Está en la página 1de 80

UNIVERSIDAD NACIONAL

“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES,


EDUCACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN
CENTRO DE ACTUALIZACIÓN, CAPACITACIÓN E INVESTIGACIÓN
PROFESIONAL

QUÍMICA GENERAL
Msg: SEGUNDO YÁNAC SALVADOR

Huaraz – Perú

2015
¿QUÉ ES LA QUÍMICA?
Concepto

Es una ciencia natural basada en la observación y experimentación relacionada con los fenómenos que sufre la
materia, los cambios físicos y químicos que se producen y las variaciones de energía que acompañan a estos procesos.
Se le conoce como la ciencia del cambio.ALGUNAS APLICACIONES DE LA QUÍMICA
La Química colabora en la actividad humana en forma directa, veamos algunos ejemplos de ello:

• En la agricultura: con la fabricación de abonos, fertilizantes, fungicidas, insecticidas, pesticidas, etc.


• En la medicina: en el mejoramiento de las condiciones de vida a través de la salud gracias a la elaboración de
vacunas, antibióticos, sulfas, cortisonas, esteroides, antidepresivos, vitaminas, hormonas, alcaloides, entre otros.
• En la industria textil: a través de la producción de fibras sintéticas (rayón, nylon), lavado artificial y teñido de lanas,
tintas y colorantes, etc.
• En la navegación aeroespacial: Con la utilización del ácido sulfúrico para elaborar propergoles, sustancia que
proporciona el oxígeno necesario para la combustión y elimina la dependencia del oxígeno atmosférico en el vacío
interplanetario; y en la fabricación de materiales resistentes y ligeros para construir naves espaciales.
• En la minería y metalurgia: Con la obtención de diversos minerales y aleaciones mediante procesos electrolíticos:
galvanoplastía, purificación de metales, etc.
• En la alimentación: Mediante la preservación de alimentos en conservas, potabilización del agua, elavoración de
yogurt,
• En el cuidado del medio ambiente: Controlando elementos contaminantes del medio ambiente, asistiendo
técnicamente en los desastres ecológicos como derrames de petróleo, lluvias ácidas, incendios forestales, etc.

Así como hemos mencionado aquí algunas aplicaciones de la Química, en el mundo moderno existen otras más que
vamos a ir descubriendo a medida que hagamos nuestra entrada en forma progresiva al mundo de la Química, mundo
del cual nosotros formamos parte.

I. LA QUÍMICA EN LA NATURALEZA

Las transformaciones químicas siempre han formado parte en el Universo, incluso antes de que se desarrollaran los
seres humanos. La Química es una ciencia colocada entre la Biología, pues ayuda a explicar muchos procesos orgánicos,
y la Física, por su relación con la materia y la energía. Los procesos químicos están ocurriendo constantemente en nuestro
interior: Cuando nos movemos tiene lugar una serie de reacciones químicas que proporcionan a los músculos la energía
que se obtiene de los alimentos.

Muchas especies del mundo animal usan la química para defenderse, para matar a sus presas o para construir
delicadas estructuras de increíble solidez.

-2-
1.1. Más fuerte que el acero.- Esta araña de jardín teje su tela con finos hilos de proteínas. Sorprendentemente,
estas hebras de proteína son más resistentes que un hilo de similar grosor hecho de acero.

1.2. Olores desagradables.- El olor producido por la descomposición de la carne es generado por sustancias llamadas
aminas del tipo PUTRESCINA y CADAVERINA, en la descomposición del pescado actúa otra amina llamada
trimetilamina. El olor de putrefacción del pescado es producido por la trimetilamina.

1.3. Cloruro de Sodio.- Al oír este nombre no pensaríamos que se trata de la sal común, una sustancia fundamental
para la vida del hombre. Se obtiene extrayéndolo del agua de mar o lagos salados por evaporación natural,
aprovechando el calor del sol y la acción de los vientos.

Se desvía el agua de mar a grandes extensiones de terreno de poca


profundidad, llamadas salinas, donde se deja evaporar espontáneamente hasta
que queda casi saturado, luego se pasa a depósitos en los que se eliminan
impurezas por procedimientos químicos, formándose cristales que se recogen
con rastrillos. El producto es de gran calidad.

1.4. Lípidos y carbohidratos.- Si consumes más carbohidratos (azúcares, los glucógenos, los almidones, etc.) de los
que necesitas, tu organismo transforma los excedentes en grasas, las que son almacenadas principalmente en la
cintura y el abdomen. Cuando haces ejercicios o dejas de comer carbohidratos en exceso, los lípidos (grasas,
aceites, etc.) se usan para producir energía, y así logras mejorar tu figura. Las proteínas en nuestro organismo
cumplen funciones estructurales, reguladoras, protectoras, entre otras.

II. LA QUÍMICA Y SU INFLUENCIA EN LAS CIVILIZACIONES

2.1. Época primitiva


Muy probablemente, la Química se inicia con el descubrimiento del fuego por el hombre, se fue perfeccionando
con la práctica constante de artes y oficios prácticos del hombre primitivo.

La Química en la antigüedad

A continuación se muestran algunos ejemplos en las cuales el hombre utilizó la química en la antigüedad.

FABRICACIÓN DE VIDRIO
El vidrio probablemente comenzó a fabricarse en Egipto hacia el año 3000 a. de C., al fundir una mezcla de arena,
sosa para reducir el punto de fusión y cal para estabilizar el producto. Añadiendo a esta mezcla algunos óxidos
metálicos se conseguían vidrios coloreados. Por ejemplo, el vidrio azul se obtenía al añadir óxido de cobre.

-3-
En tiempos de los romanos, muchos recipientes domésticos
estaban hechos de vidrio; esta botella fue encontrada en una
tumba romana.
La pátina nacarada que la recubre se debe a la cristalización
del vidrio viejo. Los materiales que se utilizan hoy para
fabricar vidrio no son muy distintos de los usados en la
antigüedad.

LANZA DE HIERRO SUDANESA


Esta lanza con púas está hecha en Sudán, en África, hacia 1930, pero el
método de fabricación es el mismo que se usaba 2000 años antes. El hierro era
más difícil de extraer del mineral que el cobre o el estaño, porque su punto de
fusión era demasiado alto para los hornos antiguos. El material tenía que
calentarse al rojo vivo y trabajarse repetidas veces para eliminar las impurezas.
Además, añadían carbono en forma de carbón de leña a la mena para mejorar
las propiedades del metal; principalmente, lo hacía más fácil de afilar.

2.2. Ideas filosóficas de los griegos


FUEGO
Un movimiento intelectual en la Grecia antigua identifica
caliente seco
este período, ideas como las de Tales de Mileto que decía
que toda la materia tenía como origen el agua, así como AIRE TIERRA

para Anaxímenes el origen era el aire, da inicio a la húmedo frío

aventura que significó para el hombre entendedor la AGUA

naturaleza y por sobre todo, entender su origen. Leucipo, pensaba que si la materia se
cortaba sucesivamente, se llegaría a una porción que ya no se podría seguir dividiendo.
Demócrito llamó átomos a estos trozos de materia indivisible.

Empédocles propuso que el mundo material estaría formado por cuatro elementos: tierra, aire, fuego y agua. Además
Empédocles agregó dos fuerzas cósmicas, el amor y el odio, que son raíces de todas las cosas. Esta teoría fue
aceptada por Aristóteles el más grande pensador griego cuyo poder y autoridad hizo que perdurase esta teoría unos
dos mil años o veinte siglos.

Casi en la misma época, los filósofos griegos Leucipo y Demócrito sostenían que la materia estaba formada por
átomos (el ser) y el vacío (el no ser). Esas son en resumen las ideas que el hombre defendió y que dieron origen a
todas nuestras teorías modernas.

-4-
3.3. La alquimia
Hacia el siglo VII de nuestra era, los árabes, a partir de los conocimientos
de la naturaleza y sus fenómenos, dieron origen a la alquimia. Los
alquimistas consideraban que los metales estaban formados por el
mercurio, que representaba el carácter metálico y volátil y así otros más.
Los alquimistas querían encontrar la Piedra filosofal, que convertiría los
metales en oro, y preparar el elíxir de la vida, brebaje que eliminaría las
enfermedades y aseguraría la inmortalidad. En esta búsqueda se lograron preparar sustancias como el amoniaco, el
ácido sulfúrico, el ácido nítrico, el agua regia y el etanol, entre otras.

LA BUSQUEDA DEL ORO


Los alquimistas utilizaron toda clase de instrumentos científicos y procesos químicos
en su búsqueda mística del oro. Así imaginó el laboratorio un pintor del siglo XIX.

3.4. EL ESTUDIO DE LA QUÍMICA


En la Edad Media comenzaron a enseñarse las ideas de los alquimistas. Se
desarrolló una nueva ciencia llamada iatroquímica, basada en la creencia de los
alquimistas de que el cuerpo humano era un sistema químico y, por tanto, podía curarse mediante productos químicos.
Andreas Libavius (1560-1616) publicó en 1597 uno de los primeros libros de texto de química, Alchymia. En él hacía
referencia a diversos descubrimientos de su época en los campos de la farmacia y la metalurgia.

LA BIOTECNOLOGÍA

La biotecnología es una nueva actividad científica en beneficio del hombre. Estudia la forma de aprovechar las
propiedades y posibilidades de los microorganismos y de los cultivos celulares, gracias a la aplicación integrada de los
conocimientos y técnicas de la bioquímica, microbiología, genética e ingeniería química.

¿Qué puede brindarnos la biotecnología? Las aplicaciones más importantes de esta nueva ciencia están destinadas
al mayor rendimiento de los cultivos y la crianza de animales. En el futuro se podrá incrementar la producción de alimentos
y, posiblemente, hasta disminuir el uso de plaguicidas al obtener plantas... ¡que fabriquen sus propios insecticidas!

Pero ¿todo será tan fácil y beneficioso como parece? ¿Qué pasaría si las plantas llegasen a producir su propio
insecticida? ¿No sería nocivo para el hombre, en el caso de las plantas alimenticias, o para otros animales inofensivos?

Naciones Unidas ha propuesto un análisis, caso por caso, de cada experimento para asegurar las
condiciones necesarias de control y evaluar las consecuencias que puedan tener.

-5-
AUTOEVALUACIÓN

1. Los abonos fabricados por los químicos tienen aplicación en la _______________.

2. La purificación de algunos metales en las minas es una aplicación de la Química en la __________.

3. El tratamiento del cáncer mediante los baños de cobalto se relaciona con la __________.

4. Los colores de la ropa que usamos es una aplicación de la Química con la _____________.

5. El agua potable que usamos diariamente para cocinar, relaciona a la Química con la __________.

6. Los productos químicos usados en el combate de los incendios forestales son usados en el cuidado del _________.

7. El cloruro de sodio (sal común) se obtienen en las ____________.

8. Las arañas hacen sus telas con _________.

9. Las grasas son usadas para producir energía, a estas también se les llaman _____________.

10. Decía que la materia provenía del agua: ___________________.

11. Cuatro elementos ______________ .

12. Los alquimistas buscaban el ________ de la vida.

13. Convertía los metales innobles en oro, la llamaron "Piedra ___________".

Completar

El siguiente cuadro contiene conocimientos aprendidos en el presente capítulo, coloque las respuestas en los
cuadros respectivos.

-6-
4

7 N

1 I T

3 E I

5 I T N 8
12
11 9
O L E T 10
6 M I I T

13 F O

Marque en la alternativa la respuesta correcta:

1. Se le conoce como la “Ciencia del Cambio”. 4. Sugirió que toda la materia estaba compuesta por
a) Matemáticas b) Física agua:
c) Química d) Anatomía a) Empédocles b) Demócrito
e) Botánica c) Tales d) Aristóteles
2. ¿Quién pensaba que si la materia se cortaba e) Leucipo
sucesivamente, se llegaría a una porción que ya no 5. Según Empédocles, al combinar agua y tierra se
se podía seguir dividiendo? obtiene:
a) Leucipo b) Demócrito a) caliente b) frío
c) Empédocles d) Tales c) seco d) húmedo
e) Anaxímenes e) fuego
3. Según Empédocles, al combinar fuego y tierra se 6. ¿Quién llamó “átomos”, a los trozos de materia
obtiene: indivisibles?
a) seco b) caliente a) Leucipo b) Tales
c) húmedo d) frío c) Demócrito d) Aristóteles
e) agua e) Thomson
-7-
7. El vidrio probablemente comenzó a fabricarse en 15. La urea es un fertilizante para las tierras de cultivo, su
Egipto hacia el año: uso es una aplicación de la Química en:
a) 2 000 a.C .b)1 000 c) 3 000 a) metalurgia b) agricultura
d) 4 000 e) 500 c) alimentación d) minería
8. La Química es una ciencia colocada entre la Biología e) navegación aeroespacial
y:
a) La Astronomía b) La Anatomía 16. El nombre de la sal común es:
c) La Física d) La Botánica a) dióxido de carbono b)monóxido de carbono
e) La Zoología c) cloruro de potasio d) cloruro de sodio
9. Para la coagulación de la sangre, es necesaria la e) permanganato de potasio
vitamina:
a) A b) K c) B d) D e)C 17. La galvanoplastía es una aplicación de la Química en:
10. La obsesión de los alquimistas, en un primer a) alimentación b) medio ambiente
momento fue la búsqueda de: c) industrial textil d) metalurgia
a) el plomo b) el petróleo e) agricultura
c) el oro d) la piedra filosofal
e) el mercurio 18. Decía que el origen de todo era el aire:
11. Según Empédocles, al combinar aire y agua se a) Tales de Mileto b) Empédocles
obtiene: c) Aristóteles d) Anaxímenes
a) caliente b)húmedo c)seco e) Leucipo
d) frío e)fuego 19. La urea es un fertilizante para las tierras de cultivo, su
12. El olor característico de la putrefacción del pescado uso es una aplicación de la Química en:
se debe a: a) metalurgia
a) putrescina b) cadaverina b) minería
c) putrescina y cadaverina d) trimetilamina c) agricultura
e) trietilamina d) navegación aeroespacial
13. En las salinas se puede extraer un producto de vital e) alimentación
importancia que tiene por nombre cloruro de sodio o
también llamado: 20. Para potabilizar el agua se usa el cloro, eliminando
a) harina b)alcohol c)sal común así algunas impurezas del agua. Esto es un aporte de
d) pimienta e) vinagre la Química en:
14. El nombre de la sal común es: a) agricultura
a) Dióxido de carbono b) metalurgia
b) Cloruro de potasio c) minería
c) Permanganato de potasio d) navegación aeroespacial
d) Monóxido de carbono e) alimentación
e) Cloruro de sodio

-8-
LA MATERIA

Sonda Espacial COMPOSICIÓN COMPARATIVA ENTRE EL SUELO DE


MARTE Y DE LA TIERRA
Pathfinder
COMPUESTO MARTE TIERRA
En 1997, la sonda % %
espacial Pathfinder llegó MgO (óxido de magnesio) 8,5 3,1
a marte y lanzó sobre su Al2O3 (óxido de aluminio 10,1 15,2
superficie el vehículo SiO2 (óxiodo de Silicio) 43,8 60,2
Mars Rover. Este K2O (óxiodo de potasio) 0,7 2,9
laborartorio sobre CaO (óxido de calcio) 5,3 5,5
ruedas realizó un TiO2 (óxido de Titanio) 0,7 0,7
análisis de polvo y las MnO (óxido de manganerso) 0,6 0,1
rocas del planeta Rojo. FeO (óxido ferroso) 17,5 6,05
FeO/Mn 29,2 60,5

CONCEPTO
Es todo aquello que existe en la naturaleza y cuya característica fundamental es presentar masa y volumen.
Un cuerpo es una porción limitada de materia.

