Está en la página 1de 14

Carlos Eduardo Tumbaco Valencia 5to B1

Resumen

Introducción: La adolescencia siendo un periodo de desarrollo del ser humano


comprendido entre los 10 y 19 años, caracterizada por los cambios a nivel físico,
conductual y psicológico, la sexualidad forma parte del ciclo vital, de modo que en esta
etapa existe una evolución a nivel sexual, y en el contexto actual es frecuente un inicio
de la actividad sexual de forma precoz, aspecto que podría estar relacionado con el
incremento de embarazos no planificados en la adolescencia , y del contagio de
enfermedades de transmisión sexual, por otro lado el acceso restringido a los métodos
anticonceptivos en la adolescencia es considerada la segunda causa a nivel mundial para
el aparecimiento de embarazos.

Método: se realizó una investigación de tipo descriptiva con enfoque cuantitativo, la


población que se consideró fueron 100 estudiantes, y se seleccionó 80 como muestra.
Resultados: Se evidencia que el 16% de los encuestados mantienen relaciones sexuales
y están en riesgo de contraer infecciones o tener embarazos, en adolescentes de edades
entre 19 y 19 años de edad se nota un mejor proceso, ya que empiezan la etapa de adulto
joven, mientras que un 73% conoce sobre el uso de anticonceptivos, siendo sexualmente
activos en un 18%, en esta etapa se desarrolla una madurez mental y deberían prestar
mayor atención al tema de la sexualidad ya que es de importancia para su vida y su
pareja. Conclusiones: Según los datos obtenidos se evidencia que existe un gran
porcentaje de adolescentes de menor edad que desconocen sobre el uso de métodos
anticonceptivos lo que podría llevar a que contraigan enfermedades de trasmisión
sexual, embarazo precoz, y esto se da además por la falta de conocimiento sobre el uso
de los métodos, y en otros casos prefieren no utilizarlos.

Palabras clave: adolescentes, métodos anticonceptivos, embarazos no deseados,


enfermedades de trasmisión sexual.
Astrabct

Introduction: The adolescence is defined as the period trash happens between the 10
and 10 years, is characterized by physical, behavioral and psychological changes, the
sexuality is part of the life circle. In this, stage there us a great evolution sexual.
Nowadays sexual intercourse starts early related to a greater number of unwanted
pregnancies and infections of sexual transmission, on the other hand the restricted
access of contraceptive methods in the adolescence a world level.

Method: Nan-experimented study with qualitative world approach exclude by means of


survey in a population of 100 students with a sample of 80 teenagers. Results: The 16%
keeps sexual intercourse this group is in risk of contracting diseases or having
pregnancies at an early age. Where you notice a better process is in the group of 18 to
19 years, enter the stage of young adult, and 73% knows about the use of contraceptive
methods begin sexually active the 18% in this stage understand a mental immaturity and
should pay more attention to the sexuality topics where s considerate a topic for his life
and his couple. Conlution: According to the data obtained, it is evident that there is a
large percentage of younger adolescents who are unaware of the use of contraceptive
methods, which could lead to their contracting sexually transmitted diseases, early
pregnancy, and this is also due to the lack of knowledge about the use of methods, and
in other cases they prefer not to use them.

Keywords: adolescents, contraceptive methods, unwanted pregnancies, sexually


transmitted diseases.
Introducción

La Adolescencia se define como el periodo de crecimiento y desarrollo humano que


ocurre entre los 10 y 19 años. Se caracteriza por los cambios físicos, conductuales y
psicológicos según la Organización Mundial de la Salud, (OMS, SALUD DEL
ADOLESCENTE, 2016). Por otra parte, se indica que la etapa de la adolescencia es
caracterizada por el cambio físico, psicológico y social, inicia entre los 10 y 12 años, se
consolida entre los 13 y 14 años y culmina a los 19 años en la cual se plantea
necesidades e interrogantes de sexualidad. (Mallma, 2017).

