Está en la página 1de 21

1

La búsqueda de la felicidad por medio de los placeres y la desvalorización de la

insatisfacción.

Jorge Ormaza (00331730).

Universidad San Francisco de Quito.

ESP-1001 – Escritura Académica.

Profesor: Alejandro Gordillo.

23 de marzo de 2023.
2

Introducción

La insatisfacción es importante y las personas están perdiendo el valor de confrontar y

experimentar sentimientos incomodos y angustiantes. Después de escuchar la siguiente

afirmación, algunos pueden pensar que se trata de una actitud pesimista o sádica. Sin

embargo, el objetivo de la insatisfacción y toda emoción incomoda e indeseada contiene

como objetivo, el tener una vida más plena y lograr tener control de ella.

Existe una distracción y abolición de pensamientos conflictivos, que puede llegar a

ser sana, pues es cierto que puede llegar a ser muy perjudicial y volverse permanente estar en

constante melancolía e insatisfacción. Sin embargo, la ignorancia a la crítica, la poca

tolerancia al aburrimiento y la soledad están llegando a un extremo donde ya no se reflexiona

acerca de las cosas que pueden mejorar. La sociedad está ignorando aquellos problemas que

por su dificultad de recordarlos demuestran a su vez lo indeseables que son. “La distracción

es una herramienta efectiva para reducir la intensidad de la experiencia emocional negativa.

Desviar la atención hacia otra cosa reduce la activación de la amígdala, lo que a su vez reduce

la intensidad de la emoción.” (Gross, 2014, pág. 125)

El mismo Epicuro menciona la importancia de tener un equilibrio, sin embargo, una

vida con fines puramente placenteros puede ser nociva. El placer puede llegar a ser una forma

de aliviar los dolores, sin embargo, el placer como un fin puede llevarnos a conductas

adictivas, autodestructivas, hacernos sentir un vacío al no tener un propósito más fuerte.

“El poder adictivo del placer es el lado oscuro del don de los mamíferos, el resultado

evolutivo de un sistema diseñado para asegurarse de que realizamos las actividades

necesarias para la supervivencia” (Lustig, 2017, pág. 19)


3

Una buena actitud puede ayudar mucho a mantener una estabilidad en tus emociones

y cambiar la perspectiva en que ves las cosas. El problema del positivismo es cuando este

intenta entrometerse hasta en los momentos donde es necesario estar desanimado,

descansando o expresando nuestro dolor. Esta lucha y negación de las emociones incomodas

puede empeorar la actitud de las personas al pensar que no están siendo lo suficientemente

positivas. Hay que reconocer además para el autoconocimiento de que somos vulnerables y

de qué estamos insatisfechos.

Los estudios indican que la supresión de las emociones, incluida la sonrisa, puede
aumentar el estrés, la ansiedad y la tensión fisiológica. Además, la supresión
emocional puede afectar negativamente las interacciones sociales, disminuyendo la
satisfacción, la intimidad y la calidad de las relaciones (Butler, 2013).

La cultura del espectáculo bombardea constantemente con estímulos constantes que

no solo manifiestan el poco valor de la insatisfacción, sino que además incitan a la sociedad a

una necesidad por consumir y sentir placer.

Por eso, la idea de aprender a mirar a los ojos al dolor resulta al mismo tiempo que

disruptiva, difícil de integrar, pues va más allá de la aceptación ideológica, tiene que ver

también con procesos neurológicos y hábitos impregnados por la cultura postmoderna

occidental.

Secuelas negativas de este positivismo falso se degeneran en adicción a la dopamina,

poca tolerancia a la incomodidad, culpa por sentimientos negativos y una constante búsqueda

de aparentar una vida emocionante.

Como primer paso de una buena autocrítica incomoda, es importante dar un vistazo a

esta idea que parece tan difícil de aceptar y que termina teniendo un papel protagonista en la

visión y enfoque a la hora de reaccionar frente a los acontecimientos cotidianos.


4

Desarrollo

La disyuntiva entre evitar el dolor y experimentarlo ha sido un tema de reflexión y

debate en la filosofía y la psicología a lo largo de la historia. Una de las primeras teorías que

abordó esta cuestión fue el taoísmo y el budismo, provenientes de la cultura oriental, donde

se hacía una fuerte distinción entre el placer y la felicidad. Mencionando.

Siddhartha Gautama fue una referencia y reverencia dentro de la filosofía budista.

