Está en la página 1de 12

FINANCIAMIENTO DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS, SECTOR COMERCIO -

PERÚ: INVERSIONES NORTH BUSSINES S.A.C.

FINANCING OF THE MICRO AND SMALL BUSINESSES, SECTOR TRADE - PERU:


INVERSIONES NORTH BUSSINES S.A.C.

Azucena Castillo Ponce

RESUMEN:
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Describir las características del
financiamiento de las MYPE del sector comercio del Perú: caso de la empresa Inversiones North
Bussines S.A.C. de Chimbote, 2018. Para esto se hizo uso de la metodología cualitativa, de diseño
no experimental, bibliográfico, documental y de caso, aplicándose las técnicas de la revisión
bibliográfica y entrevista así como los instrumentos de fichas bibliográficas y un cuestionario
de preguntas abiertas y cerradas; obteniéndose los siguientes resultados: La empresa Inversiones
North Bussines S.A.C. de Chimbote quien recurrió al financiamiento del sistema bancario debido
a que esta entidad le otorgaba una tasa de interés menor, el mismo que fue otorgado a un plazo
de 24 meses con una tasa de interés del 29% anual y fue utilizado como principalmente como
capital de trabajo y un pequeño porcentaje a compra de activos. Finalmente se llegó a la
conclusión de que, el financiamiento para las MYPE en el Perú, es muy difícil de conseguir, sobre
todo la del sistema bancario, puesto que pide muchas garantías con los cual muchas de las MYPE
no cuentan, esto no permite que el micro empresario no pueda desarrollarse, por lo tanto, los
puesto de trabajo tampoco aumentan; puesto que, según lo investigado, las MYPE, son las
principales fuente generadoras de empleos y de mantener una buena economía.

Palabras Claves: Comercio, Financiamiento, Micro y Pequeñas Empresas.


ABSTRAC

The main objective of this research work was to: Describe the characteristics of the financing
of the MSEs of the Peruvian trade sector: case of the company Inversiones North Bussines
S.A.C. de Chimbote, 2018. For this, qualitative, non-experimental, bibliographic, documental
and case-study methodology was used, applying the techniques of bibliographic review and
interviewing as well as the instruments of bibliographic records and a questionnaire of open
questions and closed; obtaining the following results: The company Inversiones North Bussines
S.A.C. of Chimbote who resorted to the financing of the banking system because this entity
granted a lower interest rate, which was granted for a period of 24 months with an annual
interest rate of 29% and was used mainly as equity capital. work and a small percentage to
purchase assets. Finally, it was concluded that financing for MSEs in Peru is very difficult to
obtain, especially that of the banking system, since it requires many guarantees with which
many of the MSEs do not count, this does not allow the micro entrepreneur can not develop,
therefore, the jobs do not increase either; since, according to what has been researched, the
MSEs are the main source of employment generation and of maintaining a good economy.

Keywords: Trade, Financing, Micro and Small Businesses.


INTRODUCCIÓN:
Las MYPES generan alrededor del 47% del empleo; es decir, ofrecen puestos de trabajos a unos
127 millones de personas en América Latina y el Caribe, mientras que solo el 19% del empleo se
genera en las empresas medianas y grandes, de acuerdo al estudio de la OIT, “Pequeñas empresas,
grandes brechas”. A esta estructura productiva hay que agregar 76 millones de trabajares por
cuenta propia, que representan el 28% del empleo. (Periódico La República, 2015).

Vela (2007) afirma que estimamos que el 82% de las 648, 174 micro y pequeñas empresas
formales del Perú, se encuentran ubicadas en el sector terciario: el 49.6% de las MYPE formales
se dedica a actividades del sector comercio, el 33.3% a servicios, el 11% se dedica a actividades
en manufactura, 2.9% a la actividad agropecuaria y 2.5% a construcción. Las MYPE que se
dedican a la pesca, minería e hidrocarburos representan en total el 0.7%. (Citado en Saavedra,
E. 2016, p.12)

Tantas (2014) En Ancash, las MYPE no presentan una adecuada organización a nivel
empresarial el cual involucra aspectos económicos, financieros y administrativos, esto impide el
desarrollo de las mismas. Así mismo, en el departamento de Ancash, las MYPE, al igual que en
todo el Perú registran altos índices de informalidad, como consecuencia de un complejo en el
sistema administrativo gubernamental que no permite una celeridad oportuna en los
procedimientos que los usuarios tienen que efectuar en los trámites previos con la finalidad de
cumplir con los requisitos exigidos por ley.