La sexualidad forma parte de todo el ciclo vital, pero las características diferenciales son
particularmente notorias en la adolescencia; por lo cual en esta etapa existe una gran
evolución sexual y comúnmente en la actualidad se da inicio precoz de las relaciones
sexuales las cuales parecen estar relacionado directamente con un mayor número de
embarazos no deseados y de infecciones de transmisión sexual. (García Vega,
Menéndez Robledo, Fernández García, & Cuesta Izquierdo, 2011), Por otra parte, se
menciona que la sexualidad es una faceta de la identidad y el desarrollo sexual saludable
importante de la adolescencia. (Corona & Funes, 2015)

Los métodos anticonceptivos son procedimientos que previenen embarazos no deseados


en cualquier edad especialmente en la adolescencia y estos pueden ser hormonales o no
hormonales, transitorios o definitivos, basados en tecnología o en conductas. (Instituto
Chileno de Medicina Reproductiva, 2015). Además, cabe señalar que la mayoría de
Adolescentes no utilizan ningún método anticonceptivo o utilizan métodos inadecuados
debido a la falta de información y al acceso limitado a s servicio de educación sexual y
reproductiva. (Gonzalez & Parral, 2015).

El acceso restringido de los métodos anticonceptivos en la adolescencia ocasiona que la


tasa mundial de embarazo adolescente se estime en 46 nacimientos por cada 1.000
niñas, mientras que las tasas de embarazo adolescente en América Latina y el Caribe
continúan siendo las segundas más altas en el mundo, estimadas en 66.5 nacimientos
por cada 1,000 niñas de entre 15 y 19 años. (Organización Mundial de la Salud &
Organización Panamericana de la Salud, 2018).
En América Latina y el Caribe la población comprendida entre los 10 y los 24 años han
manifestado que mantienen relaciones sexuales, a menudo, sin protección, lo cual los
coloca en riesgo de embarazos no deseados, abortos e infecciones de transmisión sexual
(ITS), incluyendo el VIH, de acuerdo al estudio se obtuvo el 78.3% de adolescentes
entre 10-14 años que tienen relaciones sexuales, de lo cual solo el 0,7% usaban algún
método anticonceptivo; demostrando que las prácticas sexuales en la adolescencia es un
problema de gran magnitud para la población. (Cortés, Fiffe, García, Mezquía, & Pérez,
2017).

En Ecuador según se indica que el 39.2% de las mujeres de 15 a 19 años reportan haber
tenido experiencia sexual. El 7.5% tuvieron su primera relación sexual antes de los 15
años, y el 30.1% antes de los 18 años. (Ministerio de Salud Publica, 2017). Cabe señalar
que el incremento del embarazo adolescente es alarmante. En los últimos 10 años, el
incremento de partos de adolescentes entre 10- 14 años fue del 78% y en adolescentes
entre 15-19 del 11%. (UNICEF, 2017).

De acuerdo al estudio los métodos anticonceptivos más utilizados en el Ecuador por los
adolescentes preferidos son el Implante subdérmico 38,8%, inyectables 19,4%,
esterilización femenina 18,1%, siendo la principal fuente de obtención el Ministerio de
Salud Pública con 48%, seguida de farmacias y clínicas privadas en un 37,7%.
(Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, 2012).

El presente artículo tiene como propósito detallar de forma resumida el impacto que
genera el uso de anticonceptivos en los adolescentes, a su vez servir de referencia para
futuras investigaciones en el país, por lo tanto, el informe va encaminado a la
concientización en los adolescentes sobre el uso de métodos anticonceptivo y a su vez
prevenir numerosas enfermedades sexuales mejorando la salud y bienestar de la
ciudadanía

Además, se encuentra estructurado por los siguientes aspectos, en marco teórico se


expresó de forma minuciosa todo el material que define y comprende el problema, a su
vez se realizó la descripción de varios estudios científicos de diversos autores en
relación con la problemática.
Marco teórico

1. Adolescencia
1.1. Definición
En relación al término adolescencia a lo largo del tiempo se han dado diferentes
definiciones, entre una de las principales según la OMS (2019) “es un periodo de
crecimiento y desarrollo humano que se produce después de la niñez y antes de la edad
adulta, entre los 10 y los 19 años. El comienzo de la pubertad marca el pasaje de la
niñez a la adolescencia”. Como se puede ver la adolescencia constituye una etapa de
transición que el ser humano atraviesa por varios cambios ya sean físicos emocionales e
intelectuales.

