Está en la página 1de 34

PERSPECTIVAS PARA EL DESARROLLO DEL CULTIVO DEL PAICHE

“Arapaima gigas”
INTRODUCCIÓN

Arapaima gigas (paiche), es considerada una de las especies de agua dulce

más grande del mundo, así como una de las de mayor potencial para ser

cultivadas en la Amazonía (Roubach et al., 2003). En su hábitat, su alimento

natural principal es el pescado; bujurquis, shuyos, boquichicos, sardinas,

carachamas y muchos más, constituyen la dieta diaria de estos gigantes que

llegan a alcanzar los tres metros de largo y el cuarto de tonelada de peso, en

ambientes naturales.

De manera particular, el cultivo del paiche, es una actividad económica que

está creciendo debido a una demanda en el consumo. Se considera una

actividad rentable en toda la Amazonía, que está generando mayores

inversiones en este cultivo a nivel de área de espejo de agua. Sin embargo, no

se tiene desarrollado un paquete tecnológico o protocolo genérico en el sistema

de producción de carne de Paiche, estableciendo con ello el nivel de costos de

producción y que como resultado indique el nivel de rentabilidad. Asimismo,


existe la necesidad de contar con protocolos en el sistema de alimentación

(alimento o pienso) para la especie, que permita obtener mayor ganancia de

peso en carne en el menor tiempo posible hasta alcanzar la talla comercial.

CAPITULO I: GENERALIDADES DEL PAICHE

“Arapaima gigas”

1.1. DESCRIPCIÓN DE LA ESPECIE

El Arapaima gigas es un pez que se conoce con varios nombres:

“paiche” (Perú, Bolivia), “pirarucú” (Brasil y Colombia), Warapaima

(Colombia) y De-chi (Guyana). El paiche siguiendo el sistema

taxonómico adoptado por BERG (1937) se ubica en la siguiente forma:

Súper orden : Osteoglossomorpha

Orden : Clupeiformes (Osteoglossiformes)

Super familia : Osteoglossidae (Arapaimidae)

Familia : Arapaimidae

Género : Arapaima

Especies : Arapaima gigas (Cuvier, 1829)

Nombre común : “paiche” (Perú, Bolivia), “pirarucú” (Brasil y

Colombia), Warapaima (Colombia) y De-chi (Guyana).


1.2. CARACTERISTICAS DE LA ESPECIE

El Paiche o arapaima gigas llega a alcanzar los 3 metros de longitud con

un peso máximo de 180 kg, lo que lo hace el pez de agua dulce más

grande del mundo. Su hábitat natural son los ríos no caudalosos de la

Amazonía, encontrándose en la selva de Brasil, Colombia, las Guyanas

y Perú; En condiciones de vida silvestre el paiche se alimenta de otros

peces vivos, pero se adapta también al hábitat de cultivo acuícola

aceptando el alimento balanceado. Posee características cárnicas de

elevado rendimiento, permitiendo que un 57% pueda volverse filete, esto

es debido a que carece de huesos intermusculares, a su vez, tiene

buena textura, color blanco y sabor suave.

1.3. CULTIVO Y PRODUCCIÓN DEL PAICHE

La producción de paiche bajo cultivo acuícola ha ganado preponderancia

como método para obtener el pescado. Se han realizado experimentos

que comprobaron tanto en Brasil como en Perú que el cultivo bajo dietas

artificiales altas en proteínas es efectivo. Es a raíz de esto que

actualmente se cultiva paiche en diversas modalidades como estanques

o jaulas flotantes.

La producción de paiche representa aún una cantidad marginal en la

acuicultura peruana. Con 135 toneladas cultivadas en granjas acuícolas

en 2016, la producción acuícola de carne de paiche ha empezado a

aumentar solo a partir del año 2010.

Una alta calidad de la carne, la ausencia de huesos intramusculares y un

rendimiento de vestir de aproximadamente el 60 %, que es superior a

otros peces amazónicos, son algunos de sus beneficios de producción.


