Está en la página 1de 2

Teorías y políticas del desarrollo territorial

Reseña #6
María Paula Delgado Cruz

Innovación y aprendizaje: entre lo urbano y lo rural


Para Schumpeter, la innovación fue considerada como la fuerza que guía el desarrollo
económico, capaz de generar una competencia de calidad, más que una competencia
ordinaria en el contexto de un mercado capitalista. Cuando surge la Escuela Neo
Schumpeteriana, esta considera el capitalismo como un proceso que evoluciona gracias a la
innovación técnica y organizacional, que las empresas se desenvuelven en escenarios
inciertos e inestables, y que las instituciones sociales juegan un rol clave en estos contextos.
Así, esta escuela hace dos propuestas: la innovación como proceso interactivo; y la
innovación como factor que se moldea a partir de una variedad de rutinas institucionales y
convenciones sociales (Morgan, 1997).

Partiendo de lo expuesto por Morgan (1997) se debe reconocer el capitalismo como una
economía en proceso de aprendizaje; un escenario en donde el know-how se vuelve clave
para que una empresa se mantenga relevante dentro de una industria a través de la
innovación. Pero este autor también nos expone el caso específico, no tan positivo, de la
Unión Europa frente a los temas de aprendizaje e innovación. El autor establece que la UE
se enfocó en luchar para hacer frente a síntomas, tales como las altas tasas de desempleo,
más que enfocarse en resolver causas, como el bajo potencial de innovación. Así las cosas,
sus posturas se conectan con el texto de Montero y Chapple frente a la importancia del
aprendizaje en modelos de desarrollo económico rural, pero es importante mencionar que lo
urbano y lo rural se distancian entre sí a la hora de revisar las causas estructurales del por
qué la baja capacidad de innovación.

En el contexto de ciudades pequeñas y ámbitos rurales, un postulado que no es posible


aplicar desde los estudios de caso revisados por Morgan es que el principio de la
innovación se da solo a través del networking y explorando el capital social, dejando por
fuera una variable fundamental. Coincido con el texto de Chapple y Montero (2018) en
relación con el papel de la gobernanza en el desarrollo económico local rural: “Si bien la
acción conjunta o los mecanismos de gobernanza en torno a un problema o necesidad
pueden surgir con relativa facilidad a través de procesos de aprendizaje, el desarrollo de
una visión compartida entre actores públicos y privados es clave para escalar y consolidar
los proyectos público-privados a nivel regional y a largo plazo”.

Ejemplo de lo anterior es el caso expuesto por Fuller (2011) frente al turismo en la


comunidad de Antioquia en Perú y el relacionamiento existente entre la comunidad, el
gobierno local y las instituciones sociales como ONGs, pues a pesar de que existieron
alianzas entre actores para el desarrollo de un modelo de turismo comunitario, las lecciones
aprendidas arrojan que es preciso “redefinir el papel de la comunidad y del gobierno local
en la gestión del desarrollo turístico” en función de las necesidades de aprendizaje y de
generar escenarios de gobernanza tanto horizontales como verticales.

Referencias
Chapple, K y Montero, S. (2018). Del aprendizaje a la gobernanza frágil en la cuenca de
Lurín: desarrollo económico regional en el Perú rural, pp. 41-70. En S. Montero y K.
Teorías y políticas del desarrollo territorial
Reseña #6
María Paula Delgado Cruz
Chapple (eds.) Regiones Periféricas, Gobernanza Frágil: Desarrollo Económico Local
desde América Latina. Bogotá: Ediciones Uniandes.
Fuller, N. (2011). Reflexiones sobre el turismo rural como vía de desarrollo: El caso de la
comunidad de Antioquía, Perú. Estudios y perspectivas en turismo, 20(4), 929-942.
Morgan, K. (2007). The learning region: institutions, innovation and regional renewal.
Regional Studies, 41(1), 147-159.

También podría gustarte