Está en la página 1de 22

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES

DE LA CIUDAD DE MÉXICO
“ROSARIO CASTELLANOS”.

LICENCIATURA EN DERECHO Y CRIMINOLOGÍA.


L

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES


DE LA CIUDAD DE MÉXICO
“ROSARIOUNIDAD 3
CASTELLANOS”.
“Análisis DD
del discurso Jurídica y Criminológico la
búsqueda de la verdad en el caso Ayotzinapa”
LICENCIATURA EN DERECHO Y CRIMINOLOGÍA.
Actividad:
Actividad: Actividadcientíficos
“Aspectos Integradora”
de la criminología”

Alumno(a):
Alumno(a): Ayala
Ayala Rodriguez
Rodriguez Cristofher
Cristofher

Grupo:
Grupo: 202
107
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES
Docente:
Docente:
DE LAMeneses
Alejandra
Víctor
CIUDAD
Hugo Parra
DE MÉXICO
Sapien
Velázquez
“ROSARIO CASTELLANOS”.
Fecha
Fecha dede entrega:
entrega: 2927
dede octubre
marzo de 2022
de 2022
LICENCIATURA EN DERECHO Y CRIMINOLOGÍA.

UNIDAD 3
DD
Índice

Introducción ............................................................................. 2

Capítulo I la Investigación Cualitativa ..................................... 3

Desarrollo .............................................................................. 10

Conclusión............................................................................. 20

Referencia Bibliográfica ........................................................ 21

1
Introducción

“La más desarmada ternura, así como el más sangriento de los poderes,
necesitan la confesión. “ . (Michael Foucault – Psicólogo)

En este trabajo de análisis se realizó una construcción de la verdad y la realidad


sobre el caso Ayotzinapa que nos recuerda que toda esta masacre fue un crimen
de estado perpetuado por los funcionarios de poder de ese tiempo. Se realizo una
búsqueda sobre los temas visto sombre el autor Michael Foucault mediante su
pensamiento sobre la arqueología histórica sobre la construcción de la verdad y l
realidad.

En diferentes notas periodísticas se realizó una metodología de investigación


“cualitativa” de forma histórica para la construcción propia de nuestro pensamiento
arqueológico y que uno mismo pudiera sacar conclusiones sobre la voluntad del
pensamiento objetivo sobre el objeto del caso que representa un acto de
criminalidad por las figuras de poder y e instituciones de vigilancia en nuestro país.

Dentro de las mismo preguntas se realizará un pensamiento del autor Foucault


sobre su pensamiento que lo estaremos pronunciando y citando con referencia al
de Ayotzinapa sobre la peligrosidad de las instituciones y como este trabajo te da
una profunda ampliación de la información sobre el asesinato de los 43
normalistas desaparecidos.

Dentro de este trabajo de análisis observaremos los responsables de la masacre y


el quebrantamiento de la normalización institucional y la decepciónate papel que
llevo el estado por parte de sus autoridades a crear simulaciones de construcción
de verdad por la presión mediática de la población y familiares de los
normalistas.

2
Capítulo I la Investigación Cualitativa
Título del problema: Realizar una investigación del discurso jurídico y
criminológico sobre el caso de Ayotzinapa, a partir de la búsqueda de la verdad,
mediante el pensamiento de Foucault.
Objetivo General
examinar la arqueología historia sobre el crimen de estado de Ayotzinapa desde
discurso de voluntad de instituciones del saber, mediante la construcción de la
verdad.
Objetivo específico
Investigar el discurso de poder de la voluntad de la verdad histórica, para
investigar realidad de los eventos criminales, mediante el método de construcción
jurídica y criminológica
Hipótesis
¿Cuál sería el motivo de la criminalidad del caso Ayotzinapa?

De acuerdo con la periodista (Roura, 2020)1, menciona sobre la palabra


Ayotzinapa Náhuatl significa “En lugar de las tortugas “ el significado tiene una
interpretación hermosa , pero después de los ocurrido sobre los hechos el día 26
de septiembre del 2014, en el municipio de iguala guerrero, el cual marco una
violenta noche en mexico y sigue sin resolver por lo cual causa indignación por el
tema de corrupción , narcotráfico e impunidad se habla en general sobre la
desaparición forzada de “43 estudiantes normalistas” de la Escuela Normal Rural
“Raúl Isidro Burgos, ellos formaban un grupo mas grande entre 17 y 25 años de
edad , el día que desaparecieron había ido cercas de la ciudad de iguala para
participar en una manifestación pero cuando regresaban al final de día , fueron

1 Roura, A. M. [BBCMundo]. (2020, septiembre 24). Ayotzinapa: 4 preguntas para entender por qué este caso ha marcado
la historia reciente de México. BBC Noticias.

