Está en la página 1de 3

Apunte teórico para Kiara

La lógica proposicional opera con las proposiciones como elementos últimos de análisis, no
analizando ellos mismos; es decir, sin penetrar en la estructura interna de las proposiciones
(simbolizadas por “p”, “q”, etc.), y sin llegar, por tanto, a los términos que la componen.
Elementos de la lógica proposicional:
Variables: Designan una categoría de expresiones; p. ej. “p” es una variable proposicional
(otras, “q”, “r”, “s”, “t”). Estas variables proposicionales designan proposiciones atómicas. Se
llaman “variables” pues pueden ser situadas por distintas expresiones del lenguaje ordinario.
También “p” y “q” pueden ser sustituidas por proposiciones cualesquiera.
Constantes o Conectivas: Son símbolos permanentes, de valor único; designan las estructuras o
relaciones lógicas. Por ejemplo, las que llamaremos conectivas o constantes (unen las variables
proposicionales). Así, lo son los llamados “signos de puntuación” como por ej: “v” (“o”), “→”
(“Si ... entonces...”), etc.
Proposición atómica: Es aquella que no esta afectada por ninguna conectiva; ej… “p”.
Proposición molecular: es aquella que está afectada al menos por una conectiva; ej: “p v q”, en
donde “v” equivale a “o” en el lenguaje común.

Nombre Lectura Notación simbólica

Negación No

No es cierto ∼

Conjunción y

Sin embargo Λ

Disyunción O 

Condicional o Si ... entonces...

implicación material Por lo tanto... →

En consecuencia...

Bicondicional Si y sólo si... ↔

Es condición
necesaria y suficiente…

Tener en cuenta siempre esta tabla a la hora de ver una forma proposicional por ej:
pΛq ↔ (∼ p ∨ ∼q)

1
Apunte teórico para Kiara

El método de las tablas de verdad: Este método permite establecer la verdad o falsedad de una
proposición molecular, partiendo de los valores posibles de las atómicas que la integran.
Toda proposición atómica tiene dos valores posibles, a saber, V (verdadero) o F (falsedad), ej:
“p” y “q”:
p q
V V
F V
V F
F F

Las conectivas y sus tablas de verdad:

Conjunción: Su símbolo es “Λ”, ósea “y” o “sin embargo” (¿Cómo haces para saber esto? Vas
a la tabla que está arriba, y ahí encontraras que significa cada conectiva) Observar y saber que
conectiva es, te va a permitir aplicar la ley que corresponda a esa forma proposicional.
Ley de la conjunción: La conjunción es verdadera sólo cuando ambos miembros son
verdaderos.
p q pΛq
V V V
F V F
V F F
F F F

Disyunción inclusiva: Su símbolo es “V”, es decir, “o”.


Ley de disyunción: sólo es falsa cuando ambos miembros (o todos los que sean) son falsos.
p q pVq
V V V
F V V
V F V
F F F

2
Apunte teórico para Kiara

Condicional o implicación: Su símbolo es “→”; equivale a “Si…, entonces”.


Ley de la condicional: Sólo es falsa cuando el antecedente es verdadero y el consecuente falso.
p q p→q
V V V
F V V
V F F
F F V

Equivalencia o bicondicional: Si símbolo es “↔”, y equivale a “si y sólo si”.


Ley de la bicondicional: es verdadera sólo cuando ambos miembros son verdaderos o ambos
falsos.
p q p↔q
V V V
F V F
V F F
F F V
Negación: Su símbolo es “∼”
p ∼p
V F
F V

Leyes para determinar si son:


Contingentes: Cuando se forman proposiciones en que alternan los valores F Y V en el
resultado de la respectiva tabla.
Tautológicas: cuando se forman proposiciones en que todos los valores son V en el
resultado de la tabla.
Contradictorias: cuando la tabla da siempre resultados F.

También podría gustarte