En la ciudad de Chimbote trabajaré con la empresa comercial Inversiones North Bussines


S.A.C., debido que la empresa necesita de una adecuada financiación para la correcta toma de
decisiones y no caer en malos manejos financieros o llevar a la quiebra el negocio, para lo cual el
planteamiento del problema es ¿Cuáles son las características del financiamiento de las Micro
y Pequeñas Empresas del sector comercio del Perú: caso empresa Inversiones North
Bussines S.A.C. de Chimbote, 2018?

Para dar respuesta al enunciado del problema, nos plateamos el siguiente objetivo general:
Describir las características del financiamiento de las micro y pequeñas empresas del sector
comercio del Perú: caso de la empresa Inversiones North Bussines S.A.C de Chimbote, 2018.

Así mismo para poder dar respuesta a nuestro objetivo general, planteamos los siguientes
objetivos específicos:

1º. Describir las características del financiamiento de las micro y pequeñas empresas del sector
comercio del Perú, 2018.

2º. Describir características del financiamiento de la empresa Inversiones North Bussines S.A.C.
de Chimbote, 2018.
3º. Hacer un análisis de comparación de las características del financiamiento del sector comercio
del Perú y de la empresa Inversiones North Bussines S.A.C. Chimbote 2018.

La presente investigación se justifica porque permitirá ampliar y llenar el vacío del


conocimiento que existe en la relación a la descripción de las características del financiamiento
de las empresas del sector comercio del Perú: caso de la empresa Inversiones North Bussines
S.A.C. de Chimbote, 2018. También se justifica porque permitirá a los micros y pequeños
empresarios tener la información importante y el beneficio que pueden obtener con el
financiamiento de las instituciones financieras y proveedores. Así mismo, la presente
investigación se justifica porque a través de su presentación, sustentación y aprobación, servirá
para obtener el bachiller de contador público, lo cual también será útil a la ULADECH, Facultad
de Ciencias Contables Financieras y Administrativas, Escuela Profesional de Contabilidad, para
mejorar los estándares de calidad al exigir que sus egresados se titulen elaborando y sustentando
la tesis de acuerdo con la Ley Universitaria.

MATERIALES Y MÉTODOS
La investigación fue cualitativa diseño no experimental - descriptivo – bibliográfico - documental
y de caso. Para el recojo de la información se utilizaron la técnica de: revisión bibliográfica,
entrevista a profundidad, análisis comparativo y análisis de conclusiones y como instrumento se
hizo uso de fichas bibliográficas. Los resultados de la investigación se obtuvieron de la revisión
literaria (Antecedentes) procurando que sean los más exhaustivos y los más actuales posibles.
Debido a que esta investigación fue bibliográfica – documental y de caso, se ha considerado a
todas las empresas del sector comercio del Perú como población y como muestra a la empresa
Inversiones North Bussines S.A.C. Finalmente, la discusión de los resultados se han elaborado
principalmente de la teoría y a la recepción de información del investigador respecto al objeto de
estudio.

RESULTADOS

Respecto al objetivo específico 1:

Cuadro 1 Resultados de los antecedentes

AUTOR (ES) RESULTADOS


Establece que el financiamiento, el 67% acude a préstamos de terceros para

Velásquez financiar su actividad económica, de los cuales el 80% prefieren el

(2016) financiamiento a través de entidades no bancarias y sus créditos otorgados son a


corto plazo.
Indica respecto al financiamiento, que el 67% se autofinanció al iniciar sus
actividades empresariales, el 50% obtuvieron préstamos no bancarios con

Pinedo (2017) intereses muy elevados que comprenden entre el 36% y 60%, el 44% de los
préstamos fueron a corto plazo y el 50% de las MYPES invirtieron dicho
préstamos en el mejoramiento de locales de sus negocios.