I. ESTADOS DE AGREGACIÓN
Sólido.- Presenta forma y volumen definido ya que la fuerza de atracción es mayor que la de repulsión.
Líquido.- Presenta volumen definido y forma variable, según el recipiente que lo contiene. Existe equilibrio entre
la fuerza de atracción y repulsión.
Gaseoso.- Carecen de forma y volumen definido ya que la fuerza de repulsión es mayor que la de atracción.
Plasmático.- Es un estado energético y el más
La fusión nuclear
abundante en el Universo. Las estrellas, el Sol solo se produce
de manera natural
presentan estado plasmático.
en el interior de
las estrellas,
donde la
temperatura es
tan alta que los
núcleos pueden
acercarse
fácilmente a pesar
de la repulsión
electrostática.

II. CAMBIOS DE ESTADO

Sublimación indirecta (Compensación)

Solidificación Licuación

Sólido Líquido Gas


Fusión Vaporización

Sublimación directa (Sublimación)

-9-
III. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA

3.1. Sustancia química.- Es la materia homogénea que está constituida por una sola clase de átomos o de
moléculas. Y puede ser:
• Sustancia simple o elemento.- Está constituido por una sola clase de átomos. Ejemplo:
• Sustancia compuesta o compuesto.- Se encuentra formada por dos o más elementos diferentes. Ejemplo

Compuesto Fórmula Metales No metales


Agua H2O  Plata: Ag  Carbono : C
Dióxido de carbono CO2  Cobre: Cu  Hidrógeno: H2
Ácido sulfúrico H2SO4
 Oro: Au  Oxígeno: O2
Amoniaco NH3
 Mercurio: Hg  Nitrógeno: N2
Cloruro de sodio (sal) NaCl
 Hierro: Fe  Cloro : Cl2
Óxido de calcio (cal) CaO
 Calcio: Ca  Fósforo : P
Hidróxido de sodio NaOH
 Sodio: Na  Helio: He
Monóxido de carbono CO
 Aluminio: Al  Neón : Ne
Óxido ferroso FeO

3.2. Mezcla.- Es la unión de dos o más sustancias en cantidades variables, no presentan fórmula y no se forman
nuevas sustancias. Se pueden separar mediante procesos físicos como: destilación, filtración, etc.
 Mezcla homogénea.- Presenta una sola fase (un solo color).

Ejemplos:
• Agua de mar (salmuera): agua y sal • Agua dura: agua y sal (calcio y magnesio)
• Agua potable: agua y cloro • Ácido muriático: agua y ácido clorhídrico
• Formol: agua y metanal • Vinagre: agua y ácido acético
• Latón: cobre y cinc • Bronce: cobre y estaño
• Amalgama: metal y mercurio

 Mezcla heterogénea.- Presenta dos o más fases.

MEZCLA DE Mezclas orgánicas


SUSTANCIAS El vino es una mezcla muy
Cuando añadimos compleja de productos
sulfato de cobre y orgánicos, es decir, que
azufre al agua, el provienen de seres vivos; pero
sulfato de cobre se no distinguimos sus
disuelve, pero el azufre componentes, ni siquiera con un
no. El agua no es un microscopio, porque es una
disolvente del azufre. mezcla homogénea. En cambio,
la madera es un ejemplo de
mezcla heterogénea: a simple
vista notamos que no es
uniforme.

- 10 -
Combinación.- Se llama Combinación a la unión de dos o más sustancias en cantidades fijas, generándose nuevas
sustancias con propiedades diferentes a las iniciales.

• Para separar una


Botella
de vidrio mezcla de dos líquidos
miscibles se puede hacer
Disolución
Embudo de nitrato de plomo

por destilación.

El yoduro de
plomo forma un
precipitado amarillo

El frasco contiene
una disolución de
yoduro de potasio

AUTOEVALUACIÓN

1. De las siguientes afirmaciones: e) símbolo


I. Una característica de la materia es la masa y el
volumen. 5. La materia existe en forma independiente a la
II. Todo cuerpo material posee masa. existencia del hombre, se denomina materia a todo
III. La sombra es una forma de materia. lo que posee ______ y ___________.
Son correctas: a) Masa - masa b) masa - tiempo
a) Solo I b) Solo II c) I y II c) tiempo - espacio d) masa - volumen
d) I y III e) Todas e)

2. Todo lo que existe en el Universo es: 6. ¿Qué proceso explica la formación del anhídrido
a) Agua b) luz c) espacio carbónico a partir del hielo seco?
d) materia e) tiempo a) Fusión b) evaporación
c) sublimación d) congelación
3. Un cuerpo es: e) licuación
a) lápiz b) tiza c) ladrillo
d) roca e) todos 7. Señale la materia sin masa:
a) Cuaderno b) lápiz c) borrador
4. Elemento es a símbolo como compuesto es a: d) calor e) agua
a) Átomos b) moléculas
c) fórmula d) partículas

- 11 -
8. El proceso por el cual un gas se puede cambiar a 13. La unión de dos o más sustancias en cualquier
estado líquido se llama: proporción sin alterar sus propiedades iniciales se
a) Sublimación b) licuación denomina:
c) fusión d) solidificación a) Mezcla b) solución c) combinación
e) sublimación indirecta d) reacción e) síntesis

9. El estado sólido se caracteriza por tener: 14. Se tienen los siguientes materiales:
a) volumen variable y forma variable. I. Pedazo de roca
b) volumen constante y forma constante. II. Una porción de cloruro de magnesio
c) volumen variable y presión variable. III. Un vaso con limonada y azúcar
d) volumen variable y forma constante. IV. Cristales de yodo
e) Ninguna
La correspondencia: elemento, compuesto, mezcla
10. Del siguiente esquema, indique cuántas homogénea y mezcla heterogénea es:
proposiciones son correctas: a) II, I, III y IV b) I, IV, II y III
(I) (II) c) IV, I, II y III d) IV, II, III y I
(V) (III) e) III, II, IV y I
Sólido Líquido Gaseoso
(IV)

15. La temperatura a la que una sustancia pasa del


- I es fusión ................................... ( )
- III es licuación ............................. ( ) estado líquido al estado sólido se denomina

- V es solidificación ....................... ( ) temperatura de:


a) Fusión b) ebullición c) condensación
- II es evaporización ...................... ( )
- IV es sublimación inversa............ ( ) d) solidificación e) sublimación

a) 1 b) 2 c) 3
16. Indique en qué casos se tiene mezcla (m) y en
d) 4 e) 5
cuáles una sustancia (s).

11. No es una sustancia simple: I. 1 m³ de aire.


II. Un cubo de hielo (H2O).
a) Oxígeno (O2) b) Grafito (C)
c) Fósforo blanco (P4) d) Bromo (Br2) III. La tinta de lapicero.
IV. El petróleo extraído en los pozos de nuestra
e) Cal viva (CaO)
selva.
V. Una solución homogénea de agua y alcohol.
12. Indique las sustancias que tienen la capacidad de
sublimarse:
a) msssm b) msmsm c) sssmm
I. bencina II. Alcohol
d) msmmm e) mmmmm
III. hielo seco IV. Naftalina
a) I y IV b) II y III c) Solo III
17. Señale el grupo formado solo por elementos:
d) III y IV e) I, III y IV

- 12 -
a) cloro, cobre, aire. II. Materia es todo aquello que ocupa un lugar en el
b) plata, hielo. espacio y no posee masa.
c) agua, plata, cobre. III. La cantidad de materia de un cuerpo es la masa.
d) plata, cromo, manganeso. Son correctas:
e) agua, plata, hielo. a) Solo I b) Solo II c) Solo III
d) I y III e) I y II
18. ¿Qué es una combinación?
a) Es la unión de dos o más fuerzas. 20. Identificar cuántas de las siguientes proposiciones
b) La materia formada por dos o más sustancias. representan sustancias compuestas:
c) Es la mezcla homogénea de dos o más - Peróxido de hidrógeno: H2O2
sustancias. - Agua destilada
d) Es la unión de dos o más sustancias de tal - Aspirina
manera que sufren cambios en su estructura y - Ozono
propiedades iniciales. - Gas hidrógeno
e) Formación de la limonada. a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) 5
19. De las proposiciones:

I. La Química es la ciencia natural experimental


que estudia la materia, su composición,
propiedades y estructura.
• Complete el siguiente diagrama de clasificación general de la materia:

- 13 -
IV. PROPIEDADES DE LA MATERIA

Las características que presenta la materia se llaman propiedades y pueden ser:

4.1. Propiedades generales o extensivas

Son aquellas que dependen de la cantidad de materia. Entre ellas tenemos:

* Masa.- Es la cantidad de materia contenida en un cuerpo. El instrumento que se usa para medir la masa
es la balanza y su unidad en el Sistema Internacional es el Kilogramo.
* Extensión (volumen).- Es el lugar que ocupa un cuerpo en el espacio.
* Divisibilidad.- La materia se puede fraccionar en partes cada vez más pequeñas.
* Impenetrabilidad.- El espacio ocupado por un cuerpo no puede ser ocupado por otro en el mismo instante.
* Inercia.- Todo cuerpo se mantiene en reposo o en movimiento, mientras que no exista una causa (fuerza)
que modifique dicho estado.

4.2. Propiedades particulares o intensivas

Son aquellas que no dependen de la cantidad de materia y las más importantes son:

* Dureza.- Es la resistencia que presenta un sólido a ser rayado. Según la escala de Mohs, el material más
duro es el diamante y el menos duro el talco.
* Tenacidad.- Es la oposición que presenta un cuerpo sólido al fraccionamiento.
* Maleabilidad.- Propiedad por la cual los metales se pueden transformar hasta láminas.
* Ductibilidad.- Propiedad por la cual los metales se pueden transformar hasta alambres o hilos.
* Viscosidad.- Es la resistencia que presentan los fluidos en su desplazamiento.

V. FENÓMENOS FÍSICOS Y QUÍMICOS

En la naturaleza se producen constantes cambios en la materia: la evaporación del agua de los mares y
lagos, la lluvia, la corrosión de los metales. Estos cambios pueden ser físicos o químicos.

- 14 -
5.1. Fenómeno físico
Un fenómeno o cambio físico es toda transformación que
sufre la materia, de manera que la estructura molecular de los materiales
no se altera y sus cualidades persisten aún después del cambio. Este tipo
de cambio es fácil de identificar, por ejemplo, si se arruga un papel, se
provoca en él un cambio físico: ejemplos:
 arrugar el papel • Mezcla • Dilatación
 Cambios de estado, en el ciclo del agua

5.2. Fenómenos químicos.- Un fenómeno o cambio químico es la alteración de la estructura molecular que sufre
la materia.
Puedes observar un ejemplo de cambio químico cuando quemas una hoja de papel. El papel
modifica su composición química y, por ende, sus cualidades químicas. .

5.3. Alotropía.- Es la existencia en un mismo estado físico de dos o más formas moleculares o cristalinos de un
elemento químico, debido a ello, sus propiedades son diferentes Ejemplo:

O2 (Oxígeno) Diamante
• Oxígeno • Carbono
O3 (Ozono)
Grafito
Monoclínico
• Fósforo Rojo • Azufre
Rómbico
Blanco

DIAMANTES PARA SIEMPRE

El material natural más duro que existe es el diamante. Es una gema muy
preciada, pero también se usa como punta de corte en taladradoras o como
material para moler. Consiste en carbono puro, con sus átomos dispuestos en
una red tridimensional (un patrón que se repite en un cristal) muy fuerte. Cada
átomo está unido a cuatro vecinos por medio de enlaces químicos simples.
Los diamantes se forman cuando el carbono ha estado sometido a gigantescas presiones de origen geológico y
altísimas temperaturas.

ÁTOMOS EN CAPAS

El grafito y el diamante son las dos formas cristalinas del carbono. Al contrario que en el diamante, los átomos de
carbono forman en el grafito capas planas. Cada capa está débilmente unida a la siguiente y los átomos de las capas
se deslizan fácilmente unos sobre otros.

- 15 -
AUTOEVALUACIÓN
1. Mide la cantidad de materia: 7. Las propiedades ......., son aquellas que no
a) masa b) volumen dependen de la cantidad de material que se
c) extensión d) peso examine.
e) presión a) extensivas b) intensivas
c) generales d) «a» y «c»
2. Es la masa afectada por la fuerza de gravedad: e) todas
a) masa b) volumen
c) extensión d) peso 8. Las propiedades ....., son aquellas que dependen
e) presión de la cantidad de material que se examine.
a) extensivas b) particulares
3. Es el lugar que ocupa un cuerpo en el espacio: c) intensivas d) «b» y «c»
a) masa b) volumen e) todas
c) temperatura d) peso
e) presión 9. Indicar el número de propiedades extensivas:
 inercia * dureza
4. Señale un fenómeno químico:  tenacidad * extensión
a) Dilatación de un metal  impenetrabilidad
b) Caída de una piedra
c) Cortar papel a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
d) Triturar una piedra
e) Oxidación de un metal 10. Es la resistencia de un sólido a ser rayado:
a) tenacidad b) dureza c) tensión
5. Señale un fenómeno químico: d) maleabilidad e) masa
a) estiramiento de un resorte
b) fusión del agua 11. Fuerza que ejerce la capa de un líquido para
c) combustión de la gasolina mantener el equilibrio:
d) doblar un clavo a) maleabilidad b) dureza
e) derretir hielo c) viscosidad d) tensión superficial
e) inercia
6. Señale un fenómeno físico:
a) fermentación del vino 12. Propiedad por la cual los metales se pueden
b) digestión de alimentos transformar hasta láminas:
c) romper un lápiz a) dureza b) ductibilidad c) masa
d) quemar un papel d) tenacidad e) maleabilidad
e) oxidación de un clavo
13. Señalar una(s) propiedad(es) extensiva(s):

- 16 -
a) masa b) extensión 20. Según la escala de MOHS, la sustancia más dura
c) inercia d) impenetrabilidad es:
e) todas a) talco b) fierro
c) cuarzo d) piedra
14. Todo cuerpo tiende a mantener su estado de e) diamante
reposo, mientras no exista ninguna fuerza exterior
que lo modifique, corresponde a la propiedad de: Completar:
a) inercia b) peso c) volumen
d) densidad e) brillo  Relacionar los siguientes enunciados con
propiedades de la materia
15. Propiedad de la materia de dividirse, según el tipo
de proceso: 1. Si tuvieras dos botellas, una de 1/2 litro y otro de 1
a) divisibilidad b) atracción litro como estudiarías el espacio que ambas
c) brillo d) tenacidad ocupan.
e) dureza 2. En tu cumpleaños partes la torta en muchas partes,
cada vez más pequeñas.
16. Es una propiedad exclusiva de gases: 3. Para los astronautas permanece constante en
a) ductibilidad b) maleabilidad cualquier lugar del Universo que se encuentren;
c) expansibilidad d) inercia aún estando en el interior de sus naves.
e) extensión 4. Para bajar del ómnibus siempre usamos "el pie
derecho" para evitar irnos hacia adelante.
17. A la atracción entre el Sol y la Tierra se 5. Si quisieras atravesar una pared tendrías que
denomina: romper el lugar por donde quieres pasar para
a) adhesión b) afinidad poder ocuparlo y pasar dicha pared.
c) gravedad d) gravitación 6. El diamante presenta valor 10 en la escala de
e) molécula Mohs.
7. Con una pelota rompes el vidrio de la casa del
18. Presenta alta viscosidad: vecino.
a) aire b) oxígeno 8. Las pulseras conocidas como esclavas tienen
c) arena d) alcohol unas placas para colocar el nombre y algunas son
e) petróleo de plata.
9. Los cables mellizos contienen en su interior
19. ¿Qué propiedad de los líquidos es la responsable delgados hilos de cobre
que la lluvia caiga en forma de gotitas esféricas?
a) viscosidad b) difusión . 10. Para comprobar la calidad de la miel de abeja se
c) fluidez d) tensión superficial toman dos muestras y la que demora más en caer
e) isotropía es de mayor calidad.

