Está en la página 1de 40

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN

ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE


Alma Máter de magisterio nacional

FACULTAD DE PEDAGOGÍA

MONOGRAFÍA:

La democracia y la corrupción en el Perú

ESTUDIANTES:

Aquino Huaricancha, Ariana


Cueva Baldera, Merily
Ñato Chamorro, Maria Fernanda

DOCENTE:

Salazar Tito, Edelmira Adela

LIMA-PERÚ

2022

pág. 1
DEDICATORIA:

Principalmente dedicamos este trabajo a Dios ya


que nos brindó sabiduría, a la vez dedicamos este
trabajo a la Universidad Enrique Guzmán y valle por
encomendarnos esta monografía que amplia
nuestros conocimientos, dado que la maestra
Edelmira Salazar que nos ayudó con información
para nuestro informe.

Dedicamos este trabajo a nuestros padres que nos


brindaron apoyo para este trabajo muy importante.

pág. 2
ÍNDICE
Dedicatoria:...........................................................................................................................................2
ÍNDICE....................................................................................................................................................3
RESUMEN..............................................................................................................................................5
ABSTRACT..............................................................................................................................................6
I. Introducción..................................................................................................................................7
1. Capítulo 1 La Democracia..............................................................................................................9
1.1 Los impulsos de la Democracia..................................................................................................9
1.2 Elementos de la Democracia...................................................................................................12
1.2.1 La Libertad y la Igualdad......................................................................................................12
1.2.2 El pueblo..............................................................................................................................13
- Pueblo normativo:...................................................................................................................13
- Pueblo físico:............................................................................................................................13
- Pueblo activo:...........................................................................................................................14
- Pueblo pasivo:..........................................................................................................................14
1.3 Aspectos de la Democracia......................................................................................................14
1.3.1 Democracia y liberalismo....................................................................................................14
1.3.2 Democracia de la ejecución.................................................................................................15
1.4 Clases de la Democracia..........................................................................................................15
1.5 La Calidad de la Democracia en el Perú..................................................................................18
2. Capítulo 2....................................................................................................................................26
1. La Corrupción......................................................................................................................26
2. Tipos de corrupción...........................................................................................................27
a. Pública:...............................................................................................................................27
b. Privada:..............................................................................................................................28
a. Corrupción negra:.............................................................................................................28
b. Corrupción blanca:............................................................................................................29
3. Corrupción política......................................................................................................................30
a. Noción de corrupción política.................................................................................................30
b. La financiación de los partidos políticos.................................................................................30
- Financiación pública:..............................................................................................................31
- Financiación privada:.............................................................................................................31
4. Causas de la corrupción...............................................................................................................32
a. Respecto a la financiación pública......................................................................................32
b. Respecto a la financiación privada...................................................................................32
c. Respecto al incremento de gastos de mantenimiento......................................................33

pág. 3
d. Respecto al costo de campañas electorales.......................................................................33
e. Respecto a los sistemas de control....................................................................................34
5. La confianza................................................................................................................................35
a. Confianza y corrupción:....................................................................................................35
II. CONCLUSIONES.......................................................................................................................36
III. RECOMENDACIONES..........................................................................................................37
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.................................................................................................38

pág. 4
RESUMEN

Este trabajo demuestra que existe una relación entre democracia y corrupción.
La corrupción afecta la democracia y el desarrollo económico de los países. En el Perú, la corrupción
se percibe como el principal problema que aqueja al país, incluso por encima de la delincuencia.
El objetivo de esta investigación es promover la calidad de la democracia, sus principios, los
impulsos (hecho histórico de tener 4 elecciones democráticas consecutivas desde diferentes
perspectivas), los diferentes tipos de corrupción y causas de partidos políticos para garantizar
la actuación responsable y transparente.
Lamentablemente nuestro sistema electoral esta debilitado, es por ello que encontramos una
frágil democracia. Si se llegaría aplicar una correcta reforma, podríamos amortiguar la
existencia de estos tipos de casos.

Palabras Claves: Democracia, Corrupción, Desarrollo, Impulsos, Promover, Responsable y


Transparente.

pág. 5
ABSTRACT

This work demonstrates that there is a relationship between democracy and corruption.
Corruption affects democracy and the economic development of countries. In Peru,
corruption is perceived as the main problem that afflicts the country, even above crime.
The objective of this research is to promote the quality of democracy, its principles, the
impulses (historical fact of having 4 consecutive democratic elections from different
perspectives), the different types of corruption and causes of political parties to guarantee
responsible and transparent action.
Unfortunately, our electoral system is weakened, which is why we find a fragile democracy.
If a correct reform were to be applied, we could cushion the existence of these types of cases.

Keywords: Democracy, Corruption, Development, Impulses, Promote, Responsible and


Transparent.

I. INTRODUCCIÓN

pág. 6
Actualmente, la lucha contra la corrupción se ha convertido en uno de los desafíos de
mayor relevancia en el mundo entero; así como, en nuestro país.
Sabemos que el efecto de la corrupción impide el desarrollo político, social y económico de
los estados, ya que, transgrede la democracia y enfatiza las desigualdades, siendo más
evidente en el contexto de la pandemia.
Y es que el Estado peruano ha perdido recursos que deberían tener como objetivo central el
mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, salvaguardando el pleno ejercicio de sus
derechos, primordialmente de aquellos que más lo necesitan.
Cabe precisar que la corrupción se ha convertido en un ‘cáncer’ causante de la desaceleración
económica, promueve un escenario antidemocrático, la inseguridad e incluso la ausencia de
valores éticos morales, desvirtuando la institucionalidad. Alcanzando –de esa manera– un
aumento cuantitativo y cualitativo.
Debemos tener en claro que, para hablar de democracia, debe de existir un sistema electoral,
y un sistema de partidos, los cuales son considerados como sus pilares fundamentales, siendo
los mismos aquellos ejes principales en los cuáles se basará la presente investigación.
Al referirnos a un sistema electoral peruano, se debe partir de la idea de que en nuestro país
existe una gran desorganización, partiendo de la normativa en la que se encuentra regulado,
puesto que esta podría estar llena de vacíos, ambigüedades, y aspectos que permiten muchas
veces que no se desarrolle la democracia como el principio sobre el cuál supuestamente se
rige, esto se ve reflejado en los casos de corrupción y termina afectando al sistema electoral
atacando sus punto más débiles lo que trae como consecuencia una afectación del país y la
sociedad en su generalidad.
Desde la fundación de nuestra República hasta 1932, no existió ningún órgano electoral
autónomo ni especializado, y eran los poderes del Estado y los municipios quienes se
encargaban del diseño y desarrollo de las elecciones.
Los problemas de una falta de democracia, de la corrupción política que se está viviendo en
la actualidad, se basan en que el sistema electoral y el sistema de partidos en nuestro país, no
se encuentran formulados correctamente, encontrando aparentes vacíos y falencias en las
legislaciones que los regulan como dos sistemas importantes y que son la base de nuestro
Principio Democrático.

Nuestra democracia no es perfecta lo admito, y es algo utópico esperar que algún día llegue a
serlo, puesto que ninguna lo es. Sin embargo; no es óbice para perder la esperanza de ver en
un futuro al Perú como uno de los países más limpios y libres de corrupción.

pág. 7
Para ello no solo basta indignarnos, sino aprender a detectar las señales de alerta, y eso lo
lograremos a través de una ciudadanía empoderada.
Si realmente queremos una transformación en nuestra sociedad debemos empezar por tener
una participación activa en nuestra vida democrática.
Es así que, la manera más viable y por no decir la única para salvar nuestra democracia,
nuestro país e incluso nuestra libertad, es combatiendo el fenómeno de la corrupción.
Ese es el reto que afrontamos, pero también es nuestra oportunidad de reivindicarnos como
ciudadanos. De llegar a conseguirlo, sería un hito en la historia peruana, puesto que nuestra
democracia ideal se convertiría en una realidad.

pág. 8
1. CAPÍTULO

LA DEMOCRACIA

I.1 LOS IMPULSOS DE LA DEMOCRACIA

Primer impulso: 1939-1948

El primer impulso se da en la década de 1940, principalmente en términos electorales


y liberales. Esta etapa está caracterizada por el fin del “tercer militarismo” en 1938 y el
ascenso del gobierno civil de Manuel Prado, así como por la primavera democrática que
significó el trienio de gobierno de José Luis Bustamante y Rivero (1945-1948) que se
caracterizó por devolver a la legalidad a los partidos habían sido proscritos anteriormente,
como en el caso del Apra ( Contreras y Cueto, 2004, págs. 261-293). Dicha experiencia, sin
embargo, fue dramáticamente interrumpida tras el golpe encabezado por Manuel A. Odría en
1948, que dio origen al régimen autoritario conocido como “el ochenio” (Portocarrero, 1983).

