Está en la página 1de 109

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ADMINISTRACIÓN


ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL


PROGRAMA DE MEJORAMIENTO URBANO,
EN LA COMUNA DE LO ESPEJO

Tesis para optar al Título Profesional de:


ADMINISTRADOR PÚBLICO Y LICENCIATURA EN DIRECCIÓN PÚBLICA

Autores:
MYRIAM SANTELICES NAVARRO – WILLIAN MARCHANT CARTES
LILIANA MELOGNO RIVERO

Profesoras Guías: MILKA MORA NOMBRE


GISSELLE ARAVENA
Jefa de Carrera: NATALIA CORNEJO
Santiago-Chile
DICIEMBRE 2020
Nota Obtenida: ______________________/

Timbre y Firma
Autoridad Responsable

2
AGRADECIMIENTOS

Nuestros más sinceros agradecimientos a todas aquellas personas que


colaboraron con la materialización del presente proyecto de investigación, en
especial a nuestras familias, padre y madre, esposo, hermanos, sobrinos, hijos y
nietos, quienes nos han acompañado y apoyado, en este hermoso proceso,
donde hemos sido capaces de lograr con éxito nuestra formación como
profesionales, con herramientas concretas, que nos brindarán satisfacciones, tanto
en el plano laboral como en el personal, en el presente y para el futuro.
Agradecer a las profesoras, responsables de modelar y guiar este trabajo, en
momentos difíciles, que como país nos ha tocado vivir, con una desoladora
pandemia, en un 2020, que nos ha marcado a todos por igual, difícil de olvidar,
pero a pesar de los malos tiempos, nos acompañaron cada vez que lo solicitamos,
no solo en el ámbito académico sino que también en lo humano,
hacemos una mención especial para la Sta. Milka Mora Cornejo y Srta. Gisselle
Aravena, a quienes expresamos un profundo reconocimiento y agradecimiento por
su tiempo, profesionalismo y apoyo.
Un especial agradecimiento a nuestra Coordinadora de Carrera, la Sra. Natalia
Cornejo por su interés y predisposición; así como también por el apoyo prestado,
por su voluntad a toda prueba, en todo el proceso de formación académica, por su
potente entrega como docente, por sus consejos y acompañamiento, gracias a su
exigencia, con la que nos enfrentaba a diario, logró fortalecernos el carácter a cada
uno de nosotros.
Sin dejar de mencionar a todos nuestros profesores; Jorge Ávila, Juan Carlos
Callahan, Álvaro Barahona, Guisselle Aravena, Milka Mora, Camilo Barahona,
Claudio Darrigrandi, Claudia Caroca Aravena, Nicolás Conejan Baro, quienes nos
formaron entregándonos los conocimientos y las herramientas, para enfrentar,
todos y cada uno de los desafíos en el futuro.
Finalmente queremos agradecer a todos y cada uno de nuestros compañeros de
promoción, quienes formaron parte de nuestras vidas por varios años.

Myriam Santelices – Williams Marchant – Liliana Melogno

3
El hombre sabio no debe abstenerse de participar en el gobierno del
Estado, pues es un delito renunciar a ser útil a los necesitados y una
cobardía ceder el paso a los indignos.

Epicteto de Frigia (55-135) Filósofo grecolatino.

INDICE

4
RESUMEN EJECUTIVO..................................................................................................................9
INTRODUCCIÓN............................................................................................................................12
INTRODUCCION.............................................................................................................................13
CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA..................................................................14
1.1. ANTECEDENTES GENERALES...................................................................................................15
1.2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA.................................................................................................17
1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN..........................................................................................18
1.3.1. OBJETIVO GENERAL..........................................................................................................18
1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICO.....................................................................................................18
1.4. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN....................................................................................18
1.5. HIPÓTESIS................................................................................................................................19
1.6. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN.............................................................................................19
CAPITULO II: MARCO CONCEPTUAL.......................................................................................20
2.1. DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN......................................................................................21
2.1.2. LA LEY Nª19.300...............................................................................................................21
2.1.3. ACUERDOS.......................................................................................................................22
2.1.4. TRATADOS........................................................................................................................23
2.1.5. CONVENIO CONAF...........................................................................................................23
2.1.6. LEY Nª 18.695, ORGANICA CONSTITUCIONAL DE MUNICIPALIDADES..............................24
2.1.7. PROGRAMA DE MEJORAMIENTO URBANO......................................................................24
2.1.7.1. COMPONENTE 1:...........................................................................................................25
2.1.7.2. COMPONENTE 2:...........................................................................................................25
2.1.7.3. COMPONENTE 3:...........................................................................................................25
2.2. RESEÑA HISTÓRICA.................................................................................................................26
2.3. CONCEPTOS GENERALES.........................................................................................................28
2.3.1. Ley:...................................................................................................................................28
2.3.2. Políticas Públicas:.............................................................................................................29
2.3.3. Programa de Mejoramiento Urbano:...............................................................................29
2.3.3.1. Sus principales fines son:..............................................................................................29
2.3.3.2. Criterios Generales para la Postulación.........................................................................30
TABLA Nº 1 - Tipología de Proyectos P.M.U y Descripción de su Objetivo de Interés................32
2.3.4. Ciudadanía:......................................................................................................................32
2.3.5. Comuna:.....................................................................................................................33
2.3.6 Unidad Vecinal:.................................................................................................................33

5
Tabla N° 2: UNIDADES VECINALES..............................................................................................34
2.3.7. Participación Ciudadana:..................................................................................................34
2.3.8. Pobreza:...........................................................................................................................34
TABLA N°3: MAGNITUD DE POBREZA Y POBREZA EXTREMA POR INGRESOS, 2017...................35
PERSONAS Y HOGARES...............................................................................................................35
CUADRO N°1: PORCENTAJE DE HOGARES EN CADA INDICADOR DE LA MEDIDA DE POBREZA
MULTIDIMENSIONAL (MEDIDA CON 4 DIMENSIONES)..............................................................36
2.3.9. Desigualdad:.....................................................................................................................36
2.3.10. Bienestar:.......................................................................................................................37
2.3.11 Medioambiente:.............................................................................................................37
2.3.12. Ecología:.........................................................................................................................37
2.3.13. Contaminación:..............................................................................................................38
2.3.14. Naturaleza:.....................................................................................................................39
2.3.15. Fauna:............................................................................................................................39
2.3.16. Flora:..............................................................................................................................39
2.3.17. Área Verde:....................................................................................................................40
2.3.18. Déficit:............................................................................................................................40
2.3.19. Infraestructura:..............................................................................................................40
2.3.20. Plaza:..............................................................................................................................41
CAPITULO III: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN........................................................................42
3.1. METODOLOGÍA:......................................................................................................................43
2. Entrevistas Presenciales:....................................................................................................43
3.2. TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN:...........................................................................................44
3.3. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN...............................................................................44
IMAGEN Nª 1 PLANO COMUNA DE LO ESPEJO..........................................................................46
TABLA N°4: CANTIDAD DE HABITANTES POR UNIDAD VECINAL.................................................47
IMAGEN Nº 2: PLANO UNIDAD VECINAL Nº 25 – CLARA ESTRELLA............................................48
TABLA Nº 5 - PLAZA REÑACA.....................................................................................................49
IMAGEN Nº 3: FOTOS PLAZA REÑACA – UNIDAD VECINAL Nº 25..............................................50
TABLA N° 6: PLAZA JORGE MONTT.............................................................................................51
IMAGEN Nº5 - PLANO DE UNIDAD VECINAL Nº 26....................................................................53
TABLA Nº7 – BANDEJÓN ADOLFO LOPEZ MATEO......................................................................54
IMAGEN N°6: FOTOS BANDEJÓN LOPEZ MATEO........................................................................55
TABLA Nº 8: PLAZA JALISCO.......................................................................................................56

6
IMAGEN N° 7: FOTOS PLAZA JALISCO.........................................................................................57
IMAGEN Nº 8 - PLANO DE UNIDAD VECINAL Nº 29...................................................................58
TABLA N º9: PLAZA SALVADOR ALLENDE...................................................................................59
IMAGEN N° 9 : FOTOS PLAZA SALVADOR ALLENDE....................................................................60
TABLA N º10: PLAZA SAN PEDRO PESCADOR.............................................................................61
IMAGEN N° 10: PLANO UNIDAD VECINAL 37 B..........................................................................62
TABLA Nº 11: PLAZA VALENZUELA LLANOS................................................................................63
IMAGEN N° 10 : PLAZA VALENZUELA LLANOS............................................................................64
CUADRO N°2: CANTIDAD DE PMU EJECUTADOS EN UNIDADES VECINALES ESCOGIDAS...........65
3.4. PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL ESTUDIO..........................................................66
3.4.1. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS.......................................................66
3.4.1.1 ENCUESTA APLICADA.....................................................................................................66
Pregunta 1: ¿Tiene áreas verdes cerca de su vivienda?.............................................................66
Grafico N°1.................................................................................................................................66
Grafico N°2.................................................................................................................................66
Grafico N°3.................................................................................................................................67
Pregunta 2 ¿Utiliza las áreas verdes?.........................................................................................69
Grafico N ° 5...............................................................................................................................69
Grafico N° 6................................................................................................................................69
Gráfico N° 7................................................................................................................................70
Grafico N° 8................................................................................................................................71
Pregunta 3 ¿Considera que usted sea una persona preocupada de las áreas verdes de la
Comuna?....................................................................................................................................71
Grafico N° 9................................................................................................................................71
GraficoN°10................................................................................................................................72
Grafico N°11...............................................................................................................................73
Grafico N°12...............................................................................................................................73
Pregunta 4 ¿Con que fin utiliza los parques y plazas de la comuna?.........................................74
Grafico N°13...............................................................................................................................74
Gráfico N° 14..............................................................................................................................76
Pregunta 6 ¿El área verde es un aporte para usted?.................................................................77
Grafico N°15...............................................................................................................................77
Grafico N°16...............................................................................................................................77
Grafico N°17...............................................................................................................................78

7
Grafico N°18...............................................................................................................................78
Pregunta 7¿Qué le gustaría que tuviese su área verde?............................................................79
Grafico N°19...............................................................................................................................79
Pregunta 8 ¿Cómo califica la mantención de las áreas verdes?.................................................80
Grafico N°20...............................................................................................................................80
Pregunta 9 ¿Usted conoce el Programa de Mejoramiento Urbano?.........................................82
Grafico N°21...............................................................................................................................82
Pregunta 10 ¿En qué horario utiliza las áreas verdes?...............................................................83
Grafico N°22...............................................................................................................................83
Grafico N°23...............................................................................................................................84
Pregunta 12 ¿Considera que deberían invertir más en las áreas verdes?.................................85
Grafico N°24...............................................................................................................................85
Pregunta 13 ¿Qué recomienda para mejorar las áreas verdes?................................................86
Grafico N°25...............................................................................................................................86
3.5. APORTES Y RELEVANCIA DE LA INVESTIGACIÓN.....................................................................92
CAPITULO IV: CONCLUSIONES ................................................................................................94
4.1. CONCLUSIONES GENERALES...................................................................................................95
4.2. CONCLUSIONES ESPECÍFICAS..................................................................................................95
HIPÓTESIS......................................................................................................................................95
4.3. RECOMENDACIONES Y PROPUESTAS......................................................................................97
4.4. FUTURA INVESTIGACIÓN.........................................................................................................97
BIBLIOGRAFÍA....................................................................................................................................98
LIBROS CONSULTADOS..................................................................................................................98
LEYES Y REGLAMENTOS.................................................................................................................98
PÁGINAS WEB................................................................................................................................98
ANEXOS............................................................................................................................................100
ANEXO I PROTOCOLOS.................................................................................................................101
ANEXO II ENTREVISTA..................................................................................................................102
ANEXO III ENCUESTAS..................................................................................................................112

8
RESUMEN EJECUTIVO

9
RESUMEN EJECUTIVO

La presente investigación, sobre la implementación del Programa de Mejoramiento


Urbano, en la comuna de Lo Espejo, relativo a las áreas verdes, se desarrolló,
tomando en consideración, los sectores de las U.V. Nº 25, 26, 29 y 37 B, el cual
consistió en determinar, a través de un estudio descriptivo, si dicho programa,
cumple o no con las expectativas de la comunidad, según su percepción.
Para ello se realizó un diagnóstico socio-ambiental en donde se identificaron las
principales áreas verdes, intervenidas con recursos del PMU en la comuna de Lo
Espejo.
Para llegar a una conclusión final y contar con información concreta, se investigó
acerca del PMU, desde sus inicios, su normativa, funcionamiento, postulación de
los Municipios, adjudicación del mismo, su ejecución, seguimiento, y la entrega final
a los usuarios, así como la conformidad de los mismos.
Luego de la búsqueda de información, se construyen y aplican, dos herramientas
de medición importantes, la primera, es una encuesta realizada a la población civil,
cercana a las U.V. antes expuestas, para determinar la percepción de los
pobladores, medir el grado de conocimiento que poseen respecto al PMU, el grado
de participación, utilización e involucramiento y sus necesidades reales de áreas
verdes y la segunda herramienta, es una entrevista a 4 profesionales encargados y
responsables del PMU en la comuna, funcionarios de la I. Municipalidad de Lo
Espejo.
Con la importante información generada, se logra analizar, la implementación del
PMU, relativo a las Áreas Verdes en la Comuna de Lo Espejo, establecer un
diagnóstico socio-ambiental, comunidad y áreas verdes, describir el proceso que
realiza la gestión municipal, para la obtención de los recursos, Identificar los niveles
de participación ciudadana y su percepción en los PMU de las áreas verdes en la
comuna.
Determinando si se cumple o no la Hipótesis de ésta tesis:
“La percepción de la población de la comuna de Lo Espejo con respecto a la
implementación del PMU de áreas verdes es positiva”.

10
INTRODUCCIÓN

11
INTRODUCCION

Un tema que ha tomado fuerza a nivel mundial en las últimas décadas, ha sido el
calentamiento global y todo lo que involucra, los beneficios sociales y ambientales
que proporcionan las áreas verdes públicas, son variados; sin embargo, la falta de
información acerca de éstos y la ausencia de una metodología apropiada y de fácil
entendimiento que sirva para la evaluación de tales beneficios ha impedido la real
valorización de las áreas verdes públicas como bienes ambientales del país.
En Chile, se han desarrollado diversas investigaciones enfocadas a los beneficios
de los distintos bienes ambientales; sin embargo, la mayoría de éstas se relacionan
a la valorización de espacios, careciendo de información actualizada acerca de
bienes ambientales urbanos y de uso público.
Esta investigación, tiene como propósito estimar el valor que los habitantes de la
comuna de Lo Espejo, le asignan a sus áreas verdes, a partir del uso del método
de valoración contingente, con la finalidad de constituirse en una fuente de
información útil a la hora de realizar el proceso de toma de decisiones.
El presente estudio, explora las variables metodológicas y sesgos implícitos en este
tipo de estudios, abordando la problemática relacionada a las respuestas de
encuestas de la población y sus necesidades. En Chile, el cometido de las áreas
verdes y espacios públicos, se basan fundamentalmente en el manejo de índices
relacionados a la superficie de áreas verdes por habitante, por ello, este trabajo
busca describir la valoración objetiva y efectiva de las personas, hacia las áreas
verdes como espacios públicos, cuyo servicio y control se endosa a la autoridad
municipal. De esta manera, la conceptualización actual de la misión por parte de la
autoridad, carece del reflejo adecuado de los valores que representan los servicios
ambientales de este tipo de bienes urbanos para las personas, lo que se produce
debido a un pequeño esclarecimiento de las posibilidades de insertar a este tipo de
espacios urbanos en el entramado del sistema económico imperante.
Dado lo anterior, el presente proyecto de investigación explora a partir de la
metodología y la valoración contingente, y el beneficio y servicio ambiental del
Programa de Mejoramiento Urbano de Las Áreas Verdes de uso público en la
comuna de Lo Espejo.