Además, el hecho de que esta especie no requiere agua altamente

oxigenada simplifica su producción y reduce los costes. Según la

investigación realizada por el IIAP, es una especie que demuestra una

alta capacidad de adaptación.

CAPITULO II: MANEJO Y FORMAS DE COMERCIALIZACION DEL PAICHE

“Arapaima gigas”

2.1. MANEJO POST-COSECHA Y PROCESAMIENTO

2.1.1. Captura y selección de ejemplares

Los peces son cosechados cuando llegan al peso medio de 10 kilogramos.

Por lo general, en el proceso de engorde se forman tres grupos: i) lo que

denominamos como “cabecera”, es decir, un grupo de ejemplares que

presentan un nivel de crecimiento superior a la media y que en el proceso

de engorde, algunos ejemplares, pueden alcanzar los 18 kg; ii) los peces

de la media (10 a 12 kg), margen en el cual se hallan la mayoría de

ejemplares; y finalmente iii) la “cola”, que son los individuos que se

retrasaron en el crecimiento (peces entre 4 a 6 kg).

La cosecha se realiza usando una red de malla bolichera de 1.5” de

abertura. Una vez capturados, se procede a la cosecha de los animales


que tengan un peso mayor a los 10 kg, retornando al estanque a los peces

que no alcancen ese peso.

2.1.2. Inmovilización de ejemplares

Luego de haber seleccionado a los ejemplares con pesos mayores de 10

kg, se procede a la inmovilización de los mismos dando un golpe seco en la

zona frontal de la cabeza, evitando así una mayor acumulación de ácido

láctico y una variación súbita del pH en el proceso de rigor mortis, lo que

podría afectar negativamente la calidad de la carne, toda vez que esta

deberá experimentar procesos de manipuleo hasta su estado de

presentación y conservación final. Cada uno de los peces es pesado y

medido. Los datos deben ser registrados en una ficha de datos para

determinar su rendimiento en filete y carcasa al final del proceso.

2.1.3. Desangrado

En esta etapa del proceso, los ejemplares inmovilizados son colgados con

ganchos colocados a la altura de los opérculos, para posteriormente ser

desangrados por un espacio aproximado de 10 a 12 minutos. Para el

desangrado se corta la arteria caudal con un cuchillo o un machete bien

afilado y limpio.

Transcurrido este tiempo y antes de proceder al beneficio del pescado, es

necesario bajar la temperatura de la carne de los peces a un rango que

fluctúe entre los 2 a 4°C. Esta acción se realiza sumergiendo a los peces

desangrados y lavados dentro de un contenedor BIN de 1 tonelada de

capacidad, donde se ha preparado una mezcla de agua y hielo picado


(proporción 1:1) cuyo aspecto debe ser similar al de una cremolada. Los

mantendremos sumergidos por un periodo aproximado de 15 a 20 minutos.

2.1.4. Eviscerado, retiro de piel y fileteado

Durante este proceso se hace necesaria la contratación de personas que

conozcan el proceso de beneficiamiento de esta especie, con el objetivo de

obtener el máximo rendimiento en filete posible. Se procede al retiro de la

piel y al eviscerado del animal como paso previo al fileteo. Cabe señalar

que los rangos de rendimientos pueden fluctuar entre 47 y 52%

dependiendo del peso total de los individuos capturados y la experiencia

del personal encargado del proceso.

2.1.5. Embolsado y pesado

En esta etapa, los filetes son embolsados individualmente y colocados en

bandejas para su pesaje respectivo, antes de pasar a la cámara de

refrigeración, para evitar que el golpe de frio “queme” al filete durante el

proceso de congelamiento.

