Está en la página 1de 59

CARTILLA CONSTITUCIONAL

RECOPILACIÓN DE MATERIAL BIBLIOGRÁFICO, NOTAS,


PRESENTACIÓN Y EJERCICIOS A CARGO DE
MARTÍN FABIÁN OCAMPO R.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA
NUESTRA SEÑORA DEL PILAR

GUATAPÉ
2023
PRESENTACIÓN
El presente Módulo Constitucional tiene como fin formar en ciudadanía constitucional a los
jóvenes del grado once del municipio de Guatapé. Es bueno e importante aclarar que leerlo
juiciosamente y realizar los ejercicios que propone, no agota íntegramente la Constitución
Política de 1991, La cual es una Constitución de avanzada, vanguardista, amplia y extensiva en
el reconocimiento de derechos, ecologista y ambientalista. Yo francamente espero que, con el
abordaje de este material, el joven quede motivado para continuar, de una manera autodidacta,
el estudio de la Constitución política de 1991.
Sin lugar a dudas que la democracia es una buena forma de gobierno, tal vez, el mejor, tal
como la consideró el Gran Aristóteles, sin embargo, para que una genuina democracia
funcione, se requieren ciudadanos preparados, serios, comprometidos de lleno con lo público,
ciudadanos íntegros que no sean víctimas de la manipulación; dicho de otra manera,
ciudadanos ilustrados en sentido kantiano. Si los ciudadanos no cumplen con estos
requerimientos entonces se desmorona ineluctablemente la democracia convirtiéndose en un
vulgar remedo de lo que verdaderamente pretende ser, deviniendo demagogia o mejor aún,
sucio juego de poder; por esto es importante que los jóvenes se preparen y se preparen bien en
ciudadanía, asumiéndose como sujetos de derechos y deberes al interior de una República,
pues éste es el caso concreto de Colombia, el artículo 1 de la misma Constitución dice
“Colombia es un Estado Social de Derecho, organizado en forma de República”; así, debemos
saber que La constitución consagra para Colombia una democracia participativa, genuina
herencia de los franceses.
La Revolución Francesa que dio origen a la primera república democrática moderna, le dejó un
valioso legado no sólo a las naciones latinoamericanas, sino a todas las naciones del mundo.
Los valores supremos que instaura este legado son el reconocimiento de la igualdad de todos
los ciudadanos ante la ley y el reconocimiento de la libertad que las diversas constituciones
extienden a un enorme caudal de libertades públicas como la libertad de culto religioso, de
locomoción, de prensa, de asociación, de conciencia, de pensamiento, de cátedra, entre otros.
Otro valor importante de este legado y que fortalece grandemente la democracia, es el respeto
por la diferencia. Antes de esta Revolución no existían ciudadanos sino súbditos; a partir de ella
comienza a operar el prodigio natural de la libertad, expresada en el pleno ejercicio de
ciudadanía; pues como lo expresaron los franceses inspirados en los ideales de la Ilustración,
los derechos del hombre son connaturales a su condición humana, esto es, se tienen desde el
inicio de la vida.
Fiel con este legado, entonces, Colombia, merced a su nueva carta constitucional, se erige en
un Estado social de derecho, organizado en forma de República. Empero, como lo dije con
antelación, para que esta organización y estructura se materialice en la realidad, concretándose
y cobrando vigencia, se requiere de preparación por parte de los jóvenes, pues de no ser así, el
magno documento corre el gravoso riesgo que ha tenido durante años de convertirse en letra
muerta. Se es ciudadano, según lo dicho, no en virtud de la edad, sino de la conciencia. Todo
aquel que sea participativo, leal, responsable, cumplidor de sus deberes y consciente de sus
derechos, libre y autónomo es ya un ciudadano, al margen de la edad que tenga.
En lugar de lamentarnos por una deplorable situación debemos comenzar a transformar,
dotados de cocimientos y de creatividad, esa situación, en lugar de, con insulsa voz, justificar
los ídolos de la barbarie, debemos comenzar a destronarlos con miras a construir un país más
justo, por esta razón, pongo en sus manos, mis estimados estudiantes, este módulo, para que
ingresen al mundo de la ciudadanía política y sean participativos, virtuosos y justos, pues
Colombia es una nación grande y hermosa y nos necesita activos más que pasivos, despiertos
más que dormidos.
FABIAN OCAMPO
“El ciudadano, en general, es el individuo que participa en la autoridad y en la obediencia
pública...En la república perfecta, es el individuo que puede y que quiere libremente obedecer y
gobernar alternativamente, conforme a los preceptos de la virtud”.
Aristóteles

MOTIVACIÓN INTRODUCTORIA
Plantea el artículo 41 de la C.P.N. que “En todas las instituciones de educación, oficiales o
privadas, serán obligatorios el estudio de la Constitución y la instrucción cívica. Así mismo se
fomentarán prácticas democráticas para el aprendizaje de los principios y valores de la
participación ciudadana. El Estado divulgará la Constitución”, en concordancia con este
mandato constitucional, la ley 107 de 1994 plantea la reglamentación del artículo 41 de la
Constitución Nacional y en su artículo primero dice: “Para poder obtener el título de bachiller en
cualquiera de sus modalidades, todo estudiante, deberá haber cursado cincuenta horas de Estudios
Constitucionales”.
Con la mejor intención y con mucho cariño pongo este módulo, mis estimados estudiantes, en sus
manos, esperando que, a partir del trabajo que realicen con él, obtengan un gran beneficio
expresado en formación ética, cultural, política y ciudadana.
Con frecuencia en nuestra sociedad se habla de calidad en la educación y para tal efecto se
compran equipos, se pintan paredes, se realizan obras de cemento, entre otras actividades, pero en
educación la genuina calidad la ponen el maestro y el estudiante, realizando cada uno con
compromiso, juicio, organización, disciplina y esmero sus labores académicas; cumplida esta
condición, la ínter actuación dialogada entre el docente y el estudiante será cordial, franca, ética y
espiritualmente muy enriquecedora; sólo así se cumple, de manera real, el postulado de la calidad
educativa. Por esto mi apreciado joven insisto en que asuma la lectura y los ejercicios del
presente módulo con mucha dedicación, poniendo siempre, como meta, el anhelo sincero de
aprender.
Nuestra Constitución política de 1991, es una de las más avanzadas a nivel mundial; extensiva en
el reconocimiento de derechos, propone una república unitaria y descentralizada dotada de
democracia participativa; un Estado firmemente estructurado en ramas de poder y en órganos
electorales y de control; para materializar la democracia participativa, brinda, además , la
Constitución una serie de herramientas de participación que le facilitan ostensiblemente esta tarea
al ciudadano y otra serie de herramientas para defender y garantizar los derechos.
He repartido este módulo en diez capítulos, intentando recopilar los aspectos mínimos que todo
buen ciudadano debe conocer; pueden verse éstos en la tabla de contenido; esto quiere decir que,
con el abordaje del módulo, no queda plenamente agotada la Constitución Política Nacional, pues
como ya lo dije, ésta es muy extensa, yo espero que el estudiante, a partir del presente trabajo,
quede motivado a continuar estudiando, por su propia iniciativa esta importante Norma de
normas.
FABIAN OCAMPO

TABLA DE CONTENIDOS
CAPÍTULO CONTENIDO PÁGINA
1 ¿QUÉ ES UNA CONSTITUCIÓN POLÍTICA? 4
2 CONSTITUCIONALISMO EN COLOMBIA 10

3 EL PREÁMBULO DE LA CONSTITUCIÓN 14

4 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA CONSTITUCIÓN 18


DE 1991.

5 DERECHOS FUNDAMENTALES EN LA CONSTITUCIÓN 19


DE 1991

6 DERECHOS SOCIALES, ECONÓMICOS Y CULTURALES 22


7 DERECHOS COLECTIVOS Y DEL AMBIENTE 25

8 MECANISMOS DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS 27


HUMANOS EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1991

9 MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA 36

10 ORGANIZACIÓN DEL ESTADO COLOMBIANO 53

CONCLUSIONES 60
CAPITULO 1º
¿QUÉ ES UNA CONSTITUCIÓN POLÍTICA?
La Constitución o carta magna es la norma fundamental, escrita o no, de un Estado soberano,
establecida o aceptada para regirlo. La constitución fija los límites y define las relaciones entre
los poderes del Estado (poderes que, en los países occidentales modernos, se definen como
poder legislativo, ejecutivo y judicial) y de éstos con sus ciudadanos, estableciendo así las bases
para su gobierno y para la organización de las instituciones en que tales poderes se asientan.
También garantiza al pueblo derechos y libertades.
La Constitución, como todo acto jurídico, puede definirse tanto desde el punto de vista formal
como desde el punto de vista material. Desde el punto de vista material, la Constitución es el
conjunto de reglas fundamentales que se aplican al ejercicio del poder estatal. Desde el punto
de vista formal, Constitución se define a partir de los órganos y procedimientos que intervienen
en su adopción, de ahí genera una de sus características principales: su supremacía sobre
cualquier otra norma del ordenamiento jurídico.
El término Constitución, en sentido jurídico, hace referencia al conjunto de normas jurídicas,
escritas y no escritas, que determinan el ordenamiento jurídico de un Estado, especialmente, la
organización de los poderes públicos y sus competencias, los fundamentos de la vida
económica y social, los deberes y derechos de los ciudadanos.

Según su formulación jurídica

Esta es una clasificación clásica, en virtud de la cual se conoce a las constituciones como
escritas y no escritas.

Constitución escrita

Es el texto legal en el que se plasman los principios fundamentales sobre los que descansa la
organización del Estado, los límites y las facultades del Estado, así como deberes y derechos
de los individuos. Es el texto específico que contiene la totalidad o casi la totalidad de las
normas básicas, y que debe ser respetado por cualquier otra norma de rango inferior.

Ventajas de la Constitución escrita

Respecto a esta clasificación, es preferible una Constitución escrita a otra no escrita o


consuetudinaria, debido a que una Constitución escrita permite una mayor certidumbre jurídica
y concede ventajas de técnica jurídica, ya que se conoce con mayor precisión qué normas son
constitucionales y cuáles no lo son, otorga ventajas, debido a que es sencillo ubicar la jerarquía
y la unidad del sistema en ese tipo de régimen y automáticamente se coloca en la cúspide de
ese régimen jurídico el documento madre y, a partir de éste, emanarán las demás instituciones.

Se concluyen, entonces, tres ventajas de las constituciones escritas:

- La superioridad de la ley escrita sobre la costumbre, lo cual se había reconocido a finales del
siglo XVIII, ya que desde entonces existía la necesidad de llevar a un rango superior las reglas
constitucionales.

- También desde el siglo XVIII es importante el reconocimiento del pacto social que implica una
Constitución dictada por la soberanía nacional, lo cual es interesante desde la óptica de la
legitimación de los principios jurídicos que emanan de la soberanía nacional.
- En una Constitución escrita hay claridad y precisión en cuanto al contenido y esto elimina
confusiones, y en una Constitución no escrita, la ambigüedad suele ser un riesgo.

Constitución no escrita

Este tipo de clasificación es conocido también como Constitución consuetudinaria, en el cual no


existe un texto específico que contenga la totalidad, o casi la totalidad de las normas básicas,
sino que estas están contenidas a lo largo de diversas leyes, cuerpos legales y usos repetidos.
Un ejemplo sería la Constitución no escrita de Inglaterra cuyas fuentes de derecho las podemos
encontrar en los grandes textos históricos como la Carta Magna (1215), la Petición de Derechos
(1628), el Habeas Corpus (1679), el Bill of Rights (1689) y el Acta de Establecimiento (1701).

Según su reformabilidad

Según su reformabilidad las constituciones se clasifican en rígidas y flexibles. Las constituciones


rígidas son aquellas que requieren de un procedimiento especial y complejo para su
reformabilidad; es decir, los procedimientos para la creación, reforma o adición de las leyes
constitucionales es distinto y más complejo que los procedimientos de las leyes ordinarias.

 Constituciones rígidas o pétreas


 Constituciones semi-rígidas
 Constituciones flexibles

En la práctica, las constituciones escritas son también constituciones rígidas; es decir, cuando
en un Estado encontramos que existe Constitución escrita, descubrimos que ésta tiene un
procedimiento más complejo de reforma o adición que el procedimiento para la creación,
reforma o adición de una ley ordinaria.

