Está en la página 1de 22

7/8/23, 21:18 Examen Parcial 1 - [Unidad 1 Y Unidad 2]: ECONOMETRIA

Examen Parcial 1 - [Unidad 1 Y Unidad 2]


Fecha de entrega 2 de abr en 23:59 Puntos 30 Preguntas 30
Disponible 25 de mar en 0:00 - 2 de abr en 23:59 Límite de tiempo 120 minutos

Instrucciones
A continuación le presentamos un conjunto de preguntas para que usted, al responderlas, pueda evaluarse en
este primer parcial y pueda ver el avance que está logrando en el aprendizaje a partir de los contenidos
estudiados.

En esta Actividad Tipo: Evaluación Parcial podrá encontrar distintos tipos de preguntas:

•    Verdadero-Falso: debe indicar si la proposición puede considerarse verdadera o falsa. Deberás tener en
cuenta que, si un sólo elemento de la proposición es falso, debe considerarse falsa en su conjunto.

•    Opción Múltiple: una sola de las opciones es correcta. Las alternativas están indicadas con círculos.
Deberás seleccionar la alternativa correcta marcando el círculo precedente. 

•    Respuesta múltiple: puede haber más de una respuesta correcta. Deberás seleccionar todas las alternativas
que consideres correctas, tildando en el cuadrado. Se le otorgará un puntaje parcial en caso de no marcar todas
las correspondientes.

•    Coincidente: debe vincular dos categorías, seleccionando en la 1º columna el concepto que se corresponde
con la categoría de la 2ª columna.

Esta instancia de evaluación significa que debe ir superándolas con un % mayor o igual a 60 que se irán
acumulando con las distintas actividades propuesta en cada una de las unidades. Le sugerimos destinarle el
tiempo necesario.

Este examen fue bloqueado en 2 de abr en 23:59.

Historial de intentos
Intento Hora Puntaje
MÁS RECIENTE Intento 1 21 minutos 27 de 30 *

* Algunas preguntas no se han calificado

Puntaje para este examen: 27 de 30 *

https://americana.instructure.com/courses/30082/quizzes/314844 1/22
7/8/23, 21:18 Examen Parcial 1 - [Unidad 1 Y Unidad 2]: ECONOMETRIA

Entregado el 28 de mar en 12:24


Este intento tuvo una duración de 21 minutos.

Pregunta 1 1 / 1 pts

Se basa en el desarrollo de métodos estadísticos que se utilizan para


estimar relaciones económicas, probar teorías económicas y evaluar e
implementar políticas públicas y de negocios”. Por ello, es la
combinación de la Estadística, Matemática y Economía. Esta definición
se refiere a:

  El cálculo diferencial

¡Correcto!   La Econometría

  El análisis de datos cuantitativos

  La minería de datos

  El análisis de datos cualitativos.

La econometría se basa en el desarrollo de métodos estadísticos que se


utilizan para estimar relaciones económicas, probar teorías económicas
y evaluar e implementar políticas públicas y de negocios. Su
aplicación más común es en el pronóstico de variables
macroeconómicas como por ejemplo la inflación, tasas de interés,
productos interno bruto. Si bien el trasfondo de la econometría son los
pronósticos, también es objeto de estudio de esta disciplina, por
ejemplo, el efecto del gasto público en las escuelas sobre el
rendimiento de los alumnos. Guía de Conceptos Unidad I, Pág. 4-5 

Pregunta 2 1 / 1 pts

Cite cuáles son las etapas de la metodología econométrica

https://americana.instructure.com/courses/30082/quizzes/314844 2/22
7/8/23, 21:18 Examen Parcial 1 - [Unidad 1 Y Unidad 2]: ECONOMETRIA

 
Obtención de los datos, Especificación del modelo matemático de la
teoría, Especificación del modelo econométrico o estadístico de la
teoría, Planteamiento de la teoría o hipótesis, Estimación de los
parámetros del modelo econométrico, Prueba de hipótesis. Pronóstico
o predicción y utilización del modelo para fines de control o de política.

