Está en la página 1de 5

INTERVENCIÓN ERGONÓMICA

Actividad 5:

Formulación de un plan de acción disciplinar en una intervención ergonómica

Trabajo en Grupo:

Belthy Yamile Gómez Valderrama


Mario Durán Pérez

Docente:

Blanca Nelcy Arevalo Mantilla

04 de agosto de 2023
INTERVENCIÓN ERGONÓMICA

1. Descripción general de la actividad económica.

La actividad económica de la empresa AGREGADOS RÍO SUCIO S.A.S es la extracción y triturado de


material de río; dicho material es transformado para garantizar un tamaño regular y acorde a las
especificaciones técnicas requeridas para la construcción de carreteras y otras obras civiles.

Para ejemplo del presente trabajo se escogió el área administrativa (Oficina), donde las actividades
se desarrollan en su mayoría en un escritorio frente a un computador (Facturación, recepción, pagos,
control del trabajo en la planta, nómina, entre otros). El horario de trabajo es de lunes a viernes de 8:00
-12:00 am y 2:00 a 7:00 pm y sábados de 8:00 a 10:00 am.

2. Descripción de posturas críticas encontradas.

Aunque el trabajo de oficina es una actividad sedentaria que se realiza en un área tranquila y sin
peligros aparentes, se dan una serie de factores diversos de riesgo que pueden afectar la salud y el
bienestar de un trabajador. Para este caso en particular se encontraron posturas críticas relacionadas
con el diseño del mobiliario (Mesa, sillas, pantalla, otros) y factores ambientales tales como la
iluminación, el ruido y la temperatura.

Dentro de los riesgos críticos evidenciados se encuentra la carga postural la cual puede generar
molestias y lesiones musculares, además de trastornos circulatorios; estos factores se presentan
principalmente por la deficiencia de espacio, el diseño de la silla y de la mesa de trabajo, la ubicación del
computador y demás elementos informáticos como la impresora, entre otros.

Otro riesgo crítico se relaciona con las condiciones ambientales y esto se debe principalmente a
problemas con la iluminación (reflejos, área mal iluminada y deslumbramiento) y la existencia de ruido
excesivo, los cuales generan diversas molestias y problemas de salud principalmente por alteración y
fatiga visual, y problemas de concentración e irritabilidad.

Finalmente, se presentan aspectos psicosociales por la deficiencia en la organización de las tareas o


trabajos, lo que genera fatiga y problemas físicos de carácter psicosomático (Digestivos, dolores de
cabeza, otros).
INTERVENCIÓN ERGONÓMICA

3. Plan de intervención ergonómica

Teniendo en cuenta el resultado del método de la ROSA, se propone la siguiente intervención con el
fin de dar solución a las falencias y riesgos encontrados en AGREGADOS RÍO SUCIO S.A.S y así establecer
una estrategia de intervención que permita la adecuación de los puestos de trabajo a través de la
inspección, el análisis, la descripción y la sistematización de la información para mejorar las condiciones
de salud, bienestar y eficiencia de los procesos productivos de los trabajadores.

Posturas de trabajo: es importante dar a conocer a todos los trabajadores las posturas adecuadas
que debe mantener en el lugar de trabajo durante la jornada laboral, maneras adecuadas de sentarse,
nivel de la silla, posiciones adecuadas en el uso del teclado y mouse, para esto también es importante
tener los siguientes elementos con los que no se cuentan que son los apoya pies y el pad mouse.

Apoya pies: son importantes en el caso de los puestos de trabajo donde no se garantice el 90° de
flexión de rodillas, en los casos de los trabajadores de baja estatura que los pies no alcancen el descanso
en el piso, es importante que estos sean antideslizantes y el material de fácil limpieza.

Pad mouse: según lo evidenciado en los puestos de trabajo no se cuenta con pad mouse, elemento
muy importante para prevenir el síndrome del túnel del carpo, patología con más reconocimiento en las
ARL, las ventajas de hacer un buen uso del pad mouse es que alivia la tensión en el cuello y hombros y
reduce la probabilidad de tener trastornos musculoesqueléticos. El correcto uso del mouse es
importante este debe adaptarse a la curva de la mano, debe permitir descansar los dedos, no debe ser
necesario el uso de la fuerza, debe ser fácil de deslizar.