12
CAPITULO I:
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

13
1.1. ANTECEDENTES GENERALES

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cantidad de áreas verdes


calculado en metros cuadrados por habitante es de 10m2, según estudio realizado
por el Sistema de Indicadores y Estándares de Desarrollo Urbano, con datos
entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en conjunto con el
Ministerio de Vivienda y Urbanismo y el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano
(CNDU), precisó que 87 de 117 comunas de Chile cumplen con tener una plaza
pública (área verde de entre 450 y 2.000 m2). Sin embargo, en la Región
Metropolitana, solo 15 de las comunas aprueban el parámetro internacional, y la
lista es liderada por Vitacura, Providencia, La Reina y Lo Barnechea.
Pero más allá de estas cifras, el problema del déficit yace en que la mayor parte de
los recursos municipales por lo general se concentra en las comunas de un nivel
socioeconómico más alto de la capital.
En la Región Metropolitana existe una gran diferencia dentro de las áreas verdes
por habitante, debido al costo de mantenimiento, este costo está siempre asociado
a los municipios, y los municipios no tienen dinero para sostener esta cifra, por lo
tanto, son las comunas ricas las que van a poder mantenerlas, no así las comunas
más pobres, esto es lo que diferencia a una comuna como Lo Espejo de Vitacura.
En específico los municipios no pueden mantener un alto estándar porque no lo
pueden financiar.
En la Constitución Política de Chile, la Ley 19.300 sobre bases generales del medio
ambiente, modificada por la ley 20.173 de 2007, en el Artículo 1, que dice: El
derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, la protección del
medio ambiente, la preservación de la naturaleza y la conservación del patrimonio
ambiental se regularán por las disposiciones de esta ley, sin perjuicio de lo que
otras normas legales establezcan sobre la materia.
Es a partir de esta Ley, que el Estado de Chile, pone en su agenda la creación de
la Política Pública Regional de Áreas Verdes. La presente, pretende contribuir a la
planificación y desarrollo de las áreas verdes en la Región Metropolitana de
Santiago.

14
La política se justifica, ya que no existe un plan maestro y el diagnóstico muestra
que existe una distribución espacial desigual, la que depende esencialmente de los
ingresos monetarios que perciben las comunas, tanto de la inversión pública como
privada. De esta manera, la política analiza la situación actual de la región,
examina la diversidad de conceptos y acepciones en torno a la noción de área
verde y finalmente propone una serie de objetivos e indicadores que apuntan a la
superación de los problemas detectados anteriormente.
Para disminuir esta desigualdad, el gobierno de Chile, según Decreto Supremo N°
946, promulgado el 24 de junio de 1993, regula la operatoria del Programa de
Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU), como una fuente de
financiamiento y apoyo a la comunidad, mediante la división de Municipalidades de
la SUBDERE.
Este documento establece los procedimientos de postulación y operación, así como
la tipología y los criterios de selección de los proyectos a financiar. De acuerdo a
esta normativa se transfieren recursos a los Municipios para que ejecuten
proyectos de inversión no superiores a los MM$50.140, para obras relacionadas
con servicios básicos, equipamiento comunitario, vialidad, habilitación de servicios
públicos y seguridad vecinal.
Dicho programa tiene como finalidad la generación de empleo en los sectores y el
mejoramiento de la calidad de vida de la población más pobre del país.
Este estudio, tiene como objetivo analizar si la implementación del Programa de
mejoramiento Urbano, cumple con los parámetros estipulados en la Ley y a su vez
cualificar a través de la percepción del ciudadano espejino, en cuanto a la calidad
de las áreas verdes en su comuna, ya que las buenas áreas verdes, representan
beneficios sociales que están relacionados con la salud pública (Combate el estrés
y la depresión, desarrollo del cerebro, reduce las enfermedades respiratorias,
aumenta la actividad física), la recreación (facilita interacción social), factores
estéticos y de bienestar general, especialmente de los segmentos más pobres de la
población.

15
1.2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Las áreas verdes de la comuna de Lo Espejo ocupan sólo el 3,41% aproximado de


las áreas urbanas de la misma, por su superficie de 8001 Km2, dichas áreas
verdes, están concebidas en muchos casos como simple relleno u ornamento en
los espacios abiertos y plazas secas, esto denota la falta de una verdadera cultura
natural, causada por los escasos recursos que llegan, poca visión y criterio de las
autoridades locales y la falta de profesionales especializados en esta materia.
Esto es una de las problemáticas existentes, pero no es la única, entre otras se
pudo detectar:
1. Basado en la percepción de los vecinos, donde se visualiza, que, al carecer
de dichos espacios, evita que niños, adultos mayores y familia en general
puedan hacer uso de estos lugares.
2. Al reestructurar las antiguas áreas verdes focalizadas en la comuna, por la
intervención del Gobierno Central y sus Ministerios del Interior Seguridad
Ciudadana y SERVIU, a través del PMU, en los sectores de menores
recursos y de mayor complejidad, por lo expuesto en el punto 1, dieron paso,
a un cambio de diseño estructural, cambiando la vegetación y especies
arbóreas por espacios de cemento, concluyendo en áreas grises, inhóspitas,
sin atractivo alguno y potencialmente peligrosas, para posibles caídas o
accidentes de niños y adultos mayores, quienes constituyen la población de
riesgo y son los más asiduos a las mismas.
3. La escasez de recursos hídricos y económicos, llevaron a las autoridades a
este cambio de paradigma, arrancando de raíz en algunos sectores, su flora
en general, pasando por alto que algunas especies nativas no necesitan
mayor mantención y cuidado, generando un déficit del entorno visual
armónico, disminuyendo la salud mental de sus habitantes, restando el
sentido de pertenencia del lugar, entre otros.
En la comuna de Lo Espejo, existen muy pocos espacios al aire libre con agradable
tratamiento, que deberían servir de ejemplo para lograr resultados similares en
otras áreas, pero que se encuentran administradas por el SERVIU, a través, de la

16
Dirección de Parques Metropolitano de Santiago, y otros administrados por la
autoridad local, de ellos podríamos citar:
 El parque Violeta Parra
 El parque Pablo Neruda

1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.3.1. OBJETIVO GENERAL


 Analizar la implementación del PMU, relativo a las Áreas Verdes en la Comuna
de Lo Espejo.

1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICO


 Establecer un diagnóstico socio-ambiental de las áreas verdes de la zona
urbana de la comuna de Lo Espejo.
 Describir el proceso que realiza la gestión municipal, para la obtención de los
recursos bajo un diagnóstico técnico de la autoridad competente.
 Identificar los niveles de participación ciudadana y su percepción en los PMU de
las áreas verdes en la comuna.

1.4. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Éste análisis, busca determinar si el PMU, concreta su cometido, entrega


satisfacción y participación a la comunidad espejina.
Las áreas verdes al interior de la comuna de Lo Espejo, pueden jugar un rol
importante, ya que estos espacios son elementos claves para dignificar el bienestar
de las personas, que benefician a la comunidad de una forma positiva, el ser
humano el contacto con la naturaleza le permite reflexionar, sentirse libre, relajado
o reducir el estrés, favoreciendo la unión entre las personas y relaciones sociales,
ya que esos espacios, como plazas y parques, son puntos de encuentro para
compartir y crear vínculos entre los habitantes de la comuna.
Además, los espacios verdes actúan de manera favorable en el comportamiento de
los habitantes, los parques motivan y fortalecen las relaciones entre los vecinos, se
estrechan los vínculos comunitarios y se fomenta el sentido de identidad y
pertenencia hacia el territorio.

17
Los espacios verdes urbanos constituyen verdaderos pulmones de vida. El diseño
de las áreas verdes, la selección de las especies vegetales que se utilizan, la
ubicación de los árboles y arbustos, son algunos de los elementos indispensables
para contar con un paisaje atractivo, ordenado, eficiente en el uso del agua y
psicológicamente reconfortante.
Según información entregada por profesionales de la salud y medio ambiente local,
las cifras relacionadas con enfermedades respiratorias son altas, y se deben la falta
de conocimiento de las especies foráneas implantadas en el sector, como lo es el
plátano oriental, el eucalipto, entre otros, especies no nativas y de alto gasto
acuífero.

1.5. HIPÓTESIS
“La percepción de la población de la comuna de Lo Espejo con respecto a la
implementación del PMU de áreas verdes es positiva.

1.6. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

1. ¿La comunidad está informada sobre la implementación del Programa de


Mejoramiento Urbano y de qué trata?
2. ¿El diagnóstico profesional que aplica la autoridad comunal para la
elevación de proyectos PMU, es construida con la participación ciudadana?
3. ¿Las áreas verdes y su dimensión influyen positivamente en la calidad de
vida de sus habitantes?

18
CAPITULO II:
MARCO CONCEPTUAL

19
2.1. DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

2.1.2. LA LEY Nª19.300

Título I, Articulo 1, establece un marco general de regulación del derecho a vivir en


un medio ambiente libre de contaminación, la protección del medio ambiente, la
preservación de la naturaleza y la conservación del patrimonio ambiental.
Asimismo, regula los instrumentos de gestión ambiental, como la evaluación
ambiental estratégica, el sistema de evaluación de impacto ambiental, y el acceso a
la información ambiental, la responsabilidad por daño ambiental, la fiscalización y el
fondo de protección ambiental y la institucionalidad ambiental de chile.
Derechos y Deberes Constitucionales:
Según el Artículo 19. La Constitución asegura a todas las personas:
 Inciso 8: El derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación. Es
deber del Estado velar para que este derecho no sea afectado y tutelar la
preservación de la naturaleza.
 Inciso 16º: El derecho a la libertad y protección del trabajo, siempre que se
resguarden las condiciones de seguridad y medio ambiente laboral.
 Inciso 21º: El derecho a ejercer cualquier actividad económica, siempre que
no atente contra la salubridad pública.
 Otros… (ej.: propiedad).
Título I, Artículo 2: Definiciones. Ejemplos:
c) Contaminación: la presencia en el ambiente de sustancias, elementos,
energía o combinación de ellos, en concentraciones o concentraciones y
permanencia superiores o inferiores, según corresponda, a las establecidas
en la legislación vigente;
k) Impacto Ambiental: la alteración del medio ambiente, provocada directa o
indirectamente por un proyecto o actividad en un área determinada;
l) Línea de Base: la descripción detallada del área de influencia de un
proyecto o actividad, en forma previa a su ejecución;
ll) Medio Ambiente: el sistema global constituido por elementos naturales y
artificiales de naturaleza física, química o biológica, socioculturales y sus
interacciones, en permanente modificación por la acción humana o natural y

20
que rige y condiciona la existencia y desarrollo de la vida en sus múltiples
manifestaciones;
q) Protección del Medio Ambiente: el conjunto de políticas, planes,
programas, normas y acciones destinados a mejorar el medio ambiente y a
prevenir y controlar su deterioro;
r) Recursos Naturales: los componentes del medio ambiente susceptibles de
ser utilizados por el ser humano para la satisfacción de sus necesidades o
intereses espirituales, culturales, sociales y económicos.
Participación Ciudadana:
 Art.4: Es deber del Estado facilitar la participación ciudadana y promover
campañas educativas destinadas a la protección del medio ambiente.
 Art.26: Corresponderá a las Comisiones Regionales y a la Comisión
Nacional del Medio Ambiente, según el caso, establecer los mecanismos
que aseguren la participación informada de la comunidad organizada en el
proceso de calificación de los Estudios de Impacto Ambiental que se les
presenten.

2.1.3. ACUERDOS
Acuerdos Bilaterales
Chile ha asumido compromisos relevantes para promover altos niveles de
protección ambiental, hacer cumplir leyes ambientales y no derogar tales
normas con el fin de atraer inversiones. También ha sabido estimular la
responsabilidad social de las empresas, con atención especial al manejo
ambiental en sectores clave de la economía. Lo anterior se refleja en los
acuerdos internacionales y tratados comerciales que el país ha firmado en
los últimos cinco años: el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos
(TLC), el Acuerdo de Asociación entre Chile y la Unión Europea del año
2003 y el Tratado de Libre Comercio con Canadá. En todos los casos se
incorporó la dimensión ambiental.

21
Acuerdo Chile-Canadá
En febrero de 1997, Chile y Canadá firmaron un Tratado de Libre Comercio,
el cual cuenta con dos acuerdos paralelos, un Acuerdo de Cooperación
Laboral y un Acuerdo de Cooperación Ambiental. Los acuerdos entraron en
vigor en julio de 1997. El Acuerdo de Cooperación Ambiental refleja la alta
prioridad que las consideraciones ambientales tienen para ambas partes.

2.1.4. TRATADOS

Tratado de libre comercio (tic) con estados unidos componente ambiental.


Se acordó adicionalmente, la ejecución de ocho proyectos específicos para
la promoción del desarrollo sostenible. De ellos, ya se habían implementado
cuatro a menos de dos años de la entrada en vigencia del TLC: un registro
público de emisión y transferencia de contaminantes (RETC); un taller de
capacitación sobre cumplimiento de la legislación ambiental y la solución de
conflictos; actividades para intercambiar información sobre buenas prácticas
agrícolas y una gira de estudio a EE.UU. para observar métodos alternativos
al bromuro de metilo, producto que agota la capa de ozono.

2.1.5. CONVENIO CONAF

La Corporación Nacional Forestal (CONAF) es una entidad de derecho


privado dependiente del Ministerio de Agricultura, cuya principal tarea es
administrar la política forestal de Chile y fomentar el desarrollo del sector.
El fomento, el establecimiento, restauración y manejo de los bosques y
formaciones xerofíticas;
- El aumento del arbolado urbano;
- La mitigación y adaptación de los efectos del cambio climático;
- La fiscalización de la legislación forestal y ambiental;
- La protección de los recursos vegetaciones y la administración de las
Áreas Silvestres Protegidas del Estado, para las actuales y futuras
generaciones. Es decir, la CONAF, mantiene un convenio a nivel nacional,
ya que está en todas las regiones de Chile, preservando el medio ambiente,
la flora y la fauna nativa.

22
2.1.6. LEY Nª 18.695, ORGANICA CONSTITUCIONAL DE MUNICIPALIDADES
Las municipalidades son corporaciones autónomas de derecho público, con
personalidad jurídica y patrimonio propio, cuya finalidad es satisfacer las
necesidades de la comunidad local y asegurar su participación en el
progreso económico, social y cultural de las respectivas comunas.
 Párrafo 2º
Funciones y atribuciones:
 Artículo 3º.- Corresponderá a las municipalidades, en el ámbito de su
territorio, las siguientes funciones privativas:
a) Elaborar, aprobar y modificar el plan comunal de desarrollo cuya
aplicación deberá armonizar con los planes regionales y nacionales;
b) La planificación y regulación de la comuna y la confección del plan
regulador comunal, de acuerdo con las normas legales vigentes;
f) El aseo y ornato de la comuna. Respecto a los residuos domiciliarios, su
recolección, transporte y/o disposición final corresponderá a las
municipalidades, con excepción de las que estén situadas en un área
metropolitana y convengan con el respectivo gobierno regional que asuma
total o parcialmente estas tareas. Este último deberá contar con las
respectivas autorizaciones de las Secretarías Regionales Ministeriales de
Vivienda y Urbanismo, de Medio Ambiente y de Salud...

2.1.7. PROGRAMA DE MEJORAMIENTO URBANO


El tema central de esta tesis, es analizar la intervención del Programa de
Mejoramiento Urbano, relacionado con las áreas verdes en la comuna de Lo
Espejo, y de qué manera éste es percibido por la comunidad. Según la SUBDERE,
el Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU) está
adscrito al Ministerio del Interior, siendo el servicio responsable la Subsecretaria de
Desarrollo Regional (SUBDERE). El Programa se inició en el año 1993, no tiene
previsto una fecha de término y tiene una cobertura nacional. Durante el período
correspondiente al período de evaluación, el programa no ha tenido
reformulaciones. Los objetivos a nivel del Fin y Propósito del Programa son los
siguientes:

23
a) Fin: Contribuir a mejorar la calidad de vida de la población más pobre del
país.
b) Propósito: La población comunal preferentemente en municipios de
escasos recursos dispone de infraestructura y equipamiento comunitario.

El PMU, Consta de 3 componentes y son los siguientes:

2.1.7.1. COMPONENTE 1:
Proyectos de infraestructura y equipamiento comunal en la línea de Emergencia
(25% del presupuesto inicial del programa). Corresponde a financiamiento de
proyectos de emergencia que los Municipios requieran enfrentar o a iniciativas que
estén contenidas en el Plan de Inversión Comunal y que el Municipio priorice
ejecutar.

