; y su
4) Si el peor de los peores pudo ser salvado y gracia no ha sido en vano para
perdonado cualquiera puede serlo. conmigo, antes he trabajado
más que todos ellos; pero no
yo, sino la gracia de Dios
conmigo.”

¿Estaría usted de acuerdo con la afirmación que hace


Pablo: “Soy el peor humano de esta tierra”? ¿Quién
diría usted que fue peor que Pablo? ¿Por qué cree
que Pablo se sintió de esa manera, aun sabiendo las
atrocidades que cometieron los Reyes en El Antiguo
Testamento? (2 Reyes 3:21)

Recuerdos 12-26-11
141

2. Los recuerdos que Pablo tenía de sus pecados lo


ayudaron a apreciar la Gracia de Dios, y a no Versos:
Versos:
sentirse siempre culpable. La gracia de Dios es
buena recordarla, lo cual es lo que la culpa hace 1 Corintios 15: 9-10,
2 Cor. 5:14: [dos
“Porque el amor
olvidar. I Cor. 15:9-10 puntos] “Porque yo soy
de Cristo nos constriñe,el más
pequeño de los
pensando apóstoles,
esto: que
que si uno
no murió
soy digno de ser llamado
por todos, luego todos
a. El pasado de Pablo fue simplemente una apóstol, porque perseguí a la
murieron.”
pantalla para mostrar la imagen de su vida como iglesia de Dios. ¿Por qué?
un trofeo de lo que es la gracia de Dios. Pero, por la gracia de Dios soy
lo que soy; y su gracia no ha
sido en vano para conmigo,
3. Los recuerdos del apóstol Pablo contribuyeron a que antes he trabajado más que
él mantuviera una actitud humilde. 1 Corintios 15: 9-10 todos ellos; pero no yo, sino la
gracia de Dios conmigo.”
4. Lo único que Pablo dejó en el pasado fue su orgullo
Filipenses 3:13, [dos puntos]
por su integridad y logros dentro del judaísmo. “Hermanos, yo mismo no
Filipenses 3:13 pretendo haberlo ya alcanzado;
pero una cosa hago; olvidando
a. Pablo rehusó a ser controlado por su pasado. ciertamente lo que queda atrás,
y extendiéndome a lo que está
1) Filipenses 3:13 con frecuencia es mal delante…”
interpretado, y se le da un uso equivocado,
totalmente fuera de contexto e ignorancia del
resto del testimonio y las cartas de Pablo.
Pablo no olvidó sus pecados pasados. Pablo
decidió no enfocarse en sus logros pasados
cuando pertenecía al judaísmo. (Filipenses
3:4-8). 1 Corintios 6:9-11: “¿No
sabéis
Lucas que
7:47, los puntos]
[dos injustos no “Por
heredarán
lo cual , [sin lael reino
coma] de Dios?
te
b. Pablo recordó sus pecados pasados, pero usó Noque
erréis; ni los fornicarios,
esos recuerdos en forma apropiada en sus digo sus muchos pecados ni
los idolatras, ni
le son perdonados, porquelos adúlteros,
cartas, pues él no mencionó sus recuerdos en amó ni mucho;
los afeminados,
mas aquel ni alos que
quien
todas las cartas. (I Timoteo 1:13). se echan con varones,
se le perdona poco, poco ama.” ni los
ladrones, ni los avaros, ni los
borrachos, ni los
E. Usted puede usar los recuerdos de sus pecados maldicientes, ni los
pasados como base de expresión de amor a Dios, lo estafadores, heredarán el
cual contrasta con la culpa, vergüenza o el temor. reino de Dios. Y esto erais
algunos; mas ya habéis sido
lavados. Ya habéis sido
1. Jesús ilustró este principio con una prostituta santificados, ya habéis sido
perdonada. justificados en el nombre del
Señor Jesús, y por el Espíritu
a. Jesús le explicó a Simón, el fariseo, el proceso de de nuestro Dios.”
usar los recuerdos como una motivación para
amar (Lucas 7:36-50). Simón estaba celebrando
una fiesta en su casa, pero no ordenó a los
sirvientes, como era costumbre, lavar los pies de los invitados. Entonces, una
prostituta entró a la casa, y lavó los pies de Jesús. Luego de esto los secó con
su cabello. Simón estaba impactado, pues él pensó que si Jesús permitió que
esta mujer hiciera eso, entonces Jesús no estaba calificado para asistir al

Recuerdos 12-26-11
142

templo. Entonces, Jesús habló a Simón mientras observaba a la mujer. Lucas


7:47

1) “Ha sido perdonada” (verbo en presente perfecto). Sucedió en algún


momento en el pasado, pero el resultado del perdón aún continuó en el
presente.
2) La mujer no fue perdonada por su amor, más bien ella amó, porque fue
perdonada.
3) Su amor por Jesús fue profundo, tal como el recuerdo del perdón por sus
pecados.
2. Pablo ilustró cómo él usó sus recuerdos de los pecados que le fueron perdonados
como motivación para servir, amar y dedicar su vida al Señor. 2 Cor. 5:14
3. Usa tus recuerdos de pecados perdonados como una motivación para amar y servir
a otros ahora. Sin embargo, amar y servir no es una forma de pagar a Dios, sino un
aprecio por haber recibido Su perdón.
a. Usted no vivirá lo suficiente para hacer el bien; ni podrá hacer una restitución a
Dios o a otros por los pecados que usted cometió, tampoco aquellos que
pecaron contra usted.
F. He aquí tres cosas que puede hacer cuando los recuerdos de sus pecados
pasados aparezcan en su mente.

Pasos para amar


1. Agradezca a Dios por el recuerdo.
2. Agradezca a Dios por Su perdón.
3. Ame a Dios por lo que El es.

G. Existen cinco pasos que puede dar cuando recuerde los pecados que cometieron
contra ti (usted).

Recuerdo de ofensas
1. Dé gracias a Dios por el recuerdo.
2. Dé gracias a Jesús por morir por los pecados del
ofensor.
3. Agradezca a Dios la gracia de perdonar.
4. Dé gracias a Dios por haber recibido Su gracia.

H. Acepte la realidad que usted nunca olvidará los pecados que otros cometieron
contra usted.

Recuerdos 12-26-11
143

1. El apóstol Pablo no olvidó los pecados que otros cometieron. 1 Corintios 6:9-11

2. Pero es importante resaltar lo que Pablo hizo con


esos recuerdos, pues el apóstol también recordó Versos:
el proceso que Dios hizo con estos pecadores: los
lavó; los santificó y los justificó. Efesios 4:26: “Airaos, pero no
pequéis; no se ponga el sol
sobre vuestro enojo.”
I. Distinga entre dar perdón y ganar confianza.

1. Usted perdona al ofensor, por lo que Cristo hizo en la


cruz, pero el ofensor tiene que ganarse la confianza,
nuevamente, por lo que hizo en la tierra.
Proverbio. 18:19: “El hermano
2. El perdón debe ser como un regalo para el ofensor. ofendido es más tenaz que una
Efesios 4:26 ciudad fuerte. Y las contiendas
de hermanos son como
a. Cuando el ofensor confiesa su pecado a Dios, cerrojos de alcázar.”
abre la puerta a la parte legal del perdón.

b. Cuando el ofensor confiesa sus pecados a


aquellos que agravió, eso abre la puerta al aspecto
relacional.

3. Confianza es lo que el ofensor se gana con el tiempo,


lo cual es un esfuerzo parcial para ayudar al agraviado
a sanar sus heridas.

a. Reconstruir confianza es enfocarse en el aspecto Salmo 51:16, 17: “Porque no


de las relaciones personales. quieres sacrificio, que yo lo
daría; no quieres holocausto.
Los sacrificios de Dios son el
b. Ganar confianza es difícil y requiere de tiempo. espíritu quebrantado; al
Proverbio. 18:19 corazón contrito y humillado no
despreciarás tú, oh Dios.”
c. El perdón implica que usted le otorga al ofensor la
oportunidad de recuperar confianza.

4. La base de la confianza es el arrepentimiento, lo cual


incluye un cambio en el corazón, acompañado de una
conducta que respalde ese cambio interno.

a. El Rey David, luego que cometió el pecado de adulterio, tuvo que hacer cambios
en su corazón. Salmo 51:16, 17

b. David estaba dispuesto a hacer algo externo con su conducta, pero entendió
claramente que Dios quería un cambio en su corazón.

J. Cuando el ofensor demanda que vuelvan a confiar en él, lo único que hace es
retardar el proceso de reconstruir la confianza. Además, aquellos que demandan
Recuerdos 12-26-11
144

confianza, quizás nunca han sabido ganarla, y quizás tengan temor a la


separación emocional que su pecado ha causado.
K. Es muy importante distinguir entre dar perdón y restaurar relaciones.

1. Comprenda que el perdón no es una restauración


automática de las relaciones.
Versos:
a. El perdón es parte de la restauración, pero no es Lucas 23:34: “Y Jesús decía:
todo el proceso. Padre, perdónalos, (a quienes
lo estaban matando) porque no
b. Ganar confianza y aprender a confiar son dos saben lo que hacen.”
pasos muy difíciles, debido a los recuerdos de
Lucas 23:43: “Entonces Jesús
las heridas pasadas que causó el ofensor. le dijo: De cierto te digo que
hoy estarás conmigo en el
1) Jesús, a pesar de haber perdonado a paraíso.’”
quienes lo estaban matando no estableció
Mateo 18:15-17: “Por tanto, si
una relación como lo hizo con los ladrones, tu hermano peca contra ti, ve y
que estaban siendo ejecutados junto con él. repréndele estando tú y él a
Lucas 23:34; Lucas 23:43 solas; si te oyere, has ganado
a tu hermano, mas si no te
L. Acepte la responsabilidad de buscar a la persona oyere, toma a uno o dos para
que usted ha ofendido o a los que ha ofendido para que en boca de dos o tres
testigos conste toda palabra. Si
comenzar el proceso de reconciliación. Esta no los oyere a ellos, dilo a la
conciliación va acompañada del perdón, pero iglesia; y si no oyere, tenle por
también incluye restitución y ganar nuevamente la gentil y publicano.”
confianza.
Mateo 5:23-24: Por tanto, si
traes tu ofrenda al altar, deja
1. Si alguien le ofende, ésta es la estrategia. Mateo 18:15- allí tu ofrenda delante del altar,
17 y anda, reconcíliate con tu
hermano, y entonces ven y
2. En caso de que haya sido usted el ofensor, ésta es presenta tu ofrenda.”
la estrategia. Mateo 5:23-24

a. Si usted ha confesado su pecado a Dios, usted


ha sido perdonado, pues esa es la parte judicial
de la ofensa (I Juan1:9). Cuando buscas a la persona que has ofendido y
reconoces tus pecados, entonces comienza el proceso de restauración de la
relación.

