Está en la página 1de 16

Haas, Richard. “The World: A Brief Introduction”. New York, NY: Penguin Press. (2020).

El terrorismo y la lucha contra el terrorismo


El terrorismo se define mejor como el uso intencional de la violencia por parte de actores no
estatales contra civiles en busca de objetivos políticos. Varias palabras son fundamentales
en esta definición. Para que una acción califique como terrorismo, debe involucrar violencia
o la amenaza de violencia en alguna forma, ser intencional, llevarse a cabo en busca de un
objetivo político, ser llevada a cabo por un actor no estatal y dirigirse a civiles. Por lo tanto,
el terrorismo es algo muy diferente al crimen, que generalmente está motivado por
objetivos que no son políticos. También difiere de la guerra tradicional, que es llevada a
cabo por estados soberanos y en su mayor parte por soldados uniformados. Por último,
cuando los civiles no son objetivo directo pero se convierten en víctimas de todas formas,
eso no es un acto de terrorismo.
Algunos se preguntarán por qué el terrorismo es solo una herramienta de individuos y
grupos que no son estados. Si un estado lleva a cabo acciones violentas intencionales contra
los ciudadanos de otro país, ya tenemos un nombre para eso: guerra. Sin embargo, los
países pueden optar por apoyar a los terroristas si los ven como una herramienta útil, en
cuyo caso el gobierno corre el riesgo de ser considerado un patrocinador estatal del
terrorismo y ser atacado o sancionado como resultado. Esto fue exactamente lo que le
sucedió al gobierno talibán de Afganistán después de los ataques del 11 de septiembre de
2001, cuando Estados Unidos y sus aliados determinaron que los talibanes habían
proporcionado refugio seguro a los terroristas de Al Qaeda detrás de los ataques y debían
ser derrocados.

• Países más afectados por el terrorismo: Irak (2,466); Afganistán (1,414); India (966);
Pakistán (719); Filipinas (692); Somalia (614); Nigeria (484); muchos otros países de
África; Reino Unido (122); Colombia (117); Palestina (83); Estados Unidos (65); resto
del mundo (972)

Nota: Un ataque terrorista se define como "el uso amenazante o real de fuerza y violencia
ilegal por parte de un actor no estatal para lograr un objetivo político, económico, religioso
o social a través del miedo, la coerción o la intimidación".
Si bien la definición de terrorismo mencionada anteriormente es la más comúnmente
utilizada, no existe una definición universalmente aceptada. Es imposible eliminar por
completo la subjetividad del tema, ya que tanto individuos como gobiernos a menudo son
reacios a calificar como terrorismo acciones llevadas a cabo en búsqueda de objetivos que
apoyan. El viejo dicho era que el terrorista de una persona era el guerrillero de la libertad
para otra persona. Sin embargo, en los últimos años parece haber un mayor, aunque lejos
de ser total, acuerdo entre los gobiernos de que ninguna causa o objetivo justifica el
terrorismo.
El terrorismo en sí no es algo nuevo. Se pueden encontrar ejemplos que se remontan a
siglos e incluso milenios atrás. Hace un siglo, un terrorista asesinó al archiduque Franz
Ferdinand, heredero del trono de los Habsburgo, lo que desencadenó una serie de eventos
diplomáticos y militares que llevaron a la Primera Guerra Mundial. El terrorismo fue un
medio central utilizado para poner fin al colonialismo, una era de control europeo sobre
muchos territorios y pueblos alrededor del mundo. En las décadas de 1960 y 1970, el
Ejército Republicano Irlandés Provisional empleó el terrorismo en un intento de expulsar a
las tropas británicas de Irlanda del Norte y lograr la unidad irlandesa, y la Organización para
la Liberación de Palestina utilizó el terrorismo para atacar a Israel en un intento de
establecer el Estado de Palestina. La ola más reciente de terrorismo internacional está
asociada principalmente con individuos y grupos como Al-Qaeda, ISIS (a veces llamado ISIL,
el Estado Islámico o Daesh), Boko Haram, Lashkar-e-Taiba y otros que actúan en nombre de
su visión del Islam.
Los terroristas pueden ser individuos o grupos, y pueden ser dirigidos por alguna autoridad
o simplemente inspirados por una. Los países pueden estar involucrados en el terrorismo de
dos maneras. La primera es al elegir proporcionar recursos, ya sean financieros, de
inteligencia, militares o territorio, a un grupo terrorista. Como se mencionó anteriormente,
esos estados (como Irán, por ejemplo) son comúnmente conocidos como patrocinadores
estatales del terrorismo. En segundo lugar, un estado puede permitir que un grupo
terrorista utilice su territorio o acceda a algunos de sus recursos, no por elección, sino por
debilidad. Este fue el caso de ISIS en Irak y Siria. Cada vez más, los grupos terroristas han
encontrado formas de acceder directamente a los recursos que necesitan, dependiendo
menos de los estados que los respaldan.