3
contratados por la policia municipal, la cual abrió fuego en un ataque coordinado
contra varios de los cinco autobuses en los que viajaban. Consecuencia del tiroteo
murieron dos estudiantes y un tercero apareció cercas de la escena del crimen
con signos de tortura, la policia municipal detuvo a decenas estudiantes los cuales
fueron liberados después, pero de un grupo de 43 jóvenes no se sabía nada la
desapareciendo de los normalistas

De acuerdo con el periodista (Nucamendi, 2021) 2, El titular de la Procuraduría


General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam presento los detalles de las
primeras investigaciones oficiales “sobre la verdad histórica de los hechos, basada
en las pruebas aportadas por la ciencia, como se muestra en el expediente”
declaración la fecha 18 de enero del 2015.

Menciona también sobre la participación de policías corruptos que secuestraron a


los 43 estudiantes en iguala y después los entregaron a una banda local de red de
narcotráfico conocida por el nombre de “guerreros unidos” y quien fueron estos
criminales quienes asesinaron a los estudiantes y los incineraron después en un
basurero en municipio de Colula cerca de iguala. Después arrojaron los restos de
huesos y cenizas en bolsas de basura al rio san juan cerca del vertedero el cual
fue despoblada por la sociedad. En aquel momento, el procurador acusó al alcalde
perredista de Iguala, José Luis Abarca, y a su esposa, María de los Ángeles
Pineda, de ser los autores intelectuales del crimen.

2Nucamendi, M. (2021). ‘Diez claves para entender el caso Ayotzinapa’: un reportaje sobre la evolución del caso. Estación
Pacífico.

4
De acuerdo con la (ONU, 2018) 3 saca un informe llamado “doble injusticia” en
donde en su investigación por el caso Ayotzinapa muestra la necesidad de una
acción renovada por parte de las autoridades, particularmente de las encargadas
de la procuración de justicia, con la finalidad de evitar una práctica institucional de
comisión de actos de tortura, así como su tolerancia y encubrimiento. En el
gobierno actual de Enrique Peña Nieto, presidente de méxico menciona en un
comunicado, que el informe de la ONU, no aporta elementos nuevos que permitan
avanzar en la investigación del caso, aun no se sabe sobre la desaparición de los
43 estudiantes. El gobierno no tomo cartas y no crearon comisión de la verdad de
justicia en el caso, el gobierno no exploro sobre la verdad y las familias
argumentan que una cierta impunidad sobre la violación de los derechos
humanos. los 43 normalistas siguen desaparecidos, aunque en el 2020 se dio un
giro de 360° sobre la verdad de ha mencionado que siguen restos sobre la
barranca y rio san juan y no por el basurero como habían comentado la autoridad
en iguala, se menciona sobre un cierto encubrimiento sobre las instituciones de
poder.

Hay mucha información sobre la verdad histórica como notas periodísticas y


discursos de verdad sobre la voluntad de lo que sucedió, personas implicadas
sobre el grupo criminal “guerreros unidos” y amplían más las versiones de los
hechos y el por qué tomaron esa acción eminente sobre los 43 normalistas y
impunidad por parte de las autoridades arbitrarias que también aceptan los
policías tanto como sicarios que participaron en la desaparición forzada.

3 ONU. (2018). Informe Sobre Violaciones De Derechos Humanos En La Investigación Del Caso Ayotzinapa. Oficina Del
Alto Comisionado De Las Naciones Unidas Para Los Derechos Humanos.

5
De acuerdo con el periodista (Fierro, 2016) 4, menciona que que hay un choque
con los dictamenes de la FGJ y peritos argentinos , en lugar el basurero
encontraro hallazgo de incedios provocados y restos oseos que no corresponden
a los 43 normalistas, solo cuando en el rio san juan los buzos de la marina
encontraron hallazgos de restos en donde pudieron identificar un resto oseo pepro
fuen sin la presencia certificada de los peritos argentinos .

La procuraduría general de justicia y los equipos expertos argentinos realizaron


búsquedas extensas en el rio san juan encontrado restos óseos calcinados los
cual tomaron muestra para realizar búsqueda de ADN realizando análisis
comparativo de genética y antropología determinar si existen correspondencia con
el indicio poder extraer un dato el cual de los 17 muestras óseos fueron analizados
ADN nuclee, solo un dio muestra de comparativo familiar de perfil genético de
identificando a un normalista alexander mora venancio.

De acuerdo con el titular de la verdad y el acceso a la justicia del caso de


Ayotzinapa (Encinas, 2022)5 , menciona que se trata de un crimen de estado “no
hay ningún indicio de que los normalistas estén con vida fueron
desaparecidos”, en donde las autoridades del estado tenía conocimiento desde
el principio y final de la desapareciendo los normalistas , también menciona que la
Secretaria de la Defensa Nacional tenía un infiltrado sobre las actividades que al
igual desaparición con los estudiantes en el cual la SEDENA no realizo nada para
su búsqueda o garantizar su integridad en el cual el grupo criminal “guerrero
unidos ” con un amplio numero de sicarios y halcones, tres cedulas delictivas con
apoyo de autoridades municipales y agentes del estado perpetuaron el crimen de
estado, siguen las inconsistencias de la verdad histórica.