Según Buda "todo deseo es sufrimiento, y todo apego a los deseos es una cadena" (Buddha,

2012, pág. 60)

Otra idea un tanto contraria fue el hedonismo, que sostenía que el objetivo principal

de la vida era maximizar el placer y minimizar el dolor. Lucrecio, uno de los estudiantes de la

doctrina hedonista explica que "El placer es la ley natural, que manda a todos los seres que

existen, desde los más pequeños hasta los más grandes, seguir lo que les produce placer"

(Lucrecio, 1997, págs. 172-173)

En contraposición al hedonismo, el estoicismo propugnaba la idea de que el dolor era

inevitable en la vida, y que la clave para alcanzar la felicidad y la tranquilidad emocional era

aceptar y aprender de la experiencia del dolor. Una gran frase del filosofo estoico Seneca en

sus cartas a Lucilio menciona "no te quejes, no grites, no huyas; acepta con serenidad y

dignidad lo que te toque. El dolor es un hecho, el sufrimiento es opcional" (Séneca, 1995)

En el siglo XIX, el filósofo alemán Friedrich Nietzsche también se interesó por este

tema, argumentando que el dolor y el sufrimiento eran necesarios para el desarrollo del

carácter y la creación de una vida plena y significativa. Ya expresaba como la huida a la

realidad, era una forma de no afrontar el dolor, y como esta decisión era de personas débiles,

diciendo Nietzsche que "el conocimiento, el decir sí a la realidad, es para el fuerte una
5

necesidad, así como son una necesidad para el débil, bajo la inspiración de su debilidad, la

cobardía y la huida frente a la realidad, el «ideal»" (Nietzsche, 2017, pág. 44)

En la actualidad existe una hegemonía hedonista, las personas se encuentran a merced

de una accesibilidad de un placer inmediato y generado para ser lo más adictivo posible.

Para hacer un diagnóstico de los síntomas de los efectos generados, primero hay que

observar la raíz que genera los mismos efectos, es decir, como primer punto, sea abordará

como logró la perspectiva hedonista llegar a ser la filosofía dominante, además de llegar a

extremos fuera de sus principales objetivos.

Antes también hay que hacer una aclaración sobre la filosofía hedonista, la cual se ha

confundido en su real objetivo que era la disminución del dolor en general, con una

disminución de dolor a corto plazo y una intensificación de constantes placeres.

Es cierto que Epicuro, el padre de la filosofía hedonista ya explicaba "el placer es el

principio y el fin de la vida feliz" (Epicuro, 1999, pág. 416)

Sin embargo, este placer se podría interpretar como un fin que se expresa de forma

íntegra y no momentáneo o particular. El uso de la palabra placer relacionada con un

equilibrio. Y esta aclaración se puede notar en la misma obra donde se aclara que:

cuando decimos que el placer es el fin, no hablamos de los placeres de los disolutos ni

a los que residen en el goce regalado, como creen algunos que ignoran o no están de

acuerdo o que interpretan mal la doctrina, sino de no padecer dolor en el cuerpo ni

turbación en el alma (Epicuro, 1999, pág. 419)

Es así como podemos decir que la figura del hedonismo no es realmente una filosofía

que procura un placer desequilibrado, más bien es una filosofía que encuentra su sentido en

una suerte de prudencia.


6

La búsqueda del placer de la sociedad contemporánea es el reflejo materializado de

como se puede confundir la búsqueda del placer como un fin en sí mismo, sin encontrar un

balance.

Lipovetsky ha abordado el tema dónde califica al hedonismo como la filosofía que

nos ha llevado al desbalance de esta búsqueda de pulsos placenteros. Así en su obra de la

paradoja del placer nos menciona (Lipovetsky, 2007) "hoy, la pulsión hedonista ha ocupado

el centro de nuestra existencia, la búsqueda de la felicidad es la actividad fundamental de

nuestra vida, y la gratificación inmediata es la norma de referencia" (pág. 13)

Lipovetsky es un autor que se va a ser útil de revisión más adelante, pues sirve de

referencia para explicar el fenómeno de como los medios son un impulso para este nuevo

paradigma del placer. Sin embargo, es de mencionar que su visión sobre el hedonismo es un

tanto errada al mencionarla como ocupa nuestra existencia en la gratificación inmediata,

siendo el hedonismo la forma de referencia.