2.1.7.2. COMPONENTE 2:
Proyectos de infraestructura y equipamiento comunal en la línea Tradicional (75%
del presupuesto inicial del programa). Corresponde al financiamiento de iniciativas
de inversión en infraestructura menor urbana, de acuerdo con las necesidades
específicas de las comunas. Los proyectos financiados deben ser, en lo posible,
intensivos en mano de obra, debido a que este componente mantiene un énfasis en
la generación de empleos en las comunas donde interviene

2.1.7.3. COMPONENTE 3:
Administración de recursos sectoriales para proyectos de Infraestructura y
equipamiento comunal. Corresponde a la administración, por parte del Programa,
de las transferencias de recursos realizadas desde otros Ministerios o Instituciones,
como Educación, Transporte, FNDR, etc., con el fin de financiar una línea de
inversión sectorial en infraestructura comunal o proyectos específicos de interés
nacional y que son ejecutados por el Municipio.
Este programa busca no solo mejorar las áreas verdes, a nivel nacional, regional y
comunal, sino también generar empleos, a través de la reconstrucción de los
espacios públicos, para aumentar la seguridad y calidad de vida de los habitantes
de todo el país.

24
De acuerdo a lo anteriormente expuesto, es que el presente estudio se realizara en
la comuna de Lo Espejo, en base al PMU, referido específicamente a las áreas
verdes, de modo de conocer qué contempla, analizar la implementación del
Programa en la comuna, sumado a los instrumentos que se aplicarán, tales como
encuestas a los pobladores, lo que nos entregará un enfoque cualitativo, de
acuerdo a la visión y percepción de los vecinos, en cuanto a la conformidad de la
recepción del servicio.

Otra herramienta interesante, serán las entrevistas a autoridades y profesionales


de la Ilustre Municipalidad de Lo Espejo, ya que éstas aportarán datos, cifras,
cantidad de áreas verdes intervenidas por el PMU, información importante en
cuanto al diseño del proyecto, así como la planeación, ejecución, control y
evaluación del mismo, cuyos resultados nos entregarán un enfoque cuantitativo, lo
que permitirá describir la realidad de una forma objetiva.

2.2. RESEÑA HISTÓRICA

“La labor de la comisión de la OMS puede considerarse como una continuación del
informe de 1987, (Nuestro futuro Común), de la comisión mundial sobre el medio
ambiente y el desarrollo. En aquel informe se analizaban las relaciones entre el
medio ambiente y el desarrollo y los métodos aplicables para garantizar el progreso
de la humanidad respetando al mismo tiempo el medioambiente, a fin de poder
legar, un entorno saludable a las generaciones futuras. Aunque en el informe de la
comisión mundial, no se examinaba en detalle la relación con la salud, en la mayor
parte de él se hacía patente la preocupación por este tema. De ahí que, 3 años
después, se haya considerado oportuno que un organismo independiente evalúe
las consecuencias sanitarias de las modificaciones ambientales, especialmente en
previsión de la conferencia de las naciones unidas sobre el medio ambiente y el
desarrollo que se celebrará en Brasil de 1992. El director general considera que el
informe de la comisión sobre salud y desarrollo constituirá la principal contribución
de la OMS a dicha conferencia y pondrá de relieve la importancia que tiene la salud
para un desarrollo sostenible y sin consecuencias ecológicas desfavorables”

25
(informe de la comisión de la salud y medioambiente OMS, 1992).

Por esta iniciativa en el gobierno de S.E. Patricio Aylwin Azocar, con el que inicia
un proyecto de ley. Fecha 14 de septiembre, 1992. Cuenta en sesión 26, legislatura
324.
Si bien los asuntos asociados a la contaminación atmosférica de Santiago fueron
preocupación de las autoridades antes de la década del noventa, es sólo en el año
1994, a través de la puesta en marcha de la Ley de Bases del Medio Ambiente N°
19.300, cuando el país se hizo cargo de creación de una institucionalidad que
velara por los problemas del medio ambiente en general. Dicha ley fue publicada
en el Diario Oficial el 9 de marzo de 1994, bajo la presidencia de Patricio Aylwin
Azócar, a raíz de esta Ley, el gobierno de turno, nace el Programa de
Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU) que está adscrito al
Ministerio del Interior, siendo el servicio responsable la Subsecretaria de Desarrollo
Regional (SUBDERE). El Programa se inició en el año 1993 como una iniciativa de
apoyo a la gestión municipal para la provisión de infraestructura en servicios
básicos y áreas verdes en asentamientos humanos precarios que incluyen
localidades rurales.
La Ley de Bases del Medio Ambiente art. 1 y su modificación adquiere cada día
gran relevancia al establecer el derecho ciudadano de vivir en un medio ambiente
libre de contaminación, fijando un reglamento en materia de protección al entorno y
la preservación de la naturaleza.
Se hace operativo a través de proyectos presentados por Municipios y
organizaciones comunitarias. Tiene cobertura nacional. El Programa financia
proyectos con un monto máximo de MM$50, sin que requiera recomendación
técnica de MIDEPLAN, no obstante, aquellos que superen este monto deberán
contar con la recomendación técnica de MIDEPLAN o SERPLAC, según
corresponda.

26
2.3. CONCEPTOS GENERALES

2.3.1. Ley:

Por la preocupación a nivel mundial por el Medio Ambiente, el Estado de Chile,


bajo el mandato del S.E. Patricio Aylwin Azocar, genera la creación de la Ley
Nº19.300, creada en el año 1993, la cual fue modificada por la Ley Nº20.173 del
año 2007, bajo el gobierno de S.E. Michelle Bachelet Jeria.
Esta Ley, establece un marco general de regulación del derecho a vivir en un
medio ambiente libre de contaminación, la protección del medio ambiente, la
preservación de la naturaleza y la conservación del patrimonio ambiental.
Asimismo, regula los instrumentos de gestión ambiental como la Evaluación
Ambiental Estratégica, el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental y el Acceso
a la Información Ambiental, la Responsabilidad por Daño Ambiental, la
Fiscalización y el Fondo de Protección Ambiental y la institucionalidad ambiental de
Chile.
Bajo el articulo 69.- Créase el Ministerio del Medio Ambiente, como una Secretaría
de Estado encargada de colaborar con el Presidente de la República en el diseño y
aplicación de políticas, planes y programas en materia ambiental y la integridad de
la política ambiental y su regulación normativa.
Artículo 70.- Corresponderá especialmente al Ministerio:
Elaborar cada cuatro años informes sobre el estado del medio ambiente a nivel
nacional, regional y local. Sin embargo, una vez al año deberá emitir un reporte
consolidado sobre la situación del medio ambiente a nivel nacional y regional.
Estos informes incluirán datos sobre la calidad del medio ambiente, así como un
resumen ejecutivo que sea comprensible para el público en general.

El Ministerio del Medio Ambiente, entre otros, deberá administrar un Registro de


Emisiones y Transferencia de Contaminantes en el cual se registrará y
sistematizará, por fuente o agrupación de fuentes de un mismo establecimiento, la
naturaleza, caudal y concentración de emisiones de contaminantes que sean objeto
de una norma de emisión, y la naturaleza, volumen y destino de los residuos
sólidos generados que señale el reglamento.

27
Y deberá asumir todas las de más funciones y atribuciones que la ley le
encomiende.
Ante las múltiples problemáticas y necesidades de una sociedad que demanda
soluciones, nace, la creación de una agenda pública y a partir de ésta, se generan
las políticas públicas.

2.3.2. Políticas Públicas:

Consiste en proyectos estatales empleados para una administración pública; las


políticas públicas son acciones de gobierno con objetivos de interés público que
surgen de decisiones sustentadas en un proceso de diagnóstico y análisis de
factibilidad, para la atención efectiva de problemas públicos específicos, en donde
participa la ciudadanía en la definición de problemas y soluciones.
Respondiendo a la solución de las múltiples necesidades, el Estado elabora
diferentes iniciativas, planes y programas, dentro de los cuales se encuentra el
Programa de Mejoramiento Urbano, sobre el cual se enfoca ésta Tesis.

2.3.3. Programa de Mejoramiento Urbano:

Según Marco Regulatorio El Decreto Supremo N° 946, promulgado el 24 de junio


de 1993, regula la operatoria del Programa de Mejoramiento Urbano y
Equipamiento Comunal (PMU), fondo de inversión destinado al financiamiento de
proyectos de desarrollo comunal.
Es un programa bajo la dirección de la SUBDERE como fuente de financiamiento y
apoyo a la comunidad que facilita el Ministerio del Interior, a través del equipo de la
división de municipalidades, para proyectos de inversión en infraestructura menor
urbana y equipamiento comunal.

2.3.3.1. Sus principales fines son:

1. Colaborar en la generación de empleo.


2. Mejoramiento de la calidad de vida de la población más pobre del país.
Implementar proyectos y programas de inversión que generen empleo y mejoren la
calidad de vida de la población más pobre del país, a través de proyectos de

28
infraestructura menor urbana y equipamiento comunitario, según las diversas
realidades comunales.
Se caracteriza por ser flexible en la aplicación de las diferentes iniciativas y áreas
de intervención, financiando proyectos que no estén cubiertos por otras líneas de
apoyo estatal.

2.3.3.2. Criterios Generales para la Postulación

Para postular al Programa Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU),


las municipalidades primero deben identificar con claridad los subprogramas de
éste, los que están indicados en la glosa respectiva de la ley de presupuestos
sancionada cada año para el Programa.
Esta fuente de financiamiento se estructura en dos subprogramas:
1. Tradicional (lRAL)
2. Emergencia
De acuerdo a lo señalado en la Ley de Presupuesto, el 75% de los recursos del
Programa Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal, están destinados a
financiar el subprograma Tradicional, del cual es asignado un marco presupuestario
a cada región, en proporción directa al número de desempleados y de comuna de
cada una de ellas. Corresponde a los Consejos Regionales (CORE) resolver, sobre
la base de la proposición del intendente (a), la distribución por cada comuna. El
25% restante está destinado a proyectos del subprograma “Emergencia”, cuya
sanción mediante resolución corresponde al Subsecretario (a) de Desarrollo
Regional y Administrativo, a petición de los (as) Intendentes (a).
El o los proyectos postulados deben contar con los siguientes antecedentes
técnicos: Los recursos del programa se destinan principalmente a obras del tipo
construcción, reparación, mejoramiento, conservación, ampliación o reposición de:
• Servicios higiénicos.
• Sedes sociales.
• Canchas deportivas y gimnasios municipales.
• Pavimentación de calles, pasaje y aceras.
• Electrificación y alumbrado público.
• Muros de contención.

29
• Áreas verdes, plazas y juegos infantiles.
• Edificios municipales.
• Adquisición y reposición de equipos electrógenos, garitas camineras, etc.
• Sistemas particulares de captación de agua.
• Entre otros.
Ficha Nº 1: Ejemplo: ficha proyecto - postulación para PMU – Municipalidad de Lo Espejo.

30
TABLA Nº 1 - Tipología de Proyectos P.M.U y Descripción de su Objetivo
de Interés

TIPOLOGÍA DE PROYECTOS EJEMPLO DE PROYECTOS OBJETIVOS DE INTERES

Agua potable. Construcción o reparación de


Alcantarillado sanitario. Sedes sociales.
Alcantarillado pluvial. Multicanchas y sus cubiertas.
Servicios Básicos Iluminación pública. Áreas verdes y mobiliario
Entubamiento y/o urbano.
encauzamiento de canales. Juegos infantiles.
Centros de rehabilitación
social.
Muros de contención. Resolver problemas y mejorar
Pavimentación de calles. la situación de la comunidad
Construcción o reparación de relacionada con la red vial
Vialidad pasajes y Aceras. inmediata a su entorno
Construcción de pasarelas, habitacional.
puentes y
Sendas.
Locales para servicios Habilitar espacios públicos que
públicos. sean de uso cotidiano de la
Habilitación de Servicios, Escuelas. población y que signifiquen una
Públicos Garitas camineras. mejoría de su entorno urbano
Reposición de equipos
electrógenos
Construcción o reparación de Habilitar espacios comunitarios
Sedes sociales. que permitan el desarrollo de
Equipamiento Multicanchas y sus cubiertas. actividades de encuentro y
Comunitario Áreas verdes y mobiliario sociabilidad a nivel local
urbano.
Juegos infantiles.
Centros de rehabilitación
social.
Fuente: Elaboración propia con información extraída de SUBDERE, 2020

2.3.4. Ciudadanía:

Es un conjunto de personas que forman un pueblo o nación; el concepto de


ciudadanía está unido al de ciudadano, que el mismo diccionario define como
“Persona considerada como miembro activo de un Estado, titular de derechos
políticos y sometido a sus leyes.”.

31
2.3.5. Comuna:
La ley de las comunas autónomas, se promulgó bajo la Presidencia de Manuel
Montt en el año 1891 y la integran 115 artículos y su nombre verdadero era
"Organización y Atribuciones de las Municipalidades". Tal proceso de autonomía
sufrió en la práctica serios inconvenientes en tanto grupos locales o personas muy
influyentes terminaron por controlar en muchos casos los intereses comunales.
A partir de 1915 los municipios dejan de administrar el padrón electoral,
confeccionándose uno de carácter permanente. Ya que estos magnates intervenían
por el sólo hecho de ser dueño de la tierra, esto duró hasta 1930, pero entonces
hoy por hoy, Comuna es una forma de organización social colectiva; las comunas
son la división administrativa menor y básica de Chile. Corresponde a lo que en
otros países se conoce como municipio. ... A 2020, existen 346 comunas y 345
municipalidades que se agrupan en 56 provincias.

2.3.6 Unidad Vecinal:

Es una zona residencial de pequeña magnitud en donde habitan pocas personas;


es satisfacer las necesidades de la comunidad local y asegurar su participación en
el progreso territorios denominados unidades vecinales, con el objeto de propender
a un desarrollo.
 representar a los vecinos ante las autoridades para lograr convenios de
desarrollo.
 gestionar la solución de problemas ante las autoridades.
 proponer y ejecutar proyectos que beneficien a los vecinos.
 determinar carencias de infraestructura (alcantarillado, iluminación, etc.),
entre otros. Presentar a los vecinos ante las autoridades para lograr
convenios de desarrollo.
 gestionar la solución de problemas ante las autoridades.
 proponer y ejecutar proyectos que beneficien a los vecinos.
 determinar carencias de infraestructura (alcantarillado, iluminación, etc.),
entre otros.
Como se componen:

32
Tabla N° 2: UNIDADES VECINALES
X/HABITANTES CANTIDAD DE VECINOS
10 MIL HAB. 50 VECINOS1
10 Y HASTA 30 MIL HAB. 100 VECINOS
30 Y HASTA 100 MIL HAB. 150 VECINOS
MÁS DE 100 MIL HAB. 200 VECINOS
Fuente: elaboración propia, con datos extraídos de la biblioteca nacional

2.3.7. Participación Ciudadana:

Consiste en el involucramiento activo de los ciudadanos y las ciudadanas en los


procesos de toma de decisiones públicas que tienen repercusión en sus vidas. Esto
recibió reconocimiento legal en nuestro país con la entrada en vigencia de la Ley
sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública, que incorporó
en nuestra legislación la afirmación de que “el Estado reconoce a las personas el
derecho de participar en sus políticas, planes, programas y acciones”.
Documentos:
- Instructivo Presidencial sobre Participación Ciudadana (.pdf)
- Resolución Exenta Nº 4922 que Crea Unidad de Participación (.pdf)
- Norma General de Participación Ciudadana (.pdf).

2.3.8. Pobreza:

Es la carencia del necesario vivir toda aquella persona que no tenga acceso a unas
condiciones mínimas que permitan el desarrollo de una vida básica, pero digna:

2.3.9. Evolución nacional de la pobreza


El análisis de los resultados de la Encuesta Casen muestra que, a fines del año
2017, la población en situación de pobreza en el país alcanzaba 1.528.284
personas, lo que equivalía al 8,6% de la población total. Esta cifra correspondía a
439.882 hogares pobres, esto es, al 7,6% del total de hogares. La población en
situación de pobreza extrema ascendía a 412.839 personas (2,3% del total), en
tanto que los hogares en esta situación sumaban 128.081 (2,2% del total).