Control de constitucionalidad

El control de constitucionalidad trata de los mecanismos de revisión de la adecuación de las


leyes y de los actos del Estado o de los particulares a la suprema ley de un país. Existen
diversas clasificaciones atendiendo a diversos criterios. La rama del Derecho especializada en
este estudio es el Derecho Procesal Constitucional

Historia del constitucionalismo

En la Edad Media comienza el desarrollo y expansión de las constituciones. En esta época se


extienden las cartas, especialmente locales, que regulan la existencia de los burgos, marcando
los derechos y garantías correspondientes al pueblo.
El constitucionalismo moderno parte de la época de las revoluciones liberales del siglo XVIII
(Revolución de Córcega, Revolución francesa, emancipaciones americanas, etc.) como respuesta al
Antiguo Régimen y su sistema absolutista o autoritario. El siglo XIX supuso un desarrollo
constante de esta idea de constitución, de división de poderes y de establecimiento del derecho
moderno como hoy lo conocemos. Así, con el liberalismo, las constituciones se concretan y
desarrollan mucho más que en ningún otro momento histórico.
Las primeras constituciones modernas (empezando con la estadounidense de 17 de septiembre
de 1787) estableciendo los límites de los poderes gubernamentales, y de protección de los
derechos y libertades fundamentales con las primeras enmiendas de 15 de diciembre de 1791
conocidas como Declaración de Derechos (Bill of Rights).
El siguiente hito fundamental fue la Segunda Guerra Mundial, luego de la cual el proceso iniciado
levemente en la Revolución francesa tuvo un gran desarrollo y aceptación. Este proceso fue el
reconocimiento de los Derechos Humanos que, desde entonces y de manera creciente, tiene una
mayor aceptación como parte esencial de toda constitución. La norma fundamental no solo es,
entonces, una norma que controla y estructura el poder y sus manifestaciones en una sociedad,
sino que además es la norma que reconoce los derechos que el Estado advierte en todas las
personas. La Constitución no otorga los derechos, como tampoco lo hacen las múltiples
declaraciones que internacionalmente se han pronunciado sobre el tema, los derechos
humanos son precedentes a cualquier Estado y superiores a cualquier expresión de poder que
este tenga.
Hasta el día de hoy el proceso demostró un desarrollo gracias al cual el modelo inicial del sujeto
poderoso y violento pasó al pueblo soberano y superior en sus derechos a cualquier expresión
del Estado. Hoy el sujeto poderoso no es una persona, sino que es una entelequia creada por el
pueblo y ocupada por él según las normas que este mismo estableció a través de una
Constitución.
El punto más novedoso de este desarrollo se da con la certeza de que la mera declaración de
derechos no hace a estos invulnerables a cualquier violación o intento de violación por parte
tanto del Estado como de otras personas. En ese sentido el desarrollo del Constitucionalismo
moderno se dedica al estudio de procedimientos que aseguren una adecuada protección a los
derechos reconocidos. Algunos de estos procedimientos tienen un gran desarrollo histórico y
teórico (como el Habeas corpus que data el siglo XIII) y otros son aún novedosos y tienen poco
desarrollo (como el Hábeas data y la Acción de Cumplimiento).

DESARROLLANDO COMPETENCIAS
Responda de acuerdo con lo leído:
1. ¿Qué es una Constitución política?

2. ¿Qué podría acontecer en un país carente de Constitución Política?

3. ¿Por qué una Constitución escrita brinda mayor certidumbre jurídica?

4. En sentido jurídico ¿A qué hace alusión el término Constitución?

5. Escriba las características de:


CONSTITUCIÓN ESCRITA CONSTITUCIÓN NO ESCRITA

6. ¿De qué trata el control de constitucionalidad?

7. ¿Qué sistema de control existe en Colombia? Explíquelo:


8. En el siguiente cuadro realice un resumen de la historia del constitucionalismo:

9. ¿Cuál es la idea central que se plantea, tanto en la presentación como en la motivación


introductoria?

10. ¿Por qué sería lícito afirmar que un bruto en el poder es sumamente peligroso?

CAPITULO 2º
CONSTITUCIONALISMO EN COLOMBIA

La Historia del constitucionalismo colombiano es el proceso de formación y evolución de las


distintas Constituciones que ha tenido Colombia desde su formación. Puede decirse que, en
Colombia, antes de 1863, hubo una variada gama de Constituciones y de reformas
constitucionales, dado que el reformismo constitucional es un vicio que, incluso, se extiende
hasta nuestros días. Entonces nombraremos, de pasada, estas constituciones que se dieron
en el país antes de La constitución liberal de 1863: Memorial de Agravios, Constitución de
Socorro, Constitución de Cundinamarca, Provincias Unidas, Constitución de la República de
Tunja, Constitución del Estado de Antioquia, Constitución del Estado de Cartagena de Indias,
Constitución de La República de Cundinamarca, Constitución del Estado de Mariquita,
Constitución Provincial de la provincia de Antioquia, congreso de Angostura, Congreso de
Cúcuta, La Constitución de 1832, La Constitución de 1843, La Constitución de 1853 y La
Constitución de 1858.

La Constitución de 1863.
El país es llamado oficialmente Estados Unidos de Colombia el 3 de febrero de 1863 por la
Constitución de Rionegro, la cual fue promulgada el 8 de mayo por los liberales radicales
quienes habían acabado de ganar la guerra civil de 1860 a 1863.
Liberalizó las políticas a nivel social y económico, proclamando la libertad para expresar la
manera de pensar en forma oral o escrita, libertad para trabajar u organizar cualquier negocio,
libertad de imprenta, libertad para viajar por el territorio, entrar o salir de él, libertad de
enseñanza, libertad de culto, libertad de asociación, libertad de poseer armas y municiones, y
de comerciar con ellas.
Estableció un sistema federal con una presidencia central (presidencia de la unión) débil de dos
años de duración y sin posibilidad de reelección inmediata. La elección del presidente de la
unión era indirecta: cada uno de los nueve estados (Panamá, Antioquia, Magdalena, Bolívar,
Santander, Boyacá, Cundinamarca, Tolima y Cauca) elegía sus candidatos siguiendo los
procedimientos electorales particulares de cada estado; luego, cada uno de los nueve estados
depositaba un voto para elegir el presidente de la unión. El candidato ganador era aquel que
tuviera la mayoría absoluta de votos, si no se lograba la mayoría absoluta, el congreso sería el
que lo elegiría del mismo grupo de candidatos.
Bajo este régimen descentralizado los sentimientos regionalistas tuvieron su máxima expresión.
El 12 de mayo, cuatro días después de haberse proclamado la constitución, los 61 delegados
eligieron a Tomás Cipriano de Mosquera para gobernar durante dos años hasta el 1 de abril de
1864, momento en el cual las nuevas regulaciones para nombrar presidente empezarían
utilizarse. Mosquera daba el tono anticlerical del liberalismo y los conservadores el tono pro
clerical que continuaría por muchas décadas.

Constitución política de la República de Colombia, 1886


La coalición de Conservadores y Liberales moderados que dio término a la hegemonía liberal y
que llevó al poder a Rafael Núñez desmontó la Constitución de Rionegro. El país es llamado
oficialmente República de Colombia. La Asamblea Constituyente fue conformada por
delegatarios de los nueve estados: dos por cada Estado.
Rafael Núñez anunció un programa nacional de Regeneración que cambió al país de un
sistema federal descentralizado, es decir de estados independientes (a veces con más poder
que el propio país), a un sistema centralizado con una presidencia central y única. El período
presidencial cambió de dos a seis años. El presidente de la República es elegido por el
Congreso. El presidente estatal fue renombrado gobernador el cual de ese momento en
adelante era nombrado por el presidente de la República y elegía los alcaldes de su
departamento, excepto el alcalde de Bogotá que era elegido por el presidente. De forma que el
presidente en turno podía tener cierto control sobre el poder ejecutivo. Además de esto se
autorizó la reelección del presidente en períodos inmediatos.
La cámara, las asambleas departamentales y los consejos municipales se elegían por voto
popular. El senado era elegido por las asambleas departamentales. El sufragio para elecciones
en el ámbito nacional se limitó a los hombres mayores de 21 que supieran leer y escribir. La
restricción de saber leer y escribir no aplicaba en las elecciones regionales. Restricción
propuesta por Caro para que los líderes elegidos se supiera que fueron elegidos por personas
que entendían los conflictos por los cuales pasaba el país.
Se recreó la figura del vicepresidente la cual fue ocupada inicialmente por Eliseo Payan.

La religión católica se convirtió en la religión oficial y recobro los derechos perdidos en el


pasado. En 1887 el presidente Núñez estableció un concordato con la Santa Sede en la cual le
devolvió esos derechos.

Este método continuo de hacer cambios constitucionales basados en el viento partidista del
momento, sin haber sido el fruto de acuerdos representativos de las diferentes fuerzas de la
nación mejoro las diferencias entre los partidos ya que, con la anterior constitución, de Rionegro
el país presencio 50 guerras civiles en 25 años, y luego de instaurada la constitución las
guerras civiles que casi siempre eran iniciadas por las diferencias partidistas tuvieron un buen
receso. La población siguió los patrones de los partidos, aunque Núñez con esta constitución
planteo la creación de un tercer partido que reunió a los liberales moderados y a los
conservadores. La Constitución de 1886 permaneció vigente por más de cien años guiando el
mandato de veintitrés presidentes de la República. Empero fue víctima de un constante
reformismo hasta La Constitución de 1991.

La constitución de 1991

La Constitución de 1991 es llamada también la "Constitución de los Derechos", por cuanto


reconoce y consagra no sólo los derechos fundamentales, clásicos desde la Revolución
Francesa por los que tanto había luchado Antonio Nariño, sino los derechos económicos y
sociales, propios del Estado Social de Derecho, consagrada en el artículo 1º de la Constitución
y los derechos colectivos, o de tercera generación, dentro de los cuales se destacan entre otros
la moralidad pública, la libre competencia económica y el derecho a un ambiente sano.
Además, crea los mecanismos necesarios para asegurar y proteger esos derechos, entre otros,
la Acción de Tutela, la Acción de Cumplimiento, Las Acciones Populares y de Grupo.
A partir de un movimiento estudiantil formado en 1989, se convoca en 1990 una Asamblea
Nacional Constituyente elegida por voto popular directo, la cual promulga en Bogotá en 1991 la
Constitución Política de Colombia de 1991. En ella se conserva la denominación de República de
Colombia.
En el proceso de negociaciones de paz con los diferentes grupos alzados en armas durante el
mandato del presidente Virgilio Barco Vargas, el grupo guerrillero M-19 había hecho énfasis
insistentemente en que uno de los principales requisitos para deponer las armas era la creación
de una Asamblea Nacional Constituyente para modificar la constitución la cual hasta entonces
no garantizaba la creación y desarrollo de otros partidos políticos diferentes a los dos partidos
tradicionales, ni daba espacio de representación a las minorías. Ante la negativa del gobierno
de hacer una consulta popular que autorizara el cambio constitucional incluyendo una opción en
las papeletas de votación para presidente de la república, los estudiantes, en particular los de
las universidades, decidieron hacer un movimiento a nivel nacional para que la población
incluyera una Séptima Papeleta ordenándole al ejecutivo que conformara una Asamblea Nacional
Constituyente. La propuesta fue acogida y el triunfo llegó para aquellos jóvenes colombianos
que pedían la constituyente, más del 50% de los votantes incluyó la “Séptima Papeleta” con lo
cual el presidente en turno, César Gaviria Trujillo, se vio obligado a cumplir con el mandato
popular. De esta forma la historia de Colombia tuvo un giro sin precedentes ya que no solo se
logró un cambio constitucional si no también que el grupo guerrillero M-19 entregara las armas
y se integrara a la vida política nacional, y que a las comunidades indígenas se les garantizara
representación en el Congreso de la República.