Se puede mencionar también que la etapa de la adolescencia tiene un componente y una


suma de factores físico, emocionales y conductuales que desembocan en crisis, mismas
que pueden ser vistas desde el sentido positivo o negativo, Es decir, “la adolescencia se
inicia por los cambios pubertades y se caracteriza por profundas transformaciones
biológicas, psicológicas y sociales, muchas de ellas generadoras de crisis, conflictos y
contradicciones, es una fase de cambios hacia una mayor independencia psicológica y
social” (Pineda & Miriam, 2002, pg.16). En base a la siguiente descripción los cambios
físicos que experimenta el sujeto da como resultado un mayor desarrollo a nivel
autónomo en el cual permite establecer relaciones con los demás.

1.2. Factores de la adolescencia


1.2.1. Endógenos
Uno de los principales factores que influyen en la adolescencia son los endógenos los
cuales se manifiestan a través del “crecimiento corporal dado por aumento de peso,
estatura y cambio de las formas y dimensiones corporales. Además se debe considerar
que la biología tiene un valor relativo en cuanto a predisposición, pero que debe tenerse
en cuenta siempre la interrelación con los niveles psicosociales” (Silva, 2018). Como se
puede ver, en si los cambios corporales tiene una relación con posibles trastornos a nivel
conductual y emocional, ya que estos causan desconsiento en los adolescente al
momento de notarse diferente a los demás, de modo que es en esta etapa donde se debe
centrar el apoyo a los adolescentes incluyéndolos en programas preventivos, y roles
inclusivos dentro de la sociedad para que adquieran protagonismo en el sentido positivo
y su desarrollo sea acorde a las necesidades que surgen en esa edad.
1.2.2. Emocionales y Conductuales
A nivel emocional los cambios pueden ser positivos o negativos, sin embargo cada uno
de estos son una muestra significativa de “búsqueda de sí mismos, de su identidad,
necesidad de independencia, evolución del pensamiento concreto al abstracto,
manifestaciones y conductas sexuales con desarrollo de la identidad sexual, tendencia a
contradicciones en las manifestaciones de su conducta y fluctuaciones del estado
anímico” (Silva, 2018). En relación a lo mencionado, se puede recalcar que las
oscilaciones de ánimo se deben a la construcción de la propia identidad del adolescente
el cual va moldeando su tipo de personalidad conforme interpreta sus propias emociones
y las manifiesta hacia las demás personas.

1.2.3. Familiares
La familia es uno de los pilares fundamentales en el cual el adolescente se sustenta para
establecer relaciones sociales debido a que esta otorga las putas o herramientas
necesarias para su comportamiento con el entorno. Es decir, es importante que “la
familia despliegue habilidades adecuadas de comunicación y negociación que le
permitan ajustarse a los cambios a través del intercambio de ideas, de sentimientos y
experiencias” (Nicté, Rey, & González, 2013) . En base a la familia es como el
adolescente logra establecer vínculos positivos con las demás personas a su alrededor,
por lo tanto, la familia se conforma como

1.2.4. Sociales
El factor social toma mucha importancia en la adolescencia, dado que en esta etapa el
ser humano aprende a interactuar con las personas a su alrededor de forma distinta a
como lo hacía en la infancia. En el colegio el adolescente “busca ser reforzado en su
actuar para mejorar su autoimagen. Los compañeros son también para él, muchas veces,
ocasión de aprendizaje de nuevas experiencias, habilidades sociales, habilidades
concretas en la resolución de necesidades, conflictos y problemas relacionados con su
desarrollo evolutivo” (Feandalucia, 2009). Cabe resaltar que las habilidades sociales se
construyen a partir de la adolescencia pues por medio de la interacción con los pares, el
sujeto aprende a comportarse de forma determinada y buscar formas adecuadas de
resolver conflictos.