Una situación diferente se observa en los índices de democracia igualitaria,


deliberativa y participativa, las cuales aparecen bastante más rezagadas. Se trata de una época
marcada por una política de élites dentro de un sistema de dominación oligárquica que
empieza a ser cuestionado con algunos cambios en la estructura económica (Portocarrero,
1983), hasta que se produjo la “restauración oligárquica” con Odría ( Contreras y Cueto,
2004, págs. 297-307).

Segundo impulso: 1956-1968

El segundo impulso ocurre, precisamente, con la caída electoral de Odría. Esta


situación no solo responde a la celebración de elecciones y la transición hacia un régimen
civil con la elección de Manuel Prado; sino también por el reconocimiento del derecho al
voto para las mujeres, el cual se hizo efectivo por primera vez en las elecciones
presidenciales de 1956 ( Contreras y Cueto, 2004, pág. 306).

A mediados de la década de los sesenta, podemos apreciar una leve depresión que
responde a la dinámica electoral de 1962. En dichas elecciones, los resultados reñidos entre
Víctor Raúl Haya de la Torre y Fernando Belaúnde y las acusaciones de fraude desde ambos

pág. 9
bandos generaron el terreno propicio para el primer golpe institucional de las Fuerzas
Armadas, cuyo gobierno se mantuvo hasta 1963 (Bourricaud, 1967) (Villegas, 2005)

De este modo, en 1963 se desarrollaron las elecciones que dieron como ganador a
Fernando Belaúnde frente a un escenario complicado por la mayoría de oposición en el
Parlamento. Esta situación fue originada tanto por el cambio en las reglas de repartición de
escaños que hizo la junta y se aplicaron en estas elecciones (Guibert, 2014)así como por la
alianza parlamentaria entre el aprismo y la Unión Nacional Odriísta, que optó por una
estrategia obstruccionista y paralizó buena parte de las iniciativas del gobierno ( Contreras y
Cueto, 2004, págs. 217-321) (Kuczynski, 1980).

Por otro lado, los índices igualitarios y participativos exhiben mejoras limitadas. Esta
es una época con importantes cambios económicos y sociales, caracterizados en los procesos
de migración (Mar, 1977) y el impacto diferenciado de la economía en el mundo rural (Neira,
1968)Dicha situación no solo generó importantes espacios de movilización social y agitación
política en el plano social (Cotler, 1969); sino también cambios importantes en la matriz
electoral y participativa.

Según los cálculos de Julio Cotler, la población electoral de 1963 se había


cuadruplicado en comparación a la de 1945, situación que respondía a las dinámicas de
urbanización y el mayor acceso a la educación entre la población (Cotler, 1971, pág. 109)
(Sinesio López y Milagros Barrenechea, 2005, págs. 118-120). Sin embargo, gran parte de la
población aún se mantenía al margen de estas dinámicas.

Tercer impulso: 1980-1992

El tercer impulso empieza con las elecciones para la Asamblea Constituyente de 1979
y toma forma a partir de la dinámica democrática que inauguran las elecciones generales de
1980. Este es, quizás, uno de los impulsos más importantes no solo en términos electorales y
liberales, sino también porque observamos un salto significativo en los índices de democracia
participativa e igualitaria. Uno de los principales cambios que se establece en esta dinámica
es el reconocimiento del derecho universal del voto que, junto con la eliminación del sistema
de haciendas con la reforma agraria de 1969 y la intensificación del proceso migratorio,
favoreció la introducción masiva de nuevos sectores de la población a la arena electoral.

pág. 10
De este modo, las elecciones de 1980 encarnaron el retorno a la democracia y,
paralelamente, de Belaúnde a su segundo mandato como presidente.

Posteriormente, las elecciones de 1985 marcaron la primera victoria presidencial del


Apra con Alan García a la cabeza. Durante este periodo se agudizaron dos fenómenos que
afectaron seriamente al régimen democrático. Por un lado, los problemas económicos
heredados de las administraciones anteriores se ahondaron debido a la política económica de
García, dando paso a una de las crisis inflacionarias más graves de la historia peruana y
mundial (Crabtree, 1997, págs. 102-104) mientras que por otro lado, los grupos subversivos,
especialmente Sendero Luminoso, que habían iniciado sus acciones el mismo día de las
elecciones de 1980, intensificaron su accionar y pusieron al país en una situación de
precariedad frente a la violencia terrorista y de las fuerzas del orden (Burt, 2011).

En estas condiciones se desarrollaron los comicios generales de 1990, donde Alberto


Fujimori, un outsider con un discurso crítico frente a los partidos políticos, fue electo
presidente. El gobierno de Fujimori implantó con una serie de medidas de liberalización
económicas que, paradójicamente, había criticado en la campaña y no solo resultaron ser muy
exitosas para contener la crisis, sino también muy populares durante los primeros años (Wise,
2006) (Carrión, 2006, págs. 135-142). Dos años más tarde, en 1992, después de una serie de
acusaciones de corrupción y bajo la coartada de una supuesta dinámica obstruccionista en el
Legislativo, Fujimori encabezó un autogolpe con apoyo de las Fuerzas Armadas (Levitt,
2012). Dicha medida no solo no fue contestada por la población, sino que logró un apoyo
popular apabullante, dejando abandonados a su suerte a los “viejos políticos” que quisieron
hacer respetar el orden democrático (Cameron, 1997).

Cuarto impulso: 2001 (A modo de conclusión)

La caída de Fujimori tras su cuestionada re-reelección en 2000, en medio de la crisis


económica y mega-escándalos de corrupción, abrió paso a un gobierno de transición
encabezado por el acciopopulista Valentín Paniagua que convocó a nuevas elecciones
generales el año 2001. En dichas elecciones, Alejandro Toledo derrotó a Alan García y, luego
de una momentánea reaparición de los partidos tradicionales en la escena nacional, se abrió
paso a un nuevo escenario político que ha sido caracterizado como “democracia sin partidos”
(Steven Levitsky y Maxwell Cameron, 2003) (Tanaka, 2005) (Crabtree, 2010). Este nuevo
periodo ha celebrado, como hecho histórico, cuatro elecciones consecutivas sin que el orden

pág. 11
democrático haya sufrido mayores retrocesos. Sin embargo, lejos de mostrar una trayectoria
ideal, la democracia que tenemos enfrenta serios retos que, en otros contextos, han originado
quiebres importantes en el régimen político. Ambas situaciones reflejan, y refuerzan,
importantes brechas entre las demandas de la población y las políticas económicas y sociales
desarrolladas por los gobiernos, que a su vez han tenido un impacto profundo en la
evaluación ciudadana sobre el régimen democrático (Carrión, Julio, Patricia Zárate y
Elizabeth J. Zechmeister, 2014)

I.2 ELEMENTOS DE LA DEMOCRACIA

I.2.1 LA LIBERTAD Y LA IGUALDAD

(Kelsen, 1979)muestra que la democracia tiene como base 2 puntos fundamentales: la


independencia y el equilibrio. La independencia está relacionada con la elección que poseen
los hombres para gobernarse a sí mismos. En lo que la estabilidad les da el mismo a las
personas que a los temas políticos. Sin embargo, durante la historia la democracia se ha
desarrollado no continuamente estando activa la estabilidad. La independencia, sí fue factor
consecuente de la democracia. Lo cual significa, que la carencia de equidad no era un
obstáculo para la existencia de una democracia. Por esto, para (Kelsen, 1979) “(…) es el
costo de la independencia y no el costo de la estabilidad el que define en primera instancia la
iniciativa de la democracia” (pág. 126) 22 La estabilidad es un componente que muy lento se
va anexando a la definición de democracia. Este elemento empieza a conseguir relevancia
con la democracia actualizada. Para (Kelsen, 1979) la estabilidad es un componente que
viene a enriquecer y complementar la independencia. La democracia es dependiente bastante
más de la independencia, aunque “indudablemente, además practica un papel en la doctrina
democrática el raciocinio del equilibrio, sin embargo, como hemos observado, únicamente en
un sentido negativo, formal y secundario, al intentar atribuir a todos la más grande
independencia viable y, por consiguiente, una independencia igual, consistente en una
colaboración alícuota en la formación de la voluntad estatal” (pág. 173) En otros términos, en
la concepción de la democracia de Kelsen, la independencia es un asunto más desarrollado,
ya que el creador estima que la independencia es un componente importante y único de la
democracia, estima además que la estabilidad es parte de la democracia, más en la teoría de la

pág. 12
democracia actualizada. El equilibrio ayuda a hacer más atractiva y aceptable la democracia
como doctrina gubernamental del poblado. Los habitantes permiten a la democracia no
solamente pues posibilita que el poblado participe en el régimen, sino también porque estimas
equivalentes tanto a los líderes como a los gobernados. Por esto, (Kelsen, 1979) plantea que
“El sentido más profundo del inicio democrático radica en que el individuo no reclama la
independencia únicamente para sí, sino para otros; el ‘yo’ desea que además el ‘tú’ sea
independiente, pues ve en él a su par. La estabilidad tiene una más grande trascendencia
desde la constitución de una democracia actualizada, en otros términos, con la llamada
democracia indirecta o representativa. En la antigüedad, en la llamada democracia directa, el
componente rector e importante era el elemento de la independencia.