33
TABLA N°3: MAGNITUD DE POBREZA Y POBREZA EXTREMA POR
INGRESOS, 2017

PERSONAS Y HOGARES
% %
Personas /Número Hogares/ Número
Pobres Extremos 412.839 2,3 128.081 2,2
Pobres no Extremos 1.115.445 6,3 311.801 5,4
Total Pobres 1.528.284 8,6 439.882 7,6
No Pobres 16.259.060 91,4 5.54214 92,4
Total 17.787.344 100 5.794.096 100
Incluye a pobres extremos y pobres no extremos.
Nota: Se excluye al servicio doméstico puertas adentro y su núcleo familiar. Fuente: Ministerio de
Desarrollo Social, Encuesta Casen 2017.
Fuente: datos extraídos del Ministerio de desarrollo Social, cuadro elaboración propia

La metodología de pobreza multidimensional considera la suma de carencias que


afectan a los hogares en múltiples dimensiones. Para efectos de estudiar su
evolución en el tiempo, el Cuadro 1 muestra la evolución del porcentaje de hogares
que presenta carencias en cada uno de los 12 indicadores considerados en la
versión original de la medida, con 4 dimensiones.
Según se observa, el comportamiento de los indicadores revela contrastes. Los
indicadores de la dimensión Educación, por ejemplo, han mostrado una tendencia
de sostenida disminución en el periodo 2009-2017, destacando la caída del
indicador de asistencia, que se redujo de un 4,7% a un 2,2%. Algo análogo ocurre
en el caso de la dimensión de Salud donde dos de sus indicadores
(Atención y Adscripción al sistema de salud) muestran reducciones, mientras que el
tercero (malnutrición) se mantiene estancado a lo largo de dicho periodo. Los
indicadores de Trabajo y Seguridad Social presentan fluctuaciones a través del
tiempo, anotando disminuciones entre 2009 y 2013, y registrando un
comportamiento mixto en los últimos años. Si se considera el periodo 2015-
2017, dos de sus indicadores muestran aumentos estadísticamente significativos
en el porcentaje de hogares carentes (Ocupación y Jubilación), mientras que el
tercero (Seguridad Social) mostró una evolución positiva. Finalmente, en el caso de
la dimensión Vivienda, también se observan divergencias en la evolución de los
indicadores. El indicador de hacinamiento exhibe una caída sostenida desde el año
2009 hasta la última medición, descendiendo de un 11,5% a un 6,5%. Por

34
contrapartida, los indicadores de Estado de la Vivienda y Servicios Básicos
presentan alternancia de periodos de disminución y aumento significativo a lo largo
del ciclo 2009-2017.

CUADRO N°1: PORCENTAJE DE HOGARES EN CADA INDICADOR DE LA


MEDIDA DE POBREZA MULTIDIMENSIONAL (MEDIDA CON 4 DIMENSIONES)

Dimensión Indicador 2009 2011 2013 2015 2017

Asistencia 4,7 3,6 3,1 2,3 2,2


Educación Rezago 2,9 2,5 2,6 2,2 2,0
Escolaridad 34,3 34,3 31,9 30,2 29,4

Malnutrición 4,3 5,1 4,7 4,9 4,5


Salud Adscripción 7,9 5,9 6,1 6,1 5,4
al Sistema de
salud
Atención en 8,7 6,0 4,8 5,1 4,0
Salud
Ocupación 12,9 9,4 9,0 9,3 9,8
Trabajo y Seguridad 33,6 31,8 29,5 32,3 30,7
Seguridad Social
Social Jubilación 11,0 11,1 10,7 9,8 10,7
Hacinamiento 11,5 10,2 9,3 7,1 6,5
Vivienda Estado de la 17,4 17,2 13,6 13,8 13,8
Vivienda
Servicios 6,7 8,4 3,6 3,6 6,6
Básicos
Notas: Excluye al servicio doméstico puertas adentro y su núcleo familiar.
Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen 2006-2017

Fuente: datos extraídos del Ministerio de desarrollo Social, cuadro elaboración propia

2.3.10. Desigualdad:

Condición de no tener el mismo valor, cantidad; La desigualdad social es una


situación socioeconómica que se presenta cuando una comunidad, grupo social o
colectivo recibe un trato desfavorable con respecto al resto de miembros del
entorno al que pertenecen.

35
2.3.11. Bienestar:

Hace sentido al buen estado físico y psicológico de una persona; goce del grado
máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de
todo ser humano sin distinción de raza, religión, ideología política o condición
económica o social.

2.3.12 Medioambiente:

Sector que condiciona la forma de vida de una sociedad; el medio ambiente es un


sistema formado por elementos naturales y artificiales que están interrelacionados
y que son modificados por la acción humana. Se trata del entorno que condiciona la
forma de vida de la sociedad y que incluye valores naturales, sociales y culturales
que existen en un lugar y momento determinado.

2.3.13. Ecología:

Desde hace años, la comunidad científica viene alertando sobre la rápida


degradación de los recursos naturales del país. La erosión, la reducción de la
calidad y fertilidad del suelo, la crisis del agua subterránea y superficial que afecta
a las regiones del norte y centro del país, la contaminación de los alimentos y del
medio ambiente, el abuso de pesticidas y el aumento de las emisiones de Gases
de Efecto Invernadero (GEI) son factores negativos de la agricultura moderna.
Ésta, además, está presentando una baja biodiversidad y escasa resistencia a las
perturbaciones o cambios en las condiciones ambientales.
Por otra parte, la agricultura es altamente vulnerable al cambio climático global
(CCG) y de una manera mucho más dramática que otras áreas de la economía,
debido a la fuerte dependencia del agro ecosistema a las condiciones térmicas, la
concentración de CO2 y a los cambios en la distribución y niveles de precipitación
que afectan la disponibilidad de agua. Estas variaciones han generado cambios en
la respuesta fisiológica y productiva de las plantas, lo que puede alterar la
distribución de las zonas productoras tradicionales de alimentos.
En consecuencia, es urgente reorientar la agricultura hacia prácticas más
sustentables, con el objetivo de concebir métodos capaces de aumentar la

36
producción de alimentos, pero con un uso racional de combustibles fósiles y
productos químicos; y cuidando los recursos naturales como el suelo, el agua y la
biodiversidad. En este sentido, la agricultura sustentable tiene como misión
introducir ajustes importantes en las prácticas agrícolas, para hacerlas más viables
ambiental, social y económicamente.
Institución encargada del cuidado del medio ambiente; La ecología es la ciencia
que estudia las interrelaciones entre los organismos y su entorno, y por tanto de los
factores físicos y biológicos que influyen en estas relaciones y son influidos por
ellas. El término también se define como el estudio de las relaciones mutuas de los
organismos con su medio ambiente físico y biótico.

2.3.14. Contaminación:

Es una consecuencia provocada por la mala limpieza; la contaminación está


generalmente asociada al desarrollo económico y social de las naciones,
especialmente cuando este desarrollo se produce sin considerar las consecuencias
que tiene en el medio ambiente. De allí que se sostenga que el desarrollo
sustentable es la forma idónea para que puedan caminar a la par el desarrollo y la
protección del medio ambiente.
 Contaminación del Aire: Producida por incendios, emisión de gases de los
vehículos, fabricas, etc. Todos estos factores agregan gases y partículas a
nuestro aire, aumentando la concentración de aquellos que son dañinos
para nuestra salud como el dióxido de carbono. Ejemplo de esto es lo que
ocurre en la ciudad de Santiago.
 Contaminación del Agua: Mareas rojas, desechos humanos que van
directamente a los ríos y de ahí llega la contaminación al mar. Estos
contaminantes pueden ser de naturaleza biológica (fecas, basura vegetal,
etc.), naturaleza química (detergentes, pesticidas, fertilizantes, etc.) o de
naturaleza física (basuras, polvo, arcillas, plásticos, etc). Un ejemplo de ello
es la ciudad de Talcahuano y el río Mapocho.
 Contaminación del Suelo: Es el efecto que producen sustancias extrañas en
la composición del suelo. Ejemplo de ello puede ser la erosión, las

37
explotaciones agrícolas, forestales y ganaderas cuyos desechos pueden ir a
parar directamente a nuestra tierra, al igual que basura y desechos de
fábricas. Ejemplo de ello es lo que ocurre en el norte con el avance de los
desiertos debido a la erosión progresiva de los suelos de dicha zona.

2.3.15. Naturaleza:

Todas las cosas existentes en el mundo incluyendo las intervenidas por el ser
humano; Como naturaleza denominamos todo aquello que se ha formado de
manera espontánea en el planeta Tierra.
En este sentido, forman parte de la naturaleza todos los organismos vivos que
habitan el planeta (animales y plantas), todas las sustancias materiales y minerales
(agua, tierra, hierro, etc.) y todos los procesos propios del planeta (fenómenos
meteorológicos, movimiento de placas tectónicas.

2.3.16. Fauna:

Nombre que reciben todas las especies animales; Fauna es el conjunto de


animales que comprende una región o país. También, fauna son las especies que
corresponden a un determinado período geológico. La palabra fauna es del latín
“fauna”.
La fauna se divide en: fauna silvestre se caracteriza por animales que no necesitan
del ser humano para alimentarse y desenvolverse en el medio en el que se
encuentra, ocurre todo diferente con la fauna doméstica, tal como lo indica su
nombre están sometidas al hombre y, necesitan de él para comer, sobrevivir y
desarrollarse en su hábitat.

2.3.17. Flora:

Aunar con el medio ambiente nombre que reciben todas las especies vegetales; La
flora es el conjunto de vegetación que comprende una región o país. Flora también
se refiere a las plantas características de un determinado período geológico o
ecosistema específico. La palabra flora deriva del nombre de la diosa romana Flora
quien ayudaba al florecimiento y al desarrollo de todo tipo de plantas y vegetación.

38
La flora junto con la fauna que son generados por un bioma específico forma un
área biótica, o sea, una zona de vida.

2.3.18. Área Verde:

Se les llama así a los lugares naturales; son superficies urbanas recreativas o bien
extensiones no urbanizadas con vegetación primaria o secundaria. Las áreas
verdes urbanas son elementos fundamentales para mejorar el bienestar de la
población urbana, especialmente en grandes ciudades.

2.3.19. Déficit:
Es la falta o escasez de recursos; el déficit ecológico es la cantidad de tierra
productiva que hace falta para dar respuesta a las necesidades de una población
determinada y que sobrepasa la capacidad de carga de la zona en la que viven.
En el caso específico de Lo Espejo, es la comuna donde más porcentaje de
población vive cerca de una plaza, pero esto no significa que tenga un alto
estándar de áreas verdes y lo recomendado son 10 m2 por habitante
Esto significa que existe un alto déficit de áreas verdes, que no permite la
recreación de infantes, el deporte de jóvenes y el ocio de los adultos mayores.

2.3.20. Infraestructura:

Estructura que sirve para servicios necesarios a la acción; La infraestructura


urbana está conformada por todas las estructuras, redes y servicios que permiten
el normal funcionamiento de la vida ciudadana. El mantenimiento y gestión del
espacio público, el transporte colectivo, la recolección de desechos, las redes de
alcantarillado e iluminación y los cuerpos de seguridad pertenecen a la
infraestructura de una ciudad moderna.
La infraestructura urbana se caracteriza por su gran complejidad debido a que toda
ciudad moderna es, al mismo tiempo, lugar de habitación, trabajo y esparcimiento
de grandes masas humanas.
Los espacios verdes regulan la temperatura y la humedad, producen oxígeno y
filtran la radiación; además, absorben los contaminantes y amortiguan los ruidos.
Son el lugar de paseo, el relax o el ocio. Pero más allá de su valor intrínseco

39
muchas veces es su dimensión simbólica la que los convierte en lugares
apreciados, de hecho, los parques, plazas y jardines han acompañado a las
ciudades desde sus orígenes.

2.3.21. Plaza:

Espacio utilizado con fines sociales; una plaza es un espacio amplio que se
encuentra en el interior de un pueblo o de una ciudad. Es habitual que en ella
confluyan varias calles y que se trate de un centro de reunión para los vecinos.
Las plazas son sitios públicos que se desarrollan al aire libre. Existen plazas con
características muy variadas, tanto por sus dimensiones como por sus cualidades y
sus usos.
Un micro espacio urbano con encanto pueden servir a las necesidades de relax,
tranquilidad y descomprensión: servir de sugerente imaginario del contacto con la
naturaleza o el perfecto lugar de acogida. “Los adolescentes son el colectivo más
excluido de la sociedad, sin espacios propios; y área verde, puede ser un espacio
clave para mejorar la cohesión social”,

40
CAPITULO III:
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN

41
3.1. METODOLOGÍA:

El siguiente estudio, tiene un enfoque mixto, Cualitativo y Cuantitativo, para la


recolección de datos e información, se utilizarán Instrumentos estandarizados,
donde se llevarán a cabo encuestas, entrevistas, aplicaciones digitales, llamados
telefónicos y recorrido en terreno a todas las Unidades Vecinales, la que nos
darán el valor a medir.
Ahora bien, en lo que respecta a los instrumentos, se utilizaran lo siguiente:
1. Encuesta: En éste trabajo, la encuesta o consulta, se realizará a nivel
comunal (Lo Espejo), para determinar la opinión de los ciudadanos, con
preguntas referidas a las áreas verdes, la cual servirá para cualificar el
servicio brindado por la municipalidad y a su vez para generar un informe
descriptivo de la percepción, requerimientos y necesidades de los
habitantes. Para la Encuesta, se utilizarán: Preguntas tanto abiertas como
cerradas y de Opción Múltiple.
Esta se aplicará a los dirigentes sociales y vecinos, lo que nos entregará
herramientas para poder medir en forma cualitativa, la percepción de los
mismos con respecto a las áreas verdes.
2. Entrevistas Presenciales: Recopilar la mayor información de
nuestros entrevistados y así poder cuantificar las variables referentes a los
recursos inyectados por el PMU y su gestión en la comuna, versus el
resultado final de la intervención en las plazas y parques de los diferentes
sectores de la comuna.
Dichas entrevistas, se realizarán a profesionales relacionados y encargados
del PMU en la Comuna de Lo Espejo.
Las mismas, nos entregarán una relación Cualitativa, como el Objetivo
general de ésta investigación es “Analizar la implementación del PMU,
relativo a las Áreas Verdes en la Comuna de Lo Espejo”, en cuanto a la
información entregada por la SECPLA y sus profesionales, con datos y cifras
reales, basadas en los recursos que llegan del PMU y la cantidad de plazas
y parques intervenidos al año por ésta unidad y la autoridad competente.

42
3.2. TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN:

Este estudio contempla una metodología descriptiva y transversal, que pretende


explicar la Ley que aplica en Chile para las áreas verdes, de qué forma el PMU
cumple los objetivos, como éste servicio es ejecutado por la Municipalidad de Lo
Espejo y como es percibido por los ciudadanos.
De acuerdo a Roberto Hernández Sampieri, 6ª Edición, la metodología
descriptiva, no pretende analizar por medio de este estudio, la gestión
anteriormente realizada por la autoridad competente, ni generar propuestas de
cambios en el manejo de los recursos, ni influir en la actual percepción de la
comunidad respecto a las áreas verdes.
Y transversal también, porque en él se recolectan datos en un solo momento, en
un tiempo único, su propósito es describir variables y su incidencia de
interrelación en un momento dado, sin intervenir en el ambiente en que se
desarrollará la investigación.
En este trabajo, la recolección de datos se fundamenta en la medición de los
resultados, fundamentados en las variables o conceptos contenidos en la
Hipótesis “La percepción de la población de la comuna de Lo Espejo con
respecto a la implementación del PMU de áreas verdes es positiva.”.

3.3. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Con la finalidad de poder obtener un estudio más acabado con respecto a las
Areas Verdes en la Comuna de Lo Espejo en torno a la ejecución del PMU y la
percepción que tiene la comunidad sobre las mismas, se tomará una muestra de
cuatro Unidades Vecinales (U.V.): 25 – 26 - 29 y 37 B, tras haber detectado, en
estos sectores la intervención de plazas y parques, con recursos del PMU, dicha
muestra no es probabilística.
Para delimitar esta investigación, se tomará de cada U.V. a 25 personas para
llevar a cabo la encuesta, en total 100 personas.
El criterio utilizado para determinar en qué lugares se desarrollaría dicho
instrumento, luego de efectuar un recorrido en terreno, detectando los sectores
donde hay mayor déficit de Areas Verdes, en gran parte de ellas con aspecto

43
deteriorado, tomando en consideración que también hay sitios eriazos, los
cuales son utilizados por la misma comunidad para botar residuos voluminosos
domiciliarios (sillones, lavadoras, refrigeradores, muebles en general).
Dentro de este recorrido, el punto más importante que se logra visualizar es la
gran cantidad de niños, adolescentes y adultos mayores que habitan en estos
sectores, no teniendo un lugar digno para su recreación, sociabilización y
esparcimiento, situación que, de forma indirecta, crea una sensación de
inseguridad y encierro.
La caracterización del muestreo no es probabilística, en las muestras no
probabilísticas, la elección de los elementos no depende de la probabilidad, sino
de causas relacionadas con las características de la investigación o los
propósitos del investigador (Johnson, 2014, Hernández-Sampieri et al., 2013 y
Battaglia, 2008b). Las muestras seleccionadas obedecen a otros criterios de
investigación.
De acuerdo a lo ya explicado es que el presente estudio se realizará en base al
PMU con respecto a las áreas verdes, de modo de conocer que contempla, pero
también analizar la implementación del PMU en la comuna, lo cual, la tabulación
de los resultados de la consulta, nos dará a conocer la percepción de los
vecinos.
Esta investigación se llevará a cabo en la Comuna de Lo Espejo, donde existen
118 plazas y parques con áreas verdes, con un total de 99.520 habitantes.