Los motivos de los terroristas varían. Grupos en España (como la organización separatista
vasca ETA) han luchado contra el gobierno central, buscando establecer un estado
independiente para la población que afirman representar. Otros (como ISIS) han actuado
para derrocar la autoridad existente y reemplazarla por la suya propia. Un grupo guerrillero
armado en Colombia que utilizaba el acrónimo FARC buscaba establecer un gobierno central
diferente con políticas muy diferentes. Otros (como Al-Qaeda) parecen estar motivados
principalmente por el deseo de causar sufrimiento y daño. La evidencia sugiere que la
mayoría de los terroristas modernos están motivados mucho más por agendas políticas que
por el deseo de aliviar la pobreza o la desigualdad económica.
Los métodos de los terroristas también varían. Los perpetradores del 11 de septiembre
utilizaron cuchillas de afeitar para inmovilizar a las tripulaciones de vuelo y tomar el control
de las aeronaves que luego estrellaron contra edificios ocupados o que fallaron en el
intento. Otros terroristas han utilizado bombas en vehículos y camiones, armas de fuego,
han conducido camiones hacia multitudes o han llevado explosivos atados a sus cuerpos. Un
promedio de casi veinte mil personas perdió la vida a causa del terrorismo entre 2005 y
2017, incluyendo más de veintiséis mil solo en 2017. La mayoría de los terroristas se
encuentran en Medio Oriente, Asia del Sur (especialmente en Pakistán) y África
(especialmente en Nigeria).
Existe preocupación de que los futuros terroristas no se limiten a métodos "convencionales"
y recurran a lo que se describe como gran terrorismo. Una posibilidad es una bomba
radiológica o "sucia", que combinaría explosivos convencionales con material radiactivo,
dejando un área definida inhabitada durante años. Mucho peor en sus efectos sería la
detonación de un arma nuclear real. Fabricar dicho dispositivo está casi seguramente fuera
de la capacidad de cualquier grupo no estatal, pero existe la posibilidad de robar, comprar o
adquirir uno. Los terroristas también podrían construir y utilizar armas químicas y biológicas,
así como usar armas cibernéticas para interrumpir o desactivar infraestructuras críticas
como presas, plantas de energía o instalaciones de tratamiento de agua de las que depende
la sociedad objetivo.
Los esfuerzos para frustrar a los terroristas y el terrorismo se conocen como contrarrestar el
terrorismo. La contrarresta el terrorismo incluye una variedad de acciones que pueden
disminuir el reclutamiento de nuevos terroristas o reducir el compromiso de los terroristas
existentes. Esto se puede hacer de muchas maneras, incluyendo influir en lo que se dice y se
enseña en las aulas e instituciones religiosas, y expresarlo en los medios sociales y
tradicionales. Los gobiernos individualmente o en conjunto también pueden dificultar que
los terroristas y las organizaciones terroristas adquieran los recursos humanos, financieros y
físicos necesarios que requieren. Otros elementos de una política integral de contrarresta el
terrorismo incluyen el despliegue de agencias de aplicación de la ley y de inteligencia para
recopilar información sobre la planificación de los terroristas; la aplicación de sanciones
económicas y otras presiones contra los gobiernos para desalentar o penalizar el apoyo a los
terroristas; y ofrecer negociaciones que proporcionen una vía alternativa para aquellos
terroristas que tienen objetivos limitados.
Existe una opción adicional: atacar directamente a los terroristas. Estos ataques pueden ser
llevados a cabo por fuerzas del orden, militares o unidades de inteligencia. Pueden ser
preventivos, contra terroristas que están a punto de llevar a cabo alguna acción específica e
inminente, o pueden ser preventivos, contra terroristas conocidos, pero sin información
relacionada con una acción inminente específica por su parte. El objetivo puede ser arrestar
a individuos (lo cual tiene la ventaja adicional de obtener información e inteligencia) o
matarlos, como lo hicieron las Fuerzas Especiales de Estados Unidos cuando entraron en
Pakistán con la misión de matar a Osama bin Laden.
Los países pueden lanzar armas desde lejos, utilizando drones, misiles de crucero o aviones
de combate, o pueden insertar fuerzas de operaciones especiales en el terreno. Los
esfuerzos pueden ser a pequeña escala y de corta duración o a gran escala y a largo plazo,
similar a lo que hicieron el personal militar y de inteligencia de Estados Unidos en
colaboración con socios locales contra el Estado Islámico en Iraq y Siria. Las tecnologías
relacionadas con la ciberseguridad también pueden ser utilizadas para interrumpir la
planificación y las operaciones terroristas.
Se puede hacer mucho para reducir la efectividad potencial y el impacto de lo que hacen los
terroristas incluso si falla la prevención. Los gobiernos pueden fortalecer su capacidad de
contrarrestar el terrorismo para hacer frente de manera más efectiva a las amenazas de los
terroristas, algo que Estados Unidos hizo después de los ataques del 11 de septiembre de
2001. Los gobiernos de todos los niveles también pueden tomar medidas para hacer que
una sociedad sea menos vulnerable a los ataques terroristas. Esto se enmarca en la defensa
e incluye la aplicación de la ley, el fortalecimiento físico y cibernético de los posibles
objetivos y la implementación de procedimientos para dificultar el éxito de los terroristas.
Estas medidas podrían incluir controles y registros en aeropuertos, edificios
gubernamentales y lugares de trabajo. Además de aumentar las medidas de protección, las
sociedades pueden trabajar para mejorar su resiliencia con el fin de reducir los efectos de
los ataques terroristas exitosos. La resiliencia puede incluir el entrenamiento de personal
que respondería a los ataques para disminuir las bajas. También puede incluir el
almacenamiento de suministros médicos y el almacenamiento de repuestos costosos y
difíciles de producir rápidamente, como componentes críticos de la red eléctrica, para que
puedan ser reemplazados rápidamente después de un ataque.
Acabar o eliminar el terrorismo a menudo es expresado como un objetivo por parte de los
gobiernos, pero es imposible de lograr. No solo es difícil identificar, arrestar o matar a los
terroristas conocidos, sino que también es imposible prevenir la aparición de nuevos
terroristas. Siempre habrá individuos insatisfechos con el statu quo y dispuestos a emplear
la violencia en nombre de sus objetivos. Se pueden detener terroristas específicos y actos de
terrorismo, pero en ocasiones el terrorismo tendrá éxito. También puede ser difícil disuadir
el terrorismo debido al fervor de muchos individuos y grupos, lo cual puede llevarlos a
sacrificar sus vidas por su causa.