- 17 -
- 18 -
ENERGÍA I
La palabra energía viene de los vocablos griegos en y ergen, que significan "en acción". La energía es la capacidad
de un cuerpo para realizar un trabajo. Todas las sustancias a partir de los cuales se puede obtener energía se llaman
recursos energéticos.
Unidades de Energía.- En el Sistema Internacional, la energía se mide en una unidad llamada Joule.
En la práctica se usa otra unidad mayor, el Kilowatio-hora (Kwh).
1 Kwh = 3,6 x 106 J

I. TIPOS DE ENERGÍA
• Energía mecánica, que poseen los cuerpos capaces de producir movimiento en otros cuerpos.
- cinética
- potencial
• Energía térmica, que produce transformaciones en la temperatura de los cuerpos.
• Energía eléctrica, es generada por el movimiento de cargas eléctricas a través de un material conductor.
• Energía química, es potencial, por lo tanto está disponible para el momento en que se necesite, como la que
poseen la gasolina, los medicamentos, los alimentos.
• Energía radiante, que es la luz, es la energía que nos permite ver y que hace posible el proceso de la fotosíntesis.
• Energía nuclear, es la energía almacenada en el núcleo de los átomos y se aprovecha en las centrales nucleares.
• Energía sonora, producida por las vibraciones.

II. FUENTES DE ENERGÍA


Son todos aquellos componentes de la naturaleza a partir de los cuales puede obtenerse energía utilizable
por el hombre. Pueden clasificarse en no renovables y renovables.
2.1. Energía no renovable.- Es aquella que está almacenada en cantidades fijas y a medida que se consume se
va agotando. Ejemplo:

- Fuentes de energía fósil ___________________ _______________________________________


- Energía nuclear _________________________________________________________________

2.2. Energía renovable.- Es aquella que, administrada en forma adecuada, puede explotarse ilimitadamente. La
principal fuente de este tipo es el Sol. Ejemplo:
- Energía solar - Energía eólica
- Energía de la biomasa (fotosíntesis) - Energía de las mareas
- Energía hidráulica - Energía radiante

- 19 -
Es la principal forma de energía que la Tierra recibe del Sol. A la superficie terrestre solo llega el 67 % de
esta energía, el resto lo absorbe la atmósfera. En el gráfico puedes observar las diferentes manifestaciones de esta
energía:

• La radiación ultravioleta tiene mucha energía, por eso puede ocasionar alteraciones en los cuerpos. Por
ejemplo, la exposición excesiva a los rayos solares puede causar cáncer a la piel. La capa de Ozono elimina casi toda
la radiación ultravioleta.

• La radiación infrarroja tiene muy poca energía, por lo tanto solo calienta los cuerpos. Parte de esta radiación
es absorbida por el vapor de agua en el aire.

• La radiación visible es una mezcla de ondas luminosas de diferentes colores que permiten el proceso de la
fotosíntesis y la posibilidad de ver los objetos.

En las noches, la Tierra pierde el calor ganado durante el día. El CO2 de la atmósfera no deja pasar esta energía,
por lo que acumula el calor. De este modo se produce el calentamiento de la atmósfera (efecto invernadero).

Efecto no deseado

Ciertos gases atmosféricos, principalmente el dióxido de


carbono, tienen parte del calor que irradia la Tierra hacia
el espacio exterior. Este fenómeno natural se conoce como
efecto invernadero.

Si los gases atmosféricos estuvieran en equilibrio, no


existiría ningún problema. Pero en los últimos años, muchos
gases se han acumulado en exceso y el efecto invernadero
se ha incrementado.

• ¿A qué crees que se debe la denominación del efecto


invernadero?

• ¿Cuáles son las principales causas de la acumulación del


dióxido de carbono en la atmósfera?

El efecto invernadero viene incrementando la temperatura de la Tierra.

- 20 -
AUTOEVALUACIÓN

Energía I 7. Los alimentos presentan un tipo de energía


llamada:
1. Es la capacidad de un cuerpo para realizar un a) radiante b) nuclear c) solar
trabajo: d)química e) cinética
a) peso b) masa
c) potencia d) tiempo 8. La energía ......., es generada por el movimiento de
e) energía cargas eléctricas a través de un material
conductor.
2. Es unidad de energía: a) térmica b) nuclear c) química
a) watts b) Newton d) eléctrica e) sonora
c) Joules d) kg
e) dinas 9. Es la energía almacenada en el núcleo de los
átomos:
3. Es unidad de energía: a) Energía radiante b) Energía nuclear
a) watts b) ergios c) Energía sonora d) Energía térmica
c) Newton d) S e) Energía química
e) mol
10. La energía producida por vibraciones es:
4. ¿Qué superficie del Sol puede brillar como 600 000 a) radiante b) eléctrica
focos de 100 watts? c) sonora d) térmica
a) 1 mm2 b) 1 cm2 e) nuclear
c) 1 km2 d) 3m2
e) 1 m2 11. ¿Qué tipo de energía no existe?
a) Energía mecánica
5. Indique el tipo de energía que produce b) Energía eléctrica
transformaciones en la temperatura de los c) Energía química
cuerpos. d) Energía nuclear
a) Energía eléctrica b) Energía sonora e) Energía alotrópica
c) Energía mecánica d) Energía térmica
e) Energía química 12. La energía radiante es la principal forma de
energía que la Tierra recibe de:
6. Un cuerpo con velocidad de 4 m/s adquiere a) el Sol b) la Luna
energía ... c) las estrellas d) Venus
a) cinética b) elástica c) sonora e) Marte
d) química e) gravitacional

- 21 -
13. Indique una fuente de energía no renovable: 21. La radiación solar que calienta la Tierra es:
a) luz b) agua c) Sol a) ultravioleta b) visible
d) petróleo e) mar c) infrarrojo d) rayos
e) rayos
14. Indique una fuente de energía renovable.
a) petróleo b) carbón c) alcohol 22. El compuesto que provoca el efecto invernadero
d) Sol e) leña es:
a) H2O b) CO c) SO3
15. No es una fuente de energía fósil: d) CO2 e) SO2
a) kerosene b) gasolina c) luz
d) petróleo e) carbón
23. La radiación que puede causar cáncer a la piel es:
a) ultravioleta b) infrarrojo
16. De las radiaciones que produce el Sol la que se
c) visible d) rayos
encuentra en mayor porcentaje es:
e) microondas
a) visible b) ultravioleta
c) rayos gamma d) infrarroja
24. De los elementos mostrados a continuación,
e) rayos
¿cuántos emplean en la actualidad y causan daños
al medio ambiente?
17. La radiación que puede causar cáncer a la piel es:
• viento • mareas
a) infrarrojo b) ultravioleta
• petróleo • Sol
c) visible d) rayos gamma
• carbón • uranio
e) rayos
a) 2 b) 3 c) 4 d) 5 e) 6
18. No es una fuente de energía fósil:
25. "La capacidad de un cuerpo para realizar trabajo"
a) gasolina b) kerosene c) petróleo se refiere a:
d) luz e) carbón a) peso b) volumen c) calor
d) energía e) masa
19. La energía radiante es la principal forma de
energía que la Tierra recibe de: 26. Una unidad usada para medir la energía es el:

a) El Sol b) La Luna c) Las estrellas a) Newton b) Kilogramo c) Amstrong


d) Venus e) Asteroides d) Joule e) bar

20. De las Radiaciones que produce el Sol la que se 27. ¿Qué superficie del Sol puede brillar como 600 000
encuentra en mayor porcentaje es: focos de 100 watts?
a) ultravioleta b) visible a) 1 cm2 b) 1 m2 c) 1 km2
c) infrarrojo d) rayos gamma d) 3 m2 e) 1 cm3
e) rayos X
- 22 -
ENERGÍA II

Se estima que la temperatura en el interior del Sol


debe ser de 10 000 000 K. Pero en la parte más externa,
denominada fotósfera, la temperatura es de 5 762 K.
Esta gran energía generada por el Sol se debe a las
reacciones nucleares de fusión. Es decir, al mismo
principio empleado en las centrales nucleares para
obtener energía uniendo dos átomos de hidrógeno que
producen helio, o uno de helio y uno de hidrógeno que
producen litio, etc.

A. La luz.-Es una de las formas más importantes de energía. Es así de importante porque es imprescindible para que
ocurra uno de los procesos de transformación de energía más limpios y perfectos que hay en la naturaleza: la
fotosíntesis.
B. La fotosíntesis.- Las plantas utilizan la luz para transformar las
sustancias inorgánicas, como el agua, el CO2 y las sales minerales,
en carbohidratos. Luego los carbohidratos se almacenan en las
hojas, tallos, raíces y frutos, que son usados por el hombre y los
animales. La energía solar es transformada en
energía química (azúcares o carbohidratos).

C. El calor.- La primera vez que Joseph Black (siglo XVIII) definió al calor, pensó que este era una sustancia a la que
llamó "calórico" y que estaba en todos los cuerpos. El calor es una forma de energía que provoca el movimiento
de las moléculas que forman la materia.

Medida del calor.- La temperatura lo que mide es el movimiento de las moléculas al interior del cuerpo. Un
termómetro es un instrumento para medir la temperatura. Las propiedades de los cuerpos que varían con la
temperatura se denominan propiedades termométricas.

D. Las transformaciones de la energía.- La energía no se puede observar directamente, sino únicamente a través
de sus transformaciones.

Transformación de la energía química.- La energía química se encuentra almacenada en muchas sustancias


(energía química potencial) como los alimentos, la gasolina, el alcohol, la madera, etc. Cuando se enciende una
lámpara de kerosene, la energía química del kerosene se transforma en energía térmica y radiante.

- 23 -
Los alimentos contienen la energía química potencial necesaria para que los seres vivos, puedan crecer, moverse
y cumplir sus funciones.

Las luciérnagas
transforman la energía
química en energía
radiante. La energía
química es producto de
un proceso metabólico
¿Por qué brillan las luciérnagas? de la luciérnaga
denominado
"bioluminiscencia". La
luz permite el
reconocimiento entre
machos y hembras
para la reproducción.

Transformación de las fuentes de energía a energía eléctrica.

Toda la energía eléctrica que la sociedad consume debe obtenerse a partir de otras fuentes de energía, que
se transforman en la:
• Central térmica nuclear. El calor del reactor (transformación de energía química del uranio en térmica) origina
vapor que hace girar las turbinas (transformación de energía térmica en mecánica) que a su vez hace girar los
generadores, que son los que producen la electricidad.
• Central eólica. Se utiliza la energía (aire en movim iento). El generador convierte el movimiento de las aspas
giratorias en electricidad (transformación de energía mecánica en eléctrica).
• Central térmica. Se utiliza la energía química del combustible (gas, petróleo o carbón) para calentar agua y
producir vapor a presión (energía térmica) que mueve las turbinas (energía mecánica), y se transfiere a un dínamo
que transforma la energía mecánica en eléctrica.
• Central hidroeléctrica. El movimiento del agua hace girar las turbinas que, a su vez, hacen girar los generadores
que producen electricidad.

E. LA ENERGÍA INTERNA.- Algunas sustancias, debido


ENERGIA INTERNA
a su composición química almacenan una gran COMBUSTIBLE Kcal/kg ALIMENTO Kcal/kg
Hulla 7 500 Leche de vaca 65
cantidad de energía. ¿Qué tiene más energía, un litro
Petróleo bruto 9 300 Carne de cerdo 280
de gasolina o un litro de agua? La energía interna Metano 11 924 Huevos 160
depende del tipo de átomos o moléculas que Hidrógeno 28 555 Maní 560
Butano 10 357 Garbanzos 360
constituyen la sustancia, de la cantidad de esa Gas natural 11 180 Lechugas 16
sustancia y de la temperatura. Arroz 360
Pan 280
Azúcar 400
* 1 caloría (cal)=4,18 J

- 24 -
F. LA ENERGÍA NUCLEAR.- En el núcleo de los átomos hay una enorme cantidad de energía que puede liberarse
mediante la fisión o la fusión nuclear.

• Fisión nuclear. Los núcleos atómicos de algunos átomos pueden romperse al ser impactados por un neutrón y
formar núcleos más livianos. Una vez producida una fisión, el número de fisiones se multiplica originando una
reacción en cadena, la energía producida es inimaginable.
• Fusión nuclear. Cuando la temperatura es muy elevada (superior al millón de grados centígrados) algunos
núcleos pueden unirse con otros, formando núcleos más grandes.
En la fusión nuclear se desprende una cantidad de energía mayor aún que la que se desprende en la fisión.
Ej. La bomba atómica. Ej. La bomba de hidrógeno.

La fusión nuclear.- La fusión nuclear es una reacción nuclear producida por la unión de átomos ligeros para
formar otros más pesados, y requiere de un gran desprendimiento de energía. Se produce espontáneamente en
las estrellas.
En el interior del Sol ocurren constantemente reacciones de fusión entre los núcleos atómicos ligeros de
hidrógeno. Estos núcleos colisionan violentamente, formando núcleos de helio. Como resultado de estas
reacciones, la temperatura en el interior del Sol se acerca a 15 millones de grados centígrados. Estas reacciones
se realizan a muy altas temperaturas, por eso se les llama reacciones termonucleares.

• Investiga las aplicaciones que se da a este tipo de energía


• ¿A cuántos grados kelvin equivalen esos 15 millones de ºC?

