Está en la página 1de 1

MODALIDADES DE LA

VIOLENCIA
Violencia Laboral
Es la "negativa ilegal a contratar a la víctima
o a respetar su permanencia o condiciones
generales de trabajo; la descalificación del
trabajo realizado, amenazas, intimidación,
humillaciones, explotación, el impedimento
de las mujeres de llevar a cabo el período de
lactancia previsto en la Ley y todo tipo de
discriminación por condición de género.

Violencia Docente
Son “aquellas conductas que dañan las diferentes
dimensiones de la autoestima de las alumnas mediante la
discriminación por razones de sexo, edad, condición social,
académica, limitaciones o características físicas, que les
infligen docentes, personal directivo o personal
administrativo de la institución académica a la cual asistan,
pudiendo ejecutarse dentro o fuera del recinto escolar.”

Violencia en la
Comunidad:
Son aquellos “actos individuales o colectivos
que transgreden derechos fundamentales de
las mujeres y propician su denigración,
discriminación, marginación o exclusión en el
ámbito público.”

Conductas que vulneran la norma de respeto


que entre sí se debe la comunidad
universitaria y constituyen acoso sexual u
hostigamiento sexual

Hostigamiento sexual:
El ejercicio del poder, en una relación de subordinación
real de la persona en situación víctima frente al
presunto victimario o agresor, en los ámbitos laboral
y/o escolar. Se expresa en conductas verbales, físicas,
no verbales o digitales, relacionadas con la sexualidad
de connotación lasciva.

Acoso sexual:
Es una forma de violencia con connotación lasciva
en la que, si bien no existe la subordinación, hay un
ejercicio abusivo de poder que conlleva a un estado
de indefensión y de riesgo para la víctima,
independientemente de que se realice en uno o
varios eventos.

También podría gustarte