El desafío para los gobiernos y las sociedades es reducir la amenaza que representa el
terrorismo a un nivel que no sea excesivamente disruptivo para el modo de vida de un país,
la seguridad de sus ciudadanos y su bienestar económico. A esto se suma la realidad de que
muchas acciones contra el terrorismo tienen un precio, que puede reducir el crecimiento
económico, la eficiencia, la privacidad y la libertad, y en algunas circunstancias, fomentar
más terrorismo si lo que se hace (por ejemplo, un ataque militar que mata a personas
inocentes) persuade a algunos individuos a apoyar a los terroristas.
Cambio climático

El cambio climático global, a veces llamado calentamiento global, es el cambio observable


en los patrones climáticos en todo el mundo debido al aumento de la temperatura en la
atmósfera. Esto es causado principalmente por la actividad humana, principalmente la
quema de combustibles fósiles, como el carbón, el petróleo y el gas natural, que liberan
dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero en altas concentraciones en la
atmósfera, donde atrapan los rayos del sol y causan un aumento en la temperatura.
El cambio climático es, por lo tanto, muy diferente a la contaminación. La contaminación
tiende a ser principalmente (aunque no exclusivamente) local en sus causas y efectos. Tiene
un impacto en la calidad del aire o el agua, la salud, la vida marina y estructuras como
puentes que pueden sufrir aceleración de la oxidación y debilitamiento. En cambio, el
cambio climático es global; los efectos se sienten en todas partes, incluso si no hay una
contribución local. Las fronteras no importan.
El cambio climático también es algo fundamentalmente diferente al clima. El clima se refiere
a la temperatura, precipitación, viento y similares en el día a día. En cualquier día dado, el
clima puede ser frío o caliente, húmedo o seco. El clima refleja las tendencias y cambios
subyacentes en la temperatura, precipitación, viento y más, y aunque habrá días que no se
ajusten a la tendencia general, con el tiempo, el clima reflejará en gran medida la evolución
del clima.
Las pruebas del cambio climático incluyen medidas de la temperatura promedio del aire que
muestran un aumento distinto, un aumento en la temperatura promedio de los océanos del
mundo, signos claros de que el hielo polar se está derritiendo y el aumento del nivel del
mar. Si bien existen fenómenos naturales, como los volcanes, que agregan dióxido de
carbono a la atmósfera de la Tierra, los científicos pueden identificar la fuente de los niveles
inusualmente altos de dióxido de carbono que se han acumulado en la atmósfera desde la
Revolución Industrial. El análisis cuidadoso del dióxido de carbono atmosférico permite a los
científicos concluir que la actividad humana es la fuente del aumento actual de dióxido de
carbono en la atmósfera. Los datos también muestran un aumento marcado en las
concentraciones de ciertos gases, como el dióxido de carbono y el metano. Por ejemplo, la
segunda década de este siglo fue la más calurosa registrada. 2019 fue el segundo año más
cálido de la historia, después de 2016. Los años 2015 a 2019 fueron los cinco años más
calurosos. Además, la tasa a la que está aumentando el nivel del mar en el mundo se ha
acelerado.

Como resultado del cambio climático, estamos viendo un aumento en el nivel del mar en
áreas costeras, tormentas más severas, temperaturas promedio más altas en todas partes y
la expansión de la desertificación. Este proceso está reduciendo la cantidad de tierra que
puede sustentar la vida humana. Los efectos del cambio climático solo aumentarán con el
tiempo debido al retraso entre el uso de energía y los efectos del carbono ya liberado, así
como la realidad de que se siguen liberando grandes cantidades de dióxido de carbono y
otros gases que causan el cambio climático.
El aumento del nivel del mar y las inundaciones ponen en riesgo a áreas costeras bajas y
países insulares enteros. El cambio climático (en sus efectos sobre la temperatura, así como
en la propagación del agua salada) también plantea amenazas potencialmente irreversibles
para diversas formas de vida animal, marina, vegetal e insectos. Como resultado, afectará
los rendimientos de los cultivos, la prevalencia de enfermedades y mucho más.

Es una cuestión de cuándo, no de si, grandes áreas en crecimiento de países se volverán