2.1.6. Refrigerado

Las bandejas conteniendo los filetes deben ser colocadas en cámaras de

refrigeración, a una temperatura de -10 °C. Posteriormente, la materia

prima con peso promedio de unos 40 kilos debe ser colocada en cajas

isotérmicas a las cuales se añade un 5% del peso de la biomasa en hielo

(de preferencia en escamas) y es transportada hacia los carros frigoríficos


o al terminal aéreo, como paso previo a su procesamiento final en planta.

2.1.7. Procesamiento en planta

Para asegurar la inocuidad del producto, el procedimiento a realizarse en

planta de procesamiento tiene que cumplir el siguiente protocolo:

a. Recepción y desembarque de las cajas de tecnopor conteniendo el

producto.

b. Apertura de cajas y verificación de la materia prima por parte del

departamento de control de calidad.

c. Pesado de la materia prima.

d. Colocar los filetes en un BIN conteniendo mezcla de agua y hielo

(1:1, tipo cremolada) por aproximadamente 15 minutos, para

uniformizar la temperatura de la carne entre 2 a 4 °C.

e. Lavar y clasificar los filetes por peso.

f. Una vez seleccionados, son estibados en una especie de parrillas y

colocados en un túnel de congelación a –42 °C por 4 horas.

Posteriormente, los filetes son trasladados a otra cámara de

conservación a -18 °C.

g. Se cortan los filetes en máquinas de sierra cinta, de acuerdo al peso

y/o grosor sugerido por el cliente (entre 0.25 - 1 kg). Los cortes son

embolsados, sellados al vacío y luego almacenados a -18 °C

2.2. FORMAS DE COMERCIALIZACIÓN

Existen diversas formas de comercialización del pescado, entre los cuales

se encuentra el consumo de pescado fresco, la conservación por

refrigeración, congelamiento, por vacío, salado y ahumado. Algunas formas


mencionadas anteriormente permite alargar la vida útil del producto y

afectan en mayor o menor medida las cualidades organolépticas del

pescado.

2.2.1. Pescado fresco

El pescado fresco generalmente proviene de la pesca artesanal, producto

de la pesca en mares y ríos del Perú y su transporte directo a puertos y

terminales pesqueros. No sufren un método de conservación, ya que se

enfocan en la venta rápida hacia el cliente y consumidor final, que serían

los encargados de emplear el método de conservación.

2.2.2. Por refrigeración

La refrigeración es un método de conservación utilizado en diversos

alimentos, entre ellos el pescado. Posee ventajas en comparación a otros

métodos principalmente en que mantiene las cualidades organolépticas del

producto, no afectando el sabor y olor. Asimismo, es una tecnología

relativamente sencilla y no necesita conocimientos avanzados para su

utilización. Permite la conservación por un periodo máximo de 5 días,

dependiendo de la composición del pescado utilizando temperaturas entre

0 y 4 °C de temperatura interna.

2.2.3. Por congelamiento

La conservación por congelamiento es una tecnología que permite el

almacenamiento a largo plazo, por periodos de más de un año

dependiendo de los componentes del pescado. A diferencia de la

refrigeración, es necesario un conocimiento profundo de la forma de

utilización y es necesario contar con la tecnología apropiada. Es de vital


importancia el tiempo de demora en la congelación, por lo que se utiliza el

término de ultra congelación que rápidamente permite llegar a una

temperatura alrededor de los -30 °C. De realizarse una congelación lenta,

se cambian las cualidades organolépticas del producto, afectando la

textura, sabor y nutrientes del producto.

2.2.4. Conservación al vacío

Es un método de conservación generalmente complementario al

refrigerado o congelación. Se trata de extraer el aire que rodea al producto

que se va a envasar. De este modo se consigue una atmósfera libre de

oxígeno con la que se retarda la acción de bacterias y hongos que

necesitan este elemento para sobrevivir, lo que posibilita una mayor vida

útil del producto.