4 Fierro, J. O. (2016, febrero 10). Chocan peritos argentinos y PGR por Ayotzinapa. El Universal.

5 Encinas, A. (2022). No hay indicios de que los 43 estudiantes de Ayotzinapa estén con vida. ADN Político.

6
El método cualitativo
Metodología Cualitativa: de acuerdo el autor (Álvarez, 2011)6, Menciona tenemos
que ser “observadores competentes y cualificados pueden informar con
objetividad, claridad y precisión” a cercas de sus propias observaciones del mundo
social, y así como las experiencias de los demás. sobre sus experiencias,
opiniones, valores, etc. Se comparte un panorama y perspectiva amplia de las
observaciones sobre el caso de los 43 normalistas desaparecidos sobre la verdad
histórica sobre encontrar de las instituciones del saber por parte del estado . los
cual el investigador puede difundir sus observaciones aportadas por otras. Que es
consistente se refieren a propiedades de los objetos en estudio la construcción de
la verdad.

Método histórico
Este tipo de método trata de reconstruir el pasado de la manera más objetiva y
exacta posible, para la cual de manera sistemática recolecta, evalúa, verifica,
sintetiza evidencias que permitan tener conclusiones validas se derivan hipótesis.

El titulo de la fuente del autor: (García, 2022) 7, Menciona Cronología del crimen de
Ayotzinapa en México.

Fuente secundaria: el caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa sigue acaparando


titulares y revelando entramados de corrupción con capítulos aún por cerrar

Critica Interna: 27 de enero del 2015 el ex procurador murillo declara El procurador


Murillo Karam declara que la “verdad histórica” ha sido determinada y da como

6 Álvarez, C. A. M. (2011, P.86). Metodología De La Investigación Cuantitativa Y Cualitativa Guía didáctica (NEIVA).

7 García, Y. (2022). Cronología del Crimen de Ayotzinapa, en México. Voz de América.

7
resuelto el caso. La fuerte presión del estado y el descontento de la población, lo
cual fue de fuerzan a renunciar un mes más tarde.

La crítica interna: Menciona la periodista (García, 2022) 8, Menciona sobre la


cronológica histórica de los acontecimientos desde la noche de iguala en el cual
se llevan mas de 8 años de la desaparición forzada de los 43 normalistas en la
localidad de guerrero en donde se sigue revelando corrupción e impunidad en los
tres niveles de poder en méxico por lo cual el actual presidente Andrés Manuel
López obrador crea Comisión de Investigación para la Verdad y la Justicia mismo
que declara que estos hechos son “crimen de estado” en consecuencia hay
arrestos de altos funcionarios acusados de obstruir la justicia.

Menciona también la cronología el 26 de septiembre del 2014, los normalistas se


dirigían a la Ciudad de México para asistir a una protestad en conmoración de la
masacre a estudiantes de Tlatelolco en 1968. la policía disparó a los autobuses
llenos de jóvenes y, de acuerdo con la mayoría de las versiones oficiales, los
entregó al cártel local “Guerreros Unidos”, estrechamente relacionados con las
fuerzas del orden, el alcalde de Iguala y su esposa. Como resultado, 6 personas
murieron y 43 estudiantes “desaparecieron”. En donde el estado confirma y
reconoce la participación de elementos de la policia municipal de iguala y
“guerreros Unidos” en el crimen, el cual la población esta indignada por las
acciones de desaparición forzada y tortura de los estudiantes normalistas.

8 García, Y. (2022). Cronología del Crimen de Ayotzinapa, en México. Voz de América.

8
De acuerdo con (CNDH , 2022) 9, menciona sobre “los actos de intimidacion
contra familiares de los 43 estudiantes normalistas de ayotzinapa”, es un ejemplo
claro sobre el poder del estado en donde no se le permite a los familiares a
manifestarser y se sigue dando una revictimizacion a la victimas indirectas del
hecho el cual solo quieren saber de la contrucion de la verdad misma tenia
recomedaciones por no cumplir estaderes internacionales mismo que ordenaron el
acompañamiento y el acceso a tener acceso a la verdad y la justicia”.

De acuerdo con el autor (García, 2022) 10, el dia 14 de octubre del 2014, una
15,000 persona , una protesta encabezada por los familliares de las victimas , en
el cual el equipo argentino Equipo Argentino de Antropología Forense hace su
primera visita a Guerrero a solicitud de los padres que no confían en los peritos
oficiales de la PGR. Los forenses argentinos identifican 28 cuerpos descubiertos
en una fosa común, pero ninguno pertenece a los desaparecidos. Los cuales la
protestas llegan a todo el mundo como capitales de londres , nueva york , madrid y
rio de jainero. Poco despues de la manifetaciones de indignacion por parte de las
instituciones del saber por lo cual entra la ONU. De acuerdo con la (ONU, 2019)
11, menciona el cual méxico a firmado un acuerdo para la asesoria y asistencia a la
comision para la verdad y la justicia sobre el caso ayotzinapa y que el estado
mexicano coopere con las exigencias de las víctimas y sus familias y que la
investigacion sean hechos concretos, pero aun asi pasan los años el daño ya esta
hecho no se pueden volver a creer en las instituciones del poder de justicia y del
saber , por traciono la voluntad de la verdad creando mas criminzalizacion.