 
Planteamiento de la teoría o hipótesis, Especificación del modelo
matemático de la teoría, Estimación de los parámetros del modelo
econométrico, Prueba de hipótesis, Pronóstico o predicción y
Utilización del modelo para fines de control o de política

 
Obtención de los datos, Estimación de los parámetros del modelo
econométrico, Prueba de hipótesis. Pronóstico o predicción y utilización
del modelo para fines de control o de política.

¡Correcto!  
Planteamiento de la teoría o hipótesis, Especificación del modelo
matemático de la teoría, Especificación del modelo econométrico y
estadístico de la teoría, Obtención de los datos, Estimación de los
parámetros del modelo econométrico, Prueba de hipótesis, Pronóstico
o predicción y Utilización del modelo para fines de control o de política.

 
Obtención de los datos, Especificación del modelo matemático de la
teoría, Especificación del modelo econométrico o estadístico de la
teoría, Planteamiento de la teoría o hipótesis, Estimación de los
parámetros del modelo econométrico, Prueba de hipótesis.

https://americana.instructure.com/courses/30082/quizzes/314844 3/22
7/8/23, 21:18 Examen Parcial 1 - [Unidad 1 Y Unidad 2]: ECONOMETRIA

Existen diversas escuelas o corrientes de pensamiento, aquí se


presentará la metodología tradicional o clásica, que es la que
predomina en la investigación empírica de las ciencias sociales (entre
ellas la economía) y del comportamiento. Esta metodología consiste en
8 pasos que son: Planteamiento de la teoría o hipótesis, Especificación
del modelo matemático de la teoría, Especificación del modelo
econométrico o estadístico de la teoría, Obtención de los datos,
Estimación de los parámetros del modelo econométrico, Prueba de
hipótesis, Pronóstico o predicción y Utilización del modelo para fines
de control o de política.Guía de Conceptos Unidad I, Pág. 7-8

Pregunta 3 1 / 1 pts

En el planteamiento de la teoría o hipótesis que nos dice el modelo de


Keynes sobre la relación entre el consumo y el ingreso

¡Correcto!   Que a medida que aumenta el ingreso aumenta el consumo.

  Que el ingreso disminuye a medida que aumenta el consumo.

  Que el consumo disminuye a medida que aumenta el ingreso

  Que el ingreso aumenta a medida el consumo.

  Que el consumo permanece invariable en relación al ingreso

Consiste en que las personas están dispuestas a incrementar su


consumo a medida que su ingreso aumenta, pero no en la misma
proporción/cuantía en que se incrementó el ingreso. Guía de
Conceptos Unidad I, Pág. 8-9

Pregunta 4 1 / 1 pts

https://americana.instructure.com/courses/30082/quizzes/314844 4/22
7/8/23, 21:18 Examen Parcial 1 - [Unidad 1 Y Unidad 2]: ECONOMETRIA

En la especificación del modelo matemático de la teoría acorde con el


modelo keynesiano Y= ß1 + ß2X (donde Y representa el ingreso y X
representa el gasto) el coeficiente ß2 se conoce también como.

¡Correcto!   Propensión Marginal a Consumir (PMC)

  Propensión Marginal de la Productividad (PMP)

  Propensión Marginal a Aumentar Ingresos (PMI)

  Propensión Marginal a Transformar (PMT)

  Propensión Marginal a Ahorrar (PMA)

β1 y β2 = son los parámetros de la ecuación. Conocidos como


intersección y pendiente de la curva, respectivamente. En este
contexto, β2 también conocida como Propensión Marginal a Consumir
(PMC). Guía de Conceptos Unidad I, Pág. 8-9 

Pregunta 5 1 / 1 pts

En la especificación del modelo econométrico o estadístico de la


teoría, Y= β1+ β2X +µ, el termino µ es conocido como: 