44
IMAGEN Nª 1 PLANO COMUNA DE LO ESPEJO

Fuente: Imagen extraída de la Información entregada por I. Municipalidad de Lo Espejo,


Dirección Secpla, 2020.

45
TABLA N°4: CANTIDAD DE HABITANTES POR UNIDAD VECINAL

UNIDAD TOTAL
VECINAL POBLACION HABITANTES

UV 24 SANTA ADRIANA 10.179


UV 25 CLARA ESTRELLA 6.228
UV 26 SANTA OLGA 11.356
UV 27 VILLA SUR 411
UV 28 LO VALLEDOR SUR 2.374
UV 29 JOSE MARIA CARO SECTOR D 8.083
UV 30 SANTA ANITA 1.500
UV 31 JOSE MARIA CARO SECTOR E 7.314
UV 32 FRATERNAL FERROVIARIA 1.131
UV 34 JOSE MARIA CARO SECTOR B 2.104
UV 35 JOSE MARIA CARO SECTOR C 7.970
UV 36 JOSE MARIA CARO SECTOR F 7.841
UV 37-A PUEBLO LO ESPEJO 6.680
UV 37-B LO SIERRA 2 - D – E 14.600
UV 37-C LO SIERRA A - B – C 11.749

TOTAL: 15 U.V. TOTAL: 15 SECTORES TOTAL HAB.: 99.520


Fuente: Elaboración propia con información extraída de secpla, 2020

De las 118 plazas y Parques, solo 10 han sido intervenidas por el PMU, de las
cuales, para este estudio se tomarán las siguientes U.V.: Nº 25 (Clara Estrella), Nº
26 (Santa Olga), Nº 29 (José María Caro), y Nº 37- B (Lo Sierra 2-D-E), para
trabajar con la población objetivo de dichos sectores:

46
• Unidad Vecinal 25: Clara Estrella, limita en el cuadrante de Avenida
Presidente Salvador Allende G. al sur, Avenida Lincoln al norte, Caletera José
Joaquín Prieto al oriente, y Avenida Clotario Blest al poniente.

IMAGEN Nº 2: PLANO UNIDAD VECINAL Nº 25 – CLARA ESTRELLA

Fuente: Elaboración propia – 2020

47
TABLA Nº 5 - PLAZA REÑACA

FICHA TECNICA AREAS DIRECIÓN: REÑACA (ENTRE VALPARAÍSO


V.U.V.N°25 Y VIÑA DEL MAR)

PLAZA REÑACA 2 CANTIDAD


ESTADO BUENA
ESACAÑOS 10
BASUREROS 5
JUEGOS INFANTILES 0
MAQUINAS DE EFERCICIOS 6
ILUMINARIAS 3
MEDIDOR CONSUMO DE LUZ 0
PLAZONES 0
GRIFO 0
PUNTO DE RECICLAJE 0
MASTILES (BANDERA) 0
MONOLITOS 0
PLACA CON NOMBRE DE LA 0
PLAZA
ESPECIES ARBOREAS PALM Y OTRAS
M2 DE LA PLAZA EN TOTAL 1200
M2 DE AREA VERDE
M2 DE ESPACIOS ARIDOS
N° DE MEDIDOR
DIAMETRO DEL MEDIDOR
CONSUMO DE AGUA PROMEDIO
M3
CONSUMO DE ENERGIA
PROMEDIO
ESTACIONAMIENTO PARA 0
BICICLETAS
PERGOLA 1
JUEGOS DE AGUA 0
PARADEROS 0
ESCENARIO 0
DENSIDAD M2/HAB 5,22
WIFE

Fuente: Elaboración propia con información extraída de Departamento de Ornato, 2020

48
IMAGEN Nº 3: FOTOS PLAZA REÑACA – UNIDAD VECINAL Nº 25.

Fuente: Elaboración propia - 2020

49
TABLA N° 6: PLAZA JORGE MONTT

FICHA TECNICA AREAS DIRECIÓN: INÉS DE SUAREZ CON


V.U.V.N°25 LONGOTOMA

PLAZA JORGE MONTT CANTIDAD


ESTADO BUENA
ESACAÑOS 9
BASUREROS 2
JUEGOS INFANTILES 3
MAQUINAS DE EFERCICIOS 5
ILUMINARIAS 5
MEDIDOR CONSUMO DE LUZ 0
PLAZONES 1
GRIFO 0
PUNTO DE RECICLAJE 1
MASTILES (BANDERA) 1
MONOLITOS SI
PLACA CON NOMBRE DE LA 0
PLAZA
ESPECIES ARBOREAS DIVERSAS
M2 DE LA PLAZA EN TOTAL 1.520
M2 DE AREA VERDE
M2 DE ESPACIOS ARIDOS
N° DE MEDIDOR 664
DIAMETRO DEL MEDIDOR 20
CONSUMO DE AGUA
PROMEDIO M3
CONSUMO DE ENERGIA
PROMEDIO
ESTACIONAMIENTO PARA 4
BICICLETAS
PERGOLA 0
JUEGOS DE AGUA 0
PARADEROS 1
ESCENARIO 0
DENSIDAD M2/HAB 5,22
WIFE

Fuente: Elaboración propia con información extraída de Departamento de Ornato, 2020

50
IMAGEN N°4: FOTOS PLAZA JORGE MONTT

Fuente: Elaboración propia - 2020

51
 Unidad Vecinal 26: Santa Olga, limita en el cuadrante de Avenida Presidente
Eduardo Frei M. al sur, Avenida Presidente Salvador Allende G. al norte,
Caletera José Joaquín Prieto al oriente, Avenida Clotario Blest al poniente.

IMAGEN Nº5 - PLANO DE UNIDAD VECINAL Nº 26

Fuente: Elaboración propia con información extraída de Departamento de Ornato, 2020

52
TABLA Nº7 – BANDEJÓN ADOLFO LOPEZ MATEO

FICHA TECNICA Tabla DIRECCIÓN: LÓPEZ MATEO


AREAS V.U.V.N°26 (ENTRE ACAPULCO Y
GUANAJUATO)

BANDEJON LÓPEZ MATEO CANTIDAD


ESTADO PRECARIA
ESCAÑOS 0
BASUREROS 0
JUEGOS INFANTILES 0
MAQUINAS DE EJERCICIOS 0
ILUMINARIAS 14
MEDIDOR CONSUMO DE LUZ 0

PLAZONES 0
GRIFO 0
PUNTO DE RECICLAJE 0
MASTILES (BANDERA) 0
MONOLITOS 0
PLACA CON NOMBRE DE LA 0
PLAZA
ESPECIES ARBOREAS DIVERSAS
M2 DE LA PLAZA EN TOTAL 4.178
M2 DE AREA VERDE
M2 DE ESPACIOS ARIDOS
N° DE MEDIDOR
DIAMETRO DEL MEDIDOR
CONSUMO DE AGUA PROMEDIO
M3
CONSUMO DE ENERGIA
PROMEDIO
ESTACIONAMIENTO PARA
BICICLETAS
PERGOLA 0
JUEGOS DE AGUA 0
PARADEROS 0
ESCENARIO 0
DENSIDAD M2/HAB 4,04
WIFE 0

Fuente: Elaboración propia con información extraída de Departamento de Ornato, 2020

53
IMAGEN N°6: FOTOS BANDEJÓN LOPEZ MATEO

Fuente: Elaboración propia - 2020

54
TABLA Nº 8: PLAZA JALISCO

FICHA TECNICA AREAS DIRECIÓN: PJE JALISCO CON TUXPAN


V.U.V.N°26

PLAZA JALISCO CANTIDAD


ESTADO REGULAR
ESCAÑOS 7
BASUREROS 4
JUEGOS INFANTILES 5
MAQUINAS DE EJERCICIOS 1
ILUMINARIAS 4
MEDIDOR CONSUMO DE LUZ 0
PLAZONES 1
GRIFO 0
PUNTO DE RECICLAJE 0
MASTILES (BANDERA) 0
MONOLITOS 0
PLACA CON NOMBRE DE LA 0
PLAZA
ESPECIES ARBOREAS DIVERSAS
M2 DE LA PLAZA EN TOTAL 1.574
M2 DE AREA VERDE
M2 DE ESPACIOS ARIDOS
N° DE MEDIDOR
DIAMETRO DEL MEDIDOR
CONSUMO DE AGUA
PROMEDIO M3
CONSUMO DE ENERGIA
PROMEDIO
ESTACIONAMIENTO PARA
BICICLETAS
PERGOLA 0
JUEGOS DE AGUA 0
PARADEROS 0
ESCENARIO 0
DENSIDAD M2/HAB 4,04
WIFE

Fuente: Elaboración propia con información extraída de Departamento de Ornato, 2020

55
IMAGEN N° 7: FOTOS PLAZA JALISCO

Fuente: Elaboración propia - 2020

56
 Unidad Vecinal 29: José María Caro D, limita en el cuadrante de Avenida
Presidente Salvador Allende G. al sur, Avenida Lo Ovalle al norte,
Avenida Santa Anita al oriente, y Avenida Cardenal Raúl Silva Henríquez
al poniente.

IMAGEN Nº 8 - PLANO DE UNIDAD VECINAL Nº 29

Fuente: Elaboración propia con información extraída de Departamento de Ornato, 2020

57
TABLA N º9: PLAZA SALVADOR ALLENDE

FICHA TECNICA AREAS DIRECIÓN: SALVADOR ALLENDE / 6 ORIENTE


V.U.V.N°29

PLAZA SALVADOR ALLENDE CANTIDAD


6 PONIENTE
ESTADO REGULAR
ESCAÑOS 9
BASUREROS 2
JUEGOS INFANTILES 6
MAQUINAS DE EJERCICIOS 8
ILUMINARIAS 4
MEDIDOR CONSUMO DE LUZ 0
PLAZONES 1
GRIFO 0
PUNTO DE RECICLAJE 0
MASTILES (BANDERA) 1
MONOLITOS 1
PLACA CON NOMBRE DE LA 1
PLAZA
ESPECIES ARBOREAS DIVERSAS
M2 DE LA PLAZA EN TOTAL
M2 DE AREA VERDE
M2 DE ESPACIOS ARIDOS
N° DE MEDIDOR
DIAMETRO DEL MEDIDOR
CONSUMO DE AGUA
PROMEDIO M3
CONSUMO DE ENERGIA
PROMEDIO
ESTACIONAMIENTO PARA
BICICLETAS
PERGOLA 0
JUEGOS DE AGUA 0
PARADEROS 0
ESCENARIO 0
DENSIDAD M2/HAB 0,83
WIFE 0
Fuente: Elaboración
propia con información extraída de Departamento de Ornato, 2020

58
IMAGEN N° 9 : FOTOS PLAZA SALVADOR ALLENDE

Fuente: Elaboración propia - 2020

59
TABLA N º10: PLAZA SAN PEDRO PESCADOR
FICHA TECNICA AREAS DIRECIÓN: SALVADOR ALLENDE ENTRE PJE. 4
V.U.V.N°29 ORIENTE Y PJE. 5 ORIENTE

PLAZA SAN PEDRO CANTIDAD


PESCADOR 5 ORIENTE
ESTADO REGULAR
ESCAÑOS 4
BASUREROS 2
JUEGOS INFANTILES 0
MAQUINAS DE EJERCICIOS 5
ILUMINARIAS 3
MEDIDOR CONSUMO DE LUZ 0
PLAZONES 1
GRIFO 0
PUNTO DE RECICLAJE 0
MASTILES (BANDERA) 0
MONOLITOS 0
PLACA CON NOMBRE DE LA 0
PLAZA
ESPECIES ARBOREAS DIVERSAS
M2 DE LA PLAZA EN TOTAL 810
M2 DE AREA VERDE
M2 DE ESPACIOS ARIDOS
N° DE MEDIDOR 20070478
DIAMETRO DEL MEDIDOR 20
CONSUMO DE AGUA
PROMEDIO M3
CONSUMO DE ENERGIA
PROMEDIO
ESTACIONAMIENTO PARA 0
BICICLETAS
PERGOLA 0
JUEGOS DE AGUA 0
PARADEROS 0
ESCENARIO 0
DENSIDAD M2/HAB 0,83
WIFE 0

Fuente: Elaboración propia con información extraída de Departamento de Ornato, 2020

60
 Unidad Vecinal 37-B: Lo Sierra D, limita en el cuadrante de Avenida
Américo Vespucio sur, al norte, Avenida Lo Espejo al sur, Calle Pablo
Neruda al oriente, y Caletera Don Miguel Ángel al poniente.

IMAGEN N° 10: PLANO UNIDAD VECINAL 37 B

61
TABLA Nº 11: PLAZA VALENZUELA LLANOS

FICHA TECNICA AREAS DIRECIÓN: VALENZUELA LLANOS / ALFONSO


V.U.V.N°37-B ALCALDE

PLAZA VALENZUELA CANTIDAD


LLANOS
ESTADO REGULAR
ESCAÑOS 5
BASUREROS 0
JUEGOS INFANTILES 4
MAQUINAS DE EJERCICIOS 6
ILUMINARIAS 1
MEDIDOR CONSUMO DE LUZ 0
PLAZONES 1
GRIFO 0
PUNTO DE RECICLAJE 0
MASTILES (BANDERA) 0
MONOLITOS 0
PLACA CON NOMBRE DE LA 0
PLAZA
ESPECIES ARBOREAS DIVERSAS
M2 DE LA PLAZA EN TOTAL 676
M2 DE AREA VERDE
M2 DE ESPACIOS ARIDOS
N° DE MEDIDOR 20070480
DIAMETRO DEL MEDIDOR 20
CONSUMO DE AGUA
PROMEDIO M3
CONSUMO DE ENERGIA
PROMEDIO
ESTACIONAMIENTO PARA 0
BICICLETAS
PERGOLA 0
JUEGOS DE AGUA 0
PARADEROS 0
ESCENARIO 0
DENSIDAD M2/HAB 1.99
WIFE 0
Fuente: Elaboración
propia con información
extraída de Departamento de Ornato, 2020

62
IMAGEN N° 10 : PLAZA VALENZUELA LLANOS

Fuente: Elaboración propia - 2020

63
CUADRO N°2: CANTIDAD DE PMU EJECUTADOS EN UNIDADES VECINALES
ESCOGIDAS.

UNIDAD POBLACION SECTORES MUESTRA

VECINAL PLAZAS INTERVENIDAS


POR PMU

UV 25 CLARA 1.-Plaza Jorge Montt Inés de Suarez c/ Calera


ESTRELLA 2.- Plaza Recreativa Reñaca c/Viña del Mar

UV 26 SANTA OLGA 1- Plaza Jalisco - Jalisco c/ Michoacán


2.- Plaza Acapulco - Acapulco c/Yucatán

1.- Plaza Salvador Allende - Salvador Allende


UV 29 JOSE MARIA c/ 6 Oriente.
CARO D 2.-Plaza San Pedro Pescador - Salvador
Allende c/Monterrey

UV 37-B LO SIERRA 2 1.- Plaza Valenzuela Llanos 3 - Gil de Castro


c/Valenzuela Llanos

Fuente: Elaboración propia con información extraída de Secpla, 2020

64
3.4. PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL ESTUDIO

En definitiva en el apartado siguiente se presentan los gráficos con los resultados


de las encuestas aplicadas, las que se desarrollaran en cada una de ellas, de
manera porcentual, cada unidad vecinal se identificara con un color predeterminado
en su gráfico.

3.4.1. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

3.4.1.1 ENCUESTA APLICADA

Pregunta 1: ¿Tiene áreas verdes cerca de su vivienda?

Grafico N°1

Fuente: elaboración propia, resultados encuestas, 2020.

Unidad Vecinal Nº25, el 96% de los encuestados respondió que “SI”; reconoce la
existencia de áreas verdes cercanas a su vivienda, mientras que el 4% restante
indica que “NO” tiene un área verde cerca de su vivienda.
El análisis de este resultado demuestra claramente, que los vecinos de la comuna
de lo espejo, viven cercanos a un área verde, lo que permite visualizar, su gran
proximidad a ellas, pero no obstante, quiere decir que tienen una mejor calidad y
estilo de vida.