Este método es a la vez importante porque reduce el contacto con directo

con agentes extraños y en el caso de su uso complementario con la

congelación elimina la posibilidad de la quemadura por hielo, ya que no

existe un contacto directo con el frío

2.2.5. Por método de salado

Es un método de conservación milenario, en el cual se utiliza cloruro de

sodio o sal común para extraer parte del agua del pescado mediante la

osmosis. Tiene como efecto una desnaturalización de las proteínas sin

variar la estructura de los aminoácidos y manteniendo los nutrientes, se

genera un cambio radical en sabor, textura y olor.

2.2.6. Por ahumado


Es un método de conservación de tecnología artesanal. Esta técnica

consiste en eliminar la mayor cantidad de agua o humedad, mediante la

utilización de calor uniforme, para lo cual se le somete al humo de la

madera en un proceso lento pero que asegura su preservación, dando por

resultado un producto de consumo muy apreciado.

En la siguiente fig se puede observar que de las 1,256 t de paiche

procedente de la pesca el 2017, un 93% es comercializado como seco

salado, mientras que el 63.50% de las 218 t de paiche producido en

acuicultura es comercializado en estado congelado y 36.50% en estado

fresco.

Fig 1. Extracción de recursos hidrobiológicos de origen continental


por tipo de utilización, según especie - 2017 (t)
CAPITULO III: PRODUCCIÓN, MERCADO Y COMERCILIZACIÓN

3.1. PRODUCCIÓN

3.1.1. Ámbito nacional

El paiche es la cuarta especie amazónica más importante en términos de

pesquería continental en el país, con una participación del 5.1% respecto a

la procedencia de especies amazónicas en 2017. Los registros de cosecha

de recursos hidrobiológicos procedentes de acuicultura por ámbito y

especie 2009-2018 del Ministerio de la Producción, indican que la


producción nacional acumulada en ese periodo fue de 1’141,135 toneladas.

De este volumen producido, el paiche tiene una participación de apenas el

0.2% en la producción acuícola nacional, muy por debajo de la concha de

abanico (31.7%), la trucha (30.1%) y el langostino (17.8%), las tres

especies más representativas de la acuicultura peruana de exportación.

Fig 2. Porcentaje de participación, según especies amazónicas 2017

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI, la

producción de paiche hasta el 2016 solo se realizaba en Ucayali y Loreto;

sin embargo, en la actualidad se ha ido desarrollando en Tumbes, San

Martín y Junín (Satipo), pero la producción aún no es significativa. Loreto

es el departamento productor de paiche más importante.


Fig 3. Producción de paiche (en toneladas) procedentes de la actividad
acuícola en Loreto y Ucayali. Periodo 2008-2018

3.1.2. Ámbito internacional

La producción mundial de paiche en el periodo 2008 - 2018 ha presentado

un interesante crecimiento, que alcanzó su punto más alto en el 2014,

cuando triplicó la producción del año anterior. Según datos de la FAO

(2020), el 2015, Brasil y Perú fueron los principales productores

mundiales con un total 9,614 toneladas (8,387 t y 1,227 t,

respectivamente). Sin embargo, desde el 2017 se viene registrando un

descenso en la producción, que se acentuó en el 2018. Por otro lado,

países asiáticos como Taiwán, Tailandia y Singapur, también cultivan este

pez, aunque solo con fines ornamentales y deportivos (SIICEX, 2017).


Fig 4. Producción mundial de carne de paiche en toneladas. Periodo
2008-2018 (t)

Se puede notar que desde el 2011 el volumen de producción de origen

acuícola supera al proveniente de la pesca, una tendencia que se mantiene

hasta la actualidad.