9
ONU. (2019). Caso Ayotzinapa: La ONU y el Gobierno de México firman acuerdo para alcanzar la verdad y la justicia.
Noticias ONU.
10
García, Y. (2022). Cronología del Crimen de Ayotzinapa, en México. Voz de América.
11
ONU. (2019). Caso Ayotzinapa: La ONU y el Gobierno de México firman acuerdo para alcanzar la verdad y la justicia.
Noticias ONU.

9
Desarrollo
A. ¿Qué debe entenderse por “verdad histórica” en el caso Iguala?
Justifica ampliamente tu respuesta.
De acuerdo con el autor (FOUCAULT M., 2012)12 , Menciona un discurso de la
verdad, es un discurso ante la ley. Esto implicara la necesidad la existencia de un
crimen respeto a la persona que realizo la conducta, en consecuencia, la
demostración de la verdad evoluciona a un tarea política y exigencia del pasado
de la arqueología historia del hecho.
Recordemos el trabajo periodístico de (Nucamendi, 2021)13 , en el 2014 el
exprocurador Jesús Murillo Karam presento los detalles de las primeras
investigaciones oficiales “sobre la verdad histórica de los hechos, basada en las
pruebas aportadas por la ciencia, como se muestra en el expediente” declaración
la fecha 18 de enero del 2015. En el cual exprocurador estaba consciente de la
peligrosidad de la fuerza de vigilancia y control que participaron.
Cabe mencionar murillo mediante su discurso de voluntad como representa de
una institución de poder , afirma la construcción de los discursos de la verdad
histórica sobre sus declaraciones sombre la existencia el crimen sobre la
desaparición de los 43 normalistas fueron privados de la libertad , privados de la
vida y arrojados en el rio san juan, mencionado sobre las instituciones del saber
que fue un análisis metodológicos y cuestionados por su versión histórica de las
declaraciones de discurso de voluntad de Felipe Rodriguez Salgado , alias el terco
que es un miembro del grupo delictivo “guerreros unidos ”, el cual había
participado en el secuestro, homicidio y desaparición de los 43 normalistas en la
noche del 26 al 27 de septiembre del 2014.
Estos elementos aportados y permitieron un análisis causal manejando el
pensamiento de los saberes el cual desconocía totalmente del tema por se dejo
manejar por discursos de voluntad subjetivos y por la presión mediática el cual

12 Foucault, M. (2012). “Lecciones sobre la Voluntad de Saber”. Fondo de Cultura Económica.


13Nucamendi, M. (2021). ‘Diez claves para entender el caso Ayotzinapa’: un reportaje sobre la
evolución del caso. Estación Pacífico.

10
realizo omisiones en el ocultamiento y participación delitos contra la administración
de justicia y las irregularidades en el caso de Ayotzinapa , todas las actuaciones
realizadas en conjunto con tomas zeron que lo tomaron como testigos
colaboradores y el cual grabo los testimoniales de las personas detenidas en año
2015 por miembros “guerreros unidos”. Derivado de la construcción la verdad
histórica realizó una simulación de la verdad utilizando un método sistemático para
desviación de pruebas para no vincular la criminalidad interpuesta por el estado y
que la misma población reprocha constantemente por la falta de capacidad del
exprocurador tanto en las omisiones y la dilaciones de la investigaciones sobre las
motivaciones del crimen organizado de conflicto entre “los rojos y guerreros
unidos” por la pela del territorio en igualdad guerrero.
B. ¿Cuáles son los aspectos que pueden considerar como la “realidad”
del caso que nos ocupa?
De acuerdo con el autor (Foucault M., 2006) 14, Menciona dentro la prespectiva
sobre la realidad tenemos al criminal “que el enemigo de la sociedad” también
se menciona que el criminal es el que damnifica, perturba a la sociedad, lo maneja
también como el enemigo social y el cual ha roto el pacto social, en donde el
crimen y la ruptura del pacto social son nociones parecidas a un enemigo externo.
la realidad hace la existencia de lo real existencia real y efectiva de algo mientras
que, por otra parte, se toma como sinónimo de “verdad”, es decir, lo que ocurre
verdaderamente.
Se realizaron trabajos dentro de las instituciones del poder y del saber sobre la
procuración de justicia y el estado se traduce que el enemigo social de la
población fue el mismo estado en conjunto con las instituciones de vigilancia pero
es una realidad personal sobre la desaparición de los 43 normalistas. La realidad
es que el hecho ocurrió la desaparición también por los policías municipales y
otros agentes del estado como la SEDENA.