Explica respecto a las características del financiamiento: El 60% se autofinancia


y solo el 40% obtuvieron préstamos de entidades financieras no bancarias del
Balois (2016)
cual el 30% fue a corto plazo y el 70 a largo plazo lo cual fue invertido
principalmente como capital de trabajo.

Afirma que el 42% usó sus recursos propios como capital, el 61% solicitaron
préstamos a prestamistas informales, de los cuales el 85% fueron cobrados con

Bermúdez intereses y el 75% fueron a corto plazo, el 55% obtuvieron financiamiento de

(2016) entidades bancarias, del cual el 61% estuvieron conforme con la tasa de interés
y el 33% fue a corto plazo; el 15% acudieron a solicitar préstamo; el 60%
aceptaron la tasa de interés brindada; el 40% adquirieron crédito a corto plazo.

Establece Respecto al financiamiento: el 67% de los propietarios encuestados


Villareal (2016) recibieron financiamiento de fuentes externas, del sistema bancario y el 83% del
total de encuestados utilizaron el crédito como capital de trabajo.

Indica que en su mayoría, los autores establecen un nivel de coincidencia en


relación a que el financiamiento es una forma muy efectiva de desarrollo y
crecimiento, principalmente el financiamiento mixto; es decir,
autofinanciamiento y de terceros, siendo este último a corto plazo y de uso
Gordón (2018) primordial como capital de trabajo. En el caso de la empresa en estudio
“Agropecuaria Paulino” hizo uso de dos tipo de financiamiento, el propio y el de
terceros (en mercadería), a corto plazo y es utilizado principalmente como
capital de trabajo.

Fuente: Elaboración propia en base a los resultados de los antecedentes.


Respecto al objetivo específico 2:

Cuadro 2 Cuestionario

ITEM O PREGUNTAS RESULTADOS


SI NO
Financiamiento que utiliza actualmente
 Propio x
 Terceros x
¿A qué fuentes de financiamiento recurre?
 Bancaria x
 No bancaria
¿Por qué eligió esta fuente de financiamiento?
x
 Por sus bajos intereses
x
 Pide menos documentos y garantías
x
 Rápidos desembolsos
x
 Otros

¿Tuvo dificultad para acceder un financiamiento? x

¿Está de acuerdo con la tasa de interés? x

Los créditos obtenidos ¿Fueron los montos solicitados? x

¿Hubo dificultad en el trámite del financiamiento? x

¿En que se usó principalmente el financiamiento obtenido?


 Capital de trabajo x
 Activo Fijo x
 Mejoramiento de Establecimiento x
 Pago de proveedores x
¿Cree que el financiamiento obtenido fue suficiente para su negocio? x

Plazo de otorgamiento de préstamo:


 A corto Plazo x
 A largo Plazo x
Financiamiento solicitado proviene de:
 Entidades Públicas x
 Entidades Bancarias x
 Entidades No Bancarias x
 Proveedores x
 Prestamistas x
¿Considera usted que el financiamiento es una buena herramienta para el
desarrollo de la MYPE x

¿Volvería a sacar un préstamo para su negocio? x

¿Cree que la productividad de su negocio incremento con el financiamiento


que obtuvo? x

¿Cuál cree que es el principal problema del financiamiento?


 Cobro excesivo de intereses. x
 Realizar varios tramites x
 Demora mucho tiempo x
 Avalar con muchas garantías x

Fuente: Elaboración propia en base al cuestionario aplicado al gerente de la empresa de

caso: Inversiones North Bussines S.A.C. de Chimbote 2018.