65
Grafico N°2

Fuente: elaboración propia, resultados encuestas, 2020.

Unidad Vecinal Nº26, el 100% de los encuestados, respondió que “SI” reconoce la
existencia de áreas verdes cercanas a su vivienda.
En estos resultados, demuestra a cabalidad que este sector, está en su totalidad
próximo a las áreas verdes, pero no obstante y a diferencia del grafico N°1, este se
coloca en un 100% a un 96% de la unidad vecinal N°25.

Grafico N°3

Fuente: elaboración propia, resultados encuestas, 2020

Unidad Vecinal Nº29, el 100% de los encuestados, respondió que “SI” reconoce la
existencia de áreas verdes cercanas a su vivienda.

66
Analizando de manera localizada, las unidades vecinales anteriores, la gran
mayoría de la población especialmente en estos sectores, se encuentra aledaña a
un área verde, lo que no significa, que los pobladores del sector, tengan una
buena calidad o estilo de vida.
Grafico N°4

Fuente: elaboración propia, resultados encuestas, 2020.

Unidad Vecinal Nº37-B, el 100% de los encuestados, respondió que “SI” reconoce
la existencia de áreas verdes cercanas a su vivienda .
El análisis obtenido, de las respuestas exhibidas, se destaca que en la comuna de
Lo Espejo, la gran mayoría de la población especialmente en estos sectores, se
encuentra aledaña a un área verde, lo que no significa, que los pobladores del
sector, tengan una buena calidad o estilo de vida, los grupos etarios se manifiestan
con gran diversidad, desde la infancia a adulto mayor, en cada hogar o vivienda se
logra detectar, el hacinamiento existente.

67
Pregunta 2 ¿Utiliza las áreas verdes?

Grafico N ° 5

Fuente: elaboración propia, resultados encuestas, 2020.

Unidad Vecinal Nº 25, el 88% de los encuestados, indica que “SI” utiliza las áreas
verdes, mientras que el 12%, indica que “NO” utiliza las áreas verdes.
En el grafico N°5, revela que sus vecinos utilizan las áreas verdes, y un porcentaje
menor no acude a ellas, por ninguna razón clara.

68
Grafico N° 6

Fuente: elaboración propia, resultados encuestas, 2020.

Unidad Vecinal Nº 26, el 100% de los encuestados, indica que “SI” utiliza las áreas
verdes, el 0 % indica que “NO” utiliza las áreas verdes.
Esta unidad vecinal demuestra que si gran parte de sus residentes, utilizan de
manera constante las áreas verdes.

Gráfico N° 7

Fuente: elaboración propia, resultados encuestas, 2020.

69
Unidad Vecinal Nº 29, el 88% de los encuestados, indica que “SI” utiliza las áreas
verdes, mientras que el 12%, indica que “NO” utiliza las áreas verdes.
Al igual que el grafico N°5, los habitantes de este sector, en su mayoría utilizan las
áreas verdes y un bajo porcentaje no la usa razones o motivos no estaban en la
pregunta.

Grafico N° 8

Fuente: elaboración propia, resultados encuestas, 2020

Unidad Vecinal Nº 37-B, el 96% de los encuestados, indica que “SI” utiliza las
áreas verdes, mientras que el 4%, indica que “NO” utiliza las áreas verdes .

En este análisis, nos enfocamos en cada unidad vecinal, notando, que una gran
parte de los sectores la utilizan, para diversas actividades, tales como juegos,
caminata, ocio e integración social en jóvenes, demostrando que existe diversidad
de edades entre sus pares que utilizan este espacio.

70
Pregunta 3 ¿Considera que usted sea una persona preocupada de las áreas
verdes de la Comuna?

Grafico N° 9

Fuente: elaboración propia, resultados encuestas, 2020

Unidad Vecinal Nº 25, el 64 % considera que “SI” es una persona preocupada de


las áreas verdes de la Comuna y el 36 % considera que “NO” es una persona
preocupada de las áreas verdes de la Comuna.
En este resultado según el grafico, indica que existe más de un 60% de los
residentes del sector involucrado, en el cuidado del espacio emplazado como área
verde, pero también existe un 36% que no siente lo mismo en cuidar la naturaleza y
otros.

GraficoN°10

Fuente: elaboración propia, resultados encuestas, 2020

71
Unidad Vecinal Nº 26, el 96 % considera que “SI” es una persona preocupada de
las áreas verdes de la Comuna y el 4 % considera que “NO” es una persona
preocupada de las áreas verdes de la Comuna.
En este grafico se demuestra, con un porcentaje mucho más alto que el anterior
que si sus residentes se preocupan y cuidan su entorno referente a las áreas
verdes y un muy bajo porcentaje que no lo hace.

Grafico N°11

Fuente: elaboración propia, resultados encuestas, 2020

Unidad Vecinal Nº 29, el 88 % considera que “SI” es una persona preocupada de


las áreas verdes de la Comuna y el 12 % considera que “NO” es una persona
preocupada de las áreas verdes de la Comuna.
Este grafico demuestra, las diferencias que experimentan cada sector, en relación
al cuidado de los habitantes con las áreas verdes, por ejemplo: el grafico N°9,
indica bastante despreocupación por los espacios urbanos.

Grafico N°12

Fuente: elaboración propia, resultados encuestas, 2020

72
Unidad Vecinal Nº 37-B, el 83 % considera que “SI” es una persona preocupada
de las áreas verdes de la Comuna y el 17 % considera que “NO” es una persona
preocupada de las áreas verdes de la Comuna.
En este análisis, y bajo el resultado de respuestas positivas, se determina una gran
preocupación por parte del individuo, hacia las áreas verdes, esto implica que la
comunidad, tiene arraigada la cultura del cuidado y bienestar de ellas, ahora bien,
no deja de ser preocupante, el hecho de que estos espacios no se ven reflejados
en la realidad, ya que en recorrido por estas otras áreas verdes, se visualizan
escombros, basura domiciliaria, juegos deteriorados y otros.

Pregunta 4 ¿Con que fin utiliza los parques y plazas de la comuna?

Grafico N°13

Fuente: elaboración propia, resultados encuestas, 2020

UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD


VECINAL Nº25 VECINAL Nº26 VECINAL Nº29 VECINAL Nº37-B
Circulación=60% Circulación=12% Circulación=23% Circulación=7,2%
Ocio=16% Ocio=16% Ocio=2,5% Ocio=19,1%
Juegos=16% Juegos=14% Juegos=4% Juegos=14,5%
Deportes=8% Deportes=31% Deportes=23% Deportes=21%
Recreación=0% Recreación=16% Recreación=35% Recreación=31%

Lectura=0% Lectura=11% Lectura=2,5% Lectura=0%

No la Utiliza=0% No la Utiliza=0% No la Utiliza=10% No la Utiliza=4,8%

73
Otros=0% Otros=0% Otros=0% Otros=2,4%

Este análisis nos permite, visualizar, cuál es el uso que cada ciudadano
encuestado, le da a las áreas verdes, varía según las edades, ya que los jóvenes
menores de 18 años, las utilizan para practicar deportes, tales como bicicleta,
futbol, Skate, calistenia, mientras que los adultos mayores solo la utilizan como
tránsito para ir a la feria, los adultos jóvenes con hijos, las utilizan como
esparcimiento y juego.
Cabe destacar que las unidades vecinales presentan diversas actividades con
diferentes porcentajes, pero una de ellas ocupa el sector de paso de ida vuelta de
su trabajo, y otras se dedican al deporte y otros.

Pregunta 5 ¿Con que Frecuencia utiliza las áreas verdes?

Gráfico N° 14

Fuente: elaboración propia, resultados encuestas, 2020

UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD


VECINAL Nº25 VECINAL Nº26 VECINAL Nº29 VECINAL Nº37-B
1 VEZ X SEMANA 60% 1 VEZ X SEMANA 68% 1 VEZ X SEMANA 52% 1 VEZ X SEMANA 52%
DIARIAMENTE 28% DIARIAMENTE 28% DIARIAMENTE36% DIARIAMENTE 32%
1 VEZ X MES 12% 1 VEZ X MES 4% 1 VEZ X MES 12% 1 VEZ X MES 4%
NO UTILIZA 0% NO UTILIZA 0% NO UTILIZA 0% NO UTILIZA 4%
MENOS DE UN MES 0% MENOS DE UN MES 0% MENOS DE UN MES 0% MENOS DE UN MES 8%

74
Análisis de encuesta realizada, en las diferentes unidades vecinales, demuestra
que las áreas verdes se utilizan de forma continua unas más y otras menos, lo que
significa que en mayor cantidad de uso de estas zonas, da como prioridad el diario
vivir de sus habitantes.

Pregunta 6 ¿El área verde es un aporte para usted?

Grafico N°15

Fuente: elaboración propia, resultados encuestas, 2020.

Unidad Vecinal N°25, el 84% de los encuestados, respondieron que “SI” es un


aporte para ellos el área verde, mientras el 16%, respondió que “NO”
Este grafico da a conocer que este sector, tiene una gran relevancia la existencia
de áreas verdes, pero otro porcentaje del mismo lugar, le es un gran malestar por
la delincuencia, drogas y otros.

Grafico N°16

Fuente: elaboración propia, resultados encuestas, 2020.

75
Unidad Vecinal N°26, el 100% de los encuestados, respondieron que “SI” es un
aporte para ellos el área verde.
En este grafico se puede analizar que la realidad, del sector es muy favorable, ya
que las áreas verdes les aportan vida.

Grafico N°17

Fuente: elaboración propia, resultados encuestas, 2020.

Unidad Vecinal N°29, el 92% de los encuestados, respondieron que “SI” es un


aporte para ellos el área verde, mientras el 8%, respondió que “NO”. Este grafico
indica, que la mayoría de las personas encuestadas, sienten que el área verde es
un aporte y el 8% de ellos.

Grafico N°18

Fuente: elaboración propia, resultados encuestas, 2020.

76
Unidad Vecinal N°37-B, el 92% de los encuestados, respondieron que “SI” es un
aporte para ellos el área verde, mientras el 8%, respondió que “NO”. Nos muestra
que existe una percepción diferente de los habitantes, un menor porcentaje de los
vecinos les contribuye tener un área verde y otro les presenta problemas por la
realidad del sector.

Pregunta 7¿Qué le gustaría que tuviese su área verde?

Grafico N°19

Fuente: elaboración propia, resultados encuestas, 2020.

Al ser una pregunta abierta y de opción múltiple, los encuestados respondieron


más de una opción, de acuerdo a sus intereses y necesidades
UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD
VECINAL Nº25 VECINAL Nº26 VECINAL Nº29 VECINAL Nº37-B
MAS JUEGOS 16,7% MAS JUEGOS 21,4% MAS JUEGOS 15% MAS JUEGOS 21,7%
MAS PASTO 16,7% MAS PASTO 14,3% MAS PASTO 27,5% MAS PASTO 27%
MAS NATURALEZA 40% MAS NATURALEZA MAS NATURALEZA 35% MAS NATURALEZA
21,4% 45,9%
MAS CEMENTO 3,4% MAS CEMENTO 0% MAS CEMENTO 10% MAS CEMENTO 0%
OTROS 23,2% OTROS 42,9% OTROS 12,5% OTROS 5,4%

Al Analizar las respuestas de los encuestados, se verifica que en su gran mayoría


gusta de la naturaleza, y un menor porcentaje le agrada el espacio de cemento, lo

77
que conlleva a que los habitantes de los cuatro sectores, son parte de un área
verde,

Pregunta 8 ¿Cómo califica la mantención de las áreas verdes?

Grafico N°20

Fuente: elaboración propia, resultados encuestas, 2020.

Me satisface 5 4 3 2 1 No me satisface

Unidad Vecinal Nº 25:


Pregunta de satisfacción: donde 5 es muy satisfecho y 1 menos satisfecho.
1 = 0%
2 = 12%
3 = 52%
4 = 8%
5 = 28%
Unidad Vecinal Nº 26

78
Pregunta de satisfacción: donde 5 es muy satisfecho y 1 menos satisfecho.
1 = 0%
2 =4%
3 = 48%
4 = 32%
5 =16%

Unidad Vecinal Nº 29:


Pregunta de satisfacción: donde 5 es muy satisfecho y 1 menos satisfecho.
1 = 4%
2 = 8%
3 = 64%
4 = 24%
5 = 0%
Unidad Vecinal Nº 37-B:

Pregunta de satisfacción: donde 5 es muy satisfecho y 1 menos satisfecho.


1 = 4%
2 = 12%
3 = 44%
4 = 32%
5 = 12%

El análisis del grafico N°20, deja claro que los habitantes de los sectores
encuestados, se encuentran conforme con las áreas verdes, no así contentos,
porque a su parecer debería haber más preocupación por parte de las autoridades.

79
Pregunta 9 ¿Usted conoce el Programa de Mejoramiento Urbano?

Grafico N°21

Fuente: elaboración propia, resultados encuestas, 2020 .

Esta encuesta fue realizada a diferentes dirigentes y vecinos de cada una de las
unidades vecinales escogidas.

Unidad Vecinal Nº 25:


Preguntas de SI y NO respectivamente.
SI = 24%
NO = 76%
Unidad Vecinal Nº 26
SI =20%

80
NO =80%
Unidad Vecinal Nº 29:
SI = 4%
NO =96%
Unidad Vecinal Nº 37-B:
SI = 4%
NO =96%

Pregunta 10 ¿En qué horario utiliza las áreas verdes?

Grafico N°22

Fuente: elaboración propia, resultados encuestas, 2020.

Esta pregunta va dirigida de forma cerrada, pero hubo algunos que contestaron de
manera que relativamente la ocupaban en varios horarios.

Unidad Vecinal Nº 25,


1. Mañana=46,4%
2. Tarde=46,4%
3. Noche=7,2%
Unidad Vecinal Nº 26,

81
1. Mañana=20,6%
2. Tarde=75,8%
3. Noche=3,6%
Unidad Vecinal Nº 29,
1. Mañana=21%
2. Tarde=36,8%
3. Noche=42,1%

Unidad Vecinal Nº 37-B,


1. Mañana=10,1%
2. Tarde=82,7%
3. Noche=7,2%
En este grafico se verifica, que un gran porcentaje de los encuestados, la ocupan
en distintos horarios, por lo que genera que el espacio es utilizado de forma
permanente.
Pregunta 11 ¿Conoce las importancias de las áreas verdes?

Grafico N°23

Fuente: elaboración propia, resultados encuestas, 2020.

82
Unidad Vecinal Nº 25, el 100 % de los encuestados responde que “SI” conoce la
importancia de las áreas verdes.
Unidad Vecinal Nº 26, el 100 % de los encuestados responde que “SI” conoce la
importancia de las áreas verdes.
Unidad Vecinal Nº 29, el 100 % de los encuestados responde que “SI” conoce la
importancia de las áreas verdes.
Unidad Vecinal Nº 37-B, el 100 % de los encuestados responde que “SI” conoce la
importancia de las áreas verdes.
El análisis que se logra establecer con el grafico, es que todos saben la importancia
de las áreas verdes, y que significan hoy en día, de tener una cerca de su casa.

Pregunta 12 ¿Considera que deberían invertir más en las áreas verdes?

Grafico N°24

Fuente: elaboración propia, resultados encuestas, 2020.

Unidad Vecinal Nº 25, el 100 % de los encuestados responde que “SI” conoce la
importancia de las áreas verdes.
Unidad Vecinal Nº 26, el 100 % de los encuestados responde que “SI” conoce la
importancia de las áreas verdes.

83
Unidad Vecinal Nº 29, el 100 % de los encuestados responde que “SI” conoce la
importancia de las áreas verdes.
Unidad Vecinal Nº 37-B, el 100 % de los encuestados responde que “SI” conoce la
importancia de las áreas verdes.
Este gráfico, representa el gran sentir de la comunidad espejina, de querer ver
mayor inversión en las áreas verdes aledañas a sus hogares, donde puedan
recrearse a gusto, pasear, descansar y otros.

Pregunta 13 ¿Qué recomienda para mejorar las áreas verdes?

Grafico N°25
Fuente: elaboración propia, resultados encuestas, 2020.

