Está en la página 1de 8

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES

DE LA CIUDAD DE MÉXICO
“ROSARIO CASTELLANOS”.

LICENCIATURA EN DERECHO Y CRIMINOLOGÍA.


L

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES


DE LA CIUDAD DE MÉXICO
“ROSARIOUNIDAD 3
CASTELLANOS”.
DD
“Actividad Integradora “
LICENCIATURA EN DERECHO Y CRIMINOLOGÍA.
Actividad: “Cual es mi Postura sobre la situación
Actividad: “Aspectos científicos de la criminología”
legislativa de los derechos humanos en la Ciudad de
México durante
Alumno(a): la Pandemia”
Ayala Rodriguez Cristofher

Alumno(a):
Grupo: 107 Ayala Rodriguez Cristofher
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES
202 DE
Grupo: Víctor
Docente:
LA CIUDAD DE MÉXICO
Hugo Meneses Velázquez
“ROSARIO CASTELLANOS”.
Docente:
Fecha Enrique29Maldonado
de entrega: Nieto
de marzo de 2022
LICENCIATURA EN DERECHO Y CRIMINOLOGÍA.
Fecha de entrega: 27 de octubre de 2022

UNIDAD 3
DD
Índice

Introducción ............................................................................................................. 2

Desarrollo ................................................................................................................ 3

Conclusion............................................................................................................... 6

Referencia Bibliográfica .......................................................................................... 7

1
Introducción
“Comprométete con la noble lucha por los derechos humanos. Harás una mejor persona
de ti mismo, una gran nación de tu país y un mejor mundo para vivir.”.
(Martin Luther King – Activista)

En este trabajo de análisis se realizará un estudio sobre “cuál es mi postura


sobre la situación legislativa de los derechos humanos en la Ciudad de
México durante la Pandemia” de qué manera afecto a la población y si en
verdad la ciudad de méxico fue garante y protector de los mismos derechos
humanos.
También no centraremos en la normatividad jurídica constitucional el cual el
derecho a la protección de los derechos humanos sigue contemplando y el acceso
de la salud que son temas importantes de la forma local y federal para tener mas
conocimiento amplio sobre la doctrina de derechos humanos y hacerlos manifiesta
ante la ley.
Hemos realizando conciencia que son importante los derechos humanos para las
omisiones por dilaciones de los servidores públicos que lleguen a generar con su
actuación, además tener la importancia sobre la certeza jurídica como poder
manejar una situación de violación grave a derechos humanos por la procuración
de salud en tiempos de covid-19.
La ciudad de mexico se ha transformado en una utopía de anomia, en donde
personas, mal informadas generan crímenes por cometer delitos que violente
derechos humanos y más cuando el país está pasando una situación de crisis por
el virus de la pandemia covid-19. La situación del gobierno de la ciudad de mexico
ha dejado mucho que desear desde la atención medica e incluso la problemática
de la negación de servicios por parte de los servidores públicos que son omisos en
atender una emergencia ya ser por salud o de situación jurídica.
Se debe de analizar a detalle que los factores jurídicos de la legislación de
derechos humanos hacer conciencia de la existencia de un factor positivo dentro
de la procuración y protección de los derechos humanos en la ciudad de méxico,
se debe de generar conciencia jurídica y personal para poder salir de esta crisis
por pandemia que ha afectado a la población en general causando afectación al
sistema legislativo de protección de derechos humanos.
2
Desarrollo
Componer un ensayo sobre la situación legislativa de los Derechos Humanos en la
Ciudad de México durante la pandemia.

