Está en la página 1de 3

INFORME

De GRUPO Nº05 / CONSTITUCIÓN Y DERECHOS HUMANOS


Asunto: Informe sobre de Caso Nº05 “La historia de amor y desamor entre
Dalia Durán y John Kelvin”
Fecha: 30 / 04 / 2023
_______________________________________________________________
Por medio del presente reciba nuestro cordial saludo y procederemos a
informar el problema hallado y nuestra postura en relación al caso designado,
tal como se detalla a continuación:

1. Introducción (Expliquen el contexto, describan el problema y


mencionen, según la norma supranacional y nacional, el derecho
vulnerado en el caso)

La madrugada del 5 de julio, Jonathan Sarmiento Llanto, conocido


artísticamente como John Kelvin, llegó a las 4 a.m. a la vivienda de su esposa,
en un condominio en San Miguel, donde ella vive con sus cuatro hijos, para
verlos. Ni bien abrió la puerta, el cantante la golpeó en el rostro e ingresó al
departamento. Ella, asustada, se refugió en su habitación y pidió a Kelvin que
se vaya. No sucedió. Las agresiones continuaron. “Si ahora estoy sentada acá
es de milagro. Literalmente sería mi velorio porque estuve a punto de
quedarme muerta el día domingo”, contó la víctima en un programa de
televisión.
El Poder Judicial dictó 21 años de cárcel al cantante John Kelvin, por los delitos
de agresión física y violación sexual agravada en contra de Dalia Durán, madre
de sus hijos. Se puso en conocimiento la pena en la audiencia de adelanto de
fallo.
El Ministerio Público indicó que el Primer Juzgado Penal Colegiado de la Corte
Superior de Justicia de Lima acogió denuncia del Tercer Despacho de la
Segunda Fiscalía Provincial Corporativa de Violencia contra la Mujer, que
acusó a John Kelvin de delitos de agresiones en contra de la mujer y los
integrantes del grupo familiar y violación sexual agravada en contra de la
madre de sus hijos.
El fiscal adjunto Reynaldo Junior Elías Cantafio fue el encargado de sustentar
con medios probatorios la culpabilidad del imputado y consiguió, además, que
se imponga una reparación civil de S/ 10 000 a favor de la víctima y la
obligatoriedad para el sentenciado de asistir a una terapia.
Los delitos considerados como violencia contra las mujeres y los integrantes
del grupo familiar se encuentran regulados por la Ley Nº30364.
Los tipos de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar son
la violencia física, psicológica, sexual y económica.

2. Desarrollo (Analicen del caso, se detalla la información, expliquen su


postura a favor o en contra, indicando los respectivos argumentos)

Analizando el caso sonado sobre John Kelvin y Dalia Durán y viendo todo lo
relacionado sobre el tema, nuestra postura es en contra, básicamente haciendo
mención al artículo Nº 02 inciso 24 apartado H de la Constitución Política del
Perú, donde prohíbe toda forma de violencia moral y física.
El caso ha generado mucha controversia en Perú, ya que John Kelvin es una
figura pública y muy popular en el país. Muchos seguidores de Kelvin han
salido en su defensa, argumentando que es inocente y que Durán está
buscando atención y dinero. Sin embargo, otros han apoyado a Durán y han
criticado a Kelvin por su comportamiento presuntamente violento y
manipulador.
En resumen, es importante recordar que en casos como estos, es necesario
que se lleve a cabo una investigación justa e imparcial para determinar la
verdad. La violencia sexual es un delito grave y debe ser condenada
enérgicamente, pero también es importante que se respeten los derechos de
todas las partes involucradas.

3. Conclusiones (Consideren los aspectos más importantes del desarrollo


y mencionen recomendaciones) los derechos fundamentales.

Se concluye que sobre el caso antes mencionado sobre Jhon Kelvin y Dalia
Durand se vulnera. En nuestro país, frente a casos de violencia contra la mujer,
tenemos la Ley 30364, denominada: "Ley Para Prevenir, Sancionar y Erradicar
la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar", la cual
está vigente desde el 24 de noviembre de 2015.
Esta ley define a la violencia contra las mujeres como: "Cualquier acción o
conducta que les causa muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico
por su condición de tales, tanto en el ámbito público como en el privado".
En definitiva, no solo debe quedar en lamentos, se exhorta a dar solución con
ayuda psicológica donde pueda demostrar progreso en su problema de control
de ira.
Así mismo se recomienda un tratamiento psicológico para ambos involucrados
en el caso, para así mismo llevar una mejor calidad de vida, no solo para Jhon
Kelvin y Dalia Durand, sino también para sus hijos.
Dado que la vulneración de los derechos del niño a cualquier situación en la
que niños, niñas y adolescentes estén expuestos a peligros que puedan
dañarlos física o psicológicamente.

4. Referencias (Emplear la norma APA)

● https://laley.pe/art/13510/caso-john-kelvin-todo-lo-que-debe-saber-sobre-
la-violencia-en-contra-de-la-mujer-y-los-integrantes-del-grupo-familia
● La Ley Nº 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia
contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar
● https://lpderecho.pe/derecho-integridad-personal-fisica-moral-psiquica-
expediente-2333-2004-hc-tc/

Es todo cuanto podemos informar.

Atentamente

También podría gustarte