Está en la página 1de 3

INFORME 06

Programa de Estudios/ Formación


Sesión N°08
Programa: Humanística
Experiencia Curricular: Pensamiento Lógico Semestre 2023-I
Contenido temático: EL TANTO POR CIENTO
Docente: Shirley Parras Ramos
Equipo de trabajo: Grupo N° Nota
Integrantes:
1. Paredes Valdez Alejandra
2.Rios Peña Gianella Isabel
3.García Huaytalla Rodrigo
4.Evaristo Lumbay Franz
5.Arca La Rosa Yamile
6.

Instrucciones: Lee con atención cada una de las informaciones periodísticas que a continuación
se te presentan y resuelve las preguntas que les siguen. Para la resolución de cada una de las
preguntas debes tener en cuenta los aspectos siguientes: identificar los datos significativos,
reconocer las magnitudes y sus relaciones para establecer planteamientos, resolver las
interrogantes e interpretar los resultados

3. En la siguiente tabla la oferta y el precio de la para según variedad en el mercado mayorista


de Lima.

Dirección General de Estadística, Seguimiento y Evaluación de Políticas (DGESEP) - Dirección


de Estadística e Información Agraria (DEIA)

PENSAMIENTO LÓGICO
a. Completa la tabla con la variación porcentual de los precios de la papa según la variedad.

b. Si la oferta de papa que llega al Gran Mercado Mayorista de Lima en los últimos siete días es
de 8500 toneladas. Determine la diferencia de oferta entre Ica y Huánuco

c. En el mercado del distrito de San Juan de Lurigancho el precio de un kilo de papa Canchan
cuesta S/ 3,80. ¿Cuál es la variación del precio con respecto al precio promedio?
Datos:
Precio por kilo: S/3.80
Precio promedio: S/1.21
(3.80 - 1.21)/1.21 2.14x100%
=2.14 =214%

PENSAMIENTO LÓGICO
Identificamos los
Diseñamos y ejecutamos el plan o la estrategia
datos significativos

(3.80 - 1.21)/1.21 2.14x100%


Precio por kilo: S/3.80
=2.14 =214%
Precio promedio: S/1.21

Interpretamos el resultado

La variación del precio con respecto al precio promedio es de 2.14 y su porcentaje es


de 214%

Reflexionamos sobre los resultados


(Analizamos y reflexionamos nuestros procesos)
Para desarrollar los ejercicios hemos tenido que aplicar el método de porcentajes
También se aplicó la regla de tres simples

PENSAMIENTO LÓGICO

También podría gustarte