Está en la página 1de 7

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN

Tríptico para difundir los recursos naturales y culturales

I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: FECHA:

 DATOS INFORMATIVOS:
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área
Instrumento
Competencias y Desempeños Criterios de evaluación
de evaluación
Capacidades
Escribe diversos • Adecúa el texto a la situación comunicativa Planifica el texto que va a Lista de
tipos de textos considerando el propósito comunicativo, el escribir considerando cotejo
en su lengua destinatario y las características más comunes del el propósito de la sesión.
tipo textual.
materna.
• Escribe textos de forma coherente y
• Adecúa el texto Establece relaciones ente
cohesionada. Ordena las ideas en torno a un tema
a la situación y las desarrolla para ampliar la información, sin las ideas mediante
comunicativa. contradicciones, reiteraciones innecesarias o conectores para elaborar su
• Organiza y digresiones. Establece relaciones entre las ideas, texto.
desarrolla las como causa-efecto y secuencia, a través de
ideas de forma algunos referentes y conectores.
• Utiliza recursos gramaticales y ortográficos que Utiliza recursos
coherente y
contribuyen a dar sentido a su texto. gramaticales y ortográfico
cohesionada.
• Revisa el texto para determinar si se ajusta a la para escribir su texto.
• Utiliza situación comunicativa, si existen contradicciones
convenciones del o reiteraciones innecesarias que afectan la
lenguaje escrito Escribe de manera clara y
coherencia entre las ideas, o si el uso de
de forma conectores y referentes asegura la cohesión
ordenada.
pertinente. entre ellas. También, revisa el uso de los recursos
• Reflexiona y ortográficos empleados en su texto y verifica si Escribe su primer borrador
falta alguno (como los signos de interrogación), y lo revisa con una lista de
evalúa la forma, el
con el fin de mejorarlo.
contenido y criterios que se debe
• Explica el efecto de su texto en los lectores,
contexto del texto cumplir en el tríptico.
luego de compartirlo con otros. También, revisa el
escrito. uso de los recursos ortográficos empleados en su
texto y algunos aspectos gramaticales. Revisar su tríptico para
obtener la versión final.

Propósito Hoy vamos a planificar y escribir la primera versión de un tríptico, el cual nos servirá para
difundir los recursos naturales y culturales de nuestra región.
Evidencia Versión final de su tríptico.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Los estudiantes acogen con respeto a todas las personas, reconociendo su manera de
Enfoque intercultural hablar, sus formas de vestir, sus costumbres o creencias, y valorando las diversas
identidades culturales que observan en su comunidad.

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Elaborar la sesión Plumones, colores, lápiz, borrador
Fichas de aprendizaje Hojas de reúso
ficha de autoevaluación Imágenes
Papelógrafo
MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO TIEMPO:

 Actividad permanente: La docente saluda cordialmente a los estudiantes, se les


invita a marcar la asistencia y juntos dan gracias a Dios por un nuevo día a partir de
la oración dirigida por un estudiante.
Se les muestra el anexo 1 como ejemplo de tríptico para hacerles recordar y se
pregunta:
 ¿En cuantas partes se dobla la hoja para hacer un tríptico?
 ¿Cuáles son las partes del tríptico?
 ¿Qué podríamos difundir en el tríptico por fiestas patrias?
 Se propone los acuerdos de convivencia como: 
Respetar las opiniones.
Levantar la mano para participar.
Se comunica el propósito de la sesión: Hoy vamos a planificar y escribir la
primera versión de un tríptico, el cual nos servirá para difundir los recursos
naturales y culturales de nuestra región.

DESARROLLO: TIEMPO:

Planificación de la escritura
Se invita a los estudiantes a recordar cómo se planifica la escritura de un texto, para
ello se saca un paleógrafo con el cuadro planificador, la cual lo completaran con ayuda
de los estudiantes.

¿Quién leerá ¿Para qué ¿Qué criterios tendremos en


¿Qué escribiremos?
nuestro texto? escribiremos? cuenta?
- El título está relacionado con
el tema.
Los Para difundir
- Se respeto la estructura del
compañeros del los recursos
texto.
Un tríptico aula, nuestras naturales y
- Usamos adecuadamente las
profesoras y la culturales de
mayúsculas y el punto.
familia. nuestra región
- Las ideas que transmito
deben ser entendibles.

Indícales que elijan el lugar de su región que más llame su atención


(riqueza natural o cultural); para ello pueden organizar sus ideas.
Textualización
 Entrega una hoja bond a cada estudiante para que escriba el primer borrador de
su tríptico.
 Pide a los estudiantes que inicien la escritura del primer borrador de su texto
teniendo en cuenta su planificación y organización de ideas.
 Oriéntalos para que tengan en cuenta el uso de los signos de puntuación y
tildación al momento de redactar su texto, como, por ejemplo: estas
enumerando los recursos naturales, ¿colocamos una coma?; terminó la oración,
¿qué signo colocamos?, etc.
 Recuerda acompañar en este proceso sobre todo a aquellos estudiantes que más
necesitan de tu ayuda.
 Dale un tiempo prudencial a cada uno de los niños y niñas para que terminen de
escribir el su borrador.

Reviso y corrijo

 Pide a los niños y a las niñas que hagan una primera revisión del tríptico teniendo en
cuenta su cuadro de planificación y la organización de la información.
 Solicítales que comparen su texto con el cuadro de planificación y la organización
de sus ideas, a fin de determinar si su texto está escrito de acuerdo a la
planificación y la estructura que corresponde.
 Solicítales que realicen una segunda revisión del tríptico para identificar si han
empleado los recursos ortográficos básicos (uso de mayúsculas, dos puntos, coma,
guiones en enumeraciones) y las reglas de tildación.
 Recuérdales que en su texto de borrador pueden tachar, borrar, incrementar
palabras o expresiones de ser necesario.
 Dales un tiempo prudencial para esta segunda revisión.
 Escribe los criterios de corrección en un papelote y colócalos en la pizarra.
 Recuérdales que en su texto de borrador pueden tachar, borrar, incrementar
palabras o expresiones de ser necesario.
 Escriben la versión final de su texto en una hoja, con los cambios o correcciones
que convengan. Le agregan una ilustración relacionada con el tema.
 Indícales a los estudiantes que publiquen su tríptico en el mural de producción de
textos para que todos los niños y niñas puedan observarlos.

CIERRE TIEMPO:

Luego se les entrega la ficha de aplicación y autoevaluación para seguir reforzando


lo aprendido.
Recordamos con los estudiantes, paso a paso, las actividades realizadas para la
planificación y escritura de su texto instructivo. Pregúntales:
Se felicita por el trabajo realizado.
¿Qué aprendimos hoy?
¿Para qué me sirve lo aprendido?
¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?

LISTA DE COTEJO
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
 COMPETENCIA: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
 PROPOSITO: Hoy vamos a planificar y escribir la primera versión de un tríptico, el cual nos
servirá para difundir los recursos naturales y culturales de nuestra región.
CRITERIOS

Escribe su
Establece primer
Planifica el
relaciones borrador y
texto que va Utiliza Revisar su
ente las Escribe lo revisa
a escribir recursos tríptico
ideas de con una
considerando gramaticales y para
ESTUDIANTES mediante manera lista de
el propósito ortográfico obtener la
conectores clara y criterios
de la sesión. para escribir versión
para ordenada. que se
su texto. final.
elaborar su debe
texto. cumplir en
el triptico.

Sí No Sí No Sí No Sí No Sí No SÍ NO

También podría gustarte