¡Correcto!   el término de perturbación

  una variable dependiente

  una variable independiente

  el termino agregado

  el termino relevante

https://americana.instructure.com/courses/30082/quizzes/314844 5/22
7/8/23, 21:18 Examen Parcial 1 - [Unidad 1 Y Unidad 2]: ECONOMETRIA

µ es conocido como el término de perturbación o de error y es una


variable aleatoria (estocástica). Es decir, el término µ representa todos
los factores que afectan al consumo pero que no son considerados en el
modelo de forma explícita. Guía de Conceptos Unidad I, Pág. 9-10

Pregunta 6 1 / 1 pts

¿Cuál es la idea básica de un análisis de regresión?

¡Correcto!  
La idea fundamental del análisis de regresión es la dependencia
estadística de una variable, la dependiente, respecto de otra o más
variables, las explicativas.

 
La idea fundamental del análisis de regresión es la dependencia
estadística de una variable, la independiente, respecto de otra o más
variables, las dependientes.

 
La idea fundamental del análisis de regresión es analizar el error de
una ecuación

 
La idea fundamental del análisis de regresión es evaluar la media de
las variables

 
La idea fundamental del análisis de regresión es la independencia
estadística de una variable, la dependiente, respecto de otra o más
variables, las explicativas.

https://americana.instructure.com/courses/30082/quizzes/314844 6/22
7/8/23, 21:18 Examen Parcial 1 - [Unidad 1 Y Unidad 2]: ECONOMETRIA

Al análisis de regresión le interesa lo que se conoce como dependencia


estadística entre variables, pero no la funcional o determinística que es
propia de la física. Guía de Conceptos Unidad I, Pág. 18-19

Pregunta 7 1 / 1 pts

El análisis de correlación a diferencia del análisis de regresión mide: 

  la asociación polinómica entre dos variables

  la relación de causalidad entre dos variables

  la concentración entre dos variables

  la diferencia entre dos variables

¡Correcto!   la asociación lineal entre dos variables.

El análisis de correlación está estrechamente relacionado con el


análisis de regresión, conceptualmente son muy diferentes. El análisis
de correlación mide el grado de asociación lineal entre dos variables.
Por su parte, como lo ya mencionado, en el análisis de regresión se
trata de estimar el valor promedio de una variable dependiente sobre
los valores fijos de las variables independientes.Guía de Conceptos
Unidad I, Pág. 18-19

Pregunta 8 1 / 1 pts

Las variables dependientes de entre varios sinónimos también se


conocen con el nombre de: 

  variable independiente o predictora

https://americana.instructure.com/courses/30082/quizzes/314844 7/22
7/8/23, 21:18 Examen Parcial 1 - [Unidad 1 Y Unidad 2]: ECONOMETRIA

  variable predictiva o pregunta

¡Correcto!   variables regresadas o predichas

  variable regresora o explicativa

  variable estímulo o exógena.

Las variables dependientes pueden tener varios nombres que son


sinónimos entre sí, entre los que se pueden citar variables regresada,
explicada, predicha, respuesta, endógena, resultado, respuesta. Guía de
Conceptos Unidad I, Pág. 19-20 

Pregunta 9 1 / 1 pts

Para un análisis econométrico se dispone de datos que pueden ser: 

  solamente corte transversal

  estructurados y complejo

  solamente series de tiempo

  imágenes satelitales.

¡Correcto!   de corte transversal, series de tiempo e información combinada.

