Está en la página 1de 3

Ingenierı́a de Ejecución en Electricidad

Mención Sistemas Electricos de Potencia


Modalidad Vespertina

Tarea n°3
Taller de Proyectos

Piero Aranda

Patricio Romero L.
Profesor de Cátedra
Primer Semestre 2023
Taller de Proyectos Primer Semestre 2023

I. Niveles de Tensión
Segun el Pliego Normativo RPTD N° 02 [1] que habla de las clasificaciones de las insta-
laciones segun su nivel de tensión en el punto 4.

Baja tensión: Sistemas de hasta 1kV.

Media tensión: Sistemas sobre 1kV hasta 23kV.

Alta tensión: Sistemas sobre 23kV hasta 230kV.

Extra alta tensión: SSistemas sobre 130kV.

II . Definición de técnicas analiticas


Análisis de regresión

Métodos de clasificación

Análisis causal

Fallo y efectos

Análisis de árbol

1. Análisis de regresión
El análisis de regresión es una herramienta de frecuente uso en estadı́stica. La cual permite
investigar las relaciones entre diferentes variables cuantitativas. Esto, mediante la formulación
de ecuaciones matemáticas. Gracias a los procesos de regresión, es posible entender el modo
en que la variable dependiente es afectada por cambios en los demás factores.

2. Métodos de clasificación
Los métodos de clasificación son estructuras que permiten ordenar distintas variables, y
a su vez, ver como estas interactuan entre si según su tipo de clasificación. Gracias a este
modelo se puede conocer cuántas tipologı́as diferentes existen en relación a un objeto de
estudio, ademas proporciona información que permite comparar distintas variables.

Tarea n°3 Página 1


Taller de Proyectos Primer Semestre 2023

3. Análisis causal
Este tipo de análisis permite tomar un conjunto de variables y evaluar si existe una
relación de causa y efecto entre ellas y el porque. El objetivo principal de un análisis causal
es identificar factores o condiciones que aportan a la ocurrencia de un resultado en especı́fico

4. Fallo y efectos
Esta metodologı́a se centra en identificar y analizar los posibles modos de fallo de un
proceso, ademas de determinar las consecuencias o efectos que pueden resultar de estos fallos.
El principal enfoque de esta metodologı́a es comprender y mitigar los riesgos asociados con
los fallos, de esta manera se toman medias para prevenir los efectos no deseados.

5. Análisis de árbol
Este tipo de análisis se basa en una estructura de árbol en donde cada punto comun
corresponde a una caracterı́stica o atributo, y sus ramas representas las posibles combina-
ciones de valores para esta caracterı́stica. Una vez confeccionado el arbol, permite realizar
predicciones de nuevos acontecimientos en función de las caracteristicas antes mencionadas.

Referencias
[1] Superintendencia de Electrcidad y Combustibles, Pliego Técnico Nor-
mativo RPTD N°02 Clasificación de Instalaciones, 2020
https://www.sec.cl/sitio-web/wp-content/uploads/2020/09/
Pliego-Tcnico-Normativo-RPTD-N02-Clasificacin-de-instalaciones.pdf

Tarea n°3 Página 2

También podría gustarte