Está en la página 1de 37

UNIVERSIDAD NACIONAL

DE SAN LUIS

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS


AGROPECUARIAS.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
INGENIERÍA AGRONÓMICA
ÁREA DE PRODUCCION ANIMAL,
FORRAJES

“FORRAJERAS MEGATÉRMICAS
PERENNES ESTIVALES”

Ing. Agr. FERNANDO BACHA

AÑO 2020
El presente material constituye una recopilación bibliográfica,
que sirve de guía sobre la temática en cuestión para los
estudiantes de 4° año de Ingeniería Agronómica en la FICA
UNSL. El contenido ha sido seleccionado y orientado hacia la
región semiárida, con énfasis en la provincia de San Luis. No
pretende ser la totalidad de contenido para consultar por los
estudiantes.
El mismo fue elaborado por el Ing. Emmanuel Fernando Bacha
en al año 2010, actualizado al año 2020., y se encuentra
supervisado por la Dra. Mercedes Josefa Liliana Privitello,
Profesora Titular responsable del curso.

Página 1 de 36
FORRAJERAS MEGATERMICAS PERENNES ESTIVALES

Mundialmente las gramíneas constituyen el principal componente de la


dieta de los bovinos en pastoreo. Dentro de esta familia botánica, existen
diferencias en el mecanismo de asimilación de nitrógeno, lo que les
confiere diferencias en la potencialidad de producción y en su eficiencia
en la utilización de los recursos del ambiente. En base a esta característica,
se diferencian las gramíneas templadas o del tipo C3 y las gramíneas
tropicales-subtropicales del tipo C4.
Las gramíneas estivales megatérmicas, subtropicales del tipo carbono 4
(C4) evolucionaron en los trópicos y regiones templadas, ambientes
limitantes y con mayores cargas, caracterizándose por una mayor
acumulación de materia seca. En latitudes medias como las de nuestra
zona, podemos encontrar los 2 tipos de gramíneas en distintas
proporciones, aunque mayoritariamente del tipo C4.
Los pastizales naturales del centro sur de San Luis se encuentran
mayormente compuestos por especies megatérmicas, aumentando esta
proporción hacia el Norte de la provincia hasta ser prácticamente la
totalidad de las especies con este sistema fotosintetizante.
En las gramíneas templadas la fijación del CO2 atmosférico origina como
producto final de la reacción dos moléculas de un compuesto de tres
carbonos, el ácido fosfoglicérido, mientras que en la mayoría de las
gramíneas tropicales-subtropicales el producto de la incorporación de CO2
es un compuesto de cuatro carbonos, razón por la cual comúnmente se
llama a estos mecanismos como C3 o C4, respectivamente.

Esquema del ciclo de fijación del CO2 de una especie tipo C4:

Página 2 de 36
Las principales diferencias entre plantas C3 y C4 están en su anatomía
foliar, vías de fijación del CO2, ritmo fotosintético (crecimiento vigoroso),
eficiencia en la utilización de luz, nitrógeno y agua, compartimentalización
enzimática y el funcionamiento de los estomas, lo que determina las
diferencias existentes entre ambos grupos en Producción y Calidad de la
Materia Seca.

Porcentajes de diferentes tejidos en cortes de láminas foliares de


gramíneas:

Vaina del Haces


Epidermis Mesófilo Esclerénquima
haz vasculares
C3 29 61 - 5 3
C4 33 37 19 8 5
(Adaptado de Wilson and Milson -1980-, citado en Melo y Boetto, 1993)

ESTRUCTURA FOLIAR DE UNA ESPECIE TIPO C3:

Epidermis

Estoma

Espacio intercelular

Célula del Mesófilo

Haz fibro-vascular

Epidermis

Página 3 de 36
ESTRUCTURA FOLIAR DE UNA ESPECIE TIPO C4:

Epidermis

Estoma

Células de la vaina
Haz fibro-vascular

Mesófilo

Epidermis

Las ventajas de las gramíneas fotosintetizantes del tipo C4 sobre las C3 son
mayores en situaciones de fotosíntesis limitada por baja concentración
intracelular de CO2, condición que generalmente se presenta con alta
intensidad lumínica y temperaturas elevadas.
En base a las características mencionadas anteriormente, las gramíneas
megatérmicas poseen una muy buena adaptación a las Zonas Semiáridas
Templadas.
En términos generales, las especies del tipo C3 presentan una mayor
calidad nutritiva que las estivales. Las gramíneas estivales poseen una
menor calidad debido a un alto contenido de lignina y pared celular y bajo
contenido de nitrógeno (son más eficientes en el uso del N), una difícil
digestión de la vaina parenquimática, alta proporción de varas floríferas y
un rápido pasaje de estado vegetativo a reproductivo. Estas diferencias de
calidad en estados tempranos de desarrollo son menos evidentes. La
digestibilidad media de la MS de las gramíneas templadas es
significativamente mayor -68%- que la de las gramíneas tropicales -55%-
(Melo y Boetto, 1993).
Las gramíneas megatérmicas desarrollan una gran productividad en los
meses estivales con precipitaciones concentradas. La calidad del forraje
producido puede diferirse según sea la especie, cubriendo perfectamente
los requerimientos nutricionales de un rodeo de cría con servicios
estacionados. En algunos casos (mijo, moha, sorgo) brindan una calidad
forrajera adecuada para invernadas cortas con alta tasa de aumento diario
de peso vivo en los meses estivales, reduciendo costos y contribuyendo a
la estabilidad de los suelos.

Página 4 de 36
La introducción de especies perennes megatérmicas que han
evolucionado en ambientes con mayor presión de pastoreo que aquí,
tiende a aumentar y sostener la producción forrajera anual siempre y
cuando, una vez implantada la especie y estabilizada su producción, se la
maneje adecuadamente. El uso de ambos tipos de gramíneas (C3 y C4)
permite una mejor utilización de los recursos del ambiente. La tolerancia
al frío de algunas de ellas (Panicum coloratum, Digitaria eriantha,
Eragrostis spp, Anthephora), posibilitó que el área de difusión de las
gramíneas forrajeras subtropicales se extienda hacia la región semiárida
central argentina (provincias de San Luis, La Pampa y Sur Oeste de
Córdoba), caracterizada por inviernos secos y fríos, y veranos cálidos, con
precipitaciones marcadamente estacionales.

C3 C4
Primer producto de la
ácido fosfoglicérido (3 C) ácido oxalacético (4 C)
asimilación del CO2
vaina del haz con
Anatomía sin vaina foliar
cloroplastos activos

Saturación de la saturada cerca del 50% de


no se satura con la luz
fotosíntesis luz solar total

15-30% del C fijado puede


Fotorrespiración no muestra saturación
ser perdido
no hay efecto sobre la
Efectos del oxígeno inhibe la fijación de CO2
fijación
Productividad anual 10-30 tnMS/ha 60-80 tnMS/ha
Resistencia estomática 250-500 m/s 50-200 m/s
Ritmo de fotosíntesis bajo alto
Resistencia a sequía baja alta
Resistencia a bajas
alta baja
temperaturas
Resistencia a altas
baja alta
temperaturas
Eficiencia en el uso del
menor mayor
agua
Eficiencia en el uso del
menor mayor
nitrógeno
% de N en planta mayor menor
Punto de compensación > 30 ppm CO2 0-10 ppm CO2
Temperatura óptima de
18-25°C 28-35°C
crecimiento aéreo
Adaptado de Deregibus y Kröpfl (1982), Melo y Boetto (1993) y Romero (2008)

Página 5 de 36
ZONAS DE ADAPTACION DE ESPECIES
MEGATÉRMICAS PERENNES EN ARGENTINA

4
2
5

3
6

1- Gatton Panic, Buffel Grass, Grama Rhodes, Panicum coloratum (cvs


Klein, Bambatsi), Brachiaria brizantha.
2- Buffel Grass, Antephora pubescens, Gatton Panic.
3- Digitaria, Panicum coloratum (cv Klein), Antephora pubescens, Pasto
llorón.
4- Brachiaria brizantha, Setaria, Grama Rhodes.
5- Grama Rhodes, Panicum coloratum (cvs. Bambatsi y Klein), Gatton
Panic, Brachiaria brizantha.
6- Grama Rhodes, Panicum coloratum (cv Klein).

Página 6 de 36
Para introducir nuevas especies se debe seguir una serie de etapas para
rescatar especies forrajeras destacadas.

ETAPAS EN LA EVALUACIÓN DE LAS PLANTAS FORRAJERAS


▪ Recolección e introducción de nuevas especies
▪ Fase preliminar (evaluación biológica)
Adaptación a factores edáficos, climáticos, bióticos.
▪ Evaluación agronómica: producción, persistencia, valor nutritivo (a
nivel de laboratorio)
▪ Evaluación del comportamiento bajo pastoreo: persistencia y
acumulación de materia seca.
▪ Ensayos de gabinete: identificar especies con características nutritivas
superiores
▪ Ensayos de alimentación en confinamiento: evaluar el valor nutritivo y
calidad del forraje (in vivo).
▪ Experimentos de producción animal

En términos generales, ninguna de las especies evaluadas supera al llorón


en producción (kg MS) pero sí presentan ventajas comparativas de calidad
y/o adaptación ya sea como forraje verde o diferido.
Cada una de ellas presenta características destacables que definen sus
aptitudes para integrar una cadena forrajera.

