Está en la página 1de 9

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE CYT

Indagamos sobre el fenómeno del niño


I.E. costero
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: FECHA:

 DATOS INFORMATIVOS:

 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Instrumento
Área Competencias
Desempeños Criterios de evaluación de
y Capacidades
evaluación
Indaga mediante • Hace preguntas sobre hechos, Plantea una explicación Lista de
métodos científicos fenómenos u objetos naturales o que causa el fenómeno cotejo
para construir tecnológicos que explora. Elabora una del niño costero.
posible explicación como respuesta,
conocimientos
donde establece una relación entre los
 Problematiza Menciona las
situaciones para hechos y los factores que producen los
cambios. consecuencias del
hacer indagación
 Diseña estrategias • Establece relaciones que expliquen el fenómeno del niño
para hacer fenómeno estudiado. Utiliza los datos costero.
indagación cualitativos y cuantitativos que obtuvo y
 Genera y registra los compara con la respuesta que Explica como se genera el
datos o
propuso, así como con información fenómeno del niño
información
científica. Elabora sus conclusiones. costero a partir de lo
 Analiza datos e
información indagado.
 Evalúa y comunica
el proceso y
resultados de su
indagación

Hoy indagaremos acerca del fenómeno del Niño costero a partir de información
Propósito
recopilada y noticias para saber actuar frente a ellas.
Evidencia Explicación final con conclusiones.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

El docente promueve la importancia de cuidar el ambiente desde la escuela y la casa para


dejar de contribuir al calentamiento global.
Ambiental
Los estudiantes demuestran su responsabilidad y conciencia proponiendo acciones para
cuidar el medio ambiente y cuidarse de los desastres naturales sucedidos.

META DE APRENDIZAJE: EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA

4° • Identifica algunas acciones o situaciones que pueden afectar su integridad.


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?

Elaborar la sesión Imágenes


Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación Ficha informativa
Paletas de imágenes

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO TIEMPO:

Actividad permanente: Saludo cordialmente a mis estudiantes, invita a marcar la


asistencia y juntos damos gracias a Dios por un nuevo día a partir de la oración
dirigida por un estudiante.

Iniciamos la sesión mostrando la siguiente imagen (ANEXO


I), respondemos algunas preguntas:
 ¿Qué observamos en la imagen?
 ¿En qué parte del Perú crees que esta pasando por
esta situación? ¿Por qué?
 ¿Cómo crees que se sientan los pobladores de la zona?
 ¿Qué es lo que se reportan en las noticias?
Se propone los acuerdos de convivencia como:
 Respetar las opiniones.
 Levantar la mano para participar.
 Trabajar en grupo.
Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar:
El propósito de hoy es: Hoy indagaremos acerca del fenómeno del Niño costero a
partir de información recopilada y noticias para saber actuar frente a ellas.
DESARROLLO: TIEMPO:
Planteamos la situación:

Planteamos el siguiente caso:

Los estudiantes piuranos se encuentran muy preocupado


ya que por la llegada del fenómeno del niño no han
iniciado sus clases, lo que es peor aún sus casas están
inundadas.

Joaquín, un niño de 8 años no entiende porque todos los


años en su lindo pueblo ocurre lo mismo, pero este año
fue mucho peor. Él se pregunta: ¿Qué es lo que ocasiona
este fenómeno?

Ante esto se plantea el problema de indagación de los estudiantes:

 ¿Por qué se genera el fenómeno del niño y cuáles son sus consecuencias?

Planteamiento de la hipótesis
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Se escribe en la pizarra su respuesta inicial a la pregunta de investigación.


Responden yo creo que…

Mi hipótesis: Yo creo que el fenómeno del niño se genera porque

 Elaboramos el plan de indagación


Se invita a los estudiantes a planear para realizar la investigación bajo la pregunta
 ¿Qué actividades podemos realizar para saber cuáles son las adecuadas?
 Si hay información que no entiendo, ¿qué debo hacer?
 ¿Qué puedo hacer para recordar las partes importantes de lo que vaya
leyendo?

 Aplicamos el plan de indagación


Pido que formen 4 grupos y le entrego fichas informativas sobre el fenómeno del
niño costero. (Anexo 2)

Se realizan algunas preguntas de la lectura:


 ¿Qué conozco sobre el fenómeno del niño costero?
 ¿En qué otros lugares del mundo viven este fenómeno?
 ¿Qué consecuencias traen este fenómeno?
 ¿Por qué este año ha sido más fuerte el fenómeno del niño?

 Recojo de datos y análisis de resultados

Analizan la información mediante el subrayado o resaltando la información más


importante.

a. ¿Qué información de la lectura te puede ayudar a corroborar que tus “posibles


respuestas” son correctas o incorrectas?

 Estructuran la nueva información

Elaboran un organizador visual en su cuaderno con información más importante del


texto.

Conversamos y comparan las hipótesis que plantearon con las de sus compañeros y
compañeras: ¿Cuál fue la hipótesis más acertada?

Organiza tus ideas y escribe tu respuesta definitiva a la pregunta que investigaste:

Responden a la pregunta de investigación:

 ¿Por qué se genera el fenómeno del niño y cuáles son sus


consecuencias?

CIERRE TIEMPO:

Se les entrega fichas para demostrar lo aprendido de la clase de hoy día.


Reflexionan respondiendo las preguntas:
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

 ¿Qué aprendimos?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Qué dificultades tuviste durante toda la investigación?
 ¿Qué hiciste para resolverlas?

Se entrega una ficha de autoevaluación.

CRITERIOS Lo logré Lo ¿Qué


estoy necesito
intentan mejorar
do ?
Plantea una explicación que causa el fenómeno del niño
costero.
Menciona las consecuencias del fenómeno del niño costero.

Explica cómo se genera el fenómeno del niño costero a partir


de lo indagado.

Reflexión:

 ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?


 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
ANEXO 1
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
ANEXO 2
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

LISTA DE COTEJO
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN

Indagamos sobre el fenómeno del niño costero


COMPETENCIA: Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos
PROPÓSITO: Hoy indagaremos acerca del fenómeno del Niño costero a partir de información recopilada
y noticias para saber actuar frente a ellas.
CRITERIOS
Plantea una explicación Menciona las Explica como se
que causa el fenómeno consecuencias del genera el
ESTUDIANTES del niño costero. fenómeno del niño fenómeno del niño
costero. costero a partir
de lo indagado.

Sí No Sí No Sí No

También podría gustarte