La clave para el éxito de un análisis econométrico es la disponibilidad


de la información y que la misma sea adecuada. Para un análisis
empírico se dispone de tres tipos de datos: series de tiempo, series de
corte transversal e información combinada. Guía de Conceptos Unidad
I, Pág. 20-21 

https://americana.instructure.com/courses/30082/quizzes/314844 8/22
7/8/23, 21:18 Examen Parcial 1 - [Unidad 1 Y Unidad 2]: ECONOMETRIA

Pregunta 10 1 / 1 pts

La estimación de la función de regresión poblacional se hace a partir


de:

  la función de asociación

¡Correcto!   la función de regresión muestral

  la función de transformación

  la función de correlación

  la función de sustitución

Difícilmente tendremos información poblacional para estimar la


función de regresión poblacional así que tendremos que estimarla
desde la función de regresión muestral. Guía de Conceptos Unidad I,
Pág. 24-25 

Pregunta 11 1 / 1 pts

“…. se basa en el desarrollo de métodos estadísticos que se utilizan


para estimar relaciones económicas, probar teorías económicas y
evaluar e implementar políticas púbicas y de negocios”. Esta definición
se refiere a: 

  Macroeconomía

¡Correcto!   Econometría

  Estadística

  Teoría económica.

https://americana.instructure.com/courses/30082/quizzes/314844 9/22
7/8/23, 21:18 Examen Parcial 1 - [Unidad 1 Y Unidad 2]: ECONOMETRIA

Guía de Conceptos Unidad I 

Pregunta 12 1 / 1 pts

¿Cuáles son las dos divisiones de la econometría?

¡Correcto!   Econometría teórica y la econometría aplicada.

  Econometría clásica y econometría bayesiana.

  Economía y matemática.

  Econometría estadística y econometría matemática.

Guía de Conceptos Unidad I 

Pregunta 13 1 / 1 pts

El objetivo de la econometría es:

¡Correcto!  
Proponer la cuantificación matemática de la teoría económica que
pueda describir las variaciones de las variables objeto de estudio,
pronosticarlas y manejarlas con fines de política económica. En este
sentido, a través de las pruebas de hipótesis se puede determinar la
validez de los parámetros.

 
Aplicaciones de la teoría matemática a las aplicaciones estadísticas.

https://americana.instructure.com/courses/30082/quizzes/314844 10/22
7/8/23, 21:18 Examen Parcial 1 - [Unidad 1 Y Unidad 2]: ECONOMETRIA

 
Proponer la cuantificación matemática de la teoría económica que
pueda describir las variaciones de las variables objeto de estudio,
pronosticarlas y manejarlas con fines de política económica.

 
Proponer la cuantificación económica de la teoría matemática que
pueda describir las variaciones de las variables objeto de estudio.

Guía de Conceptos Unidad I 

Pregunta 14 1 / 1 pts

En orden ¿cuáles son las etapas de la metodología econométrica?

 
Planteamiento de la teoría o hipótesis, Especificación del modelo
matemático de la teoría, Estimación de los parámetros del modelo
econométrico, Prueba de hipótesis, Pronóstico o predicción y
Utilización del modelo para fines de control o de política.

 
Obtención de los datos, Especificación del modelo matemático de la
teoría, Especificación del modelo econométrico o estadístico de la
teoría, Planteamiento de la teoría o hipótesis, Estimación de los
parámetros del modelo econométrico, Prueba de hipótesis, Pronóstico
o predicción y Utilización del modelo para fines de control o de política.

 
Obtención de los datos, Especificación del modelo matemático de la
teoría, Especificación del modelo econométrico o estadístico de la
teoría, Planteamiento de la teoría o hipótesis, Estimación de los
parámetros del modelo econométrico, Prueba de hipótesis.

https://americana.instructure.com/courses/30082/quizzes/314844 11/22
7/8/23, 21:18 Examen Parcial 1 - [Unidad 1 Y Unidad 2]: ECONOMETRIA

¡Correcto!  
Planteamiento de la teoría o hipótesis, Especificación del modelo
matemático de la teoría, Especificación del modelo econométrico o
estadístico de la teoría, Obtención de los datos, Estimación de los
parámetros del modelo econométrico, Prueba de hipótesis, Pronóstico
o predicción y Utilización del modelo para fines de control o de política.

