Está en la página 1de 1

Desarrollo del taller de comercio electrónico

Realizado individualmente por Natalia Suárez Guerra.

1)Inicio afirmando que nunca se perfeccionó un contrato entre Peter Albeiro y


Andrea. Además, teniendo en cuenta todo el contenido de la ley 1480 de 2011, la
cual regula el estatuto del consumidor, al no haberse llevado a cabo el negocio
jurídico o alguna actuación regulada por la ley, no se generarán efectos jurídicos
para con las partes, ni para Peter Albeiro(consumidor), ni para Andrea(proveedora-
vendedora).

2) En los contratos de hosting, es importante que se establezcan una serie de


actividades y obligaciones tanto para la empresa proveedora del servicio como para
el cliente. Algunas de las actividades más importantes a realizar en estos
contratos son las siguientes:
1. Establecer los términos y condiciones: En el contrato de hosting, es fundamental
que se definan los términos y condiciones del servicio, incluyendo el plazo del
contrato, el tipo de hosting, los recursos proporcionados, el nivel de soporte
técnico, entre otros.

2. Estipular el precio: Es importante que se acuerde un precio por el servicio y


que se especifiquen las formas de pago y el plazo para su cumplimiento.

3. Garantizar la disponibilidad del servicio: La empresa de hosting debe garantizar


una alta disponibilidad del servicio para sus clientes, estipulando un porcentaje
mínimo de tiempo en línea.

4. Establecer medidas de seguridad: Es esencial que se definan las medidas de


seguridad que tomará la empresa de hosting para proteger los datos del cliente y
prevenir ataques informáticos.

5. Establecer la política de backups: Es importante que se especifique si la


empresa de hosting realizará copias de seguridad y cómo se gestionarán estos
procesos.

6. Definir la política de uso aceptable: La empresa de hosting debe definir una


política de uso aceptable para evitar el uso indebido del servicio o actividades
ilegales.

7. Establecer mecanismos de resolución de conflictos: Es importante definir los


mecanismos de resolución de conflictos en caso de incumplimientos de alguna de las
partes.

8. Acordar la renovación del contrato: Es necesario establecer los procedimientos


para la renovación del contrato y cómo se realizarán las actualizaciones y mejoras
del servicio.

La mejor forma de evitar problemas jurídicos en un contrato de hosting es


estableciendo términos claros y precisos desde el inicio en el contrato, así como
respetando las obligaciones y responsabilidades establecidas en el mismo. Por eso
en caso que se presente algún problema jurídico, lo mejor sería recurrir a la ley
contractual, a lo expresado previamente en el contrato.

También podría gustarte