1.3. Embarazo adolescente


En la actualidad, el embarazo adolescente ha traído graves consecuencia para el
desarrollo de cada individuo. Según la OMS el embarazo es una de las prioridades en la
atención de las adolescentes porque repercute en la salud de la madre y en la del niño.
La mortalidad de mujeres de 15 a 19 años de edad en los países en desarrollo se ha
duplicado. Como se puede ver, en la adolescencia se está dejando a un lado roles que se
encontraban preestablecidos para cada ser humano, lo cual ha ocasionado graves
problemas e incluso la muerte.

En cuanto a los problemas o consecuencia que se pueden dar a partir del embarazo cabe
resaltar los siguientes: “se relaciona con diversos problemas biológicos, psicológicos y
sociales para la madre y para su hijo. Algunos de los riesgos reflejan la inmadurez física
y psicosocial de la adolescente” (Mora & Hernández, 2015). Cabe resaltar que al existir
una inmadurez tanto física como psicológica en la mujer esta no puede estar
completamente preparada para asumir un rol que no se encuentra acorde al tiempo de
desarrollo, lo cual podría ocasionar sentimientos de culpa, graves frustraciones al no
cumplir con metas propuesta ya sean académicas o de vida e podría llegar a generar
inestabilidad emocional que afecte al niño.

2. Métodos Anticonceptivos
2.1. Tipos de métodos
Existen diferentes métodos, entre los más importantes y con mayor prevalencia de uso
se pueden describir a continuación:

2.1.1. Métodos de barrera


Este tipo de método posee una eficacia media- alta, además protegen de posibles
infecciones sexuales, no necesita control sanitario. Según el MSCBS, (2011), estos son:

 Preservativo masculino o condón: Es una funda de látex o de otro derivado plástico


que impide el paso de los espermatozoides.
 Preservativo femenino: Es una funda, similar al preservativo masculino pero de
mayor tamaño, que se coloca recubriendo las paredes de la vagina y la vulva para
impedir el paso de los espermatozoides al interior del útero.
 Diafragma: Es una caperuza que se coloca en el fondo de la vagina, cubriendo
completamente el cuello del útero.
 Capuchón cervical: es una versión más evolucionada del diafragma, recubre el
cuello uterino y es de un solo uso por lo que no debe ser reutilizado.
2.1.2. Métodos hormonales
Posee un nivel de eficacia alta- muy alta, no protegen de infecciones de transmisión
sexual. Según el MSCBS, (2011) estos son:

 Píldora combinada: Existen diferentes tipos, que varían según las dosis, la
combinación de las hormonas que contienen y la forma de presentación.
 Píldora de gestágeno: Contiene solamente un tipo de hormona. Se toma todos los
días a la misma hora, sin descanso.
 Anillo vaginal: Es un aro que se introduce en la vagina, como un tampón. Contiene
hormonas similares a las de la píldora combinada que se van liberando y son
absorbidas por la mucosa vaginal.
 Parche cutáneo: Es un parche pequeño que se coloca sobre la piel, que absorbe las
hormonas que va liberando.
 Anticonceptivo hormonal inyectable: Es de administración trimestral y contiene una
única hormona.
 Implante subdérmico: Son una o dos varillas que liberan una hormona. Se coloca en
el antebrazo mediante una mínima

2.1.3. Dispositivo intrauterino


Eficacia muy alta (DIU hormonal) Eficacia alta (DIU cobre), no protege de las ITS,
además requiere control sanitario.

 El DIU: es un objeto pequeño formado por plástico generalmente en forma de T. Se


coloca dentro del útero. Actúa de distintas formas dificultando la progresión de los
espermatozoides. La duración eficaz del DIU hormonal es de cinco años. La
duración eficaz del DIU de cobre en las mujeres jóvenes es de al menos 5 años y en
las mayores de 40 es eficaz hasta la menopausia.

2.1.4. Bloqueo de trompas y vasectomía


Este tipo de métodos son efectivos, la eficacia es muy alta muy alta, no protegen de
infecciones de transmisión sexual, según el MSP (s.f.) los métodos son los siguientes:
 Ligadura de trompas (mujer): Es una operación quirúrgica en la que se bloquean las
trompas de Falopio, que son los conductos por donde pasan los óvulos desde los
ovarios hasta el útero.
 Vasectomía (hombre): Es una operación quirúrgica en la que se bloquean los
conductos por los que pasan los espermatozoides desde los testículos al exterior.