Es importante mencionar que el contexto de su obra es el placer desmedido, es por

esto por lo que bajo una interpretación integral entendemos que personaliza al hedonismo

dentro de las practicas del hiperconsumo; donde en su misma obra menciona (Lipovetsky,

2007) "se ha puesto en marcha una nueva fase del capitalismo de consumo y es la sociedad de

hiperconsumo. Su funcionamiento y su impacto en la vida son el tema de este libro" (pág. 8)

Antes ya se mencionó como Epicuro hablaba justamente de un equilibrio y una

prudencia de los placeres, sin embargo, a pesar de que Lipovetsky acierta en declarar que la

sociedad ha pasado a un estado de hiperconsumo, el mencionar al hedonismo como la

filosofía responsable de este problema es un tanto imprecisa. Hoy en día esta visión del

hedonismo sigue pareciéndose mucho a un reduccionismo de vivir una vida de placeres


7

instantáneos y cortoplacistas, pero como se ha logrado observar, solo ha sido un

malentendido y por eso es importante aclarar esta confusión.

A pesar de que Lipovetsky correlaciona el hedonismo con la sociedad del

hiperconsumo de manera incorrecta, logra encontrar una causa en la que logra acertar; la

relación entre el capitalismo con una generación de una sociedad consumista.

Lipovetsky menciona 3 etapas de como el capitalismo ha generado esta necesidad de

consumo, a sus palabras: Las tres edades del capitalismo de consumo.

La primera etapa es lo que el llamaba la producción y mercadotecnia de masas, dónde

existe una democratización del consumo gracias a las grandes reducciones de precios después

de la segunda guerra mundial, generada por los ferrocarriles y maquinarias nacientes además

del prematuro desarrollo de la revolución industrial. Fue en ese momento dónde junto con

nuevos hábitos de consumo empezó una nueva forma de ver a los productos, dejando de ser

una necesidad a ser un lujo material.

Así declara (Lipovetsky, 2007):

El capitalismo de consumo no nació automáticamente con las técnicas industriales

capaces de producir mercancías estandarizadas en grandes series. Es también una

construcción cultural y social que requirió por igual la «educación» de los

consumidores y el espíritu visionario de los empresarios creativos, la «mano visible

de los directivos». (pág. 23)

La segunda etapa es lo que llamaba una triple invención: la marca, el envasado y la

publicidad. Aquí es dónde con la innovación que trajeron los empaques personalizados, la

publicidad en carteles, entre otros mecanismos en los que el consumidor tenía una relación

más cercana con la marca, dejando de consumir un producto de un vendedor a consumir un

producto de una marca, aquella que garantiza una mejor experiencia a través de la publicidad,
8

utilizando un nuevo método que generaba una mayor necesidad de consumo, llamado

seducción.

(Lipovetsky, 2007) lo explica de mejor manera diciendo que:

Al romper la antigua relación comercial dominada por el comerciante, la fase I

transformó al cliente tradicional en consumidor moderno, en un consumidor de

marcas al que había que educar y seducir sobre todo por la publicidad. (pág. 25)

La tercera y última etapa, la llamó la etapa de los grandes almacenes. Es una etapa

que por simple intuición puede dejar de ser percibida y es la nueva decoración atrapante de

los nuevos comerciales. Esta es la etapa donde los almacenes no solo son un medio de

comercialización en un sentido de compra y venta estricto, si no que además son un medio de

comunicación, dónde se incita con mayor eficacia la necesidad de comprar.

(Lipovetsky, 2007) menciona varios ejemplos:

Arquitectura monumental, decoración lujosa, cúpulas resplandecientes, escaparates de

colores y luces, todo está hecho para deslumbrar, para metamorfosear el comercio en

fiesta permanente, maravillar al parroquiano, crear un clima compulsivo y sensual

propicio a la compra.

Después de observar las siguientes declaraciones, podemos además de reconocer que

el marketing se manifiesta de diversas maneras, que está ligado con los principios que son

incentivados y producidos por una necesidad de sobrevivir empresarialmente por un sistema

capitalistas, que es creciente, reciente y que por último los medios están rediseñados

constantemente para despertar el hambre de consumir, lo que se deriva en no solo una

facilidad de consumir, si no además una necesidad de hacerlo.


9

Es importante reconocer cual es el origen de esta necesidad de consumo, para además

de identificar que el problema es real, saber protegernos de aquellos mecanismos que son

cotidianos y patrimonios de la cultura actual.