I.2.2 EL PUEBLO

Para (Kelsen, 1979) el poblado pertenece a los componentes constitutivos de la


democracia. Es el entorno donde las reglas jurídicas adquieren validez, lo cual significa, que
el poblado es el conjunto de habitantes cuya forma de ser está regulado por las leyes del
Estado. Concepciones de poblado para (Kelsen, 1979)

- El poblado como autor de las reglas (el poblado normativo)

- El poblado de los hombres (el poblado físico) (Kelsen, 1979)muestra la realidad de


una concepción activo y pasivo de poblado.

- El poblado que participa activamente en la política es el término activo y el poblado


que participa poco o nada en la política es el término pasivo. Por ende, no habría solo 2
acepciones de poblado, sino existirían 4:

- Pueblo normativo:

Es aquel que por ley se encuentra facultado de crear normas a través de diversas
figuras como la iniciativa legislativa, de la misma forma puede generar tipo de controles al
poder político, por medio de figuras como referéndums o revocatorias, etc.

pág. 13
- Pueblo físico:

Aquí se menciona al conjunto de personas que viven en determinado espacio geográfico y


que, a pesar de las diferencias propias de las personas, comparten muchas cosas que los lleva a vivir
o buscar vivir en armonía.

- Pueblo activo:

Aquella población que participa activamente en la política, haciendo uso de los


mecanismos legales que se les ha otorgado en democracia.

- Pueblo pasivo:

Tipo de pueblo que no confía en sus autoridades y poco les importa la política e
interrelacionar con la misma.

I.3 ASPECTOS DE LA DEMOCRACIA

I.3.1 DEMOCRACIA Y LIBERALISMO

Para (Kelsen, 1977) la democracia, es considerada como un método de participación


de los individuos en la creación de las normas jurídicas del Estado.

(Bobbio, 2002) señala que el liberalismo político “(…) es una doctrina del Estado
limitado tanto con respecto a sus poderes como a sus funciones.” Lo que significa que para el
liberalismo el Estado tiene un poder limitado, es decir, existen ámbitos de los individuos en
los que el poder estatal no puede ingresar ni regular.

Estos se encuentras plasmados en diversos derechos: libertad de pensamiento, libertad


de expresión, libertad de reunión y asociación, libertad de ciencia, etc.

La democracia liberal:

La democracia liberal es forma de gobierno que consiste en una democracia


representativa de los representantes electos para la toma de decisiones políticas está sujeta al
Estado de derecho y usualmente es moderada por la constitución que protege los derechos y

pág. 14
las libertades individuales y colectivas, y tiene restricciones de la constitución tanto a los
dirigentes demócratas como a la ejecución de las voluntades de una determinada mayoría
social dentro de esa democracia liberal.

(Sartori, 1988), la relación entre la libertad y la igualdad. Para poder separar el


liberalismo de la democracia se menciona que el primero reivindica la libertad y la segunda,
la igualdad. Y viceversa, con la finalidad de unirlos, se menciona que la función de los
sistemas demócrata-liberales es combinar la libertad con la igualdad.

I.3.2 DEMOCRACIA DE LA EJECUCIÓN

Es un requisito al pueblo democrático que debe corresponder no solo la ley,


considerando que la democracia es el poder del pueblo para el pueblo.

(Kelsen, 1979) tiene una teoría ideal de lo que vendría ser una democracia, pero
entendiendo que sería casi imposible en las democracias modernas, que la puebla elija a cada
uno de los funcionarios públicos que se encargarían de cada uno de los organismos de los
poderos (ejecutivo, legislativo, judicial.

El pueblo no puede manejar la función ejecutiva de forma directa porque la


democracia directa ya no es un Estado moderno.

I.4 CLASES DE LA DEMOCRACIA

I.4.1 Democracia Directa

Es un régimen político bajo el cual, el pueblo es el que ejerce directamente su


soberanía sin la intervención de órganos representativo, es la democracia pura, ya que se usó
antiguamente, teniendo en cuenta que para su adecuada realización es necesario utilizarla en
poblaciones pequeñas. (Rodriguez y Francés , 2010)

La Constitución Peruana, sometida a referéndum el 31 de octubre de 1993, es muy


amplia en materia de democracia directa. La Carta Magna del Perú cuenta con una pluralidad
de instituciones de la democracia directa, aunque con algunas limitaciones.

pág. 15
De acuerdo a la Carta Magna peruana, se reconoce a los ciudadanos el derecho a
participar en la vida política, social, económica y cultural. En este contexto se incluye la
revocación, iniciativa legislativa y referéndum (pág. inc.17 art.2)

Tal vez deberíamos empezar recordando que no es totalmente novedosa la


incorporación de los mecanismos de democracia directa en el ordenamiento constitucional
peruano y que la actual Constitución Política del Perú de 1993 no sólo recoge una amplia
gama de mecanismos de democracia directa, sino que ella misma fue ratificada mediante
referéndum realizado en octubre de 1993.

En el Perú han existido diferentes iniciativas de promoción de mecanismos de


democracia directa, las muy antiguas prácticas políticas y derecho en las comunidades
indígenas en la sierra y selva del país, hasta proyectos ya más desarrollados desde los marcos
conceptuales y políticos de la modernidad. Pero durante el gobierno de Fujimori y
Montesinos cuando se aprueba el marco constitucional que promueve y legisla sobre
participación ciudadana, poniendo como centro político de la participación la acción directa
de las y los ciudadanos, difundiendo y promoviendo un nuevo concepto de participación
política que gira sobre la privatización de capacidad de propuesta, puesto que utiliza la
promoción de la democracia directa como herramienta de deslegitimación de los partidos
políticos tradicionales y de organizaciones como los gremios de trabajadores, etc.

En la teoría constitucional esta variante nos lleva a mencionar un tipo semidirecto o


semirepresentativo. El electorado participar en la función de toma de decisiones través del
referéndum; este es el caso donde se encuentra prescrito las enmiendas constitucionales, en
algunos Estados los electores pueden incluso iniciar la decisión política fundamental que
tendrá que ser consecuentemente aprobada por el gobierno y el parlamento. (Kelsen, 1979)

I.4.2 Democracia Indirecta

La representación de la voluntad de los ciudadanos define a las democracias


contemporáneas, estas incluyen un elemento no igualitario y por ello controvertido.

Aquellos que están en los cargos de gobierno son los que toman las decisiones en nombre de
la población, pues estos cargos los ocupan por elección, por el voto popular

pág. 16
(Rodriguez y Francés , 2010) mencionan que está se encuentra caracterizada por que la
soberanía popular está delegada en las instituciones gubernamentales que ejercen autoridad
en nombre de la población, pues estos cargos los ocupan por elección, por el voto popular.

- El parlamentarismo

(Loewenstein, 1968) nos resalta tres puntos importantes que se deben de tener en
consideración para comprender el parlamentarismo:

 La existencia de instituciones representativas o “parlamentarias” en un Estado no


significa, a la vez, que en dicho estado exista una forma de gobierno parlamentario.

 El gobierno parlamentario no es en absoluto idéntico con el gobierno de gabinete,


puesto que este es una versión específica de gobierno parlamentario, deberá ser reservado
dicho concepto para la manifestación institucional británica.

 -La estructura gubernamental, para ser calificada como parlamentaria, debe de


poseer determinadas características comunes a todas sus manifestaciones, pero que no se
encuentren en otros tipos de gobierno.

- Los Partidos Políticos

Los partidos políticos de Perú son agrupaciones de ciudadanos cuyo objetivo es


participar en los asuntos públicos de la República del Perú. Bajo el marco legal de la
Constitución Política del Perú vigente, el Jurado Nacional de Elecciones se encarga de
otorgar inscripción a los partidos políticos que deseen participar en procesos electorales. Un
partido político no es un simple canal de mediación de la comunidad política, sino que va
construyendo, mediante sus ideas acerca del individuo y de la sociedad, la comunidad a la
que dice representar. La valoración crítica de dicho rol y, más en concreto, de su
cumplimiento por parte de los partidos políticos del Perú. Y tiene dos carriles: por un lado, el
estudio de las estructuras de los partidos, sus órganos de gobierno, sus líneas internas y sus
liderazgos; por otro, su vinculación con la sociedad, que exigirá no solamente una indagación
ideológica y un rastreo de las medidas legislativas o de gobierno propuestas por el partido,
sino también una caracterización de sus dirigentes y de sus bases electorales. Un proyecto de
investigación de esta envergadura requerirá de un espacio cronológico amplio para asegurar
el cumplimiento de sus cuatro partes componentes.

pág. 17
Democracia Participativa

La democracia participativa es una forma de democracia en la que los ciudadanos


tienen mayor participación en la toma de las decisiones políticas que la que les otorga
tradicionalmente. En el Perú la democracia participativa incluye nociones descriptivas,
propias de la democracia deliberativa, que todavía no ha sido hecha y que podría ser causa de
su mal funcionamiento. Este artículo cuestiona el surgimiento e institucionalización de la
democracia participativa y propone un marco de investigación que permita identificar la
calidad de la participación y de la deliberación. Finalmente, se trazan algunos lineamientos
que buscan sentar las bases de un enfoque que reestructure la participación ciudadana: una
ingeniería de la participación ciudadana. Tenemos que involucras a la ciudadanía peruana en
los problemas locales más relevantes, antes debemos conocer los mecanismos del modelo
político moderno y ver varios factores.