VI. Claves del Éxito

1. Reconozca que perdonar y recordar son dos cosas diferentes.

2. Decida no recordarle al ofensor sus pecados pasados.

3. Maneje los recuerdos del perdón como si fueran cheques cancelados.

4. Agradezca que su deuda haya sido totalmente cancelada.

Recuerdos 12-26-11
145

5. Usted debe probar los sentimientos de culpa con la verdad de Dios.

6. Use los recuerdos como recordatorios de la gracia de Dios.

7. No se quede mirando el pasado, solo échele un vistazo.

8. Sea un trofeo (ejemplo) de la gracia y misericordia de Dios.

9. Permita que los recuerdos lo mantengan humilde.

10. Aproveche sus recuerdos como una motivación para amar a Dios en el presente.

11. Acepte el hecho de que usted nunca olvidará lo que le hicieron o lo que usted hizo.

12. Otorgue perdón y gane confianza.

13. Tome la iniciativa de dar o de recibir perdón.

VII. Ayudas visuales

Cinta

Retrovisor de vehículo

Trofeo

Un corazón rojo de peluche

Luz roja intermitente

Hoja de papel en blanco

Loro de juguete

Bibliografía

Lynch, Charles M. I Should Forgive, But…Finding Release from the Bondage of Anger and
Bitterness, Nashville, Tennessee: Word Publishing, 1998.

Walvoord, John and Ray Zuck editors. The Bible Knowledge Commentary, Old and New
Testament. Wheaton, Illinois: Victor Books, 1985.

Recuerdos 12-26-11
146

Perdón: Parte III


Cómo Vivir con los Recuerdos

Preguntas para Grupos Pequeños

1. ¿Cuáles son las experiencias que le ha producido la enseñanza de “perdona y olvida”?


¿Ha funcionado esta enseñanza con usted o con otras personas?

2. ¿Ha podido ver las diferencias entre la falsa culpa y la culpa verdadera, y cómo ha
afectado a su vida?

3. ¿Cuáles son las mentiras que Satanás ha intentado insertar en usted, basado en su
pasado? ¿Cómo las ha manejado? ¿Cuál fue el resultado?

4. ¿Cómo sería su vida, si desarrollara la disciplina de recordar tanto el pecado, y que hizo
con eso?

5. ¿Cómo es su vida, ahora que es un trofeo de Dios, luego de haber recibido y dado
perdón? ¿Cómo usaría esta experiencia para ayudar a otras personas?

6. ¿Cuáles son los patrones que ha usado para olvidar cosas que le han hecho a usted o
lo que usted le ha hecho a otros? ¿Cuáles fueron sus logros? ¿Como resultado, qué
les recomienda hacer a las personas, y qué no les recomienda hacer?

7. ¿Cuáles son sus experiencias en reconstruir confianza? ¿Qué hizo?


¿Qué tan efectivo fue?

8. Describa alguna experiencia donde hicisteis todo lo necesario para reconstruir la


confianza para restaurar las relaciones y fue imposible. ¿Qué hizo luego de esa
experiencia?

9. ¿En su nuevo intento de restaurar las relaciones hará algo nuevo? ¿Cómo podría
motivarle el grupo para lograr este objetivo?

Recuerdos 12-26-11
10
Cómo Obtener
Libertad Emocional

Parte I
El 1 de febrero del 2003, el Transbordador Espacial Columbia explotó al retornar a la
atmósfera terrestre. Los restos de la nave se esparcieron sobre Texas, Lousiana y
Arkansas a causa del estallido. Además, nueve de sus tripulantes murieron, lo cual
impidió que esas personas concluyeran su vigésima octava misión espacial. Ahora
bien, el próximo paso debía ser la recolección de escombros, lo cual iniciaron los
funcionarios de Aviación de inmediato, pero la tarea principal era: recuperar “la caja
negra” o registro de vuelo para obtener información e investigar la causa del siniestro.

Dios, nuestro creador, también ha diseñado un "registrador de vuelo", llamado el


corazón (lit. mente). Por lo tanto, todos los acontecimientos de la vida, pensamientos y
emociones quedan grabados en nuestro corazón. Por tal motivo, nuestra tarea es revisar
qué ideas y pensamientos existen en nuestro corazón (sistema de creencia central),
constatar lo que funciona, hacer ajustes, y corregir las falsas creencias, pues con
frecuencia son las que producen las emociones negativas.

I. Reconozca que las Emociones Negativas Pueden Controlar el Comportamiento del


Creyente (Cristiano).

A. La mayoría de las personas, inclusive cristianas, creen que la conducta o


nuestras reacciones emocionales son una consecuencia de lo que otras personas
hacen, ejemplo:
(Ofensa) o un evento, pues pensamos que respondemos en función del
acontecimiento.

Eventos/Acciones Conducta/ Respuesta

B. En realidad, los eventos y las acciones de otros son procesados (muy rápido),
inicialmente, en nuestro sistema de creencias central, el cual la Biblia define
como el corazón.

Libertad 12-26-11
148

Eventos /Acciones Sistema de creencias Conducta/Respuesta

(CAJA NEGRA)

Mateo 15:19; Prov. 4:23; Prov. 23:7; Mateo 12:34 Versos:


C. Nuestro sistema de creencia (el corazón) contiene Mateo 15:19: “Porque del
nuestros pensamientos (razonamientos), recuerdos de interior del hombre salen
acciones contra nosotros, hechos que nosotros los malos pensamientos,
cometimos contra otros o situaciones que ocurrieron los asesinatos, el
adulterio, la inmoralidad
alrededor de nuestro entorno (nuestra historia), y los sexual, los robos, las
sentimientos que estas experiencias produjeron. Lo mentiras y los insultos.”
cual contribuye a formar nuestro sistema de
creencias, y como consecuencia las emociones Prov. 4:23“:Sobre toda
cosa guardada, guarda tu
negativas, las cuales controlan nuestro corazón;
comportamiento y reacciones. porque de él mana la
vida."
Eventos/Acciones Sistema de creencias Conducta/Respuesta
Prov. 23:7:“Porque cual es
su pensamiento en su
corazón, tal es él.”

Mateo 12:34:“¡Raza de
Hacia Ti (Usted) Pensamiento
víboras! ¿Cómo pueden
Por Ti (Usted) Razonamiento decir cosas buenas, si
ustedes mismos son
Alrededor de Ti (Usted)Creencias malos? De lo que abunda
Verdades /Mentiras Derechos en el corazón, habla la
Emociones Negativas boca.”
Recuerdo

1. Las acciones actuales que otras personas cometen o


los eventos que ocurren en nuestra vida son filtrados a
través de nuestro sistema de creencias (corazón), que
es el centro de procesamiento, pues controla cómo nos comportamos y nuestras
reacciones ante la vida.

2. La verdad es que los sentimientos los produce el pensamiento, no las emociones:


“Entre más pienso en esto, más enojado me siento”. Los pensamientos aparecen
antes que el sentimiento, aunque pareciera que ambos aparecen simultáneamente.
Por lo tanto, usted puede pensar que su Ira surgió repentinamente, por causas
externas o por “culpa de alguien.

Solicite al grupo que haga una lista de sus emociones negativas. Luego, pídales que
resalten: ¿Qué les impide disfrutar de una mejor calidad de vida con Dios y otros?
Pregunte: ¿Cómo creen que podrán superar estos obstáculos en el presente o qué
hicieron en el pasado para lograrlo? ¿Cómo ha funcionado para ellos?

Libertad 12-26-11
149

D. (La triste realidad). Nuestras emociones negativas aún tienden a manejar nuestra
vida y relaciones más que las emociones positivas.

1. Las emociones negativas pueden controlar nuestros pensamientos, sentimientos,


metas, comportamientos, relaciones, espíritu, ministerio, matrimonio, fe en
Jesucristo, finanzas y carrera.

2. Muchas personas hacen un gran esfuerzo para ignorar las mentiras que han creído
de sí mismas sin logro alguno, pues estas mentiras están alojadas en sus sistema
de creencias del corazón.

3. Sin embargo, nosotros como cristianos aún podemos funcionar en la vida, aunque
estemos emocionalmente discapacitados por nuestras emociones negativas.

a. Aunque tengamos nuestras manos atadas, aún es posible hacer diversas


funciones.

E. (Reconozca) Las emociones negativas no solamente manejan tu vida y relaciones,


más aún, definen nuestra esfera de seguridad, protección y comodidad. Estas
esferas son llamadas “zonas de comodidad.”

1. Las zonas de comodidad, o esferas de nuestras vidas, con frecuencia son definidas
por temores o mentiras que creemos de nosotros mismos, de otros o de Dios.
Además, no son determinadas por nuestra fe. Las emociones de culpa y vergüenza
pueden forzarnos a crear una zona de comodidad. Sin embargo, normalmente lo
que controla nuestras emociones es el temor.

Versos:
TEMOR
Josué 3:13: “Y cuando las
plantas de los pies de los
sacerdotes que llevan el arca
2. Las zonas de comodidad basadas en nuestros de Jehová, Señor de toda la
temores nos impiden por lo menos tres cosas: tierra, se asienten en las aguas
del Jordán, las aguas del
a. Disfrutar de una mejor calidad de vida en Jordán se dividirán; porque las
aguas que vienen de arriba se
Cristo. detendrán en un montón.”

1) Josué tuvo que salir de su zona de Mateo 14:28-29: “Entonces le


comodidad para cruzar el Río Jordán y respondió Pedro, y dijo: Señor,
poder disfrutar de los beneficios de la si eres tú, manda que yo vaya
a ti sobre las aguas.”
tierra de Canaán. Josué 3:13

2) Pedro tuvo que salir de la seguridad de su


barca para poder caminar en el agua.
Mateo 14:28-29

¿Cómo sería su calidad de vida si no estuviera


controlado o limitado por sus temores?