Reforma del 2005

En el año 2004, el presidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez, impulsó en el Congreso una
reforma constitucional para permitir la elección del Presidente de la República hasta por dos
períodos (artículo 197 Constitución Política de Colombia). La reforma, contenida en el acto
legislativo 2 de 2004, fue demandada ante la Corte Constitucional que la declaró exequible
mediante sentencia C-1040 de 2005. El primer presidente reelegido en el marco de esta
reforma, fue el mismo Álvaro Uribe Vélez en la contienda electoral del 28 de mayo del 2006
donde alcanzó una votación del 62.1% por lo que no se requirió una segunda vuelta electoral.
Le siguió Carlos Gaviria Díaz, candidato por el Polo Democrático Alternativo, partido de izquierda,
quien logró el 22%. El abstencionismo alcanzó el 53.53%.
El hecho de que Uribe y Gaviria pertenecieran a partidos independientes, es decir diferentes a
los tradicionales Liberal y Conservador, marcó una época importante de transformación
ideológica en la historia de Colombia, tanto así que algunos medios de comunicación
anunciaban que el bipartidismo había sido herido de muerte. Igualmente se destacó la madurez
que para ese momento había alcanzado el proceso electoral, el cual se había ganado la
confianza de la población y los partidos oponentes. También se destacó la velocidad en la
entrega de los datos electorales por parte de la Registraduría Nacional. Para citar un ejemplo,
los colombianos en el exterior escuchando la radio colombiana por la Internet conocieron en
menos de dos horas de cerradas las urnas, aun con luz solar en Colombia, los resultados del
85% de las mesas.
DESARROLLANDO COMPETENCIAS
1. Escriba las diferencias entre:
CONSTITUCIÓN DE 1863. CONSTITUCIÓN DE 1886.

2. Escriba las diferencias entre:


CONSTITUCIÓN DE 1886. CONSTITUCIÓN DE 1991.
3. ¿Comprende la mayor parte de la población colombiana la problemática económica,
política y social del país en la actualidad? Explicar la respuesta

CAPITULO 3º
EL PREÁMBULO DE LA CONSTITUCIÓN

El preámbulo de una Constitución puede definirse como una declaración solemne de los
propósitos del constituyente que expresa los valores, principios y necesidades de un pueblo (o
de una nación), el cual será el ordenamiento superior que le servirá de programación de su
futuro. Se trata de un enunciado previo a las formulaciones de reglas y normativas numeradas
de la constitución. Se trata el preámbulo de la exposición de fines y principios permanentes de
una población con organización y conciencia políticas. Es por ello que debe reconocerse que
necesariamente un preámbulo presenta un contenido ideológico, que refleja el momento
histórico que vive un Estado y la ideología que, por lo menos, imaginariamente aparece como
dominante.
Históricamente, como se conoce en la modernidad, es en Estados Unidos de Norteamérica
donde comienza su actual tratamiento. Se creyó que debía incluirse un prolegómeno, un texto
inicial, a la Constitución, para que precediera el articulado propiamente dicho y que sirviera de
síntesis de la propia Carta y fundamentalmente de los derechos. Como referencia se toma El
Federalista No. LXXXIV en el que Alexander Hamilton se refiere a este aspecto. Actualmente
constituye la enunciación de los grandes fines que servirían a los constituyentes y a la
Constitución misma. Así, debe servir de texto de iluminación de las disposiciones
constitucionales.
El texto inicial de la Constitución de los Estados Unidos de América quedó así:
"Nosotros, el pueblo de los Estados Unidos, con objeto de formar una unión más perfecta,
establecer la justicia, asegurar la tranquilidad doméstica, proveer a la defensa común, promover
el bienestar general y asegurar los beneficios de la libertad para nosotros y nuestra posteridad,
ordenamos y establecemos esta Constitución para los Estados Unidos de América".
Unos años después, en Francia, a propósito de la Revolución fue aspecto de controversia la
instauración y contenido del preámbulo. Finalmente se estableció el siguiente:
"Los representantes del pueblo francés, constituidos en Asamblea Nacional, considerando la
ignorancia, el olvido o el menosprecio de los derechos del hombre, son las únicas causas de las
desdichas públicas y la corrupción de los gobiernos, han resuelto exponer, en declaración
solemne los derechos naturales, inalienables y sagrados del hombre, a fin de que esta
declaración, constantemente presente a todos los miembros del cuerpo social, les recuerde sin
cesar sus derechos y sus deberes; a fin de que los actos del poder legislativo y los del poder
ejecutivo, pudiendo ser comparados a cada instante con el objetivo de toda institución política,
sean más respetados; a fin de que las reclamaciones de los ciudadanos, fundadas en lo
sucesivo sobre principios simples e incontestables, contribuyan siempre al mantenimiento de la
Constitución y a la felicidad de todos. En consecuencia, la Asamblea Nacional reconoce y
declara, en presencia, y bajo los auspicios del Ser Supremo, los derechos siguientes del
hombre y del ciudadano..."
Texto éste que a la postre resultó siendo el prolegómeno de lo que conocemos hoy como la
declaración de los derechos del Hombre (y del ciudadano).
Se puede determinar que los preámbulos tienen partes; por ello es posible a través del análisis
de los contenidos (y la propuesta gramatical que los contiene) encontrar las partes que
componen un preámbulo.
Uno de los problemas importantes que se han planteado, y que apenas si se toca, se refiere a
si el preámbulo hace parte de la Constitución, si la integra, y en consecuencia, cuál es el valor
normativo que tiene; o por el contrario, si el preámbulo no pertenece a la Constitución. Es así
como se han suscitado diversas posiciones con respecto a la pertenencia del preámbulo a la
Constitución y su valor normativo.
Con respecto a la posición de la corte constitucional colombiana respecto del valor normativo
del preámbulo, en la sentencia C - 479 de 1992 la Corte Constitucional dejó claro que el preámbulo
tiene valor normativo, esto es, que el mismo tiene carácter vinculante, fuerza obligacional.
A partir de los preámbulos puede establecerse el contexto histórico que vivía una nación y
responder de acuerdo a su contenido interrogantes tales como: cuál era el tipo de legitimidad de
la época, quién la detentaba (es decir quién era el soberano), cuáles eran los problemas álgidos
que enfrentaba la nación, si se trataba de un Estado confesional o laico, los territorios que la
integraban, quién ejercía el poder constituyente, etc.
Si se hace lectura de los preámbulos de algunas de las más importantes Constituciones colombianas es
posible descubrir la evolución del Estado y su problemática histórica.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA DE 1886
(agosto 5)
En nombre de Dios, fuente suprema de toda autoridad,
Los Delegatarios de los Estados Colombianos de Antioquia, Bolívar, Boyacá, Cauca,
Cundinamarca, Magdalena, Panamá, Santander y Tolima, reunidos en Consejo Nacional
Constituyente;
Vista la aprobación que impartieron las Municipalidades de Colombia a las bases de
Constitución expedidas el día 1. ° de diciembre de 1885;
Y con el fin de afianzar la unidad nacional y asegurar los bienes de la justicia, la libertad y la
paz, hemos venido en decretar, como decretamos, la siguiente: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE
COLOMBIA.

CONSTITUCIÓN DE 1991

PREAMBULO
El pueblo de Colombia,
En ejercicio de su poder soberano, representado por sus delegatarios a la
Asamblea Nacional Constituyente, invocando la protección de Dios, y con el fin
De fortalecer la unidad de la Nación y asegurar a sus integrantes la vida, la
Convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, el conocimiento, la libertad y la
Paz, dentro de un marco jurídico, democrático y participativo que garantice un
Orden político, económico y social justo, y comprometido a impulsar la
Integración de la comunidad latinoamericana, decreta, sanciona y promulga la
Siguiente:
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA

DESARROLLANDO COMPETENCIAS
1. ¿Qué principios consagra el preámbulo de La Constitución Política de 1991?

 ________________________________________________________________
_
 ________________________________________________________________
_
 ________________________________________________________________
_
 ________________________________________________________________
_
 ________________________________________________________________
_
 ________________________________________________________________
_
 ________________________________________________________________
_
 ________________________________________________________________
_

2. ¿Qué principios consagra el preámbulo de La Constitución Política de Estados Unidos?

 ________________________________________________________________
_
 ________________________________________________________________
_
 ________________________________________________________________
_
 ________________________________________________________________
_
 ________________________________________________________________
_
 ________________________________________________________________
_
 ________________________________________________________________
_
 ________________________________________________________________
_

3. ¿Qué principios consagra la Declaración Francesa de los Derechos del Hombre y del
Ciudadano?

 ________________________________________________________________
_
 ________________________________________________________________
_
 ________________________________________________________________
_
 ________________________________________________________________
_
 ________________________________________________________________
_
 ________________________________________________________________
_
 ________________________________________________________________
_

4. ¿Qué contenido ideológico acompaña a La Constitución Política Colombiana de 1991?

5. ¿Por qué es importante que el preámbulo de La Constitución Política Colombiana de 1991,


tenga carácter vinculante y fuerza obligatoria?

6. Explique, ¿Cómo es esto de que es justo el soberano quien concede la legitimidad?


7. ¿Por qué es lícito afirmar que el preámbulo constitucional explicita el espíritu de La Nación?

8. Diferencia en El Preámbulo de Las Constituciones de:


1886 1991

CAPITULO 4º
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA CONSTITUCIÓN DE 1991

En el Título I de la Constitución se establecen los principios fundamentales de la Nación


colombiana. Estos principios, compilados en los diez primeros artículos de la carta, hacen
referencia al Estado y a la función que este tiene en el cumplimiento de los derechos de los
colombianos. Al respecto, la carta constitucional asegura:

 Colombia es un Estado social de derecho organizado en forma de República unitaria,


descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa
y pluralista.
 Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad, promover la prosperidad general
y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la
Constitución.
 La soberanía reside exclusivamente en el pueblo, del cual emana el poder público.
 La Constitución es norma de normas.
 El castellano es el idioma oficial de Colombia.
 El Estado reconoce, sin discriminación alguna, la primacía de los derechos inalienables
de la persona.
 Los particulares sólo son responsables ante las autoridades por infringir la Constitución y
las leyes.
 El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación colombiana.
 Es obligación del Estado y de las personas proteger las riquezas culturales y naturales
de la Nación.
 Las relaciones exteriores del Estado se fundamentan en la soberanía nacional y en el
respeto a la autodeterminación de los pueblos.

REFLEXIÓN

Como bien se ve, estos principios constituyen, de algún modo, el molde jurídico en el que se
apoyan las demás normas constitucionales, A la vez que sientan una filosofía de respeto por la
persona del ciudadano garantizándole el pleno goce de sus derechos, marcan un norte claro a
la institucionalidad nacional, dejando claro el marco jurídico de responsabilidad estatal. Puede
decirse, entonces, que los principios consagran los valores supremos que rigen éticamente la
vida política y social del país. Fabián Ocampo.

DESARROLLANDO COMPETENCIAS
La paráfrasis es una explicación comprensiva de un texto, un esfuerzo por aclararlo y
amplificarlo comprensivamente, dicho de otra manera, es un esfuerzo por comprenderlo
y explicarlo con nuestras propias palabras. Por tanto, luego de leer minuciosamente los
principios constitucionales y las palabras de reflexión, escriba una paráfrasis de todo
este apartado:

CAPITULO 5º

DERECHOS FUNDAMENTALES EN LA CONSTITUCIÓN DE 1991


La Constitución Política Colombiana, de 1991, le da a toda persona, un conjunto de garantías
fundamentales y la acción correspondiente para hacerla valer, sin importar, nacionalidad, sexo,
raza, condición u origen.
Los Derechos Fundamentales en Colombia, tienen la siguiente clasificación:
De aplicación inmediata
La vida, integridad personal, igualdad, reconocimiento de personalidad jurídica; intimidad; habeas data;
al libre desarrollo de la personalidad: a la libertad personal en todas sus formas; a la libertad de
conciencia; de expresión y de información; y de cultos; a la honra y buen nombre; al derecho de
petición; de libre circulación; al trabajo; la libertad de escoger profesión y oficio; de enseñanza,
aprendizaje investigación y cátedra; al habeas corpus; al debido proceso; a no ser sometido a
sanciones de destierro, prisión perpetua o confiscación; al asilo, en los términos previstos por la
ley; a las libertades de reunión y manifestación; y a los derechos políticos.
Por mandato expreso tienen el carácter de fundamentales
Los derechos de los niños, que incluyen derechos prestacionales como la salud.

Derechos fundamentales innominados


Dignidad Humana; el mínimo vital; la seguridad personal frente a riesgos extraordinarios; y la
estabilidad laboral reforzada de sujetos de especial protección constitucional (trabajadores con
fuero sindical, personas discapacitadas, la mujer embarazada y los portadores de VIH - SIDA.
Derechos fundamentales por conexidad
Derecho a la seguridad social en salud y la vida; derecho a la seguridad social en pensiones y
el mínimo vital; derecho al pago oportuno de pensiones y el mínimo vital; derecho al pago de la
licencia de maternidad y el mínimo vital; derecho a la educación; y derecho a un medio
ambiente sano.