I.5 LA CALIDAD DE LA DEMOCRACIA EN EL PERÚ

I.5.1 La rendición de cuentas electoral

La rendición de cuentas por medios electorales es una de las maneras por la cual los
habitantes ejercen un control sobre sus representantes, y para que este control sea eficaz se
necesita que los procesos electorales sean libres y justos, que haya independencia y
transparencia en la organización y financiación de los partidos políticos, y que existan
alternativas partidarias con cierta seguridad de presencia electoral. El territorio funciona
mejor en la ejecución de elecciones libres, justas y competitivas. Todo aquello a pesar que en
un informe de Latino barómetro solo el 30% del público peruano consideraba en el 2009 que
las elecciones eran limpias y el 70% las consideraba fraudulentas, ubicando al Perú en el
tercer sitio entre las naciones con menos confianza en el ejercicio electoral. Conforme el
Latín American Public Opinión Project (LAPOP), el índice de confianza en las elecciones en
el Perú ha sido del 44% en 2008, con solo Honduras, Haití, y Paraguay por abajo, empero en
2012 el índice de confianza en las elecciones había subido al 66%, ubicándose entre los 5
países con más confianza en las elecciones 3. La independencia para acomodar partidos en el

pág. 18
Perú es alta, y por esto hay presencia de muchas empresas políticas. Una ejemplificación de
eso es que en 2006 compitieron 20 partidos a las elecciones, mientras tanto que en 2011 el
número redujo a 13 partidos. La volatilidad electoral en las elecciones presidenciales fue
bastante significativa, ubicando al Perú como uno de las naciones con menor seguridad en la
oferta de alternativas políticas. Otro indicador de la inestabilidad de alternativas políticas es
la suerte que han corrido los partidos de los mandatarios luego de su lapso de régimen.

I.5.2 La rendición de cuentas interinstitucional

En un sistema presidencial esto puede realizarse de varias maneras, entre ellas, el


control que se realiza entre el Ejecutivo y el Legislativo, entre éstos y el tribunal
constitucional, por medio de contralorías y del defensor del poblado y por la
descentralización del poder en compañía por mecanismos de control entre el poder central y
los poderes descentralizados. Lo que más éxito ha tenido en el Perú ha sido el control que en
determinados momentos han ejercido la Defensoría del Poblado, el Tribunal Constitucional y
los organismos especializados de control. En 2008, por ejemplo, cuando un porcentaje de
solo el 20% de los peruanos decían que tenían confianza en Ejecutivo, Congreso, Poder
Judicial, Tribunal Constitucional y Fiscalía, el 56% expresaba confianza en la Defensoría del
Poblado (Apoyo y Mercado, septiembre de 2008). En 2012, la confianza de los otros poderes
del Estado había crecido, reduciéndose así la brecha entre estos y la Defensoría del Poblado,
según datos de LAPOP, no obstante, la defensoría seguía gozando de bastante prestigio en su
tarea de abogar por los pobladores ante los poderes del Estado y de esa forma ejercer un
control sobre las actividades de éstos.

I.5.3 La competencia política

La competencia política en el Perú obtiene una puntación de 3,6, en el promedio de


los 3 subdimensiones. Las elecciones son justas y libres, un punto que se ha desarrollado con
detalle en el apartado sobre la rendición de cuentas electoral. En Perú no hay partidos fuertes
que dominen la política o que restrinjan la elección electoral positiva - no hay partidocracia -,
y a menudo emergen nuevos partidos y empresas políticas El sistema además es bastante
abierto, con un número elevado de partidos que compiten en elecciones nacionales y con una
repartición de votos bastante extensa entre los partidos. En 2001, 2006 y 2011, compitieron a
cada elección un promedio de 17 partidos en la discusión para el congreso unicameral y 13
partidos en las elecciones presidenciales. La utilización de una barrera electoral (4% en 2006

pág. 19
y 5% en 2011) disminuyó el número de partidos representados en el congreso (de 11 en 2001
a 7 en 2006, para después llegar a 6 en 2011), sin embargo, es complicado ver en esto una
reducción significativa de la competencia. En todo caso el número efectivo de partidos en las
elecciones legislativas de 2011 ha sido de 4. La competitividad además se nota en los
márgenes que separan a los candidatos presidenciales exitosamente de los demás, debido a
que el promedio se la diferencia entre el segundo y el tercer candidato para pasar a la segunda
vuelta en 2001, 2006 y 2011 ha sido del 3,3% y el promedio del margen de victoria en la
segunda vuelta ha sido de 4,8%. Ningún mandatario fue escogido a partir de 2001 con una
mayor parte extensa en el congreso unicameral. Los partidos o las alianzas electorales de los
mandatarios elegidos han logrado un promedio del 35% de los escaños en el congreso, y
todos se han observado obligados a generar coaliciones poselectorales para conseguir una
mayor parte en el congreso. La competencia al interior de las empresas políticas y sociales es
más débil. Muchas empresas políticas son proyectos personalistas o partidos dominados por
un jefe, de tal modo que la competencia real en su interior es reducida, aunque hay
mecanismos de competencia formales como elecciones internas y asambleas para destinar
candidatos y dirigentes. Hay mucha alteración en este sentido, debido a que ciertos partidos y
empresas han institucionalizado la competencia interna de manera más democrática, en lo
que otras empresas políticas y sociales operan como instituciones informales poco
competitivas.

I.5.4 La participación política

La colaboración política en el Perú obtiene una puntación de 3,3, siendo que este
resultado encubre algo sustancial referente a cómo los de Perú participan en la política: los
niveles de colaboración electoral resultan muy elevados, sin embargo, la colaboración en las
empresas políticas es bastante baja. Votar es una obligación legal en el Perú cuyo
incumplimiento implica abonar multas altas. El promedio de colaboración electoral en los
comicios en general de 2001, 2006 y 2011 ha sido del 83% poblacional en edad de votar. En
la votación presidencial de 2011 participó el 86% poblacional en edad de votar, el tercer
porcentaje mayor en Latinoamérica, luego de Uruguay y Ecuador, de acuerdo con el Institute
for Democracy and Electoral Assistance (IDEA)5. El 91,5% de las peruanas y el 89,7% de
los de Perú (90,6% entre todos) manifestaron que acudieron a votar en 2011, el grado mayor
de Latinoamérica en

pág. 20
la encuesta de LAPOP. A partir de 2001 los de Perú han votado 11 veces en
elecciones presidenciales, legislativas, regionales, provinciales, distritales, referéndum y para
el Parlamento Andino, y ciertos han votado además en elecciones de revocatoria de
autoridades y en las novedosas elecciones para sustituir a las autoridades revocadas. A partir
de la perspectiva de las elecciones la colaboración política en el Perú es maravilloso. El punto
de vista es otra una vez que hablamos de la colaboración en empresas políticas, que está en
medio de las más bajas de Latinoamérica. En 2008 y 2010, el índice de colaboración ha sido
del 5,2% y del 6,1%, respectivamente, superando la colaboración de 5 territorios de
Latinoamérica, según LAPOP. Para 2012 el índice había bajado al 3,2%, superando solo a 2
territorios (Chile y Costa Rica). Casi el 93% de los de Perú encuestados mencionaron que
jamás asisten a las reuniones de los partidos o movimientos políticos, y menos del 2% asisten
a reuniones de esta clase bastante más de una o 2 veces al año. En términos comparativos, la
colaboración de los de Perú en sus sociedades mediante empresas religiosas, asociaciones de
papás y madres de familia y de juntas vecinales cae entre los extremos de bastante alta
colaboración electoral a una bastante baja colaboración en las empresas políticas. El 27,9%
de los de Perú entrevistados en 2012 indicaron que habían asistido a una junta de la sociedad
al menos una vez a lo largo del año anterior (Carrión et al, 2012: 39). Esto ubicó al Perú justo
por arriba del promedio de Latinoamérica, que era del 26,6%. Referente a los gobiernos
locales, la colaboración en reuniones municipales había llegado hasta casi el 15% en 2006
(sólo la República Dominicana y Bolivia tenían más), empero a partir de entonces la
colaboración en reuniones municipales ha bajado hasta conseguir el 12% en 2012 (Carrión et
al, 2012: 127). Esto además ubica al Perú sutilmente por arriba del promedio de
Latinoamérica, que era del 10,4%. A partir de 2002 Perú ha vivido un proceso de
descentralización con la construcción y elección de gobiernos regionales, y esto diseñó
novedosas oportunidades de colaboración. Por cierto, la proporción poblacional, en edad para
votar, que participa en las elecciones presidenciales ha ido en incremento, del 79% al 83% y
del 83% al 86%, según Iniciativa, sin embargo, como ya señalamos previamente, la
colaboración en reuniones municipales y en los procesos participativos para la formulación
de los presupuestos municipales ha bajado, de esta forma que no tenemos la posibilidad de
dialogar de un incremento general de la colaboración política.