Página 7 de 36
PASTO LLORÓN

Nombre científico: Eragrostis curvula Nees


Tribu: Eragrostídeas
Otros nombres: Weeping lovegrass

El pasto llorón es una especie largamente perenne, originaria de Sudáfrica


e introducida primeramente en nuestro país desde EEUU en la década del
30 por iniciativa de un productor de la provincia de San Luis (John Nelson),
con el fin de consolidar suelos erosionables. En el año 41 hubo otra
introducción al país de esta especie por un productor privado de la
provincia de Córdoba (Echeverz Harriet) hasta que en el año 47 se realizó
por iniciativa estatal en el Instituto Fitotecnia Castelar y comenzó su
experimentación y difusión. Hoy en día se ha naturalizado en el centro de
la Argentina, siendo frecuente a la vera de caminos y en cercanías de
cultivos; así mismo se encuentran pasturas en producción establecidas
hacen 50 o más años. El área de mayor difusión es en la provincia de San
Luis, Sur de Córdoba, Oeste de Buenos Aires y este de La Pampa.
Eragrostis es uno de los géneros más grandes y difundido de las
gramíneas, abarca más de 250 especies de regiones tropicales y templado-
cálidas de ambos hemisferios, aunque se cultivan muy pocas de ellas. Las
especies de mayor importancia económica son el pasto llorón y Eragrostis
tef, un pequeño cereal cultivado en algunos países africanos.

El pasto llorón se caracteriza por su perennidad y su alta producción de


MS, buena adaptación a un amplio rango de suelos, buen crecimiento a
bajos niveles de fertilidad y rápida respuesta al agregado de nitrógeno.
Necesita suelos sueltos, no tolera anegamiento ni presencia de sodio. Se
desarrolla a partir de los 350-380 mm de precipitaciones anuales.
Tolerancia bien la sequía, pero es sensible frente a condiciones
prolongadas de temperaturas bajas combinadas con sequía. Ésta especie
representa un importante aporte económico para la producción
agropecuaria de la región templada, utilizándose como recurso forrajero
estival juntamente con pastizal natural en invierno.

MORFOLOGIA:
Forma matas muy vigorosas que llegan a 50 cm de diámetro o más y
numerosas macollas. La raíz forma una cabellera muy ramificada llegando
a superar los 5 metros de profundidad; se extiende además ampliamente

Página 8 de 36
en sentido horizontal con ramificaciones sub-superficiales que le permiten
captar lluvias menores.
Las hojas basales tienen vainas color purpúreo y son pilosas, mientras que
las superiores son lampiñas. Las vainas foliares tienen nervaduras
prominentes, generalmente pilosas entre los nervios. Láminas por lo
general largas y angostas, lampiñas o parcialmente pilosas, en general
colgantes (lo que da su nombre vulgar de “llorón”).
La inflorescencia es en panoja, que va desde pequeña (<12 cm) y muy
densa hasta grande (>40cm) y laxa. Espiguillas con 3 a 10 flores, llegando
hasta 18.
Su semilla es un cariopse globoso a elipsoide, con superficie finamente
estriada-reticulada y escudete en general de alrededor de la mitad del
largo de aquel.

Diferenciación de las variedades más utilizadas de Eragrostis curvula:

A. Cariposes mayores de 1,3 mm de longitud, con el ápice agudo


E. curvula var curvula
cvs. Tanganyka (cuello de la caña cerrado)
Ermelo
(cuello de la
Morpa
caña abierto)
Don Arturo INTA

AA. Cariposes menores de 1,3 mm de longitud, con el ápice redondeado


B. Hojas con la lámina pilosa en el sector basal del haz y el ápice
enrulado, seco
E. curvula var pilosa
cv. Don Juan INTA

BB. Hojas con láminas escabrosas pero no pilosas, con el ápice


recto.
C. Panoja densa, con las ramas de la panoja cortas
(generalmente <9 cm). Cariopse de color castaño.
E. curvula var conferta
cv. Don Walter INTA

CC. Panoja laxa, con las ramas largas, abiertas. Cariopse de


color vinoso.
E. curvula var robusta
cvs. Don Carlos INTA
Don Eduardo INTA
Don Pablo INTA

Página 9 de 36
La variedad Curvula tiene alta producción de forraje, muy buena
resistencia al frío, hojas angostas y de color verde claro. El contenido de
proteína es regular y decae fuertemente a fines del otoño y en invierno.
La variedad Robusta se adapta mejor a suelos más pesados teniendo
menor resistencia a frío. Sus hojas son de color verde oscuro y el
contenido de proteínas es mayor que la anterior en todo el ciclo La
palatabilidad es muy buena hasta el encañe decayendo a posteriori y
normalmente las cañas permanecen luego del pastoreo.
Conferta es otra de las variedades botánicas de Pasto llorón. Buen valor
forrajero en invierno ya que el contenido de proteína supera el 5%. Tiene
buena tolerancia a heladas y sequía y excelente longevidad. Esta variedad
ofrece posibilidades de mejoramiento genético pues presenta
reproducción sexual. En San Luis se ha observado que extiende su ciclo
vegetativo por un mayor periodo, hasta fines de otoño, a diferencia de
otras variedades.

IMPLANTACION:
Los suelos en los cuales presenta mejor comportamiento son los arenosos
a franco-arenosos que en general presentan susceptibilidad a erosión por
viento. Presenta la ventaja de tener un rápido crecimiento inicial (con
respecto a otras especies largamente perennes), siendo su
establecimiento rápido y fácil.
Las labores de preparación deben efectuarse en forma anticipada de por
lo menos 3 meses, no debe refinarse el suelo y en lo posible dejando
cobertura muerta para evitar los procesos erosivos.
La siembra puede efectuarse tanto en primavera como a principios de
otoño. Hay diversas experiencias en cuanto a los resultados de ambas
fechas, pero en general en las siembras primaverales la humedad
superficial es menor que la de otoño y frente a la rápida emergencia de
malezas en suelos intervenidos, la especie no logra ser buena competidora
en la etapa de implantación; en otoño, suele haber una mayor humedad
ambiental y en los primeros centímetros de suelo, priorizando el
crecimiento radicular, siempre y cuando se pueda alcanzar un desarrollo
avanzado antes de la ocurrencia de las primeras heladas, que pueden
matar una gran cantidad de plántulas.
La densidad de siembra varía entre 1 y 2 kg/ha de semillas, de acuerdo al
poder germinativo y la cantidad de semillas “duras”. Eragrostis curvula
presenta latencia en sus semillas, con un bajo poder germinativo en las de
cosecha reciente.

Página 10 de 36
Dado que las semillas son muy pequeñas, es común utilizar algún tipo de
material inerte para aumentar el volumen:
▪ 3 a 3.5 millones de semillas/kg para la variedad curvula.
▪ hasta 6.5 millones de semilla/kg en las variedades conferta, pilosa y
robusta.

Una alternativa recomendada es utilizar 1 kg de semilla escarificada y un


kg sin escarificar para formar un banco de semilla que permita una
germinación escalonada.

Para recordar:

𝑠𝑡𝑎𝑛𝑑 𝑑𝑒 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑥 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 1000 𝑠𝑒𝑚𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠


𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑠𝑖𝑒𝑚𝑏𝑟𝑎 =
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑐𝑢𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎𝑙 𝑥 𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑖𝑒𝑚𝑏𝑟𝑎

Es importante cuidar las unidades a utilizar en el cálculo de la densidad de


siembra. Si bien, es lógico y se debe utilizar el mismo sistema de unidades
dentro de una misma fórmula, es muy común utilizar esta fórmula de una
manera “simplificada”, en la que numéricamente el resultado equivale a
kg de semillas/ha, cuando se asigna el stand de plantas como N°/m 2, peso
de mil semillas en gramos, el valor cultural entre 0-100 y se corrige por la
Eficiencia de siembra proporcional a 0-1 o el coeficiente de logro >1. Esto
no es un artilugio matemático, sino una simplificación en la que
numéricamente coincide el resultado.