DESARROLLANDO COMPETENCIAS

1. Después de conocer estos derechos fundamentales que consagra nuestra Constitución


Política, intente imaginarse y escriba cómo viviríamos sin el reconocimiento jurídico de estos
derechos:
2. ¿Cuáles de estos derechos fundamentales se vulneran más en nuestro país y por qué?

3. ¿Qué haría usted, como buen ciudadano, si en su presencia se vulnera el derecho a la


intimidad familiar y al buen nombre de una persona?
CAPITULO 6º
Derechos sociales, económicos y culturales

Antiguamente el Estado pretendía básicamente conservar su poder y mantenerse como Estado.


Ello se evidencia con autores como Maquiavelo, que en su famoso libro "El Príncipe" describe
las leyes para la conservación del poder. Sin embargo, la evolución de los derechos que los
pueblos han alcanzado a medida que han exigido reconocimiento de derechos la conducta del
Estado ha tenido que cambiar incluso su misma razón de existencia. Por lo tanto, con la
conquista de los derechos económicos y sociales, el Estado ha tenido que respetar no solo los
derechos civiles y políticos de los ciudadanos, sino buscar que estos adquieran unas
condiciones de vida dignas que vienen a hacer que el Estado ya no busque sobrevivir como
Estado, sino que busque la permanencia de la sociedad que conforma el Estado y garantizar
así la calidad de vida y bienestar de dicha sociedad.
La situación de Colombia en el contexto internacional demuestra un importante avance al
establecer un amplio catálogo de derechos en la Constitución, aunque en la práctica la eficacia
de estos derechos deja mucho por hacer, ya que se han denunciado violaciones graves de los
derechos humanos.
Los siguientes seis artículos buscan la protección de grupos primarios de la sociedad con el fin
de proteger el interés público o social sobre el interés particular. Estos derechos son:
      Artículo 42. Protección a la familia

      Artículo 43. Protección a la mujer

      Artículo 44. Protección a los niños

      Artículo 45. Protección a los adolescentes

      Artículo 46. Protección a la tercera edad

      Artículo 47. Protección a los disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos

      Artículo 48. Seguridad social como servicio público

      Artículo 49. Salud y saneamiento ambiental como servicios públicos

      Artículo 50. Protección especial para todo niño menor de un año

      Artículo 51. Derecho a la vivienda digna

      Artículo 52. Derecho a la recreación, el deporte y el aprovechamiento


      del tiempo libre

      Artículo 53. Principios mínimos fundamentales en materia de trabajo

      Artículo 54. Formación profesional y técnica para el trabajo

      Artículo 55. Derecho de negociación colectiva

      Artículo 56. Derecho de huelga

      Artículo 57. Estímulos legales para la cogestión de los trabajadores


      en las empresas

      Artículo 58. Garantía de la propiedad privada con función social y ecológica y


      derechos adquiridos

      Artículo 59. Expropiación sin indemnización en caso de guerra

      Artículo 60. Promoción del acceso a la propiedad

      Artículo 61. Protección a la propiedad intelectual

      Artículo 62. Protección a las donaciones para fines de interés social

      Artículo 63. Carácter de bienes inalienables, imprescriptibles


      e inembargables como los de uso público

      Artículo 64. Deber del Estado respecto a los trabajadores agrícolas

      Artículo 65. Protección a las actividades agrícolas

      Artículo 66. Crédito agropecuario

      Artículo 67. Derecho a la educación

      Artículo 68. Establecimientos educativos

      Artículo 69. Autonomía universitaria

      Artículo 70. Deber del Estado de promover y fomentar el acceso a la cultura

      Artículo 71. Libertad de la búsqueda del conocimiento y la expresión artística

      Artículo 72. Patrimonio cultural de la Nación

      Artículo 73. Protección a la actividad periodística

      Artículo 74. Derecho al acceso a documentos públicos

      Artículo 75. Carácter público del espectro electromagnético


      Artículo 76. Intervención estatal en el servicio de televisión

      Artículo 77. Regulación de la televisión .

DESARROLLANDO COMPETENCIAS

1. Imagine y escriba cómo sería una sociedad que no reconozca y garantice estos derechos
sociales, políticos, económicos y culturales.

2. Es muy bueno e importante que nuestra Constitución Política consagre y garantice estos
derechos sociales, políticos, económicos y culturales. Sin embargo, ¿se cumplen y respetan
cabalmente en Colombia? Justifique la respuesta.
CAPITULO 7º
Derechos colectivos y del ambiente

En este capítulo encontramos uno de los más importantes aportes de la nueva Constitución
Política al Estado de Derecho en Colombia. En parte es por esto que se la ha denominado
como una Constitución ecológica o verde. Este se considera un importante avance, con el cual
se reconoce la existencia de los derechos de tercera generación, que son una conquista de la
humanidad en la búsqueda de un mundo más justo.
Este capítulo 3 del Título II, que comprende los artículos 78 a 82, hace especial énfasis en los
derechos colectivos relacionados con la protección del ambiente. En este capítulo no se
consagran todos los derechos colectivos o de tercera generación, sino de manera
preponderante los relacionados con el medio ambiente y la misma denominación que se le da al
capítulo, así lo da a entender. Podría pensarse que, en este capítulo, sin restarle importancia a
las normas sobre protección ambiental, se hubieran incluido otros derechos de tercera
generación de gran importancia para la sociedad, ya que la Constitución de 1991 pretendió ser
amplia en el reconocimiento de los derechos, al presentar un extenso catálogo de los mismos.
Es así como se pudieron resaltar también derechos colectivos como los relacionados con la
moral administrativa que tanta falta hacen para enfrentar la corrupción. En este sentido la ley
472 de 1998 al regular lo relacionado con las acciones populares los incorporó al ordenamiento
jurídico del país.
Si atendemos a la historia de la humanidad podemos ver que los derechos colectivos y
especialmente el derecho a gozar de un medio ambiente sano no es algo tan nuevo como
parece. En las comunidades primitivas de América existían normas de protección ambiental
sumamente avanzadas que sociedades contemporáneas que pretendan aplicar efectivamente
la idea del desarrollo sostenible podrían rescatar para aplicarlas a las actuales condiciones del
hombre y de la protección ambiental.
Por otra parte, en nuestro Código Civil que se alimentó de la tradición jurídica de la antigua
Roma para dar origen al Código Civil chileno que sirvió de base para que se redactara el de
Colombia, encontramos las acciones populares como la típica acción para la defensa de los
derechos colectivos.
De esta manera podemos decir que los derechos colectivos que se institucionalizan en las
constituciones y legislaciones de finales del actual siglo XX, tienen sus orígenes desde tiempos
muy antiguos y habían casi desaparecido con los estados demo liberales que condujeron a
pensar que todos los derechos tenían un sujeto o titular individual que es la persona humana. Si
miramos la Constitución Política de 1886 vemos que ninguno de los artículos del capítulo sobre
derechos colectivos de la Constitución de 1991 tiene antecedentes directos en aquella.
Por lo tanto, en las constituciones contemporáneas es frecuente ver, como en la Constitución
de 1991, que se consagran derechos colectivos o también llamados derechos difusos, que
tienen un titular que no se identifica con precisión al menos inicialmente, porque no se concreta
en una persona determinada, sino en la colectividad o en grupo indeterminado de personas que
se puede hacer visible solo al momento de reclamar el derecho mismo.
Los derechos que consagra este capítulo son los siguientes:

      Artículo 78. Control a la calidad de bienes y servicios

      Artículo 79. Derecho a gozar de un medio ambiente sano


      Artículo 80. Deber del Estado en planificar el manejo y aprovechamiento de los
      recursos naturales para un desarrollo sostenible

      Artículo 81. Prohibición sobre armas, residuos nucleares y desechos tóxicos

      Artículo 82. Deber del Estado en materia de espacio público.

DESARROLLANDO COMPETENCIAS
1. Intente comprender y explicar bien en qué consiste el concepto “Desarrollo sostenible”

2. Explique la siguiente afirmación: Puede asegurarse que las comunidades indígenas son
mucho más respetuosas y conscientes con la práctica y vivencia de estos derechos colectivos y
del medio ambiente que las sociedades industriales.

CAPITULO 8º
MECANISMOS DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA CONSTITUCIÓN
POLÍTICA DE 1991
1. La Acción de Tutela
La acción de tutela es el mecanismo de protección de los derechos fundamentales. La
constitución de 1991 la establece en los siguientes términos:
"Toda persona tendrá acción de tutela para reclamar ante los jueces, en todo momento y lugar,
mediante un procedimiento preferente y sumario, por sí misma o por quien actúe en su nombre,
la protección inmediata de sus derechos constitucionales fundamentales, cuando quiera que
estos resulten vulnerados o amenazados por la acción o la omisión de cualquier autoridad
pública.
"La protección consistirá en una orden para que aquel respecto de quien se solicita la tutela,
actúe o se abstenga de hacer. El fallo, que será de inmediato cumplimiento, podrá impugnarse
ante el juez competente y, en todo caso, éste lo remitirá a la Corte Constitucional para su
eventual revisión”
"Esta acción sólo procederá cuando el afectado no disponga de otro medio de defensa judicial,
salvo que aquella se utilice como mecanismo transitorio para evitar un perjuicio irremediable”
"En ningún caso podrán transcurrir más de diez días entre la solicitud de tutela y su resolución”.
"La ley establecerá los casos en los que la acción de tutela procede contra particulares
encargados de la prestación de un servicio público o cuya conducta afecte grave y directamente
el interés colectivo, o respecto de quienes el solicitante se halle en estado de subordinación
renuente o indefensión".

¿Cuál es la finalidad de la acción de tutela?

La tutela está instituida para garantizar la protección inmediata de los derechos fundamentales.

¿Qué condiciones debe presentar el derecho que se busca proteger para que proceda la
acción de tutela?
Para que la tutela sea procedente deben cumplirse las siguientes condiciones:
1. Que se trate de la violación de un derecho fundamental

2. Que se trate de una violación no consumada definitivamente o de una amenaza de violación

¿Quién puede interponer la acción de tutela?

La acción de tutela debe ser ejercida por la persona (natural o jurídica) directamente afectada
en sus derechos fundamentales (salvo los casos de representación o de agencia oficiosa).
Los personeros pueden interponer acciones de tutela cuando lo hagan a nombre de una
persona que así lo solicite, o cuando la persona esté en condición de amparo o indefensión.

¿Contra quién se puede ejercitar la acción de tutela?


La acción de tutela puede ejercitarse contra las autoridades públicas o contra particulares.
Según se desprende de la norma transcrita la tutela procede, en principio, cuando la autoridad
pública con una acción u omisión viola un derecho fundamental. Pero dicha violación también
puede provenir de un particular, en dicho evento cabe acción de tutela si dicha persona
particular presta servicios públicos o afecta el interés colectivo, o hay subordinación o
indefensión con respecto a él.

¿Ante quién se puede instaurar una acción de tutela?


Ante cualquier juez de la República.
En primera instancia los jueces o tribunales con jurisdicción en el lugar de los hechos. Existe
una excepción: las tutelas contra los medios de comunicación deben ser presentadas ante los
jueces de circuito.

¿Qué contenido debe tener la solicitud de tutela??


1. Acción u omisión que la motivan, es decir, acción u omisión que viola el derecho
fundamental.
2. Derecho que se considera violado o amenazado.
3. Nombre de la autoridad pública si fuese posible
4. Nombre y lugar de la residencia del solicitante
5. No es necesario citar la norma constitucional
6. Puede presentarse sin formalidades
7. No se requiere actuar a través de abogado
8. Puede presentarse verbalmente.
Como puede apreciarse, se trata de una solicitud informal.

2. La Acción de Cumplimiento

La Constitución Política de 1991 la consagra así:

"Toda persona podrá acudir ante la autoridad judicial para hacer efectivo el cumplimiento de
una ley o un acto administrativo. En caso de prosperar la acción, la sentencia ordenará a la
autoridad renuente el cumplimiento del deber omitido". La acción de cumplimiento fue
desarrollada mediante la ley 393 de 1997.

¿Cuál es la finalidad de la acción de cumplimiento?