Este grafico representa una pregunta abierta, por lo que los encuestados,
entregaron como respuesta variadas alternativas.
Unidad Vecinal N°25

1. Ciclo vías=3,3,% 12. Equipamiento Deportivo=1,7%


2. Seguridad=16,3% 13. Fiscalización=1,7%
3. Mantenimiento=1,7% 14. Inclusividad=1,7%
4. Consulta Ciudadana=14,6% 15. Sombra=3,2%
5. Iluminación=14,6% 16. Canchas=1,7%
6. Juegos=14,6% 17. Mas Pasto=1,7%
7. Menos Tierra=1,7% 18. Limpieza=1,7%
8. Menos Cemento=1,7% 19. Flores=1,7%
9. Bancas=4,8% 20. Diseño=1,7%
10. Participación Ciudadana=1,7% 21. Rendiciones de Dinero=1,7%
11. Arborizar=6,5%
Fuente: elaboración propia, resultados encuestas, 2020.

En este grafico se demuestra el interés de la comunidad, bajo su punto de vista


lo que les gustaría, que tuvieran en si las áreas verdes de su sector, mejorando
el aspecto actual que tiene cada una de ellas, lo que deja un alto índice de
inseguridad, por parte del encuestado, que deja de manifiesto con un porcentaje
alto, la seguridad, seguido de mantenimiento, iluminación, consulta ciudadana y
otros.

84
Grafico N°26

Fuente: elaboración propia, resultados encuestas, 2020.


Unidad Vecinal N°26.
1. Seguridad=1% 12. Fiscalización=1%
2. Mejorar Pavimentación=1% 13. Ciclo vías=7,9%
3. Consulta Ciudadana=17,5% 14. Sombra=6,4%
4. Iluminación=7,9% 15. Canchas=1%
5. Juegos=1% 16. Mas Pasto=1%
6. Mejor Flujo=3,3% 17. Deporte=6,4%
7. Color=1% 18. Flores=6,4%
8. Bancas=6,4% 19. Diseño=6,4%
9. Participación Ciudadana=9,6% 20. Pista de Skate=3,3%
10. Voluntad=1% 21. Información=9,5%
11. Señaléticas=1%

En este grafico del sector 26, según repuesta de los encuestados, se percibe la
importancia que tiene para ellos, la consulta ciudadana, la participación ciudadana
y la información, como intereses más altos, es por ello, que se destaca, las ganas
de ser actores, en cada una de las decisiones que se tomen, frente a las
autoridades.

85
Grafico N°27

Fuente: elaboración propia, resultados encuestas, 2020


Unidad Vecinal N°29.

Este gráfico representa, una pregunta abierta, en donde los encuestados,


respondieron múltiples alternativas.

1.Ciclovias =4,4% 14.Deporte=5,9%


2.Color=1,4% 15.Infraestructura=1,4%
3.Verde=3,0% 16.Skate Park=1,4%
4.Participacion=13,5% 17.Consulta Ciudadana=4,4%
5.Juegos=7,3% 18.Plantas=3%
6.Mantencion=5,9% 19.Viveros=3%
7.Arboles=7,3% 20.Canchas=4,4%
8.Inversion=1,4% 21.Informacion=1,4%
9.Maquinas Deportivas=4,4% 22.Pasto=3%
10.Iluminacion=3% 23.Calistenia=3%
11.Sombra=7,3% 24.Mas Grandes=1,4%
12.Mas Naturaleza=1,4% 25.Limpieza=1,4%
13.Mejor Diseño=3% 26.Seguridad=3%

86
En el gráfico Nº 27, que corresponde a las respuestas que los vecinos de la U.V. Nº
29 entregan, se destaca por ser un sector con mayor cantidad de juventud, donde
los porcentajes se dividen en entre deportes, ciclovías y otros de mayor actividad
física , en cambio los adultos, solicitan sombra, consulta ciudadana, y participación.
Grafico N°28

Fuente: elaboración propia, resultados encuestas, 2020.

Unidad Vecinal N°37-B.


1. Seguridad=3,7% 12. Preocupación=1,8%
2. Iluminación=1,8% 13. Bancas=1,8%
3. Consulta Ciudadana=10,9% 14. Participación=3,7%
4. Viveros=1,8% 15. Planificación=1,8%
5. Juegos=10,9% 16. Sombra=1,8%
6. Regadío=3,8% 17. Información=1,8%
7. Pasto=10,9% 18. Naturaleza=5,4%
8. Plantas=1,8% 19. Cancha=7,3%
9. Arboles=14,6% 20. Mas Flujo=1,8%
10. Limpieza y Mantención=5,4% 21. Voluntad=1,8%
11. Maquinas Deportivas=3,7% 22. Zona de Reciclaje=1,8%
En el gráfico Nº 28, se puede ver claramente, la necesidad de la gente, gustan
de árboles, naturaleza, y su percepción es de haber sido olvidados, no existen
consultas vecinales o reuniones en donde informen a la comunidad, todo lo que
se quiere realizar en su sector.

3.4.1.2. ANALISIS DE ENTREVISTA APLICADA

Para lograr concretar este estudio, la presente entrevista fue realizada a 4


profesionales de SECPLA de la Ilustre Municipalidad de Lo Espejo, en relación a la
implementación del PMU y las áreas verdes de la comuna.

Pregunta 1: ¿Cuántas Plazas y Parques son intervenidos al año con


financiamiento del PMU?
En relación a lo comunicado por los entrevistados:
 Profesional 1: Gloria Villagrán – Rendiciones Secpla.
Respuesta: “no existe una cantidad exacta, la postulación de los proyectos la
efectúa SECPLA, sin embargo, es la SUBDERE quien determina las iniciativas a
financiar”
Profesional 4: Esteban Barrera García - Administrador público.

87
Respuesta: “Desde el año 2013 a la fecha la Municipalidad de Lo Espejo ha
intervenido 10 plazas y parques de la comuna, representando esta una inversión de
$ 421 millones de pesos, esto representa el 14% de lo invertido en la comuna por
parte de la Subsecretaria de Desarrollo Comunal a través de su programa PMU
(Programa Mejoramiento Urbano)”.

A partir de lo señalado por los entrevistados, se logra determinar que en el proceso


final, es la Subdere quien toma las decisiones para poder financiar las iniciativas,
por lo que en definitiva, Secpla, que es el órgano local, cercano a la población y
quien conoce la realidad comunal, no es el que toma las decisiones finales.

Pregunta 2: ¿Cómo define usted, la Calidad de las Áreas Verdes que son
entregadas al usuario en la comuna de Lo Espejo con respecto al PMU?
 Profesional 2: Miguel Iribarren – Ingeniero Civil Secpla
Respuesta: “En realidad la calidad es súper alta, por lo menos nosotros acá en la
oficina tratamos de entregar en cuanto al área como o sea, de lo que nosotros
hacemos es la elaboración del diseño. Por parte de Obras que son los hitos que
son los que ven los proyectos, ellos también exigen igual harta calidad en la
entrega del proyecto, ósea en el producto terminado”.
 Profesional 3: Carolina Pérez - Arquitecto Secpla
Respuesta: “Nosotros diseñamos el proyecto y además que de alguna forma
apuntan a las necesidades de los vecinos que tengan, hoy en día se ve mucho lo
de la accesibilidad universal y pretendemos que sea de alta calidad sin embargo
eso no va en nosotros el tema de la ejecución, sino que va el tema del diseño ósea
después ya no nos compete”.

En ésta pregunta, se puede notar que la información entregada por los


profesionales, es diferente, la Profesional N° 3, señala que la calidad de entrega ya
no les compete a ellos como oficina, mientras que el profesional N° 2, nos indica
que en su oficina se preocupan de que la calidad sea “súper alta”, sin embargo, los

88
encargados de la entrega final de los proyectos e intervenciones en la comuna son
los inspectores técnicos de la Dirección de Obras.

Pregunta 3: ¿Cuáles son los criterios de priorización de iniciativas y de asignación


de los recursos, en cuanto a areas verdes, relativo al PMU en la comuna?
 Profesional 3: Carolina Pérez - Arquitecto Secpla
Respuesta: “No nos compete, eso lo ve la plataforma de la Subdere, la priorización
de las iniciativas, nosotros cada vez que viene un vecino, hablamos con nuestro
director y él nos da, la prioridad de cada proyecto.
-De acuerdo a las necesidades de la comunidad
Así es.

 Profesional 4: Esteban Barrera García - Administrador público.


Respuesta: “En la Municipalidad de Lo Espejo existe el Plan de Desarrollo
Comunal quien orienta y determina las priorización de iniciativas y la asignación de
recursos, también existe un plan de inversiones comunales que trata de equipar la
intervenciones en las distintas unidades vecinales, dirigiendo así que la inversiones
públicas sean equitativas en el territorio”.

Analizando las respuestas de ambos entrevistados, difieren una de otra, por la


visión y el desempeño de las diferentes profesiones, ya que la primera es
arquitecta, enfocada en el diseño de los planos, mientras que el segundo
entrevistado, es Administrador Público, el cual tiene pleno conocimiento de toda la
estructura municipal, así como los procesos administrativos que implica la
ejecución de un programa de esta envergadura.

3.5. APORTES Y RELEVANCIA DE LA INVESTIGACIÓN


Una de los aportes más relevantes que se destaca en el transcurso de toda la
investigación, fue el entusiasmo y la participación ciudadana, la cercanía con la
comunidad espejina, abrió un abanico de preguntas y respuestas, convergiendo en
la importancia y el valor que los vecinos le entregan a las áreas verdes.

89
En todo momento, tanto dirigentes, como las organizaciones y vecinos en general,
demostraron un alto interés por contestar la encuesta, compartir sus opiniones,
entregar con generosidad sus sueños, de cómo les gustaría que fuera su comuna,
de cómo en el imaginario colectivo, está el lugar donde crecerán sus hijos y nietos.
Luego de la encuesta aplicada, se dio una charla didáctica, sobre el PMU, en que
consiste, los recursos que este programa entrega a la municipalidad y como estos
se ven reflejados en las áreas verdes cercanas a sus hogares, las cuales significan
una mejor calidad de vida para todos los vecinos.
Si bien el muestreo fue en cuatro sectores diferentes, las necesidades de las
personas cercanas a las áreas verdes intervenidas por el PMU, son las mismas,
con la diferencia del factor etario, en los lugares donde existe una alta cantidad de
adultos mayores y/o trabajadores, reclaman por más seguridad, luminarias,
sombra, y bancas.
En cambio, los sectores con más jóvenes y niños, sus necesidades cambian a una
infraestructura activa, con canchas, juegos, ciclovías, deportes, entre otras.
La relevancia de esta investigación, nos deja una clara y bien marcada voluntad
popular, de que la consulta ciudadana es la herramienta fundamental de
conformidad, con la que cuentan las autoridades, tanto para invertir los recursos y
para que cada proyecto tenga las caracterizaciones del lugar, el entorno y también
focalizado al sentir de las necesidades del ciudadano.

90
CAPITULO IV:
CONCLUSIONES

91
4.1. CONCLUSIONES GENERALES

Este análisis, se basa en la implementación del Programa de Mejoramiento


Urbano, en la comuna de Lo Espejo en cuanto a la distribución, estructura, cantidad
y calidad de las áreas verdes de la comuna, en función de la percepción y
participación de los vecinos, en cuanto de la cantidad de habitantes y la necesidad
de cada unidad vecinal.

4.2. CONCLUSIONES ESPECÍFICAS

La presente investigación está centrada en la implementación del PMU en la


comuna de Lo Espejo, referente a las áreas verdes, describiendo cuál es su papel
en la trama urbana, así como la normatividad que define el proceso de adjudicación
de los proyectos por parte de la Subdere y de la I. Municipalidad de Lo Espejo, con
el propósito de determinar su incidencia y percepción de los habitantes cercanos a
las plazas intervenidas por el PMU.
Dentro de la investigación, se describen los procesos que realiza la gestión
municipal, para la obtención de los recursos, con respecto al PMU, son

92
insuficientes, enfocándose mayoritariamente a los proyectos FNDR, que según los
profesionales generan más recursos para infraestructuras de mayor envergadura.

Mientras que desde el punto de vista socio-ambiental de las áreas verdes, este
trabajo logra establecer un diagnóstico de cuáles son las necesidades de la
población aledaña a los sector donde se realizó la encuesta, llegando a la
conclusión, del vacío que genera la falta de consulta ciudadana, siendo que la Ley
19.300, en el Art.4º, dice claramente que, es deber del Estado facilitar la
participación ciudadana y promover campañas educativas destinadas a la
protección del medio ambiente y el Art.26º, dictamina que corresponderá a las
Comisiones Regionales y a la Comisión Nacional del Medio Ambiente, según el
caso, establecer los mecanismos que aseguren la participación informada de la
comunidad organizada en el proceso de calificación de los Estudios de Impacto
ambiental que se les presenten.
Actualmente, en la implementación de estos programas, no se toma en
consideración, la visión, ni las necesidades que tienen los vecinos cercanos al lugar
de la intervención, sino que, el programa se ejecuta de manera técnica y la
totalidad de los recursos debe estar destinado a inversiones, donde los proyectos
de la comuna son procesados por la respectiva Secretaria Comunal de
Planificación, priorizados por el Alcalde y validados por el Concejo Municipal.
Por esta razón, luego de analizar las respuestas de los vecinos encuestados, es
que se logra detectar, la desesperanza aprendida, cierto conformismo de sentir que
“esto es lo que nos merecemos por ser de escasos recursos”, que la población la
comuna de Lo Espejo, percibe y se conforma con lo que tiene.
En base a lo investigado, se logra demostrar la Hipótesis de ésta tesis, donde, los
encuestados, entregan voluntariamente “La percepción de la población de la
comuna de Lo Espejo con respecto a la implementación del PMU de áreas verdes
es positiva”.

4.3. RECOMENDACIONES Y PROPUESTAS

93
4.4. FUTURA INVESTIGACIÓN
Evaluar la evolución de las areas vedes de la comuna y ver la percepción de las
personas de las unidades vecinales, si mantienen la misma postura o cambian
su visión sobre las areas verdes.

BIBLIOGRAFÍA
LIBROS CONSULTADOS
 Universidad de Chile, Muñoz Salazar, P., De la Puente Lafoy, P., Torres Rojas, E.,
Sepúlveda Ocampo, R., & Tapia Zarricueta, R. (1995) de los Proyectos de Mejoramiento
Urbano e iniciativas gubernamentales frente a la inseguridad residencial. Revista INVI,
10(25), 3-20

 Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta


R Hernández-Sampieri, C Mendoza - México: Editorial McGraw Hill, 2018 - academia.edu

LEYES Y REGLAMENTOS

PÁGINAS WEB
 https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=30667

94
 https://www.researchgate.net/publication/
265601950_Politica_Publica_Regional_de_Areas_Verdes_Region_Metropolitana_de_Santiago
 https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1096337
 https://www.interior.gob.cl/autoridades/subsecretaria-de-desarrollo-regional-y-administrativo/

 http://www.subdere.gov.cl/sites/default/files/documentos/articles-76890_recurso_1.pdf

 https://www.dipres.gob.cl/597/articles-141178_informe_final.pdf
 https://www.minjusticia.gob.cl/media/2015/05/Instructivo-Presidencial-sobre-Participaci
%C3%B3n-Ciudadana.pdf
 http://www.chileagenda2030.gob.cl/storage/docs/ODS_Pobreza.pdf
 file:///C:/Users/usuario/Downloads/WHO_EHE_92.1_spa.pdf
(Informe de la comisión de la salud y medioambiente OMS. (31 de agosto de 1992).
Biblioteca digital OMS. Recuperado el 15 de Octubre de 2020)
 http://euaem1.uaem.mx/bitstream/handle/123456789/2776/506_6.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
 https://www.paho.org/es

ANEXOS

95
ANEXO I PROTOCOLOS

96
ANEXO II ENTREVISTA

97
ENTREVISTA REALIZADA A PROFESIONALES DE SECPLA MUNICIPALIDAD
DE LO ESPEJO

Con la finalidad de recopilar mayor información sobre la implementación del


Programa de Mejoramiento Urbano en la Comuna de Lo Espejo, y ante la
necesidad de realizar un estudio más completo, con datos técnicos, es que se
determinó realizar entrevistas a las personas idóneas en la materia y que se
encuentran directamente ligadas a todo el proceso que implica la gestión de
recursos para llevar a cabo la ejecución del Programa de Mejoramiento Urbano
(PMU).
Para realizar este muestreo, se entrevistaron a profesionales de la Secretaría de
Planificación (SECPLA), de la Ilustre Municipalidad de Lo Espejo, quienes son los
responsables directos de la elaboración y presentación del proyecto al Gobierno
Central.
Dichas entrevistas, tienen por objetivo desarrollar un análisis y evaluación de la
implementación del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) en la comuna de Lo
Espejo.