Fig 5. Producción mundial de paiche (Arapaima gigas) proveniente de


la pesca y la acuicultura.
3.1.3. Concesiones y/o derechos de cultivo de paiche

Si bien varias de las concesiones de diferentes partes del país declaran al

paiche como una de las especies que pueden producir, este no es un

indicador de que efectivamente lo estén haciendo, ya que en algunos casos


se encuentran en etapa de prueba o implementación. Para el caso de la

producción declarada se toma en cuenta solo los datos oficiales publicados

por el Ministerio de la Producción y del INEI. Este último señala que se

realizó producción acuícola de esta especie solo en los departamentos de

Loreto y Ucayali. Además, tal como se mencionó anteriormente, el

Ministerio de la Producción toma en cuenta la producción de la región de

San Martín de 1.33 t para el 2016. El área promedio de concesión en estas

regio nes fluctúa entre las 2.22 y 1.24 hectáreas. Las regiones con mayor

cantidad de concesiones declaradas para el cultivo de paiche son Loreto,

Ucayali y Tumbes; sin embargo, donde se produce con fines comerciales

son Loreto, Ucayali, San Martín y Junín. Tumbes se encuentra en una

etapa de introducción y pruebas.

Fig 6. Número de concesiones de paiche por región (2018).

3.1.4. Cadena productiva


Ninguna actividad productiva puede desenvolverse de manera aislada,

pues existen relaciones de interdependencia entre los agentes económicos

que configuran una participación en conjunto y articulada.

Fig 7. Cadena productiva

Se está representando el camino que siguen los productos hidrobiológicos

extraídos por el pescador artesanal hacia el consumidor final, cada uno de

ellos se denomina canal de distribución. Así, por ejemplo, un canal sería

(Pescador) (Mayorista de Origen) - (mercado Central) - (Minoristas)-

(consumidores); otro canal estaría constituido por (Pescador) - (Grupos

Familiares) - (Minoristas)-(consumidores).

Uno de los intermediarios, es el Estado el mismo que trata de regular los

precios por el volumen de compra, con el objeto de aumentar los márgenes

de ganancias en los pescadores artesanales, creando un canal alterno de

distribución achatado. El camino seguido por un canal de distribución es

constituido en la mayoría de las veces por personas a la que se denomina

intermediarios quienes realizan la labor de distribución, por consiguiente

estos intermediarios se sitúan entre el pescador artesanal y el consumidor

general.
3.2. MERCADO

3.2.1. Exportación

3.2.1.1 Ámbito nacional

El Perú exporta una variedad de subproductos que provienen del paiche,

como aletas, escamas, carne y el paiche como espécimen vivo. Sus

precios, al no ser un commodity, varían ampliamente. Como carne, el

paiche puede ser considerado un producto de lujo.

Fig 8. Exportaciones de paiche de Perú, según propósito 2011-2018

El siguiente gráfico detalla las principales ciudades desde donde parten las

exportaciones peruanas de paiche. En primer lugar aparece Lima, seguida

de Piura y el Callao. Cabe indicar que estas ciudades no son productoras

de carne de paiche sino que cuentan con plantas de procesamiento, asi

como facilidades portuarias o aeroportuarias. La producción de la selva

peruana es trasportada hasta la costa para ser procesadas, empaquetadas

y luego embarcadas al exterior.


Fig 9. Exportaciones de paiche en 2018 por departamento

3.2.1.2. Ámbito internacional

Con el objetivo de analizar la situación de las exportaciones de paiche en el

mundo, se utilizó la información estadística alojada en la base de datos de

la Convención Internacional para el Comercio de Especies Amenazadas de

Fauna y Flora Silvestres, conocida como “CITES Trade Database” (CITES,

2020), que permite tener una aproximación al intercambio comercial

existente. Cabe recordar al lector que el Paiche es una especie incluida en

el Apéndice II del CITES por lo que su comercio internacional está regulado

por dicha convención, lo que ayuda mucho en la colecta de información

sobre este pez.

La fig 10, muestra el nivel de las exportaciones de carne de paiche en el

mundo del 2008 al 2018. De acuerdo con la data analizada, en este periodo

de 11 años se exportaron un total de 860 toneladas. Asimismo, la

tendencia de los datos indica un comportamiento creciente de las


exportaciones. En el 2013 se registró el mayor volumen de exportación de

carne de Paiche con 169.5 t, mientras que el promedio anual de

exportación en los últimos 7 años (2012-2018) fue de 117.2 t.

