Está en la página 1de 4

Bukele, Nayib

Tesis:
Los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y El Salvador, Nayib Bukele, se enfrentaron en
Twitter tras las críticas que hizo el primero a la megacárcel de alta seguridad que construyó el
mandatario para albergar a pandilleros detenidos en El Salvador.

Tres semanas después, el gobierno de El Salvador publicó un video que muestra el traslado de
los primeros 2.000 presos a esta prisión.
Nayib Bukele asume como presidente de El Salvador:
Estas son unas de sus palabras sobre el tema: “Seré presidente de cada uno de los
salvadoreños”, prometió el empresario de 37 años al iniciar su primer discurso e hizo un
llamado al pueblo a “unirse” porque, según él, “habrá momentos difíciles”.
como Presidente de El Salvador por un período de cinco años en una sesión de la Asamblea
Legislativa, que se llevó a cabo con la presencia de delegaciones de 83 países.
En mi opinión estoy en contra con la paz en el salvador ya que lo que están haciendo porque
estamos hablando mas de 40.000 internos ya que esto ya como dice petro es un campo de
concentración Seguro que hay gente a la que le gusta. Al ver a los jóvenes en prisión, creen que
esto es seguro.
Argumentación:
Y hablamos tambien de una opinión diferente lo que es la de petro y la del presidente
del salvador estas son una de sus opiniones:
 Petro dice: En respuesta a Bukele, Petro publicó otro tuit en el que afirmaba que
en Bogotá habían pasado de 90 homicidios por cada 100.000 habitantes en
1993 a 13 homicidios por cada 100.000 habitantes en 2022.
"No hicimos cárceles sino universidades. 
 Presidente de salvador: "Nosotros logramos reducir igualmente esa tasa de
homicidios, de criminalidad, de violencia, pero no a partir de cárceles, sino de
universidades, de colegios, de espacios para el diálogo, de espacios para que la
gente pobre dejase de ser pobre", dijo.
 En mi opinión ellos están en el punto pero no en el mismo objetivo algo que me
parece muy bueno ya que lo dice el presidente del salvador es que lograron
reducir la tasa de homicidios algo que no pasa en Colombia ya que si hablamos
en este año son de aumenta a 23 víctimas. Las localidades más afectadas son:
Ciudad Bolívar con 50 casos que representa un 20%; Engativá y Bosa con un
11%; Kennedy con 22 casos y Usme con 17 homicidios entonces si
comparamos el del salvador es de registró aproximadamente 18 homicidios por
cada 100.000 habitantes en El Salvador. Desde 2015, cuando se situó en 103, la
tasa de homicidios tiene una tendencia anual decreciente en el país
centroamericano es un nivel mas ajo y ya que ellos piensan que los jóvenes solo
servimos para robar asesinar o corromper el país me parece un mal aspecto ya
que halamos de que todos los jóvenes tenemos estos comportamientos, ya uqe
hay muchos jóvenes que tienen sueños y ganas de salir adelante .
La conclusión:
Pero Bukele cuestionó la responsabilidad de Petro en esa caída, así como el hecho de
que estas no son estadísticas para toda Colombia.

Luego de esa noticia, Petro lanzó un mensaje adjunto a una tabla que parecía mostrar
la evolución de la tasa de homicidios y que mostraría que los números de 2020 fueron
los más bajos en los últimos 59 años.

Me parece que la experiencia de Bogotá, que se debe principalmente al alcalde


Mockus, vale la pena estudiarla internacionalmente”, tuiteó Petro.

El presidente salvadoreño no respondió directamente a esta noticia, pero la mañana de


este jueves lanzó un nuevo tuit declarando: “Terminamos el primer día de marzo de
2023 con 0 asesinatos a nivel nacional.

El gobierno de Bukele gobierna desde marzo de 2022 bajo un estado de excepción


que , según cifras oficiales, ha permitido la detención de más de 60.000 presuntos
pandilleros, pero ha sido criticado por grupos de derechos humanos , que han
advertido sobre posibles detenciones arbitrarias . entre otras posibles violaciones.
LINKS:
https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-64831157#:~:text=A%20inicios%20de%20febrero
%2C%20Bukele,2.000%20presos%20a%20esta%20c%C3%A1rcel.

También podría gustarte