Para asegurar la implantación, en la región central semiárida se deben


tener al conteo de plántulas posterior a la siembra entre 180 a 250
plantas/m2. En pasturas estabilizadas (3 años en adelante), se busca tener
entre 6 a 8 matas/m2.
En el corto plazo, una alta densidad de siembra permite una mejor
competencia frente a malezas, protección al suelo y obtener mayor
producción al primer año. Pero cuando las condiciones son limitantes
(como en nuestra región), una densidad excesiva puede incrementar
notablemente la competencia interespecífica por los recursos y conducir
al fracaso de la implantación. En el largo plazo, los rendimientos no
dependerían de la densidad de siembra ni de la separación entre hileras.
A igual densidad de siembra con líneas separadas a 35 cm se obtienen al
año mayor número de plantas/m2, pero a largo plazo no hay diferencias
en el stand de plantas con diferente espaciamiento entre líneas. Lo común

Página 11 de 36
es utilizar distanciamientos de 25-35 cm. A menor separación entre líneas
el rebrote es más lento y el cultivo resulta más sensible a la sequía.
La siembra se realiza con mínima labranza en hileras o al voleo, utilizando
suncho limitador de profundidad y disco compactador. Otra alternativa de
diseño es en franjas intercaladas en el pastizal natural.

Debido al pequeño tamaño de la semilla se debe ser muy cuidadoso con la


profundidad de siembra, no debería superar 1.5-2 centímetros de
profundidad, aunque se realiza lo más superficial posible.
Se considera un buen establecimiento del cultivo cuando al final de la
primera temporada de crecimiento más del 80% de cada línea se
encuentra cubierta.

Una práctica común es utilizar cultivos acompañantes para proteger al


suelo de la erosión e impedir el desarrollo de malezas durante el
desarrollo de las plántulas de llorón. Para esto se siembra línea intercalada
de cada una, utilizando cultivos anuales de rápido crecimiento en
densidades bajas: sorgo forrajero (6-8 kg/ha), moha o mijo (4-6kg/ha). En
el caso de siembras de otoño con verdeos invernales a razón de 8-15
kg/ha de semillas.
A su vez, también pueden realizarse asociación de llorón con alguna
leguminosa como tréboles de olor o vicia. La alfalfa tiene poca persistencia
en esta asociación por la competencia que ejerce el llorón, el manejo que
no la beneficia y la preferencia del ganado por ella. Ambas especies
pueden sembrarse juntas en primavera (favoreciendo la implantación de
la gramínea) o a fin de verano (favoreciendo la leguminosa). También se
puede sembrar la leguminosa en otoño y el pasto llorón en primavera.

CRECIMIENTO DE FORRAJE:
Las plántulas son de crecimiento lento y se nutren sólo a través de la raíz
seminal única, cortamente ramificada por alrededor de 20 días cuando
comienzan a formarse las raíces adventicias en los nudos inferiores. En
este periodo inicial las mismas son sensibles a las heladas y al pisoteo, en
tanto que las plantas adultas son notablemente resistentes a ambos,
sobreviviendo a heladas de -15ºC y aún menos temperaturas.
Una vez que las raíces adventicias comienzan a operar el crecimiento se
acelera, formando el primer macollo alrededor del mes y medio luego de
la emergencia.

Página 12 de 36
Con las primeras heladas se detiene el crecimiento, las matas se hielan
total o parcialmente según los cultivares y la intensidad de las heladas,
hasta que a principios de septiembre se inicia su rebrote.
En noviembre (fines de octubre, dependiendo la zona) las plantas
comienzan a encañar, floreciendo durante diciembre y madurando a partir
de mediados de enero. Según las condiciones climáticas en el periodo de
rebrote y de acuerdo con la fertilidad del suelo, el desarrollo puede llegar
a adelantarse o atrasarse.
Como las yemas responsables del rebrote se ubican sobre la superficie del
suelo o por debajo de la misma, el pasto llorón sobrevive pastoreos
intensos o a la quema de la pastura.
Con el paso de los años las plantas aumentan su tamaño y van cubriendo
los espacios libres que hay entre ellas, llegando a situaciones en las que
disminuye su productividad por la competencia entre ellas. En matas
envejecidas y principalmente sometidas a mal manejo acumulado
(sobrepastoreos), los macollos centrales de la mata mueren adquiriendo la
misma una forma anular. Esto puede verso incrementado en condiciones
severas de sequía.
Una práctica habitual sobre los cultivos implantados de llorón es la
“RENOVACIÓN” de la pastura, realizando una roturación del suelo para
eliminar plantas, airear el suelo y disminuir el stand de plantas que
compiten por recursos. Esta mejora en las condiciones del cultivo permite
recuperar la producción de la pastura.
La misma se realiza con rastrón o arado de discos a fines del invierno,
antes de que comience el rebrote primaveral. El arado de cincel no
provoca efectos importantes por ser un implemento poco agresivo, tal
cual lo demuestra un ensayo de Rosa et al (2009), efectuado en Nueva
Escocia, San Luis.
Resulta recomendable efectuar esta práctica con una visión integrada de
la condición de la pastura para asegurar su larga perennidad: pérdida de
productividad, aumento excesivo en el stand de plantas o incluso la no
diferenciación de estas, cierto grado de enmalezamiento. Como frecuente,
puede llegar a ser cada 5-6 años, pero a consecuencia del sobrepastoreo y
no respetar los descansos adecuados (sólo se realiza en casos necesarios).

UTILIZACIÓN Y MANEJO:
En el aprovechamiento del primer ciclo de crecimiento se debe cuidar el
arrancado de plantas y la competencia de malezas. El pastoreo en esta
etapa debe realizarse en 1 o 2 periodos de utilización recién luego de
terminada la floración, es decir a fines de otoño siempre y cuando la

Página 13 de 36
corona alcance un tamaño adecuado (4-5 cm de diámetro). En siembras
de fin de verano hay que esperar más tiempo, hasta que el cultivo alcance
por lo menos 30 cm de altura. Siembras con acompañantes exigirán
realizar un pastoreo controlado o un corte y repetirlo si fuera necesario
para evitar la competencia entre las especies.
Se debe dejar un remanente cercano a 10-15 cm hasta la formación del
“cepillo”, que protegerá a las yemas basales.

Manejo del cultivo ya implantado:


El primer rebrote de llorón presenta los mejores niveles de proteína,
digestibilidad y palatabilidad, coincidiendo también con los mayores
requerimientos del rodeo de cría e incluso permitiendo lograr ganancias
de peso en novillos.
Dado que hay una gran concentración primaveral de forrajimasa de
calidad y un rápido pasaje al estado reproductivo, el pastoreo rotativo con
altas cargas es una condición necesaria para lograr el mejor
aprovechamiento de esta especie. El llorón NO admite defoliaciones
frecuentes.
La entrada a la primavera debe ser libre de material senescente para no
perjudicar la calidad del rebrote. Resulta necesario entonces eliminar esa
biomasa envejecida antes del rebrote, ya sea con pastoreos intensivos o
en el caso de pasturas jóvenes con corte mecánico, ya que en praderas
estabilizadas las plantas alcanzan un gran tamaño formando “tocones”
que dificultan el trabajo de las maquinarias.
La quema es una medida extrema que se hace necesaria cuando por un
mal manejo no se tiene el cultivo limpio para tener un buen rebrote. La
misma se debe realizar antes de comenzar el rebrote, preferentemente
luego de una lluvia para tener buena humedad en el suelo y en la base de
la planta, y con vientos moderados (25-30 km/h) que permitan el avance
del fuego pero sin correr demasiado riesgo de que se “dispare”.

CALIDAD DEL FORRAJE Y FERTILIZACIÓN:


La fertilización nitrogenada permite aumentar sensiblemente la cantidad
de forraje obtenido y mejorar el porcentaje de proteína (en períodos
cercanos a la fertilización). La respuesta es dependiente de las
precipitaciones, siendo alrededor de 20 kgMS/kg N aplicado.
Si bien es una baja proporción de macollos los que desarrollan varas
florales, el contenido de pared celular de las hojas es similar al de su tallo,
por lo que éstas son de baja calidad.

Página 14 de 36
Según datos de Frasinelli (2001), la producción de pasto llorón para la
zona de Villa Mercedes (prov. San Luis) puede llegar a los 3500 kg
MS/ha/año, aunque como valores medios para la zona central se obtienen
alrededor de 2200 a 2500 kgMS/ha anuales.
La calidad nutritiva del forraje decae notablemente al avanzar el estado
fenológico, con una digestibilidad de la MS que varia desde 65% en
octubre a 45% una vez seco y valores de PB desde 12% (primer rebrote
primaveral) a 3% como diferido.

Adaptado de Frasinelli (2001)

Página 15 de 36
ENFERMEDADES Y PLAGAS:
El pasto llorón una de las especies con mayor sanidad y resistencia a
plagas de insectos. La principal enfermedad observada es la podredumbre
de la base de macollos, principalmente cuando hay acumulación de tierra
en la base de las matas, en combinación con lluvias reiteradas que crean
un ambiente húmedo en ese sector, favoreciendo el desarrollo de hongos
de géneros Fusarium y Verticillum. Esto puede provocar la muerte de las
plantas, incluso en una amplia área.
En lo que respecta a insectos, solo se ha observado ataques leves de
tucuras, ya que resulta de sabor “amargo”.