pág. 21
I.5.5 El imperio de la ley

Los subdimensiones en peor situación son las que corresponden a la contienda contra
la corrupción y el abuso del poder y a un sistema judicial sin dependencia y eficaz. Referente
a lo último, el grado de confianza en la policía en el Perú (30% en 2011) se ubicaba cerca del
promedio de Latinoamérica (33%), en lo que la confianza en las fuerzas armadas (42%)
estaba un poco por arriba del promedio latinoamericano (39%), según Latino barómetro. La
percepción de la corrupción pertenece a los componentes que más perjudica al grado de
apoyo habitante al sistema político (Carrión et al, 2012). Perú tiene inconvenientes bastante
graves con la corrupción y el abuso de poder, empero además cuenta con instituciones que
comenzaron a mostrar capacidad para combatir la corrupción. Según Transparencia Mundial,
la percepción de la corrupción en el Perú mereció una puntuación de 38 (de 100), justo en el
promedio de las naciones latinoamericanos que variaba entre 72 (Chile y Uruguay) y 19
(Haití y Venezuela) .Hay varias normas de que los de Perú se presentan poco tolerantes con
la corrupción, debido a que preguntados en 2011 si es aceptable costear una coima a un
funcionario público si ésta es la exclusiva forma de obtener las cosas, únicamente el 15%
mencioné que estaba de consenso, colocándose de esta forma en el tercer sitio menos
tolerante de las coimas en Latinoamérica, según Latino barómetro. Una pregunta parecida
elaborada por LAPOP en 2012 tuvo casi el mismo resultado en términos porcentuales (14%
mencionaron que abonar una coima es algunas veces justificado), y esto ha bajado de forma
notable a partir de 2006 cuando fue el 22%, sin embargo los datos de LAPOP aún ubican al
Perú por abajo del promedio para Latinoamérica (16%) en el rechazo a la corrupción (Carrión
et al, 2012: 86).En la última década los de Perú han señalado una y otra vez a la corrupción
como uno de los 3 inconvenientes más relevantes de la nación, logrando ser el primer
problema en 2008 y 2010 (Apoyo y Mercado, años 2010, 2012 y 2013). El índice de
percepción de corrupción de LAPOP en 2012 era del 76,9, y al 28,5% de los encuestados se
les había exigido un soborno dentro del último año, siendo de esta forma el Perú el quinto
territorio más corrupto de Latinoamérica con cierta alteración de año en año, sin embargo, sin
una reducción persistente significativa. únicamente el 17% expresaba confianza en el Poder
Judicial en 2011, la segunda más baja de Latinoamérica según Latino barómetro (el promedio
ha sido del 29%). El LAPOP además localizó que la confianza en el sistema de justicia ha
sido la segunda más baja de Latinoamérica en 2010, algo que mejoró sutilmente en 2012
cuando fue la tercera más baja.

pág. 22
I.5.6 Libertades

De esta forma ejemplificando el subdimensión de derechos civiles obtiene una


puntuación de 3,3, ante el subdimensión de derechos políticos que destaca con 5,0. El
subdimensión de derechos políticos en el Perú, como en muchas naciones de Latinoamérica,
está determinada en la Constitución política. De esta forma, todos los habitantes desde los 17
años poseen la obligación de llevar el Archivo de Identidad Nacional (DNI), sin embargo, a
partir de los 18 años adquieren el derecho y la obligación de votar en todo proceso electoral
sea de naturaleza nacional, regional o municipal. Además de votar, todos los habitantes
poseen el derecho a ser elegidos a cargos públicos, exceptuando los miembros de las Fuerzas
Armadas y de la Policía Nacional. De esta forma, los derechos a la colaboración ciudadana se
han asegurado y permanecen regulados por el artículo 31, que apunta que todos los habitantes
tienen la posibilidad de participar por medio de referéndum, la presentación de iniciativas
legislativas ciudadanas, la división o revocatoria de las autoridades locales, así como la
demanda de rendición de cuentas de la administración pública. Los mecanismos de
colaboración ciudadana fueron activados de manera e magnitud diferentes. En cuanto al
referéndum, solo fue convocado una vez, en 2006, una vez que la Sociedad del fondo
Nacional de Casa (FONAVI) demandó vía referéndum la obligación del Estado a la
reintegración de sus aportaciones al fondo en anteriores décadas. En la situación de las
iniciativas legislativas ciudadanas, estas son aceptadas continuamente y una vez que sean
presentadas por el 0,3% poblacional electoral nacional y con firmas comprobadas por la
entidad electoral y se hallan circunscritas a la intermediación del Congreso. La escasa
trascendencia se refleja en el bajo número de iniciativas legislativas presentadas hasta el
momento. La colaboración ciudadana está reducida por la falta de información o por la
carencia de ingreso a la misma, primordialmente en los municipios más pobres o alejados de
la nación.

I.5.7 Responsabilidad

El Perfil del Elector producido por el Jurado Nacional de Elecciones en 2010


mostraba que el 67% de los electores de Perú manifestaba el bastante poco o ningún interés
por la política. Este índice ha crecido en 2014, una vez que el 77,9% de los de Perú
manifestaba que poco o nada le atrae la política, según LAPOP. En 2014, los que opinaron
sobre la democracia como mejor sistema de régimen llegaron al 71% entre los de Perú, en lo
que, en 2015, el número de Perú que lo consideraban de esta forma bajó al 53%, bastante

pág. 23
próximo al 58% de los habitantes que han manifestado un sentimiento de insatisfacción con
la democracia, de acuerdo con la encuestadora GFK Perú. La confianza de los de Perú en sus
instituciones cada vez más se muestra alarmante para un territorio que busca superar el
retroceso autoritario de la década de los 1990. El 72% de la ciudadanía desaprueba la tarea
desempeñada por el Congreso, un 76% desaprueba la tarea del Poder Judicial, y el Ejecutivo
dirigido por el mandatario Ollanta Humala ha llegado en 2015 a 79% de desaprobación,
según GFK Perú. El Perfil del Elector producido por el Jurado Nacional de Elecciones en
2010 mostraba que el 67% de los electores de Perú manifestaba el bastante poco o ningún
interés por la política. Este índice ha crecido en 2014, una vez que el 77,9% de los de Perú
manifestaba que poco o nada le atrae la política, según LAPOP. En 2014, los que opinaron
sobre la democracia como mejor sistema de régimen llegaron al 71% entre los de Perú,
mientras tanto que, en 2015, el número de Perú que lo consideraban de esta forma bajó al
53%, bastante próximo al 58% de los habitantes que han manifestado un sentimiento de
insatisfacción con la democracia, de acuerdo con la encuestadora GFK Perú. La confianza de
los de Perú en sus instituciones cada vez más se muestra alarmante para un territorio que
busca superar el retroceso autoritario de la década de los 1990. El 72% de la ciudadanía
desaprueba la tarea desempeñada por el Congreso, un 76% desaprueba la tarea del Poder
Judicial, y el Ejecutivo dirigido por el mandatario Ollanta Humala ha llegado en 2015 a 79%
de desaprobación, según GFK Perú.

