Está en la página 1de 4

ASTM E3070-22e1 

Método de prueba estándar para el


índice de adelgazamiento por
cizallamiento de líquidos no
newtonianos usando un viscosímetro
rotacional
significado y uso

5.1  El comportamiento de flujo de muchos fluidos de interés es de naturaleza no


newtoniana. El comportamiento no newtoniano se estudia mejor utilizando un aparato de
reometría. No obstante, las estimaciones del comportamiento no newtoniano se pueden
realizar registrando la viscosidad a diferentes velocidades de rotación (o tasas de corte)
utilizando viscosímetros rotacionales.

5.2  El índice de adelgazamiento por cizallamiento proporciona una herramienta para la


estimación de la cantidad de comportamiento no newtoniano.

5.3  El índice de adelgazamiento por cizallamiento se puede utilizar en la evaluación de la


calidad, la resolución de problemas, la aceptación de especificaciones y la investigación.

Alcance

1.1  Este método de prueba describe la determinación del índice de adelgazamiento por corte
de un fluido dependiente de la velocidad de corte (no newtoniano) usando un viscosímetro
rotacional. Un valor del índice de adelgazamiento por cizallamiento de la unidad indica que el
material tiene un comportamiento newtoniano. Un valor mayor que la unidad indica un
comportamiento de adelgazamiento por cizallamiento.

1.2  Los valores indicados en unidades SI deben considerarse estándar. No se incluyen otras


unidades de medida en esta norma.
1.3  Esta norma no pretende abordar todos los problemas de seguridad, si los hubiere,
asociados con su uso. Es responsabilidad del usuario de esta norma establecer prácticas
apropiadas de seguridad, salud y medio ambiente y determinar la aplicabilidad de las
limitaciones reglamentarias antes de su uso.

1.4  Este estándar internacional fue desarrollado de acuerdo con los principios de


normalización reconocidos internacionalmente establecidos en la Decisión sobre Principios
para el Desarrollo de Estándares, Guías y Recomendaciones Internacionales emitida por el
Comité de Obstáculos Técnicos al Comercio (TBT) de la Organización Mundial del Comercio.

ASTM D2196-20 

Métodos de prueba estándar para


propiedades reológicas de materiales
no newtonianos mediante
viscosímetro rotacional
significado y uso

3.1  El Método de prueba A se utiliza para determinar la viscosidad aparente a una velocidad
de rotación dada, aunque las viscosidades a dos o más velocidades brindan una mejor
caracterización de un material no newtoniano que una sola medición de viscosidad.

3.2  Con los Métodos de prueba B y C, el grado de adelgazamiento por cizallamiento se indica


por la caída de la viscosidad con el aumento de la velocidad de rotación. El grado de tixotropía
se indica mediante la comparación de viscosidades a velocidades de rotación crecientes y
decrecientes (Método de prueba B), recuperación de viscosidad (Método de prueba B) o
viscosidades antes y después de un alto cizallamiento (combinación de Métodos de prueba B
y C). El tratamiento de alto cizallamiento en el Método de prueba C se aproxima al
cizallamiento durante la aplicación de pintura. El comportamiento de la viscosidad medido
después de un alto cizallamiento es indicativo de las características de la pintura poco
después de la aplicación.

Alcance
1.1  Estos métodos de prueba cubren la determinación de la viscosidad aparente y las
propiedades tixotrópicas y de adelgazamiento por cizallamiento de materiales no newtonianos
en el rango de velocidad de cizallamiento de 0,1 s-1 a 50 s -1 usando un viscosímetro rotacional
que opera en un fluido contenido en un 600 Vaso de precipitados Griffin de forma baja de ml.

1.2  Los valores indicados en unidades SI deben considerarse como estándar. Los valores


dados entre paréntesis son solo para información.

1.3  Esta norma no pretende abordar todos los problemas de seguridad, si los hubiere,
asociados con su uso. Es responsabilidad del usuario de esta norma establecer prácticas
apropiadas de seguridad, salud y medio ambiente y determinar la aplicabilidad de las
limitaciones reglamentarias antes de su uso.

1.4  Este estándar internacional fue desarrollado de acuerdo con los principios de


normalización reconocidos internacionalmente establecidos en la Decisión sobre Principios
para el Desarrollo de Estándares, Guías y Recomendaciones Internacionales emitida por el
Comité de Obstáculos Técnicos al Comercio (TBT) de la Organización Mundial del Comercio.

ASTM E3116-23 

Método de prueba estándar para la


medición de la viscosidad Validación
de viscosímetros rotacionales
significado y uso

5.1  Este método de prueba se puede utilizar para validar el rendimiento de un aparato de


viscosímetro rotacional específico.

5.2  Este método de prueba se puede usar para validar el desempeño de un método


específico basado en la medición de la viscosidad usando un aparato de viscosímetro
rotacional.

5.3  Este método de prueba se puede usar para determinar la repetibilidad de un aparato,


operador o laboratorio específico.
5.4  Este método de prueba se puede utilizar con fines de especificación o cumplimiento
normativo.

Alcance

1.1  Este método de prueba proporciona procedimientos para validar las mediciones de


viscosidad mediante viscosímetros rotacionales de fluidos newtonianos. Los parámetros de
rendimiento determinados incluyen la repetibilidad de la viscosidad (precisión), el límite de
detección, el límite de cuantificación, la linealidad y el sesgo.

1.2  Se solicita o requiere la validación del rendimiento del aparato y los métodos analíticos
para iniciativas de calidad o cuando los resultados pueden usarse con fines legales.

1.3  Los valores indicados en unidades SI son el estándar. No se incluyen otras unidades de


medida en esta norma.

1.4  Esta norma no pretende abordar todos los problemas de seguridad, si los hubiere,
asociados con su uso. Es responsabilidad del usuario de esta norma establecer prácticas
apropiadas de seguridad, salud y medio ambiente y determinar la aplicabilidad de las
limitaciones reglamentarias antes de su uso.

1.5  Esta norma internacional se desarrolló de acuerdo con los principios de normalización


reconocidos internacionalmente establecidos en la Decisión sobre los principios para el
desarrollo de normas, guías y recomendaciones internacionales emitida por el Comité de
Obstáculos Técnicos al Comercio (TBT) de la Organización Mundial del Comercio.

También podría gustarte