Página 16 de 36
MIJO PERENNE

Nombre científico: Panicum coloratum


Tribu: Paníceas
Otros nombres: Pasto Klein, Capim macaricam (Brasil), Kleingrass
(Estados Unidos).

El mijo perenne es una gramínea largamente perenne de crecimiento


primavero-estival, perteneciente a la tribu de las Paniceas. Al igual que el
pasto llorón es nativo de la sabana africana, adaptada a zonas templado-
cálidas a tropicales. Se puede cultivar en zonas donde la precipitación sea
mayor a 450 mm anuales (Leonardt y Butti, 2009).
Esta especie es usada como estabilizadora de suelos adaptándose tanto a
suelos arenosos como francos o arcillosos dependiendo del cultivar.
La producción de forraje se extiende desde septiembre hasta las primeras
heladas, sin ser afectado fuertemente por heladas tardías.
Se destaca su resistencia a heladas (aún con heladas de -18°C no se han
registrado mortandad de plantas) y sequía, con una marcada persistencia,
con individuos de más de 15 años con permanencia del 100%. No se
conocen hasta el momento plagas o enfermedades que lo afecten.
Las principales características de esta forrajera son su resistencia a sequía
y a heladas, especialmente esta última en el cultivar “verde”.

MORFOLOGIA:
Con cortos rizomas y hojas de hasta 1,5 cm de ancho, alcanza
normalmente alturas de 80 – 90 cm. Presenta la capacidad de emitir raíces
cuando los nudos entran en contacto con el suelo.
Las hojas son de color verde a verde-azulado, de hasta 1,5 cm de ancho y
unos 30 cm de largo.
Panojas muy abiertas de 6 a 25 cm de longitud, con espiguillas de color
verde y púrpura. Sus semillas son color marrón cuando maduras, de unos
2 mm de longitud.

CRECIMIENTO:
El rebrote en la Región Semiárida Pampeana se inicia en el mes de
septiembre, sin ser afectado de forma importante por las heladas tardías.
Desarrolla un intenso crecimiento que se prolonga a lo largo de la
primavera y el verano. Durante el otoño la producción de forraje es menor
pero sólo se detiene con el comienzo de las heladas.

Página 17 de 36
La semillazón ocurre hacia fines de diciembre, aunque en el primer ciclo
de crecimiento esta etapa ocurre a principios de marzo, manteniendo
simultáneamente macollos reproductivos y otros en plena elongación.

SIEMBRA E IMPLANTACIÓN:
Debe destinarse a la implantación del Panicum potreros de al menos
mediana fertilidad, libres de malezas gramíneas, sobre todo perennes.
La siembra se puede realizar entre mediados de octubre a fines de
Diciembre. Con siembras más tempranas corre mayor riesgo de ser
afectado por heladas tardías; siembras otoñales no se recomiendan
porque las plántulas estarán sin reservas para pasar el invierno y no
alcanzan el suficiente desarrollo para resistir el invierno.
Se recomiendan densidades de siembra de unos 3 kg/hectárea de semilla
viable, pura. Si no se puede regular el equipo de siembra a dosis tan bajas,
se puede agregar una cantidad equivalente de material inerte o semillas
de alfalfa y lograr así una pastura coasociada gramínea/leguminosa
(cuando las condiciones lo permitan).
La profundidad no debería superar los 2 cm, siendo importante lograr un
buen contacto semillas-suelo mediante ruedas compactadoras del surco.
Este buen contacto se logra con una cama de siembra firme y libre de
grandes agregados, con suficiente suelo suelto para asegurar una buena
cobertura de las semillas. La compactación de la línea de siembra es de
vital importancia para asegurar un óptimo contacto suelo-semilla y así
asegurar la humedad necesaria para la germinación y posterior desarrollo
del sistema radicular. Las semillas deberían ser cubiertas por no más de 1
cm en suelos de textura fina y hasta 2 cm en suelos arenosos.
Para la siembra se pueden utilizar tanto las sembradoras tradicionales de
pasturas, las sembradoras de grano fino o las máquinas para siembra tipo
“mínima labranza”.
No se recomienda la siembra al voleo. Cuando no hay otra posibilidad,
entonces se debería aumentar la densidad de semillas y utilizar rolos
compactadores u otro elemento que pueda mejorar el contacto de la
semilla con el suelo, asegurando un mínimo cubrimiento.
Durante su implantación, presenta “pulsos de germinación”, es decir
germina en distintas etapas, lo que permite recuperar las plántulas
perdidas al inicio. Se demora hasta 2 o más años para alcanzar un
adecuado stand de plantas ya que además tiene una alta capacidad de
resiembra después del 1° año, que permite cubrir fallas en la
implantación.

Página 18 de 36
DORMANCIA:
Las semillas de Mijo, como la de muchas gramíneas estivales, presentan
dormancia que en este caso puede ser superada con una ligera
escarificación mecánica o mediante el uso de ácidos.
Inmediatamente cosechada, la viabilidad puede ser muy baja pero se
incrementa con el tiempo, siendo máxima a los 6 meses poscosecha.

CULTIVARES:
Verde: es uno de los cultivares más difundidos en la región. Resiste
heladas y sequías, de fácil establecimiento, es el que mejor se adapta a la
Región Pampeana Semiárida y uno de los que menor grado de dormancia
en semillas presenta.
Bambatsi–Makarikariense: más propicio para regiones subtropicales, de
500 a 900 mm de precipitaciones y temperaturas elevadas. Hojas de
coloración azulada y nervadura blanca, muy resistente a sequías por
desarrollar un profundo sistema radicular. Buen comportamiento en
suelos pesados, arcillosos, de frecuentes inundaciones.
Selection 75: difundido en la región centro norte de nuestro país.

PRODUCCION Y CALIDAD:
Si bien no produce una cantidad de forraje tan alta como pasto llorón, es
una de las gramíneas estivales que más produce, alcanzando más de 8
toneladas de materia seca por año. La producción de forrajes disminuye
en el otoño, es casi nula en invierno, con la particularidad de que
mantiene parte de sus hojas verdes.
La digestibilidad alcanza valores cercanos a 62-64 % en los meses
primavero-estivales (Petruzi et al, 2003). Al igual que con rebrotes
primaverales de otras especies megatérmicas, es posible obtener en
bovinos ganancias mayores a 700 grs diarios durante la primavera y
verano.
Las plantas presentan hojas verdes en a base de las plantas durante el
invierno, aun después de heladas intensas (-10° C) y nevadas ocasionales
(Privitello, 2003), pero su calidad no supera a la del pasto llorón. En
cultivos sin fertilizar, el acumulado de planta entera al invierno posee un
contenido de proteína bruta (PB) del orden del 1.1%.
La PB decae estacionalmente desde primavera a invierno: Privitello (2003)
en un cultivo fertilizado en Villa Mercedes indica 16.9, 3.8, 1.6 y 1.8 para el
acumulado hasta cada estación, mientras que Stritzler (2008) en la
provincia de La Pampa señala valores de 14.3, 9.4, 8.2 y 4.5 %
respectivamente.

Página 19 de 36
Aun fertilizado, el porcentaje de PB permanece por debajo del
requerimiento promedio de una vaca de cría (según NRC, 1973: 5.2%). Sin
embargo, la fertilización con una dosis elevada de N posibilita una mayor
producción de proteína bruta neta cosechable por hectárea, por
incrementar la producción de hojas -como sucede generalmente en las
pasturas megatérmicas-.
En el caso de la FDN los valores varían desde 64.5 % en primavera hasta
75.9% en invierno (Privitello, 2003).

UTILIZACIÓN:
Al igual que otras gramíneas perennes estivales, Mijo perenne en el año
de implantación no posee el suficiente vigor para recuperarse
rápidamente al ser pastoreada o cortada. Durante el primer año es
recomendable diferir la totalidad de la producción al otoño-invierno
siguiente para favorecer un buen desarrollo radicular y la semillazón de la
misma, contribuyendo a mejorar el stand de plantas.
Una vez establecido el cultivo, debe utilizarse cuando los rebrotes sean
mayores a 30 cm, dejando remanentes de 10 cm, con altas cargas en
cortos periodos.
El fuego al igual que para el Pasto llorón puede ser utilizado para eliminar
material acumulado por un mal manejo, sin afectar la supervivencia de las
plantas de Mijo perenne, e incluso puede estimular la emergencia de
nuevas plántulas en la pastura. Sin embargo, a diferencia del llorón, no es
necesario realizar una quema ya que se puede utilizar como diferido
aprovechando su excelente calidad relativa durante ese período.

CONSERVACION DEL FORRAJE:


El valor nutritivo de rollos de Mijo perenne es alto cuando se confeccionan
en primavera – verano. Bajo estas condiciones, la digestibilidad de la
materia seca del forraje supera el 62%, con valores de PB cercanos a 11%.
No se cuenta aún con información sobre ensilado de Mijo perenne.