inhabitables debido a la escasez prolongada de agua dulce, el calor extremo, las
inundaciones generalizadas y las tormentas frecuentes y costosas. Bangladesh bien podría
ser el primer país con una población considerable en enfrentar este problema a gran escala.
La cantidad de tierra capaz de sostener la existencia humana se está reduciendo y seguirá
reduciéndose, mientras que la población mundial seguirá creciendo, lo que puede llevar a
escasez de alimentos y agua e incluso a inestabilidad política.
Una estadística que seguramente aumentará es el número de personas obligadas a
desplazarse dentro de sus países (convertirse en desplazados internos) cuando las áreas
costeras se vuelvan inhabitables debido al aumento del nivel del mar; el número de
refugiados también aumentará cuando sus países de origen ya no puedan sustentarlos. El
cambio climático no es solo un problema humanitario, económico y de salud importante,
sino también un problema de seguridad nacional.
El cambio climático se ha producido debido al aumento drástico en el consumo de
combustibles fósiles. En los últimos cincuenta años, el consumo se ha casi triplicado. Lo que
explica este mayor uso son el aumento de la población y el crecimiento económico,
inicialmente en Estados Unidos y el resto del mundo desarrollado, pero cada vez más en el
mundo en desarrollo, especialmente en China e India. Gran parte del uso está asociado con
el transporte, los edificios y la producción industrial.
El petróleo genera aproximadamente un tercio de la energía consumida, mientras que cerca
del 30 por ciento proviene de la quema de carbón. El gas natural ocupa el tercer lugar, con
poco más del 20 por ciento, lo que significa que los combustibles fósiles representan cerca
del 85 por ciento de todo el consumo de energía. La energía hidroeléctrica representa el 7
por ciento del consumo de energía primaria, las formas renovables de energía como la solar,
eólica y mareomotriz representan el 4 por ciento, y la energía nuclear otro 4 por ciento. La
diferencia entre estas dos últimas categorías es que el uso de energías renovables está
creciendo tanto en términos absolutos como relativos, mientras que la energía nuclear está
disminuyendo debido a los costos y la política.
La deforestación es una causa significativa del calentamiento global, responsable de una
gran cantidad de emisiones de carbono a nivel mundial. Los bosques tropicales saludables
absorben dióxido de carbono, pero cuando se talan para dar paso a la agricultura o para
producir madera, no solo dejan de absorber carbono de manera efectiva, sino que también
liberan el carbono almacenado en el aire. Brasil e Indonesia, en particular, son dos países
cuyos bosques se están reduciendo, y a menos que sus gobiernos tomen medidas para
proteger estos bosques, será más difícil responder al cambio climático.
Que el calentamiento global sea una realidad causada por la actividad humana es
ampliamente aceptado por los científicos, aunque una pequeña minoría cuestiona si lo que
está ocurriendo es en realidad una tendencia duradera causada por el uso de combustibles
fósiles o si es parte de un ciclo de calentamiento y enfriamiento que el planeta ha
experimentado antes (aunque a un ritmo mucho más lento). Sin embargo, hay un consenso
casi unánime en la comunidad científica de que el cambio climático es real y que la actividad
humana es su principal causa.
Negarse a actuar sobre la base de que la evidencia no es 100 por ciento segura no es
justificable dada la abrumadora fuerza de la evidencia y sus implicaciones. Todos
compramos seguros, aunque no esperamos que nuestras casas se inunden o se destruyan
en un incendio. Incluso los escépticos del clima deberían poder respaldar algunos esfuerzos
políticos como una cobertura ante la posibilidad de que el cambio climático sea, de hecho,
real y costoso. El debate más urgente no es si el cambio climático es real, sino qué debemos
hacer al respecto.
La pregunta de política crítica es cómo mitigar mejor, o reducir de manera efectiva, las
emisiones de carbono y otras emisiones en general, y así disminuir el ritmo y la escala del
cambio climático. Muchos enfoques de mitigación implican desarrollar y desplegar
tecnologías que aumenten la eficiencia de los combustibles utilizados. Aumentar el número
de millas que los automóviles pueden recorrer con un galón de gasolina es un ejemplo,
mientras que crear motores a reacción más eficientes en combustible para aviones es otro.
La tecnología también puede ayudar a filtrar las emisiones para que se liberen menos gases
de efecto invernadero a la atmósfera. Otras tecnologías están diseñadas para "capturar"
carbono y otros gases para que no se liberen a la atmósfera, sino que se inyecten bajo tierra
o se conviertan en un producto útil. Hay costos asociados con la mitigación, pero también se
pueden crear empleos y obtener beneficios dados el creciente mercado de energía más
limpia. La noción de que una política responsable y el crecimiento económico están en
conflicto no está respaldada por la evidencia. La mitigación también puede implicar el
cambio a combustibles alternativos que emiten poco o ningún gas de efecto invernadero.
Estos incluyen la energía eólica, hidroeléctrica y solar, conocidas como energías renovables,
cuyo uso es actualmente el de mayor crecimiento entre todos los combustibles, así como la
energía nuclear. El desarrollo de automóviles eléctricos que no utilizan gasolina es otro
ejemplo de mitigación exitosa (esto es cierto incluso si la electricidad que alimenta un
automóvil eléctrico proviene de combustibles que emiten gases de efecto invernadero,
porque en general hay una reducción en la cantidad de dióxido de carbono liberado). Otra
táctica de mitigación consiste en pasar de un combustible fósil (como el carbón) a otro
(como el gas natural) que emite niveles más bajos de gases de efecto invernadero al
producir una cantidad equivalente de energía. Aumentar la eficiencia energética (o reducir
lo que se denomina intensidad energética, la relación entre la producción económica y el
consumo de energía) mediante la adopción de nuevas tecnologías también ayuda. Fomentar
la forestación o desalentar la deforestación también es una estrategia efectiva, ya que los
bosques absorben carbono y reducen así el cambio climático.
Todo esto y más está sucediendo, pero sería incorrecto exagerar lo que se puede esperar
como resultado. Dado el aumento previsto de la población mundial y el crecimiento
económico, será extremadamente difícil reducir el consumo de energía procedente de
combustibles fósiles. Según los cálculos de la Agencia Internacional de Energía, las emisiones
de carbón solas han sido responsables de un tercio del aumento de 1,0 grado Celsius en la
temperatura global promedio. Hasta ahora, los beneficios de la disminución del uso de
carbón en Europa Occidental y América del Norte se han compensado con el aumento del
uso de carbón en Asia. China ahora representa aproximadamente la mitad del consumo
mundial de carbón, y tendría que cambiar drásticamente sus políticas para cambiar el
panorama. Bajo un escenario de "negocios como siempre", donde no se realizan más
regulaciones en China e India, se estima que el carbón, que produce la mayor cantidad de
carbono por la cantidad de energía que genera, representará aproximadamente el 20 por
ciento de todo el consumo de energía en 2040, en comparación con el 27 por ciento actual.
El petróleo (que se proyecta que represente el 28 por ciento de todo el consumo de energía
en 2040) seguirá siendo la forma de energía más ampliamente utilizada. Se espera que las
energías renovables (eólica, solar, mareomotriz, geotérmica, entre otras) alcancen
aproximadamente el 15 por ciento de toda la energía consumida en 2040, aún por debajo
del carbón y el gas natural. Se estima que la energía nuclear (debido a los altos costos
iniciales y la oposición política) representará solo el 5 por ciento de la energía consumida. En
resumen, a pesar de una mayor eficiencia y una mejor combinación de combustibles, el
aumento del consumo global de energía seguirá contribuyendo al desafío del cambio
climático en un futuro previsible.
No existe un organismo global o mecanismo con capacidad para imponer esfuerzos de
mitigación. En cambio, la mitigación se lleva a cabo de manera voluntaria a nivel nacional o
local, aunque existe un esfuerzo global para fomentar acuerdos internacionales amplios y no
vinculantes que insten a los países a emprender esfuerzos más ambiciosos para reducir sus
emisiones de gases causantes del cambio climático.

