Está en la página 1de 1

MARISELA ESCALANTE ESPINOZA/351445

Las 5 tecnologías del


feminismo cyborg en
TAYLOR SWIFT Y EL DESACUERDO CON
SPOTIFY Y SU MALA PAGA.
1. TOMAR CONCIENCIA
En 2014, Taylor Swift retiró su
música de Spotify porque
consideraba que la plataforma
no compensaba justamente a
los creadores de música y no les
ayudaba a crecer en su carrera.

2. DESAFIAR LOS SIIGNIFICADOS DESAFIANTES


El CEO de Spotify, Daniel
Ek, respondió a Taylor
diciéndole que en su
plataforma la música no es
gratuita y que habían
pagado $6 millones, pero
el problema estaba en el
reparto de la Industria.

3. META-IDEOLOGIZAR
Taylor decidió redefinir la palabra
“música” como “arte, y el arte es
importante y raro. Las cosas
importantes y raras son valiosas",
por lo que "debería pagarse por las
cosas valiosas. Es mi opinión que la
música no debería ser gratuita".

4. DEMOCRATIZACIÓN
Tras años sin música de Taylor en la
aplicación, pone en acuerdo con
Spotify que volverá a la plataforma.
Lo hace para celebrar los 10 millones
de ejemplares vendidos de su álbum,
poniendo así fin a dos años de boicot
contra la plataforma.

5. MOVIMIENTO DIFERENCIAL
Después de tres años en pelea
ambos deciden poner paz a la
situación. Taylor sabe y ha
demostrado que tiene éxito sin la
plataforma y que gracias a ésta
también consigue un gran marketing.

También podría gustarte