14 Foucault, M. (2006). La verdad y las formas jurídicas. Gedisa Editorial.

11
De acuerdo con el periodista (García, 2022)15 , Menciona la cronologia de los
hechos narrados por la investigacione aportadas por testigos y mismo compañeros
normalistas que percataron de los hechos ocurridos por la desaparecion forzada
de los 43 normalistas, mediante un denuncia interpuesta el dia 28 de septiembre
del 2014 en ese entoces se reportaron 55 desaparecidos con apoyo de asociones
no gubertamemntales los al percarse del hecho fuerte de criminalidad se convierte
en la asesoria legal de las familias empieza un construcion de los pensamiento del
saber sobre el hecho mediante la denuncia. En los meses de septiembre y octubre
las autoridades comienza oficialmente en la busqueda y pronta resolucion al caso
del gobierno en méxico.
Sin embargo la estado es parte de los hechos de peligrosidad por lo cual la
comision internacional de derechos humanos culpa al estado criminal sobre la
desaparecion de los 43 estudiantes y desacredita que fueron incinerados el cual
un segundo normalista es identificado de nombre Jhosivani Guerrero De La
Cruz por las institituciones del saber de laboratorios de Innsbruck.

C. ¿Cuáles fueron los acontecimientos discursivos que permitieron llegar


a la verdad histórica?
De acuerdo con el autor (Foucault M., 1970) 16, Menciona que se “pretende
definir no los pensamientos, las representaciones, las imágenes, los temas, las
obsesiones que ocultan o se manifiestan en los discursos, sino esos mismos
discursos, esos discursos en tanto que prácticas que obedecen a unas reglas,”
Sobre las manifestaciones de la voluntades de los demas normalistas el saber que
fueron agredidos por organos de institucionales de control y dominacion,
manifestando tambien las irregularidades en la denuncia criminal desde los
distintos hechos que ocurrieron y ademas de las diferentes notas periodisticas que
salieron por el tema de criminalidad y el ocultamiento de la verdad , tiene que ver

15 García, Y. (2022). Cronología del Crimen de Ayotzinapa, en México. Voz de América.

16 Foucault, M. (1970). El orden del discurso. Tusquets Editores.

12
mu
cho
el
disc
urso de poder de voluntad de exprocurador Jesús Murillo Karam , su
construcción subjetiva de la presentación de la verdad.

De acuerdo con la (ONU, 2018) 17, Observaciones de mecanismos internacionales


de derechos humanos y de la CNDH, por las denuncias realizadas por la personas
procesadas y la existencia de alegatos de tortura y detenciones arbitrarias,
además el análisis de los casos de 34 personas procesadas (33 hombres y una
mujer), la ONU-DH cuenta con fuertes elementos de convicción de que dichas
personas habrían sido sometidas a tortura, así como a otras violaciones de
derechos humanos, entre septiembre de 2014 y enero de 2016. El propio
expediente judicial provee una amplia evidencia de estas presuntas violaciones de
derechos humanos. Demas de los interrogatorios de los imputados por la
desaparición de los 43 desaparecidos.
Cabe mencionar que la ONU saca un informe llamado “doble injusticia” en donde
en su investigación por el caso Ayotzinapa muestra la necesidad de una acción
renovada por parte de las instituciones del saber, particularmente de las
encargadas de la procuración de justicia, con la finalidad de evitar una práctica
institucional de comisión de actos de tortura, corrupción e impunidad, así como su
tolerancia y encubrimiento. En estado soberado criminal en ese entonces era
Peña Nieto, además defendía los discursos de voluntad de los demás
funcionarios agrumando que toso estaba bien es su gobierno de criminalización.
D. ¿Quiénes pueden ser considerados como los que ejercen el biopoder
en el caso Iguala?
De acuerdo con el autor (Foucault M., 1970) 18, Menciona que el biopoder es
“pretende regular la vida de los individuos”, la cual regula la conductas de los
individuos su objetivo es condenar ,de acuerdo a lo visto sobre las iniciativas de

17 ONU. (2018). Informe Sobre Violaciones De Derechos Humanos En La Investigación Del Caso Ayotzinapa. Oficina Del
Alto Comisionado De Las Naciones Unidas Para Los Derechos Humanos.

18 Foucault, M. (1970). El orden del discurso. Tusquets Editores.

13
las
refo
rma
s ,
poder cambiar el sistema penal mexicano es algo complicado , por recordemos
que es un copia de otros países en el cual tiene poco tiempo de vida , al igual
sobre las normativas constitucionales existen las reforman que se construyen
desde una perspectiva historia para la construcción del discurso y necesidad de la
verdad para el beneficio de la sociedad.