Dentro de nuestro marco normativo tenemos la (CPEUM, 1917)1, donde menciona


se articulo 1°, en donde habla sobre todas las personas gozarán de los
derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados
internacionales de los que el Estado Mexicano. También se hace menciona sobre
el articulo 4° de la CPEUM, en su párrafo IV sobre que “Toda Persona tiene
derecho a la protección de la salud.” Es importante reconocer que en época de
pandemia entra el articulo 73° de la CPEUM, Párrafo XV, numeral 1ª, 2ª y 3ª. En
donde el consejo de salubridad General dependerá del presidente, también en
peligro de epidemia o enfermedad exótica la secretaria de Salud tomará acciones
inmediatas, haciendo mención que las medidas deberá ser tomadas en todo el
país.
Dentro del mismo marco normativo de la ciudad de méxico su propia legislación
(CPCDMX, 2017) 2, en el capitulo I ,inciso A, parrafo 1, sobre los derechos
humanos que deberan se respetarse en la demarcacion de la ciudad y
promoverlos en todo momento En donde se menciona un capitulo II, Articulo en su
articulo 6°, Inciso G , parrafo II , el cual meciona sobre la defensa de los derechos
humanos , en el cual toda persona tiene derecho a promover y garantizar los
derechos humanos, sobre el estado esta obligado a facilitar los medios necesarios
desarrollo y proteccion frente amanzas y situasiones de riesgo. Al igual en su
articulo 9°, Inciso D, parrafo I al IV. En el cual se habla sobre derecho a la salud y
servicios de calidad y la salud publica es competancia el gobierno de la ciudad de
mexico y alcaldias.
En el cual se realizaron muchas deficiencias en el ambito de la protecion de los
derechos humanos en la salud , los cuales fueron violentados por servidores
pubicos en la cual la situasion legislativa de la ciudad de mexico ,se le permitia
tener un control sobre la pandemia por covid-19 y el respeto de los derechos

1 CPEUM. (1917). CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. Cámara de Diputados.

2 CPEUM. (1917). CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. Cámara de Diputados.

3
humanos , que estaramos analizando para evitar y erradiar los delitos y
violancones graves a derechos humanos por el acceso a la salud.
De acuerdo con la (CNDH, 2019)3, Menciona sobre las actuaciones de la comision
frente a la pandemia, significa un grave reto en la promoción, respeto, protección y
garantía de los derechos humanos en nuestro país y en el orden mundial. Esta
Comisión Nacional de los Derechos Humanos ha asumido sin descanso la
prevención y atención a las violaciones de derechos humanos derivadas de esta
Pandemia por covid-19, desde el momento en que las autoridades sanitarias
decretaron la contingencia sanitaria en el año 2019.
Recordemos que la emergencia sanitaria anunció que permanecerá vigilante y
dará seguimiento, en el ámbito de sus atribuciones constitucionales, para que los
acuerdos y Medidas de Seguridad Sanitaria anunciados el por el Consejo de
Salubridad General para atender la emergencia en nuestro país, se apliquen con
estricto respeto a la ley y a los derechos humanos de acuerdo a un marco
constitcional de acuerdo visto por el organo nacional de derechos es coveniente.
¿Qué se debería modificar a dicha legislación para hacer más eficiente su
defensa? Claro que si de modicar tanto los articulo 4° y 73 de la constitucion
politica de los estado unidos , por el acceso a la salud que los que sufrieron mas la
pandemia fueron los grupos vulnerables ademas de las modificaciones a la
constitcion de la ciudad de mexico. Por que muchas de las veces la atencion era
negada por servidores publicos encargados de velar la salud y su prioridad ante
todo de manera constitucional es la vida de las persona.
Cabe mencionar quee tambien el conflcito legislativo sobre la pandemia en la
ciudad de mexico , atrajo muchos problemas en consecuencia en la salud de la
persona, dentro de mis prespectiva que he vivido sobre la pandemia de covi-19 l a
ciudad de méxico ha hecho lo posible para frenar dicha enfermdad exoctica creo
que la propuesta legislativa , sobre muchas de las veces no aplicado el derecho a
la salud , un ejemplo que tenemos es el esquema de vacunacion en el cual se
ordeno por rango de edad mas no por rango de vulnerabilidad. Habia un coflicto
de interes social y juridico por no desobeceser la normatividad y por e otro lado
las muerte que se hiban acumulado por la propagacion de la pandemia.

3 CNDH. (2019). Actuaciones de la CNDH frente a la Pandemia de COVID-19. Org.mx.

4
De acuerdo con la (CDHCM, 2020) 4, habla sobre los Derechos Humanos en la
ciudad de mexico , en como se afrontan las desigualdades por la atencion
medica y el manejo de las personas contagiadas en la ciudad de méxico. Dentro
de la comision se habla sobre un la lesgislacion de la pandemia en materia de
derechos humanos recordandos el aslamiento social y protagrama como
“quedate en casa”.
Si recordemos al principio del ensayo entablamos, el marco normativo sobre el
cual tenia propio creacion a programas de carácter preventivo para erradicar el
virus por covid-19. Creo en las legislacion la permitio de tener un criterio sobre los
derecho humanos .