- 25 -
AUTOEVALUACIÓN
1. Una de las formas más importantes de energía es: a) térmica b) cinética c) química
a) la luz b) el aire c) el agua d) hidráulica e) mecánica
d) el alcohol e) la
madera 8. Al encender una lámpara de alcohol, se
transforma la energía química del alcohol en
2. Las plantas utilizan la luz para realizar un proceso energía:
llamado: a) hidráulica b)potencial c) radiante
a) alotrópico b) fotosíntesis d) mecánica e) nuclear
c) fusión d) descomposición
e) fisión 9. Una de las siguientes no es una central en la cual
se genera energía eléctrica.
3. Quién definió al calor como "calórico"? a) eólica b) térmica
a) Pierre Curie b) Proust c) hidroeléctrica d) farmacológica
c) Black d) Davi e) Ninguna
e) Lavoissier
10. ¿En qué central se utiliza la fuerza del agua para
4. La temperatura se mide con: generar energía eléctrica?
a) metro b) densiómetro a) térmica nuclear b) eólica
c) teodolito d) termómetro c) térmica d) hidroeléctrica
e) barómetro e) Ninguna

5. Las propiedades de los cuerpos que varían con la 11. ¿En qué central se utiliza la fuerza del viento para
temperatura se denominan: generar energía eléctrica?
a) propiedades empíricas a) térmica b) térmica nuclear
b) propiedades caloríficas c) eólica d) hidroeléctrica
c) propiedades termométricas e) Ninguna
d) propiedades hidráulicas
e) propiedades químicas 12. La energía que depende del tipo de átomos o
moléculas que constituyen la sustancia es:
6. Se estima que la temperatura en el interior del Sol a) interna b) externa c) eléctrica
debe ser: d) térmica e) cinética
a) 100 °C b) 1 000 000 K
c) 10 000 000 °C d) 10 000 000 K 13. En el proceso de fotosíntesis se transforma el
e) 10 000 K CO2 en:
7. Los alimentos presentan un tipo de energía a) hidrógeno b) nitrógeno c) Oxígeno
denominada: d) sodio e) carbono

- 26 -
14. Existe una cantidad de energía que se encuentra
en el núcleo de los átomos denominada: 17. La bomba atómica es un ejemplo de:
a) energía térmica a) fisión nuclear b) fusión nuclear
b) energía nuclear c) reacción d) descomposición
c) energía eólica e) alotropía
d) energía química
e) energía molecular 18. La energía liberada por el Sol se origina por:
a) Fisión nuclear b) fusión nuclear
15. Fisión nuclear es sinónimo de: c) descomposición solar
a) unión b) división c) síntesis e) captación electrónica
d) suma e) Ninguna d) radiación gamma

16. Fusión nuclear es sinónimo de:


a) unión b) división c) ruptura
d) resta e) Ninguna

LECTURA I

Desastre nuclear: CHERNOBIL

El 26 de abril de 1986 estalló el reactor número 4 de la central nuclear de Chernobil, en Ucrania. Se inició,
entonces, la mayor catástrofe nuclear de todos los tiempos. La cercana ciudad de Chernobil y sus alrededores se
convirtieron en un verdadero infierno. Terribles enfermedades proliferaron.

Posiblemente el origen se debió a la mala construcción de la central y a la negativa de las autoridades a


aceptar que podía ocurrir semejante desastre.

La humanidad se encontró con un tipo de desastre que no sabía controlar. Solo las experiencias de Hiroshima
y Nagasaki -las dos ciudades japonesas bombardeadas por Estados Unidos con armas nucleares en 1945- pueden
compararse con lo ocurrido en Chernobil. Lo primero que alarmó al mundo fue la dimensión de la calamidad.

En occidente se supo del accidente a fines de abril de 1986, cuando los suecos detectaron un súbito aumento
en los conteos de radiación de sus laboratorios. Alarmados, revisaron los vientos dominantes y dedujeron que la
radiación venía de Rusia. Los rusos acabaron por admitir el accidente. En un momento se supo que la explosión del
reactor había liberado cincuenta toneladas de material contaminado -diez veces más que las explosiones nucleares
en Japón- que había cubierto Ucrania, Rusia occidental y Bielorrusia. Los rusos trataron de tranquilizar a sus
ciudadanos y al mundo mostrando sus esfuerzos por contener el desastre. Así, se vio a bomberos y soldados tratando
de apagar el reactor número 4 que ardió por varios días hasta que se le arrojó arena y boratos desde helicópteros y

- 27 -
toneladas de agua desde tierra. Con el reactor apagado, un batallón de trabajadores construyó rápidamente una
envoltura de hormigón sobre el aparato destruido.

Más de seiscientos mil hombres trabajaron día y noche en el incendio, en la evacuación de doscientas mil
personas y en la descontaminación de varias áreas. Mijail Gorbachov, entonces jefe de gobierno de la URSS,
mostraba confianza y optimismo, y llamó a la tarea de reconstrucción "una hazaña".

En 1989, cuando la URSS ya no recibía ese nombre, se supo que el trabajo había sido infructuoso.Miles de
personas habían continuado viviendo en zonas que registraban hasta trescientas veces la radiación normal, mientras
que casi ochenta mil aún vivían en lugares con cuarenta veces la radiación tolerable. El problema era que la mancha
de radiación era tan grande que no había recursos para evacuar a tanta gente. El gobierno -primero el soviético, luego
el de Ucrania independiente- se limitó a crear una "zona muerta" de treinta kilómetros alrededor de la central destruida
y a "recomendar" a decenas de miles de personas que abandonaran otras regiones envenenadas. Quienes no
pudieron irse, siguen allí, bebiendo agua radiactiva, comiendo partículas de cesio con sus alimentos y esperando
ayuda estatal para mudarse.

El índice de cáncer de la tiroides, una rara enfermedad que afecta apenas a una persona por cada millón,
muestra en Bielorrusia y Ucrania una
tasa cien veces superior a la normal.

Bomba atómica: HIROSHIMA

Durante la Segunda Guerra Mundial, en diciembre de 1941, Japón


bombardeó desde el aire el puerto de Pearl Harbor, lo que marcó el
ingreso de los EE.UU. en la guerra.

Después de que Alemania se había rendido, Japón debía


hacer lo mismo. Sin embargo, se negó a deponer las armas. Por
tanto, el 6 de agosto de 1945, el presidente norteamericano Harry
Truman autorizó hacer uso de la primera bomba atómica para vencer al Japón, sin esperar una invasión terrestre.
La bomba se arrojó sobre la ciudad de Hiroshima, que quedó convertida en un desolado páramo de fuego.

En un radio de dos kilómetros y medio todo quedó calcinado: seres vivientes, casas, ropas, rieles de
ferrocarril, piedras y muchas cosas más. El hierro se funde a 1 500 ºC, pero producida la explosión, la temperatura
subió hasta los 4 000 ºC. La tierra soportó una presión de 35 toneladas por metro cuadrado, y se produjeron
ráfagas radiactivas con una velocidad de 400 kilómetros por hora arrasando tierra y haciendo volar casas en
dieciocho kilómetros a la redonda. Después vendrían las consecuencias de la radiación: el cáncer y la degradación
genética.

- 28 -
Más de cien mil personas murieron de inmediato, y otras cuarenta mil fueron condenadas a una agonía que
duró cuatro meses. Pocos días más tarde, una segunda bomba atómica acabó con la vida de treinta y seis mil
personas que vivían en Nagasaki, y cuarenta mil personas más quedaron heridas o inválidas.

El dos de setiembre, a bordo del acorazado norteamericano Missouri, los altos mandos japoneses firmaron
su rendición incondicional ante el general Douglas MacArthur, lo que puso fin a la Segunda Guerra Mundial,
aunque se dio inicio a la era nuclear.

La pavorosa energía liberada por la bomba de uranio-235 que cayó sobre Hiroshima equivalía a 20 000
toneladas de TNT. Por el daño real causado, los expertos dedujeron que hubo fallas y que solo uno de los treinta
kilogramos de uranio alojados en el arma alcanzó el punto crítico conocido como fisión nuclear; por tanto, el poder
genocida de la bomba atómica fue veintinueve veces menor de lo que pudo ser.

También se calcula que no más de un kilogramo de plutonio-239, equivalente a 22 000 toneladas de TNT, acabó
con Nagasaki.
Ciudades, pero en mayor proporción. La capa de ozono y la cadena alimentaria quedarían destruidas, y la enorme
cantidad de humo y polvo levantada formaría una densa capa de nubes que impediría el paso de la luz, lo que nos
llevaría a un invierno intenso donde las temperaturas oscilarían entre los -18 ºC y los 0 ºC.

Es por todo esto que los países nucleares acordaron que para el año 2000 solo quedaran 9 500 cabezas nucleares.
Pero como van las cosas, entre ellas la desintegración de la URRS, el lapso se va a extender a aproximadamente
15 años más.
La pregunta que resulta ahora es qué ocurrirá con las cabezas nucleares desarmadas: ¿Adónde irán?
Hiroshima después de la
explosión nuclear En un radio de 2
kilómetros y medio, todo
quedó calcinado: seres
vivientes, casas, ropas,
rieles de ferrocarril,
piedras y muchas cosas
más.

- 29 -
AUTOEVALUACIÓN

1. Un estimado para la temperatura en el interior del e) proteínas


Sol debe ser: 8. Para medir la temperatura, se utiliza el:
a) 104 K b) 105 c) 106 a) Voltímetro b) termómetro
d) 107 e) 108 c) barómetro d) radar
2. La fisión se basa en: e) amperímetro
a) la unión de núcleos 9. La temperatura en el interior del Sol debe ser
b) la ruptura de núcleos aproximadamente:
c) la desaparición de núcleos a) 10 000 K b) 100 000
d) el movimiento de los átomos c) 1 000 000 d) 10 000 000
e) AyD e) 1 000
3. El proceso por el cual brillan las luciérnagas se 10. La energía generada por el Sol, se debe a las
llama: reacciones de:
a) prendimiento b) bioluminiscencia a) Fusión nuclear b) fisión nuclear
c) bioprendido d) bioencendido c) combustión d) neutralización
e) biofoco e) descomposición
4. Lo utilizan para medir la temperatura: 11. Cuando se enciende una lámpara de kerosene se
a) Barómetro b) fotómetro transforma la energía química en:
c) termómetro d) reloj a) Eólica b) térmica y radiante
e) espectrógrafo c) sonora d) eléctrica
5. La energía del Sol se debe a las reacciones e) cinética
nucleares de: 12. Completar correctamente: “La energía..............
a) fisión b) fusión depende del tipo de átomos o moléculas que
c) transición d) alimentación constituyen la sustancia, de la cantidad de esta
e) Ninguna sustancia y de la temperatura”.
a) Interna b) nuclear
Energía II c) eléctrica d) radiante
6. Una de las formas más importantes de la energía e) potencial elástica
es: 13. ¿En qué central se transforma el aire en
a) el aire b) la luz movimiento, en electricidad?
c) el agua d) la tierra a) Térmica b) eólica
e) las plantas c) nuclear d) hidroeléctrica
7. En la fotosíntesis, se transforman las sustancias e) térmica nuclear
inorgánicas, como el agua, el CO2 y las sales 14. La bomba atómica es un ejemplo de:
minerales en: a) Descomposición b) fenómeno físico
a) Hidrocarburos b) carbohidratos c) fisión nuclear d) fusión nuclear
c) almidones d) agua e) captación electrónica

- 30 -
15. La bomba de hidrógeno es un ejemplo de: e) potencial elástica
a) Fusión nuclear b) fisión nuclear 20. Es una forma de energía que provoca el
c) combustión d) fenómeno físico movimiento de las moléculas que forman la
e) fenómeno de la naturaleza materia:
16. Las propiedades de los cuerpos que varían con la a) Temperatura b) masa
temperatura se denominan: c) volumen d) calor
a) propiedades intensivas e) longitud
b) propiedades generales 21. El Sol es fuente de energía..............
c) propiedades alotrópicas a) Renovable b) no renovable
d) propiedades termométricas c) fósil d) eólica
e) propiedades particulares e) hidroeléctrica
17. Es la energía que nos permite ver, y que hace 22. Los alimentos contienen energía:
posible el proceso de fotosíntesis. a) Cinética b) química
a) Energía radiante b) Energía nuclear c) solar d) eólica
c) Energía térmica d) Energía química e) hidroeléctrica
e) Energía sonora 23. Es la energía almacenada en el núcleo de los
18. En el proceso de FOTOSÍNTESIS las plantas átomos:
transforman las sustancias inorgánicas en.......... a) Energía radiante b) Energía solar
a) Hidrocarburos b) carbohidratos c) Energía química d) Energía térmica
c) dioxido de carbono d)monoxido de carbono e) Energía nuclear
e) agua 24. El siguiente esquema, representa una reacción de:
* Con respecto al proceso de FOTOSÍNTESIS, __________________________
completar:

3 5

6
4

3. _______________
4. _______________ 25. El siguiente esquema, representa una reacción de:
5. _______________ __________________________
6. _______________
7. _______________

19. En el proceso de FOTOSÍNTESIS, la energía solar


es transformada en energía........
a) Radiante b) química
c) térmicas d) cinética

- 31 -
TEORIAS ATÓMICAS

EVOLUCIÓN DEL ÁTOMO


Las primeras ideas atómicas fueron planteadas por los filósofos griegos Leucipo y Demócrito (400 años a.C.)
quienes decían que la materia estaba formada por partículas invisibles e indestructibles, a las que llamaron átomos.
Atomo significa sin división.

1. Modelo atómico de Dalton..- John Dalton científico inglés recogió las ideas de Leucipo y Demócrito e introdujo
el concepto de átomo a comienzos del siglo XIX. La teoría presenta los siguientes postulados:

• La materia está conformada por pequeñas partículas


denominadas átomos (esferas rígidas)
• Los átomos del mismo elemento tienen propiedades
iguales. Dalton supuso que los átomos eran esferas
indestructibles. De acuerdo con él, los compuestos eran
• Son indestructibles, indivisibles. la unión de dos o más átomos (representados como
esferas).

2. Modelo atómico de Thomson.- El modelo atómico de Thomson (1898) se le conoce como "Budín con pasas"
Electrones con
y presenta los siguientes postulados: carga negativa

• El átomo es una esfera maciza, de carga eléctrica positiva.


• Los electrones están localizados al interior de la esfera.
• Las cargas del átomo se encuentran en equilibrio.
Distribución continua
de carga positiva

3. Modelo atómico de Rutherford.- Ernest


Rutherford descubrió el núcleo atómico al colocar una
muestra de material radiactivo (Polonio) junto a una
lámina de oro y la recubrió con placas fotográficas,
observó que algunas partículas emitidas por el
Polonio ( α ) se desviaban, que otras rebotaban y que
otras no sufrían desviación, entonces concluyó que
el átomo estaba conformado por un núcleo atómico
macizo de carga positiva en el cual chocaban las partículas (α ).
Postulados del modelo de Rutherford:
• La masa del átomo y la carga positiva se encuentran concentradas en una región muy pequeña llamada núcleo.
• Los electrones son partículas negativas que se mueven alrededor del núcleo.
• El átomo es eléctricamente neutro.