Página 20 de 36
DIGITARIA

Nombre científico: Digitaria eriantha


Tribu: Paníceas
Otros nombres: Digigrass, Pasto Smith

Es una especie perenne estival originaria de África, adaptada a ambientes


tropicales y subtropicales. Presenta buena rusticidad, produciendo a partir
de los 400 mm anuales de precipitaciones.
Posee una excelente adaptación al medio, buen comportamiento frente al
pastoreo y de mejor calidad que el pasto llorón en todo momento del año.
Resulta un importante recurso forrajero en invierno al diferir su
crecimiento primavero-estival.
Requiere una cama de siembra firme y limpia para su establecimiento,
siendo sensible a la competencia en los primeros estadios de crecimiento.
Tolera condiciones de escasa fertilidad pero se torna improductiva.
En los sistemas de cría puede mejorar el peso de los terneros de destete y
el estado de las vacas de rechazo en verano, mientras que en invierno es
capaz de cubrir los requerimientos de los vientres preñados hasta el
último mes de gestación, sin suplementos (Frasinelli et al, 1998).

Implantación:
En condiciones óptimas de humedad las semillas de Digitaria eriantha
germina lentamente a los 14°C (a 10 días), ocurriendo una germinación
óptima de 1 a 2 días con temperaturas del orden de 30-35°C. La semilla
resulta sensible también a la calidad y cantidad luz solar, concentración de
oxígeno, alternancia de temperatura y nivel de humedad edáfica.
Densidad de siembra y profundidad
Se sugiere siembra en líneas a razón de 3 kg/ha, depositando la semilla
sobre la superficie del suelo de manera que se pueda observar a simple
vista y compactada (no se debería superar el centímetro de profundidad).
De acuerdo a esto se lograrán en condiciones de campo entre 1,2 a 12
plantas/m2 (la densidad adecuada para lotes de producción de 4 a 6
plantas/m2). Generalmente se utiliza una distancia entre líneas de 40 cm,
aunque hay cultivos logrados con mayor espaciamiento (70-90 cm).
La herramienta más utilizada en la región es el rastrón, reduciendo la
competencia por rebrote o emergencia de otras especies en lotes sin
agricultura previa al utilizarse de modo profundo.

Fechas de siembra

Página 21 de 36
Con las condiciones climáticas de septiembre, algunas semillas pueden
germinar, aunque corren riesgo de ser quemadas por heladas tardías.
Octubre, noviembre y diciembre son los meses que poseen las
condiciones climáticas adecuadas para la germinación de digitaria. Los
riesgos de implantación en este caso se centran en la dinámica de malezas
del lote en cuestión y el nivel de precipitaciones.
Vientos desecantes y erosivos como suelen ocurrir en estos meses,
producen movimientos superficiales de la tierra afectando la implantación
al disminuir el stand inicial de plantas, ya sea por cubrir demasiado la
semilla y dificultar su emergencia o por el contrario dejando expuestas las
raíces de las plántulas a la acción desecante del aire y del sol.
Para definir la fecha de siembra adecuada también hay que considerar la
historia previa del lote, la superficie a sembrar y la capacidad operativa de
la maquinaria disponible.
En el caso de pastizales degradados (pajonales) sin mayores problemas de
malezas se sugieren siembras profundas y tempranas con rastrón; en lotes
con problemas serios de malezas la implantación de digitaria es regular a
mala. En estos casos se recomienda practicar sólo pastoreo invernal entre
mayo y agosto y la aplicación de herbicidas (2,4-D 600cm3 + picloran
150cm3) en verano para controlar malezas de hoja ancha, mejorando al
cabo de dos o tres años y favoreciendo la resiembra de digitaria. Para la
aplicación de herbicidas es necesario asegurarse que la planta ya tenga
formada raíz secundaria y un macollo (6 hojas/plántula).
En lotes excesivamente enmalezados, con problemas de erosión y alto
riesgo en la implantación, se sugiere la siembra con pasto llorón.

Crecimiento del cultivo:


El rebrote de inicia entre fines de agosto y principio de septiembre,
aunque recién toma mayor fuerza sobre fines de Noviembre debido a la
baja disponibilidad de agua y las heladas tardías propias del inicio del ciclo.
El crecimiento de la pastura se intensifica desde diciembre en coincidencia
con su floración, y hasta el final de la estación estival hay una generación
continua de macollos que rápidamente tienden a diferenciarse,
coexistiendo simultáneamente en la planta inflorescencias de distintos
grados de desarrollos.
En floración la velocidad de crecimiento para planta entera puede llegar a
80 kgMS/ha.día (Veneciano 2006), explicado por la formación de las varas
florales a partir de mediados de diciembre.
Los rendimientos anuales pueden variar de 2.800 a 4.000 kgMS/ha, con
una frecuencia de pastoreo de 35-40 días y el 60 % de la MS
correspondiente a láminas. En la zona de Villa Mercedes Privitello (2001)

Página 22 de 36
obtuvo una producción acumulada de 3000 kg MS/ha en verano, en suelos
con bajo contenido de N y MO, presentando bajos tenores protéicos,
nitrógeno no protéico y degradabilidad efectiva. En el caso de cultivo
fertilizado Veneciano y Terenti (1996) obtuvieron en la misma zona un
rendimiento anual medio superior a 7000 kg MS/ha.

La fertilización nitrogenada con 100 kgN/ha.año provoca incrementos de


60-100 % en los rendimientos, según la condición del cultivo y el nivel de
lluvias de la estación de crecimiento. En el ambiente de Villa Mercedes la
eficiencia de utilización del N por el cultivo varió entre años entre 18,9 y
44,6 kgMS/kgN, según tratamiento y año (Veneciano y Terenti, 1997). La
fertilización tiene una notable incidencia sobre el tenor de PB a través de
toda la estación de crecimiento.
Como toda pastura perenne, cuando se trata de cultivos deprimidos y de
varios años de uso, resulta aconsejable efectuar una labor mecánica de
escarificado del suelo y comenzar con niveles de fertilización
considerablemente inferiores para realizar un “renuevo” de la misma.

Calidad de la forrajimasa
El bajo contenido protéico y energético en pleno verano (enero – febrero)
es común en las gramíneas megatérmicas. Ante condiciones altamente
favorables de luminosidad, temperatura y humedad, maximizan su
intensidad de crecimiento aún en detrimento de la calidad. Esto coincide
con el período de más baja foliosidad y mayor velocidad de crecimiento
del cultivo. Una frecuencia de defoliación relativamente alta en este
momento del año es la recomendación comúnmente propuesta para
atenuar la reducción de la calidad.
Privitello y Sager (2000) registraron valores de PB del crecimiento
acumulado de 16% a 8,2% (octubre y noviembre respectivamente),
manteniendo valores cercanos al 4% hasta pleno invierno en un cultivo de
tres años de implantación en suelos de bajo contenido en materia
orgánica y nitrógeno. La PB de los rebrotes varió entre 16% y 9,5%,
conservando un mayor contenido proteico durante el resto del año (7,4%)
que el crecimiento acumulado. En base a esto se puede decir que al diferir
la producción luego de un aprovechamiento en el mes de diciembre se
puede mejorar el tenor de PB, pero se disminuye la producción del
diferido a la mitad.
Las distintas fracciones nitrogenadas tienden a disminuir a medida que
avanza el ciclo de la especie (con valores entre 7 a 12%), mientras que
variaciones en las precipitaciones en un lapso de 10 días previos a su

Página 23 de 36
utilización, pueden ocasionar cambios parciales en el perfil nutricional y
por ende en la respuesta animal (Privitello et al, 2000)
La calidad del diferido supera claramente a la del pasto llorón por tener
menor contenido de lignina y pared celular y mayor digestibilidad in vitro
de la materia seca.
Utilización:
Entre un 62 a 71% del forraje brindado por Digitaria eriantha es producido
en la estación estival, sólo el 19 a 28% en primavera y el 10% restante en
la primera mitad de otoño, siendo no aconsejable la utilización de la
pastura en estas dos últimas estaciones, excepto cuando dicho uso
responde a un manejo racional con rotaciones preestablecidas de los
lotes.
Digitaria ofrece distintas alternativas de utilización en los sistemas de cría,
ya sea como único recurso forrajero durante todo el año o en
combinación con pasto llorón y pastizal natural “invernal” de buena
condición.

Página 24 de 36
OTRAS ESPECIES PROMISORIAS

ANTÉFORA
Nombre científico: Anthephora pubescens Nees
Tribu: Paníceas
Otros nombres: Wool grass

Es una especie perenne de crecimiento primavero estival que desarrolla


matas erectas, con rizomas cortos y vigorosos. Se encuentra ampliamente
distribuida en África en áreas con 250 - 650 mm anuales de precipitación.
Se destaca por su tolerancia a sequías, adaptación a diversos tipos de
suelos, su alta palatabilidad y su desarrollo en áreas con deficiencias
nutricionales. Alcanza buenos valores de PB y digestibilidad in vitro,
brindando heno de alta calidad.
Se desarrolla bien un suelos arenosos con pH neutro o levemente ácido.
Tolera altas temperaturas y crece bien en ambientes cálidos semiáridos
con moderada a elevada alternancia térmica. No se adapta a pastoreos
severos ni tolera anegamientos.
En San Luis datan establecimientos con antéfora desde 1994 (5 km al S de
Villa Mercedes), con experiencias un año antes en Soven (Veneciano,
2006).

