Está en la página 1de 4

VALORACION GLOBAL SUBJETIVA

A. HISTORIA
1. CAMBIO DE PESO
Perdida en los últimos seis meses Kg.………….… %...................
Cambio en últimas dos semanas Kg.……………. %...................
2. CAMBIO EN INGESTA. RELACIONADO CON INGESTA USUAL
Sin cambio……..Cambio………Duración……………………días
Tipo de cambio
Sólidos incompletos………….Líquidos hipocalóricos…………Ayuno……………………
3. SINTOMAS GASTROINTESTINALES DURANTE DOS SEMANAS O MÁS
Ninguno..........Náuseas.............Vómitos..............Diarrea..........
Dolor............ Espontáneo…………Post prandial…………..
4. CAPACIDAD FUNCIONAL
Sin disfunción…………Disfunción…………Duración………….días……….
Tipo de disfunción
Trabajo incompleto……….Ambulatorio sin trabajar………En cama………….
5. ENFERMEDAD Y RELACION CON REQUERIMIENTOS
Diagnóstico………………………………………………………………………………………
Demanda metabólica
Sin estrés………..Estrés leve…………Estrés moderado……..……Estrés severo……....
B. EXAMEN FISICO
O= Normal 1= Déficit moderado 2= Déficit establecido
1. Perdida de grasa subcutánea…..….. 2. Pérdida de masa muscular…….
3. Edema……............ 4. Ascitis.............. 5. Lesiones Mucosas..........
DIAGNOSTICO
A= Bien nutrido B= Sospecha o desnutrición moderada C= Desnutrición Severa

CRITERIOS A CONSIDERAR
BIEN NUTRIDOS
A Paciente que no han experimentado pérdida de peso y pérdida de masa muscular,
que actualmente reciben ingesta adecuada.
DESNUTRIDO LEVE O MODERADO
B Paciente que ha experimentado una pérdida de peso relativa y continúa con ingesta
inadecuada, tiene deterioro funcional progresivo o enfermedad que provoca estrés
moderado.
DESNUTRIDO SEVERO
C Enfermo con pérdida de peso severa mayor del 10% continua con ingesta escasa
HISTORIA
de nutrientes, deterioro CLÍNICA
funcional NUTRICIONAL-ADULTOS
progresivo y estrés que provoca la enfermedad.
Moderadamente
Desnutrido o con Severamente
Estado Nutricional Bien Nutrido
riesgo de Desnutrido
Desnutrición
Categoría A B C
A.- HISTORIA
Pérdida de peso Pérdida de peso
Pérdida de peso no
potencialmente significativa mayor de
significativa menor de 5%
significativa 5 – 10%, 10%, disminución
o mayor de 10% en los
Cambio de Peso disminución rápida de grande, rápida y
últimos seis meses, pero
peso, mayor de 10% continua en el mes
con ganancia de peso
pero con recuperación anterior y sin signos de
durante el último mes
evidente recuperación
Reducción moderada de Reducción Severa de la
Ingesta Alimentación por boca. la ingesta aparente. ingesta. Ayuno o
Alimentaria Mejora de la ingesta. Consumo de dieta ingesta de líquidos
líquida exclusivamente. hipocalóricos.
Sin síntomas a corto Síntomas persistentes,
Síntomas Síntomas persistentes y
plazo ( menos de 2 pero moderados en su
Gastrointestinales graves.
semanas) gravedad.
Sin limitaciones. Mejora Actividades restringidas Deterioro grande de las
Capacidad
en las actividades debido a fatiga y actividades físicas (en
Funcional funcionales debilidad. cama).

La enfermedad y Pérdida grande de


Sin pérdida de grasa Signos de pérdida en grasa y de masa
su Relación con
subcutánea y masa algunas regiones, pero muscular en la región
las Necesidades muscular no en todas. de brazos y piernas,
Nutricionales etc.
B.- EXAMEN FÍSICO
Pérdida de grasa
subcutánea (tríceps y Normal = 0 Leve = 1 Moderado = 2 Severo = 3
tórax)

Pérdida de masa
muscular (cuadriceps o Normal = 0 Leve = 1 Moderado = 2 Severo = 3
deltoides)

Edema de tobillos Normal = 0 Leve = 1 Moderado = 2 Severo = 3

Edema en región sacra Normal = 0 Leve = 1 Moderado = 2 Severo = 3

Ascitis Normal = 0 Leve = 1 Moderado = 2 Severo = 3

C.- CLASIFICACIÓN FINAL

También podría gustarte