La acción de cumplimiento es reconocida en la Constitución Política como uno de los
mecanismos de protección de derechos, y es común la creencia de que es el mecanismo
protectivo por excelencia de los derechos sociales, económicos y culturales, sin embargo, esta
acción no es de modo directo un mecanismo de protección de derechos, sino del principio de
legalidad y eficacia del ordenamiento jurídico.
La intención del constituyente al instituir la acción de cumplimiento se denota en las siguientes
palabras:
"… En el Estado de derecho uno de los postulados fundamentales es el del respeto por la ley, el
de la vigencia de la ley, el del imperio de la ley. Las leyes no pueden seguir siendo
diagnósticos, no pueden seguir siendo sueños, no pueden seguir siendo buenas intenciones, no
pueden seguir siendo románticas declaraciones. Una ley es por definición una norma jurídica de
obligatorio cumplimiento”

¿Cuáles son las normas que se pueden hacer cumplir a través de la acción de
cumplimiento?

Conforme indica el artículo 1 de la Ley 393 de 1998, este mecanismo jurisdiccional cabe para
solicitar el cumplimiento de normas con fuerza material de ley y actos administrativos. No puede
utilizarse para solicitar el cumplimiento de las normas constitucionales.

¿Contra quiénes se puede interponer una acción de cumplimiento?


Contra el Estado: procede contra cualquier autoridad que incumpla la ley o un acto
administrativo, sin que importe la rama del poder público a la cual pertenezca, y sin que pueda
limitarse su ejercicio respecto de aquellas que tienen la calidad de administrativa.
Contra particulares: si estos ejercen funciones públicas.

¿Qué contenido debe tener la solicitud de cumplimiento?


La solicitud deberá contener los siguientes aspectos:
1. El nombre, identificación y lugar de residencia de la persona que instaura la acción.
2. La determinación de la norma con fuerza de ley o acto administrativo incumplido.
3. La narración de los hechos constitutivos de incumplimiento
4. La determinación de la autoridad o particular incumplido
5. Prueba de la renuencia
6. Solicitud de prueba y enunciación de las que se pretendan hacer valer
7. La manifestación de no haber presentado otra solicitud respecto de los mismos hechos o
derechos ante ninguna otra autoridad,
La solicitud podrá presentarse verbalmente cuando el solicitante no sepa leer ni escribir o sea
menor de edad o se encuentre en situación de urgencia extrema.

3. Las Acciones Populares

Las acciones populares son el mecanismo de protección de los derechos e intereses colectivos
y difusos (los relacionados con ambiente sano, moralidad administrativa, espacio público,
patrimonio cultural, seguridad y salubridad públicas, servicios públicos, consumidores y
usuarios, libre competencia económica, etc.).
Están previstas en el primer inciso del artículo 88 de la Constitución Política de 1991,
"La ley regulará las acciones populares para la protección de los derechos e intereses
colectivos, relacionados con el patrimonio, el espacio, la seguridad y la salubridad públicos, la
moral administrativa, el ambiente, la libre competencia económica y otros de similar naturaleza
que se definen en ella” "Así mismo, definirá los casos de responsabilidad civil objetiva por el
daño inferido a los derechos e intereses colectivos".

¿Cuál es la finalidad de las acciones populares?


Las acciones populares se caracterizan por poseer un carácter preventivo y restaurador de los
derechos e intereses colectivos. "Las acciones populares se ejercen para evitar el daño
contingente, hacer cesar el peligro, la amenaza, la vulneración o agravio sobre los derechos e
intereses colectivos, o restituir las cosas a su estado anteriores cuando fuere posible"

¿Quiénes pueden interponer una acción popular?


La acción popular es una acción pública, lo cual significa que puede interponerla cualquier
persona. La Ley 472 (artículo 12) dispone que son titulares de esta acción, esto es, están
legitimados para usarla:
1. Toda persona natural o jurídica
2. Las organizaciones no gubernamentales, las organizaciones populares, cívicas o similares.
3. Las entidades públicas que cumplan funciones de control, intervención o vigilancia
4. El Procurador General de la Nación, el Defensor del Pueblo y los personeros distritales y
municipales en lo relacionado con su competencia
5. Los alcaldes y los servidores públicos que deben promover la protección y defensa de los
derechos e interés colectivos
Para ejercitar una acción popular no se requiere actuar a través de abogado (artículo 13),
cuando se interponga sin la intermediación de abogado la Defensoría del Pueblo podrá
intervenir en el respectivo proceso.
¿Contra quienes se puede ejercitar una acción popular?

Las acciones populares pueden ejercitarse contra el Estado o contra los particulares, según sea
quien viole o amenace los derechos o intereses colectivos. En este sentido la Ley 472 señala
en su artículo 14 que "la acción popular se dirigirá contra el particular, persona natural o
jurídica, o la autoridad pública cuya actuación y omisión se considere que amenaza, viola o ha
violado el derecho o, interés colectivo". E incluso se puede demandar sin que estén
determinados los responsables, previendo esta situación la ley agrega: "En caso de existir
vulneración o amenaza y se desconozcan los responsables, corresponderá al juez
determinarlos".

¿Qué debe contener la demanda de acción popular?

1. La indicación del derecho o interés colectivo amenazado o vulnerado.


2. La indicación de los hechos, actos, acciones u omisiones que motivan la petición
3. La enunciación de las pretensiones.
4. El señalamiento de la persona natural o jurídica, o la autoridad pública responsable de la
amenaza o agravio si acaso fuese posible determinarla.
5. Las pruebas que se pretenda hacer valer
6. Las direcciones para notificaciones
7. Nombre e identificación de quien ejerce la acción.

4. Las Acciones de Clase o de Grupo


La segunda parte del artículo 88 de la Constitución Política se refiere a un mecanismo cercano
a las acciones populares pero diferenciables, se trata de las llamadas acciones de grupo o de
clase. Fueron consagradas en el inciso segundo del artículo 88 de la Carta Política, enseguida
de las acciones populares, dice que la ley,
"También regulará las acciones originadas en los daños ocasionados a un número plural de
personas, sin perjuicio de las correspondientes acciones particulares".

¿Cuál es la finalidad de las acciones de grupo o de clase?


Estas acciones están instituidas para proteger a un grupo de personas que han sido afectadas
por la misma causa. La identidad del grupo la determina el daño. El número de personas debe
ser de 20 o más.
Su finalidad es por consiguiente reparadora, tienen carácter indemnizatorio, con ellas se puede
conseguir el pago de una suma de dinero para reparar los daños ocasionados.
Tienen una gran utilidad, garantizan la economía procesal, pues con su uso se evita que el
mismo asunto se ventile mediante procesos individuales (sustituyen una acumulación subjetiva
de pretensiones).

¿Quién puede instaurar una acción de clase o de grupo?

Cualquier persona perteneciente al grupo afectado, por consiguiente, puede afirmarse que este
tipo de acciones son de carácter privado, pues no la puede instaurar una persona que no
pertenezca a dicho grupo. Este mecanismo requiere ser ejercido mediante abogado.

¿A quién se puede demandar en ejercicio de una acción de clase o de grupo?


Al igual que sucede con las acciones populares, puede demandarse al Estado, a los
particulares que ejercen una función pública o a los particulares que ejercen una actividad
privada, según quien sea el responsable del daño al número plural de personas.

¿Qué dispone la sentencia?

Si el juez encuentra probada la responsabilidad, condenará al demandado al pago de una


indemnización a favor del grupo afectado y señalará los requisitos que deben cumplir los
beneficiarios para reclamar la indemnización correspondiente. En cuanto a los efectos del fallo
la ley dispone que "tendrá efectos de cosa juzgada en relación con quienes fueron parte en el
proceso y de las personas que, perteneciendo al grupo interesado no manifestaron oportuna y
expresamente su decisión de excluirse del grupo y de las resultas del proceso".

DESARROLLANDO COMPETENCIAS

Debemos tener en cuenta que nuestras actuaciones se deben ceñir a la buena fe y que siempre
existe un debido proceso, que debemos agotar antes de proceder a interponer uno de estos
mecanismos de protección de derechos; por tanto, debemos, al interponer estas acciones,
buscar más la reivindicación efectiva del derecho vulnerado que perjudicar, bien sea, a una
institución o a una persona. Debemos saber que La solución de cualquier problema, bien sea
individual o grupal, comienza a resolverse con el diálogo, así contribuimos a mantener un
ambiente armónico de unión, de amistad, de fraternidad y de solidaridad con las personas, los
vecinos, las instituciones, los compañeros de trabajo y con todo tipo de autoridades en general.

Sin embargo, luego de quemar esta etapa de diálogo con el agente correspondiente, frente a
las siguientes situaciones problémicas vulneradoras de derechos humanos, explicar cuál
mecanismo de protección es el más indicado y por qué, especifique además cuál es el derecho
vulnerado.

SITUACIÓN PROBLÉMICA: Cerca del colegio instalan un taller de pintura; los jóvenes que trabajan allí son
muy amables, sin embargo, su labor por los químicos que contienen las pinturas está perjudicando notoriamente
a los vecinos, profesores y estudiantes del colegio.
MECANISMO DE PROTECCIÓN:
DERECHO VULNERADO:
¿POR QUÉ?

SITUACIÓN PROBLÉMICA: Una empresa se ha instalado cerca de un vecindario, sus operaciones


consisten en explotar rocas para la extracción de cal, resulta que varias casas del barrio han resultado
con grietas y deterioros.
MECANISMO DE PROTECCIÓN:
DERECHO VULNERADO:
¿POR QUÉ?

SITUACIÓN PROBLÉMICA: María ha quedado embarazada estando en el grado once, por esta razón la han
expulsado del colegio.
MECANISMO DE PROTECCIÓN:
DERECHO VULNERADO:
¿POR QUÉ?

SITUACIÓN PROBLÉMICA: Un barranco se está yendo, ya se comió parte de la calle y amenaza con llevarse
la hilera de casas que están sobre esta calle.
MECANISMO DE PROTECCIÓN:
DERECHO VULNERADO:
¿POR QUÉ?

SITUACIÓN PROBLÉMICA: Don Pedro ha puesto una porqueriza en el patio de su casa. Los malos olores les
han robado la paz a los habitantes del barrio.
MECANISMO DE PROTECCIÓN:
DERECHO VULNERADO:
¿POR QUÉ?

SITUACIÓN PROBLÉMICA: El alcalde le prometió a los habitantes de la Vereda la esperanza construirles un


puente sobre el río Para facilitarles la locomoción y el transporte de sus productos agrícolas al casco urbano del
municipio. Esta promesa quedo plasmada en su plan de gobierno, sin embargo, han pasado los años y el
puente no se ve.
MECANISMO DE PROTECCIÓN:
DERECHO VULNERADO:
¿POR QUÉ?

SITUACIÓN PROBLÉMICA: A pablo están amenazándolo con echarlo del colegio por tener el cabello largo.
MECANISMO DE PROTECCIÓN:
DERECHO VULNERADO:
¿POR QUÉ?

SITUACIÓN PROBLÉMICA: Siempre que Carlos va a hablar lo silencian con un grito, cuando finalmente lo
hace, no le prestan atención.
MECANISMO DE PROTECCIÓN:
DERECHO VULNERADO:
¿POR QUÉ?

SITUACIÓN PROBLÉMICA: Jacinto se quebró una mano al caer a un hueco que irresponsablemente dejó la
empresa de servicios varios.
MECANISMO DE PROTECCIÓN:
DERECHO VULNERADO:
¿POR QUÉ?

SITUACIÓN PROBLÉMICA: Reynalda requiere de una pronta operación del corazón para salvar su vida, pero
la empresa prestadora del servicio, no ha querido dar el aval para esta operación.
MECANISMO DE PROTECCIÓN:
DERECHO VULNERADO:
¿POR QUÉ?
SITUACIÓN PROBLÉMICA: El Párroco del pueblo ha determinado alquilar el teatro parroquial, que es una
reliquia en el municipio, para que se convierta en un vulgar taller de mecánica automotriz.
MECANISMO DE PROTECCIÓN:
DERECHO VULNERADO:
¿POR QUÉ?

SITUACIÓN PROBLÉMICA: En el barrio la María Lo que era una hermosa franja verde se ha venido
convirtiendo , con la indiferencia de las autoridades, en un basurero, fuente de bacterias y de malos olores,
además de la contaminación visual del paisaje.
MECANISMO DE PROTECCIÓN:
DERECHO VULNERADO:
¿POR QUÉ?