BRACHIARIA
Nombre científico: Brachiaria brizantha
Tribu: Paníceas
Otros nombres:

Es una especie de origen africano, adaptada a las condiciones


edafoclimáticas del NE del país. Se desarrolla bien a partir de 500-800 mm
anuales de precipitación según cultivar, con alturas superiores a 70 cm y
porte erecto.
Desarrolla un sistema radicular profundo que le otorga gran resistencia a
la sequía, siendo tolerante también a las heladas.
Posee un alto y estable potencial de producción concentrando en
primavera y verano, de buen equilibrio entre hojas y tallos y buena

Página 25 de 36
resistencia al pisoteo. En suelos virgenes del NE de Corrientes y S de
Misiones alcanza los 8000 kg/MS/ha en el primer año de implantación.
Su calidad forrajera es buena durante la estación de crecimiento,
alcanzando valores del 18% de PB en el rebrote primaveral y
disminuyendo considerablemente al 5% en materiales de un año de
crecimiento (Pérego, 1999). Permite la terminación y engorde de animales
antes del período invernal. Su producción también puede transferirse
como rollos, siendo bien aceptado por los animales.
Su plasticidad de crecimiento y producción de forraje en condiciones
decrecientes de luminosidad la destacan para ser utilizada en sistemas
foresto-ganaderos.
El cultivar Marandú requiere suelos de buena fertilidad, tolera
anegamiento temporario pero no temperaturas muy frías.

BOTHRIOCHLOAS
Nombre científico: Bothriochloa sp.
Tribu: Andropogóneas
Otros nombres: Old World bluestems, Yellow bluestem (B.
ischaemum), Australian Bluestem y caña azul (B. Bladhii)

Las especies del género Bothriochloa son perennes, adaptadas a regiones


semiáridas tropicales y subtropicales con lluvias en verano. Estas especies
se caracterizan por su rusticidad, resistencia a la sequía y alta persistencia
pero escasa tolerancia a la salinidad. Desarrollan un patrón de crecimiento
estival, que complementa bien al crecimiento más temprano de Eragrostis
curvula.
Bothriochloa ischaemum var. ischaemum (cv. WW Spar). Se halla
naturalmente distribuida en ambientes con precipitaciones de 350-500
mm anuales e inviernos extremadamente fríos. Planta cespitosa
semierecta, con delgados tallos erectos o a veces decumbentes en la base.
Posee hojas color glauco con pelos largos y ralos en su base y láminas
delgadas (2 - 4 mm) y de poca longitud. Buena resistencia a heladas,
tolerante a sequías y alta productividad forrajera. Su implantación es
relativamente simple y tiene abundante producción de semillas.
En las condiciones de Villa Mercedes (S.L.) rebrota en la primera quincena
de septiembre, iniciándose la floración sobre fines de noviembre-
principios de diciembre, según el cultivar.
La producción de macollos al igual que la diferenciación reproductiva de
éstos continúa hasta el final de la estación de crecimiento.

Página 26 de 36
En San Luis los primeros lotes establecidos con B. ischaemum datan del
año 1996 en el establecimiento El Centenario, 100 km al SO de Villa
Mercedes.
Bothriochloa bladhii (cultivar WW Bill Dahl, anteriormente B. intermedia)
Desarrolla bien en áreas a partir de los 600 mm anuales de
precipitaciones. Se destaca por un ciclo de crecimiento prolongado.
Presenta floración tardía y alta cantidad de hojas en verano. Tiene buena
productividad y responde al aporte adicional del agua. Su resistencia a la
sequía es inferior a la anterior. El follaje color verde intenso, y la planta
emite un olor característico.
El diferido de esta especie contiene menores porcentajes de lignina y
pared celular que el de pasto llorón, con mayores valores de
digestibilidad, por lo que permite su utilización como diferido. En verde
contiene entre 7 a 14 %PB y DIVMS superior a 58 %.
El diferido de B. bladhii presenta un 10% de lignina y 75% de pared celular,
inferior a E. curvula pero similar a D. eriantha. Dada su tendencia a
desarrollar gran cantidad de varas florales, resulta recomendable efectuar
alguna utilización estival, para diferir mejor calidad.
La degradabilidad de Botriochloa bladhii es del 61%, mayor que digitaria
(54%) y pasto llorón (41%), por lo que se sugiere su utilización diferida al
invierno. El contenido de PB en las tres especies mencionadas es similar,
con valores cercanos al 4%.

BUFFEL GRASS
Nombre científico: Cenchrus ciliaris
Tribu: Paníceas
Otros nombres: Pasto buffel, Pasto salinas.

Pasto buffel es una especie agresiva, que se destaca en cuanto a su


resistencia a sequías y ambientes áridos, prosperando a partir de los 300-
400 mm de precipitaciones según la variedad implantada. Muy resistente
al pastoreo excesivo y a la sequía, moderada tolerancia a salinidad pero no
tolera anegamiento.
Las temperaturas bajas afectan su crecimiento, el óptimo se encuentra
entre los 25 y 35°C, necesitando para germinar como mínimo 25°C. El
Buffel Grass se ve afectado por heladas, temperaturas entre 5-7ºC bajo
cero afectan notablemente su viabilidad, aunque hay registros de heladas

Página 27 de 36
de 12°C bajo cero que no han provocado mortandad de plantas en el
campo experimental “Las vizcacheras” de INTA La Rioja.
Plantas muy rústicas de 60 a 120 cm de altura, con un potencial de
producción muy variable según cultivares, aunque en términos generales
puede considerarse estable en su producción. Mantiene un ritmo de
crecimiento bastante constante que facilita su manejo. El punto más
crítico lo reviste su calidad relativamente baja.
Esta gramínea perenne cuenta con un abundante y sumamente
desarrollado sistema radicular, que se comporta bien en terrenos de
mediana fertilidad. Según la variedad puede presentar rizomas.
Se adapta a diversos tipos de suelos, comportándose mejor en aquellos de
textura liviana a suelta. Sin embargo, hay variedades que crecen bien en
suelos pesados como Biloela, con tenores moderados de sal. En cambio,
Texas 4464 se desarrolla mejor en suelos sueltos o semipesados.
Algunos cultivares florecen tempranamente, sobre todo los de porte bajo
(Ej: West Australian), pero continúan produciendo nuevos brotes de hojas
durante el período de florecimiento, característica poco usual en especies
de pastos tropicales (Giraudo, 2003).
La siembra se realiza al voleo desde principio de diciembre hasta
mediados de enero, utilizando rastra de discos o múltiple para no invertir
totalmente el pan de tierra por el escaso espesor de la capa fértil
superficial del suelo.
La densidad oscila entre 6 y 7 kg por hectárea de semilla de buena calidad
y pureza, depositando la semilla entre 0,5 a 1,5 centímetros de
profundidad y preferentemente con un rolo compactador.
Con el fin de asegurar un buen desarrollo radicular y evitar el arrancado de
plantas, el primer pastoreo se recomienda efectuarlo recién en agosto-
septiembre para consumir todo el forraje acumulado en el primer ciclo de
crecimiento.
Hay una gran variedad de cultivares de esta especie, los cuales se
distinguen por los diferentes hábitos de cada uno (altura y presencia de
rizomas).
La variedad Texas 4464 es de altura mediana, generalmente sin presentar
rizomas. Es la de mejor comportamiento por su plasticidad a diferentes
condiciones climáticas, alta producción de semillas y posee un mayor
porcentaje de hoja con respecto a tallo (Namur, 1985).
La producción del cultivar Texas 4464 se concentra entre noviembre y
marzo en un valor cercano a los 3500-4000 kg de MS por hectárea,
alcanzando productividades mayores a 7000 kg de MS efectuando dos

Página 28 de 36
cortes (enero y abril). Esta producción es muy dependiente de las
características del suelo y las precipitaciones ocurridas.

GRAMA RHODES
Nombre científico: Chloris gayana Kunth
Tribu: Chlorídeas
Otros nombres: Grama.