Libertad 12-26-11
150

b. Las emociones negativas pueden impedir que agrades a Dios, porque ellas
están basadas en temores y no en fe, pero hoy puedes decidir vivir por fe para
que puedas agradar a Dios. Hebreos 11:6
Versos:
1) Todos los hombres y mujeres de fe nombrados
en el libro de Hebreos, capítulo 11 tuvieron que
Hebreos 11:6: “Pero no es
salir de su zona de temor hacia una esfera de posible agradar a Dios sin
fe, lo cual incluía un riesgo potencial de pérdida tener fe, porque para
o dolor. acercarse a Dios, uno tiene
que creer que existe y que
recompensa a los que lo
buscan.” (Él trabaja con los
¿Qué cosas ha sentido que Dios quiere que que le buscan fuera de su
haga, pero debido a que tiene que salir de su zona de comodidad.)
zona de comodidad ha decido no hacer nada?
Deuteronomio 8:2-3:
¿Qué hizo para salir de su zona de comodidad, si “Acuérdense de todo el
es que ha salido? ¿Cuáles son los beneficios de camino que el Señor su Dios
haber dado ese valiente paso? les hizo recorrer en el
desierto durante cuarenta
años, para humillarlos y
ponerlos a prueba, a fin de
conocer sus pensamientos y
c. Las emociones negativas le impiden lograr saber si iban a cumplir o no
crecimiento espiritual a futuro y madurez, sus mandamientos. Y
manteniéndole en su zona de comodidad. aunque los hizo sufrir y
Deuteronomio 8:2-3 pasar hambre, después los
alimentó con maná, comida
que ni ustedes ni sus
1) Numeros1:28-29,32-33: Diez espías aterrados antepasados habían
redactaron un reporte equivocado de la tierra conocido, para hacerles
prometida, lo cual impidió a generaciones saber que no solo de pan
disfrutar los beneficios de la tierra de Canaán. vive el hombre, sino de todo
lo que sale de los labios del
Señor.”

¿Cómo sería su vida y crecimiento espiritual


si antes no hubiera dado un paso de fe ?

II. Identifica (Identifique) las Emociones que le controlan. ¿De las emociones negativas
más comunes, cuáles son las que más le impiden disfrutar de una vida y un
crecimiento espiritual significativamente abundante?

A.  Temor al fracaso, lo cual puede resultar en sentirse rechazado.

1. Esto no significa que usted haya sido un fracasado, pero quizás tenga el temor de
fracasar en alguna área de su vida, o usted ha tenido unos cuantos fracasos y cree
que esto “prueba” de que en realidad usted es un fracasado.

Libertad 12-26-11
151

Solicite al grupo que comparta sus propias experiencias con el


temor al fracaso y si recuerdan dónde y cuándo comenzaron a
sentir esta emoción negativa.

2. Irónicamente, la mayoría de las personas con temor al fracaso no tienen


antecedentes de fracasos, especialmente en su vida adulta. Con frecuencia, suele
ser una persona crítica del pasado quien ha sembrado este temor.

B.  Temor al rechazo o el temor de sentirse “rechazado.”

1. Significa que alguien ha evaluado algo que ha hecho y lo ha desechado tirándolo a


un lado.

2. El miedo al fracaso puede resultar en temor a la intimidad. Este temor a la intimidad


puede ser a causa de muchas razones.

a. Si de niño fue golpeado por cometer errores, es probable que hoy sea una
persona temerosa de fallar, así que se mantiene distante a relaciones cercanas.

b. Si fue si avergonzado cuando buscaba cariño, ahora te se distancia.

c. Si no vio a sus padres ser afectivos físicamente.

d. Si le obligaron a participar en una actividad sexual inapropiada cuando era niño.

e. Si sus padres fueron impredecibles y con cambios de carácter repentinos, y


nunca sabía si qué esperar, esto se reflejará en un temor a la intimidad.

f. El enojo puede ser usado para distanciarnos de otros.

Invite al grupo a que comparta sus experiencias de rechazo.


¿Cómo sucedieron? ¿Cuál efecto ha tenido en ellos ahora?

C. El temor a no tener el control (esta es una fuente de mucho pánico/ataques de


ansiedad), genera una gran necesidad de controlar todo, inclusive a las personas.

Libertad 12-26-11
152
1. Los controladores necesitan dominar a las personas, lugares y cosas externas,
porque dentro de ellos están controlados por el miedo. Estas personas tienen que
tener el control de todo, pues piensan que podrían quedar indefensos. El control es
la forma de asegurarse de que nadie los pueda lastimar nuevamente.

2. Es importante llamar al control temor, pues el control es un resultado, no es una


causa. Dios dará gracia (ayuda) para obtener la
verdad o la realidad tal cual como es (Juan1:14). Versos:
En estos casos el miedo se ocupa del problema, o
sea nosotros, mas no Cristo. 3 Juan 1:9-10 (Juan): “Le
escribí a la iglesia acerca de
3. Tipos de Control: esto, pero Diótrefes – a quien
le encanta ser líder - no
quiere tener nada que ver con
a. Abierto – Control Total. nosotros. Cuando yo vaya
b. Secreto – Sutil. sacaré a relucir las cosas que
c. Manipulación – ambos casos combinados. él hace y sus infames
acusaciones contra nosotros.
No solo se niega a recibir a
4. El Nuevo Testamento registra un ejemplo de un
los maestros itinerantes, sino
líder cristiano controlador: Diótrefes: 3 Juan 1:9-10 que les dice a otros que no
contribuyan con estos y,
a. Diótrefes cortó relaciones con miembros de cuando los ayudan, él los
otras iglesias para aislar su pequeño reino y expulsa de la iglesia.”
removía a los que estaban adentro si ellos
mantenían relaciones con otros creyentes
ajenos a su congregación. Esto es una clara
violación de las instrucciones que Dios da a los
ancianos y pastores, pues nadie se puede
enseñorear en las personas por su posición y
autoridad dentro de la iglesia ( 1 Pedro 5:2-3).

5. Las personas cuando piensan que su opinión


siempre es la más importante son controladores de
la información, orgullosos, temerosos y
conflictivos.

6. ¿Cuáles son las razones que causan la necesidad


de tener el control? Gálatas 5:22-23: “el fruto del
Espíritu es amor, gozo, paz,
a. El temor de ser lastimados nuevamente, paciencia, benignidad,
emocional o físicamente. bondad, fe, (23)
mansedumbre, templanza;
contra tales cosas no hay
b. El temor de experimentar de nuevo dolor físico ley.”
o emocional.

c. Puede ser el temor de experimentar impotencia,


porque en el pasado le causaron heridas y no
estaba en capacidad de defenderte.

7. El enojo usualmente es la emoción que usan los controladores para controlar a


otros, como también amenazas de rechazo y abandono.

Libertad 12-26-11
153
8. Los controladores tienden a ser abusivos, y las personas que están a su alrededor
deben ser sumisas a ellos.

9. Dios hace énfasis en que nos controlemos a nosotros mismos, mas no a otros.
Gálatas 5:22-23

¿Cómo lo ha influenciado un controlador? ¿Cómo lo ha hecho sentir?


¿Alguien lo ve a usted como un controlador? ¿Por qué?
¿En qué forma usted ha abordado la situación? ¿Cómo lo hizo?

10. Los controladores reinterpretan la Biblia para reforzar su control, extraen un verso
de un contexto para crear un pretexto y justificar su conducta.

11. Los controladores hacen a otros responsables de su seguridad emocional para


evitar su propia responsabilidad de crecer y
confiar en Dios. Versos:
D.  Temor a la soledad o a ser abandonado. Gen. 2:18,22: “Luego, Dios el
Señor, dijo: "No es bueno que
1. Éste es uno de los temores que nos controla con el hombre esté solo. Le voy a
hacer alguien que sea una
mayor profundidad. ayuda adecuada para él." 22) Y
de la costilla que Jehová Dios
2. El tema de la soledad de Adán fue el único tomó del hombre, hizo una
aspecto negativo mencionado durante los seis mujer, y la trajo al hombre.”
días de creación. Gen. 2:18,22

¿Qué impacto ha tenido el temor de ser abandonado en Romanos 5:8: “Mas Dios
usted y/o en sus relaciones? ¿Qué le sucedió? , ¿Lo muestra su amor para con
procesó bíblicamente? ¿Cuál fue el resultado? nosotros, en que siendo aún
pecadores, Cristo murió por
nosotros.”

1 Juan 4:10: “En esto consiste


E.  Temor a no ser amado o no sentirse amado. el amor: no en que nosotros
hayamos amado a Dios, sino
en que él nos amó a nosotros,
1. Este temor está totalmente basado en mentiras y y envió a su Hijo en
propiciación por nuestros
es contrario a lo que Dios declara. Romanos 5:8; 1 pecados.”
Juan 4:10

F.  Temor a ser inadecuado. Este temor está


relacionado con el miedo al fracaso.

1. Parece que los hombres muestran más el temor de ser inadecuados que las
mujeres.

a. Profetiza Débora y Barac – Jueces 4:4-8.

Libertad 12-26-11
154
2. Hay muchos ejemplos en las Escrituras de este temor en la vida de los personajes
bíblicos.

a. Moisés - Éxodo 3:11; 4:10


b. Gedeón - Jueces 6:12,13
c. Jeremías - Jeremías 1:6
d. Saúl - I Samuel 10:21,22
e. Salomón - I Reyes 3:7-9
f. Pablo - I Corintios 2:3; 4:4; 5:23; II Timoteo 1:7
g. Timoteo - I Timoteo

¿De qué manera se ha sentido inadecuado y cómo lo ha manejado?


¿Hasta qué punto ha sido afectado por alguien que tiene dificultades de inadecuación?

G. Sentimiento de poco valor (sucio o defectuoso).

1. Uno de los tres mayores cambios que sucedieron después de que Adán y Eva
pecaron en el jardín del Edén fue la pérdida de identidad (¿quién soy yo?), pérdida
de propósito (¿qué debo hacer?), pérdida del valor (¿hay algo bueno en mi?).

2. Sentir poco valor refleja una pobre opinión Versos:


acerca de usted mismo a un nivel profundo.
Proverbio 23:7 Proverbio 23:7, “Porque cuál es
su pensamiento en su corazón,
tal es él....”
3. Jesús reafirmó nuestro valor personal a Sus
discípulos: Mateo 6:26 Mateo 6:26, “Mirad las aves del
cielo, que no siembran, ni
siegan, ni recogen en graneros;
y vuestro Padre celestial las
¿Hasta qué punto estos sentimientos de poco valor alimenta. ¿No valéis vosotros
han afectado su vida? mucho más que ellas?”
¿Qué ha hecho para enfrentarlos y corregirlos?
¿Ha sido impactado por alguien que ha luchado con
estos sentimientos negativos?

