Está en la página 1de 2

FCE 2. Clase 9.

Tema 2. Aprender a tomar decisiones de manera informada

A.E. Conocerá los elementos a tener en cuenta a la hora de tomar decisiones


personales

Cuando tomamos decisiones es importante tener un proyecto de vida, como lo vimos


en temas anteriores. Pero, además, debemos realizar lo siguiente:

a) Valorar otras alternativas: ¿Puedo lograr lo que quiero de otro modo? ¿Con
qué opción me quedo?
b) Revisar las ventajas y desventajas de nuestras opciones. ¿Qué logro hacer y
qué no logro hacer con cada elección?
c) Analizar las posibilidades que tenemos. ¿qué puedo hacer y qué no puedo
hacer? En la opción elegida, y
d) Tomar en cuenta los riesgos que corremos. ¿Qué daños puedo recibir o causar
a otros con mi elección?

Para tomar mejores decisiones debes considerar los cuatro puntos señalados,
además, es importante que cuentes con una estrategia que te permita tomar
decisiones menos riesgosas.

El siguiente cuadro muestra una estrategia que podría servirte para tomar decisiones.
Cópiala en tu cuaderno y llena la parte correspondiente al ejemplo pensando en lo que
harás para obtener recursos que ayuden a los damnificados de Chiapas.

Estrategia de elección que ayuda a la toma de decisiones

Paso Acción que ejemplifica el paso


1. Establecer el fin u
objetivo a
alcanzar.

2. Reunir y valorar
información con
respecto a ese
objetivo. ¿En qué
consiste y qué
requiere lo que
haré?

3. Hacer lista de Camino 1.


caminos posibles
para alcanzar mi
fin. (Señalar al
menos dos Camino 2.
caminos para
lograr mi fin)
4. Valorar ventajas, Camino 1.
desventajas y
riesgos de cada Desventajas Riesgos
camino. Ventajas

Camino 2.

Desventajas Riesgos
Ventajas

5. Predecir resultado Resultados de la primera opción:


de cada una de
mis opciones
(mirando hacia el
futuro). Resultados de la segunda opción:

6. Tomar la decisión El camino que elijo es:

R._____________________________________

También podría gustarte