Entrevistas

Profesional 1: Gloria Villagrán – Rendiciones Secpla

Pregunta 1: ¿Cuántas Plazas y Parques son intervenidos al año con


financiamiento del PMU?

98
Respuesta: No existe una cantidad exacta, la postulación de los proyectos la
efectúa SECPLA, sin embargo, es la SUBDERE quien determina las iniciativas a
financiar. En el año 2018 se efectuó 1 proyecto, en el 2019 1 proyecto y en el
presente año ningún proyecto.

Pregunta 2: Se destaca que hoy existe Orientación hacia la calidad, no solo en la


elaboración del proyecto, sino que también en la ejecución del mismo ¿Cómo
define usted, la Calidad de las Áreas Verdes que son entregadas al usuario en la
comuna de Lo Espejo con respecto al PMU?

Respuesta: Los proyectos se diseñan de acuerdo a la Ley General de Urbanismo y


los estándares requeridos por el programa. Especialmente, el equipamiento es muy
bueno, moderno y se adapta a las necesidades de la comunidad y ley de inclusión.
Cabe señalar, que lo más importante, es el cuidado que le dan los usuarios al
espacio público. Aunque se instale el mejor equipamiento, si la comunidad no los
cuida o los destroza, se verán siempre afectados.

Pregunta 3: ¿Cuáles son los criterios de priorización de iniciativas y de asignación


de los recursos, en cuanto a áreas verdes, relativo al PMU en la comuna?

Respuesta: En la postulación, se priorizan aquellas iniciativas de mayor demanda


de la comunidad y aquellos priorizados por la autoridad comunal. En relación a la
asignación de recursos, es un tema que decide directamente la SUBDERE.

Pregunta 4: ¿Existe un diseño previo de profesionales (Arquitectos y/o Ingenieros)


de dichos espacios públicos en algún momento del proceso o cuando ustedes
postulan al proyecto existe un diseño preestablecido de parte del GORE (nivel
central)?

Respuesta: No hay diseños formalmente establecidos, sin embargo, en el último


tiempo, los profesionales han ido elaborando proyectos con diseños uniformes,
dando énfasis a la imagen municipal.

99
Pregunta 5: ¿Está considerada la Participación Ciudadana en la toma de
decisiones respecto a sus inquietudes o necesidades en cuanto a las áreas verdes
(Ex Ante) antes de la elaboración del proyecto?

Respuesta: Generalmente en la etapa de diseño hay reuniones, conversaciones y


se toman los requerimientos de los dirigentes vecinales, en representación de la
comunidad.

Pregunta 6: Para lograr una retroalimentación cómo Institución, ¿En la Recepción


de Usuarios o Destinatarios directos o indirectos Finales, se realizan encuestas de
satisfacción ciudadana, una vez que se terminó el proyecto de área verde (Ex
Post).

Respuesta: En algunos proyectos se realizan encuestas de satisfacción, pero


generalmente en aquellos de mayor inversión, como en obras de veredas,
pavimentación, que son de inversiones de $1.000 millones y más. Los PMU sólo
llegan a $60 millones.

Profesional 2: Miguel Iribarren – Ingeniero Civil Secpla

Pregunta 1: ¿Cuántas Plazas y Parques son intervenidos al año con


financiamiento del PMU?

Respuesta: Se postulan hartas y depende del financiamiento que den del Gore y la
Subdere, eso es en realidad porque depende mucho de ellos más que las que
postulemos nosotros

Pregunta 2: Se destaca que hoy existe Orientación hacia la calidad, no solo en la


elaboración del proyecto, sino que también en la ejecución del mismo ¿Cómo
define usted, la Calidad de las Áreas Verdes que son entregadas al usuario en la
comuna de Lo Espejo con respecto al PMU?

100
Respuesta: En realidad la calidad es súper alta, por lo menos nosotros acá e la
oficina tratamos de entregar en cuanto al área como ósea, de lo que nosotros
hacemos es la elaboración del diseño. Por parte de Obras que son los hitos que
son los que ven los proyectos ellos también exigen igual harta calidad en lo entrega
del proyecto, ósea en el producto terminado.

Pregunta 3: ¿Cuáles son los criterios de priorización de iniciativas y de asignación


de los recursos, en cuanto a áreas verdes, relativo al PMU en la comuna?

Respuesta: En verdad la priorización es como un 50 y 50 en cuanto a PMU y


FNDR porque ya que el FNDR nos da los recursos para hacer cosas más grandes,
pero de todas formas tratamos de hacer siempre artos PMU, subir lo que mas
podamos para ver si nos pueden financiar porque al final hay hartas cosas
chiquititas que no podemos hacer con un FNDR, porque sería malgastar recurso
pero tratamos de hacer más o menos así, una cierta parte de PMU y otra de FNDR.

Pregunta adicional: ¿Pero cómo priorizan ustedes entre hacer una cancha y una
plaza o hacer algo mixto?

Una cancha y un pedacito de plaza, en realizadas la priorización se basa en el


espacio que tengamos para hacerlo. Como por ejemplo el espacio que tenemos es
un ejemplo que voy a dar, la cancha 7 por ejemplo que estamos haciendo que tiene
más o menos 7 mil mt2, no podemos hacer un PMU, pero por ejemplo otros
espacios que tenemos Gabriela o Perseo que son más chicos que tienes 2 mil mt2
o menos, ahí se pueden hacer PMU, si se puede hacer algo mixto si no se alcanza
solo a hacer una plaza, es que la plaza conlleva menos recursos, uno puede hacer
espacios más grandes con menos recursos

Pregunta 4: ¿Existe un diseño previo de profesionales (Arquitectos y/o Ingenieros)


de dichos espacios públicos en algún momento del proceso o cuando ustedes

101
postulan al proyecto existe un diseño preestablecido de parte del GORE (nivel
central)?

Respuesta: La verdad nosotros hacemos el proyecto antes de presentarlo al Gore,


nosotros lo diseñamos, hacemos los planos y todo y después de eso se lleva al
gore y se presenta y ahí ven si nos dan el permiso, les gusta el proyecto y ellos
aprueban.

Pregunta 5: ¿Está considerada la Participación Ciudadana en la toma de


decisiones respecto a sus inquietudes o necesidades en cuanto a las áreas verdes
(Ex Ante) antes de la elaboración del proyecto y?

Respuesta: La verdad eso es como más de comunitario que de nosotros, nosotros


nos llega y nos dicen tiene que hacer esto y esto, eso es lo que hacemos y no
tenemos injerencia como Secpla en lo que la gente quiere, nosotros más bien
elaboramos lo que nos piden.

Pregunta 6: Para lograr una retroalimentación cómo Institución, ¿En la Recepción


de Usuarios o Destinatarios directos o indirectos Finales, se realizan encuestas de
satisfacción ciudadana, una vez que se terminó el proyecto de área verde (Ex Post)

Respuesta: Esta pregunta, no tenemos mayor conocimiento y no se la puedo


responder.

Profesional 3: Carolina Pérez - Arquitecto Secpla

Pregunta 1: ¿Cuántas Plazas y Parques son intervenidos al año con


financiamiento del PMU?

Respuesta: Son pocas las plazas que intervenimos al año, lo que pasa es que
postulamos bastantes pero con financiamiento, he pero si tuviese que determinarle
una cifra serian dos o tres máximas al año.

Pregunta adicional: ¿Hay algún motivo especial por el cual son dos o tres al año
nada más?

102
Respuesta: Lo que pasa es que nosotros postulamos a la Subdere varios
proyectos al año según las peticiones de los vecinos sin embargo nosotros no
tenemos más ahí nosotros no intercedimos en la cantidad de proyectos que nos
financian.

Pregunta 2: Se destaca que hoy existe Orientación hacia la calidad, no solo en la


elaboración del proyecto, sino que también en la ejecución del mismo ¿Cómo
define usted, la Calidad de las Áreas Verdes que son entregadas al usuario en la
comuna de Lo Espejo con respecto al PMU?

Respuesta: Nosotros diseñamos el proyecto y además que de alguna forma


apuntan a las necesidades de los vecinos que tengan, hoy en día se ve mucho lo
de la accesibilidad universal y pretendemos que sea de alta calidad sin embargo
eso no va en nosotros el tema de la ejecución sino que va el tema del diseño ósea
después ya no nos compete.

Pregunta 3: ¿Cuáles son los criterios de priorización de iniciativas y de asignación


de los recursos, en cuanto a áreas verdes, relativo al PMU en la comuna?

Respuesta: No nos compete, eso lo ve la plataforma de la Subdere, la priorización


de las iniciativas, nosotros cada vez que viene un vecino, hablamos con nuestro
director y él nos da la prioridad de cada proyecto.

Pregunta adicional: De acuerdo a las necesidades de la comunidad?

Respuesta: Así es.

Pregunta 4: ¿Existe un diseño previo de profesionales (Arquitectos y/o Ingenieros)


de dichos espacios públicos en algún momento del proceso o cuando ustedes
postulan al proyecto existe un diseño preestablecido de parte del GORE (nivel
central)?

103
Respuesta: Nosotros diseñamos el proyecto y no existe un diseño establecido po
parte del Gore sino que se preocupa de que cumplan con la normativa de
accesibilidad, o las normativas de espacios públicos.

Pregunta 5: ¿Está considerada la Participación Ciudadana en la toma de


decisiones respecto a sus inquietudes o necesidades en cuanto a las áreas verdes
(Ex Ante) antes de la elaboración del proyecto?

Respuesta: Otra Dirección se encarga de este tema, pero sin embargo igual
hemos tratado de avanzar en meternos un poco más, en investigar eh más a fondo
con los dirigentes, y muchas veces en las salidas a terreno si nos dan una iniciativa
los vecinos pero, es particular y nosotros necesitamos una visión más general, por
eso estamos trabajando con otras direcciones o tal vez encuestas, para poder
avanzar en ese punto

Pregunta 6: Para lograr una retroalimentación cómo Institución, ¿En la Recepción


de Usuarios o Destinatarios directos o indirectos Finales, se realizan encuestas de
satisfacción ciudadana, una vez que se terminó el proyecto de área verde (Ex
Post).

Respuesta: No, no, no, a nosotros como Dirección no nos compete pero tampoco
tengo conocimiento si existe al final una encuesta de satisfacción.

Profesional 4: Esteban Barrera García - Administrador Público

Pregunta 1: ¿Cuántas Plazas y Parques son intervenidos al año con


financiamiento del PMU?

Respuesta: Desde el año 2013 a la fecha la Municipalidad de Lo Espejo ha


intervenido 10 plazas y parques de la comuna, representando esta una inversión de
$ 421 millones de pesos, esto representa el 14% de lo invertido en la comuna por
parte de la Subsecretaria de Desarrollo Comunal a través de su programa PMU
(Programa Mejoramiento Urbano).

104
Pregunta 2. Se destaca que hoy existe Orientación hacia la calidad, no solo en la
elaboración del proyecto, sino que también en la ejecución del mismo ¿Cómo
define usted, la Calidad de las Áreas Verdes que son entregadas al usuario en la
comuna de Lo Espejo con respecto al PMU?

Respuesta: El concepto de calidad de las áreas en las verdes para la gestión


considera algunos conceptos que están dirigidos como por ejemplo:

a) Espacios amenos y recreativos. Se refiere a disponer de condiciones que


permitan un uso del espacio en un contexto de recreación. Considera la existencia
de elementos como juegos, esculturas y otros hitos de carácter ornamental,
educativo y lúdico.

b) Espacios seguros, esta característica responde a la necesidad de mejorar la


sensación de seguridad y disminuir la probabilidad de ocurrencia de delitos de
oportunidad. Elementos para ello son la iluminación, mantención de especies
arbóreas y todo aspecto ambiental y arquitectónico que apoye las condiciones de
seguridad. Se refiere desde la perspectiva del residente a mejorar la relación entre
el interior de la vivienda y el espacio público de la calle, como también a facilitar la
percepción visual y espacial que hace el transeúnte del espacio público (de ver y
ser visto, condición importante para crear o mantener un espacio seguro).

c) Valoración estética del lugar. Este aspecto da cuenta de requisitos de “belleza”


que debe cumplir el espacio público, como también de orden, limpieza y adecuada
mantención.

Pregunta 3: ¿Cuáles son los criterios de priorización de iniciativas y de asignación


de los recursos, en cuanto a áreas verdes, relativo al PMU en la comuna?

Respuesta: En la Municipalidad de Lo Espejo existe el Pla de Desarrollo Comunal


quien orienta y determina las priorización de iniciativas y la asignación de recursos,
también existe un plan de inversiones comunales que trata de equipar la

105
intervenciones en las distintas unidades vecinales, dirigiendo asi que la inversiones
públicas sean equitativas en el territorio.

Pregunta 4: ¿Existe un diseño previo de profesionales (Arquitectos y/o Ingenieros)


de dichos espacios públicos en algún momento del proceso o cuando ustedes
postulan al proyecto existe un diseño preestablecido de parte del GORE (nivel
central)?

Respuesta: Generalmente los proyectos en espacios públicos se hacen según las


características socio-especiales y físicas disponibles, los diseños satisfacen
demandas locales de vecinos del sector más cercano a la intervención, no existe
un pre-diseño del Gobierno Regional o de la Subsecretaria de Desarrollo Regional,
lo que debe estar establecido en el diseño es que debe cumplir con las normas y
las leyes.

Pregunta 5: ¿Está considerada la Participación Ciudadana en la toma de


decisiones respecto a sus inquietudes o necesidades en cuanto a las áreas verdes
(Ex Ante) antes de la elaboración del proyecto?

Respuesta: La Participación Ciudadana esta considera como los requerimientos y


solicitudes de intervención que llegan a la Administración, estas la gran mayor
parte de las veces vienen con respaldo de alguna organización comunitaria del
sector como junta de vecinos, comités de adelanto, clubes deportivos, etc.

Pregunta 6: Para lograr una retroalimentación cómo Institución, ¿En la Recepción


de Usuarios o Destinatarios directos o indirectos Finales, se realizan encuestas de
satisfacción ciudadana, una vez que se terminó el proyecto de área verde (Ex Post)

Respuesta: No en la modalidad Ex Post, pero si a nivel comunitario, Profesionales


de la Unidad Comunitario siempre están trabajando en el mejora continua de los

106
espacios intervenidos, estas mejoras también son referenciales para futuros
proyectos de intervención socio – especial.

ANEXO III ENCUESTAS

107
ENCUESTA

Esta encuesta se realiza a nivel comunal (Lo Espejo), para conocer la opinión de
los ciudadanos referidos a las áreas verdes públicas, y servirá para entregar un
informe descriptivo para poder conocer la percepción de la comunidad. Y así
reconocer las necesidades que requieren los vecinos de la comuna de Lo Espejo.

Las preguntas seleccionas tienen como objetivo dar a conocer indicadores, POR
LO QUEN NO EXISTEN RESPUESTAS BUENAS O MALAS.
A continuación le solicitamos responder con total honestidad, sus respuestas nos
ayudaran a saber la percepción comunal respecto a las áreas verdes.

1-. DATOS DEL ENTREVISTADO


Edad: Sexo:
Nivel Ed.:
Estado Civil: Hijos:
Unidad Vecinal:

2-. PREGUNTAS

2.1- ¿Tienes áreas verdes cerca de su vivienda?

Sí ___ No___

2.2- ¿Utiliza las áreas verdes?

Sí___ No___

2.3- ¿Considera que usted sea una persona preocupada de las áreas verdes de la
Comuna?

Sí___ No___

2.4- ¿Con que fin utiliza los parques y plazas de la comuna?

108
Deporte___ Recreación___ Lectura___ Juegos____
Ocio___ Circulación___ No Utiliza___ Otros____

2.5-¿Con que Frecuencia utiliza las áreas verdes?

Diariamente___ Una vez por semana___ Una vez por mes___


Menos de una vez por mes___ No Utiliza___

2.6-¿El área verde es un aporte para usted?

Sí___ No___

2.7-¿Qué le gustaría que tuviese su área verde?

Más juegos___ Más pasto___ Más naturaleza___


Más cemento___ otro___

2.8-¿Cómo califica la mantención de las áreas verdes?

Me satisface 5 4 3 2 1 No me satisface

2.9- ¿Usted conoce el Programa de Mejoramiento Urbano?

Sí____ No____

2.10-¿En qué horario utiliza las áreas verdes?


Mañana___ Tarde___ Noche____

2.11- ¿Conoce las importancias de las áreas verdes?

2.12-¿Considera que deberían invertir más en las áreas verdes?

2.13-¿Qué recomienda para mejorar las áreas verdes?

109

También podría gustarte