Pausas activas: Dado que en la empresa no se tiene un plan de pausas activas es importante que se
realice la implementación de la mismas, para el buen desarrollo del plan de seguridad y salud en el
trabajo previniendo de esta manera algunas enfermedades laborales. Al estar sentado por muchas horas
los músculos permanecen estáticos y se acumulan desechos tóxicos que producen fatiga, para iniciar
con esto se deben realizar por lo menos al inicio y mitad de la jornada laboral algunos beneficios de las
pausas activas son reducir la tensión muscular, prevenir las lesiones osteomusculares, disminuir el estrés
y la sensación de fatiga, mejorar la atención, la concentración, la postura.
INTERVENCIÓN ERGONÓMICA

Iluminación: el ideal en todo puesto de trabajo es contar con la iluminación adecuada dado que el
trabajador permanece la mayor parte de su horario laboral sentado frente a una pantalla; con esto se
evita la fatiga visual y posibles enfermedades oculares por deficiencias en la iluminación del puesto de
trabajo. En la empresa AGREGADOS RÍO SUCIO S.A.S, se cuenta con iluminación general lo que quiere
decir que es distribuida uniformemente sobre toda el área de trabajo, por lo que se debe verificar que la
iluminación llegue de manera uniforme a todos los puestos de trabajo.

Ruido: De manera externa la oficina cuenta con una desventaja y es que está ubicada en la planta
trituradora donde el ruido perturba el desarrollo normal de las actividades; por tal razón, y en lo posible
tratar de que la oficina se ubique en un área que esté lo más retirada posible, esto con el fin de permitir
la concentración de los trabajadores en la oficina.

4. Establezca un plan de trabajo a corto y mediano plazo para la intervención con presupuesto.

A continuación, se establece un plan de trabajo para la intervención con presupuesto, además del
análisis del costo beneficio, destacando los beneficios de poner en marcha la propuesta de intervención
ergonómica en los puestos de trabajo de AGREGADOS RÍO SUCIO S.A.S para minimizar los riesgos
laborales.

Plan de trabajo y presupuesto

Fase Actividades Recursos Costo Beneficio

Elección de los instrumentos Talento humano; Identificar los factores


Internet; de riesgo ergonómico a
1 1.000.000
Dispositivos los que están expuestos
Aplicación de los instrumentos móviles los trabajadores

Clasificación de los datos

Análisis de los resultados Talento humano; Tomar medidas que


Internet; permitan reducir el
2 1.000.000
Evaluación grado de asociación Dispositivos riesgo ergonómico de
entre variables móviles los empleados

Establecer conclusiones
INTERVENCIÓN ERGONÓMICA

Campañas de
autocuidado. Realizar
adecuación a los
Talento humano; puestos de trabajo
Diseño de la propuesta de
Internet; como: escritorios, sillas,
3 intervención ergonómica para 10.000.000
Dispositivos posición de los muebles
puestos de trabajo
móviles dentro de los puestos
de trabajo. Reducir
costos en incapacidades
médicas por AT, EL

Papelería Otros costos


imprevistos en el diseño
e implementación de la
4 Impresión _ 1.200.00
estrategia de
prevención de riesgo
Viáticos ergonómico.

Total 13.200.000

5. Referencias

Ministerio del Trabajo República de Colombia (agosto 5 de 2014) Decreto 1477 de 2014. Tabla de
Enfermedades Laborales. https://safetya.co/normatividad/decreto-1477-de-2014/

Ministerio del Trabajo República de Colombia (mayo 26 de 2015) Decreto 1072 de 2015. Único
Reglamentario del Sector Trabajo.

Ministerio del Trabajo y Protección Social República de Colombia (mayo 2 de 1979) Resolución 2400
de 1979. Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los
establecimientos de trabajo.

Ministerio del Trabajo República de Colombia (febrero 13 de 2019) Resolución 0312 de 2019,
artículo 16. Por la cual se definen los estándares mínimos del Sistema de Gestión de SST y deroga la
Resolución 1111 de 2017.

Método ROSA - Evaluación de la ergonomía de puestos de trabajo en oficinas. (s. f.). Recuperado 25
de octubre de 2021.

También podría gustarte