Está en la página 1de 1

Teniendo en cuenta la Ley 1565 del 2014:

1. Recopilar fichas técnicas de cada vehículo y modelo vinculado con la empresa.


2. Verificar sistemas de seguridad activa y pasiva en cada modelo. (basados en la revisión
tecnicomecanica elaborada por los centros de diagnósticos periódicamente)
3. Establecer los límites mínimos y máximos exigidos durante la revisión tecnicomecanica
para los vehículos diésel y gasolina en cada una de sus partes.
4. Realizar un procedimiento para mantenimientos preventivos, así como elementos
necesarios para el cambio o remplazo del componente afectado.
5. Definir el periodo de revisión y cambio para cada uno de los componentes o sistemas que
intervengan en el plan de mantenimiento preventivo.
6. Realizar un historial con los mantenimientos elaborados por individual a cada vehículo,
llevando un registro fotográfico de componentes reemplazados y operaciones realizadas.
(este se puede llevar por medio de un disco de mantenimiento donde se recopile en
carpetas por vehículo vinculado a la empresa)
7. Demostrar que se cuenta con un personal idóneo para realizar los procesos de
mantenimiento de acuerdo a las recomendaciones dadas por el fabricante.
8. Realizar un seguimiento al alistamiento diario de los vehículos por medio de una lista de
chequeo la cual será alimentada por cada uno de los coordinadores en presencia de los
conductores y/o propietarios. ( llevando un registro de quien la lleno y su relación con la
empresa prestadora de servicio, la cual será anexada a la planilla de viaje, extracto
contrato o planilla de despacho)
9. Verificar que los itinerarios de los conductores no superen las 8 horas desde su lugar de
origen hasta su fin, si se superan verificar la implementación de un segundo conductor
para realizar el servicio, esto no implica que tenga que ir como acompañante pues se
consideraría como un relevo ineficaz. (toda esta información debe ser recopilada en el
software)
10. Recopilar información de las restricciones impuestas en cada uno de los pases de
conducción y el cumplimiento de las mismas para realizar el servicio, de lo contrario el
despachador, coordinador y/o administrador no debe permitir la prestación del servicio.
11. Realizar un seguimiento al vencimiento de las licencias de conducción, vinculación a
seguridad social y recomendaciones médicas realizadas para cada conductor vinculado.

Teniendo en cuenta la ley 1231 del 2016

También podría gustarte