Está en la página 1de 3

Facultad de Ciencias de Económicas y Empresariales

Guillermo Alfonzo Germán S. A00103526

Derecho Laboral

DER016-1329

Prof. José de Paula

Unidad 7, Suspensión de los efectos del contrato de trabajo

Caso. La empresa Soluciones, SRL, se dedica al procesamiento de materiales de reciclaje.


Su personal lo componen 120 trabajadores (empleados, técnicos y obreros), y ayer, sus
talleres se incendiaron, aunque sus oficinas siguen laborando normalmente.
Suspension de
los efectos del
contrato de
trabajo

Causas
Formalidades
relacionandas
de la
con la
Suspensión
empresa:

El caso de La muerte del


Las dificultades Decidir la
fortuito o fuerza economicas de la La duración de suspecion o
empleador siempre empresa que
mayor(Art. 51, que tenga como provocan su cierre la suspensión dentro de los
Ordinal º) consecuencia temporal o 3 días
necesaria, conducen a una
inmediata y directa. disminucion de su
personal

1. ¿Sería correcto solicitar la suspensión de todo el personal?


Diría que sí, una vez que el Departamento del Trabajo apruebe una solicitud de suspensión de
labores o cambio de horario laboral.

2. ¿En qué plazo debe la empresa notificar ese evento al Departamento de Trabajo o al
Representante Local que ejerce sus funciones, y, ¿qué ocurriría si no lo hace en ese plazo?

Si, después de tres días a partir de la fecha de recepción de la notificación de la eliminación de


las causales de terminación del contrato, el Ministerio de Trabajo o el gobierno local en
ejercicio de sus funciones no coloca a uno o más empleados, la notificación se envía al
empleador, que se publicará por tres días consecutivos en el diario de circulación nacional.

En un orden similar, la ley laboral de Dominica requiere que los empleados regresen a trabajar
en los siguientes plazos:

 El mismo día, se eliminó el motivo de la suspensión.


 Seis días después de que el empleador notifique a la autoridad laboral competente la
reincorporación del trabajador al trabajo.
 El mismo día de la última publicación en un diario de circulación nacional para los
trabajadores que, luego de ser denunciados y rehabilitados, aún no han sido
localizados por el Departamento del Trabajo o el gobierno local competente.

En caso de que esta obligación no sea cumplida por el empleador, el Ministerio de Trabajo,
previa comprobación del cese de la causa, puede ordenar el reintegro. De igual modo, si el
empleador no reintegra al trabajador una vez cesada la causa, este puede dimitir, lo que
implica la terminación inmediata de la relación laboral, y en caso de ser declarada justa por un
tribunal, el empleador deberá pagar al trabajador sus derechos adquiridos, prestaciones
laborales y una indemnización de hasta 6 meses de salario.

3. ¿Cuáles son las acciones que deberán sucederse a partir de esa notificación, incluyendo el
procedimiento para avisar a los trabajadores para que se reintegren a las sus labores?
Resume.

De aplicarse la ley, podrá ejercer su acción dentro de los tres meses de haberse terminado el
contrato, siempre que la resolución que se controvierte haya sido dada dentro del año de
haberse extinguido la relación laboral (Art. 703 y 704). Como el contrato ya ha terminado, la
acción sólo tendrá interés en cuanto a los salarios vencidos durante el transcurso de la
suspensión.

4. En el supuesto de que la empresa rehusara reanudar los trabajos después de terminar las
causas de la suspensión ¿a qué se expone ella? Debes consultar el material de estudio, tu
Código de Trabajo [Art.51 y siguientes], textos especiales de autores dominicanos.
En ese orden, una vez cesa la causa de suspensión, los empleadores están en la obligación de
comunicarlo al Ministerio de Trabajo o a la autoridad local que ejerza sus funciones, y reintegrar a
los trabajadores.

La suspensión de un contrato de trabajo surge con la causa de la misma y termina cuando se da


por terminado y la cancelación de la suspensión no tiene efecto implícito, ya que el Código del
Trabajo prescribe los pasos a seguir para que tal terminación se produzca.

También podría gustarte