I.5.8 Igualdad

Según Latino barómetro, la imagen entre los de Perú de que el territorio está
progresando cayó entre 2011 y 2013 del 49% al 41%. Resulta paradójico que en este último
año únicamente el 22% consideraba que su situación personal era bastante buena. Cabe
rememorar que el avance material de la nación está asociado a los indicadores
macroeconómicos más relevantes, como es el aumento del Producto Interno Bruto que en los
últimos 9 años alcanzó una media de 6,8%. Los indicadores sociales referidos a el
decrecimiento de la pobreza además ofrecen alentadores adelantos, debido a que la pobreza
siguió una tendencia de caída constante, en 2007 ha sido del 42,4%, en 2010 decreció al
30,8%, para pasar al 25,8% en 2012 y al 22,7% en 201416, siendo que las superficies de más
grande persistencia y concentración de la pobreza se hallan aún en las regiones rurales. De
todos métodos, el Perú obtiene su puntuación más baja (2,3 de 5,0) en la magnitud de equidad
y solidaridad. En cuanto al indicador de diferencia, el INEI muestra que entre 2004 y 2012

pág. 24
pasó del 0,41 al 0,36, lo cual sugiere que la diferencia ha disminuido de manera significativa.
Conforme el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la clase media pasó entre 2005 y
2014 del 25,9% al50,6%, aunque el 33,6% de este último porcentual es clase media
emergente que estaría en situación de vulnerabilidad con el punto de vista de regresar a ser
pobre. Según con un informe del INEI17, el 44,1% de los que poseen poco dinero del Perú
participa del mercado gremial como trabajadores independientes, el 29,9% como asalariados,
el 22,4% como trabajadores no remunerados, el 1,9% como patronos y el 1,7% como
trabajadores del hogar. Referente a la población ocupada no pobre, el 51,5% es asalariado
(empleados y obreros), el 32,8%, trabajadores independientes, el 8,5%, trabajadores parientes
no remunerados, el 5,1%, patronos o empleadores, y el 2,2%, trabajadores del hogar. En la
garantía del ingreso al seguro de salud, se prueba que hay diferencias entre pobres y no
pobres. De esta forma, de cada 100 pobres, 80 poseen ingreso al Seguro Integral de Salud
(SIS), en lo que en la situación de los no pobres el número se disminuye a 30 de cada 100.
Estas cifras no evidencian la baja calidad de los servicios de salud prestados. En la situación
de la enseñanza, se registra que el 48,4% de los que tienen poco dinero solamente consiguió
aprender cualquier año de enseñanza primaria o no poseía grado alguno de enseñanza. En el
segmento de los no pobres el cuadro no deja de ser preocupante, debido a que el 20,9%
apenas alcanzó la primaria, mientras tanto que solamente un 44,6% alcanzó estudios de
secundaria. Con ciertos indicadores positivos de la economía y una clara muestra de
ascensión social en los últimos años, existe un relevante sentimiento de malestar, debido a
que el aumento parece no llegar al bolsillo de los propios de Perú. Una descripción de este
malestar puede ser por la baja seguridad en la contratación de mano de obra, ya que la
política de flexibilización gremial no ha garantizado la mejoría de millones de Perú. La
informalidad domina en nuestra PEA (PEA). Conforme el INEI, solo 4,5 millones de
trabajadores se hallan sujetos a las leyes laborales en una población de individuos en edad de
laborar de 21,3 millones. Si bien la tasa de desempleo nacional (urbano y rural) en Perú pasó
del 9,5% en 2005 al 5,8% en 2011, se debe rememorar que uno de los inconvenientes más
graves es la baja remuneración, la misma que a partir de 2012 no ha mejorado, la misma que
podría adaptarse según la inflación acumulada a partir de esta fecha, y la misma que debería
asegurar la permanencia del trabajador, así como su defensa social. Estas condiciones
contribuyen a crear bajas expectativas en los trabajadores, más que nada en un territorio
donde los sindicatos no tienen peso político relevante.

pág. 25
2.CAPÍTULO 2

La Corrupción

1. La Corrupción

Ya en la vieja Grecia, Platón y Aristóteles se referían a la corrupción considerándola


como la degeneración de las maneras de régimen a efecto de la pérdida de la ventaja del
gobernante que, aturdido por el poder, pospone la utilidad común al interés propio, ideas que
podría ser retomada posteriormente en el lapso renacentista por autores como Maquiavelo.
(Cuenca, 2017) Proética (Para considerar: Capítulo peruano de Transparencia Internacional,
se constituyó en el año 2002, como la primera ONG dedicada exclusivamente a fomentar la
ética y luchar contra la corrupción) ejecutando un estudio descriptivo del criterio de
corrupción, entendiendo por corrupción la utilización del poder confiado para obtener
beneficios privados indebidos.

- Uso de poder, ya que se trata de la acción desarrollada por una persona con
capacidad de movilizar determinados recursos. En un acto de corrupción pueden coincidir
acciones de varias personas. (Proética, 2011)

- Poder confiado, o delegado pues tanto el cargo como la capacidad de movilización


de recursos asociado a éste, se sostienen en el vínculo formal de confianza entre la persona
que comete la acción corrupta y aquellas personas a quienes le debe su responsabilidad. Otra
vez, puede tratarse de varios individuos envueltos en ambos lados de la relación de
responsabilidad. (Proética, 2011)

pág. 26
- Beneficios privados, porque los resultados de la acción corrupta son apropiados de
manera privada, por una o varias personas, los cuáles serían beneficiarios del acto de
corrupción. - Beneficios indebidos porque se generan a través del uso desviado de las
atribuciones confiadas. (Proética, 2011)

a partir de una visión de funcionario público se podría definir a la corrupción como


“(…) la conducta de un funcionario público que se desvía de los deberes formales propios de
su cargo, gracias a una ganancia privada que puede estar relacionada con un mejoramiento
del estatus, con bienes pecuniarios o individuales (familiares o de círculos bastante
allegados): o que viola reglas que proscriben el ejercicio de cierto tipo de influencias de
carácter privado. Esta definición incluye comportamientos como por ejemplo el soborno
(utilizado como recompensa para pervertir el juicio de una persona ubicada en una postura de
confianza); nepotismos (concesión de cargos en funcionalidad de colaboraciones de tipo
clientelar, más que por méritos); apropiación fraudulenta de recursos públicos (apropiación
ilegal de recursos públicos para objetivos privados)”

“La corrupción es una institución extra legal que utilizan los individuos o los grupos
para ganar capacidad de influencia sobre las acciones de los burócratas. Como tal, la
existencia de la corrupción per se, indica solamente que estos grupos participan en el proceso
de tomas decisiones de una manera mucho más extensa de lo que lo harían en otras
circunstancias” (Nathaniel, 2002, pág. 37)

Tipos de corrupción

a.Pública:

La corrupción también afecta la eficiencia y eficacia de las organizaciones estatales,


genera desconfianza en las instituciones y pérdida de valor público y cohesión social. En la
gestión del estado peruano se basa en sistemas administrativos: gestión de recursos humanos,
abastecimiento, presupuesto, tesorería, endeudamiento, modernización de la gestión pública,
etc.

De acuerdo al último balance de las Fiscalías Especializadas en Delitos de Corrupción


de funcionarios (FECOF), un total de 1212 procesados fueron condenados durante el 2021
por delitos contra la administración pública.

pág. 27
CASOS:

 Entre los casos emblemáticos acontecidos en 2021 destacan la sentencia contra el ex


gobernador regional de Apurímac, Elías Segovia Ruíz, quien fue condenado a 12 años de
pena privativa de la libertad efectiva, por apropiarse ilegalmente de cerca de S/ 629 mil en
agravio del Estado.

 Otro de los casos más destacados en 2021 fue la detención y obtención de la prisión
preventiva —por 36 meses— contra los integrantes de la presunta organización criminal ‘Los
magníficos ediles’, actualmente investigados por el direccionamiento irregular de diversos
procesos de selección para la ejecución de obras en Ayacucho, entre el 2019 y 2020, que
habría causado un perjuicio económico a la administración pública que superaría los S/ 60
millones.

 Finalmente, el caso denominado ‘Los ángeles negros’, cuyos integrantes


actualmente vienen siendo investigados por presuntamente haber cobrado hasta S/ 82 000 a
los familiares de un paciente con Covid-19 para la obtención de una cama UCI en el hospital
Guillermo Almenara de EsSalud, a estas personas se les dictó 18 meses de prisión preventiva.

b. Privada:

La Corrupción no es un acontecimiento propio de la administración


pública, ya que presenta en todos los ámbitos sociales y en realidad muchas
veces resulta mucho más frecuente en el ámbito privado que en el público.
Para poder luchar con la corrupción en el sector privado requiere de sus
primeros actores como lo sugiere Jorge Medina para poder lograr debemos
plantear programas anticorrupción ya que estos programas nos dan a entender
que es la corrupción y con esto podemos extender a las empresas y hacerlos
responsables a sus miembros.

La corrupción en el sector privado no sólo existe, sino que es altamente percibida por
los peruanos: según el Barómetro Global, la mitad de la población piensa que las empresas
privadas son corruptas. La corrupción en el Perú cuesta entre 4% y 5% del PBI y genera
pérdidas a las empresas por hasta 10%. La EGG revela que los gerentes están al tanto del
problema, pero para lograr soluciones es vital sean ellos mismos quienes tomen el toro por las
astas.

pág. 28
a. Corrupción negra:

La corrupción negra abarca el cohecho o soborno.