CAPITULO 9º

MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

La Constitución Política de Colombia de 1991 nos dio, a todos los ciudadanos, la posibilidad de
participar e intervenir activamente en el control de la gestión Pública. Al mismo tiempo,
determinó la forma como los ciudadanos participamos en la planeación, el seguimiento y la
vigilancia de los resultados de la gestión estatal.

Preámbulo de la Constitución
“El pueblo de Colombia, en ejercicio de su poder soberano, representado por
Sus Delegatarios a la Asamblea Nacional Constituyente, invocando la protección de Dios, y con
el fin de fortalecer la unidad de la nación y asegurar a sus integrantes la vida, convivencia, el
trabajo, la justicia, la igualdad, el conocimiento, la libertad y la paz, dentro de un marco jurídico,
democrático y participativo que garantice un orden político, económico y social justo, y
comprometido a impulsar la integración de la comunidad latinoamericana, decreta, sanciona y
promulga la siguiente Constitución Política de Colombia”.
En el artículo 270 nos faculta como ciudadanos para que intervengamos activamente en el
control de la gestión pública.

Artículo 270
“La ley organizará las formas y los sistemas de participación ciudadana que permitan vigilar la
gestión pública que se cumpla en los diversos niveles administrativos y sus resultados”.

La participación es un proceso social


Ésta resulta de la acción intencionada de individuos y grupos en busca de metas específicas en
función de intereses diversos y en el contexto de tramas concretas de relaciones sociales y
relaciones de poder. La participación es un proceso “en el que distintas fuerzas sociales, en
función de sus respectivos intereses, intervienen directamente o por medio de sus
representantes en la marcha de la vida colectiva con el fin de mantener, reformar o transformar
los sistemas vigentes de la organización social y política”.

La participación la ejercen los ciudadanos


La participación ciudadana es ejercida por todos nosotros, porque somos poseedores de
derechos y deberes, que actuamos en función de unos intereses sociales generales
(Educación, salud, vivienda, medio ambiente,
etc.), o colectivos (asociaciones de consumidores, gremios, sindicatos, etc.).
Este tipo de participación, aunque no tenga vinculación directa con los partidos políticos, sí
tiene que ver mucho con el Estado, cuando se trata de una intervención en el campo de lo
público, es decir, en asuntos de interés general y del bien común.

Tenemos derecho a hacer control social


Usted como ciudadano tiene el derecho y el deber de hacer control Social. Éste
(el control social) permite prevenir, racionalizar, proponer, acompañar, sancionar, vigilar y
controlar la gestión pública, sus resultados y la prestación de los servicios públicos
suministrados por el Estado y los particulares, garantizando la gestión al servicio de la
comunidad.

Todos somos sujetos de la Participación


Los sujetos de la participación somos las personas que hacemos uso de mecanismos formales
y no formales para intervenir en la formulación de políticas públicas. Es decir, somos los
protagonistas de la participación ciudadana como miembros de distintas instancias.
Existen dos categorías de agentes participativos. De un lado, los que actúan como
representantes de sectores específicos, tales como las Juntas
Administradoras Locales, los Concejos Municipales, entre otros.
La segunda categoría, es la de ciudadanos y ciudadanas, como ustedes, que directamente
intervienen en escenarios públicos para informarse, opinar, presentar iniciativas, fiscalizar la
gestión pública o tomar decisiones. En este caso se trata de participación directa, como, por
ejemplo, foros educativos municipales, audiencias públicas, etc.

La ruta legal de la Participación


Son varias las normas, empezando por la Constitución Política, las que nos facultan a los
ciudadanos para que hagamos uso de los derechos y deberes y ejerzamos la participación en
los diversos niveles del Estado.

Antecedentes legales de la Participación


Constitución Política de 1991
Ley 1952 de 2019, Nuevo Código Único Disciplinario
Ley 962 de 2005, Ley Anti trámites
Ley 850 de 2003, por medio de la cual se reglamentan las Veedurías
Ciudadanas
Ley 689 de 2001, por la cual se modifica parcialmente la ley 142 de 1994, ley de Servicios
Públicos Domiciliarios.
Ley 489 de 1998, Sistema de Desarrollo Administrativo
Ley 472 de 1998, sobre las Acciones Populares y de Grupos
Ley 393 de 1997, Acción de Cumplimiento
Ley 80 de 1993, sobre Contratación
Ley 1150 de 2007, modifica la ley 80 de 1993 – contratación estatal.
Ley 134 de 1994, por la cual se dictan normas sobre Mecanismos de
Participación Ciudadana
Ley 142 de 1994, ley de Servicios Públicos Domiciliarios
Ley 152 de 1994, ley Orgánica del Plan de Desarrollo ley de Planeación
Participativa
Ley 87 de 1993, de Control Interno
Ley 190 de 1995, Estatuto Anticorrupción
Decreto 2232 de 1995, reglamentario de la ley 190 de 1995
Decreto 1429 de 1995, reglamentario de la ley 142 de 1994
Decreto 2591 de 1991, por medio del cual se desarrolla el artículo 86 de la
Constitución Política sobre la Acción de Tutela
Decreto 306 de 1992, por medio del cual se desarrolla el artículo 86 de la
Constitución Política sobre la Acción de Tutela
Decreto 1382 de 2000, por medio del cual se desarrolla el artículo 86 de la
Constitución Política sobre la Acción de Tutela
Directiva Presidencial No. 10 de 2002, para que la comunidad en general realice una eficiente
participación y control social a la gestión administrativa.
Así mismo, existen algunos mecanismos, instancias o herramientas para ejercer el control
social.

El Derecho de Petición
La Constitución nos faculta a los ciudadanos para que presentemos peticiones a las
autoridades y ante organizaciones privadas. Este derecho se puede ejercer cuando los que
estamos preguntando o solicitando nos interesa en forma particular o a todos los ciudadanos.
Lo más interesante de este derecho es que la autoridad o la organización privada debe
responder muy rápidamente.

Artículo 23
“Toda persona tiene derecho a presentar peticiones respetuosas a las autoridades por motivos
de interés general o particular y a obtener pronta resolución. El legislador podrá reglamentar su
ejercicio ante organizaciones privadas para garantizar los derechos fundamentales”.

Características del Derecho de Petición


Los ciudadanos debemos tener en cuenta que el Derecho de Petición es fundamental y
determinante para la efectividad de los mecanismos de la democracia participativa. Además,
porque mediante éste se garantizan otros derechos constitucionales, como los derechos a la
información, a la participación política y a la libertad de expresión.
De igual manera, es importante que usted como ciudadano sepa que el núcleo esencial del
derecho de petición está en la pronta y oportuna respuesta de la cuestión. De nada le serviría la
posibilidad de dirigirse a la autoridad si ésta no resuelve o se reserva para sí el sentido de lo
que decidió. No olvide que el Derecho de Petición puede ser en interés general, en interés
particular, de información y de consulta. Teniendo en cuenta la clase de petición que usted
haga, ésta deberá ser resuelta dentro de los siguientes plazos:
Peticiones de interés general o particular. Dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a
las fechas de su radicación.
Consultas. Dentro de los treinta (30) días hábiles siguientes a la fecha de su radicación.
Peticiones que se realicen con el propósito de consultar u obtener documentos que
reposen en los archivos de la entidad. Dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la
fecha de su radicación.
Usted tiene que saber que la respuesta a su derecho de petición debe cumplir con estos
requisitos:
Oportunidad Debe resolverse de fondo, en forma clara, precisa y de manera congruente con lo
solicitado.
La respuesta se debe poner en conocimiento del peticionario.
Si no se cumple con estos requisitos se incurre en una vulneración de su derecho constitucional
fundamental de petición.
Usted puede formular el derecho de petición de manera escrita o verbal en la sección de
Atención al Ciudadano
Cuando usted formule un derecho de petición de manera Escrita o virtual, éste deberá contener
por lo menos:
 La designación de la autoridad a la que se dirige.
 Sus nombres y apellidos completos, como solicitante y de su representante o
apoderado, cuando sea del caso, con indicación de su documento de identidad y su
dirección.
 Objeto de su petición. Las razones en que usted se apoya.
 La relación de documentos que acompañan su derecho de petición.
 Su firma como peticionario, cuando fuere el caso.

Tenga en cuenta el tiempo que tiene el Ministerio para resolverle o contestarle su derecho de
petición.
Cuando para el Ministerio no le sea posible resolver o contestar su petición en el plazo
determinado, éste deberá informarle y expresarle los motivos de la demora y señalarle a la vez
la fecha en que se resolverá o le dará respuesta.
Cuando usted lo formule de manera verbal, y afirma no saber o no poder escribir y pide una
constancia de haberlo presentado, el funcionario deberá expedírsela.
Recuerde que cuando su petición sea de forma verbal, la decisión podrá tomarse y
comunicársele de la misma manera.
De acuerdo con la jurisprudencia de la Corte Constitucional, el Derecho de
Petición conlleva a las siguientes obligaciones para la Entidad:
 Contestar de una manera adecuada, es decir, con integridad y correspondencia.
 Responder de una manera efectiva para la solución del caso que se plantea.
 Efectuar la comunicación de un modo oportuno.

Las Veedurías Ciudadanas


Estas son formas a través de las cuales los ciudadanos pueden ejercer su derecho a la
participación en la fiscalización de la gestión pública, en los distintos niveles de la
administración.
A través de ésta, el ciudadano vigila también los planes, programas, proyectos y acciones
emprendidas por los entes gubernamentales, la actuación de los funcionarios públicos y el
empleo de los recursos.

La veeduría se ejerce sobre:


 El manejo de los recursos públicos empleados en los planes, programas y proyectos de
la administración
 El desempeño de los funcionarios públicos en la gestión de los servicios de la
administración
 El logro de objetivos propuestos por la Administración, en términos de eficiencia, eficacia
y celeridad.

Para que usted ejerza una buena veeduría se le recomienda tener en cuenta:
 Residir o estar trabajando en la ciudad donde se ubica el proyecto o actividad objeto de
vigilancia o control
 Tener algún grado de conocimiento en relación con el objeto de la veeduría.

La veeduría ciudadana la puede ejercer sobre la Contratación y en especial sobre los Contratos
que un particular realice con el Estado, ya que estos son
documentos públicos, que usted como ciudadano puede solicitar en cualquier momento para
revisar si se cumplió con el objeto estipulado, si se utilizaron los recursos, insumos y materiales
señalados o si hubo transparencia en la elaboración y ejecución de los servicios.
Recuerde que esta facultad está estipulada en el artículo 66 de la Ley 80 de
1993, que dice: “Todo contrato que celebren las instituciones del Estado, estará sujeto a la
vigilancia y control ciudadano”.
Esto garantiza que los recursos se ejecuten conforme a lo programado y que las obras queden
bien realizadas.

A continuación se relacionan algunos datos que usted debe tener en cuenta cuando se va a
revisar cualquier contrato:
 Las partes del contrato.
 El objeto,
 El Valor.
 Procedencia de los recursos para la ejecución del Contrato.
 Lugar de ejecución del contrato.
 Fecha de Inicio y finalización
 Quién ejecuta el contrato.
 Qué tipo de servicio es el que se ofrece.
Así mismo, se le recomienda consultar la Ley 80 de 1993, antes de iniciar la revisión de los
contratos, con el fin de tener más elementos de juicio.
Recuerde que los contratos que un particular realice con el Estado, son documentos públicos,
que pueden ser solicitados en cualquier momento por usted como ciudadano para revisar si se
cumplió con el objeto estipulado, si se utilizaron los recursos, insumos y materiales señalados o
si hubo transparencia en la elaboración y ejecución de los servicios.
No olvide que si quiere ejercer una excelente veeduría puede ampliar la información
consultando la Ley 850 de 2003, mediante la cual se reglamentan las Veedurías Ciudadanas,
para que de esta manera haga un mejor control social.

Las Audiencias Públicas


La Audiencia Pública es un mecanismo o una instancia de participación. La ley
489 de 1998, sobre la organización y funcionamiento de entidades del orden nacional,
establece algunos parámetros para que usted como ciudadano exprese su opinión frente a la
ejecución de los recursos públicos.
Este surge como un mecanismo que permite recibir QUEJAS de la comunidad sobre el uso de
los recursos públicos, y a la vez las entidades estatales le rinden cuentas a la ciudadanía sobre
su gestión.