Respecto al Objetivo Específico 3:

Cuadro 3 Cuadro comparativo entre objetivos específicos

ASPECTOS DE RESULTADOS RESULTADOS RESULTADOS


COMPARACIÓN OBJETIVO OBJETIVO ESPECIFICO OBJETIVO
ESPECIFICO 1 2 ESPECIFICO 3
Los autores antes ya La empresa de caso financió
Formas de mencionados mencionan sus actividades económicas
Financiamiento que la mayoría financió sus con fondos de terceros Sí coincide
negocios con dinero de
terceros.
Según la revisión de la La empresa Inversiones North
Fuentes de Literatura, se pudo observar Bussines S.A.C., obtuvo
Financiamiento que la mayoría de los financiamiento del sistema
autores mencionan que sus bancario.
actividades económicas No coincide
fueron financiadas por el
sistema no bancario.
Facilidades del La mayoría de los autores La empresa de caso, obtuvo
financiamiento mencionados afirman que préstamo del sistema bancario
tuvieron dificultad para pero no precisamente por las
obtener financiamiento y facilidades que esta entidad Si coincide
que quienes fueron un poco ofrezca; sino, porque la tasa
mas flexibles en otorgar los mas conveniente que de las
créditos fueron las entidades entidades no bancarias.
no bancarias
Usos del Los autores antes La empresa de estudio dedicó
Financiamiento mencionados indican que el el financiamiento obtenido
financiamiento que principalmente para la
obtuvieron fue destinado compra de mercaderías, y un
principalmente como capital pequeño porcentaje dedicó a Si coincide
de trabajo, dedicaron un la compra de algunos
menor porcentaje a la muebles.
compra de activos fijos y en
menor proporción al
mejoramiento de sus
establecimientos.
Plazos del Luego de la revisión de los El financiamiento que obtuvo
Financiamiento antecedes, la mayoría de los la empresa Inversiones North
autores mencionan que los Bussines S.A.C. fue a un No coincide
prestamos obtenidos fueron plazo de 24 meses.
a un plazo menos a un año.
Importancia del Loa autores revisados El gerente de la empresa Si coincide
Financiamiento afirman que el Inversiones North Bussines
financiamiento es la mejor S.A.C. menciona que el
manera de que un negocio financiamiento ha sido una
pueda desarrollarse, puesto buena herramienta clave para
que permite una mayor el desarrollo de su negocio.
inversión; por lo tanto,
mayores posibilidades de
obtener mayor margen de
utilidad.
Principales Según los autores revisados Una de las principales
dificultades para especifican que el dificultades en las entidades
adquirir financiamiento no es tan no bancarias es el costo de los
financiamiento fácil de conseguir cundo se intereses, a diferencia de las Sí coincide
tratan de MYPE, presentan entidades bancarias; sin
muchas dificultades para ser embargo, estas últimas
adquiridas, principalmente, exigen mayores garantías.
garantías y los intereses.
Costos del Los autores mencionan que Los intereses que paga es del No coincide
Financiamiento el costo del financiamiento 29% anual, y el gerente está
oscila entre el 30% y 50% conforme ya que otras
anual de intereses entidades ofrecían por encima
del 45% anual.
Qué entidad Caja Municipal, Caja del BBVA – Continental No coincide
financió Ahorro, entre otros.

Fuente: Elaboración propia en base a resultados comparables de los objetivos específicos 1 y 2.