*Las aportaciones privadas a la financiación de los partidos políticos, que admiten el


anonimato de los donantes, una puerta para que individuos o empresas obtengan favores.

*El tradicionalmente escaso interés de los españoles por la política, reflejado en una
visión cínica del poder, en la hegemonía televisiva como medio informativo y en un bajísimo
nivel de lectura. Es muy significativo que, coincidiendo con un mayor interés por la política,
se haya acelerado el proceso de investigación y enjuiciamiento de casos por todos conocidos.

Es una coacción de abuso de poder en pagar gratificaciones a funcionarios cotidianos


como derecho a obtener o elegir cualquier beneficio por más pequeño que sea, la cual hace
referencia a aquellos actos de los cuales la generalidad de la sociedad no duda en calificar
como corruptos. (Moreno, 2009)

b. Corrupción blanca:

Tolerada por la sociedad y por las élites para referirse a prácticas que
no son reconocidas como corruptas.

pág. 29
2.CORRUPCIÓN POLÍTICA

La corrupción política presenta diversas definiciones en la doctrina según se


enmarque en términos legales estrictamente o abarque a supuestos de moral pública. De ahí
deriva también la mayor o menor extensión del abanico de tipos de corrupción política y sus
causas. Objetivo central del artículo es señalar y explicar los remedios para la aminoración de
la corrupción política: la independencia y autonomía de los poderes públicos, la conciencia y
práctica de la moral pública ciudadana, la asunción de responsabilidades políticas, la
institucionalización de la moral pública por medio de la creación de órganos de supervisión y
control en las instituciones públicas y los partidos y la limitación de la discrecionalidad
administrativa.

a. Noción de corrupción política

A partir de los estudios que se han realizado sobre el tema, (Moreno, 2009) se puede
entender en dos maneras: bien como la corrupción del sistema político o bien como la
corrupción de los políticos, lo que significa, de aquellos que ejercen la actividad política. Con
relación a la primera vertiente, el punto de partida se encuentra en el bien esencial dañado, el
cual hace referencia al sistema político en sí, se caracteriza al no ser una especialidad de la
corrupción genérica

En relación a la segunda vertiente, esta que sostiene que la tipología de corrupción es


una especialización del concepto genérico de este término, lo que equivaldría a la vejación
del político del ejercicio de las obligaciones que le son propias, con la finalidad de alcanzar
una ganancia extra posicional en beneficio propio o de terceros.

b. La financiación de los partidos políticos

Los cambios que se han dado en las sociedades actuales han condicionado también las
formas de financiar la política. (Sartori, 1987) menciona que este proceso inicia cuando los

pág. 30
partidos políticos surgen como instituciones aceptadas, la forma de financiarlos era la que
correspondía a una organización pequeña que reunía a resaltantes personajes notable y con
recursos económicos suficientes.

- Financiación pública:

Este tipo de financiación, inicia tras las Segunda Guerra Mundial. Periodo en el que
los países de la Europa occidental comienzan a reconstruir las democracias. Por ello se inicia
a reconocer constitucionalmente la importancia de los partidos políticos en el buen
funcionamiento de la democracia representativa. Con esta forma de financiamiento se busca
dar cumplimiento al principio de igualdad entre partidos, busca también disipar y eliminar
poco a poco la dependencia que los partidos políticos habían desarrollado con relación a la
inversión privada, lo que llevo muchas veces a generar confusión entre lo público y lo
privado en la medida que sólo se defendían los intereses de aquellos que les subvencionaban
(Del Río Aranda & Díaz Silva, 2015)

- Financiación privada:

Lo común es que la financiación privada se contemple junto con la financiación


pública dando lugar a un sistema mixto de financiación.

Pero con la evolución de los partidos de masa a los partidos atrápalo todo comenzó
una tendencia hacia la desideologización partidista. Este contexto ocasionó que el número de
afiliados en los partidos dejará de crecer e incluso empezará a reducirse en algunos casos. Lo
que contribuyo de la misma manera al distanciamiento que se generó entre las élites y las
bases del partido. Por consiguiente, los ingresos de estas instituciones crecían de forma
vertiginosa.

Por esto, los partidos tuvieron que buscar fuentes alternativas para financiarse. Si bien
estas fuentes se encontraban dentro del ámbito privado, estas no siempre fueron tan legales
como debieran haber sido. (Cuenca, 2017)

pág. 31
3.CAUSAS DE LA CORRUPCIÓN

Martínez (2013) la financiación legal muchas veces puede aparecer junto con la
financiación de manera irregular, la ilegal y la corrupta. Es preciso diferencias estas tres
formas de recursos pues no siempre los recursos irregulares o ilegales son corruptos, ni la
financiación corrupta es necesariamente ilegal o irregular. Se entiende por financiación
irregular aquel recurso que no está autorizado o prohibido taxativamente por el Derecho, lo
que significa que estamos frente a una laguna legal. Lo que sucede con la financiación ilegal
o corrupta, es que tienden a enclavarse en el marco del secretismo, la financiación irregular
suele canalizarse a través de actos populares como son por ejemplo la venta de tickets para
cenas, o mecanismos como la condonación de deudas por parte de las entidades crediticias.
Por otra parte, se entiende como financiación ilegal a aquellos recursos que explícitamente
están prohibidos por el ordenamiento jurídico. De la misma forma que la financiación
corrupta, suele ocultarse, pero no comparte con estos rasgos principales como es la obtención
de un beneficio extra posicional. Por eso es que la financiación ilegal no siempre puede ser
tachada de corrupta. Por ello se puede ser corrupto sin haber cometido delito alguno, de esto
se deriva que la no ilegalidad de un acto no debe ser confundida con su legitimidad. Se puede
establecer una distinción entre responsabilidad moral, política y jurídica en relación a los
actos de financiación de los partidos. (Courinou, 2013)

a.Respecto a la financiación pública

(Del Río Aranda & Díaz Silva, 2015) Piensan que más que producir un entorno de
equidad entre los partidos, termino por producir un marco de diferencia entre ellos. No
obstante, este sistema de financiación acabo por abrir una brecha entre partidos consolidados
y otra vez cuño, partidos parlamentarios y extraparlamentarios y partidos mayoritarios y
minoritarios en los cuales, como es obvio, los primeros se han observado favorecidos ante los
segundos. Se debe considerar además la utilización indiscriminada que se ha hecho de las
campañas institucionales, las cuales se han utilizado por los partidos en el poder
principalmente en las etapas de pre campaña, para difundir su administración.

pág. 32
b. Respecto a la financiación privada

A partir de un criterio fuera al de los partidos políticos es viable percibir un exiguo


interés en las formaciones políticas para acrecentar sus ingresos por medio de las fuentes
privadas por excelencia: las cuotas de los afiliados y las aportaciones privadas que se den
según la normativa vigente. En cuanto al primer punto gracias a la poca relevancia que
actualmente poseen dichas aportaciones para el sostenimiento del partido. Los afiliados
solamente son relevantes en el tamaño que sirven para enseñar la ayuda de base con el que
cuenta el partido. Con interacción al segundo punto pues aun teniendo presente la limitación
a la que hasta hace poco tiempo estaban sometidas las aportaciones privadas, generalmente,
las cuantías que los partidos declaran haber recibido en criterio de donaciones son bastante
exiguas si se comparan con lo cual perciben en criterio de subvención pública para costos
comunes. (Cruz, 2018)

Respecto al incremento de gastos de mantenimiento

Este asunto está íntimamente referente con el impulsarle desembolso económico que
viven los partidos en la sustentación de sus infraestructuras internas. 42 teniendo en
importancia que los partidos poseen como una de sus funcionalidades el de ser instrumento
primordial para la colaboración política. Lo cual involucra que los partidos realizan uso de
aparatos adecuados por medio de los cuáles les sea viable un acercamiento verdadero a la
ciudadanía. Tomando en cuenta la presente desafección que en la actualidad sienten los
habitantes por estas entidades, se han destruido por producir brutales maquinarias
competitivas cuya tarea se rige por los componentes de permanencia y omnipresencia. El
primer con interacción a que los partidos trabajan sin tiempo libre intentando encontrar
adeptos y probables votantes y lo segundo, de la necesidad de conservar de cara a la sociedad
una cara visible.