El siguiente paso es observar cuales son los síntomas patológicos de esta necesidad y

facilidad por consumir, pues todavía podemos preguntarnos si ese placer es bueno o malo, si

es dependiente de cada uno o si realmente hay procesos neurológicos derivados de este hiper

consumo.

Friedman, uno de los mayores exponentes de los estudios económicos y además

referente del capitalismo, expresa como el capitalismo nos ayuda obtener más recursos de

manera más fácil, satisfacer nuestros deseos y por ende en traducción ser más felices.

(Friedman, 1962) hace declaraciones contundentes manifestando que

"Capitalism is the only system that has been shown to provide an efficient mechanism

for allocating resources to produce goods and services and for distributing the resulting

output. By providing an incentive to be productive and efficient, to innovate and to

accumulate capital, it has led to a steady increase in the production of goods and services and

a rising standard of living for most people." (pág. 13)

Friedman asegura que la acumulación de capital nos está dando un mejor estilo de

vida y me parece que puede servir como base para determinar cual es el límite en el que el

capitalismo ha sido beneficioso, pues si es cierto que nos ha permitido lograr un mejor estilo

de vida y hacer que los servicios y productos sean más asequibles incluso para gente de bajos

recursos.

El problema es cuando a este aumento en la productividad se piensa como un

generador, no de un mejor estilo de vida en un sentido de más facilidades para la subsistencia,


10

si no como un mejor estilo de vida en un sentido de una capacidad de tener mayores placeres.

(Cowen, 2017) sostiene que:

Consumer culture has provided us with endless choices for how to spend our time and

money, and the freedom to indulge in our individual preferences. This has led to

unprecedented levels of material prosperity and comfort, with even the poorest among

us enjoying a higher standard of living than most people did just a few generations

ago" (pág. 9)

Cowen relaciona la cultura del consumo con una mayor prosperidad, este es un

pensamiento que no parece a primera vista errado culturalmente. Una vista económica sin

entran en sus consecuencias sociológicas y psicológicas es muy peligroso y muchos

aficionados a la economía piensan que el aumento en el consumo o que las cosas materiales si

son un buen incentivo y que son recompensa a la cual aspirar.

No es solo un pensamiento de los grandes economistas si no que gran parte de la

sociedad relaciona el placer con la felicidad, y como se ha presentado anteriormente, tiene

mucho que ver con esta sobre producción y la necesidad de consumir, creada por el sistema

capitalista.

La relación entre mayores ingresos y la felicidad se abstiene de dudas cuando se trata

de una serie especifica de necesidades para la subsistencia y la comodidad. Aún así se piensa

que no existe un límite a esta relación, generándose un pensamiento colectivo que relaciona a

ingresos muy altos con mayores niveles de felicidad.

Mencionan en su investigación (Diener et al. 1985) que ¨ Respondents from the

Forbes list of the 400 richest Americans are relatively high in well-being ¨. Entonces

fácilmente se puede argumentar que los grandes ingresos si dan la necesidad de tener una

mayor felicidad. Sin embargo, no es tan fácil como eso, pues se relaciona no con una
11

declaración, más no de un análisis psicológico en los niveles de serotonina, por ejemplo. Es

importante recordar esta distinción entre lo que se piensa de uno mismo y de lo que realmente

sucede en la realidad. El psicólogo humanista (Rogers, 1951) explica este fenómeno

manifestando que "Incongruity between the actual self and the ideal self, when it is large and

when the individual cannot reconcile the discrepancy, produces tension and anxiety." (pág.

136).

Este fenomeno se clarifica más con las encuestas sobre los niveles de felicidad se

dirigen a la región de Africa dónde descubren (Borman et al. 2001) que ¨ yet the Maasai of

East Africa are almost equally satisfied ¨.

(Diener E. &. et al. 2004) describen esta sociedad totalmente fuera de una vida

relacionada con los lujos y un estilo de vida cómodo bajo los estandares occidentales, donde

mencionan que ¨ The Maasai are a traditional herding people who have no electricity or

running water, and they live in huts made from dung¨.

Después de revisar esta contradicción que puede existir entre lo que se percibe del

modo de vida se puede argumentar no solo que no es cuestion de una premisa cientifica si no

más de una interpretación subjetiva de la felicidad.

