Está en la página 1de 3

La vía, el vehículo y el factor

humano

Antonio Mozas Martínez

Antonio Mozas Martínez


Director de ASEPA (Asociación Española de Profesionales de Automoción)
Fecha de publicación: 6 de sept de 2022

Seguir

El sistema de circulación de vehículos, tráfico y seguridad vial lo


integran tres componentes fundamentales: la vía, el vehículo y el
factor humano (conductores y otros usuarios de las vías). Las
administraciones, en sus diferentes niveles, son las responsables
de establecer políticas y programas de actuación relacionados con
los tres ámbitos citados. Las empresas industriales y de
construcción de infraestructuras, en el marco de las normativas
correspondientes y atendiendo a las necesidades de los usuarios,
han logrado un desarrollo importante, tanto de la vía como del
vehículo automóvil, y han tenido siempre como objetivo colaborar
en una movilidad en libertad, cada vez más segura y,
recientemente, incrementando su interés en los objetivos de
sostenibilidad; diferentes centros de investigación, colaborando
con las empresas y con las administraciones, también han
contribuido de forma significativa a este propósito.

En este camino de éxito, se ha observado en el pasado, con


proyección en el presente, que los organismos, asociaciones y
empresas que se ocupan de las vías y las que lo hacen del
vehículo, han seguido, en nuestro país, caminos prácticamente
separados, con escasos ámbitos de acción conjunta.

Hoy, la movilidad, aparte de segura, tiene que ser sostenible,


eficiente, flexible, intermodal e interconectada: estamos hablando
de carreteras y vehículos ‘inteligentes’, que tienen necesariamente
que establecer un diálogo permanente, con intercambio de datos
en tiempo real, con otros vehículos y con las infraestructuras,
señalizaciones también conectadas y con paneles de mensaje
variable, tanto visual como digital. También, los servicios de
movilidad están ofreciendo nuevas formas y oportunidades de
negocio, entre otros factores de cambio.

En suma, hoy la movilidad no es solo el vehículo, la vía y el factor


humano que los opera, como se la ha entendido en el pasado, es
un sistema interconectado, con todos los elementos en diálogo
constante y esencialmente sostenible. Por otra parte, los retos
asociados a los objetivos de sostenibilidad adquieren un papel
prioritario; en conjunto se viene produciendo un profundo cambio
de paradigma repleto de retos y de factores que le otorgan gran
complejidad.

En el contexto descrito, las acciones conjuntas y coordinadas de


agentes de influencia en diferentes ámbitos, adquieren mayor
relevancia y es por ello, que la Asociación Española de la Carretera
(AEC) y la Asociación Española de Profesionales de Automoción
(ASEPA) han considerado de gran interés explorar todas las
oportunidades de colaboración entre ellas y, eventualmente, con
otras asociaciones o entidades del sector.

De esta forma, AEC y ASEPA están interesadas en establecer un


Convenio de Colaboración con objetivos compartidos para realizar
acciones conjuntas, orientadas a la mejora del sistema de
transportes y de la movilidad en general, dentro de los retos
vinculados a los objetivos de sostenibilidad y considerando las
soluciones que aportan los actuales desarrollos tecnológicos
asociados tanto a las infraestructuras como a los vehículos
automóviles.

Por el bien de la movilidad del futuro, esperemos ver sus primeros


avances cuanto antes.

  (Artículo de Francisco Aparicio, presidente de ASEPA)

Recomendar

Comentar

Compartir

También podría gustarte