2.1.5. Doble método o doble protección


Este método se caracteriza por ser de eficacia muy alta, protege de las infecciones de
transmisión sexual. Consiste en la utilización de preservativo por el hombre y de un
método de alta eficacia por la mujer. Así se consigue una eficacia muy elevada asociada
a la protección de las ITS (MSCBS, 2011). Como se puede ver, al hablar de doble
protección ambas personas deben utilizar el preservativo durante el acto sexual, lo cual
genera una mayor efectividad.

Materiales y métodos 

Tipo de investigación
Se realizó un estudio de alcance descriptivo aplicado a los estudiantes de la Unidad

Educativa José María Velasco Ibarra, se enmarco dentro del enfoque no experimental u

observacional; se considera así por el comportamiento de las variables ya que no hay

manipulación de ellas y transversal por que se recolectaron los datos en un solo

momento, en un tiempo único. Correlacional por que el cambio en una variable no

influye en que la otra varíe. El tipo de investigación es mixto, debido a la combinación

del enfoque cuantitativo y cualitativo.


Población y muestra  
La población estuvo conformada por todos los alumnos de 3ro de bachillerato del

Colegio “María Velasco Ibarra”, que equivale a 100 adolescentes. Para calcular el

tamaño de la muestra adecuada y válida en este estudio se utilizó la fórmula de

muestreo:

( N )( Z 2)( p)( 1− p)
n=
(N−1)(e 2)+( Z 2)( p)(1− p)

En donde, N = tamaño de la población (100)

Z = nivel de confianza (95% = 2)

P = probabilidad de éxito, o proporción esperada (0.5)

Q = (1-d) probabilidad de fracaso (0.5)

D = precisión (Error máximo admisible en términos de proporción). (5%)

En esta investigación se utilizó el tipo de muestreo No probabilístico Por conveniencia.

La muestra con la que se trabajara es de 80 adolescentes, ya que fueron la totalidad de


los que contaron con los criterios de inclusión y aceptaron su participación en este
trabajo de investigación.

Criterios de Inclusión:

 Adolescentes matriculados en 3ro de bachillerato del Colegio “María Velasco


Ibarra”
 Adolescentes que aceptaron participar del estudio.
 Adolescentes que asistieron el día de la encuesta a su Centro educativo.
Criterios de Exclusión:
 Adolescentes que no se encontraban en el aula al momento de la encuesta.
 Adolescentes que no completaron la encuesta.
Por todo ello se trabajó en esta investigación con 80 adolescentes que participaron
libremente, con mucha seriedad y colaboración.

Técnica e instrumento de recolección de datos

Antes de la ejecución de este trabajo de investigación, se solicitó la autorización del


director de la Unidad Educativa “María Velasco Ibarra” el Lcdo. Joselito Paredes para
poder realizar el estudio en dicha Institución Educativa. Una vez obtenida la
autorización, se acudió a las aulas y a cada adolescente de 3ro de bachillerato, se les
explicó acerca del tema de investigación, los objetivos de este estudio, la conservación
de la confidencialidad de los datos solicitados y lo que se hará con los resultados
obtenidos. Luego se le preguntó a cada adolescente sobre su deseo en la participación
del estudio, a los que aceptaron se les entregó el cuestionario para que sea auto aplicada,
y si tenían alguna duda se les explicó de tal manera que puedan resolver el cuestionario.
Todos los adolescentes que participaron de este estudio lo hicieron de forma voluntaria
Resultados y discusión

Anticoncepción en Conocimiento de Infecciones de Frecuencia de uso Actividad sexual


la adolescencia anticonceptivos transmisión sexual de anticonceptivos
16 a 17 años 13% VIH VPH 15% 16%
25% 8%