H.  Profundo sentimiento de vergüenza y culpa.

1. La vergüenza es una consecuencia de lo que hicimos, lo que otros nos hicieron o


por un evento que sucedió alrededor nuestro.

a. La vergüenza es como un veneno, y produce una actitud controladora de que


en usted hay algo defectuoso y como ser humano es un error. Esta se

Libertad 12-26-11
155
convierte en nuestro centro de identidad. Además, la vergüenza genera en
nosotros sentimientos de poco valor, vacío y soledad.

b. Una persona que actúa basada en su vergüenza trabaja arduamente para no


exponer su ser interior o vida privada a otros, ni aun a ellos mismos.

c. La vergüenza puede ser la raíz de la ira, crítica, culpa, cuidados extremos,


codependencia, comportamientos adictivos, complacientes, desórdenes
alimenticios.

Pídale al grupo que comparta sus experiencias


de retar sus falsas culpas y vergüenzas.

I.  Temor de no ser perfecto (lo que puede resultar en un profundo sentimiento de


vergüenza y rechazo).

1. “El perfeccionismo es, probablemente, la más común y una de las más dañinas
características de las familias disfuncionales.”

2. Los perfeccionistas usualmente son pensadores disfuncionales, pues todo debe ser
a los extremos o blanco o negro. Ellos, o son totalmente buenos o malos, y
esperan que otros tengan este patrón irrealista.

3. Los objetos, el valor de éstos y el orden de los mismos, es más importante que las
personas o las relaciones.

4. El perfeccionismo tiene como base la culpa, la vergüenza y el temor a que alguien


descubra una debilidad o error en nosotros, pues las consecuencias podrían ser: el
rechazo y, como consecuencia, el abandono.

Culpa Miedo
Vergüenza

5. Los perfeccionistas son los fariseos de esta época (Mateo 23).

J.  La Ira.

Libertad 12-26-11
156
1. El enojo se desarrolla en varias velocidades (es gradual), y niveles desde la
irritación hasta encolerizarse.

2. La Ira puede ser expresada por lo menos de tres formas.

a. Explosiva – arrebatarse.

b. Implosiva- internaliza el enojo y actúa por fuera en una manera sutil (te tragas la
Ira).

c. Evasiva – evita cualquier y todos los conflictos .

3. Usos equivocados del enojo:

a. Para controlar.

b. Para cambiar.

c. Para manipular.

d. Para evitar enfrentar responsabilidades.

e. Para evitar sentimientos negativos como culpa y miedo.

f. Para llevar a cabo una venganza.

4. Cuando las personas están llenas de enojo no tienen la habilidad de dar o recibir
amor.
5.

¿En qué forma el enojo de otra persona le ha afectado en sus años


de desarrollo? ¿Qué ha tenido que hacer para manejarlo?

Parte II

III. Comprenda las Dinámicas de las Emociones Negativas.

A. Es una sorpresa para el creyente el hecho de que las emociones negativas no


desaparecen cuando nos convertimos a Cristo. En algunos, estas emociones
negativas cambiaron o fueron alteradas; sin embargo, para muchos, solamente
hubo un cambio insignificante.

Libertad 12-26-11
157

1. La experiencia de la vida nos confirma que las emociones negativas no


desaparecen automáticamente al momento de la salvación. Yo (Bernard) he
experimentado esto personalmente.

2. Todos los conflictos en el Nuevo Testamento demuestran la realidad de la


permanencia de emociones negativas en el
cristiano. Además, observe el comportamiento Versos:
equivocado de los creyentes descritos en las
epístolas. El apóstol Pablo lo describe en la carta Filipenses 3:13-14: “Hermanos,
que escribió a la iglesia de Corintios. I Cor. 1:10-13: yo mismo no pretendo haberlo
“Yo soy de Pablo,” o “Y yo de Apolo,” o “Y yo de ya alcanzado; pero una cosa
Cefas,” o “Y yo de Cristo.” hago: olvidando ciertamente lo
que queda atrás, y
extendiéndome a lo que está
a. Muchos tenían crisis de identidad. Ellos delante, 14) prosigo a la meta,
intentaban obtener valor asociándose con al premio del supremo
llamamiento de Dios en Cristo
algunos que ellos consideraban tenían valor. Jesús.”
¿Por qué? Ellos se sentían inferiores, con falta
de valor en sus relaciones personales con 1 Timoteo 1:12-15: “ Doy
Cristo. gracias al que me fortaleció, a
Cristo Jesús nuestro señor,
porque me tuvo por fiel,
3. La realidad es que las emociones negativas que no poniéndome en el ministerio,
cambian en el momento de salvación, pueden habiendo yo sido antes
constituirse en una fuente de resentimiento hacia a blasfemo, perseguidor, e
injuriador; …hombre (violento y
Dios. El sentimiento es “no funcionó para mí” (la
arrogante) … Cristo Jesús vino
salvación). al mundo para salvar a los
pecadores, de los cuales yo
4. Pero algunos argumentan que el apóstol Pablo fue soy el primero..”
capaz de dejar su pasado atrás y seguir adelante. 1 Corintios 15:9: “Porque yo
Ellos se refieren a lo que Pablo compartió con la soy el más pequeño de los
iglesia de Filipenses acerca de su pasado. En apóstoles, que no soy digno de
realidad lo que Pablo dejó atrás fueron sus logros y ser llamado apóstol (¿Por
posición en el Judaísmo. Filipenses 3:13-14 qué?), perseguí a la iglesia de
Dios. Pero, por la gracia de
Dios soy lo que soy…”

Solicite al grupo compartir algunas situaciones


con las cuales lucharon después de su experiencia
de salvación. Romanos 12:2: “No os
conforméis a este siglo, sino
transformaos por medio de la
5. ¿Cómo sabe usted que Pablo no se enfocó en
renovación de vuestro
olvidar sus fracasos y pecados del pasado? Pablo entendimiento, para que
le explicó a Timoteo cómo él interpretaba su comprobéis cual sea la buena
pasado, su comportamiento abusivo y los voluntad de Dios, agradable y
beneficios que su vida anterior había traído a su perfecta para él.”
ministerio presente.

Libertad 12-26-11
158

a. Pablo a Timoteo: 1 Timoteo 1:12-15

b. Pablo a la iglesia de Corintios: 1 Corintios 15:9

6. Es un mito cristiano de que todo cambia al momento de tu salvación. La verdad es


que en algunos cristianos hay cambios drásticos. Sin embargo, para muchos esa
no ha sido la experiencia.

a. Esta fantasía de creer que todo cambia al momento de recibir la salvación


aumenta nuestra negación en cuanto a creer que no deberíamos sentir como
creyentes las emociones negativas. Por lo tanto, usamos la negación como una
forma de trabajar con nuestras emociones negativas.

b. Cambiar todo en nosotros al momento de recibir la salvación es más un deseo


que una realidad, pues es necesario desarrollar el carácter de Cristo para lograr
una transformación espiritual y emocional. Romanos 12:2

B. Las emociones (negativas o positivas) influyen en nuestros recuerdos


grandemente.

1. En la medida que usted le dé suma importancia a un evento, o se enfoque


demasiado en él, este acontecimiento se sumergirá a mayor profundidad en su
memoria.
2. Sin embargo, los recuerdos no quedan grabados sólo en el cerebro, pues se alojan
en otras áreas de nuestros sentidos.

a. Lo que escucha, ve, olfatea y prueba – todo queda guardado en diferentes


partes de su cerebro.

b. Una imagen, el olor, sabor o sonido pueden activar recuerdos.

c. Usted puede tener activadores (gatillos) que le generen/activen el placer o el


dolor.

C. Cuando nacemos espiritualmente, sólo se convierte el espíritu, no cambiamos


nuestra manera de pensar, ni nuestro estado emocional, automáticamente (Juan
3:6, Romanos 12:2; 2 Pedro 1:5).
Los viejos pensamientos (historia)
Juan 3:6: Tito 3:5 se alimentan de las emociones,
heridas, miedos y frustraciones.
Nuevo Espíritu Éstas no desaparecen.

2 Pedro 1:5 Romanos 12:2

Libertad 12-26-11
159

Nuevo Pensamiento Viejo Pensamiento Versos:

Romanos 12:2: “No os


1. Su mente debe ser reprogramada (cambiar la conforméis a este siglo,
programación original), como las computadoras. sino transformaos por
Romanos 12:2 medio de la renovación
(reprogramación) de
vuestro entendimiento,
2. Los recuerdos de su historia pasada, costumbres para que comprobéis cual
familiares (o cultura), pueden alimentar sus emociones sea la buena voluntad de
Dios, agradable y
presentes. Por lo tanto, los recuerdos pueden perfecta para él.”
controlar en el presente su comportamiento,
respuesta y relaciones.

Solicite al grupo hacer cuatro gráficos en forma de cuadrado, luego asegúrese de


que ellos pueden identificar eventos del pasado, y emociones con las que luchan
hoy como resultado de esos acontecimientos. Después, constate si pueden
identificar las verdades acerca de estas emociones.

D. Reconozca que las emociones negativas no son lógicas (razonables).

1. En su mente usted sabe cuál es la verdad, pero las emociones lo hacen dudar.

2. Los sentimientos normalmente no se basan en hechos o realidades.

3. Los sentimientos no están sujetos a la verdad o no responden a la verdad. Por lo


cual son respuestas a hechos o realidades, basadas en nuestro sistema de
creencias.

Proyecto en grupo: Solicite al grupo hacer un círculo y presentarse cada uno


con su primer nombre, pero delante del nombre deben colocar el prefijo “San”
(hola, mi nombre es San Roberto). Luego, pregúnteles como se sintieron
cuando se llamaron a ellos mismos “Santos”. Algunos dirán “me sentí extraño”,
“me sentí raro”, me sentí incómodo” “fue duro porque sé que no soy un santo”
En realidad, si ellos son creyentes, ellos son santos, aunque ellos actúen así o
no. Todas las cartas del apóstol Pablo fueron dirigidas a los “Santos” aunque
tuvieran problemas personales. En El Nuevo Testamento Dios nos llama
Santos 60 veces.