Fig 10. Exportaciones de carne paiche a nivel mundial. Periodo 2008-2018

3.2.1.3. Países exportadores

Perú y Brasil tienen una producción importante de carne de paiche dentro

de los productos con propósito comercial. Si bien la producción de carne de

paiche en Brasil es mucho mayor a la de Perú, este país absorbe casi la

totalidad de su producción acuícola a través de su mercado interno. Así, de

las 41,621 t cosechadas en el periodo 2008-2018, Brasil en media, ha

exportado anualmente solo el 0.92% del volumen cosechado.

En contraste, en Perú las cosas son distintas. En el periodo 2008-2018,

nuestro país reportó una cosecha acumulada de 2,050 t de paiche,

notoriamente menor a la brasileña pero exportó en media el 18.7% de la

producción obtenida.
Entre los años 2010 y 2013, el Perú tomó el liderato de la exportación de

carne de paiche, condición que perderìa entre los años 2014 al 2016,

cuando Brasil superó las exportaciones peruanas. El siguiente gráfico

evidencia que el país ha recuperado recientemente la condición de

principal exportador de carne de paiche, dado que en 2017 y 2018,

nuestras exportaciones de carne de paiche representaron el 52.6% y

60.1% del total exportado a nivel mundial, respectivamente.

Fig 11. Países exportadores de carne paiche. Periodo 2008-2018

Adicional al análisis de exportaciones de carne de paiche, los datos del

CITES Trade Database Gráfico 10 nos han permitido analizar también las

exportaciones brutas de paiches vivos en el periodo 2008-2018, donde

Perú se muestra como el principal exportador y mayor jugador mundial en

este rubro, al hacerse con el 95.3% del mercado, seguido de lejos por

Colombia con apenas el 3.9%.


Fig 12. Países exportadores de paiches vivos. Periodo 2008-2018

Por lo tanto, el principal competidor que tiene Perú en términos de

exportaciones de carne de paiche es Brasil. Para comprender la estructura

de las exportaciones de productos relacionados al Paiche del vecino país,

se presenta la siguiente tabla con todas las categorías exportadas y por

propósito.
Fig 13. Exportaciones de paiche de Brasil, según propósito y tipo de
productos. Periodo 2010-
3.2.2. IMPORTACIONES

De acuerdo a la fig 14, las importaciones mundiales de productos como

pieles, prendas y productos de cuero de paiche, han mantenido un

comportamiento ascendente durante el periodo 2012-2018.

Fig 14. Importación de pieles, prendas y productos de cuero de paiche a


nivel mundial. Periodo 2012-2018

3.2.2.1 Países importadores

Según el análisis realizado a los registros de importación de paiches vivos

(alevines) del CITES Trade Database, en el periodo 2008-2018 se

importaron un total de 430,362 ejemplares, siendo Hong Kong, Estados

Unidos y Japón, los países con mayor frecuencia y volumen de

importación.
Hong Kong es de lejos, el actor dominante en este rubro. Como prueba de

ello, se verificó que las importaciones de paiches vivos de esta pequeña

isla, representaron el 77% y 86.5% del total de las importaciones mundiales

en los años 2017 y 2018, respectivamente.

La fig 15, muestra a los siete países importadores de paiche vivo

(alevinos) registrados en al CITES Trade Database entre los años 2008 y

2018. Estos son: Hong Kong, EE.UU., Japón, Indonesia, Corea del Sur,

Ecuador y Chile. Este último país sudamericano, ha registrado importantes

cantidades de importación en 2015 y 2016, aparentemente para desarrollar

cultivos experimentales en su litoral norte.

Fig 15. Países importadores de alevinos de paiche. Periodo 2008-2018


La carne de paiche es el principal subproducto importado de esta especie.