De acuerdo con la periodista (Roura, 2020)19 , el estado no había dado


declaraciones contundentes de poder ejerciendo poder por cada acciones que
realizaba para regular la vida de los pobladores en este sentido los normalista
fueron desaparecidos por policías municipales que ejercen poder en contra de los
estudiantes y la dominación la ejerce el grupo criminal de los “guerreros unidos”,
generando contrvercia como un estado garante de derechos estaría trabajando un
una célula delictiva de narcotráfico.
Las instituciones de vigilancia tienen que ver mucho en este asunto por el poder
que ejercieron su un tal atropello a los derechos de las personas y el estado de
peligrosidad que maneja el soberano y el control con los súbditos es bastante
triste que por especulaciones de discursos subjetivos se tenga que llegar a un
estado de criminalidad gobernando por criminales que son los que lacera y
lastiman a la población de la peligrosidad de sus actos.
E. ¿Cómo se aplicó el concepto de ‘norma’, tal y como Foucault la
explica, en el caso Iguala?
De acuerdo con el autor (FOUCAULT M. , 1976) 20, menciona sobre el proceso de
la “normalizacion ” entiende un sistema finamente graduado y con intervalos
medibles en los cuales los individuos pueden ser distribuidos alrededor de una

19 Roura, A. M. [BBCMundo]. (2020, septiembre 24). Ayotzinapa: 4 preguntas para entender por qué este caso ha marcado
la historia reciente de México. BBC Noticias.

20 Foucault, M. (1976). Vigilar y Castigar “nacimiento de la prisión”. Siglo XXI Editores, SA de CV

14
nor
ma,
una
nor
ma que a la vez organiza y es el resultado de su controlada distribución.
El concepto de normalización en Foucault va ligado al de poder y se opone al de
individualidad: “el poder se incardina en el interior de los hombres, realiza una
vigilancia y una transformación permanente, actúa aún antes de nacer y después
de la muerte, controla la voluntad y el pensamiento en un proceso intenso y
extenso de normalización en el que los individuos son numerados y controlados
por el estado criminal , ya las instituciones de vigilancia y control estaban en
estado de anomia

De acuerdo con el titular de la verdad y el acceso a la justicia del caso de


Ayotzinapa (Encinas, 2022) 21, Menciona que el estado utilizo n el que hubo
vínculos entre autoridades, policías municipales y el grupo delictivo Guerreros
Unidos. para la persecución, captura y desaparición de los 43 jóvenes. Se habla
de un control social por parte de la autoridades del estado en donde entran el
conflicto del pensamiento de los saberes , sobre los estudiantes que observan que
un autoridad esta realizando este daño y violencia es por que , esta siguiendo
ordenes mediante el poder.
Cabe mencionar hechos de persecución y la criminalizacion por sujetos de objeto
de violencia ¿por lo cual las omisiones en las que incurrieron estas autoridades del
sistema de vigilancia y control estaba acreditan un nivel de responsabilidad por
acción, omisión o negligencia, porque de haber intervenido oportunamente con la
información que disponían se hubiera impedido la desaparición y asesinato de los
estudiantes , se renoce que la vigilancia y el castigo fuero esclusivamente para el
subdito interpuesto por el soberano que es el estado.

21 Encinas, A. (2022). No hay indicios de que los 43 estudiantes de Ayotzinapa estén con vida. ADN Político.

15
F. ¿
C
u
á
l fue la función de la disciplina en el caso Igual y cuáles ciencias en
especial tuvieron relevancia en la elaboración de la “verdad
histórica”?
Sobre el autor menciona (FOUCAULT M., 2012), sobre un discurso de la verdad,
un discurso ante la ley. Esto implicara la necesidad la existencia de un crimen
respeto a la persona que realizo la conducta, en consecuencia, la demostración de
la verdad evoluciona a un tarea política y exigencia del pasado de la arqueología
historia del hecho.
El estudio histórico da cierto conocimiento en este caso (Fierro, 2016) 22,
menciona que peritos de argentina realizando busqueda en el basurero de colula y
en las orilla del rio san juan en el cual encontraron restos oseos para su
indentificacion génetica poder determinar si las muestras pertenencia a ADN de
los estudiantes normalistas desaparecidos en el cual solo pudieron identificar un
normalista , pero tambien a un cierta intervencion de incertidumbre.

Por un parte por las instituciones del saber que fueron de ciertamente
manipulados por el estado el cual antes que llegaran los peritos especialistas en
argentina, el estado de igualdad ya había recolectado muestras y que los
dictámenes con son pertinentes en las disciplinas del saber. Manifiestan también
los peritos de argentina que buzos de la marina encontraron restos óseos en el rio
san juan el cual nunca lo realizaron enfrente de las autoridades y sigue había
inconsistencias al proceso de la criminalización.
G. ¿Cuál sería el discurso criminológico del caso Iguala y cuáles fueron
sus efectos?

22 Fierro, J. O. (2016, febrero 10). Chocan peritos argentinos y PGR por Ayotzinapa. El Universal.

16
De
acu
erd
o
con el autor (Foucault M., 1970) 23, menciona que el discurso de ciertos
acontecimientos lleva a las voluntades del saber cómo ciertas disciplinas como el
derecho y la criminología.
En el cual los informes de las instituciones del saber tanto judiciales, policiales y
de carácter administrativo, que motivan las circunstancias de un aspecto
significativo de la arqueología de la veracidad y la legitimidad más su
incorporación al expediente, que los convierte en instrumentos de prueba sobre la
construcción criminología. Esto relacionado con el nivel del saber y formas del
conocimiento a nivel teórico e histórico en de forma criminológica detonara el
estudio del individual por ser un criminal el cual por su voluntad realiza crímenes y
de acuerdo a eso se conociera su nivel de peligrosidad. Mientras en el nivel del
saber de la verdad jurídico es el conocimiento del código y la norma de control
social a nivel que el sujeto conozca que la voluntad de los saberes y su discurso
tendrán consecuencias para el castigo que implique el crimen.
Las instituciones del saber sobre la vigilancia del control de la autoridades
involucradas y persona miembros del grupo delictivo tendrá que se vigilados de
forma sistemática mediante los pensamientos de los saberes como sociológica,
psicológica y la psiquiátrica por el teme en específico, ya dentro de esos patrones
de conductas se encuentran psicopatológicas que debe de contralar instituciones
de vigilancia y castigo como las cárceles.