4. Los sentimientos negativos normalmente están Verso:


basados en mentiras. El corazón nos puede
engañar. Jeremías 17:9 Jeremías 17:9: “Engañoso es
el corazón más que todas las
cosas, y perverso; ¿quién) lo
conocerá?”
Libertad 12-26-11
160

E. (De hecho) Las emociones negativas suelen Versos:


tener más poder en nuestras vidas que las
Gálatas 2:11-13: “Pero
cuando Pedro vino a
Antioquia, le resistí cara a
¿Por qué estas afirmaciones no son buenas cara, porque era de condenar.
noticias para predicadores y maestros de la 12) Pues antes que viniese
Biblia, aunque trabajan bastante en la algún (emisario) de parte de
Jacobo, comía con los
enseñanza? gentiles; pero después que
vinieron, se retraía y se
verdades bíblicas o la teología correcta. apartaba, porque tenía miedo
(rechazo) de los
circuncidados. Y en su
simulación participan también
los otros judíos, de tal manera
que aun Bernabé fue también
arrastrado por la hipocresía de
ellos.”

1. Grandes personalidades bíblicas con frecuencia fueron controladas por sus


emociones negativas a pesar de su vasta exposición a las verdades bíblicas.

a. El apóstol Pedro temía ser rechazado por los representantes de los prominentes
líderes Judíos, pues el temor al rechazo ejercía más poder en Pedro que las
enseñanzas y toda la experiencia que adquirió con Jesús durante tres años.
Dios usó a Pedro en el Pentecostés, donde 3,000 personas fueron salvadas
(Hechos 2:41). Además, Pedro abrió la puerta del evangelio a los gentiles con la
conversión de Cornelio (Hechos 10). Sin embargo, observen lo que sucedió
cuando iba a enfrentar un posible rechazo por parte de los Judíos de Jerusalén.
Gálatas 2:11-13

b. Los representantes Judíos de Jerusalén no hicieron pecar a Pedro, solamente


fueron el gatillo que reveló su necesidad de aceptación y miedo al rechazo, lo
cual fue la causa de su pecado.

EVENTO SISTEMA DE CREENCIAS COMPORTAMIENTO/RESPUESTA

Visita de prominentes Si ellos sabían que él Apartarse y


Judíos comía con Gentiles distanciarse de
le rechazarían los Gentiles

2. Nuestras emociones negativas pueden tener el poder de distorsionar nuestra


creencia teológica de Dios.

Libertad 12-26-11
161
F. Del origen histórico de estas emociones. ¿Por qué?

1. El origen de estos sentimientos pudo haberse dado al inicio de nuestras vidas, a


través de eventos y acciones de otros. Por otra parte, existen por lo menos dos tipos
de traumas (heridas) que podemos experimentar.

a. Trauma Tipo A (activo): estas son las cosas mala que nunca debieron
sucedernos (Abuso físico/emocional, sexual, financiero etc.).

b. Trauma Tipo B (pasivo): ausencia de las buenas cosas que todos necesitamos
(ser amados, afirmados, validados, cuidados, aceptados, instruidos en la
Palabra de Dios, alimentados etc.).

2. Las emociones negativas pueden ser parecidas a un vagón de un tren que fue
dejado a un lado. La parte principal del tren (nuestro cuerpo) ha continuado hacia la
edad adulta, pero nuestras emociones (vagón) están atrapadas en el pasado.

3. El origen histórico de nuestras emociones puede ser suprimido, reprimido, negado,


bloqueado, pero los sentimientos continúan manejando nuestra vida hoy.

4. Con frecuencia, estas emociones tienen largo tiempo de estar presentes en


nuestras vidas, y cuando las experimentamos pensamos que así somos nosotros, y
por eso no debemos procesarlas bíblicamente.

¿Alguna vez ha oído a alguien decir que usted es como su padre o su madre?
¿Qué quisieron decir con esto? ¿Cómo se sintió cuando escuchó esto?
¿Qué hizo como resultado de que te dijeran esto?

G.
La mayoría de estas emociones negativas son el resultado de las mentiras que
hemos creído durante mucho tiempo, acerca de nosotros, otras personas o de
Dios. Estas mentiras fueron instaladas en nosotros cuando éramos niños a través
de eventos, acciones de otros o la cultura que nos tocó vivir.

H. ¿Cómo reaccionamos normalmente cuando sentimos estas emociones?

1. Culpamos al diablo por estas emociones.

2. Nos culpamos a nosotros mismos por el hecho de reaccionar con actitudes tan
pobres o carnales.

3. Responsabilizamos a otros por nuestros rasgos desagradables, como también por


nuestro comportamiento inadecuado.

Libertad 12-26-11
162

4. Tampoco oramos a Dios para que esas emociones sean removidas, pero tomando
en cuenta que antes debemos revisar de donde provienen estas emociones –
eventos, acciones de otros (ofensas) y mentiras instaladas en nuestro corazón tales
como: (“ No soy bueno”, “No puedo hacer nada bien”)

a. Pero las emociones negativas fueron diseñadas por Dios para notificarnos que
hay heridas en nosotros.

b. Si usted no remueve las emociones negativas que le controlan, su fe podría


verse disminuida.

5. Es probable que usted viva en negación a la verdad, pues es un mecanismo que


permite controlar el miedo y el dolor.

a. La definición Cristiana de la negación es: “Negar el acceso a Dios a una herida


que Él quiere curar para su beneficio y Su gloria.”

b. Cuando usted no considera una herida, por simple que sea, pierde la
oportunidad de sanarla bíblicamente, pues ignora que ella no sanará por sí
misma.

6. Anestesiamos las emociones negativas con comportamientos adictivos tales como:


drogas, alcohol, sexo, trabajo, niños, televisión, computadora, actividades religiosas,
pasatiempos, compras, ministerios, trabajo en exceso, apostar, obras filantrópicas,
pornografía, etc.

De las cinco reacciones habituales hacia las emociones negativas, tales como:
culpar al demonio, culpar a otros, remover las emociones, la negación y
anestesiar las emociones. ¿Cuáles ha usado? ¿Cuál le ha funcionado mejor?

IV. Reconozca que las emociones negativas le pueden servir por lo menos para dos
propósitos: sirven como ventanas para ver las heridas, pérdidas, pensamientos, y
mentiras. Además, le ayudan a ver cómo valoras a otros y a sí mismo.

¿Usted cree que las emociones pueden ser de gran


ayuda en su vida y en la de otras personas?

A. El primer beneficio de las emociones negativas es que pueden mostrar cómo ve la


vida realmente o cuál es su verdadera forma de pensar.

1. Nuestra visión del mundo se basa en nuestras emociones, las cuales pueden ser
claras o distorsionadas. Jesús llama a los ojos la lámpara del cuerpo.

Libertad 12-26-11
163
2. Las emociones son como una ventana se puede ver a través de ellas. Mateo 6:22-23;
Lucas 11:35-36

Versos:

Mateo 6:22-23: “La lámpara


del cuerpo es el ojo; así que,
si tu ojo es bueno, todo tu
cuerpo estará lleno de luz;
23) pero si tu ojo es maligno,
todo tu cuerpo estará en
EMOCIONES tinieblas. Así que, si la luz
que en ti hay es tinieblas,
¿cuántas no serán las
a. La oscuridad puede sentirse como luz porque mismas tinieblas?”
usted no tiene nada con qué compararla.
Lucas 11:35-36: “Mira pues,
no suceda que la luz que en
3. Las emociones son como ventanas por donde ti hay, sea tinieblas. 36) Así
nuestros ojos ven el mundo. que, si todo tu cuerpo está
lleno de luz, no teniendo
parte alguna de tinieblas,
4. Las emociones negativas nos pueden notificar las será todo luminoso, como
necesidades de nuestro sistema central de cuando una lámpara te
creencias, el cual Dios desea sanar para nuestro alumbra con su resplandor.”
beneficio y Su gloria (Mateo 5:16). Estos son:
Aspectos de nuestra vida que necesitamos
procesar, pues “si no puedo sentirlo, no puedo
sanarlo” o “si lo siento puedo sanarlo.”

B. El segundo beneficio de las emociones negativas es que pueden revelar cómo


otras personas ven la vida. Esto nos sirve como una herramienta para ayudar a
otras personas.

Pídale al grupo que comparta sus experiencias personales, cuando ellos pudieron
observar una emoción en alguna persona y descubrieron el origen de esa emoción.
¿Alguien ha hecho lo mismo por usted? ¿Qué sucedió y cuál fue el resultado?

Parte III
V. Use sus emociones negativas para obtener libertad emocional. Existen once
herramientas básicas claves para hacer este proceso.

 Identifique las emociones negativas.


 Identifique las heridas que causaron estas emociones negativas.
 Perdone a los que le han lastimado.
 Identifique las mentiras que fueron instaladas en usted.
 Renuncie a estas mentiras.

Libertad 12-26-11
164
 Reemplace estas mentiras con la verdad.
 Reciba el perdón de Dios.
 Recupere el terreno que usted le cedió a Satanás.
 Corte el control de la historia.
 Acepte las consecuencias.
 Prepárese para ministrar.

A. Identifique las emociones negativas que le controlan.

1. (En oración) Dese permiso de sentir nuevamente las emociones negativas


(miedo/enojo) mientras ora. ¿Por qué?

a. Por años ha reprimido sus emociones negativas, o ha negado su existencia.


Esto es como tapar la basura para evitar el mal olor o como cubrir el tablero de
su coche con un manto para tapar la luz roja. Muchos esfuerzos se han hecho
para silenciar o ignorar estas emociones. ¿Por qué? El dolor emocional puede
ser intenso y sentimos que va a durar por siempre.

b. Recuerde que Dios le dará la fortaleza,


energía y esperanza mientras sienta la Versos:
emoción; escuche y descubra cual es la
causa de esas emociones. 2 Corintios 1:4; 2 Corintios 1:4: “el cual nos
Filipenses 4:13 consuela en todas nuestras
tribulaciones, para que
podamos también nosotros
c. Pero una de las mentiras más grandes de consolar a los que están en
Satanás es que usted puede experimentar cualquier tribulación, por
emociones muy fuertes que Dios no podrá medio de la consolación con
consolar. Por consiguiente, deberá primero que nosotros somos
consolados por Dios.”
manejar el miedo a sentirlas. El Dr. Ed Smith
dice que el miedo es producido de una
Filipenses 4:13: “Todo lo
mentira denominada guardián. Esta mentira puedo en Cristo que me
es el cuidador de la puerta de las heridas que fortalece.”
impide la entrada de la verdad a nuestras
heridas para sanarlas y darle la gloria a Dios.