Es una especie estolonífera de desarrollo primavero-estival con buena


plasticidad, que puede ser utilizada en todo el año. Prospera bien con
precipitaciones por encima de los 550 milímetros anuales, distinguiéndose
por su resistencia a la sequía. Su producción no es elevada, salvo los
cultivares tetraploides.
Las plantas alcanzan alturas variables, con tallos de 1-1,15 metros de
altura, hojas de 3 a 5 mm de ancho en un número de 2 a 4 hojas por cada
nudo, estolones largos y fuertes. La inflorescencia es una espiga digitada.
En nuestro país la siembra se realiza al voleo de modo superficial,
aconsejándose el uso de un rodillo liviano que mejore el contacto semilla-
suelo o elementos como cadenas que cubran la semilla con una fina capa
de suelo.
Grama Rhodes posee una gran adaptación a la mayoría de los suelos, con
destacada adaptación a suelos con problemas de salinidad, tolerando
inundaciones transitorias y temperaturas frías. Prospera bien en suelos
sueltos, mientras que en los de textura pesada se dificulta su emergencia y
crecimiento, al igual que en suelos ácidos. Grama Rhodes en su forma
genética diploide se encuentra incorporada a los campos ganaderos del
noroeste argentino a partir de 1917 (Ricci et al, 2000).
El diferido de ésta gramínea muestra mejor comportamiento que el de
Panicum maximun -cv Gatton- y el de Cenchrus ciliaris -cvs Texas y Biloela-
, por mantener mayor cantidad de tejido verde durante los meses de
invierno. El problema del diferido es que sufre importantes pérdidas de
material con el tiempo, conservándose hacia fines de agosto un
remanente cercano al 48% del material inicial.
Sus propiedades nutritivas, como la palatabilidad pueden considerarse
intermedias (Labarthe y Pelta, 2009). Como florece más tardíamente que
las otras especies, mantiene su calidad por más tiempo (Cornacchione et
al, 1998).

Página 29 de 36
GATTON PANIC
Nombre científico: Panicum maximum (cv. Gatton panic)
Tribu: Paníceas

Panicum maximum, particularmente el cv. Gatton panic que es el más


difundido, tiene un alto potencial de producción de forraje de buena
calidad. Se desarrolla muy bien en ambientes de mediana a buena
fertilidad, con registros pluviométricos superiores a 700 mm. No tolera
suelos salitrosos ni encharcamiento; es exigente en fertilidad y de muy
buena tolerancia a la sequia (Labarthe y Pelta, 2009) pero de baja
tolerancia a bajas temperaturas (Cornacchione et al, 1998).
Originaria de Africa y mejorada en Brasil, presenta un porte erecto con
buen macollaje, alcanzando alturas entre 1 y 2 metros. Su crecimiento
explosivo en el verano (con temperatura y humedad de suelo óptimas)
permite realizar hasta 4 cortes por ciclo de producción, exigiendo un
manejo adecuado para aprovechar su potencialidad.
Gatton Panic presenta una excelente adaptación a las condiciones del
norte de nuestro país.
Su digestibilidad oscila entre el 60-62%, descendiendo a valores del 40% al
utilizarlo como diferido pero aún así mantiene muy buena calidad
(Labarthe y Pelta, 2009).

PASTO VARILLA
Nombre científico: Panicum virgatum
Tribu: Paníceas
Otros nombres: Switchgrass.

Especie perenne, rizomatosa, adaptada a climas templados o


subtropicales con lluvias estivales. Produce alto rendimiento de forraje de
buen valor forrajero y muy palatable, apto para henificar. Sus láminas,
glabras y planas, alcanzan los 60 cm en individuos adultos.
Requiere suelos bien drenados. Es considerada una de las especies con
mayor capacidad para el secuestro de C atmosférico.
El cultivo para henificar se cosecha antes de la emergencia de las
inflorescencias para lograr mayor calidad, aunque si se destinará a
categorias de bajos requerimientosse puede demorar el corte hasta la
aparición de las inflorescencias.
Los entrenudos se alargan en fase vegetativa, quedando los puntos de
crecimiento apicales y muchas de las yemas axilares muy expuestos a ser

Página 30 de 36
removidos por corte o pastoreo. En base a éste habito de crecimiento,
Panicum virgatum no tolera pastoreos frecuentes ni intensos.

TETRACNE
Nombre científico: Tetrachne dregei Nees
Tribu: Eragrostídeas
Otros nombres: Pasto verde.

Especie largamente perenne rizomatosa de crecimiento primavero estival,


introducida al país en 1970 por el INTA San Luis. Originaria de la región
semiárida de Sudáfrica, con suelos arenosos y precipitaciones entre 400 y
600 mm anuales, condiciones similares a las de Villa Mercedes o el área
serrana de San Luis (Veneciano, 2006).
Desarrolla matas densas color verde claro, con coronas entre 17 y 30 cm
de diámetro (hasta 60 cm en ejemplares aislados) y macollos comprimidos
en su parte basal. Hojas glabras de 12-25 cm de longitud por 3 -6 mm de
ancho.
Rebrota a comienzo de septiembre y florece a partir de noviembre.
La calidad de este forraje oscila desde el 65 % (DIVMS) y el 10 % (PB)
cayendo en el invierno a 54,4 % de DIVMS y 5,3 % de PB. (Labarthe y Pelta,
2009).
Diferido conserva al menos un 50 % del follaje verde y calidad suficiente
para satisfacer los requerimientos de mantenimiento de una vaca de cría
en la estación invernal.
MAÍZ PERENNE
Nombre científico: Tripsacum dactyloides L
Tribu: Maídeas
Otros nombres: Pasto Guatemala. Eastern gamagrass.

El maíz perenne es una especie estival, nativa del centro-este EEUU,


genéticamente emparentada con el maíz (Zea maiz).
Perenne y rizomatosa, con mucha foliosidad, produce poca cantidad de
varas florales. Crece en forma de mata erecta y al igual que el pasto llorón
es una de las especies que más temprano rebrota, al comienzo de la
primavera. Produce un alto volumen de forraje, persistencia y adaptación
al ambiente semiárido. Se desconoce su calidad forrajera y
comportamiento ante el pastoreo en la provincia de San Luis (Privitello et
al, 2007-a).

Página 31 de 36
Maíz perenne es palatable pero de bajo valor nutritivo bajo para el
ganado, presentando alto contenido en fibras y bajo tenor energético
durante todo su ciclo. Si bien desarrolla buena proporción de hojas, es
limitada en contenido protéico, sobre todo en la etapa reproductiva.
En primavera mantiene buena calidad relativa, con una digestibilidad del
64 % y 12 % de proteína. En invierno su calidad cae drásticamente a 39 %
DIVMS y 3,7 % de proteína (Labarthe y Pelta, 2009).
Esta especie presenta un alto contenido en lignina y/o sílice que aumenta
al avanzar el ciclo desde 5% a 8% base MS (Privitello et al, 2007-a),
disminuyendo su digestibilidad. Los mismos autores registraron valores de
DMS foliar inferiores al 50% (a las 72 horas de digestión) del crecimiento
acumulado de Tripsacum, como consecuencia del elevado contenido de
estas fracciones.
Posee un alto potencial forrajero al fertilizarla con N, P y K. La fertilización
(con N ó N+P) aumenta su producción pero no modifica sustancialmente
su calidad nutricional.
En base a su perfil nutricional, Tripsacum dactyloides solo permite la
utilización como forraje de mantenimiento de vacas de cría, con un
manejo adecuado que no permita el rápido avance del estado fenológico.
Esto es con pastoreos intensivos y frecuentes. Al diferir su crecimiento al
invierno, no satisface los requerimientos de energía y proteína metabólica
para mantenimiento de los vientres.

Página 32 de 36
BIBLIOGRAFIA:

• Adema, E.O.; Ruiz, M. de los A.; Babinec, F.J. y Rucci, T. 2001. Gramíneas
estivales introducidas en Chacharramendi; Producción y calidad en estado
de crecimiento. Boletín 73, Investigación en producción animal 1999-2001,
E.E.A. INTA Anguil.
• Bavera, G.A. 2006. Área aproximada de adaptación de las pasturas
subtropicales. Cursos Producción Bovina de Carne FAV UNRC.
http://www.produccionbovina.com/produccion_y_manejo_pasturas/past
uras_cultivadas_megatermicas/01-area_megatermicas.pdf
• Cornacchione, M.; Pérez, H. y Bravo, S. 1998 Características
agronómicas de gramíneas subtropicales. INTA EEA Santiago del Estero.
http://www.produccionbovina.com/produccion_y_manejo_pasturas/past
uras_cultivadas_megatermicas/08-caracteristicas_agronomicas.htm
▪ Deregibus, V.A.; Kröpfl, A.I. 1982. La cosecha de la luz solar mediante el
sistema fotosintético C4. Gaceta Agronómica Buenos Aires Vol. II Nº 7:
407-415.
▪ Fernández, O.A.; Brevedan, R.E. y Gargano, A.O. (editores). 1991. El
pasto llorón. Su biología y manejo. Edición CERZOS - Universidad Nacional
del Sur. 400 pp.
▪ Frasinelli, C. A. (Editor) 1998. El Pasto llorón y los sistemas de
producción en San Luis. INTA, E.E.A. San Luis.
▪ Frasinelli, C. A. 2001. Producción y composición nutritiva de pasto llorón
y Digitaria eriantha. Comunicación personal, INTA San Luis.
http://www.produccionbovina.com/produccion_y_manejo_pasturas/past
uras_cultivadas_megatermicas/31-
produccion_y_composicion_pasto_lloron_y_digitaria.htm
▪ Giraudo, M. 2003. Buffel grass, el pasto. Marca Líquida Agropecuaria,
Córdoba, 13(121):17-21.
http://www.produccionbovina.com/produccion_y_manejo_pasturas/past
uras_cultivadas_megatermicas/74-buffel.htm
▪ Labarthe, F.S. y Pelta, H.R. 2009. Introducción básica a la fotosíntesis y
características de especies forrajeras megatérmicas.
http://www.inta.gov.ar/bordenave/contactos/autores/labarthe/nompubli
c.htm