18 a 19 años 74% 25% 14% 20% 18%

Fuente: Encuesta realizada a estudiantes de la unidad educativa, José maría


Velasco Ibarra.
Elaborado por los autores

En México se realizó un estudio para identificar predictores psicosociales de conducta


sexual protegida en adolescentes entre los 14- 20 años, en la cual se pudo demostrar que
la habilidad de comunicación asertiva es el mejor predictor de estas conductas, seguido
por los conocimientos y por esto es de suma importancia desarrollar programas de
educación sexual que faciliten la comunicación asertiva con la pareja sexual y se
promocione información sobre el embarazo y el uso de anticonceptivos. (Pérez & Pick,
2006), En ecuador aún no se ha encontrado la manera de llegar a todos los adolescentes
y se evidencia a través de las tasas de embarazos no deseados que nos brinda el
ministerio de salud pública así también se infiere que la actividad sexual de los
adolescentes esta aumentada en otros y en este grupo seleccionado, mientras que otro
estudio en el mismo país con datos de la ENSANUT manifiesta que el inicio de vida
sexual en los adolescentes se promedia entra la edad de 15-19 años con un 31.2% y
regularmente entre esas edades el uso de condón aumentó de 31.8 a 47.8% entre 2006 y
2012, además cabe señalar que un alto porcentaje no optó por anticonceptivo post
evento obstétrico: 52% (15-19 años), por lo cual es imprescindible fomentar
conocimiento sobre la sexualidad en adolescente y el uso de anticonceptivos.
(Villalobos, 2013).

En comparación con el estudio realizado por la (Organización Mundial de la Salud &


Organización Panamericana de la Salud, 2018) donde se detalla el incremento de
embarazos en adolescentes de 15 a 20 años el presente estudio nos da a conocer que en
la actualidad no ha cambiado la situación debido a que el rango de edad que se abarca
en este estudia es el que más desconoce sobre el uso de métodos anticonceptivos pero
además el 16% mantiene relaciones sexuales los cual coloca a este grupo en riesgo de
contraer infecciones, o tener embarazos a temprana edad. En donde nota un mejor
proceso es en el grupo de 18 a 19 años, donde se entra a la etapa de adulto joven, y un
73% conocía sobre el uso de anticonceptivos siendo activamente sexuales el 18% en
esta etapa comprende una madurez mental y deberían empezar a prestar mayor atención
a los temas de sexualidad donde ya se consideraría un tema de importancia para su vida
y su pareja.

Por otra parte, un estudio realizado en Camagüey manifestó que un número elevado de
adolescentes tenían un conocimiento inadecuado sobre la anticoncepción, gran parte de
ellos habían iniciado de manera precoz su relación sexual que fue el 29,41%, sin
embargo, se evaluaron de mal al 20,60% de ellos y los padres no se encontraban dentro
de las principales fuentes de información. La realización de la intervención demostró la
utilidad del estudio al permitir un incremento del nivel de conocimiento en la mayoría
de los adolescentes. (Amaro, 2008). Sin embargos, estudios realizados en Cuba
demuestran que el DIU era el anticonceptivo más utilizado por las adolescentes
femeninas y el preservativo se usaba ocasionalmente, además cabe señalar que un
estudio realizado en Colombia demuestra que el 79,4 % de los encuestados no conocen
los métodos anticonceptivos. (Pérez, 2002)
Conclusiones  

Los Métodos Anticonceptivos y los estudiantes de educación secundaria deben estar


inmersos de parte de los docentes, de cada institución, oh ya sea en los diferentes
centros de salud que existen en la ciudad de Milagro para que ellos puedan acceder a la
información debida sobre aquellos, en la actualidad los métodos anticonceptivos en los
centros de salud son de manera gratuita y si son adquiridos por fuera es de venta libre,
pero se recomienda haber acudir al médico para el uso correcto. Según la investigación
que realizamos se pudo determinar que hay un alto porcentaje de bajo conocimiento en
los adolescentes menores de edad a que los mayores de edad por la cual las
consecuencias de embarazo precoz, embarazos no deseados, enfermedades de
infecciones de transmisión sexual pueden prevalecer por lo que los jóvenes no saben
cómo utilizar de una manera correcta y otros ni usan.

También podría gustarte