• Derecho a la salud y derecho a • Derecho a la información


la vida
• Derecho a un ambiente sano
• Derecho al Trabajo
• Derecho a la salud Mental
• Derecho a la seguridad social
• Derecho a un vida sin Violencia
• Derecho al agua
• Derecho a la vivienda

Si recordemos dentro de la lesgislacion por la pandemia , se realizo un deteoriodo


total sobre las violaciones a los derechos humanos , por el siemple hecho que la
mayoria de las personas no contaba con seguridad social , esto desataba un
degrado a la salud por consecuencian ir trabajar y otra consecuenia seria la
necesida basicas sobre la alimentacion , salud , seguridad social y el patrominio.
En el cual estoy en desacuerdo que el gobierno de la ciudad de méxico , no realizo
acciones para prevenir y violentar los derechos sin no al contrario siguió con la
canasta básica de alimentos e incluso insumos médicos y medicación el cual la
legislacion no cubrio la necesidad humanas del ser humanos y se fueron violentas
por la pandemia .

4CDHCM (Ed.). (2020). Los derechos humanos en tiempos de coronavirus. Comisión de Derechos
Humanos de la Ciudad de México.

5
Conclusion
A manera de conclusion considero que la ciudad de méxico , no fue garante de
derechos humanos fueron violentados por una supuesta legislacion que no estaba
preparada para afrontar un emergencia sanitaria en el cual no debero por
completo la pandemia por falta pronunciacion de la CDHCM, el cual no hay mucha
informacion sobre la emergencia sanitaria por covi-19.
Quiero recalcar que la violacion de derechos humanos aun se daba , antes y
durante la pandemia por covid-19 , muchas personas no cuenta con seguridad
social es un fenomeno principal , ya en el ambito publico y privado se gozara de
ese derecho el cual fue violentado por la causa de la emergencia sanitaria y la
saturacion de hospitales y clinicas.
El gobierno de la ciudad de México, se debe de comprometer más en las
campañas de salud en conjunto con la secretaria de salud y las demás
dependencias de seguridad social para el tratamiento de la enfermedad exótica
sobre las legislaciones protejan a los grupos vulnerables como los ancianos,
personas con enfermedades degenerativas, crónicas y graves, personas con
discapacidad, etc. se debe de respetar el grado de vulnerabilidad por enfermedad.
Yo me pregunto, sobre los cambios verdaderos que ha surgido desde que hay una
buena legislación de derechos humanos en tiempos de pandemia, el estado se
preocupado los necesario para afirmar que está protegiendo, promoviendo y
garantizando derechos humanos en el cual siento que es una simulación de
recursos por quedar bien con otros estados en la cual la realidad es otra en
nuestra ciudad.
Desde que llego la pandemia al mundo en el año 2019 , hemos visto cambios
abruptos sobre la salud de la población , sobre el virus como su mutaciones y
variantes que incluso han privado algunos por el descuido o ignorancia de la
situación ,estoy en desacuerdo por nuevamente con la legislación en materia de
derechos humanos , siento que no se a trabajo en la parte esencial para prevenir
la salud y proteger los derechos humanos , a mi parecer el organismo siento que
declara impotente de la materia por ser temas nacionales que afectan el país .

6
Referencia Bibliográfica

• CPEUM. (1917). Constitución Política De Los Estados Unidos MEXICANOS.


Cámara de Diputados. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf

• CPCDMX. (2017). Constitución Política De La Ciudad De México.


https://www.infocdmx.org.mx/documentospdf/constitucion_cdmx/Con
stitucion_%20Politica_CDMX.pdf
• CNDH. (2019). Actuaciones de la CNDH frente a la Pandemia de COVID-19.
Org.mx. https://informe.cndh.org.mx/menu.aspx?id=60102

• CDHCM (Ed.). (2020). Los derechos humanos en tiempos de


coronavirus. Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México.
https://cdhcm.org.mx/wp-
content/uploads/2020/07/2020_Ciudad_defensora_7.pdf

También podría gustarte