De acuerdo con la encuesta entonces podemos afirmar con seguridad de que hay una

perspectiva sobre la felicidad que está relacionada con el placer en las sociedades

occidentales. Otra revisión que podemos hacer es cómo en ciertos estados dominados por la

ideología del placer tienen otra perspectiva de la que tiene la sociedad Africana que no ha

sido embestida por la seducción del sistema capitalista consumista. Otro ejemplo es muy bien

detallado en el mismo ensayo de (Borman et al. 2001) ¨In contrast, homeless people in

Fresno, California, report very low levels of well-being. We speculate that meeting one's
12

physical needs and one's desires might be the crucial moderator of the effects of income on

well-being¨.

Lo realmente importante a recalcar de lo revisado en relación a las perspecitvas que se

tienen sobre la felicidad, es que no es solo una cuestión de perspectiva, si no que además por

las necesidades y mecanismos capitalistas de incentivar el consumo, las personas viven

constantemente con la exigencia de obtener estos placeres, de comprarlos y adquirlos para así

poder ser felices. Lo cual deriva en esta melancolía colectiva occidental de la búsqueda por la

felicidad por medio de los placeres que además generan un circulo vicioso de dependencia.

La búsqueda de la felicidad a través del placer no es solo neurótica si no además

interminable, pues el placer no solo es un determinante de la felicidad como se ha dicho, si no

que además es un determinante de la insatisfacción. Primero es importante aclarar que el

placer ocasional sí es importante, pues necesitamos de vez en cuando sentir una recompensa

en una vida de constantes sacrificios, además es un problema que se tiene que resolver a

pequeños pasos, y ¿Cuál es el problema? El problema es la dependencia a la dopamina. En el

libro The hacking of the american mind se observan los procesos neuronales que generan una

fuerte dependencia a la dopamina que se traduce en mayor insatisfaccion, una mayor

satisfacción generada por una necesidad que crece gradualmente hacia la dopamina. (Lustig,

The Hacking of the American Mind: The Science Behind the Corporate Takeover of Our

Bodies and Brains., 2017) lo explica de la mejor manera expresando de manera resumida que

"Dopamine mediates reward response in the brain, and as exposure to a stimulus increases, it

takes more dopamine to achieve the same level of pleasure. This leads to the pursuit of ever-

greater stimuli to achieve the same reward sensation, leading to addiction." (pág. 64).

La dependencia a la dopamina en resumidas cuentas se genera a través de

mecanismos de defensa que genera la synapsis, pues la dopamina al ser una carga electrica
13

para estimularse golpea con mucha fuerza a la hormona de conexión, lo cual deriva en una

eliminación de dopamina. Para que no exista una aniquilación de tu sistema de dopamina el

mecanismo de defensa del organismo es hacer cada vez más resistente la defensa synapitca,

haciendo que la proxima descarga de dopamina sea más difícil de acitivarse. Para ser más

precisos (Lustig, The Hacking of the American Mind: The Science Behind the Corporate

Takeover of Our Bodies and Brains., 2017) en la misma obra explica muy bien este

fenomeno "The chronic overstimulation of this [dopamine] pathway leads to neuronal stress,

synaptic dysfunction, and ultimately neuronal apoptosis (cell death). As the number of

neurons that secrete and respond to dopamine decreases, it takes a progressively greater

stimulus to achieve the same level of pleasure. This is known as 'tolerance' in the addiction

literature, and it is a major driving force for substance abuse, obesity, and other chronic

diseases of occidental society." (pág. 65).

Esta dependencia ya aterrizó en la mayoría de la población y esto lo afirmo con

seguridad al observar como la hiper estimulación se ha apropiado de nuestros estilos de vida.

Tenemos una facilidad inimaginable para encender nuestra dopamina, no es solo la facilidad

si no además la sobrecarga de las nuevas formas de estimulación. La pornografía ha traído a

la sociedad sus mayores fantasías, fantasías que parecen imposibles de cumplir, el sonido, la

imagen, las y los modelos de la pornografía tratan de ser lo más estimulantes posibles. Esto se

deriva no solo en una objetivisación del sexo, si no además en una sobre carga de dopamina

demasiado fuerte. (Lustig, The Hacking of the American Mind: The Science Behind the

Corporate Takeover of Our Bodies and Brains., 2017) habla también de este tema, diciendo

que "Porn, like all supernormal stimuli, artificially boosts dopamine, training the brain to

respond more readily to triggers associated with it, which in turn can lead to cravings and

compulsive use." (pág 178).