1) Heridas

Las mentiras evitan que la verdad entre en su mente.

2. Determine la intensidad de las emociones negativas en una escala del 1-10.


1 siendo bajo y 10 lo más alto. En oración dígale al aconsejado que sienta la

Libertad 12-26-11
165
emoción negativa y la intensidad de ésta. Después de completar el proceso bíblico,
la intensidad de la ira debería estar muy por debajo de 10.

a. Solo el aconsejado puede determinar la intensidad de sus emociones.

b. Es importante que sea muy honesto con sus emociones.

c. Hay subjetividad cuando determinas la intensidad de las emociones.

d. Esta escala sirve de barómetro para determinar el descenso de la intensidad


después del proceso.

B. Identifique las heridas (acciones de otros) que causaron el dolor emocional.

1. En oración permita al espíritu de Dios tomar de nuevo estos eventos históricos


mientras siente cómo le controlan sus emociones negativas. Dios ha prometido
guiarnos a toda verdad (Juan 16:13). Las emociones son solamente una ventana
para buscar y ver los acontecimientos y personas detrás de esos eventos.

Las emociones revelan eventos y sucesos dolorosos


en la vida de las personas.

a. Usted debe ver en la pantalla de su mente, o sea, recordar los eventos que
usted vivió, los que como consecuencias produjeron esas emociones negativas.

b. Es posible que sólo le dé un vistazo a esos recuerdos, pero pídale a Dios que
trate con esa foto parcial de la memoria. No se sorprenda si usted no ha
pensado sobre estos eventos por años pues es probable que los tenía
reprimidos en lo profundo de su mente.

c. No minimice eventos suyos o de otros mientras que vienen a su mente.

1) “Esto es tonto.” “Estoy avergonzado.” “¿Cuál es la importancia?”

2) Cuando usted minimiza el dolor es una perspectiva adulta. Pero para el niño
era muy importante cuando sucedieron estos eventos.

Libertad 12-26-11
166
d. Recuerde que estos eventos los experimentó cuando era un niño. Ahora,
pueden parecer inmaduros e insignificantes a nosotros como adultos. Sin
embargo, es posible que nuestra memorias de dolores o heridas esté
alimentando nuestras emociones de hoy día.

1) Recuerde, es nuestra meta identificar y apartar las cosas de niños para


crecer y lograr la madurez. No puede dejar lo que desconoce. Las personas
se refieren a estas cosas como su equipaje. I Corintios 13:11

a) “Dejé lo que era” es un verbo en


tiempo perfecto. Es algo que una vez
Versos:
dejó y que el resultado continúa en el
futuro. Génesis 1:1: “Al comienzo
Dios creó…”
b) Es como sumergir una pelota en el
agua. Una vez que la suelta vuelve Deuteronomio 33:27: “El
inmediatamente a la superficie eterno Dios es nuestro
refugio.”

Apocalipsis 1:8: “Yo soy el


2. Recuerde que solo usted está retrocediendo al Alfa y el Omega, principio y
fin, dice el Señor, el que es y
pasado. Dios está ya allí, no es que Dios no que era y que ha de venir, el
“estaba” allí. ¿Cómo lo sabe? Todopoderoso.”

a. Dios no vive en una esfera de tiempo –


Nosotros sí. Dios creó el tiempo para el
hombre, pero Dios es una persona eterna.
Génesis 1:1; Deuteronomio 33:27

b. No hay pasado, presente, o futuro para Dios.


Dios es sin tiempo y eterno. Dios existe fuera
del tiempo. Apocalipsis 1:8

c. La existencia eterna de Dios responde


Mateo 18:34-35: “Entonces
muchas preguntas prácticas.
su señor, enojado, le entregó
a los verdugos, hasta que
1) ¿Puede Dios sanar hoy? Sí. Versos:
pagase todo lo que le debía.
Así también mi Padre
2) ¿Puede Dios sanar mañana? Sí. celestial hará con vosotros si
I Corintios 13:11, [dos puntos]
3) ¿Podía Dios curar ayer? Sí, Dios puede no perdonáis de todo corazón
“Cuando era niño, hablaba
curar el dolor que produjeron los cada uno a su hermano sus
como niño, pensaba como
ofensas.”
eventos de nuestra vida y frenar el niño, juzgaba como niño, más
control que tenían esos acontecimientos cuando ya fui hombre, dejé lo
que era de niño.”
en nosotros. Inclusive, es probable que
Dios no cambie la historia. Sin
embargo, Dios eliminará el control de las
emociones dolorosas de nuestra
historia.

a) Él hizo esto en la vida de José: Génesis 37-50.

Libertad 12-26-11
167

3. Comience a hacer una lista de los eventos hirientes que Dios traiga a su mente y
las personas que los causaron. Puede hacer un diario de ellos o sólo enlistarlas.
Hay una gran importancia en escribir el nombre
de la persona o de las personas que le
lastimaron y en escribir específicamente qué fue Versos:
lo que le hicieron.
Mateo 11:28-30: “Venid a mí
todos los que estáis trabajados
a. Si usted no reconoce la emoción (ira), y cargados, y yo os hare
tampoco reconocerá la ofensa. descansar. Llevad mi yugo
sobre vosotros, y aprended de
mí, que soy manso y humilde
b. Si no (identifica) la ofensa, tampoco de corazón; y hallareis
reconocerá al agresor. descanso para vuestra alma;
porque mi yugo es fácil y ligera
c. Si no (reconoce) al agresor, tampoco podrá mi carga.”
perdonarlo

d. Si usted no perdona al agresor usted


permanecerá estancado, esclavizado,
atormentado y controlado por sus
emociones negativas el resto de su vida.
Mateo 18:34-35

e. Resumen: Anotar heridas y los que le


lastimaron.

C. Perdone al ofensor.

1. Visualice al Señor Jesús frente a usted y sienta


su presencia. Luego visualice al ofensor (es)
cerca de él. Ellos solamente pueden II Tim. 4:14: “Alejandro el
escucharle, no pueden tocarle ni hablarle. calderero me ha causado
muchos males (primer trazo de
la memoria); el Señor le pague
a. ¿Por qué imaginar a Jesús? Porque Jesús conforme a sus hechos
nos invita a buscarle personalmente. Mateo (segundo trazo de memoria).”
11:28-30

b. ¿Por qué imaginar a Jesús en su mente?


Este procedimiento sirve para instalar nuevos rastros paralelos a las memorias
dolorosas.

1) Las memorias son rastros o funciones electrónicas y químicas del cerebro.

a) Es como un rastrillo de arar el jardín. Usted ara un canal a lo largo del


jardín. Luego, da la vuelta y ara el segundo canal justo cerca de él.

b) El primer canal es la memoria de la herida/ofensa.

Libertad 12-26-11
168

c) El segundo canal es recordar el perdón dado o recibido.

2) El Apóstol Pablo hizo esto con Alejandro el herrero. II Tim. 4:14

2. Mientras visualiza al ofensor(es) al lado suyo delante del Señor, confiese o


reconozca en voz alta los pecados que específicamente cometieron contra usted .
Puede mencionarlo, pero no tiene describirlos, especialmente si son de naturaleza
sexual.

a. No haga alegatos. “Yo también he cometido cosas terribles”.

b. No minimice sus pecados: “En realidad lo que me hicieron no fue tan grave”.

c. No justifique el pecado: “Ellos hicieron lo


mejor que pudieron” .
Versos:

Levíticos 5:17,18: “Si alguien


d. No los defienda: “Bueno, a mi papá lo peca inadvertidamente e
hirieron mucho sus padres.” incurre en algo que los
mandamientos del Señor
1) Esto es expresar entendimiento, no prohíben, es culpable y sufrirá
las consecuencias de su
perdón, pues estaba atado a estas pecado. Le llevará al
personas y aún es una atadura que sacerdote un carnero sin
necesita ser sanada. defecto, cuyo precio será fijado
como sacrificio por la culpa.´”

e. No trate de dar una explicación acerca de su Romanos 10:9: “...que si


conducta: “tuvieron una vida dura”,” es que confesares con tu boca que
no eran cristianos.” Jesús es el Señor, y creyeres
en tu corazón que Dios le
levantó de los muertos, serás
1) Estos argumentos probablemente tengan salvo.”
algo de verdad. Ellos tal vez no
intentaban lastimarle. Sin embargo, si te
le disparan en el hombro intencionalmente
o accidentalmente, su cuerpo no conoce cuál es la diferencia y debe ser
tratado de la misma manera. Usted debes tratar las heridas emocionales de
la misma manera. Debe usar las mismas herramientas bíblicas, ya sea
porque le lastimaran intencionalmente o accidentalmente.

2) Es importante recordar que en el Antiguo Testamento, los israelitas que


pecaron sin intención, aun así tenían que ofrecer sacrificios. Levíticos 5:17,18

3) Alguien le podrá decir “Yo no quiero culpar a mis padres de mi


comportamiento”. En este punto tiene que distinguir entre excusas o
explicación de comportamientos. Una vez que usted ha explicado lo que le
han hecho, está obligado a perdonarlos. Ahora propóngase cambiar su
comportamiento. Si falla en asignarle la responsabilidad a las personas por
sus pecados, no perdonará y permanecerá atado.

Libertad 12-26-11
169
f. Detalle aspectos del pecado, pero evite
describir los pecados sexuales.
Versos:
1) Es importante nombrar el pecado (por Santiago 5:16: “Confesaos
ejemplo: Él me violó”) pero no necesita ser vuestras ofensas unos a otros
descrito o detallado para que la sanación y orad unos por otros, para
que seáis sanados. La oración
sea dada. eficaz del justo puede mucho.”
Levíticos 16:21: “Y pondrá
Aarón sus dos manos sobre la
2) Si hay una necesidad legítima de expresar cabeza del macho cabrío vivo,
detalles, sugerimos que sean por escrito y confesará sobre él todas las
en un diario privado. Este procedimiento ha iniquidades de los hijos de
sido de ayuda para muchos, también Israel, todas sus rebeliones y
puede compartirlo con un consejero del todos sus pecados,
poniéndolos así sobre la
mismo sexo. cabeza del macho cabrío, y lo
enviará al desierto por mano
g. ¿Por qué debe confesar en voz alta los de un hombre destinado para
esto.”
pecados de otros al Señor? Las confesiones
verbales parecen ser una de las formas de I Juan 1:9: “Si confesamos
Dios. nuestros pecados, él es fiel y
justo para perdonar nuestros
pecados, y limpiarnos de toda
1) Salvación: Romanos 10:9 maldad.”