Se han sugerido varios enfoques para establecer políticas climáticas globales. Una idea (a
menudo denominada "tope y comercio") es que los gobiernos del mundo acuerden una
cantidad total de emisiones. Cada país recibiría una cuota. En principio, se podría establecer
un mercado en el que los gobiernos que deseen exceder su cuota puedan comprar permisos
de emisión, y aquellos que prefieran recibir dinero en lugar de utilizar toda su cuota puedan
venderlos. El objetivo sería establecer un límite máximo para las emisiones totales en todo
el mundo e incentivar las reducciones a nivel nacional. El mismo enfoque también podría ser
adoptado por países individuales a nivel nacional, incluso si otros países no participan.
Otra idea que ha despertado considerable interés sería imponer un impuesto sobre las
emisiones para fomentar niveles más bajos. Esto se describe generalmente como un
impuesto al carbono. El impuesto desalentaría actividades que producen grandes
cantidades de gases de efecto invernadero y fomentaría la sustitución de algunos
combustibles y formas de energía por otros más eficientes o que emiten niveles más bajos
de gases de efecto invernadero.
La mayoría de los gobiernos aún no han respaldado ni el tope y comercio ni un impuesto al
carbono. Los países más ricos temen que se les presione para frenar su crecimiento
económico con el fin de cumplir objetivos de emisión más estrictos, transferir grandes
sumas de dinero a países en desarrollo o ambas cosas. Algunas empresas consideran que los
costos aumentarían y las ganancias disminuirían. Esta preocupación tiende a ser exagerada.
Por ejemplo, la industria automotriz ha demostrado capacidad para adaptarse al aumentar
la eficiencia de combustible de sus vehículos e introducir vehículos eléctricos. Las
preocupaciones climáticas pueden estimular oportunidades y crecimiento, como en
tecnologías solares, eólicas y otras tecnologías "verdes".
Los países en desarrollo son cautelosos y no pueden pagar por restricciones significativas en
las emisiones de carbono. También necesitan fondos para hacer frente al cambio climático y
aún no han recibido el acceso completo al capital que les han prometido las naciones
industrializadas. Países como China e India han sido lentos en reducir de manera sustancial
el uso de carbón y se preguntan por qué no se les permite desarrollarse hasta alcanzar el
nivel en el que el ciudadano promedio pueda disfrutar de la misma calidad de vida que un
estadounidense o europeo promedio. En todo el mundo, ha habido una intensa oposición
política a la fijación de precios al carbono. Desacuerdos como estos significan que los
esfuerzos internacionales, que comenzaron en serio en 1995, están lejos de lograr la acción
necesaria.
En cambio, parece que el mundo ha acordado, por el momento, un camino en el que los
gobiernos individuales establecen sus propias metas ("contribuciones determinadas a nivel
nacional") para los límites de emisiones. En la reunión celebrada en París en 2015, casi todos
los gobiernos del mundo hicieron precisamente eso. Además, establecieron el objetivo
colectivo de limitar el aumento total de la temperatura promedio mundial a 2 grados Celsius
o alrededor de 3,5 grados Fahrenheit por encima de los niveles preindustriales. Un
problema es que las metas nacionales expresadas en la reunión representaban intenciones
en lugar de compromisos firmes y, incluso si cada país cumpliera sus objetivos de emisión, el
aumento de la temperatura seguiría siendo mayor que el límite general establecido por los
gobiernos. La triste verdad, sin embargo, es que ni siquiera se alcanzarán estos modestos y
admitidamente insuficientes objetivos. Los gobiernos acordaron revisar sus metas climáticas
cada cinco años, lo que deja abierta la posibilidad de que adopten objetivos más ambiciosos.
Un factor complicador es la decisión de Estados Unidos bajo el presidente Donald Trump de
retirarse del Acuerdo de París, lo que plantea la pregunta de qué hará el segundo mayor
emisor mundial de dióxido de carbono para abordar el cambio climático.
Por lo tanto, es probable que el cambio climático se vuelva más severo y supere los
esfuerzos internacionales destinados a limitarlo o contrarrestarlo. Como resultado, ha
surgido una segunda área de actividad nacional e internacional en la que los gobiernos
locales y nacionales toman medidas para reducir su vulnerabilidad a los efectos existentes o
proyectados del cambio climático. Estas medidas, denominadas adaptación, pueden
implicar acciones como desalentar o prohibir que las personas vivan en áreas costeras
vulnerables a inundaciones o en regiones propensas a incendios forestales. Se pueden
establecer barreras contra el aumento del nivel del mar y las inundaciones. Se pueden
disponer fondos a nivel local, nacional o internacional para ayudar a las víctimas del cambio
climático o reducir la vulnerabilidad ante sus manifestaciones. Las regulaciones pueden
afectar dónde y cómo se construyen las viviendas. Ninguna de estas acciones resuelve el
desafío del cambio climático, pero pueden ayudar a mitigar sus peores efectos. Sin
embargo, el costo financiero de la adaptación seguramente será significativo.

Una tercera área de política en ciernes intentaría revertir el cambio climático, por ejemplo,
mediante la introducción de partículas en la atmósfera que bloquearían algunos de los rayos
del sol. Estas acciones se denominan geoingeniería y son controvertidas debido a que no se
pueden predecir con certeza sus efectos. La ciencia todavía está en sus primeras etapas y no
existe un proceso para aprobar acciones que podrían tener impactos de gran alcance o
irreversibles. (Una convención internacional de 1978 que prohíbe acciones que modifiquen
el medio ambiente con la intención de perjudicar a otro país no se aplicaría aquí). Sin
embargo, si se producen avances tecnológicos, la geoingeniería podría surgir como una
posible alternativa o complemento viable a la mitigación y la adaptación si, como parece
probable, el cambio climático global avanza con los proyectados efectos desastrosos.
A menos que se produzca una revolución tecnológica que transforme el uso global de
energía, debemos estar preocupados, incluso alarmados, por el impacto futuro del cambio
climático en el mundo. Es el desafío global por excelencia, ya que ningún país puede
resolver este problema por sí solo y no hay forma de que ningún país se proteja de sus
efectos. Sin embargo, generar la respuesta colectiva necesaria parece altamente
improbable. Como resultado, el cambio climático podría concebiblemente ser el problema
determinante de este siglo.