14

La pornografía no es la única forma de recibir estas sobre cargas de dopamina

exesiva, la vemos todo el tiempo a través de los nuevos mecanismos de entretenimiento que

buscan ser cada vez más adictivos. Las redes sociales son un gran ejemplo que convinan

varios estimulantes como lo son la imagen a color cambiante y la entrega de una constante

novedad. El ¨scrolling¨ cómo algunos lo denominan es la facilidad de pasar de un contenido a

otro diferente con solo deslizar el dedo, lo que ocasiona que sin importar que contenido estes

mirando, exista una constante necesidad de revisar el sigueinte contenido, la siguiente

novedad. Un grandioso estudio hecho por (Min Kwon et al. 2013) explica que "The

smartphone provides various interesting and useful applications and functions, such as game

applications, social network services (SNS), and Internet searches; therefore, it can be said

that the smartphone has higher availability than existing mobile phones. However, these

characteristics can encourage the development of addictive tendencies".

También nos menciona (Wilson, 2014) que "Novelty is a particularly potent

dopamine trigger, which is why it is so much easier to become addicted to Internet

pornography or other constantly changing stimuli, such as video games or social media, than

to real-world static stimuli." (pág 29).

En resumidas cuentas, la constante estimulación deriva en una mayor dependencia a

la dopamina, lo que ha destruido el sistema de recompensas de las personas, siendo por ende

más infelices al sentir una constante insatisfacción por no cumplir con los nuevos requisitos

del desbalance generado por la hiperestimulación. La capacidad de asombro, energía y

tolerancia al aburrimiento ha decaido por esta dependencia, generando no solo una

perspectiva menos emocionante de la vida, si no que además alejando y dificultando a la

sociedad de los deberes y propósitos que no proporcionan tal estimulación. Así como efectos

secundarios, las personas sufren de más disfunción herectil, menos líbido, menos capacidad

de reír, menos emocion por el descubrimiento de nuevos aprendizajes o momentos. Siendo


15

más atrevido (Rosen, 2012) nos advierte que "Overstimulation, especially when chronic, can

have negative effects on our mental health, leading to anxiety, depression, sleep disturbances,

and other mood disorders." (pág 57).

La felicidad no tiene como único enemigo al placer desmedido , el positivismo

exesivo aunque no lo parezca es otro de los grandes enemigos de la felicidad. El fenomeno de

un positivismo excesivo genera dos problemas, uno es la abolición, distracción e ignorancia a

la crítica y el segundo es la exigencia cultural y neurótica de un positivismo desmedido.

La exigencia cultural y neurótica de un constante y desmedido positivismo es

constante, las personas buscan constantemente en libros de autoayuda y de psicología una

forma de ser más felices, encontrando a la actitud positiva como una de estas herramientas.

Trate de hacer que una habitación de su casa sea lo más hermosa posible. Haz la cama
con cuidado. Presta atención a las esquinas. Deshazte de las cosas que no necesitas.
Ponga las cosas que necesita en su lugar apropiado. Limpiar las ventanas. Tómese
cinco minutos para sentarse en una silla cómoda y sonreír. Nada demasiado difícil
sobre eso. Repetir todas las mañanas y todas las noches (Peterson, 2018, pág. 80).

(Carnegie, 1936) también hace un aporte en torno a cómo tener una mejor actitud
mencionando "Vive en compartimentos estancos de día en día. No permitas que los
problemas del pasado te pesen hoy y que los miedos al futuro te impidan disfrutar del
presente" (p. 107).

La citas antes mencionadas demuestra con precisión, como las personas tienen una

necesidad por sentirse bien en la adversidad, tener una mejor actitud através de metodos que

cambien su estado de animo. Sin embargo este es un problema que puede viciar a las

personas de un poco aceptación de sus emociones incomodas y negativas. Esta necesidad de

estar todo el tiempo exitado, feliz y positivo ha generado que las personas no tengan tiempo

de deshagorase y al mismo tiempo de aceptar de mejor manera las emociones negativas

aceptando su existenica. Pues es la resistencia a la adversidad la que nos hace sentir peor
16

frente a los problemas. (Watts, 1951) señala que "La resistencia a lo inevitable causa

sufrimiento, y cuanto más nos aferramos a la vida y nos resistimos a la muerte, más nos

vemos obligados a experimentar el sufrimiento como algo separado del placer" (pág. 56).