Romanos 12:19: “No os


2) Sanación: Santiago 5:16 venguéis vosotros mismos,
amados míos, sino dejad lugar
a la ira de Dios; porque escrito
3) Perdón: Levíticos 16:21; I Juan 1:9 está: Mía es la venganza, yo
pagaré, dice el Señor.””
3. Reconozca en voz alta que es Dios el responsable
de castigar al ofensor por sus pecados. Con esto
reconoce que la venganza es bíblica, y aclara
quién la realiza. Romanos 12:19

4. Pídale a Dios que otorgue al ofensor, así como hizo con usted: gracia, misericordia y
perdón.

a. Esta es la base de la oración del Señor. Mateo 6:9-13.

5. Ahora, visualice a su ofensor en oración, y dígale todo que quisiera que él sepa,
sienta, comprenda y, especialmente, lo que le hizo.

a. Esto es como la despedida en un funeral, pues cuando habla a alguien que ya


falleció es para su beneficio.

6. Dígale al ofensor que ha reconocido, que Dios es el responsable de castigarle por


lo que le hizo, pero que por lo que Cristo hizo en la cruz ha pedido gracia,
misericordia y perdón para él, así como le ha sido concedida a usted

Libertad 12-26-11
170
7. Ahora envíe al ofensor y su pecado hacia el Señor Jesús y dígale “adiós”.

a. En el Nuevo Testamento, la palabra perdón significa “enviar”, pues usted tiene


un lugar para enviar a los ofensores y sus agravios: al Señor Jesús. Los no
creyentes no tienen una persona o lugar a donde enviar a sus ofensores y sus
pecados para que sean clavados en la cruz con Jesús. (Colosenses 2.14)

b. Ahora, puede decidir ser un “emisor” del Señor Jesús, y no un “receptor” (del
ofensor en la prisión de su corazón).

1) Los receptores son también cobradores de las “cuentas” que el agresor ha


adquirido al ofenderle. Esto es bien peligroso porque el Juez Justo advierte a
los cobradores lo que hará con ellos, debido a la deuda pecaminosa que
tienen con Dios, pues el Señor actuará en referencia a lo que estas
personas hayan hecho (Mateo 18:34-35).

c. La palabra “adiós” significa que hemos acabado o que hemos terminado.

1) Habitualmente, decimos adiós a alguien en su funeral o a una persona que


amamos, y ya no nos puede oír, pues ha fallecido.

D. Identifique las mentiras que fueron instaladas en usted, cuando fue herido física,
emocional o sexualmente.

1. Los eventos traumáticos son como una espada de doble filo, pues hieren y siembran
mentiras en el corazón. Por lo general, para romper con el control de la mentira, hay
que sanar la herida.

2. La mayoría de las mentiras que fueron instaladas en nuestros corazones, fueron


instaladas al momento de sufrir el trauma o herida, ya sea física o emocional.

a. Si creció en un ambiente de crítica, es probable que en usted se haya instalado


la mentira: “no puedo hacer nada bien”.

b. Si fue violada(o) sexualmente, quizás haya creído la mentira de que está


sucio(a); dañado (a) para siempre o que nadie podrá quererle.

3. Con frecuencia, no son las ofensas/heridas lo que le está dañando, sino que son las
mentiras que están instaladas en usted desde de la niñez.

a. Cuando vive con un corazón herido, esto indica que las mentiras están
controlando su vida.

4. Cuando alguien es herido, es la oportunidad de Satanás para instalar mentiras.

5. Muchos agresores no tienen idea de las mentiras que siembra su hiriente


comportamiento.

Libertad 12-26-11
171

a. Si un padre abandona a sus hijos por su egoísmo, ignorará las mentiras que los
hijos han creído, de que son malos, defectuosos, sin valor, poco queridos, un
error y no amados.

6. Detrás de una emoción negativa hay una mentira.

a. Las mentiras duran más que el efecto de las heridas.

b. Renunciar a las mentiras es una parte vital para sanar totalmente.

7. Su tarea es de descubrir y enumerar las mentiras que son parte de tu (su) sistema
central de creencias.

Pídale a su grupo que lea la siguiente lista de mentiras y chequee en


las que ellos tienen experiencia o alguien más que ellos conocen.

Lista de Mentiras

1) “No puedo hacer nada bien.”

2) “Soy un fracaso.”

3) “No soy amado.”

4) “Los problemas de mis padres fueron mi culpa.”

5) “Yo no fui querido.”

6) “Tengo que hacer todo correctamente o perfecto.”

7) “Si yo no hago las cosas bien puedo ser abandonado.”

8) “Yo fui la causa de los problemas de mi papá y mi mamá.”

9) “El abuso sexual fue mi culpa.”

10) “Si las personas conocieran realmente quién soy o lo que hice no gustarían
de mí.”

Libertad 12-26-11
172
11) “Tengo que ser madre/padre de esta familia.”

12) “Soy responsable de la felicidad emocional.”

13) “Yo tengo que resolver los problemas de mi familia.”

14) “Dios no gusta de mí, y no me ama.”

15) “A Dios no le importo.”

16) “Si fuera suficientemente bueno las personas gustarían de mí.”

17) “Yo nunca mejoraré.”

18) “Dios puede ayudar a otros, pero no me ayudará a mí.”

19) “Yo soy muy malo.”

20) “La división en la iglesia fue por culpa mía.”

21) “Yo merezco sufrir el resto de mi vida.”

22) “Soy el culpable de mi fracaso matrimonial.”

Comparta cómo estas mentiras han impactado su vida o las


vidas de aquellos que han creído en estas mentiras.

8. Las mentiras normalmente salen a la superficie cuando está confesando


o reconociendo ante Dios en voz alta las ofensas de otros en contra suya.

E. Renuncie a las mentiras.

1. Renuncie, rechace, repudie las mentiras que, como consecuencia de las heridas,
quedaron insertadas en su corazón o por eventos en su vida tales como: un
accidente automovilístico; la muerte prematura de sus padres o una enfermedad
que debilitó su cuerpo.

a. Es necesario mostrar la verdad de Dios a las heridas que han sido infectadas
por las mentiras.

2. Una vez que hayamos identificado las mentiras, es necesario que renunciemos a
ellas.

Libertad 12-26-11
173
3. Cuando Satanás, el padre de la mentira, sea Versos:
llevado a juicio en el inicio del milenio del Reinado Romanos 10:9,10: “que si
de Cristo, será echado del cielo por la sangre del confesares con tu boda que
Cordero y el testimonio de los creyentes. Esto nos Jesús es el Señor, y creyeres
en tu corazón que Dios le
da un patrón para renunciar a las mentiras ahora levantó de los muertos, serás
mismo. (Apocalipsis 12:10, 11) salvo. 10) Porque con el
corazón se cree para justicia,
a. Afirme en alto que Cristo es su Señor y su pero con la boca se confiesa
Salvador. Romanos 10:9,10 para salvación.”
Apocalipsis 12:11: “Y ellos le
han vencido por medio de la
b. Cúbrase con la sangre de Cristo y enfrente las sangre del Cordelo y de la
mentiras. Apocalipsis 12:11 palabra del testimonio de ellos,
y menospreciaron sus vidas
hasta la muerte.”
c. Ejemplo: “Yo afirmo que Jesucristo es mi
Señor y Salvador (testimonio) y me cubro con
la sangre de Cristo y enfrento la mentira
(nómbrala) y le ordeno que desaparezca de mi
vida. Este templo es del Espíritu Santo (1 Versos:
corintios 6:19) y la mentira no tiene derecho a Efesios 6:13-14: “Por tanto, tomad
toda la armadura de Dios, para que
estar allí.” podáis resistir en el día malo, y
habiendo acabado todo, estar
firmes. Estad, pues, firmes,
F. Cambie la mentira por la verdad. ceñidos, vuestros lomos con la
verdad, y vestidos con la coraza de
1. Luego de que haya renunciado a la mentira, es justicia.”
necesario que sustituya la mentira con la verdad I Juan 1:6-7: “Si decimos que
bíblica. tenemos comunión con él, y
andamos en tinieblas, mentimos, y
no practicamos la verdad; (7) pero
a. Jesús Ilustró cómo funcionan los demonios si andamos en la luz, como él está
cuando han tomado la mente de una persona. en luz, tenemos comunión unos
Él explicó que los escribas y fariseos de sus con otros, y la sangre de Jesucristo
días, cuando un demonio (espíritu inmundo) es su Hijos nos limpia de todo
pecado.”
removido de una persona si es remplazado
Romanos 6:13: “ni tampoco
ese vacío con la palabra de Dios y llenado por presentéis vuestros miembros al
el Espíritu Santo, ese espíritu regresará y pecado como instrumentos de
traerá con él siete espíritus más malvados que iniquidad, sino presentaos vosotros
él (Mateo 12: 43-45). Está es la razón por la mismos)a Dios como vivos de entre
cual hay que renunciar a las mentiras (Satanás los muertos, y vuestros miembros a
Dios como instrumentos de
es el padre de las mentiras, Juan 8:44). justicia.”
Efesios 4:21-24: “...si en verdad le
2. Ahora afirme la verdad de los hechos, pues la habéis oído, y habéis sido por él
verdad es la primera arma en la guerra espiritual. enseñados, conforme a la verdad
Efesios 6:13-14 que está en Jesús: 22) en cuanto a
la pasada manera de vivir
despojaros del viejo hombre que
a. Recuerde, Jesús respondió a Satanás con la está viciado conforme a los deseos
verdad de la palabra de Dios cuando era engañosos, 23) y renovaos en el
tentado. (Lucas 4) espíritu de vuestra mente, 24) y
vestíos del nuevo hombre, creado
según Dios en la justicia y santidad
3. Las verdades bíblicas rompen el poder de las de la verdad.”
mentiras. I Juan 1:9, :“Si confesamos
nuestros pecados, él es fiel y justo
para perdonar nuestros pecados, y
limpiarnos de toda maldad.”
Libertad 12-26-11
174
4. Ahora que ha dado estos pasos, el propósito de su corazón debe ser comenzar a vivir desde el punto
de vista de la verdad y dejar de practicar más la mentira. I Juan 1:6-7; Romanos 6:13; Efesios 4:21-24