Guía de Conceptos Unidad I 

Pregunta 15 0 / 1 pts

¿A qué se refiere el término regresión?

espuesta correcta  
El término regresión se trata de la dependencia de la variable
dependiente respecto a una o más variables independientes, con el
objeto de predecir el valor promedio poblacional de la variable
dependiente en base a valores fijos o conocidos de las variables
independientes.

 
El término regresión se trata de la dependencia de la variable
dependienterespecto a una o más variables independientes.

Respondido  
El término regresión se trata de la dependencia de la variable
dependiente respecto a una o más variables independientes, con el
objeto de estudiar el pasado de la serie.

 
El término regresión se trata de la independencia de la variable
independiente respecto a una o más variables dependientes.

https://americana.instructure.com/courses/30082/quizzes/314844 12/22
7/8/23, 21:18 Examen Parcial 1 - [Unidad 1 Y Unidad 2]: ECONOMETRIA

Guía de Conceptos Unidad I 

Pregunta 16 1 / 1 pts

Un modelo de regresión simple tiene: 

 
Dos variables independientes porque el intercepto se cuenta como
variable.

  Dos o más variables independientes.

  Dos o más variables dependientes.

  Una variable dependiente

¡Correcto!   Una sola variable independiente

Dentro del análisis de regresión, la clasificaremos, de acuerdo a la


cantidad de variables independientes. Para el caso de que haya una
sola variable independiente, se denotará modelo de regresión simple.
Guía de Conceptos Unidad II, Pág. 4-5 

Pregunta 17 1 / 1 pts

En estadística la confiabilidad de un estimador puntual se mide por:

  el valor del coeficiente de correlación

  el valor del intercepto

  el valor de la pendiente

https://americana.instructure.com/courses/30082/quizzes/314844 13/22
7/8/23, 21:18 Examen Parcial 1 - [Unidad 1 Y Unidad 2]: ECONOMETRIA

  el valor de los coeficiente de regresión

¡Correcto!   el valor del error estándar

En estadísticas, la confiabilidad de un estimador puntual se mide por


su error estándar. Así, en lugar de depender de un solo estimador
puntual, se puede construir un intervalo alrededor del estimador
puntual, por ejemplo, dentro de dos o tres errores estándar a cada lado
del estimador puntual, tal que este intervalo tenga, por ejemplo, 95%
de probabilidad de incluir al verdadero valor del parámetro. Guía de
Conceptos Unidad II, Pág. 5-6

Pregunta 18 1 / 1 pts

Considerando los intervalos de confianza, la amplitud de los mismos


es:

  mayor al coeficiente de correlación muestral

  constante al error estándar del estimador

  desproporcional al error estándar del estimador

  igual al coeficiente de asimetría

¡Correcto!   proporcional al error estándar del estimador

Considerando las fórmulas de los intervalos de confianza


 la amplitud del intervalo de confianza es proporcional
al error estándar del estimador. Guía de Conceptos Unidad II, Pág. 6-7

Pregunta 19 1 / 1 pts

https://americana.instructure.com/courses/30082/quizzes/314844 14/22
7/8/23, 21:18 Examen Parcial 1 - [Unidad 1 Y Unidad 2]: ECONOMETRIA

La hipótesis nula suele probarse frente a una hipótesis alternativa


también conocida como 

  hipótesis estadística

  hipótesis elocuente

  hipótesis transversal

¡Correcto!   hipótesis mantenida

  hipótesis segunda

En el lenguaje de estadística, la hipótesis planteada se conoce como


hipótesis nula, y se denota con el símbolo H0 . La hipótesis nula suele
probarse frente a una hipótesis alternativa (también conocida como
hipótesis mantenida) denotada con H1. Guía de Conceptos Unidad II,
Pág. 8-9 

Pregunta 20 0 / 1 pts

Un modelo de regresión múltiple tiene:

espuesta correcta   Más de dos variables independientes.

  Solamente variables endógenas.

  Solamente un intercepto y una pendiente

Respondido   Varias variables dependientes.