23 Foucault, M. (1970). El orden del discurso. Tusquets Editores.

17
H. ¿Cuál sería el discurso jurídico del caso y cuáles fueron sus efectos?
Recordemos sobre el pensamiento del autor sobre el discurso jurídico, fueron las
argumentaciones (Roura, 2020)24, sobre las declaraciones de una verdad que ya
estaba investigada por las autoridades por informes de las instituciones de
vigilancia y control (policías, militares, autoridades del estado, etc.). que siguen
interfieren en un discurso de poder sin fundamento alguno sobre las
construcciones de la verdad histórica, el ejemplo tan claro es el discurso del
exprocurador Jesús Murillo Karam, sobre su verdad histórica.
El efecto fue mediantico hizo que las personas del país, la población, familiares y
victimas indirectas del caso estuviera furiosos con las autoridades y con las
instituciones del saber por la mala construcción de la verdad que se da un
interpretación de corrupción e impunidad por parte de las autoridades que
representan la justicia y la verdad.
I. ¿Cuáles entes pueden considerarse como la institución en el caso
Iguala?
De acuedo con el autor (FOUCAULT M. , 1976) 25, En vigilar y castigar las
instituciones disiplinarias que muentras a los largo de caso de ayotzianapan y la
desaparicieon forzada de los 43 normalistas son:

• Cárceles: en donde se encuentra los criminales confesos y de mas


autoridades que participaron en la detención y desaparición forzada de los
normalistas.
• Instituciones del secuestro: político por parte de las autoridades que
interfirieron para esconder la verdad histórica.
• Escuela: regula la conducta, pero también tiene un grado de culpa indirecto
por el manejo de los estudiantes.
• Hospitales psiquiátricos: estudio de las psicopatologías de los criminales.

24 Roura, A. M. [BBCMundo]. (2020, septiembre 24). Ayotzinapa: 4 preguntas para entender por qué este caso ha marcado
la historia reciente de México. BBC Noticias.

25 Foucault, M. (1976). Vigilar y Castigar “nacimiento de la prisión”. Siglo XXI Editores, SA de CV

18
J. Finalmente, determina como conclusión de la investigación si la
verdad histórica se apega a la realidad. Deberá quedar debidamente
justificada la conclusión a la que se llegue en el desarrollo de la
propia investigación.
De acuerdo con el autor (Foucault M. ", 1977) 26 , Menciona “crimen es
producto del pensamiento” se maneja el derecho del soberano sobre la vida y la
muerte esto se aplica en la desapareciendo de los 43 normalistas que dado los
hechos de la investigación sobre la verdad histórica es faltas mas elementos para
poder seguir trabajo en el caso , dentro de los pensamientos del saber se hace
menciona que el estado tiene un grado de culpa criminalidad en el cual el sistema
fallo a causa de la delincuencia , la corrupción y el asesinato.
Sin embargo, los discursos son los que no llevan a la verdad a realizar
arqueológicas históricas del saber en si en cambio se visto involucrado diferentes
intereses políticos y criminales que no podres decir con exactitud quien es el
culpable por en hemos enfocado en sobre la culpa y la normalización de las
instituciones sobre su fallo, sino quien tiene el control de los estados y el país.
Es bastante triste que se tenta que decir tantos discursos que ninguno pueda
llegar a la verdad, el poder representa un objeto de valor y de estatus dentro de la
cultura y política, los discursos de poder se ejercieron para ocultar lo indefendible
es sobre una seria peligrosidad de los estados y la capacitación de la instituciones
de vigilancia.
Se manejan muchas versiones pero ninguna llegan a decir lo que realmente paso
en esa noche , se podría decir que no estamos siendo objetivos o centrándonos la
raíz el problema que va mas arriba de las esferas políticas y es el control y
dominación de los funcionario que se prestaron a actos imperdonables por
corrupción, mismo que el poder del soberano es quitar la vida un ser inocente , no
tiene grado de culpa , esas formas tan inquisitivas y ser mas progresivos en las
diligencias de investigación para construir verdades históricas fidedignas sobre la
voluntad de la personas que vivieron los actos y de los demás normalistas que
vivieron una masacre por asistir a un marcha .