Migración
La migración, el movimiento de personas dentro y a través de las fronteras, ha sido desde
hace mucho tiempo una característica de las relaciones internacionales. Este movimiento
puede ser voluntario, por ejemplo, para buscar oportunidades económicas, o puede ser
forzado, como por ejemplo, para escapar de conflictos armados o persecución. El término
"migrante" no está definido en el derecho internacional, ni hay una definición comúnmente
aceptada. Sin embargo, las Naciones Unidas define ampliamente a un migrante como una
"persona que se aleja de su lugar de residencia habitual, ya sea dentro de un país o a través
de una frontera internacional, de forma temporal o permanente, y por diversas razones". En
otros lugares, los migrantes se definen como aquellos "que viven temporal o
permanentemente en un país del cual no son nacionales" y donde la decisión de hacerlo "ha
sido tomada libremente por el individuo en cuestión". Esta definición más estrecha es más
útil, ya que distingue a los migrantes de aquellos obligados a abandonar sus hogares, que se
denominan personas desplazadas internamente (IDP, por sus siglas en inglés) si permanecen
dentro de su país, o refugiados (o a veces "solicitantes de asilo" o "migrantes forzados") si
cruzan una frontera internacional.
Las estadísticas actuales sugieren que hay alrededor de 250 millones de migrantes
internacionales en el mundo. La gran mayoría de ellos abandonan voluntariamente sus
países por razones económicas. Suelen establecerse en países con ingresos promedio
relativamente altos, en particular en Estados Unidos, donde viven casi 50 millones de
inmigrantes. Estas estadísticas subrayan la dimensión económica de la migración
internacional y la realidad de que la mayoría de ella es voluntaria.
Sin embargo, hasta 2019, 71 millones de personas, o cerca de una de cada cien en el mundo,
están desplazadas involuntaria o forzosamente. De estos, 41 millones son personas
desplazadas internamente y se han trasladado a otros lugares dentro de su propio país,
mientras que 26 millones son refugiados que han sido obligados a abandonar su país de
origen para escapar de la persecución o la violencia, y 3,5 millones son solicitantes de asilo.
Los migrantes están sujetos a las decisiones y leyes de inmigración del país al que desean
ingresar y residir. Cada país tiene la prerrogativa de decidir si admite a un migrante y los
términos de admisión. Algunos países, como Canadá, Australia y Nueva Zelanda, y en menor
medida Estados Unidos, seleccionan inmigrantes en función de su nivel educativo,
habilidades y/o riqueza. Esto ayuda a explicar por qué muchos inmigrantes contribuyen a la
economía de su país de adopción, así como a su país de origen a través del envío de pagos
(remesas) a sus hogares.

Estados Unidos tiene más inmigrantes que cualquier otro país en el mundo.
Aproximadamente un millón de personas obtienen el estatus de residente permanente en
Estados Unidos cada año. La mayoría de estas decisiones se basan en motivos de
reunificación familiar. Una vez que una persona migra legalmente a Estados Unidos, puede
patrocinar a miembros de su familia para que también se muden allí. Estados Unidos no
permite que más del 7 por ciento de los inmigrantes cada año provengan de un solo país, lo
que limita a los países grandes "emisores" como India, China, México y Filipinas. Algunos
inmigrantes ingresan en base a sus habilidades, educación y riqueza. Con el tiempo, muchos
inmigrantes se convierten en ciudadanos; en 2017, por ejemplo, casi un millón de
inmigrantes solicitaron la ciudadanía estadounidense por naturalización.
La historia sugiere que la inmigración puede ayudar a una sociedad al aportar hombres y
mujeres en edad laboral suficientes para que la proporción de personas que trabajan en
comparación con aquellas que son demasiado jóvenes o demasiado mayores no alcance un
punto difícil de sostener. Muchos países asiáticos están lidiando actualmente con los
desafíos planteados por una población que envejece rápidamente, en parte como resultado
de su postura restrictiva hacia la inmigración. Y como demuestra el sector tecnológico
estadounidense, los inmigrantes también pueden ser una importante fuente de innovación
y talento. Casi el 45 por ciento de las empresas en la lista Fortune 500 de 2019, que es una
lista de las empresas más grandes de Estados Unidos, fueron fundadas o cofundadas por un
inmigrante o hijo de un inmigrante.