Cuándo se convocan las audiencias públicas


 Cuando la administración lo considere conveniente y oportuno, para discutir aspectos
relacionados con la formulación, ejecución o evaluación de políticas y programas a
cargo de la entidad, y en especial cuando esté de por medio la afectación de derechos o
intereses colectivos.
 Cuando las comunidades y las organizaciones lo soliciten, sin que la solicitud o las
conclusiones de las audiencias tengan carácter vinculante para la administración.

Norma sobre Audiencia Pública


El marco normativo de las Audiencias públicas lo puede encontrar en la Ley 489 de
1998, artículos 32 y 33, Normas sobre la organización y funcionamiento de las entidades del
orden nacional.

La Rendición de Cuentas
La rendición de cuentas es un espacio de interlocución entre los servidores públicos y la
ciudadanía. Este tiene como finalidad generar transparencia, condiciones de confianza entre
gobernantes y ciudadanos y garantizar el ejercicio del control social a la administración,
sirviendo además de insumo para ajustar proyectos y planes de acción para su realización.

Objetivos de la Rendición de cuentas


Cuando usted como ciudadano vaya a participar en una jornada de rendición de cuentas, tenga
en cuenta que éstas sirven para:
 Fortalecer el sentido de lo público.
 Recuperar la legitimidad para las Instituciones del Estado.
 Facilitar el ejercicio del control social a la gestión pública.
 Contribuir al desarrollo de los principios constitucionales de transparencia,
responsabilidad, eficacia, eficiencia e imparcialidad y participación ciudadana en el
manejo de los recursos públicos.
 Constituir la estrategia en un espacio de interlocución directa entre los servidores
públicos y la ciudadanía, trascendiendo el esquema de que ésta es sólo una receptora
pasiva de informes de gestión.
 Servir como insumo para ajustar proyectos y planes de acción de manera que responda
a las necesidades y demandas de la comunidad.

Otros mecanismos de Participación Ciudadana


Para que los ciudadanos ejerzamos plenamente la participación, la Ley 134 de
1994 desarrolla otras herramientas o mecanismos de participación ciudadana establecidos en la
Constitución.
Esta ley, llamada de los mecanismos de participación, regula la iniciativa popular legislativa y
normativa el referendo la consulta popular, del orden
Nacional, departamental, distrital, municipal y local la revocatoria del mandato el plebiscito y el
cabildo abierto y establece las normas fundamentales por las que se rige la participación
democrática de las organizaciones civiles.
Los presentamos todos como una forma de aportar al conocimiento de los ciudadanos.

La Iniciativa popular legislativa y normativa ante las corporaciones públicas


Es el derecho político que ejerce un grupo de ciudadanos, al presentar un proyecto de acto
legislativo y de ley ante el Congreso de la República, de
Ordenanza ante las Asambleas Departamentales, de Acuerdo ante los
Concejos Municipales o Distritales y de Resolución ante las Juntas
Administradoras Locales y demás resoluciones de las corporaciones de las entidades
territoriales.
De acuerdo con las leyes que las reglamentan, estos proyectos se presentan para que sean
debatidos y posteriormente aprobados, modificados o negados por la corporación pública
correspondiente.

El Referendo
Es la convocatoria que se hace al pueblo para que apruebe o rechace un proyecto de norma
jurídica o derogue o no una norma ya vigente. Este puede ser nacional, regional,
departamental, distrital, municipal o local.

El Referendo derogatorio
Es el sometimiento de un acto legislativo, de una ley, de una ordenanza, de un acuerdo o de
una resolución local en alguna de sus partes o en su integridad, a consideración de los
ciudadanos para que estos decidan si lo derogan o no.

El Referendo aprobatorio
Es el sometimiento de un proyecto de acto legislativo, de una ley, de una ordenanza, de
acuerdo o de una resolución local, de iniciativa popular que no haya sido adoptado por la
corporación pública correspondiente, a consideración de los ciudadanos para que estos decidan
si lo aprueban o lo rechazan, total o parcialmente.

La Revocatoria del mandato


Es un derecho político, por medio del cual los ciudadanos dan por terminado el mandato que le
han conferido a un gobernador o a un alcalde.

El plebiscito
Es el pronunciamiento del pueblo convocado por el Presidente de la República, mediante el
cual apoya o rechaza una determinada decisión del Ejecutivo.

La Consulta popular
Es la institución mediante la cual, una pregunta de carácter general sobre un asunto de
trascendencia nacional, departamental, municipal, distrital o local, es sometida por el Presidente
de la República, el gobernador o el alcalde, según el caso, a consideración del pueblo para que
éste se pronuncie formalmente al respecto.
En todos los casos, la decisión del pueblo es obligatoria. Cuando la consulta se refiera a la
conveniencia de convocar una asamblea constituyente, las preguntas serán sometidas a
consideración popular mediante ley aprobada por el Congreso de la República.

El Cabildo abierto
Es la reunión pública de los concejos distritales, municipales o de las juntas administradoras
locales, en la cual los habitantes pueden participar directamente con el fin de discutir asuntos
de interés para la comunidad.
Normatividad sobre los Mecanismos de participación
Contenido de la Ley 134 de 1994, que desarrolla los mecanismos de participación ciudadana.

Más mecanismos
Existen otros mecanismos como la Acción de Cumplimiento y la Acción de
Tutela, que usted como ciudadano puede interponer cuando considere vulnerados sus
derechos.
La Acción de Cumplimiento está reglamentada en la Ley 393 de 1997 y la
Acción de Tutela en el Decreto 2591 de 1991.

DESARROLLANDO COMPETENCIAS

COMO BIEN PUEDE VERSE; LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA NACIONAL DE 1991, EN


CORRESPONDENCIA CON LA DEMOCRACIA PARTIPATIVA QUE CONSAGRA, LE BRINDA
AL CIUDADANO UN CAUDAL CONSIDERABLE DE HERRAMIENTAS DE PARTICIPACIÓN;
QUE NO DEBEN QUEDAR SOBRE EL PAPEL COMO LETRA MUERTA, SINO QUE, POR EL
CONTRARIO, DEBEN COBRAR VIDA EN EL ACTIVISMO, LA INTELIGENCIA Y
CREATIVIDAD DE LOS CIUDADANOS. POR TANTO, MI ESTIMADO ESTUDIANTE LO
INVITO A QUE ESTUDIE JUICIOSAMENTE ESTOS MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN
CONSTITUCINALES Y HAGA USO DE ELLOS DURANTE SU VIDA CIUDADANA.

RESPONDA, A CONTINUACIÓN, LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

1. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA?


2. ¿QUÉ PODRÍA ACONTECER CON LO PÚBLICO SI LA CONSTITUCIÓN NO LE BRINDARA
A LOS CIUDADANOS LA OPORTUNIDAD DE PARTICIPAR?

3. ¿POR QUÉ, REGULARMENTE, ¿LAS PERSONAS NO PARTICIPAN?


4. ¿QUÉ ES EL CONTROL SOCIAL?

5. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL CONTROL SOCIAL?


FORMATOS LEGALES

DERECHO DE PETICIÓN

Medellín__________________ de _________________

Señor o Institución
(Nombre del funcionario)

Asunto: Derecho de petición art. 23 C. P.

____________________________________ Ciudadano (a) colombiano (a) identificado con


cedula de ciudadanía numero __________________ de ______________, residente en
(dirección)____________________________ teléfono _________________, en ejercicio del
derecho de petición consagrado en el articulo 23 de la Constitución Política de Colombia y con
el lleno de los requisitos del articulo 5 del código contencioso Administrativo, respetuosamente
me dirijo a su despacho con el fin de solicitarle me: (escriba aquí su solicitud que puede ser una
queja, consulta, reclamo).

Motiva esta solicitud que (MANIFIESTE LOS MOTIVOS DE LA


PETICION)____________________________________________________________

Favor responderme dentro del termino legal y al amparo del derecho Constitucional invocado a
la dirección anotada al inicio de este escrito.

Atentamente,
Nombre de la persona
C.C. de _________________

Copia: Personería Municipal de la ciudad de Medellín.


FORMATO 2 DE DERECHO DE PETICIÓN.

Medellín______________________ de _________

Doctor (a)

_______________________________________________________

CARGO: _______________________________________________

ASUNTO: DERECHO DE PETICIÓN ARTICULO 23 CONSTITUCIÓN POLÍTICA.


Con fundamento en el Artículo 23 de la Constitución Nacional y el Decreto 01 de 1984 del Código Contencioso
Administrativo, me dirijo a usted para formular la siguiente petición:

HECHOS

PRETENSIONES.
NOTIFICACIONES
Las mías las recibiré en la dirección________________________________________ TEL.
______________
ANEXOS: Adjunto Los siguientes documentos:
____________________________________________________
__________________________________________________________________________
_______________

Atentamente,

____________________________________

CC. ____________________________________

Copia: Personería Municipal. - Torre Alcaldía Piso 13.


FORMATO PARA INTERPONER ACCION DE TUTELA

Medellín, ________________________ de ________________

Señor
JUEZ _____________________________ (REPARTO)

REFERENCIA: ACCION DE TUTELA


ACCIONANTE: Nombre del amenazado
ACCIONADO: Nombre de la autoridad pública o particular

_____________________, mayor de edad, vecino de esta ciudad, identificado con la cedula de


ciudadanía cuyo numero y lugar de expedición aparece al pie de mi firma, residente en
______________________, actuando en nombre propio (o en representación de), acudo
respetuosamente ante su despacho para promover ACCION DE TUTELA, de conformidad con el
articulo 86 de la Constitución Política y los decretos reglamentarios 2591 de 1991 y 1382 de
2000 para que judicialmente se me (le) conceda la proteccion de los derechos constitucionales
fundamentales que considero vulnerados y/o amenazados por las acciones y/o omisiones de la
autoridad publica (o el particular, según el caso) que mencione en la referencia de este escrito.

Fundamento mi petición en los siguientes:

HECHOS:

(DETALLE EN ESTE ESPACIO DE MANERA CLARA Y COMPLETA LOS HECHOS


SUCEDIDOS)

DERECHOS VULNERADOS Y/O AMENAZADOS:

(DETALLE EN ESTE ESPACIO LOS DERECHOS FUNDAMENTALES VULNERADOS Y/O


AMENAZADOS)

PETICION:

Con fundamento en los hechos narrados y en las consideraciones expuestas, respetuosamente


solicito al señor Juez TUTELAR a mi favor los derechos constitucionales fundamentales
invocados ORDENANDOLE a la autoridad accionada que (detalle en este espacio la orden que
pretende que el juez declare para la proteccion de sus derechos)

PRUEBAS:

(RELACIONE EN ESTE ESPACIO LOS DOCUMENTOS O PRUEBAS SUMARIAS QUE


PRETENDE HACER VALER Y QUIERE APORTAR PARA LA DEFENSA DE SUS DERECHOS
FUNDAMENTALES VULNERADOS).
JURAMENTO:

Bajo la gravedad del juramento manifiesto que por los mismos hechos y derechos, no he
presentado petición similar ante ninguna autoridad judicial.

NOTIFICACIONES:

Las mías las recibiré en la secretaria de su despacho o


______________________________________________________________
teléfono___________________

El accionado en la
_______________________________________________________________ Teléfono
___________________

Ruégole, señor Juez, ordenar el tramite de ley para esta petición.

Del señor Juez


_________________________

Nombre

C.C. _____________________ de _____________________


DESARROLLANDO COMPETENCIAS

YA QUE SABEMOS COMO FORMULAR TANTO UNA TUTELA COMO UN DERECHO DE


PETICIÓN, LLENEMOS LOS SIGUIENTES FORMATOS DE ACUERDO CON SITUACIONES
VIVIDAS O CONOCIDAS.

DERECHO DE PETICIÓN

,__________________ de _________________

Señor:

Asunto: Derecho de petición art. 23 C. P.

____________________________________ Ciudadano (a) colombiano (a) identificado con


cedula de ciudadanía numero __________________ de ______________, residente en
____________________________ teléfono _________________, en ejercicio del derecho de
petición consagrado en el articulo 23 de la Constitución Política de Colombia y con el lleno de
los requisitos del articulo 5 del código contencioso Administrativo, respetuosamente me dirijo a
su despacho con el fin de
solicitarle______________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
____________________________________________________________.