Un análisis de la información del CITES Trade Database indica que

843,273 t de carne de paiche fueron importadas en el periodo 2010–2018.

El principal importador mundial de este producto es EE. UU. con alrededor

de 800,423.2 t (94.9% del total importado en el mundo) y una media anual

de 88.9 t de carne de paiche importada en ese periodo. Le siguen en orden

de importancia, Canadá, que en tres años importó de 15.7 t y Alemania,

que en seis años importó un total de 7.1 t, respectivamente.

Tal como se observa en la fig 16, los países que importan la carne de esta

especie casi de manera constante son EE. UU. y Japón; los demás lo

hacen esporádicamente.

Fig 16. Principales países importadores de carne de Paiche en el mundo


(kg). Periodo 2010-2018
3.2.3. Precios
La siguiente fig, muestra el valor por kilogramo de paiche exportado en el

periodo 2010-2017, el cual se encuentra en US$ 13 por kilogramo en

promedio.

Fig 17. Valor por kilogramo de paiche procedentes de la actividad de


acuicultura por especie 2010-2017 (US$)

En cuanto a precios locales, a noviembre de 2018, el kilogramo de paiche

en tiendas online se vendía a S/ 50.

En la Región Loreto, a julio de 2012 (año con mayor precio internacional

del paiche), el kilogramo de paiche seco se ofrecía a S/ 25. En tanto, en los

supermercados de Lima, en ese mismo periodo, se podía conseguir a S/

54.50 (aproximadamente US$ 19.46).

El kilogramo de carne de paiche en Ucayali se encuentra entre S/ 20 a S/

35, dependiendo de la presentación del producto, así como de la oferta y la

demanda. Sin embargo, el precio del paiche de ambientes naturales

durante la temporada de pesca impide que el precio del paiche de

acuicultura sea mayor, que puede llegar a costar hasta S/ 16 el kg de filete.

Los precios anteriormente mencionados denotan una alta variabilidad, la

cual no solo depende de la cantidad producida por la acuicultura y las

capturas realizadas, sino también del tipo de presentación y el mercado al


cual se encuentra dirigido. El empaque, la presentación y el corte son

algunos factores que influyen en el precio del producto ofrecido al

consumidor final.

3.3. COMERCIALIZACIÓN

3.3.1. Ámbito nacional

A nivel local, el consumo de paiche no es muy alto debido a su precio. En

Loreto, en 2017, casi el 93% de la producción acuícola estuvo destinada a

la exportación el 2% al consumo regional y el 5% al consumo en Lima.

Fig 18. Comercialización de carne de paiche proveniente de acuicultura de


Loreto, 2017

En cambio, para la producción proveniente de Ucayali, la especie se

comercializa en mercados especializados capaces de cubrir el costo de


producción. Por lo general se trata de mercados en Lima y en algunos

casos de exportación.

Fig 19. Cosecha y comercialización de paiche proveniente de acuicultura


de Ucayali: 2017

Como se observa en la fig, los principales destinos a nivel nacional del

paiche proveniente de Ucayali son los restaurantes y hoteles de Miraflores

y San Isidro.

3.3.2. Ámbito internacional

En EE. UU., los consumidores adquieren el paiche en la cadena de

supermercados Whole Foods Market, la más grande del país; y en diversas

presentaciones: fileteado, congelado y jugoso. También en restaurantes

como Raymi y Taranta17. Acuícola Los Paiches S.A.C., que es la empresa

más representativa en cuanto a exportación del paiche, ha logrado colocar


el producto no solo en EE. UU., sino también en Inglaterra, Noruega y

Japón.

3.3.2.1. Canales de comercialización internacional

Los productos pesqueros premium, como el paiche, usualmente se

comercializan a través de retailers especializados; sin embargo, en los

últimos años, las principales cadenas minoristas europeas han mostrado un

fuerte interés por desarrollar líneas de pesca sostenible o certificada

(Promperú, 2017).