G. Reciba el perdón de Dios.


Versos:
Versos:
1. (Trate con su Padre celestial) Ahora, confiese su enojo y Efesios 4:27: “Y no le den
amargura a Dios su Padre, y pídale perdón por su reacción Filipenses
oportunidad 2:13 : “porque Dios
a Satanás.”
pecaminosa contra el ofensor. es el que en vosotros produce
I Juan 1:9 así el querer como el hacer,
Juan 10:10: “El ladrón no
por su buena voluntad.”
viene sino para hurtar, y
H. Recupere el terreno o áreas de su vida que Satanás matar, y destruir; yo he
controlaba. Ivenido para que 5:18
Tesalonicense : “...Dar
tengan
vida, y para
gracias que porque
en todo, la tengan esta es
1. Recupere las áreas que le entregó a Satanás, quizás a envoluntad
la abundancia.
de Dios para con
través de la ira y la amargura. vosotros en “…Para
I Juan 3:8: Cristo Jesús.”
eso
apareció el hijo de Dios,
a. Cuando usted estaba enojado le dio cabida a Satanás en para deshacer
Mateo 5:16: “Asílasalumbre
obras del
su vida. Efesios 4:27 diablo.”
vuestra luz delante de los
hombres, para que vean
1) “Oportunidad” ejemplo lugar, introducirse, terreno, vuestra buenas obras, y
retenerlo. glorifiquen a vuestro Padre que
está en el cielo.”

b. Satanás, puede usar esa oportunidad para matar, robar y


destruir. Juan 10:10 2 Corintios 1:4: “el cual nos
consuela en todas nuestras
tribulaciones, para que
c. Ejemplo de oración: “Padre celestial, Yo confieso mi podamos también nosotros
propio enojo y amargura a ti (I Juan 1:9). Ahora toma consolar a los que están en
cualquier terreno que le haya dado a Satanás en mi enojo cualquier tribulación, por medio
y amargura. de la consolación con que
nosotros somos consolados
por Dios.”
2. Declare a Dios que usted va a usar toda su energía y libertad
emocional, por lo menos de tres formas:
Gálatas 6:2: “Sobrellevad los
a. Para Su honor y Su gloria. unos las cargas de los otros, y
cumplid así la ley de cristo. ”

b. Para su familia y amigos.


Juan 13:34: “Un
mandamiento nuevo os doy:
c. Para mejorar su calidad de vida. Que os améis unos a otros;
como yo os he amado, que
también os améis unos a
d. Por ejemplo: “Le propongo a mi corazón usar toda la otros.”
energía que he recibido por recuperar el terreno para tu
honra y gloria, para mi familia y amigos y para obtener una
mejor calidad de vida para mí”.

I. Corte con el control de su historia personal.

1. Declare en voz alta que usted no puede cambiar su historia, pero hoy en el nombre de Cristo, usted
corta con el control que esa historia tenía en usted.

a. Usted no puede cambiar su historia, pero usted tiene el poder de impedir que su
historia lo controle. I Juan 3:8

Libertad 12-26-11
175
J. Aceptar las consecuencias.

1. Es probable que la parte más difícil del perdón sea el siguiente paso: Afirme que
usted acepta las consecuencias que produjeron los pecados del ofensor. Luego,
pídale a Dios que use sus pérdidas y las convierta en un beneficio para usted y para
otros.

2. El enemigo causó dolor y pérdidas a su vida, pero Dios lo permitió para Su gloria, y
como un beneficio para que ayude a otros.

a. (Los hermanos de José lo vendieron como esclavo) Génesis 50:20: “Vosotros


pensasteis mal contra mí, pero Dios lo utilizó a bien, para hacer lo que vemos
hoy, para mantener en vida a mucho pueblo.”

3. Alabe a Dios por lo que va a hacer en su vida, y en las vidas como resultado de su
poder. Filipenses 2:13; I Tesalonicense 5:18,

4. Visualícese como un trofeo de sanidad de Dios, y como un vivo ejemplo de la


sanación que Dios puede hacer en su vida que ha sido herida profundamente por
otros. Mateo 5:16.
K. Aproveche la sanidad de su pasado para ministrar en el futuro.

1. Busque oportunidades para ayudar a otros con las herramientas bíblicas que ha
adquirido a través de su experiencia. 2 Corintios 1:4

a. “Poder”, habilidad y recursos.

2. Cuando usted ayuda a otros a procesar sus problemas de la vida ha cumplido


con toda la ley, pues ese es el principio del amor. Gálatas 6:2; Juan 13:34

3. Los grandes líderes y autores de nuestro tiempo, en algún momento estuvieron en


un profundo fracaso personal. Yo (Bernard), personalmente, he tenido muchos.

a. Max Lucado – ex-alcohólico.


b. Franklin Graham – ex-alcohólico.
c. Nicky Cruz- ex-pandillero.

Libertad 12-26-11
176
Oración de Sanidad

“Señor, vengo ante Ti porque tú me lo has pedido. Este es mi papá. Yo reconozco que él no
puede decir o hacer nada, pero está a mi lado.”

“Vengo a reconocer que mi papá me lastimó por gritarme y vociferar con todas sus fuerzas””Tú
nunca alcanzarás nada.”

“Por tal motivo, siempre he creído la mentira: No puedes hacer nada bien´. Hoy yo afirmo que
tú eres mi Dios y mi Salvador y sostengo la sangre de Cristo y me opongo a las mentiras y
renuncio a ellas en el nombre del Señor Jesús.”

“Yo reconozco en mi corazón que es tu responsabilidad castigarlo, pero yo oro para que tú
puedas concederle la gracia, misericordia y perdón que me has otorgado.”

(Voltea y mira a tu padre) “Padre, cuando yo era niño tú perdías la paciencia y me gritabas y
me decías que nunca alcanzaría nada. Reconozco que es responsabilidad de Dios castigarte,
y solo porque Jesús murió en la cruz, le he pedido que te de la gracia, la misericordia y el
perdón que me ha otorgado. Ahora, te envío a ti y a tu pecado a Cristo Jesús y te digo “Adiós.”

(Trate con su Padre celestial) “Padre celestial, confieso mi enojo y amargura e inclusive odio
hacía mi papá. Hoy recupero todo el terreno que le he entregado a Satanás. Me propongo en
mi corazón usar toda la energía que he recibido para recuperar el terreno para tu honra y gloria,
para mi familia y amigos y para obtener una mejor calidad de vida para mí.”

“Yo reconozco que no puedo cambiar mi historia, pero ahora en el nombre del Señor Jesús
rompo (termino) el control que esta historia tenía en mí. Ahora, acepto todas las
consecuencias del pecado de mi papá en mi contra. Te pido convertir todas las pérdidas en
beneficios para mi vida; te agradezco y te alabo a ti por todo lo que tu harás en mi vida.”

“Ahora, soy un trofeo de tu sanidad y un ejemplo para que otros puedan obtenerla, y me
propongo en mi corazón buscar oportunidades de ayudar a otros con las herramientas que he
aprendido a través de mi dolor.”

Libertad 12-26-11
177

Bibliografía

Allender, Dr. Dan. The Wounded Heart - Hope for Adult Victims of Childhood Sexual Abuse,
NavPress, Colorado Springs, Colorado, 1993.

Bailey, Dr. Becky. There’s Gotta be a Better Way: Discipline that Works, Loving Guidance, Inc.
Oviedo, Florida, 1994.

Berne, Dr. Eric, Transactional Analysis in Psycho-therapy, Grove Press, Secaucus, New
Jersey, 1961.

Braucoft, Lindy. Why Does He Do That? Berkley Books, New York, 2002.

Carter, Dr. Les. Enough about You, Let’s Talk about Me, Jossey-Bass, San Francisco,
California, 2005.

Feldhahn, Shaunti. For Women Only, Multnomah Publishers, Colorado Springs, Colorado,
2004.

Frank, Jan. A Door of Hope-Recognizing & Resolving the Pains of Your Past, Here’s Life
Publishers, San Bernardino, California, 1987.

Friel, Dr. John. Adult Children–The Secrets of Dysfunctional Families, Health Communications,
Deerfield Beach, Florida, 1988.

Friesen, Dr. James G. Living from the Heart Jesus Gave You, Morris Publishers: Kearney,
Nebraska, 1999.

Kruse, Dr. Colin. Tyndale New Testament Commentaries, 2 Corinthians, Intervarsity Press,
Grand Rapids, 1987.

Mason, Paul, Randi Kreger. Stop Walking on Eggshells, New Harbringer Publications,
Oakland, California, 1998.

Moskovitz, M.D. Dr. Richard. Lost in the Mirror, Taylor Trade Publishing, New York, 1996.

Rink, Dr. Margaret. Christian Men who Hate Women, Zondervan, Grand Rapids, Michigan,
1990.

Robertson, Dr. Archibald. Word Pictures in the New Testament, Broadman Press, Nashville,
Tennessee, 1931.

Walvoord, Dr. John, Roy Zuch. The Bible Knowledge Commentary, Old and New Testaments,
ChariotVictor Publishing, Colorado Springs, Colorado, 1983.

Libertad 12-26-11
178

10
Cómo Obtener Libertad Emocional

Preguntas para Grupos Pequeños

1. ¿Cuál era su creencia en cuanto al significado o representación del corazón en la


Biblia? ¿Cuán significativo piensa que es ahora?

2. ¿Cuáles son las emociones negativas que te le han controlado? ¿Cómo han afectado
su vida y relaciones?

3. ¿Cómo se desarrollaron las emociones negativas en usted?.

4. ¿Cómo sería su vida si no estuviera controlado por estas emociones negativas y las
mentiras que hay detrás de ellas?

5. ¿Cómo ha manejado sus emociones negativas? ¿Cuán efectivo ha sido?

6. En el pasado, ¿cuáles eran tus temores de trabajar sus emociones negativas?

7. ¿Cuáles son las mentiras que ha reconocido que están detrás de sus emociones
negativas? ¿Cómo descubrió estas mentiras? En el pasado, ¿cómo intentó trabajar en
estas mentiras?

8. ¿Cree que estas emociones negativas pueden ser de beneficio o útiles para usted
ahora?

9. ¿En qué forma este grupo le ha ayudado a procesar y romper con el control de las
emociones negativas?

Libertad 12-26-11

También podría gustarte