DISCUSIÓN
Respecto al objetivo 1:
Velásquez (2016), Pinedo (2017) y Balois (2016) coinciden en sus resultados al establecer que
los financiamientos que obtienen las MYPE provienen de instituciones no bancarias, su inversión
se torna principalmente como capital de trabajo, mejoras se su establecimiento y en menor
proporción para la adquisición de activos. Estos resultados también coinciden con los resultados
encontrados por Gonzales (2014) quien quien realizó su estudio en la ciudad de Bogortá.
Respecto al objetivo específico 2:
Esta empresa Inversiones North Bussines S.A.C., obtuvo financiamiento de instituciones
bancarias, en este caso se inclinó por el banco BBVA – Continental, quien le facilitó el monto de
S/. 25, 000 soles a una tasa del 29% anual y a un plazo de 24 meses, ya que se ajustaba con lo
que mensual podía generar de utilidad en la venta de sus productos, este financiamiento le
permitió adquirir mercadería que y un porcentaje de aproximadamente 5%, lo utilizó para la
compra de activos fijos que le faltaban.
Respecto al objetivo específico 3:
Respecto a las formas del financiamiento, coinciden respecto a las formas de financiamiento, en
ambos se específica que su forma de financiamiento es a través de terceros. Respecto a las fuentes
del financiamiento, no se encontró coincidencia ya que la mayoría de los autores mencionan que
las MYPE financian sus actividades del sistema no bancario y en comparación con la empresa de
estudio, encontramos como resultados que se financió del sistema bancario. Respecto a las
facilidades del financiamiento Si se encontró coincidencia ya que tanto los autores revisados como
la empresa de caso de estudio, mencionan que no obtuvieron facilidades en sus financiamientos
respectivos. Respecto al uso del financiamiento, se encontró coincidencia, puesto que los autores
revisados mencionan que la mayoría de las MYPE estudiadas destinaron principalmente el
financiamiento obtenido como capital de trabajo y un menor porcentaje a la compra de activos.
Así mismo la empresa Inversiones North Bussines S.A.C. también utilizó el financiamiento para
la compra de mercadería y un pequeño porcentaje para la compra de algunos muebles. Respecto
al plazo del financiamiento, no se encontró coincidencia ya que los autores revisados mencionaron
que los prestamos obtenidos por las MYPE, fueron a corto plazo, y la empresa Inversiones North
Bussines S.A.C., indicó que el financiamiento que obtuvo fue a un plazo de 24 meses; es decir, a
largo plazo. Respecto al costo, no se encuentra coincidencia debido a que según la revisión
bibliográfica, la mayoría de los autores mencionan que adquirieron financiamiento a una tasa de
interés muy elevada, mientras que para la empresa de caso, la tasa fue el 29% anual.

