Está en la página 1de 28

ASIGNATURA:

OPERACIONES UNITARIAS II
DOCENTE:
ING. REYNALDO COSME HUANCA
TRANSFERENCIA DE CALOR

POR REGLA GENERAL DE LA TERMODINAMICA

ESTOS PROCESO SON:


PROCESOS DE
TRANSFERENBCIAS DE CALOR
I. CONDUCCION

Que tan rápido se


produce esta
transferencia de calor,
depende de la propiedad
conocida como:
CONDUCTIVIDAD
TERMICA
CONDCUTIVIDAD TERMICA

La rapidez
con la que se
conduce el
calor,
depende parte
de la
diferencia de
la
temperatura,
entre los
cuerpos y el
área expuesta
EJEMPLO COMPARATIVO

Si exponemos la misma cantidad de madera y de plata a


una misma fuente de calor, se tiene:
La madera conduce calor lentamente (ES AISLANTE
TÉRMICO).
La plata conduce calor de manera mas rápida (BUEN
CONDUCTOR TÉRMICO)
EJEMPLO
DEL AIRE

Caso parrilla del Horno: Tocamos la


parrilla que esta al mismo 200°C, si nos
quemamos nuestras manos. Esto debido a
que el METAL ES BUEN CONDUCTOR DE
CALOR. Calor se conduce rápidamente a
nuestra mano causando quemaderas.

Horno a 200°C: tanto la parrilla como el


aire, están a 200 °C dentro del horno.
Si metemos una mano al horno, sin
tocar la parrilla, sentimos aire caliente
pero no nos quema, a pesar que esta a
200°C, ESTO POR QUE EL AIRE ES
MAL CONDUCTOR DEL CALOR.
II. CONVECCION
CONVECCION LIBRE
Para remplazar
al aire caliente
El aire al calentarse se que ascendió, el
Por tanto, tiende
vuelve menos denso aire frio tiene
a ascender descender

aire
Un cambio de
temperatura
causa un
cambio de
densidad del
fluido

A ESTO SE LLAMA CONVECCIÓN LIBRE: Se produce en


todos los fluidos cuando se suministra calor desde abajo.
Por ello, podemos indicar
CONVECCION FORZADA

Aire forzado en
fluir sobre
superficie
caliente, adquiere
calor por medio
de CONDUCCION.

Por definición
esto se llama
CONVECCIÓN:
movimiento de
masa que
transfiere el calor
hacia otra área
Por ello, podemos indicar
EN METEOROLOGÍA …

Aunque todo movimiento del aire es convección, solo se le nombra de


diferentes formas, dependiendo de sus características, al menso en
meteorología
III. RADIACION
ES DECIR …
CANTIDAD DE RADIACION
Entre mayor sea la temperatura del cuerpo emisor,
mayor cantidad de radiación emitirá.
EJEMPLO DEL YUNQUE

A medida que
aumenta la
temperatura (por
el calor), mayor
radiación genera
el cuerpo
No toda la radiación es del
mismo tipo
Por tanto…..
Entre MAYOR SEA LA TEMPERATURA del cuerpo
emisor, MAS CORTA SERÁ LA LONGITUD DE ONDA
T prom.
SOL

T prom.
TIERRA

TAMBIEN, la cantidad de energía transportada, también DEPENDE DE


LA LONGITUD DE ONDA. Entre MENOR SEA LA LONGITUD DE ONDA,
MAYOR SERÁ LA ENERGÍA QUE TRANSPORTA, y viceversa
Espectro electromagnético
Dependiendo de su longitud de onda, estas se pueden clasificar
en diferentes grupos.

Es aquella que no tiene Es aquella que tiene suficiente energía, como para
suficiente energía, como para romper las cadenas de ADN dentro de nuestras células,
causar daño a nuestro cuerpo representado así un riesgo para la salud, que pueden
derivar en mutaciones, desarrollar cáncer
Finalmente ….
MET. CONDUCCION
TRANSFERENCIA DE CALOR
Flujo de calor, en un
LEY DE FUORIER determinado tiempo

Elemento conductor de calor, de mayor a menor temperatura, y tiene una determinada


AREA (A). Y existe una determinada distancia (x) entre fuente calientes y frio
Por tanto, expresamos la Ley de
Fuorier
IMPORTANTE:

1 Watt = 1 Joule / s
1 Cal = 4,184 Joule
1 Kcal/h = 1,163 Watts
DONDE:
H = Q/s = Flujo de Calor, en un determinado tiempo (Calorías/tiempo;
Joule/s) (algunos autores lo llaman CORRIENTE CALORIFICA = H)
k = Conductividad térmica (determina la característica del elemento solido)
𝐾𝐶𝑎𝑙 𝐶𝑎𝑙 𝑊
(𝑚 𝑠 °𝐶); (𝑐𝑚 𝑠 °𝐶 ); (𝑚 °𝐾)
A = Área de la sección del material, que atraviesa el calor.
ΔT = Diferencia de temperatura (entre la fuente caliente y fría)
Δx = Distancia que separa las diferencias de temperatura (entre la fuente
caliente y fría)
EJEMPLO 1
Una placa de hierro de 2 cm de espesor
tiene un área de 5000 cm2. Una de las
caras esta a 150 °C y la otra 140 °C.
¿Cuánto calor fluye a través de la placa
cada segundo?. Expresar el resultado en
KJ/s

SOLUCION EN PIZARRA
EJEMPLO 2
Una barra de longitud de x = 8 cm de longitud esta
formada por un núcleo macizo de acero de 1 cm de
diámetro, rodeado de una envoltura de cobre cuyo
diámetro exterior es de 2 cm. La superficie de la barra
esta aislada térmicamente. Uno de los extremos se
mantiene a 100 °C y el otro a 0 °C. Determinar la
corriente calorífica total () de la barra,
SOLUCION EN PIZARRA
EJEMPLO 3
Se coloca un sartén de hierro de 30 cm de diámetro
sobre una hornilla durante 15 segundos. La diferencia de
temperatura entre ambas caras es de 15°C y se
transmite 800 Kcal. ¿Qué espesor en cm tiene el sartén
en mm?. Considere conductividad térmica del hierro:
0,18 Kcal/m s °C

SOLUCION EN PIZARRA
LEY DE FOURIER PARA LA TRANSFERENCIA DE
CALOR EN UNA PARED CILINDRICA
Transferencia
de calor
Grosor de la
homogénea, tubería = r1 – r2
para todos los
lados
Ahora ….

A=2πrL

Aint menor Aext


Por tanto el área:
Tomaremos «r» como
referencia, que varia
desde r2 a r1.

Para evitar el valor NEG


FIN

También podría gustarte