Está en la página 1de 18

CONSERVADURISMSO

Luis Gomez
Maria José Quiñones
Laura Marcela Ochoa
Santiago Valderrama
Luisa Gonzalez
Conservadurismo es un término que refiere a todas aquellas
doctrinas, tendencias u opiniones que tienen por fundamento la
creencia en un orden, ley o derecho natural, y, en consecuencia,
se apegan a las tradiciones o costumbres mientras resisten a los
cambios políticos; es decir, pretenden "conservar" el status quo.
Suele oponerse a las políticas progresistas, a las que comprende
como amenazas al orden establecido. Usualmente está
justificado sobre la base de valores religiosos y familiares, así
como a partir de las tradiciones. Por ello, se asocia a ciertos
movimientos de derecha o centro derecha.
AUGE DEL CONSERVADURISMO

Los orígenes del conservadurismo se remontan a finales del


siglo XVIII, cuando se denominaba “conservadores” a aquellos
que se oponían a las nuevas ideas de la ilustración.
El político francés Louis de Bonald, exponía en su obra Teoría
del poder político y religiosolos principios de un
conservadurismo reaccionario o fundamentalista donde las
bases de la sociedad se asentaban sobre:
– La monarquía absoluta
– La autoridad patriarcal en la familia
– La aristocracia hereditaria.
La principal diferencia entre el conservadurismo liberal y el
reaccionario, era la asunción por parte del primero de determinadas
instituciones progresistas como la democracia.Podemos diferenciar
dos fases dentro del conservadurismo en lo respectivo a su postura
sobre la economía. En materia económica,  las doctrinas
conservadoras se opusieron históricamente al libre mercado, posición
que cambió en el  siglo XX  cuando se fusionaron con tendencias
económicas liberales, en defensa del sistema capitalista imperante.
SE CARACTERIZA POR:

Defensa de la idea de un orden natural o derecho natural.


Defensa de la propiedad privada.
Valoración de la tradición sobre los procesos de cambio.
Justificación religiosa, moral o ideológica del orden o la ley natural.
Tendencia al nacionalismo.
Desconfianza frente a los procesos revolucionarios que implican
cambios sociales.
VALORES

Centralismo
Religiosidad
Orden
Tradición
Nacionalismo
PRINCIPIOS DEL CONSERVADURISMO

1. Dios es el centro del universo.


2. Existe un orden natural y una Ley natural de la
humanidad.
3. La persona humana tiene dignidad y debe respetarse.
4. Existe una moral universal y unos valores éticos
universales.
5. La razón humana no es absoluta, tiene límites.
6. El hombre es libre de hacer el bien o el mal.
7. Los grandes maestros son la civilización, la cultura y la tradición.
8. El orden social requiere legalidad y autoridad fuerte
.9. La propiedad privada es un derecho natural y cumple una función
social.
10. La equidad y la justicia social reflejan la solidaridad y el amor
cristiano.
CONSERVADURISMO EN COLOMBIA

El partido fue instituido formalmente el 4 de


octubre de 1849 por Mariano Ospina Rodríguez
y José Eusebio Caro. Inicialmente fue fundado
con el objetivo de proteger las tradiciones
sociales y religiosas, además de promover
medidas de proteccionismo económico dirigidas
a los artesanos y la edificación de un estado
intervencionista en oposición al estado liberal
librecambista.
ANTECEDENTES EN COLOMBIA

1837 Republicanos moredados

1840 Guerra Civil

1849 Formalismo

1857 Reforma Constitución


PRINCIPIOS DEL CONSERVADURISMO

CONSERVADURISMO CONSERVADURIMO
EMPIRICO PRUDENTE
Por esto, el conservadurismo
parte de las experiencias, y No es el freno de la
no de las teorías, esto hace innovación, es su
que no sean suficientes para desacelerador.
cambiar su razonamiento
Si hay cambios
innovadores, al probar sus
resultados pueden ser
peores a las
soluciones que planteaban.
"VALORANDO EL PASADO PERO NO VIVENDO

DE EL"

Dependiendo de la
experiencia individual o
colectiva busca
aprender de sus errores
y aciertos
EL CONSERVADOR PROMUEVE UN CAMBIO

Este cambio se da en caso, de


que la situación actual presente
deficiencias, aceptando un
cambio de manera gradual, no
teorías
¿LIBERTAD PARA QUIEN? Y ¿LIBERTAD PARA QUE?

La libertad no es un fin, sino un


medio.

La familia es la institución por


excelencia para el desarrollo de la
sociedad
REPRESENTANTES

Edmund Burke Louis de Bonald


George Washintong
John Adams Mario Ospina
Carl Schimitt
Rodriguez
CONSECUENCIAS
Economia en el siglo Valores e ideologias
xx de familia de la
Reformas politicas e iglesia catolica
ideologias (status quo)
Conflictos y guerras
civiles
Alianzas politicas con
representantes de la
iglesia catolica
El conservadurismo se ha encargado
de evitar a toda costa las nuevas
ideologias, movimientos y cambios
en pro a la libertad.

Conclusiones Una de la razones por las cuales el


conservadurismo predomina es que
creo lazos con la iglesia catolicac, la
cual tiene una comunidad y doctrina
muy representativa.

También podría gustarte