- 32 -
4. Modelo atómico de Bohr.- Bohr descubrió que el átomo contiene
órbitas definidas circulares que tienen una energía determinada.
Presenta los siguientes postulados:

• Los electrones se mueven alrededor del núcleo en órbitas circulares y


concéntricas definidas, a las que denominó niveles.
• Si el electrón se mantiene en un nivel su energía es constante, pero si
salta a un nivel superior absorbe energía y si salta a uno inferior libera
energía.
• Cada nivel tiene un número máximo de electrones.

Modelo atómico actual.- Se inspira en el modelo de Bohr y presenta los siguientes postulados:
• La energía de los electrones tiene un denominado valor llamado cuanto de energía.
• Los electrones no giran en órbitas circulares definidas, se mueven en zonas (nubes) que rodean al núcleo llamadas
orbitales donde la probabilidad de encontrar al electrón es muy elevada.

En el modelo atómico actual los electrones giran en órbitas conocidas como orbitales formando una nube alrededor
del núcleo.
1869 Dimitri Mendeléiev (ruso) publicó un libro de texto que incluía su tabla periódica, la cual él diseña por primera
vez.
1879 William Crookes (británico) descubre los rayos catódicos (flujo de electrones).
1886 Goldstein (alemán) descubre los rayos canales.
1895 Roentgen (alemán) descubre los rayos "x".
1896 Antoine Becquerel (francés) descubre la radiactividad natural.
1898 Marie Curie (polaca) y su esposo Pierre (francés) descubrieron el Polonio y el Radio, que aislaron de la
pechblenda (sal de uranio).
1900 Max Planck (alemán) propone la teoría cuántica.
1905 Albert Einstein (alemán) publicó un artículo en el que relacionaba la masa con la energía.
1909 Robert Millikan (estadounidense) estableció la carga del electrón (1,6 x 10-19 C) mediante su experimento
de la gota de aceite.
1932 James Chadwick (británico) descubrió los neutrones.

- 33 -
AUTOEVALUACIÓN

1. Los primeros que pensaron en el "átomo" como la a) Thomson b) Rutherford


división más pequeña de la materia. c) Bohr d) Dalton
a) Dalton y Rutherford e) De Broglie
b) Anaxímenes y Demócrito
c) Empédocles y Aristóteles 4. Diseñó la primera tabla periódica:
d) Leucipo y Demócrito a) De Broglie b) Newlands
e) Platón y Descartes c) Moseley d) Dobereiner
e) Mendeléiev
2. El significado etimológico de la palabra átomo es:
a) indestructible b) impenetrable 5. En 1895, el alemán Roentgen descubre los rayos...
c) sin división d) duro a) alfa b) beta
e) suave c) canales d) catódicos
e) X
3. Propuso que los átomos de un mismo elemento
son idénticos en todas sus propiedades. 6. Descubre la radiactividad natural:

- 34 -
a) Dalton b) Rutherford 12. Descubrió el núcleo atómico:
c) De Broglie d) Becquerel a) Thomson b) Dalton
e) Pierre Curie c) De Broglie d) Bohr
e) Rutherford
7. El científico que calcula la relación carga-masa del
electrón fue: 13. En el experimento de Rutherford la placa que
a) Becquerel b) Rutherford utiliza es de:
c) Thomson d) Bohr a) cobre b) oro c) platino
e) Sommerfeld d) plata e) cromo

8. En 1898, los esposos Curie descubrieron los 14. El modelo atómico que se asemeja a un sistema
elementos: planetario es el de:
a) sodio y potasio b) uranio y radio a) Thomson b) Rutherford
c) radio y polonio d) radio y plutonio c) Bohr d) Dalton
e) radio y sodio e) Pierre Curie

9. En 1904, J.J. Thomson propone el modelo 15. El modelo atómico de Bohr solo es útil para el
atómico: átomo de:
a) sopa con fideos a) litio b) calcio
b) budín de electrones c) potasio d) hidrógeno
c) budín con pasas e) oxígeno
d) sistema planetario
e) Ninguno 16. Completar correctamente el enunciado: “En el
siguiente esquema se observa un salto electrónico
10. En 1905, publicó un artículo que relaciona la masa en el cual se produce ...... de energía”.
con la energía.
a) Thomson b) Hahn
c) Strassman d) Einstein n=1
2
3
e) Fermi 4

a) emisión b) absorción

11. El estadounidense Robert Millikan calcula la carga c) emulación d) reducción

del electrón mediante: e) oxidación

a) el efecto tindall
b) la caída de aceite 17. En el experimento de Rutherford la radiación

c) el experimento de la gota de aceite utilizada fue:

d) el efecto Doppler a) rayos α b) rayos γ

e) Ninguno C rayos x d) rayos δ


e) rayos β

- 35 -
18. Completar: 23. Estableció la carga del electrón:
"El británico ______ descubrió el neutrón" a) Rutherford b) Planck
a) Thomson b) Chadwick c) Becquerel d) Crookes
c) Millikan d) Crookes e) Thomson
e) Roentgen
24. Descubrió los neutrones:
19. El núcleo del átomo posee carga: a) Chadwick b) Bohr
a) positiva b) neutra c) Rutherford d) De Broglie
c) negativa d) no tiene carga e) Thomson
e) Ninguna
25. Descubrió el núcleo atómico mediante la
19. En el esquema: dispersión de rayos alfa:
a) Millikan b) Dalton
c) Thomson d) Rutherford
n=1 e) Bohr
2 3 4
Se nota ...... de energía.
26. Se le conoce como "budín con pasas" al modelo
a) reducción b) oxidación
de:
c) corrosión d) emisión
a) Bohr b) Thomson
e) absorción
c) Rutherford d) Dalton
20. Descubrió los rayos catódicos:
e) Sommerfield
a) Mendeléiev b) Goldstein
c) Thomson d) Planck
27. Descubrió el núcleo atómico:
e) Millikan
a) Dalton b) Thomson
c) Rutherford d) Bohr
21. Diseñó la primera tabla periódica:
e) De Broglie
a) Becquerel b) Planck
c) Millikan d) Mendeléiev
28. El átomo es eléctricamente neutro, es un postulado
e) Thomson
de:
a) Rutherford b) Thomson
22. Descubrió los rayos canales:
c) Dalton d) Bohr
a) Becquerel b) Planck
e) Einstein
c) Mendeléiev d) Goldstein
e) Dalton

- 36 -
EL ÁTOMO

Para los griegos el átomo era la unidad elemental de la materia; el último límite de la división física. Era
llamado así porque en griego dicha palabra significa "no se puede dividir". Sin embargo, se sabe actualmente que
el átomo tiene estructura interna, formada por varias partículas que se ubican en dos regiones claramente
definidas: el núcleo y la nube electrónica.

Núcleo atómico: Parte central; muy pequeño y de carga positiva que además concentra la masa del átomo (99,9 %).
Nube electrónica: Es un espacio muy grande, en este espacio se encuentran los electrones.
Neutrones

Carga
Partícula Símbolo Masa Descubridor
relativa
Núcle
Electrón e- 9,11×10
-28
g -1 J. Thomson

Protón p+ 1,672×10
-24
g +1 E. Rutherford
Protone
-24
s Neutrón 1,675×10 g 0 J. Chadwick

Nubelectrónica
Partículas sub-atómicas

DEFINICIONES IMPORTANTES

A. Número atómico: Representado por "Z" y nos indica el número de protones del núcleo atómico, este valor nos
ayuda a ordenar a los elementos en la tabla periódica. Z = # de protones = Número atómico

B. Número de masa: Representado por "A" y nos indica el número de nucleones y viene dado por el número de
protones más el número de neutrones. A = #p+ + #n° = Número de masa

Átomo neutro: Esto se da cuando las partículas positivas (protones) están en igual cantidad que las negativas
(electrones). #p+ = e-
A A = Número de masa
Convencionalmente el átomo se representa así:
Z
E Z = Número atómico

Para hallar los neutrones se resta el número de masa y el número atómico. n° = A - Z

*A= *e =
En el ejemplo siguiente, completar: 56

26
Fe *Z= * n° =
+
*p=

- 37 -
Completar el siguiente cuadro:
¿Las moléculas están formadas por átomos?
Elemento A Z p+ n° e-

1
1H Sí, por ejemplo la molécula de azúcar está
16 formada por 45 átomos: 12 de carbono, 22 de hidrógeno y
8O
11 de oxígeno. Como ves es bastante compleja. Pero ...
12
6
C ¿podemos separar estos átomos?
14
7
N
Si aplastas un terrón de azúcar verás pequeños
39
19
K Potasio 39 19 19 20 19 cristales. Cada uno de ellos está formado por muchas
7
Li moléculas de azúcar. Si lo mueles, llegarás a tener un fino
3
polvo, sin que cada diminuta parte de él sea azúcar. Si lo
40
Ca
20 disuelves en agua, no podrás ver los "cristales" pero el
24
Mg sabor te indicará que están ahí.
12

23
11
Na

32
16
S

31
15 P

Molécula sacarosa con sus átomos

¿Qué hacer con las toneladas de plumas de aves de corral que diariamente son desechadas? ¿Y con los restos de
pieles de ganado vacuno? ¿Cómo reducir la contaminación de los productos químicos que se emplean en cosmética
para depilar y suavizar la piel? Para ello se emplean las queratinasas, enzimas producidas por hongos filamentosos
capaces de hidrolizar las moléculas de queratina. La queratina, como sabemos, es uno de los principales componentes
de tejidos como la piel, las uñas, el pelo y las plumas. Con ello se logra reducir las contaminación por cuero y plumas
debido a que se acelera el proceso de degradación, y se em-plea en la cosméstica con resultados supe-riores y sin
riesgo para el ambiente. No solo se ha desarrollado semin-dustrialmente una téc-nica para producir la queratinasa
sino que se ha identificado una cepa capaz de producir siete veces más quera-tinasa.

- 38 -
AUTOEVALUACIÓN
1. El núcleo del átomo contiene: a) Solo III b) I y III c) I y II
a) neutrones b) protones d) Solo I e) I, II, III
c) electrones d) protones y electrones
e) protones y neutrones 6. En un átomo el número de neutrones es el triple que
el número de protones. Si el número de nucleones es
2. Para los griegos "Átomo" significaba: 80, hallar el número atómico.
a) sin división b) sin neutrones a) 10 b) 20 c) 30
c) sin protones d) sin electrones d) 40 e) 50
e) sin partes
7. Descubrió los protones:
3. Completar: a) Chadwik b) Rutherford
"La masa del átomo se encuentra concentrada en: c) Thomson d) Bohr
.......". e) Briceño
a) La nube electrónica
b) Los protones 8. Descubrió los neutrones:
c) Los neutrones a) Thomson b) Rutherford
d) El núcleo atómico c) Chadwik d) Einstein
e) La zona extranuclear e) Ames

4. Indicar (V) o (F) según corresponda: 9. Descubrió los electrones:


* La masa del neutrón es similar a la masa del a) Rutherford b) Thomson
electrón. c) Chadwik d) Plank
* El tamaño de un átomo lo determina su nube e) Vizcardo
electrónica.
* La cantidad de protones en el núcleo 10. Si un átomo presenta 180 nucleones y el número de
determina la identidad en el átomo. neutrones es el doble que el de protones, hallar el
a) FVF b) VFV c) FFV número atómico.
d) FVV e) VVF a) 56 b) 58 c) 60
d) 62 e) 64
5. De las proposiciones:
I. Un átomo es eléctricamente neutro debido a la 11. Señale verdadero (V) o falso (F):
existencia de los neutrones en el núcleo atómico.
II. La nube electrónica es una región de elevada I. Las partículas subatómicas más comunes son
densidad. el electrón y el núcleo atómico.
III. La masa del átomo se concentra casi totalmente en II. La suma del número de protones más el
el núcleo atómico. número de neutrones se denomina número
Son incorrectas: atómico.

- 39 -
III. En el núcleo atómico solo hay protones y 16. ¿Qué datos suministra los números del símbolo:
neutrones. 15
7X ?
a) VVF b) VVV c) FVF
a) 15 = número atómico; 7 = número de neutrones
d) FFV e) FFF
b) 15 = número de masa; 7 = número atómico
c) 15 = número de electrones; 7 = número de masa
12. Señale como verdadero (V) o falso (F):
d) 15 = número de neutrones; 7 = número atómico
I. Las cargas del protón y neutrón son iguales.
e) 15 = número de carga; 7 = número de neutrones
II. La masa del protón es igual a la masa del
electrón.
17. ¿Cuál de los siguientes pares de elementos
III. Los electrones y los neutrones se encuentran en
tiene igual número de neutrones?
el núcleo atómico.
12 13 20 40
a) VVV b) VFV c) FFF a) 6C ; 6C b) 10 Ne ; 18 Ar

d) FVF e) VVF 14
6C
14
7N
24
12 Mg
16
8O
c) ; d) ;
11 12
e) 5B ; 6C
13. Se tienen dos átomos “x” e “y” con el mismo
número de protones pero el número de neutrones de
18. El número atómico de un elemento es 34,
“x” es mayor en 2 al número de neutrones de “y”,
¿cuántos protones tiene el núcleo?
entonces se puede afirmar que:
a) 32 b) 64 c) 68 d) 34 e) 35

a) "x" e "y" son de elementos diferentes.