26 Foucault, M. (1977). La voluntad del saber "Historia de la Sexualidad ". Siglo XXI editores, s.a. de C.V.

19
Conclusión
A lo largo de la investigación de la construcción de la verdad, hemos encontrado
sobre el caso de los 43 normalistas desaparecidos que existen diferentes
discursos, pero algunos solo llevan a elementos subjetivos de poder para generar
controversia sobre los hechos. Es triste pensar que el estado tiene una gran
culpabilidad y un gran resentimiento de hostilidad por la dominación y control
sobre este tema lo quería manejar sobre debajo del agua y generar cortinas de
humo.
Es lamentable también reconocer que las instituciones de vigilancia estén trabajo
de la mano con el crimen organizado y abrir los ojos sobre el grado de violencia
que se estaba viviendo en iguala es como vivir en un estado de anomia sobre
privilegios y corrupción de masas sobre los poderosos de la soberanía. es
problema de fenómeno social que esta afectado a la población sobre la
criminalización y la inseguridad del debe ser de las instituciones de vigilancia.
El gobierno tiene que crear mas conciencia sobre los demás funcionarios por la
mala practica que tuvieron en el gobierno y peligro sobre los estudiantes , es difícil
que las familias vuelvan a creer en el sistema de un bueno gobierno , ya el mismo
ha simulado la construcción de la verdad , es difícil y doloroso ver a familias
pensar en sus familiares , no se pone a pensar que esto tiene repercusiones
psicológicas y es que el estado no está observando sobre población que la está
lacerando más de lo que ya estaban.
Se necesitan tomas medida mas graves sobre la legalidad del país y el control de
la norma jurídico para prevenir estos lamentables hechos que terminaron en
masacre , incertidumbre y profundo resentimiento de impunidad contra el estado
por ser no tener control de sus funcionarios corruptos y asesinos .

20
Referencia Bibliográfica
• Roura, A. M. [BBCMundo]. (2020, septiembre 24). Ayotzinapa: 4 preguntas para entender por qué este caso
ha marcado la historia reciente de México. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=ZRaWxiFPjYI

• ONU. (2019). Caso Ayotzinapa: La ONU y el Gobierno de México firman acuerdo para alcanzar la verdad y
la justicia. Noticias ONU. https://news.un.org/es/story/2019/04/1454091

• ONU. (2018). Informe Sobre Violaciones De Derechos Humanos En La Investigación Del Caso Ayotzinapa.
Oficina Del Alto Comisionado De Las Naciones Unidas Para Los Derechos Humanos.
https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/Countries/MX/OHCHRMexicoReportMarch2018_SP.pd
f

• Nucamendi, M. (2021). ‘Diez claves para entender el caso Ayotzinapa’: un reportaje sobre la evolución del
caso. Estación Pacífico. https://estacionpacifico.com/2021/09/27/diez-claves-para-entender-el-caso-
ayotzinapa-un-reportaje-sobre-la-evolucion-del-caso/

• Najar, A. (2016). México: forenses argentinos afirman que los 43 estudiantes de Ayotzinapa no fueron
incinerados. BBC.
https://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/02/160209_ayotzinapa_forenses_argentinos_estudiantes_desa
parecidos_mexico_an

• García, Y. (2022). Cronología del Crimen de Ayotzinapa, en México. Voz de América.


https://www.vozdeamerica.com/a/cronologia-crimen-ayotzinapa-mexico/6713203.html

• Fierro, J. O. (2016, febrero 10). Chocan peritos argentinos y PGR por Ayotzinapa. El Universal.
https://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/seguridad/2016/02/10/chocan-peritos-argentinos-y-pgr-
por-ayotzinapa

• Encinas, A. (2022). No hay indicios de que los 43 estudiantes de Ayotzinapa estén con vida. ADNPolítico.
https://politica.expansion.mx/presidencia/2022/08/18/caso-ayotzinapa-padres-reunen-comision-de-la-
verdad

• de Ayotzinapa desaparecidos, C. C. A. de I. C. F. de L. 43 E. N. (2022). CNDH. Comisión Nacional de los


Derechos Humanos. https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2022-
01/Pronuncionamiento_2022_003.pdf

• Foucault, M. (1970). El orden del discurso. Tusquets Editores. https://doi.org/9509779-69-3

• Foucault, M. (1977). La voluntad del saber "Historia de la Sexualidad ". Siglo XXI editores, s.a. de C.V.
https://monoskop.org/images/e/e1/Foucault_Michel_Historia_de_la_se xualida
d_1_La_voluntad_de_saber.pdf

• Foucault, M. (2006). La verdad y las formas jurídicas. Gedisa Editorial.


https://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2015/01/doctrina40 496.pdf

• Foucault, M. (2012). “Lecciones sobre la Voluntad de Saber”. Fondo de Cultura Económica.


https://enblancoe.files.wordpress.com/2013/10/lecci ones-sobre-la-voluntad-de-saber.pdf

• Foucault, M. (1976). Vigilar y Castigar “nacimiento de la prisión” . Siglo XXI Editores, SA de CV


https://www.ivanillich.org.mx/Foucault-Castigar.pdf

21

También podría gustarte