En muchos casos, las principales cadenas minoristas buscan nuevos

productos acuícolas premium en la cartera de productos de sus

proveedores actuales, los cuales usualmente son de Holanda y Bélgica.

Las ferias también representan un canal importante de llegada a nuevos

consumidores.

3.3.2.2. Fig 20. Ferias de interés para el sector pesquero en la Unión Europea
Empresas distribuidoras
Algunas distribuidoras de paiche en el país de destino son Artisan Fish,

empresa que actúa como nexo entre los proveedores de productos

sostenibles y los consumidores en EE. UU.

3.4. IMPACTOS NEGATIVOS

En la cuenca amazónica, además de un aumento de las temperaturas,

también se prevé que el cambio climático cause grandes cambios en los

patrones de lluvia, aumentando la frecuencia de períodos de sequía más

largos y una disminución general de la disponibilidad de agua para este

sistema fluvial. Se teme que esa reducción de la disponibilidad de agua

conduzca a la extinción de organismos de agua dulce como los peces.

Por otro lado, el impacto del paiche sobre la ictiofauna nativa puede darse

de diferentes formas, y la depredación directa no sería el único efecto que

esta especie puede producir a nivel ambiental. Por ejemplo, puede haber

un efecto del paiche sobre la presencia o abundancia de las especies

nativas, relacionado al comportamiento territorial que posee. Además, es

probable que el paiche tenga un mayor impacto sobre las especies nativas

raras y/o sensibles, cuya presencia es difícil de demostrar. También, es

probable que el paiche compite con otros peces depredadores o de

comportamiento especializado que construyen nidos o poseen residencia

notable, como por ejemplo el tucunaré (Cichla pleiozona) o el bentón

(Hoplias malabaricus).

CONCLUSIONES
 El desarrollo del cultivo del paiche ha crecido notablemente durante

desde el 2006 cuando se inició el proyecto de fines ambientales y de

responsabilidad social gracias al grupo Hochschild.

 Actualmente, Brasil y Perú, los dos principales exportadores de paiche a

nivel mundial, cuentan con exportaciones mínimas al mercado europeo.

 La producción de paiche para exportación es relativamente pequeña y

tiene como destino prioritario los Estados Unidos.

 La escala de producción a veces puede representar un problema para

las microempresas o el pescador local, esto debido a la producción en

masa y sacando del mercado a entes pequeños que quieren trabajar en

este rubro.

 La demanda de productos pesqueros con certificaciones sostenibles ya

representa 14% de las ventas globales de la categoría y se espera que

continúe creciendo a largo plazo; sin embargo, la oferta de competidores

como la perca del Nilo y la carpa europea es insuficiente por lo cual

surgen oportunidades para nuevas especies de similares características

como el paiche.
BIBLIOGRAFIA

1. Chu Koo F, Fernández Méndez C, Rebaza Alfaro C, Darias M, García

Dávila C, García Vásquez A, et al. El cultivo del paiche: biología, procesos

productivos, tecnologías y estadísticas. 2017;

2. Cornejo Bendezú JA, Gallegos Crespo CF, Salcedo Alvarado RA. Creación

de un modelo de desarrollo comercial para la comercialización de

medallones de paiche en Lima Metropolitana.

3. García Villasis AC, Sugaya Rodríguez JC. Análisis de viabilidad de la

comercialización de paiches (Arapaima gigas) del Fundo Furia carretera

Iquitos–Nauta, San Juan Bautista–2014. 2015;

4. Paiche.pdf [Internet]. [citado 10 de octubre de 2021]. Disponible en:

https://www.mincetur.gob.pe/wp-content/uploads/documentos/comercio_ext

erior/plan_exportador/publicaciones/Paiche.pdf

5. CadenavalorPaiche_compressed.pdf [Internet]. [Citado 10 de octubre de

2021]. Disponibles en:

file:///C:/Users/Saul/Downloads/CadenavalorPaiche_compressed.pdf

También podría gustarte