19. Si un átomo posee 38 protones en su núcleo,
b) "x" e "y" tienen el mismo número atómico.
determinar su número atómico.
c) El número de masa de "y" es mayor que el de "x".
d) El número de masa de "x" es igual al de "y".
a) 46 b) 38 c) 52 d) 49 e) 60
e) "x" tiene mayor carga nuclear que "y".
40
14. El átomo de un elemento tienen 40 nucleones y 20. Con respecto a 20 Ca :
posee 18 electrones, ¿cuántos neutrones tiene en el
núcleo? a) Posee 40 electrones
a) 18 b) 40 c) 22 b) Posee 20 neutrones y 40 electrones
d) 58 e) 29 c) Posee 20 protones y 20 neutrones
d) Posee 22 neutrones
15. En un átomo la relación entre los nucleones neutros e) Posee 24 electrones
y la carga nuclear es de 6 a 5. Si el átomo posee 25 35
21. Con respecto a 17 Cl ; indicar su número de
protones, cuál será su número de masa.
protones.
a) 55 b) 65 c) 70
d) 86 e) 75
a) 35 b) 17 c) 18 d) 35 e) 16

- 40 -
TIPOS DE ÁTOMOS E IONES

I. ISÓTOPOS: Llamados también hílidos, son átomos de un mismo elemento, que poseen igual número de
protones pero diferente número de masa.
Los primeros isótopos, los del Neón(Ne), fueron descubiertos por Aston (1913).
Ejemplo: Isótopos del hidrógeno
1 2 3
1 H  Deuterio 1H  Tritio
1 H  Protio

Abundancia: 99,9 % Abundancia: 0,015 % Abundancia: 10-15 %


Denominado el más común o el más Formador del agua pesada D2O Radiactivo, aparece en forma natural en las
abundante emanaciones volcánicas. Es imestable

II. ISÓBAROS: Átomos de elementos diferentes, poseen igual número 40


20 Ca
40
de masa (de nucleones) pero diferentes número atómico. 18 Ar

20 p+ 18 p+
Ejemplo:
20 n° 22 n°

40 nucleones 40 nucleones

III. ISÓTONOS: Átomos de elementos diferentes, poseen igual número 24 23


12 Mg 11 Na
de neutrones. Ejemplo:
12 protones 11 protones

12 neutrones 12 neutrones

IV. IONES: Son especies químicas que poseen carga eléctrica neta positiva o negativa, esto debido a una pérdida
o ganancia de electrones respectivamente.
4.1. Ion positivo (Catión) 23 2+
 

A +x # p+ = Z Ejemplo: Na
Z E 23 +2
11
 

A x+ + Ejemplo:
# p =#Z e = Z - x 11 Na
ZE
 

# p+ = 11
#e =Z-x
 

+
# p = 11 # e = 11 - 2 = 9
# e = 11 - 2 = 9
4.2. Ion negativo (Anión) 16 4-


A
-x = Z 16 Na4- Ejemplo:
# p+Ejemplo: Na


+
ZE #p =Z
A x- 8
Z E #e =Z+x
8


#e =Z+x # p+ = 8


# p+ = 8
# e = 8 + 4 = 12
# e = 8 + 4 = 12

4.3. Especies isoelectrónicas.- Son aquellas especies 40 32 2- 35 1-


18 Ar 16 S 17 Cl
químicas (átomos, iones, moléculas) que poseen igual  
número de electrones y la misma configuración # e- = 18 # e- = 18 # e- = 18
electrónica. Ejemplo:
(=) (=)

- 41 -
AUTOEVALUACIÓN

1. Se les denomina con el nombre de hílidos: 37 40


c) isótonos  17 Cl y 20 Ca
a) isótopos b) isóbaros
c) isótonos d) isoelectrónicos d) isoelectrónicos  54 Xe y 55 Cs1

e) isomásicos e) Ninguna

2. Los átomos que tienen el mismo número de 8. Un catión trivalente contiene 76 electrones y 118
neutrones son: neutrones. Señale el número másico.
a) isótopos b) isóbaros a) 191 b) 195 c) 197
c) hílidos d) isoelectrónicos d) 185 e) 183
e) isótonos
9. Determina la alternativa correcta:
3. Aquellos átomos cuyos números másicos son Br1 tiene 34 electrones.
a) La especie 35

iguales se denominan:
60
a) isótonos b) isoelectrónicos b) El átomo 27 Co contiene solo 27 nucleones.
c) isóbaros d) isótopos 31 3
P
c) La especie: 15 es un catión que ganó 3
e) hílidos
electrones.
14
d) El átomo 6C posee 6 electrones en la zona
4. El isótopo del hidrógeno que se encuentra en la
naturaleza, en las emanaciones volcánicas y es nuclear.

radiactivo se llama: e) El anión 9 F1 tiene 10 protones.


a) protio b) deuterio c)tritio
d) positrón e) mesón 10. Determinar el número atómico si el ion

5. El isótopo más abundante del hidrógeno es el: representado tiene 26 electrones:


A
Z E3
a) protio b) deuterio c) tritio a) 26 b) 27 c) 28
d) positrón e) mesón d) 29 e) 30

6. Los siguientes átomos son isótopos, hallar "x" 11. Los isoelectrónicos son aquellos que poseen igual
40 58 número de:
2 x 1 E 37 E
a) Neutrones b) nucleones
a) 16 b) 17 c) 18
c) masa d) protones y neutrones
d) 19 e) 20
e) electrones

7. ¿Qué alternativa es incorrecta?


12. Señalar el "PROTIO"
15 16
a) isótopos  8O y 8O 1
1H
2 3
a) b) 1H c) 1H
40 40
b) isóbaros  19 K y 20 Ca 4
d) 1H e)
2
2H

- 42 -
a) isótopos b) isóbaros
13. Señalar el "DEUTERIO" c) isótonos d) isómeros
e) isodiasferos
1 2 3
a) 1H b) 1H c) 1H
4 2 14. Las especies:
16
8 O2  y 19 1 
9F son:
d) 1H e) 2H

a) hílidos b) isótopos
14. Señalar el "TRITIO"
1 2 3
c) isóbaros d) isoelectrónicos
a) 1H b) 1H c) 1H
e) isótonos
4 2
d) 1H e) 2H

15. Las especies:


40
20 Ca2 y 35
17 Cl1 son:
9. Forma el "agua pesada"

a) isótopos b) hílidos
1 3
a) 1H b) protio c) 1H c) isótonos d) isóbaros
4 e) isoelectrónicos
d) 1H e) deuterio

16. Señalar el isótopo más abundante del hidrógeno.


10. Es un isótopo "radiactivo".
3
a) 1H b) protio
1 2
a) 1H b) deuterio c) deuterio d) 1H
2
1H
e) tritio
c) d) protio
e) tritio

44 44
11. Las especies: 20 X , 21Y son:

a) isótopos b) isótonos
c) isoelectrónicos d) hílidos
e) isóbaros
11 12
12. Las especies: 5B , 6C son:

a) isótonos b) isóbaros
c) isótopos d) hílidos
e) isoelectrónicos

41 42
13. Las especies: 20 Ca y 20 Ca son:

- 43 -
RADIACTIVIDAD

Concepto.
Fenómeno descubierto accidentalmente por Henri Becquerel en
1896 y estudiada a profundidad por Pierre y Marie Curie. Es la
descomposición espontánea de núcleos radiactivos (inestables) en forma de
radiaciones de alta energía.

La joven Marie Sklodowska Curie y su esposo, Pierre Curie, luego


de un estudio complejo, comunicaron en 1898 el hallazgo de dos nuevos
elementos radiactivos: El Polonio y el Radio. De estos nuevos elementos
se sabe que el Radio es 300 000 veces más radiactivo que el Uranio.

En 1902, Marie Curie consiguió aislar 0,1 g de Radio puro a partir de una tonelada de Pechblenda (Sal de
Uranio).

Ernest Rutherford en 1899 demostró que los elementos radiactivos emiten radiaciones Alfa (∝) y Beta (𝛃).

El científico Paul Villard identificó un tercer tipo de radiaciones Gamma (𝛄).

Al Al Fe
Se observa que los rayos (∝) son detenidos solo por

una lámina muy delgada de aluminio (0,1 mm); los

rayos (β) son detenidos por una lámina de aluminio

de 3 mm de espesor; y los rayos (γ) se detienen por
medio de una gruesa capa de Fierro (30 cm de e = 0,1 mm e = 3 mm e = 30 cm
espesor). Por lo tanto, el orden en poder de (e = espesor)

penetración es: PODER DE PENETRACIÓN

Comportamiento de las radiaciones en un campo


eléctrico. Polo
negativo
Bloque
Los rayos ∝ se desvían hacia el polo negativo, de plomo

por lo tanto, deben estar constituidos por partículas n 


radiació
Centelleos
de carga positiva. Los rayos β se desvían hacia el radiación 
radia
Material ción

polo positivo, por lo tanto deben estar constituidas radiactivo
natural
Polo
por partículas de carga negativa. Los rayos γ no positivo
Campo eléctrico Pantalla
sufren ninguna desviación, es energía pura, tipo de alta intensidad fluorescente de ZnS

rayos (x).

- 44 -
AUTOEVALUACIÓN

1. Descubre la radiactividad natural: 8. El fenómeno por el cual cierto tipo de sustancias se


a) Rutherford b) Dobereiner desintegran en forma espontánea se llama:
c) Curie d) Becquerel a) mezcla heterogénea b) combinación
e) Bohr c) radiactividad natural d) alotropía
e) mezcla homogénea
2. Luego de muchas investigaciones se lograron
descubrir dos elementos radiactivos muy 9. Poseen mayor poder de penetración:
importantes, el Polonio y el Radio. Los a) alfa b) gamma c) beta
descubridores fueron: d) neutrino e) positrón
a) Dalton y Thomson
b) Bohr y Watson 10. En el aire los ... solo avanzan de 4 a 5 cm.
c) Pierre y Marie Curie a) rayos ∝ b) rayos β
d) Rutherford y Becquerel c) rayos γ d) rayos x
e) Dobereiner y Newlands e) rayos ultravioletas
11. Producen quemaduras en la piel, al contacto con
3. La radiactividad natural fue identificada en el año: ellas, debido a su poder de ionización y
a) 1898 b) 1869 c) 1896 penetración:
d) 1936 e) 1832 a) rayos ∝ b) rayos β
c) rayos γ d) rayos x
4. Radiación que posee una velocidad aproximada a e) rayos ultravioletas
la velocidad de la luz.
a) alfa b) gamma c) beta 12. Dañan los ojos en forma similar a los rayos UV del
d) positrón e) neutrón Sol.
a) rayos ∝ b) rayos β
5. De acuerdo al esquema señalar lo correcto: c) rayos γ d) rayos x
+++++
e) rayos ultravioletas
u

w
13. Producen esterilización y mutación del ADN.
Fuente de Radiactividad y
----- a) rayos ∝ b) rayos β
a) "u" es una partícula beta. c) rayos γ d) rayos x
b) "y" es una partícula alfa. e) rayos ultravioletas
c) "w" es rayos gamma.
d) "a", "b" y "c" son correctas. 14. Se utilizan para destruir células cancerígenas.
e) ayd a) rayos ∝ b) rayos β
c) rayos γ d) rayos x
e) rayos ultravioletas

- 45 -
formado si se sabe que además fue liberado un
15. La primera transmutación nuclear desarrollada neutrón?
artificialmente fue hecha por Ernest Rutherford en a) 27 b) 28 c) 29 d) 30 e) 31
1919. La ecuación nuclear que describe el proceso
14 17 19. Balancear las siguientes ecuaciones nucleares:
es: 7N   8 O  x ¿Qué partícula se
80
a) 40 X  abY   ;a+b =
obtuvo además del núcleo de oxígeno?
a) alfa b) protón c) beta 92 m
46 X  nY 
b) ;m+n =
d) deuterón e) neutrón 102
c) 94 A  mn B   ; m+n =
106 x
16.Balancear la siguiente reacción nuclear: 62 M y N  2
d) ;x+y =
241 243
95 Am   97 Bk x Determine la(s) 108 m
e) 70 R  n S  2 ;m+n =
particula(s) "x". 108 p
64 A  q B 
a) 1 protón b) 1 partícula 𝛃 f) ;p+q =
104
c) 2 neutrones d) 1 partícula ∝ g) 64 X  mnY  2  3 ; m + n =
e) 3 positrones 109 R
h) 65 X  SY  2   ;R+S =
17. Dada la siguiente transmutación por una serie
100
sucesiva de desintegraciones ∝ y β i) 50 X    abY   ;a+b =
229 213 x 1 98
88 E  83 X  y4 R  70 S 
j) ;x+y =
¿Cuántas desintegraciones β se han producido? m 4 104
k) n5 A  90 B  3 ;m+n =
a) 0 b) 1 c) 2 d) 3 e) 4
64 n
l) mX  16Y  3 ;m+n =
53
24 Cr
m 4 108
18. Si el núclido es bombardeado con un m) 16 X  n  6Y  3 ;m+n =
deuterón, ¿cuántos neutrones posee el núclido

TABLA PERIÓDICA I

La Tabla Periódica es una clasificación de los A principios del siglo XIX aparecieron los primeros
elementos químicos en función de alguna característica intentos de clasificación de los elementos, entre los que
o propiedad. Debido a la presencia de los elementos en destacan los siguientes:
los compuestos orgánicos e inorgánicos fue necesario
clasificarlos y ordenarlos. 1. Jacob Berzelius (1813): Clasificó a los elementos
conocidos en electropositivos y electronegativos.
Hagamos un poco de historia
Electropositivos (Metales): Pierden electrones
Electronegativos (No metales): Gana electrones

- 46 -
2. Tríadas de Johan Döbereiner (1817): Agrupó a los 4. Mendeléiev (1869): Diseñó la primera Tabla
elementos en serie de tres elementos llamándosele Periódica, se le denominó Tabla Periódica porque
tríadas. Los elementos que pertenecen a una tríada el ordenamiento está basado en la variación
poseen propiedades químicas similares. periódica de las propiedades de los elementos.
Ejemplos:
Primera tríada Li Na K P.A. (Li) + P.A.(K) Según Mendeléiev las propiedades de los
P.A. (Na) =
Peso atómico 7 23 39 2
elementos constituye una función periódica de su
7 + 39
P.A. (Na) =
2
= 23 peso atómico. Su tabla tuvo 63 elementos, además
Segunda tríada Ca Sr Ba P.A. (Ca) + P.A.(Ba)
tenía espacios vacíos para elementos aún no
P.A. (Sr) =
Peso atómico 40 87,6 137 2
descubiertos a los que denominó EKA y de los
40 + 137
P.A. (Sr) = = 88,5 cuales predijo sus propiedades.
2

Segunda tríada A B C P.A. (A) + P.A.(C)


P.A. (B) =
2
Peso atómico y x z
TABLA PERIÓDICA ACTUAL

"El peso atómico del elemento central es igual a la


Fue diseñada por el químico alemán J. Werner, en
semisuma de los pesos atómicos de los elementos
base a la ley de Moseley y la distribución electrónica de
que se ubican en los extremos".
los elementos. Además tomó como referencia la Tabla
de Mendeléiev.
Aplicación:

Descripción de la Tabla:
Elemento M N P
P.A. 26 x 14 * Los 114 elementos que reconoce la IUPAC (hasta

Hallar "x" en la siguiente tríada: el 2014) están ordenados en orden creciente a sus
números atómicos.
26 + 14
x= = 20 * Presenta cuatro zonas bien definidas.
2

3. Octavas de Newlands (1864): Ordenó a los


Zona "s" Agrupa a los elementos representativos.
elementos químicos hasta ese entonces conocidos Zona "p"
en grupos de siete elementos cada uno, en función
creciente a los pesos atómicos, de tal modo que el Zona "d" Agrupa a los elementos de transición.

octavo elemento tenía propiedades semejantes al


primer elemento del grupo anterior. Por eso lo Zona "f" Agrupa a los elementos transuránicos

denominó octavas.
Octavas de Newlands
* Presenta siete filas horizontales (periodos).
Elemento Li Be B C N O F
P.A. 7 9 11 12 14 16 19
* Presenta 18 columnas verticales (grupos).
P.A. Creciente

- 47 -
ESQUEMA VACÍO DE LA TABLA

48
AUTOEVALUACIÓN
1. Agrupó a los elementos como electropositivos y c) 63 elementos
electronegativos: d) 64 elementos
a) Döbereiner b) Newlands e) 65 elementos
c) Mendeléiev d) Berzelius
e) Meyer 8. Mendeléiev agrupa a los elementos en grupos y
periodos, según su:
2. La ley de Tríadas fue propuesta por: a) peso atómico
a) Dalton b) Mendeléiev b) número atómico
c) Meyer d) Döbereiner c) número de protones
e) Newlands d) número de neutrones
e) número de electrones
3. En la siguiente Tríada, hallar "x" 9. A los elementos aún no descubiertos pero de los
Elemento A B C cuales ya se habían predecido sus propiedades,
Peso atómico 16 x 24 Mendeléiev los llamó:

a) 10 b) 20 c) 30 a) nuevos b) primeros

d) 40 e) 50 c) secundarios d) Eka
e) filosofal

4. La ley de Octavas fue propuesta por:


a) Moseley b) Newlands 10. "Los bloques "s" y "p" agrupan los elementos

c) Döbereiner d) Mendeléiev representativos, ambos bloques poseen en total

e) Meyer ______ columnas".


a) 6 b) 2 c) 8

5. Las Octavas estaban compuestas por: d) 16 e) 18

a) tres elementos b) cuatro


elementos 11. El bloque "d" de la Tabla Periódica posee ______

c) siete elementos d) ocho columnas.

elementos a) 13 b) 15 c) 14
e) nueve elementos d) 10 e) 12

6. Diseñó la primera Tabla Periódica:


a) Moseley b) Werner 12. Considerando que los elementos "S", "Se" y "Te"

c) Newlands d) Mendeléiev forman una tríada de Döbereiner. Calcule el peso

e) Döbereiner atómico aproximado del "Te".