Motiva esta solicitud que


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Favor responderme dentro del termino legal y al amparo del derecho Constitucional invocado a
la dirección anotada al inicio de este escrito.

Atentamente,

C.C. Nº __________________de _________________

Copia: Personería Municipal de la ciudad de Medellín.


ACCION DE TUTELA

Medellín, ________________________ de ________________

Señor
JUEZ _____________________________ (REPARTO)

REFERENCIA: ACCION DE TUTELA


ACCIONANTE: ________________________________________________
ACCIONADO: _________________________________________________

_____________________, mayor de edad, vecino de esta ciudad, identificado con la cedula de


ciudadanía cuyo numero y lugar de expedición aparece al pie de mi firma, residente en
______________________, actuando en nombre propio, acudo respetuosamente ante su
despacho para promover ACCION DE TUTELA, de conformidad con el articulo 86 de la
Constitución Política y los decretos reglamentarios 2591 de 1991 y 1382 de 2000 para que
judicialmente se me conceda la protección de los derechos constitucionales fundamentales que
considero vulnerados y/o amenazados por las acciones y/o omisiones de la autoridad pública (o
el particular, según el caso) que mencione en la referencia de este escrito.

Fundamento mi petición en los siguientes:

HECHOS:_____________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
_______________________________________________________

DERECHOS VULNERADOS Y/O AMENAZADOS:


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
PETICION:

Con fundamento en los hechos narrados y en las consideraciones expuestas, respetuosamente


solicito al señor Juez TUTELAR a mi favor los derechos constitucionales fundamentales
invocados ORDENANDOLE a la autoridad o al particular accionado que
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

PRUEBAS:
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

JURAMENTO:

Bajo la gravedad del juramento manifiesto que por los mismos hechos y derechos, no he
presentado petición similar ante ninguna autoridad judicial.

NOTIFICACIONES:

Las mías las recibiré en la secretaria de su despacho o


______________________________________________________________
teléfono___________________

El accionado en la Dirección
_________________________________________________Teléfono___________________

Ruégole, señor Juez, ordenar el tramite de ley para esta petición.

Del señor Juez

C.C. _____________________ de _____________________


CAPITULO 10º
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO COLOMBIANO

Colombia no ha sido ajena a las concepciones demoliberales y es así como, a través de sus
nacientes constituciones, adhirió al sistema democrático, caracterizado fundamentalmente por
la división del poder en tres grandes ramas: La legislativa, la ejecutiva y la judicial, permitiendo de
esta manera una independencia que, al menos en el plano teórico, aleja la posibilidad de
sucumbir a gobiernos autocráticos y aleja la sombra funesta de la esclavitud y el servilismo, tan
comunes en los regímenes despóticos.
Siguiendo con esta tradición la carta política del año 1.991 conservó las tres ramas del poder si
bien recalcando la necesidad de que entre ellas se establezca una relación armónica; pero el
constituyente fue más allá puesto que, aunque de forma tímida, reconoció que existen otras
funciones del Estado que han surgido de la dialéctica misma del sistema liberal como son los
órganos de control y la función electoral, fue así como las reconoció expresamente, sin darles la
categoría de ramas del poder pero sí otorgándoles categoría constitucional al dotar al Ministerio
Público, a la Contraloría General de la Nación y a la Organización Electoral de una autonomía
suficiente para surgir a la vida pública como entes independientes de las tradicionales ramas
del poder.

RAMA LEGISLATIVA
La función legislativa radica en cabeza del Congreso que está integrado por el Senado de la
República y por la Cámara de representantes, corporaciones cuyos miembros son elegidos por
votación popular, para un período de cuatro años que se inicia a partir del 20 de julio del año
siguiente a la elección.
Si bien es cierto que en la conformación tradicional del Estado de derecho que nos legó la
revolución francesa de 1.789, la función legislativa compete única y exclusivamente al
Congreso, y al Presidente de la república excepcionalmente, es pertinente hacer notar como, a
partir de la carta política e 1.991, alguna Directivas del Banco de la República, emitidas
mediante resoluciones, alcanzan a tener fuerza normativa similar a la de la ley, con lo cual se
rompe, de alguna manera, el monopolio legislativo del Congreso de la República.

RAMA EJECUTIVA

Colombia ostenta un régimen presidencialista lo cual quiere decir que el presidente es el eje en
torno al cual gira toda la actividad estatal, lo que da a la rama ejecutiva una marcada
prevalencia sobre las otras ramas del poder público.

 El presidente designa libremente a sus ministros, sin tener que hacerlo de acuerdo a la
opinión dominante en el congreso.
 El presidente puede retirar libremente de su cargo a los ministros, por ser empleados de
confianza y de libre nombramiento y remoción.
 Los ministros no están supeditados a las opiniones o caprichos del congreso.
 El presidente es autónomo en el ejercicio de la función ejecutiva.
 Los ministros son responsables de sus actos.
 El presidente ejerce función legislativa y posee iniciativa legislativa.

RAMA JUDICIAL

Corresponde a la rama judicial la administración de justicia la cual debe cumplir dirimiendo los
conflictos surgidos entre los particulares entre sí, entre las entidades públicas y entre éstas y los
particulares, dando soluciones que estén ajustadas a la Constitución y a la ley, siempre en
busca de un verdadero equilibrio entre el espíritu de las leyes y la justicia que debe imperar en
la solución de los conflictos.

Organismos que ejercen la función jurisdiccional

La Corte Constitucional
El Consejo Superior de la Judicatura
La Corte Suprema de Justicia
El Consejo de Estado
La Fiscalía General de la Nación
Los juzgados y tribunales
Las autoridades indígenas
Los Jueces de Paz
Por excepción el Congreso, algunas autoridades administrativas y los particulares     investidos
transitoriamente de la función judicial

La Corte Constitucional

La Corte Constitucional tiene como función fundamental conservar la supremacía y la integridad


de la constitución y por ello ejerce el control concentrado de constitucionalidad como tribunal
constitucional, conforme a las competencias asignadas en la Carta Política.
Está conformada por un número impar de magistrados, determinado por la ley. En la actualidad
la integran 9 magistrados.
Los magistrados son elegidos para un período de ocho años por el Senado de la República de
ternas que presentan, tres el presidente de la República, tres la Corte Suprema de Justicia y
tres el Consejo de Estado. Los magistrados de la Corte Constitucional no podrán ser reelegidos.
Están inhabilitados para ser magistrados de la Corte Constitucional quienes durante el año
anterior a la elección se hayan desempeñado como ministros del despacho o magistrados de la
Corte Suprema de Justicia o del Consejo de Estado. (Artículo 240 C.N.).
Los fallos de la Corte Constitucional hacen tránsito a cosa juzgada constitucional, lo cual implica
que ningún funcionario podrá basar sus actuaciones apoyado en el contenido material de la
norma declarada inexequible.

Consejo Superior de la Judicatura

Este organismo está encargado de dos funciones fundamentales para la buena marcha de la
rama judicial. En primer lugar, cumple la función de administrar a la rama judicial y, en segundo
lugar, cumple una función disciplinaria que ejerce cuando conoce de las faltas cometidas por los
funcionarios judiciales y por los abogados en el ejercicio de su profesión.
Los magistrados del Consejo Superior de la Judicatura son elegidos por un período de ocho
años.
A fin de dar cabal cumplimiento a esta doble función el Consejo Superior de la Judicatura se
divide en dos salas:
Sala administrativa compuesta por seis magistrados, de los cuales uno es elegido por la Corte
Constitucional, dos por la corte suprema de Justicia y tres por el Consejo de Estado.
Sala Jurisdiccional Disciplinaria compuesta por siete magistrados elegidos por el Congreso de
ternas enviadas por el gobierno.
Por requerimiento directo del artículo 255 están inhabilitados para acceder a esta dignidad los
magistrados de las mismas entidades postulantes.
El artículo 254 faculta a la ley la creación de Consejos Seccionales de la judicatura, a fin de
facilitar la labor de esta corporación.

La Corte Suprema de Justicia

Antes de la constitución de 1991 tenía a su cargo las funciones que hoy corresponden a la
Corte Constitucional, pero, con la creación de este organismo por nuestra carta política, ha
quedado a cargo del ejercicio de su función primordial cual es la de ser el máximo tribunal de la
jurisdicción ordinaria. Está integrada por un número impar de magistrados según lo determine la
ley, en el momento actual son 23 magistrados.
Sus miembros son elegidos por la misma corporación de listas superiores a cinco candidatos,
enviadas por el Consejo Superior de la Judicatura. A este sistema de elección se le ha
denominado tradicionalmente sistema de cooptación.
La Corte Suprema de Justicia es fundamentalmente una sala de casación que mediante sus
decisiones unifica la jurisprudencia nacional y decide de forma definitiva los litigios de los cuales
tiene conocimiento.
Para un cabal desarrollo de sus funciones la Corte Suprema de Justicia se divide en tres Salas,
a saber:
 Sala de casación penal.
 Sala de casación civil y agraria.
 Sala de casación laboral.

El Consejo de Estado

Es tal su importancia que habiendo sido creado por el libertador Simón Bolívar en el año de
1.828 como consejo consultor y asesor, ha desaparecido y vuelto a aparecer de nuestro
ordenamiento, con mayor o menor poder según las vicisitudes políticas. En la actualidad cumple
funciones como órgano consultivo del gobierno y como máximo Tribunal de la Jurisdicción
Contencioso Administrativa, función que venía ejerciendo desde 1913.
Conformación del Consejo de Estado
Para un mejor desarrollo de su actividad se divide en tres salas:
 Sala plena, integrada por la totalidad de los consejeros.
 Sala de lo contencioso administrativo, compuesta por 23 consejeros. Esta sala se
subdivide en cinco secciones.
 Sala de consulta y servicio civil, integrada por 4 consejeros.

 Fiscalía General de la Nación

Se crea esta figura ante la necesidad de separar la investigación penal de la actividad de


juzgamiento, en tanto que la investigación penal es una actividad técnica que debe operar
acudiendo a métodos propios y que debe entregar resultados a los organismos encargados de
juzgar, para que sean ellos quienes valoren los hallazgos de la investigación y logren así una
correcta aplicación de la ley. Esta independencia de la actividad investigativa es el comienzo,
aunque incipiente, de la integración de la actividad penal colombiana a un sistema acusatorio,
sistema en el cual se separa, definitivamente, la investigación de la actividad de juzgamiento.
La fiscalía está integrada por el fiscal general de la nación, los fiscales delegados y los
funcionarios de la fiscalía, los cuales son determinados por la ley.

Cuenta la fiscalía con autonomía presupuestal y administrativa, ello a pesar de pertenecer a la


rama judicial y por lo tanto estar bajo la personería jurídica de la nación; se busca con ello
mantener en lo posible una independencia de la actividad investigadora.

Corresponde a la fiscalía general investigar los delitos y acusar a los infractores ante los
organismos competentes.

Esta investigación deberá realizarla de oficio o a petición de parte y deberá investigar tanto lo
favorable como lo desfavorable al imputado, basando su actuar en el respeto a los derechos
fundamentales y a las garantías procesales que asisten a las personas investigadas.

A fin de lograr estos objetivos son sus deberes, entre otros:

 Asegurar la comparecencia de los presuntos infractores de la ley, adoptando las


medidas de aseguramiento.
 Calificar y declarar precluidas las investigaciones realizadas.
 Dirigir y coordinar las acciones de policía judicial que en forma permanente cumplen la
policía nacional y los demás organismos que señale la ley.
 Velar por la protección de las víctimas, testigos y demás intervinientes en el proceso.
 Cumplir las demás funciones que establezca la ley.

DESARROLLANDO COMPETENCIAS

1. ¿Cuál es la esencia de un régimen democrático y su diferencia de un régimen autocrático?

2. Llenar el siguiente cuadro:


RAMAS DEL PODER PÚBLICO FUNCIÓN CENTRAL

3. ¿Qué acciones que acontecen en nuestro país lesionan el espíritu de la democracia y por
qué?

ACCIONES ¿POR QUÉ?


4. Completar el siguiente cuadro:

ORGANISMOS JURISDICCIONALES FUNCIÓN CENTRAL


CONCLUSIONES

LUEGO DE TRABAJAR JUICIOSAMENTE ESTE MÓDULO, ESCRIBA LA CONCLUSIONES


QUE EXTRAE DEL TRABAJO.

También podría gustarte