Una actitud positiva puede ser fundamental para mantener el equilibrio emocional y

transformar la manera en que percibimos las situaciones. Sin embargo, el exceso de

optimismo puede resultar problemático cuando se infiltra en momentos donde es esencial

sentir desánimo, tomarse un descanso o expresar nuestro sufrimiento. La lucha y el rechazo

de las emociones incómodas pueden deteriorar la disposición de las personas al creer que no

están siendo lo suficientemente optimistas. Es crucial reconocer nuestra vulnerabilidad y las

insatisfacciones que experimentamos para fomentar el autoconocimiento.

Los estudios indican que la supresión de las emociones, incluida la sonrisa, puede
aumentar el estrés, la ansiedad y la tensión fisiológica. Además, la supresión
emocional puede afectar negativamente las interacciones sociales, disminuyendo la
satisfacción, la intimidad y la calidad de las relaciones (Butler, 2013).

Las constantes distracciones que nos ayudan a tener una actitud más positiva, la

exigencia a tenerla y la poca tolerancia a la frustración ya desarrollada en el ensayo generan

un sintoma muy perjudicial; la abolición, distracción e ignorancia a la crítica.

La autocrítica es un aspecto esencial del crecimiento personal y el aprendizaje

continuo. Sin embargo, las distracciones y un enfoque excesivo en mantener una actitud

positiva pueden socavar la capacidad de una persona para reflexionar críticamente sobre sus

acciones y pensamientos.

Mientras que una actitud positiva puede ser beneficiosa en muchos aspectos de la

vida, un enfoque excesivo en el optimismo puede obstaculizar nuestra capacidad para ser

autocríticos. (Brown, 2012) destaca en su libro "Daring Greatly" que "la vulnerabilidad es la

base de la autocrítica y el crecimiento personal, pero también puede ser incómoda y a


17

menudo se evita en la búsqueda de la felicidad y la positividad" (p. 49). Si estamos

constantemente enfocados en mantener una actitud positiva, podemos ser reacios a enfrentar

nuestras debilidades y áreas de mejora.

Las distracciones pueden desviar nuestra atención de la reflexión y el análisis

necesarios para el crecimiento personal. (Goleman, 1995) argumenta que "el trabajo profundo

requiere de la concentración y la ausencia de distracciones para lograr un pensamiento crítico

y creativo" (p. 34). Cuando nos distraemos constantemente, nos resulta difícil enfocarnos en

nuestras propias acciones y pensamientos, lo que limita nuestra capacidad para evaluar y

mejorar nuestras acciones y decisiones.

Por último citare nuevamente a Nietzsche que dice bellamente "el conocimiento, el

decir sí a la realidad, es para el fuerte una necesidad, así como son una necesidad para el

débil, bajo la inspiración de su debilidad, la cobardía y la huida frente a la realidad, el

«ideal»" (Nietzsche, 2017, pág. 44).

La realidad tiene que ser observada sin endulzantes de por medio, es la única froma de

realmente tocar fondo y hacer algo por mejorar no solo a nosotros mismos si no al mundo y

sus conflictos.

Conclución

La sociedad del espectaculo vive constatemente distraida, estimulada y por conclusión

de todos los fenomenos ya expuestos, controlada y manipulada por los valores del

capitalismo, degenerando en un poco autocrítica, un positivismo neurótico y una dependencia

a sus proprios mecanismos de distracción. La sociedad se está poniendo así sola las cadenas

de la ignorancia y disfruta de hacerlo porque no es si quiera capaz de percibir la anestesia de

por medio.
18

La sociedad se ha vuelto tan esclava de los estímulos rápidos que ir al baño sin

scrolear una pantalla se vuelve torturante y los textos de más de 20 palabras se ignoran

automáticamente por su rareza, por el satanismo que representan ante la palabra del señor, el

amo y guía de la sociedad occidental el padre Zuckerberg.

No es que leer sea aburrido, es que tu sistema de dopamina está sufriendo la alteración

de su engreimiento que se expresa por la dependencia. Esa dependencia que tú mismo creaste

pero de la que nadie escapa, la hiperestimulación que te dice que la felicidad es el sabor de la

imagen a color, la novedad y los sonidos; es ese vicioso placer.

Si eres lo suficientemente inteligente entenderás que el valor monetario que tiene una

cosa no es sinónimo de lo que te puede ofrecer. Si eres lo suficientemente inteligente

empezaras a tener buenas conversaciones, a bailar con alguien, a jugar con las ideas, a visitar

lugares con alguien, a ver una buena película. Si eres lo suficientemente inteligente sabrás

que hay belleza, sorpresa, aprendizaje, medicina emocional, sonrisas y plenitud a precios

monetarios muy baratos y muchas veces son gratis.