Página 33 de 36
• Leonhardt, D.A.; Butti, L. 2009. Mijo perenne: una alternativa para la
ganadería. Horizonte Agropecuario, pp 8. Número 83, Septiembre de
2009. INTA.
• Melo, O.E. y Boetto, G.C. 1993. Gramíneas tropicales y templadas.
Características y zonas de adaptación. Cuadernillo Nº1, colección
“Ganadería en zonas cálidas”. Ed. Hemisferio Sur.
▪ Namur, P. 1985. Buffel grass. Generalidades. Implantación y manejo.
INTA La Rioja.
▪ Pelta, H.R. 2008. Pasto llorón: empezar de nuevo. Publicaciones INTA.
http://www.inta.gov.ar/bordenave/contactos/autores/pelta/nompublic.h
tm
▪ Pérego, J.L. 1999. Brachiaria brizantha, implantación, manejo y
producción. Publicación INTA: Noticias y Comentarios, Nº 333. EEA
Mercedes, Corrientes.
▪ Petruzzi, H.J.; Stritzler, N.P.; Adema, E.O.; Ferri, C.M. y Pagella, J.H.
2003. Mijo perenne. Publicación Técnica, EEA Anguil "Ing. Agr. Guillermo
Covas", INTA.
▪ Privitello, M.J.L. 2001. Dinámica de la degradabilidad in sacco de
Digitaria eriantha Steudel subsp. eriantha cv. Irene –Tesis de Magister en
Investigación Biológica Aplicada. UNCPB- Director: Sager, R.L.
▪ Privitello, M.J.L. 2003. Dinámica de la degradabilidad in-sacco de
Panicum coloratum cv. Klein Verde fertilizado. Tesis de Doctorado en
ganadería Ecológica. Univ. De Córdoba (España). 189 p.
▪ Privitello M.J.L. 2004. Efecto de la fertilización nitrogenada en la
producción y perfil nutricional de Panicum coloratum L. (Kleingrass) cv.
Klein Verde diferido”. En: Libro “Producción y calidad nutricional de
forrajeras cultivadas y nativas del semiárido sanluiseño”. Privitello M.J.L. y
Gabutti E.G. (Editores). 2004. Soporte electrónico. ISBN: 987-43-7875-1.
(327 pág.). Res. R. Nº 518/06.
▪ Privitello M.J.L.; Leporati, J.H.; Del Bosco, G.H.; Romero, M.B. y Sager,
R.L. 2000. Cambios en el perfil nutricional de Digitaria eriantha cv. Irene
por factores climáticos. Libro de resúmenes del V Congreso Internacional
en Gestión de Recursos Naturales. Valdivia, Chile.
▪ Privitello M.J.L. y Sager, R.L. 2000. Calidad nutricional y dinámica de la
degradabilidad ruminal de la materia seca de Digitaria eriantha Steudel
subsp. eriantha cv. Irene. Revista Argentina de Produccion animal, vol. 20,
sup. 1.
▪ Privitello, M.J.L.; Nieto, D.; Rosa, S.; Terenti O. 2007a. Diagnóstico
nutricional de Tripsacum dactyloides (L.) (Maíz perenne) fertilizado. 1-

Página 34 de 36
Evaluación del Perfil Nutricional. XX Reunión ALPA - XXX Reunión APPA. V
Congreso Internacional de Ganadería de doble propósito Cusco Perú.
▪ Privitello, M.J.L.; Cozzarin, G.I. 2007b. Diagnóstico nutricional de
Tripsacum dactyloides (L.) (Maíz perenne) fertilizado. 2-Integración
nutricional mediante el CNCPS (Cornell net Carbohidrate and protein
System) XX Reunión ALPA - XXX Reunión APPA. V Congreso Internacional
de Ganadería de doble propósito Cusco Perú.
▪ Rabotnikof, C.M.; Hernández, O.A.; Stritzler, N.P.; Gallardo M.; Funes, E.
y Villar, C.A. 1986a. Evaluación de especies forrajeras estivales en la región
pampeana semiárida. I. Determinación de pared celular, lignina y
desaparición de materia seca en bolsitas de B. intermedia, E. curvula, D.
eriantha, P. antidotale y S. leiantha bajo condiciones de diferimiento. Rev.
Arg. Prod. Anim. Vol. 6 (1-2): 47-56.
▪ Rabotnikof, C.M.; Stritzler, N.P. y Hernández, O.A. 1986b. Evaluación de
especies forrajeras estivales en la región pampeana semiárida. II.
Determinación de producción de materia seca, persistencia, proteína y
digestibilidad in vitro de B. intermedia, D. eriantha, S. leiantha, E. curvula y
P. antidotale bajo condiciones de diferimiento. Rev. Arg. Prod. Anim. Vol.
6 (1-2): 57-66.
▪ Rabotnikof, C.M., Ferri, C.M., Stritzler, N.P., Petruzzi, H.J. 2005.
Selección animal bajo libre elección entre gramíneas perennes estivales.
Boletín de Divulgación Técnica Nº 88. 15-18.
▪ Ricci, H.R.; Pérez, P.G.; Albarracín, V. y Toranzos, M.R. 2000. Grama
Rhodes (Chloris gayana Kunth, cv común) diferida. Fecha de rezago y
producción de materia seca. XVI Reunión Latinoamericana de Producción
Animal. Montevideo.
▪ Romero, L. Pasturas templadas y tropicales. XXI Curso Internacional de
Lecheria para profesionales de América Latina. INTA Rafaela.
▪ Rosa, S.T.; Vetore, O.S.; Privitello, M.J.L.; Harrison, R.U.; Cozzarin, I.G. y
Gabutti, E.G. 2009. Renovación de Pasto llorón, Eragrostis curvula
(Schrad.) Nees en San Luís, Argentina. 32º Congreso Argentino de
Producción Animal, Malargüe, Mendoza.
• Stritzler, N.P.; Rabotnikof, C.M.; Lorda, H. y Pordomingo, A. 1986.
Evaluación de especies forrajeras estivales en la región pampeana
semiárida. III. Digestibilidad y consumo de D. eriantha y B. intermedia bajo
condiciones de diferimiento. Rev. Arg. Prod. Anim. Vol. 6 (1-2): 67-72.
▪ Stritzler, NP., Petruzzi, H.J., Ferri, C.M., Jouve, V.V. 1998. Tasa de
crecimiento y valor nutritivo de cinco gramíneas estivales en la Región
Pampeana Semiárida. Rev. Arg. Prod. An. 23 (Supl.1): 83:84.

Página 35 de 36
▪ Stritzler, Néstor P. Producción y calidad nutritiva de especies forrajeras
megatérmicas. 2008.
http://www.boletinaapa.com.ar/archivos/06/resumenes%20conferencias
/Prod%20y%20calidad%20de%20sp%20forrajeras%20Strizler.doc
▪ Veneciano, J.H. y Terenti, O.A. 1996. Producción anual y estacional de
forraje de Digitaria eriantha, con y sin fertilización, en San Luis
(Argentina). Revista de la UNRC 16 (2): 113-122.
▪ Veneciano, J.H. y Terenti, O.A. 1997. Efectos de la defoliación y la
fertilización nitrogenada en el rendimiento y calidad de D. eriantha
Steudel subsp. eriantha cv. Irene. Rev. Fac. Agronomía (UNLPam) Vol. 9
(2): 4156.
▪ Veneciano, J.H.; Frasinelli, C.A.; Martínez Ferrer, J.; Terenti, O. y Garay,
J. 1999. 3º Jornada técnica sobre digigrass (Digitaria eriantha). San Luis.
http://www.produccion-
animal.com.ar/produccion_y_manejo_pasturas/pasturas_
cultivadas_megatermicas/66-digitaria.pdf
▪ Veneciano, J.H. 2006. Gramíneas estivales perennes para ambientes
semiáridos: caracteristicas y productividad. Información técnica Nº 171.
ISSN 0327-425X. EEA INTA San Luis.
▪ Veneciano, J.H.; Frigerio, K.L. y Frasinelli, C.A. 2006. Acumulación de
forraje e indicadores de calidad en Digitaria eriantha cv. Irene bajo
diferentes frecuencias de defoliación. RIA vol. 35, Número 003. INTA. pp
121-133.

Página 36 de 36

También podría gustarte