  Únicamente una variable independiente.

https://americana.instructure.com/courses/30082/quizzes/314844 15/22
7/8/23, 21:18 Examen Parcial 1 - [Unidad 1 Y Unidad 2]: ECONOMETRIA

La realidad de las ciencias sociales, principalmente, hace con que


varios de los fenómenos dependan de más de una variable. En este
sentido, el modelo de regresión múltiple, al permitir más de dos
variables independientes, permite que los modelos empleados sean
mejores para predecir la variable dependiente. Guía de Conceptos
Unidad II, Pág. 8-9

Pregunta 21 1 / 1 pts

En el modelo de regresión múltiple

 los

coeficientes ß2 y ß3 se denominan:

  coeficientes de regresión total

  coeficientes exógenos al modelos

  coeficientes de regresión endógenos

  coeficientes auxiliares

¡Correcto!   coeficientes de regresión parcial

En la regresión múltiple, β1 es el término del intercepto. Como es


usual, este término da el efecto medio o promedio sobre Y de todas las
variables excluidas del modelo, aunque su interpretación mecánica sea
el valor promedio de Y cuando X2 y X3 se igualan a cero. Los
coeficientes β2 y β3 se denominan coeficientes de regresión parcial.
Continuamos operando dentro del marco del modelo clásico de
regresión lineal (MCRL). Guía de Conceptos Unidad II, Pág. 10-11 

Pregunta 22 1 / 1 pts

https://americana.instructure.com/courses/30082/quizzes/314844 16/22
7/8/23, 21:18 Examen Parcial 1 - [Unidad 1 Y Unidad 2]: ECONOMETRIA

El supuesto de MCO que garantiza que el modelo está especificado


correctamente es:

  el supuesto de homocedasticiadad

¡Correcto!   el supuesto de no hay sesgo de especificación

  el supuesto de autocorrelación

  el supuesto de parámetros lineales

  el supuesto de endogeneidad

En MCO el supuesto que garantiza la correcta especificación del


modelo econométrico es el que tiene en cuenta que no existe sesgo de
especificación. Guía de Conceptos Unidad II, Pág. 11-12

Pregunta 23 1 / 1 pts

El supuesto de no multicolinealidad requiere que en la Función de


Regresión Poblacional se incluyan solamente las variables que no
sean: 

  componentes exógenos de las variables estudiadas

  funciones cuadráticas de alguna variable del modelo.

  variables hetoroscedastica.

¡Correcto!   funciones lineales exactas de alguna variable del modelo

  funciones logarítmicas de alguna variable del modelo

https://americana.instructure.com/courses/30082/quizzes/314844 17/22
7/8/23, 21:18 Examen Parcial 1 - [Unidad 1 Y Unidad 2]: ECONOMETRIA

El supuesto de no multicolinealidad requiere que en la FRP se incluyan


solamente las variables que no sean funciones lineales exactas de
alguna variable del modelo. Primero, el supuesto de que no hay
multicolinealidad pertenece al modelo teórico. En segundo lugar, tenga
presente que sólo hablamos de relaciones lineales perfectas entre dos o
más variables. Guía de Conceptos Unidad II, Pág. 12-13 

Pregunta 24 1 / 1 pts

El procedimiento de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) consiste en


seleccionar los valores desconocidos de los parámetros de forma que:

  la suma de los residuos parciales (SRP) sea constante.

 
la suma de cuadrados de los residuos (SCR) sea lo más grande posible

¡Correcto!  
la suma de cuadrados de los residuos (SCR) sea lo más pequeña
posible

  la suma de los cuadrados explicada (SCE) sea creciente.

  la suma de cuadrados total (SCT) sea lo más grande posible.

El procedimiento MCO consiste en seleccionar los valores


desconocidos de los parámetros de forma que la suma de cuadrados de
los residuos (SCR) sea lo más pequeña posible. Guía de Conceptos
Unidad II, Pág. 14-15

Pregunta 25 1 / 1 pts

https://americana.instructure.com/courses/30082/quizzes/314844 18/22
7/8/23, 21:18 Examen Parcial 1 - [Unidad 1 Y Unidad 2]: ECONOMETRIA

Una propiedad importante de R2 es que:; a medida que aumenta el


número de regresoras, R2 aumenta casi invariablemente y nunca
disminuye.