Tríada S Se Te
Peso atómico 32 79 ......
7. La Tabla Periódica de Mendeléiev tuvo:
a) 61 elementos a) 126 b) 56 c) 111
b) 62 elementos d) 40 e) 162

49
13. Indicar verdadero (V) o falso (F) según e) O, S, P
corresponda:
I. La Tabla Periódica actual fue diseñada por 18. Los elementos denominados "Tierras Raras" se
Moseley. ubican en la zona:
II. Mendeléiev ordena a los elementos en función a) s b) p c) d d) f e) s y p
al peso atómico creciente.
III. Berzelius agrupó a los elementos como elec- 19. Los no metales se encuentran en la zona:
tropositivos y electronegativos. a) s b)p c)d d)f e) g
a) VVV b) FFF c) FVV
d) VFV e) FFV 20. Los siguientes cuadros representan Tríadas de
Döbereiner:

14. Señale la relación incorrecta: Elemento A B C


Peso atómico 34 x 56
a) Moseley: Ley periódica moderna.
a) x = _____
b) Mendeléiev: Diseñó la primera Tabla Periódica.
Elemento A B C
c) Berzelius: Electropositivos y electronegativos.
Peso atómico 6 x 24
d) Döbereiner: Tríadas. b)
x = _____
e) Newlands: Tríadas.
Elemento A B C
Peso atómico x 24 12
c) x = _____
15. No corresponde a la Tabla Periódica Moderna
(TPM): Elemento A B C

a) Se conoce como Tabla Periódica larga. Peso atómico 10 16 x


d)
b) Tiene siete periodos. x = _____

c) Contiene más de 100 elementos.


21. El Neón, con número de masa 20, es el décimo
d) Tiene 18 grupos o familias. elemento en la Tabla Periódica. ¿Cuántos
e) Ordena a los elementos en base a su carga nuclear electrones tiene?
creciente.
a) 20 b) 15
c) 10 d) 14
16. ¿Cuál de las siguientes parejas no corresponde a e) 22
un mismo grupo de la Tabla Periódica?
a) Helio - Argón 22. El EKA SILICIO es:

b) Oxígeno - Azufre a)Sc b) Ge c) Al d) Ga e) Pb


c) Sodio - Calcio
d) Nitrógeno - Fósforo 23. El EKA ALUMINIO es:

e) Cobre - Plata a)Au b) Sc c) Si d) Ge e) Ga

17. En la Tabla Periódica, ¿qué elementos forman el


grupo que se encuentra en la zona "s"?
a) Fe, Co, Zn b) Xe, Rn, Kr
c) P, As, Sb, Bi d) Mg, Co, Sr, Ba

50
TABLA PERIÓDICA II

Como sabemos la Tabla Periódica es una clasificación de los elementos químicos en función de una característica
o propiedad. Ahora los clasificaremos como metales, no metales y metaloides.

1. ELEMENTOS METÁLICOS

* Uno de ellos se encuentra en estado líquido: Mercurio * Son elementos representativos o de transición.
* La mayoría se combina con el oxígeno formando óxidos. * Los metales pueden ser:

a) Representativos (Grupo A) d) Transición (Grupo B)


b) Maleables (se convierte en láminas) e) Dúctiles (se convierten en hilos)
c) Preciosos (difícilmente se oxidan y conservan su brillo metálico)

ALGUNOS METALES

Magnesio (Mg):
- El magnesio se obtiene en mayor parte de la sal de salmueras y del agua de mar.
- El agua de mar contiene 0,13 % en masa de Mg. Además el magnesio es el octavo elemento existente en la
corteza terrestre.

- El magnesio cumple un rol biológico muy importante, no siendo tóxico en forma de ion Mg +2. El Mg está presente
en el exterior e interior de la célula, siendo imprescindible la presencia de su ion (Mg+2) para el funcionamiento de
numerosas enzimas.

Calcio (Ca):
- Se encuentra en proporción de 3,4 % por peso de la corteza terrestre y es esencial para la materia viva, siendo el
mayor constituyente de los huesos. El ion Ca+2 participa en diversos procesos metabólicos y tiene destacada
participación en la actividad del corazón, en los coágulos de sangre, contracción de los músculos y transmisión
por los nervios.

Aluminio (Al):
- Descubierto en 1827, es el metal más abundante de la corteza terrestre (7,5 %) y el tercer elemento más
abundante. Debido a su baja densidad, el aluminio se usa como metal estructural ligero. Se alea con Mg, Cu o Si
para aumentar su tenacidad. Muchos edificios se cubren de aluminio, que resiste a la corrosión al formarse una
cubierta de óxido.

Hierro (Fe):
- Es el metal más extendido, por su abundancia en la naturaleza ocupa el cuarto lugar entre los elementos.
51
Cobre (Cu)
- Metal muy utilizado, especialmente en aleaciones como: bronce (Cu y Sn) y latón (Cu y Zn), por lo que se está
haciendo muy escaso.
Sólido rojizo, tiene aplicación como conductor eléctrico.

Oro (Au):
- Sólido de color amarillo, resistente a la acción de agentes atmosféricos y ácidos fuertes.

Principales aleaciones:
* Oro de acuñación (10 % de Cu) * Oro de 18 quilates (25 % Cu y 75 % Au)
El oro solo es disuelto por el agua regia: HCl + HNO3

Plata (Ag):
- Sólido de color gris claro, buen conductor de calor y electricidad. Sus sales son fundamentales en fotografía.

Silicio (Si):
- Segundo en orden de abundancia, en forma pura se utiliza en artificios microelectrónicas, tales como baterías
solares.

Iridio (Ir):
- Descubierto en 1804, metal muy duro y difícil de trabajar o fundir, endurece a otros metales. El "Metro patrón"
Internacional está hecho de platino e iridio.

Mercurio (Hg):
- Es prehistórico, empleado en termómetros, barómetros, amalgamas dentales, interruptores eléctricos silenciosos
y su vapor en el alumbrado de las calles.

2. ELEMENTOS NO METÁLICOS
* Son elementos representativos.
* Existen en los tres estados: Líquido: Bromo
Gases: Hidrógeno, Oxígeno, Flúor, Cloro, Nitrógeno o Gases Nobles.
Sólidos: B, C, Si, P, As, Se, Te, I y At
* Malos conductores y buenos aislantes térmicos.
* No son dúctiles ni maleables, son quebradizos o frágiles en estado sólido.
* Son opacos a la luz ordinaria, es decir no presentan brillo.

3. METALOIDES.- Son elementos que presentan propiedades de metales y no metales dependiendo del medio en
que actúen. Los metaloides son: Boro, Silicio, Germanio, Arsénico, Antimonio, Teluro, Polonio.

52
AUTOEVALUACIÓN
1. Escoja un metal líquido: a) Cu y Sn b) Cu y Ca
a) Cu b) Br c) Hg c) Cu y Pt d) Cu y Zn
d) Au e) Fe e) Cu y Hg

2. Los metales que pertenecen a grupos "A" se les 9. Sus sales son fundamentales en los revelados de
denomina: fotografías y se le usa también en orfebrería.
a) alcalinos b) alcalino térreos a) Al b) Au c) Ag
c) de cuño d) puente d) Ni e) Cu
e) representativos
10. El "metro patrón" está hecho de Iridio y ________.
3. Propiedad por la cual los metales se convierten en a) Cu b) Ag c) Pt
hilos o alambres. d) Au e) Ni
a) dureza b) maleabilidad
c) ductibilidad d) hilado 11. De los siguientes no metales, ¿cuál es líquido?
e) trefilado a) N b) O c) S
d) Br e) H
4. El magnesio se encuentra en el agua de mar en un
porcentaje de: 12. El fósforo blanco fue descubierto en:
a) 13 % b) 0,13 % c) 1,3 % a) 1412 b) 1669 c) 1845
d) 2,3 % e) 0,23 % d) 1749 e) 1667

5. Constituye el mayor componente de los huesos: 13. Uno de los óxidos que emiten los volcanes está
a) Ba b) Be c) Ca formado por:
d) Mg e) Zn a) S b) Si c) Co
d) Ca e) Mg
6. Se le conoce como el metal más abundante de la
corteza terrestre y además es el tercer elemento 14. Es un gas verdoso, pesado y tóxico utilizado
más abundante. durante la Primera Guerra Mundial.
a) Cu b) Co c) Al a) Br b) F c) He
d) Sc e) U d) Cl e) S

7. El bronce es una aleación formada por el Cu y 15. El diamante y el grafito son sustancias que se
_____. encuentran formadas únicamente por:
a) Zn b) C c) Al a) Se b) Si c) C d) He e) S
d) Sn e) Po
16. Uno de los siguientes elementos no es un Gas
8. El latón está formado por: Noble:
53
a) He b) Ne c) Ar e) Térreos
d) Kr e) H
24. Un gas que se usa para crear la voz del pato
17. El Argón fue descubierto por: Donald:
a) Lussac b) Ramsay a) He b) Ne c) Ar d) Kr e) Xe
c) Wentzel d) Lavoisier
e) Becquerel 25. Los gases Kr, Ne, Xe fueron descubiertos en el
año:
18. El nombre Helio proviene del nombre griego Helios a) 1898 b) 1904 c) 1716
que significa: d) 1240 e) 1132
a) gas b) luz c) Luna 26. A temperatura ambiente el único metal líquido es:
d) Sol e) aire a) Oro b) Plata
c) Mercurio d) Níquel
e) Plomo
19. Es un gas que se utiliza para construir anuncios
27. Los metales al reaccionar con Oxígeno forman: ... .
luminosos de colores brillantes, este gas es:
a) He b) Ne c) Ar 28. Los metales al reaccionar con ácidos forman: ... .

d) Kr e) Xe 29 . En los termómetros se utiliza un metal que se dilata


fácilmente, que es: ...... .

20. Gas que se utiliza para los globos aerostáticos 30. Es un metal que por su dureza y duración se usa para
fabricar monedas: ... .
porque es mucho más ligero que el aire y más
31. Es un metal que se usa en la fabricación de pilas: ... .
seguro que el hidrógeno:
a) He b) H c) Kr
32. El Níquel lleva por símbolo: ... .
d) Ne e) Rn
33. El Aluminio lleva por símbolo: ... .

21. El agua regia es la única sustancia que disuelve al 34. Completar:


"El ...... es un metal muy ligero que se usa para construir
oro, se encuentra formada por: piezas de avión".
a) HCl y H2SO4 b) HCl y H3PO4
35. Es un metal que se encuentra presente en los
c) HCl y HClO4 d) HCl y HNO3 meteoritos:

e) HCl y H2S 36. Es un metal que al arder en el aire presenta una llama
rojiza, por eso se utiliza en los fuegos artificiales:

37. El acero es una mezcla de: ............ y ............


22. El oro de acuñación posee un porcentaje de cobre
38. El bronce es una mezcla de: ............ y ............
en su composición este porcentaje es:
a) 5% b) 2 % c) 10 % d) 15 % e) 18 % 39. Son metales de acuñación: ..........................

40. El latón es una aleación de: ............ y ............


23. Los metales de los grupos "B" se denominan:
a) Representativos b) Alcalinos
c) Transición interna d) Transición

54
TABLA PERIÓDICA III

I. GRUPOS Y FAMILIAS (PROPIEDADES)


Es el ordenamiento de los elementos en columnas; se debe indicar que los elementos que pertenecen a una
misma familia tienen propiedades químicas similares.

a) Grupo A.- Los elementos que se encuentran en estos grupos se denominan representativos, las familias son:

1. Alcalinos (Grupo I A de la Tabla Periódica). Li, Na, K, Rb, Cs, Fr


- K y Na son comunes en la corteza terrestre. - Arden al ser sumergidos en el agua.
2. Alcalinos Térreos (Grupo II A de la Tabla Periódica): Be, Mg, Ca, Sr, Ba, Ra
- Plateados y maleables. - Se oxidan formando óxidos básicos, excepto el Be.
3. Térreos o Boroides (Grupo III A de la Tabla Periódica): B, Al, Ga, In, Te
- El boro es muy duro, el aluminio es el metal más abundante y el indio se usa en electrónica (metálico).
- El galio es líquido sin usos prácticos.
4. Carbonoides (Grupo IV A de la Tabla Periódica): C, Si, Ge, Sn, Pb
- El carbono existe en dos formas cristalinas (alotropía) grafito y diamante.
- El silicio es metaloide, además tiene tendencia a unirse consigo mismo.
5. Nitrogenoides (Grupo V A de la Tabla Periódica): N, P, As, Sb, Bi
- El fósforo no aparece en la naturaleza, aparece como dos formas alotrópicas: fósforo rojo y blanco.
- El arsénico se presenta en forma libre, la forma alotrópica más común es el arsénico gris.
6. Anfígenos o Calcógenos (Grupo VI A de la Tabla Periódica): O, S, Se, Te, Po
- El Azufre se presenta como elemento libre (S8), es un sólido amarillento.
- El Selenio se presenta en varias formas alotrópicas de color gris o color rojo.
7. Halógenos (Grupo VII A de la Tabla Periódica): F, Cl, Br, I, At
- Poseen moléculas diatómicas: F2, Cl2, Br2, I2, At2. Siendo este último radiactivo.
- En general son tóxicos y antisépticos.

Por ser una familia que contiene elementos muy importantes detallaremos las propiedades de cada uno de ellos.
Flúor:
- Es un gas amarillo pálido.
- Se emplea en la fabricación de muchos compuestos útiles tales como refrigerantes (freón), teflón (plástico
resistente al calor) etc.

- El ion fluoruro (F-1) se usa en la profilaxis de las caries dentales (se encuentra en la crema dental).
Fuente: Fluorita (CaF2)
Cloro
- Gas amarillo verdoso, altamente tóxico e irritante.