Esto no sugiere que la inmigración no tenga desventajas. Existen pruebas de que los
inmigrantes con niveles más bajos de educación y habilidades pueden competir con y
reemplazar a trabajadores con una educación y habilidades similares. Los inmigrantes
también pueden aumentar la carga en la educación, atención médica y otros servicios
públicos. Además, existe la ansiedad (a menudo citada en Europa) de que los inmigrantes
puedan plantear lo que algunos consideran un desafío cultural cuando se resisten a
integrarse en la sociedad.
Existe una considerable disparidad en el número de inmigrantes (así como de refugiados)
admitidos por los gobiernos de todo el mundo, que va desde ninguno hasta más de un
millón al año. La política de inmigración, incluida la apertura a los refugiados, se ha
convertido en un tema de intenso debate político en muchos países de Europa, Japón y
Estados Unidos, como resultado de las consecuencias reales o imaginadas para la seguridad,
el empleo y la identidad potencial del país receptor.
Los esfuerzos globales para dar forma a las políticas de migración (e inmigración) han tenido
un impacto limitado. Un "pacto" global sobre migración adoptado por muchos gobiernos del
mundo (pero no por Estados Unidos y otros dos docenas) en 2018 estableció directrices y
normas no vinculantes para el trato de los migrantes, pero dejó a los gobiernos individuales
la determinación de sus políticas.
Los esfuerzos internacionales han tenido un mayor impacto en el estatus y tratamiento de
aquellos que migran por necesidad más que por elección. El número de personas
desplazadas internamente y refugiados es el más alto desde la Segunda Guerra Mundial y
posiblemente en la historia, y gran parte del aumento se debe a conflictos dentro de los
países. De hecho, la población de personas desplazadas por la fuerza casi se ha duplicado en
la última década. El ochenta y cinco por ciento de los refugiados del mundo se encuentran
en países en desarrollo, y casi el 60 por ciento de todos los refugiados actuales provienen de
Siria, Afganistán y Sudán del Sur.
¿Por qué este tema, o más precisamente este conjunto de temas, es tan importante? En
parte, la razón es humanitaria; el número de vidas afectadas es impactante. También existe
la dimensión económica, en términos tanto de costos (dependientes que deben ser
alojados, vestidos, alimentados, protegidos y provistos de educación y atención médica)
como de oportunidad, ya que los inmigrantes (ya sean refugiados o migrantes) a menudo
han demostrado ser una gran fuente de innovación y mano de obra valiosa.
Un gran número de personas desplazadas internamente y refugiados también pueden tener
efectos significativos en la política y seguridad nacional. Han estallado guerras para frenar el
flujo de refugiados. Por ejemplo, la guerra de 1971 entre India y Pakistán que dio origen a
Bangladesh fue desencadenada por el gran flujo de personas que salían de Pakistán Oriental
y se dirigían a India para escapar de la represión. Incluso sin desencadenar conflictos, la
llegada masiva de refugiados puede provocar una reacción política y alterar la política de los
países por los que pasan. La política europea contemporánea es un ejemplo: gran parte del
surgimiento del populismo en la segunda década de este siglo fue el resultado de la reacción
a la inmigración procedente de Oriente Medio y África.
Una convención internacional de 1951 (posteriormente modificada y complementada por
varias organizaciones regionales) otorga a los refugiados derechos y protecciones
específicas. Los refugiados se definen como personas fuera de su país de origen que tienen
un "temor fundado de ser perseguidas por motivos de raza, religión, nacionalidad,
pertenencia a un grupo social en particular u opinión política" y que, por estas razones, no
desean o no pueden regresar a su país. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los
Refugiados lidera una agencia encargada de brindar protección a los refugiados y buscar
soluciones permanentes a sus problemas, y también existen numerosas organizaciones
privadas cuya misión es ayudar a los refugiados.
Este conjunto de acuerdos es útil pero insuficiente. La persecución, la palabra clave en la
convención internacional de 1951, es una base demasiado estrecha para determinar el
estatus de refugiado, porque alguien podría razonablemente merecer tener el estatus y los
derechos de refugiado si, por ejemplo, huye de su hogar para evitar una guerra o violencia
de pandillas en lugar de persecución en sí. Además, la decisión de otorgar el estatus de
refugiado queda en manos de cada gobierno. No hay un juez u organización internacional
que tome esta determinación, aunque los gobiernos a menudo son reacios a tomar dicha
decisión por temor a tener que permitir el ingreso de personas a sus fronteras y brindarles
asistencia.
Como se mencionó anteriormente, los refugiados deben convencer al país al que intentan
ingresar de que cumplen con los requisitos para recibir dicho tratamiento y protección, ya
que en principio alguien podría hacerse pasar por refugiado cuando en realidad es un
migrante económico. Los refugiados a menudo se denominan solicitantes de asilo hasta que
el gobierno decida si su justificación es legítima y pueden quedarse. (La administración
Trump ha intentado impedir que tales personas ingresen a Estados Unidos hasta que se
haya tomado una decisión para evitar que puedan quedarse durante años mientras se
resuelve su caso). Los países tienen políticas y mecanismos diversos para determinar si
alguien merece el estatus de refugiado, cuántos refugiados aceptar, dónde permitirles
quedarse y si permitirles permanecer en el país bajo un estatus diferente y más
permanente. Además, no se puede obligar a los refugiados a regresar a su país de origen si
las condiciones allí no han mejorado lo suficiente como para que puedan esperar vivir libres
de violencia o persecución.

Los esfuerzos internacionales para ayudar a los refugiados se centran principalmente en


cuatro áreas. La primera y más básica es prevenir las condiciones que generan refugiados (o
modificar las condiciones si ya existen). El conflicto es la causa más común de los flujos
masivos de refugiados. El problema es que poner fin a las guerras puede requerir un
compromiso enorme, muchas veces más allá de la capacidad o disposición de la mayoría de
los países, la organización regional pertinente o las Naciones Unidas para emprenderlo con
éxito. Esto ciertamente ha sido evidente en el caso de Siria en los últimos años.
Otras causas de grandes flujos de refugiados pueden ser igualmente difíciles de abordar.
Una de ellas es el cambio climático, que puede volver grandes extensiones de territorio
inhabitables. Es solo cuestión de tiempo antes de que el cambio climático se convierta en la
principal causa de los flujos de refugiados. También es difícil lidiar con la violencia interna y
el crimen, que al igual que la guerra hacen que las personas huyan en busca de seguridad.
Sin embargo, como estamos viendo en América Central, donde la violencia y el crimen
endémicos han generado importantes flujos de refugiados, combatir estas condiciones a
menudo está más allá de la capacidad del Estado. Una mezcla de delincuencia, represión
política y dificultades económicas ha llevado en los últimos años a millones de hombres,
mujeres y niños a huir de Venezuela.

Un segundo ámbito de esfuerzo internacional implica acoger a los refugiados de manera


temporal, aunque esto a menudo se convierte en un compromiso indefinido, si no
permanente. Los países que han aceptado el mayor número de refugiados en los últimos
años incluyen a Turquía, Pakistán, Uganda y Sudán, todos ellos vecinos de aquellos países
donde el conflicto ha generado grandes flujos de refugiados.
En tercer lugar, otra área de asistencia consiste en ayudar a los países que absorben un gran
número de refugiados. Esta ayuda suele ser de naturaleza económica. Gran parte de esta
ayuda financiera proviene de Estados Unidos, Canadá, países europeos individuales y la
Unión Europea en sí. Los países que acogen refugiados, junto con las organizaciones
privadas, también brindan un apoyo significativo.
En cuarto y último lugar, existe un apoyo internacional para garantizar el trato adecuado a
los refugiados. La Convención de 1951 y otros documentos detallan los derechos de los
refugiados, aunque desafortunadamente, con demasiada frecuencia, hombres, mujeres y
niños no reciben los servicios, como atención médica y educación, ni la protección física que
necesitan y merecen.
Las personas desplazadas internamente se definen en un documento de la ONU de 1998
como aquellas "que han sido obligadas o se han visto obligadas a huir o abandonar sus
hogares o lugares de residencia habitual, en particular como resultado de o para evitar los
efectos de conflictos armados, situaciones de violencia generalizada, violaciones de los
derechos humanos o desastres naturales o provocados por el ser humano, y que no han
cruzado una frontera reconocida internacionalmente por un Estado". El documento
continúa identificando los derechos de estas personas, que son prácticamente los mismos
que los de cualquier ciudadano, pero la realidad es que el documento no tiene fuerza de ley
y no es vinculante. No se trata solo de que los gobiernos no lo hayan firmado formalmente.
Más bien, la realidad es que las personas desplazadas internamente reciben
considerablemente menos atención y protección que los refugiados porque, por definición,
permanecen dentro de su país de residencia (y bajo la jurisdicción soberana de ese
gobierno), lo que limita el alcance del derecho internacional.