CONCLUSIONES
Respecto al objetivo específico 1:
Las características de financiamiento que más resaltan en las micro y pequeñas empresas del
sector comercio del Perú son las siguientes: Estas recurren a financiamientos de terceros, en
específico sistema no bancario formal; sin embargo, la tasa de interés es más alta que la del
sistema bancario, estos créditos fueron a corto plazo de los cuales son destinados como capital de
trabajo, compra de activos y en menor proporción mejoramiento de sus establecimientos o locales.
Respecto al objetivo específico 2
Las características más relevantes del sistema financiero de la empresa de caso de Chimbote, son
las siguientes:
La empresa Inversiones North Bussines S.A.C. obtuvo financiamiento de terceros y del sistema
bancario; por ende, según lo estudiado, está sujeto a una tasa de interés más baja que la del sistema
no bancario; por otro lado, dicho financiamiento fue a largo plazo (24 meses). El dinero
conseguido a través del financiamiento fue utilizado principalmente como capital de trabajo y
una menor proporción a la compra de activos de ese modo obtuvo un mejor crecimiento de su
negocio.
Respecto al objetivo 3:
Respecto a los resultados de comparación de los objetivos específicos 1 y 2, la mayoría de los
elementos de comparación coinciden; sin embargo no en un 100% ya que según los autores
revisados, afirman que los créditos de las MYPE que estudiaron, fue del sistema no bancario con
una tasa que oscila entre el 30% y 50% anual, debido a que no tienen muchas garantías y eso no
les permite acceder al sistema bancario y además son a corto plazo; la empresa de caso adquiere
financiamiento del sistema bancario, a largo plazo y la tasa de interés fue relativamente baja a
comparación con las del sistema no bancario, en este caso fue de un 29% anual, esto le permitió
tener un mejor desarrollo de su negocio y por lo tanto mayores utilidades.
Conclusión General
La mayoría de los autores revisados, afirman que el financiamiento de las micro y pequeñas
empresas del sector comercio Perú, tienen acceso a financiamientos de terceros; es decir,
financiamiento externo, y que este financiamiento es precisamente del sistema no bancario
formal, el cual cobra una tasa de interés más alta que el sistema bancario y a un tiempo menor a
un año, esto no permite que el micro empresario no pueda desarrollarse, por lo tanto, los puesto
de trabajo tampoco aumentan; puesto que, según lo investigado, las MYPE, son las principales
fuente generadoras de empleos y de mantener una buena economía.
En cuanto a la empresa de caso estudiada, el gerente informó en el cuestionario, que no volvió a
solicitar otro financiamiento, puesto que fue un trámite muy tedioso y lo que había conseguido
con el primer financiamiento le permitió capitalizarse, esta problemática viene a restringir el
mejor desarrollo de su negocio.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Periódico La República, (2015) MYPE generan un mayor empleo en América Latina. Recuperado
de: https://larepublica.pe/economia/880684-mypes-generan-un-mayor-empleo-en-america-latina
Saavedra, E. (2016) Caracterización de la Gestión de Calidad y Competitividad de las MYPE del
sector comercio de Abarrotes en el Distrito De Juanjui, Periodo 2015-2016, P.12. Recuperado
de:
http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/1029/GESTION_DE_CALIDAD
_COMPETITIVIDAD_SAAVEDRA_GUTIERREZ_EVELIN_PATRICIA.pdf?sequence=4&is
Allowed=y
Gonzales, M.,(2014). La Gestión Financiera y el Acceso a Financiamiento de las PYMES del sector
comercio en la ciudad de Bogotá. Colombia. Recuperado de:
https://www.um.es/documents/378246/2964900/Normas+APA+Sexta+Edici%C3%B3n.pdf/27f85
11d-95b6-4096-8d3e-f8492f61c6dc
Reinoso, R. (2010). Estudio del Acceso al Financiamiento para las Pequeñas Y Medianas Empresas
del distrito Metropolitano De Quito Del Año 2000 Al 2008. Ecuador. Recuperado de:
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/4531/1/UPS-QT02349.pdf
Velásquez, A. (2016). Caracterización del Financiamiento de las MYPES del Sector Comercio-
Rubro Instrumentos Musicales - Arequipa, Periodo 2015.Perú. Recuperado
de:file:///C:/Users/ZUZU%20CASTILLO/Downloads/Uladech_Biblioteca_virtual%20(8).pdf
Pinedo, L. (2018). Caracterización del Financiamiento de las Micro y Pequeñas Empresas del
sector comercio del Perú: Caso de la empresa “Comercializadora Iquitos S.A.C.”, De Iquitos,
2017. Perú. Recuperado de:
http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/5773/FINANCIAMIENTO_MIC
RO_Y_PEQUENAS_EMPRESAS_PINEDO_ROJAS_LUIS_ANGEL.pdf?sequence=1&isAllo
wed=y
Balois, N. (2016). Caracterización del Financiamiento de las Micro y Pequeñas Empresas del
sector comercio – Rubro Ferreterías - Sihuas, 2016. Perú. Recuperado de:
http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/1091/FINANCIAMIENTO_MYP
E_BALOIS_L%C3%93PEZ_NATTSUMY_NIEVES.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Bermúdez, M. (2018). Caracterización del Financiamiento de las Mype del sector Comercio Rubro
Artesanía en la provincia de Huaraz, 2016. Perú. Recuperado de:
http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/3701/FINANCIAMIENTO_MYP
E_Y_ARTESANIA_BERMUDEZ_MATA_MARCIA_MILAGROS.pdf?sequence=1&isAllow
ed=y
Villarreal, E. (2016). Caracterización del Financiamiento del las Micro y Pequeñas Empresas del
sector comercio - Rubro Librerías del distrito de Nuevo Chimbote, Año 2015. Perú. Recuperado
de:
http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/8534/FINANCIAMIENTO_MICR
O_Y_PEQUENAS_EMPRESAS_VILLARREAL_CHAVEZ_ELMER_%20ELI.pdf?sequence
=1&isAllowed=y
Gordón, F. (2018). Caracterización del Financiamiento de las Micro y Pequeñas Empresas del
sector comercio del Perú: Caso Empresa “Agropecuaria Paulino” De Chimbote, 2016.
Recuperado de:
http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/4615/FINANCIAMIENTO_SEC
TOR_COMERCIO_GORDON_FIGUEROA_FIORELLA_ROCIO.pdf?sequence=1&isAllowe
d=y

También podría gustarte