Trabajar en algo que no te gusta porque luego te dará suficiente dinero para tomar

vinos caros, salir a comer sushi más seguido, alimentar el ego de tener un buen estilo. No sé,

no pondera para mí, nunca me pareció lo suficientemente divertido. Ojalá vieran la belleza

que yo veo en la plenitud sin carga de tener una buena conversación, leer un buen libro, bailar

en la calle o jugar con un niño. Cuando entendí que el placer es una relación que termina en

la destrucción de tu sistema de dopamina me convencí aún más. Fumando los cigarrillos del

consumo ya no podemos ser felices sin sentir placer.

Un día tus cortes serán lo suficientemente grandes, te das cuenta de que los parches

del consumo solo te quitaban el dolor, no tus heridas, ellas crecieron junto con tus traumas y

sombras.
19

La venda de tus ojos no te permite ver los caminos espinosos, apaga el televisor y sus

canciones de cuna para adormecer tus problemas y pensamientos, estos arden, pero un día

convergerán en sol, tu linterna personal que deja de pintar la realidad y empieza a clarificarla.

Dentro de esta anciedad por sentir una vida sin insatisfacción nos estámos dañando

por seguir durmiendo en una cómoda y deliciosa pero radioactiva cama de la ¨felicidad¨.

Referencias

Borman, W. C. (2001). Personality predictors of citizenship performance. International

journal of selection and assessment.

Buddha, G. (2012). El Dhammapada: Los dichos del Buda (1er ed.). Barcelona : Kairós.

Butler, E. A. (2013). Emotional suppression and well-being: The moderating roles of

autonomy, culture, and gender. Journal of Personality, 313-314.

Cowen, T. (2017). The Complacent Class: The Self-Defeating Quest for the American

Dream. St. Martin's Press, 14.

Diener, E. &. (2004). Beyond Money: Toward an Economy of Well-Being. Psychological

Science in the Public Interest. doi:https://doi.org/10.1111/j.0963-

7214.2004.00501001.x

Diener, H. y. (1985). Happiness of the very wealthy. Social Indicators Research, 263–274.

doi:https://doi.org/10.1007/BF00415126

Epicuro. (1999). Carta a meneceo. (P. O. Robles, Trad.) Madrid: Onomázein: Revista de

lingüística, filología y traducción de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Friedman, M. (1962). Capitalism and Freedom. Chicago: University of Chicago Press.

Gross, J. J. (2014). Handbook of emotion regulation. New York: The Guilford Press.
20

Lipovetsky, G. (2007). La felicidad paradójica. (A.-P. Moya, Trad.) Barcelona: Anagrama.

Lucrecio. (1997). De la naturaleza de las cosas (1er ed.). (J. M. Ávila, Trad.) Madrid:

Alianza Editorial.

Lustig, R. H. (2017). The Hacking of the American Mind: The Science Behind the Corporate

Takeover of Our Bodies and Brains. New York: Avery.

Lustig, R. H. (2017). The Hacking of the American Mind: The Science Behind the Corporate

Takeover of Our Bodies and Brains. New York: Avery.

Min Kwon, J.-Y. L.-Y.-W.-A.-H.-J. (2013). Development and validation of a smartphone

addiction scale. Plos One. doi:https://doi.org/10.1371/journal.pone.0056936

Nietzsche, F. (2017). Ecce Homo. (E. Robsy, Ed.) Islas Baleares: Edu Robsy.

Peterson, J. (2018). 12 Rules for Life: An Antidote to Chaos. Toronto: Random House

Canada.

Rogers, C. R. (1951). Client-centered therapy: Its current practice, implications, and theory.

Massachusetts: Houghton Mifflin.

Rosen, L. D. (2012). iDisorder: Understanding Our Obsession with Technology and

Overcoming Its Hold on Us. New York: Palgrave Macmillan.

Séneca, L. (1995). Cartas a Lucilio, Carta XXVI. (J. M. García, Trad.) Madrid: Gredos.

Wilson, G. (2014). Your Brain on Porn: Internet Pornography and the Emerging Science of

Addiction. Commonwealth Publishing and Amazon Kindle Direct Publishing.


21

También podría gustarte