Lo que parece seguro es que las respuestas a los desafíos globales de la migración
probablemente surgirán a nivel nacional y local. Es poco probable una respuesta
internacional coherente. Las condiciones que generan la decisión de las personas y las
familias de migrar, ya sea por elección o por necesidad, seguirán reflejando las condiciones y
perspectivas locales. La mayoría de las personas obligadas a abandonar sus hogares
acabarán dentro de su propio país o en un país vecino. Y los gobiernos continuarán
estableciendo sus propias políticas sobre a quién admitir y qué recursos poner a disposición
para aliviar las cargas asociadas con la migración. Aquellos que necesiten un nuevo hogar
permanente seguramente superarán en número la disponibilidad de dichos hogares.
Resolver las condiciones que llevan a la migración tiene el mayor beneficio. Pero si el pasado
sirve de guía, será difícil abordar tanto las causas de la migración como sus consecuencias.

Baylis, John; Smith, Steve; Owen Patricia. “The Globalization of World Politics. An
Introduction to International Relations”. 6ta Edición. Oxford University Press (2014)
Cap 23: Terrorismo y globalización
Introducción
La relación entre el terrorismo y la globalización es difícil de describir con precisión. Cada
fenómeno es complicado y desafía una caracterización simple. Es inexacto sugerir que la
globalización es responsable del terrorismo, pero las tecnologías asociadas a la globalización
han sido aprovechadas por los terroristas. En particular, las tecnologías han aumentado la
capacidad de los grupos terroristas para trabajar juntos, compartir información y llegar a
audiencias antes inaccesibles. La tecnología no puede cambiar el carácter del mensaje
terrorista ni la naturaleza de la lucha. El terrorismo es un arma de los débiles, llevada a cabo
por una minoría que promueve una ideología extremista y a menudo no logra generar
cambios políticos. La comunidad global no es impotente frente a esta violencia. Para tener
éxito, la comunidad global debe utilizar de manera colaborativa los recursos disponibles de
acuerdo con el derecho internacional y los derechos humanos, para disminuir el apoyo al
terrorismo y demostrar la ilegitimidad de los mensajes y aspiraciones terroristas.
Definiciones
El terrorismo y la globalización comparten al menos una cosa en común: ambos son
fenómenos complejos abiertos a interpretaciones subjetivas. Las definiciones de terrorismo
varían ampliamente, pero todas parten de un punto en común. El terrorismo se caracteriza,
ante todo, por el uso de la violencia. Esta táctica de violencia adopta muchas formas y a
menudo ataca indiscriminadamente a no combatientes. El propósito por el cual se utiliza la
violencia y sus causas fundamentales son donde surgen la mayoría de las discrepancias
sobre el terrorismo. Históricamente, el término 'terrorismo' describía la violencia estatal
contra los ciudadanos durante la Revolución Francesa. Sin embargo, en las últimas décadas,
el terrorismo ha llegado a significar el uso de la violencia por parte de pequeños grupos con
el objetivo de lograr un cambio político. El terrorismo difiere de la violencia criminal en su
grado de legitimidad política. Aquellos que simpatizan con las causas terroristas sugieren
que la violencia es la única opción que queda para llamar la atención sobre la difícil situación
de los agraviados. Estas causas han incluido la exclusión o persecución ideológica, étnica y
religiosa.
La definición del terrorismo puede ser difícil, ya que los grupos a menudo defienden
múltiples agravios y compiten entre sí por recursos y apoyo. Además, la importancia relativa
de estos agravios dentro de los grupos puede cambiar con el tiempo. Aquellos que son
blanco de los terroristas tienen menos inclinación a ver cualquier justificación, y mucho
menos legitimidad, detrás de los ataques que están diseñados para difundir el miedo
mediante el asesinato y la mutilación de civiles. Como resultado, el término 'terrorista' tiene
un valor peyorativo que resulta útil para deslegitimar a aquellos que cometen tales actos.
Llegar a un consenso sobre lo que constituye el terrorismo es difícil. La legitimidad de los
medios y métodos terroristas es la razón principal de desacuerdo. Algunos consideran que
los actos terroristas son legítimos solo si cumplen con los criterios asociados con
interpretaciones revisionistas de la tradición de la "guerra justa", que se centran en las
acciones individuales. Estos criterios, que se aplican a todas las aplicaciones de la fuerza, se
han ampliado para incluir una causa justa, el uso proporcional de la violencia y el uso de la
fuerza como último recurso. Los realistas sugieren que la violencia política utilizada por los
grupos terroristas es ilegítima sobre la base de que solo los estados tienen el monopolio del
uso legítimo de la fuerza física.
Cuadro 23.1 Tipos de grupos terroristas
Audrey Kurth Cronin ha descrito diferentes tipos de grupos terroristas y su importancia
histórica de la siguiente manera:

"Hay cuatro tipos de organizaciones terroristas que operan actualmente en todo el mundo,
categorizadas principalmente por su fuente de motivación: terroristas de izquierda,
terroristas de derecha, terroristas etnonacionalistas/separatistas y terroristas religiosos o
'sagrados'. Los cuatro tipos han gozado de períodos de prominencia relativa en la era
moderna, con el terrorismo de izquierda entrelazado con el movimiento comunista, el
terrorismo de derecha inspirado en el fascismo y la mayoría del terrorismo
etnonacionalista/separatista acompañando la ola de descolonización, especialmente en los
años inmediatamente posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Actualmente, el terrorismo
'sagrado' está adquiriendo mayor importancia... muchos grupos tienen una mezcla de
ideologías motivadoras, algunos grupos etnonacionalistas, por ejemplo, tienen
características o agendas religiosas, pero generalmente una ideología o motivación
domina".

También podría gustarte