c. Respecto al costo de campañas electorales

Tomando en cuenta el elevado precio que en la actualidad se otorgan en las campañas


electorales. En la actualidad, los partidos han caído en el influjo del consumismo que
embriaga a la sociedad presente. Piensan el valor que hoy tiene el demostrar una buena
imagen para vender un producto que en su caso se concentra en un programa electoral, han
culminado convirtiéndose en esclavos del marketing y de la publicidad. No es de extrañarse

pág. 33
que los partidos en lapso electoral hagan uso de todas las herramientas mediáticas, como lo
son las encuestas, estudio, estudios técnicos, etcétera., que les logren contribuir a conseguir
un óptimo resultado, debido a que saben que “los votos son un medio de quedar en el
mercado y un medio para realizar una política”. Es fundamental la formación de una buena
imagen, no lo es menos el canal de comunicación empleado para transmitir el mensaje a la
sociedad. Si ya en su día la llegada de la televisión trajo una auténtica revolución al alargar su
uso en los domicilios y en sitios lúdicos de junta y que todavía hoy todavía es considerado
como el medio de comunicación de masas por excelencia, no se debe olvidar que disparó de
manera vertiginosa la contabilización de costos, adhiriéndose a los costes de los medios
clásicos. En resumen, tomando en cuenta que los Estados se vinieron desfragmentando
territorial y políticamente en unidades más pequeñas y se han adherido a entidades
supraestatales, los costos se fueron multiplicando por la proporción de comicios a celebrar.
(Courinou, 2013)

d. Respecto a los sistemas de control

Al dejarse a la independiente decisión de los partidos los sistemas de control interno,


es complicado conocer hasta qué punto son libres con en relación a su desempeño o se hallan
sometidos a la disciplina partidista. En el Perú la Ley de Partidos Políticos refiere a 2 tipos de
control del financiamiento, un control interno y un control externo, el Reglamento apunta que
la base y el soporte para consumar con las metas de formalización y transparencia en el
funcionamiento de los recursos y para la garantía de una idónea implementación y
contabilización de los actos y documentos es el control interno. (Proética, 2011)

pág. 34
4.LA CONFIANZA

Este concepto ha sido bastante trabajado desde la perspectiva del capital social, la cual
ha hecho de la confianza uno de sus pilares, dado que esta (Putnam , Coleman, 1993 - 1988)
juega un rol importante en la generación de interacciones económicas y posibilita que las
comunidades sean sostenibles en el continuo del tiempo. Asimismo, en sociedades donde
existe cierta confianza, esta inducirá a un mejor desempeño de las instituciones, de la
tolerancia, etcétera. Para (Albertini, 2010) desde la perspectiva del capital social, la confianza
se ha trabajado con un enfoque económico, porque se ha observado que reduce riesgo y costo
de transacciones y se relaciona con el funcionamiento de las organizaciones.

a. Confianza y corrupción:

Si se elimina la corrupción atrapando a los corruptos se logrará mayor confianza y


habrá muchas ventajas como económica y redistribución más equitativa, pero para que
suceda las instituciones democráticas tienen que eliminar la corrupción cuyo genera
confianza.

(Uslaner, 2002) ha trabajado las variables de confianza y corrupción desde las teorías
de la descomposición y de la recomendación.

El modelo de la recomendación alude a los vínculos sociales entre los individuos, a


que cuanto más fuertes y sólidos sean aumentará la confianza y entonces se podrán adoptar
medidas para mejorar las instituciones y el gobierno, entre las que estarían algunas contra la
corrupción o la desigualdad, etcétera. Por eso es necesario generar vínculos entre las
personas; no obstante, se trata de un proceso lento que involucra un cambio cultural.

pág. 35
II. CONCLUSIONES

La lucha contra la corrupción es fundamental para poder salvar justamente a la democracia y


no debe hacerse sin importar los medios o sin importar el espíritu. El objetivo principal
consiste en restaurar el buen funcionamiento del sistema político de la democracia. Hay que
ser prudentes para que esta lucha contra la corrupción no sea manipulada y así sea convertida
en una lucha contra la democracia.
Lo que se recalca es sobre las teorías de la democracia, actores, parámetros, sus componentes,
sus tipos y causas. Luego de ser analizados, se desprende la necesidad de enfrentar estos
problemas desde otra perspectiva. Se sugiere un buen mecanismo, es decir, desde la
educación de las personas en hábitos éticos y democráticos partiendo desde la ciudadanía y
también del cuerpo político.

pág. 36
III. RECOMENDACIONES

 Se recomienda inculcar valores cívicos y democráticos a los jóvenes desde el colegio,


ya que los jóvenes son el futuro del país, de esta forma se lograría la consolidación de
un Estado libre de casos de corrupción.
 Se recomienda al Congreso de la República implementar las propuestas de reformas
detalladas en el presente trabajo de investigación, para lograr una mejor transparencia,
empezando por la democracia interna de los partidos, para que se puedan desarrollar
unas mejores elecciones primarias al interior de los mismos, esperando que se den en
todos los niveles del proceso electoral, así generar una mayor confianza en nuestra
ciudadanía.
 Las instituciones que se encargan del sistema electoral deben ser más objetivas en la
tramitación inicial de cualquier reforma para evitar la desconfianza en los partidos.

pág. 37
REFERENCIAS
Contreras y Cueto. (2004). Historia del Perú contemporáneo.

Albertini, D. (2010). Redes cercanas: el capital social en Lima.

Bobbio, N. (2002). La regla de la mayoría.

Bourricaud, F. (1967). Poder y sociedad en el Perú contemporáneo.

Burt, J.-M. (2011). Violencia y autoritarismo en el Perú: Bajo la sombra de Sendero y la dictadura de
Fujimori. Lima.

Cameron, M. (1997). Orígenes Políticos y Económicos del Cambio de Régimen en el Perú: El


Dieciocho Brumario de Alberto Fujimori”.

Carrión, J. (2006). “Opinión Pública, Reformas de Mercado y Democracia en el Perú de Fujimori”.

Carrión, Julio, Patricia Zárate y Elizabeth J. Zechmeister. (2014). Cultura política de la democracia en
Perú y las Américas.

Constitución Peruano. (s.f.).

Cotler, J. (1969). “Actuales pautas de cambio en la sociedad rural del Perú”.

Cotler, J. (1971). “Crisis política y populismo militar”.

Courinou, M. (2013). EL CONTROL DE LA CORRUPCIÓN POLÍTICA EN EL ÁMBITO DE LA FINANCIACIÓN


DE LOS PARTIDOS.

Crabtree, J. (1997). “Populismo y neopopulismo: la experiencia peruana”. 102-104.

Crabtree, J. (2010). “¿Democracia sin partidos?

Cruz, S. (2018). El financimiento de los partidos polítios en el Perú.

Cuenca, C. (2017). La corrupción pública y privada: causas, efectos y mecanismos para combatirla.

Del Río Aranda & Díaz Silva. (13 de Noviembre de 2015). "El financiamiento público directo como vía
de institucionalidad electoral, y medio de reducción del delito de lavado de activos en los
partidos políticos".

Francés, R. y. (2010). La Democracia. En Filosofía Política II.

Guibert, Y. (2014). ¿Divide y vencerás? La política detrás de la adopción de la representación


proporcional en el Perú.

pág. 38
Kelsen, H. (1977). Esencia y valor de la democracia.

Kelsen, H. (1979). Teoría pura del derecho .

Kelsen, H. (1979). Teoría pura del derecho .

Kuczynski, P. P. (1980). Democracia bajo presión económica.

Levitt, B. (2012). Poder en el Equilibrio. Presidentes, partidos y legislaturas en Perú y más allá.

Loewenstein, K. (1968). Teoría de la constitución.

Mar, J. M. (1977). Las barriadas de Lima, 1957.

Moreno, C. (2009). LA CORRUPCIÓN POLÍTICA EN DEMOCRACIA Y LA CONFIANZA.

Nathaniel, L. (2002). «Desarrollo económico a través de la corrupción burocrática».

Neira, H. (1968). Los andes, tierra o muerte.

Portocarrero, G. (1983). El fracaso del Frente Democrático Nacional. Lima.

Proética. (2011). Red Anticorrupción. Obtenido de http://www.redanticorrupcion.pe/?page_id=1173

Putnam , Coleman. (1993 - 1988). La comunidad próspera. Capital social y vida pública - Capital social
en la creación del capital humano. 35-42 , 95-120.

Putnam, C. (1993,1988). La comunidad próspera. Capital social y vida pública -Capital social en la
creación del capital humano. 35-42 , 95-120.

Rodriguez y Francés . (2010). La democracia. En Filosofía Política II.

Sartori, G. (1987). Partidos y Sistemas de partidos. Alianza.

Sartori, G. (1988). En torno a la igualdad y democracia.

Sinesio López y Milagros Barrenechea. (2005). “Perú, 1930-1968: competencia y participación en el


Estado oligárquico”.

Steven Levitsky y Maxwell Cameron. (2003). “¿Democracia sin partidos? Partidos Políticos y Cambio
de Régimen en el Perú de Fujimori”.

Tanaka, M. (2005). Democracia sin partidos.

Uslaner, E. (2002). El fundamento moral de la confianza.

Villegas, F. (2005). “El rol de la prensa en las elecciones presidenciales de 1962-1963".

Wise, C. (2006). “Contra todo pronóstico: las paradojas de la recuperación económica del Perú en la
década de 1990”.

pág. 39
pág. 40

También podría gustarte