¡Correcto!  
es una función no decreciente del número de variables explicativas o
de regresoras presentes en el modelo

 
es una función inexistente del número de variables explicativas o de
regresoras presentes en el modelo

 
es una función constante del número de variables explicativas o de
regresoras presentes en el modelo

 
es una función análoga del número de variables explicativas o de
regresoras presentes en el modelo

 
es una función inversa del número de variables explicativas o de
regresoras presentes en el modelo

Una propiedad importante de R2 es que es una función no decreciente


del número de variables explicativas o de regresoras presentes en el
modelo; a medida que aumenta el número de regresoras, R2 aumenta
casi invariablemente y nunca disminuye. Guía de Conceptos Unidad II,
Pág. 21-22

Pregunta 26 1 / 1 pts

El siguiente modelo hace referencia a:

https://americana.instructure.com/courses/30082/quizzes/314844 19/22
7/8/23, 21:18 Examen Parcial 1 - [Unidad 1 Y Unidad 2]: ECONOMETRIA

Dónde: Score = calificación del examen.

Attend = asistencia en clase por parte de los alumnos.

ß0 y ß1 = son los parámetros de la ecuación. Conocidos como intersección y


pendiente de la curva, respectivamente

  Modelo de Regresión simple y múltiple.

  Modelo de Regresión Múltiple.

¡Correcto!   Modelo de Regresión Simple.

  Modelo Económico

Guía de Conceptos Unidad II 

Pregunta 27 0 / 1 pts

Modelo de regresión múltiple tiene:

  Dos o menos variables dependientes.

  Tres o más variables dependientes.

Respondido   Dos o más variables dependientes.

espuesta correcta   Dos o más variables independientes.

Guía de Conceptos Unidad II 

https://americana.instructure.com/courses/30082/quizzes/314844 20/22
7/8/23, 21:18 Examen Parcial 1 - [Unidad 1 Y Unidad 2]: ECONOMETRIA

Pregunta 28 1 / 1 pts

Considere el siguiente modelo econométrico ¿Cómo ß2 y ß3 se denominan?

  Coeficientes de regresión imparcial múltiple.

  Coeficientes de regresión simple parcial.

  Coeficientes de regresión parcial múltiple

¡Correcto!   Coeficientes de regresión parcial.

  Coeficientes de regresión imparcial.

Guía de Conceptos Unidad II 

Pregunta 29 1 / 1 pts

La multicolinealidad se refiere a: 

 
Que no hay una relación exacta entre la variable dependiente y la
independiente en la regresión simple.

  Que hay una relación exacta entre las variables independientes.

¡Correcto!   Que no hay una relación exacta entre las variables independientes.

 
Que las variables independientes tienen que estar elevadas a alguna
potencia, formando un polinomio.

https://americana.instructure.com/courses/30082/quizzes/314844 21/22
7/8/23, 21:18 Examen Parcial 1 - [Unidad 1 Y Unidad 2]: ECONOMETRIA

Guía de Conceptos Unidad II

Pregunta 30 1 / 1 pts

En el siguiente modelo econométrico ¿qué representa la ß3? 

 
Mide el cambio en el valor medio de Y por unidad de cambio en X3,
cuando el valor de X3 se conserva constante.

 
Mide el cambio en el valor medio de Y por unidad de cambio en X2,
cuando el valor de X2 se conserva constante.

 
Mide el cambio en el valor medio de Y por unidad de cambio en X2,
cuando el valor de X2 se conserva constante.

¡Correcto!   No answer text provided.

Guía de Conceptos Unidad II 

Puntaje del examen: 27 de 30

https://americana.instructure.com/courses/30082/quizzes/314844 22/22

También podría gustarte