55
- Tiene muchos usos a nivel industrial como blanqueador, purificador de agua, insecticidas (DDT), anastésicos
(cloroformo), etc.
Bromo
- Líquido rojo marrón, tóxico, denso y corrosivo, quema la piel y es usado como desinfectante para piscina.
- Descompone grasas, madera y papel y sus compuestos se usan como sedantes de los nervios.
Yodo
- Sólido de color gris negrusco con cierto brillo parecido a los metales.
- Fácilmente se sublima, formando un vapor de color violeta.
- La sal de mesa (sal yodada) contiene aproxi-madamente 0,02 % de KI que ayuda a evitar el bocio (enfermedad
de la glándula toroide, que se produce por deficiencia de yodo).

8. Gases Nobles (Grupo VIIIA de la Tabla Periódica): He, Ne, Ar, Kr, Xe, Rn
- Son gases incoloros, inodoros e insípidos.
- Se denominan gases raros por la escases que tienen respecto a otros elementos, siendo entre estos gases el
de mayor abundancia: el argón

Utilidades

Helio
- Termométros de gas, para medir temperaturas muy bajas.
- Mezclado con oxígeno, para la respiración de los buzos a grandes profundidades.
Neón.- Se usa para anuncios luminosos (genera el color rojo y anaranjado).
Argón y Kriptón.- Se usa para rellenar focos luminosos incandescentes y luces de aproximación.
Xenón.- Mezclado con Kriptón, se usa para tubos de flash fotográfico de corta exposición.
Radón.- Se usa en radioterapia de tejidos cancerosos. Hasta 1962 se llamaban inertes porque se pensaba (en forma
errónea) que no participaban en reacciones químicas. Actualmente se han preparado compuestos del Xenón
y Kriptón. Hasta el momento no se ha podido preparar compuestos de H 2, Ne, Ar y Rn.

b) Grupo B
Los elementos de estos grupos se denomina de Transición, aunque todas las familias no tienen nombres
especiales (dos de ellas sí):

1. Metales de cuño (Grupo IB de la Tabla Periódica): Cu, Ag, Au; Se les utiliza en la acuñación de
monedas, aleaciones.

2. Metales puente (Grupo IIB de la Tabla Periódica): Zn, Cd, Hg; Este grupo sirve de unión (puente) entre los
elementos de los grupos A y B de la Tabla.

56
AUTOEVALUACIÓN

1. Los elementos Representativos son aquellos que a) II A b) II B c) III A


se ubican en los grupos: d) IV A e) VA
a) A b) B c) C
d) D e) E 8. Los metales combinados con el oxígeno forman
óxidos básicos, en el grupo IIA existe un metal que
2. Los elementos de Transición pertenecen a los no forma estos óxidos. Este metal es el:
grupos: a) Ba b) Li c) K
a) A b) B c) C d) Na e) Be
d) D e) F
9. El grupo IIIA de la Tabla se denomina:
3. Las familias que pertenecen al grupo A son: a) Alcalinos
a) 1 b) 4 c) 7 b) Carbonoides
d) 8 e) 9 c) Nitrogenoides
d) Térreos o Boroides
4. El número de columnas que representan todos los e) Halógenos
elementos del grupo B es:
a) 7 b) 8 c) 9 10. En el grupo de los Térreos o Boroides se encuentra
d) 10 e) 11 el metal más abundante en la naturaleza, este
metal es el:
5. ¿Cuántos elementos poseen la familia de los a) Cu b) Au c) Pb
Alcalinos? d) Hg e) Al
a) 4 b) 6 c) 5
d) 9 e) 11 11. El grupo IVA de la Tabla Periódica corresponde a
los:
6. Los elementos del grupo IA tienen la particularidad a) Térreos b) Boroides
de arder sumergidos en el agua, indique en la c) Carbonoides d) Nitrogenoides
siguiente lista, cuántos elementos comparten esa e) Anfígenos
propiedad:
* Mg * Ca * Fr * Ba 12. El carbono es un elemento que pertenece a la
* K * Cs * Rb * Ra familia de los carbonoides y se presenta en dos
formas cristalinas, estas formas son:
a) 2 b) 3 c) 4 a) carbón y grafito b) grafito y arcilla
d) 5 e) 6 c) grafito y diamante d)diamante y topacio
e) carbón y diamante
7. Los elementos Alcalinos térreos pertenecen al
grupo:

57
13. El grupo IVA de la Tabla Periódica tiene cinco 20. Los Halógenos pertenecen al grupo:
elementos, uno de ellos es: a) IA b) II A c) IVA
a) Au b) K c) Li d) VA e) VIIA
d) Na e) Ge
21. Uno de los elementos del grupo VIIA se utiliza en
14. El grupo de los Nitrogenoides, en la Tabla la profilaxis de las caries dentales, indique cuál es
Periódica representa al: ese elemento:
a) IIIA b) IVA c) VA a) F b) Cl c) Br
d) VIIIA e) IA d) I e) At

15. El fósforo tiene dos formas alotrópicas las cuales 22. Es un gas amarillo verdoso, altamente tóxico
son: denso y corrosivo.
a) rojo y azul b) verde y rojo a) F b) Cl c) Br
c) amarillo y rojo d) rojo y blanco d) I e) At
e) verde y rojo
23. Se sublima fácilmente, formando un vapor de color
16. La forma alotrópica más común del arsénico es: violeta.
a) Arsénico simple b) Arsénico compuesto a) F b) Cl c) Br
c) Arsénico rojo d) Arsénico gris d) I e) At
e) Arsénico amarillo
24. A los elementos del grupo VIIIA se les denomina:
17. El grupo de los Calcógenos es el grupo: a) Alcalinos b) Térreos
a) IIIA b) IVA c) VA c) Anfígenos d) Halógenos
d) VIA e) VIIA e) Gases nobles

18.El grupo de los Anfígenos tiene cinco elementos 25. A los elementos del grupo IB se les llama de cuño
indique cuántos de los elementos de esta lista o acuñación, estos elementos son:
pertenecen a él. a) Ca, K, Be b) Cu, Cd, Hg
* N * O * Po c) Ca, Cu, Hg d) Cu, Au, Ag
* P * Br * S e) Cu, Ag, Hg, Br

a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) 5

19. El selenio presenta alotropía, estas formas son:


a) rojo y blanco b) rojo y azúl
c) rojo y gris d) rojo y amarillo
e) rojo y verde

58
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS

NOMENCLATURA INORGÁNICA.- Es la parte de la Química que se encarga de nombrar y formular las especies
químicas estudiándose por funciones químicas.

A. Función química.- Es un conjunto de compuestos que tienen propiedades análogas, en virtud a que se generan
por un mismo grupo funcional. Ejemplos: Óxidos, ácidos, hidróxidos, etc.

B. Valencia.- Es un número que nos indica el número de electrones enlazantes que puede tener un átomo, es lo
mismo decir es la cantidad de electrones que puede ceder y ganar o compartir un átomo. Ejemplo:
El H solo tiene 1 e- para compartir
O  Su valencia es monovalente.

H H
* La molécula H2O

El átomo "O" tiene 2 e- compartidos con el H,


forma dos enlaces, su valencia es 2 (divalente).

"P" tiene tres electrones compartidos.


H P H Valencia = 3
* La molécula PH3 Trivalente

H
* La molécula CH4
H C H Valencia(C) = 4

La valencia es un número sin signo.

C. Estado de oxidación.- También denominado número de oxidación (N.O.) es la carga real o aparente que tiene
un átomo al combinarse, el cual se denota con un valor entero con signo. Ejemplo:
1+
H E.O.(O)= 2-
* H2O 2-
O E.O.(H)= 1+
1+
H

C1. Reglas de los grados de oxidación

1. Todo átomo en su elemento presenta grado de oxidación cero.

2. El átomo de oxígeno casi siempre presenta grado de oxidación "2-" excepto en los peróxidos donde es "1-".
- 59 -
3. El átomo de hidrógeno casi siempre presenta grado de oxidación "1+" excepto en los hidruros metálicos donde
actúa con "1-".

4. En una molécula neutra la sumatoria de los grados de oxidación es igual a cero.

5. En radicales, la suma de los estados de oxidación debe ser igual a la carga del radical, teniendo en cuenta las
reglas mencionadas anteriormente.

Ejemplos: Determinar el estado de oxidación de cada elemento indicado.

2- 1- +
H 3PO4 Cl 2O7 Fe(OH)3 (SO4) (ClO3) NNO3 (NH4)

Funciones inorgánicas

+H 2
Hidruro
metálico

+O 2 Óxido +H 2 O Hidróxido
Metal
básico o base

Sal
oxisal

+O 2 Óxido +H 2 O Ácido
No metal
básico oxácido

+H 2
Hidruro Sal
no metálico haloidea
(Ácidos hidrácidos)

- 60 -
AUTOEVALUACIÓN

1. Indicar la valencia del hidrógeno en el d) 2- e) 0


H Cl
HCl.
a) 1 b) 2 c) 3 9. Indicar el estado de oxidación del fósforo en el
d) 4 e) 5 ácido fosfórico: H3PO4

a) 3 b) 7 c) 5
2. Indicar la valencia del azufre en el H2SO4. d) 1 e) 9
a) 2 b) 4 c) 6
d) 8 e) N.A. 10. Indicar el estado de oxidación del hidrógeno en el
acido clorhídrico (HCl).
3. Indicar la valencia del carbono en el a) 1- b) 2- c) 1+
H
metano (CH4). d) 2+ e) 3+
H C H
a) 1 b) 2 c) 3
H
d) 4 e) 5 11. Indica los símbolos del Manganeso, Polonio y
Níquel.
4. Indicar el estado de oxidación del bromo en el a) Ca, N, Mn b) Po, Mn, Ca

HBrO4. c) Ca, Mg, Po d) Ni, Po, N


e) Mn, Po, Ni
a) 3 b) 5 c) 7
d) 9 e) 11
12. Indicar los símbolos del Oxígeno, Nitrógeno y
5. Indicar el estado de oxidación del Na en el Na2O.
Cesio.
a) 1 b) 2 c) 3
a) O, S, N b) Cs, Fr, Br
d) 4 e) 5
c) O, S, Cs d) O, N, Ce
e) O, N, Cs
6. Indicar el estado de oxidación del oxígeno en el
peróxido de hidrógeno: H2O2
13. Indicar los nombres de los siguientes elementos:
a) 2- b) 1- c) 2+
Al, F y I.
d) 1+ e) 3+
a) azufre, aluminio, francio
b) arsénico, francio, bromo
7. Indicar el estado de oxidación del calcio en el
c) aluminio, flúor, yodo
hidróxido de calcio: Ca(OH)2
d) azufre, aluminio, flúor
a) 1 b) 2 c) 3 e) aluminio, flúor, bromo
d) 4 e) 5

14. Indicar los símbolos del Bario, Berilio y Cinc.


8. Indicar el estado de oxidación del hidrógeno en el a) Ba, Zn, Au b) Ba, be, Ca
hidruro de litio: HLi c) Ba, Be, Ze d) Ca, Ba, Cu
a) 1+ b) 1- c) 2+ e) Ba, Be, Zn
- 61 -
O

14. Indicar los símbolos del Bario, Berilio y Cinc. H H

a) Ba, Zn, Au b) Ba, be, Ca a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5


c) Ba, Be, Ze d) Ca, Ba, Cu
e) Ba, Be, Zn
20. Indicar la valencia del nitrógeno en el amoniaco:
15. Nombrar: Sn, Au, Pb
a) azufre, oro, plomo H H
H
b) estaño, oro, fosforo a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e)5
c) antimonio, astato, plomo
d) estaño, oro, plomo 21. Indicar la valencia del carbono en el anhídrido
e) estaño, plata, plomo carbónico: CO2
O C O
16. Nombrar: Si, Ge, Br
a) 2 b) 4 c) 6 d) 1 e) 3
a) silicio, germanio, boro
b) zinc, galio, bromo
22. Hallar el estado de oxidación del oxígeno en el
c) silicio, antimonio, boro
peróxido de sodio: Na2O2
d) silicio, aluminio, boro
a) 2- b) 2+ c) 1+ d) 1- e) 3+
e) silicio, germanio, bromo

23. Indicar el estado de oxidación del hidrógeno en el


17. En la siguiente lista indicar cuántos son no
hi-druro de calcio: CaH2
metales:
a) 1+ b) 1- c) 2- d) 2+ e) cero
* aluminio * polonio * bromo
* cinc * cobre * azufre
24. Indicar el estado de oxidación del hidrógeno en el
a) 1 b) 2 c) 3
hidruro de potasio: HK
d) 4 e) 5
a) 1+ b) 1-

18. En la siguiente lista indicar cuántos son metales. c) 2+ d) 2-


* sodio * carbono * aluminio e) cero
* potasio * oro * oxígeno
25. Indicar el estado de oxidación del hidrógeno en el
a) 1 b) 2 c) 3 hidruro de carbono: CH4
d) 4 e) 5 a) 1- b) 1+
19. Indicar la valencia del oxígeno en: c) 3- d) 3+
e) 2+

- 62 -
NOMENCLATURA INORGÁNICA

Una forma de identificar las sustancias químicas es la adopción de nombres químicos para estas sustancias que
se representan a través de una fórmula química.

Es evidente que a través de la asignación de un nombre que es una palabra o combinación de palabras el químico
puede transmitir informes relativos de estas sustancias químicas, sin embargo lo ideal sería que estos nombres
expresen la cantidad máxima de información relativa a su composición y estructura de las sustancias.

1. ÓXIDOS BÁSICOS.- Son compuestos binarios formados por combinación química del oxígeno con metales.
Estos compuestos son sólidos generalmente a temperatura ambiental y poseen enlace iónico.

• Para la fórmula: x+ 2- Donde "x": Estado de oxidación del metal, en este caso trabajamos
M + O M2 Ox
con 1 ó 2 estados. (Metal)

Fórmula
* Observación: Si el E.O. es par se simplifican los subíndices. Na: 1+ Na 2 O 1 <> Na 2 O
Ejemplo:
Fe: 2, 3 Fe 2 O 2 <> FeO

Pb: 2, 4 Pb 2 O4 <> PbO 2


• Para el nombre:
a. Cuando tiene un solo E.O. Nombre del
Óxido de
metal

Ejemplo:
Fórmula Nombre

Al: 3+ Al 2 O 3 Óxido de aluminio

Na: 1+ Na 2 O Óxido de sodio

Ca: 2+ Ca 2 O2 < > CaO Óxido de calcio

b. Cuando tiene dos E.O. Ejemplo:


Fórmula Nombre
menor E.O.: OSO
Óxido Cu: 1 , 2 Cu2 O Óxido cuproso
mayor E.O.: ICO
Pb: 2, 4 Pb 2 O 4 < > Pb O2 Óxido plúmbico

Fe: 2, 3 Fe 2 O 3 Óxido férrico


Estados de oxidación de algunos metales

Cu, Hg: 1+, 2+


Ag, Na, K, Li: 1+ Fe, Co, Ni: 2+, 3+
Mg, Ca, Zn: 2+ Au: 1+, 3+
Al: 3+ Pb, Sn: 2+, 4+
Mn, Cr: 2+, 3+
Con 1 E.O
Con 2 E.O

- 63 -
AUTOEVALUACIÓN

Aplicaciones

a. Indicar la fórmula de los siguientes compuestos: 9. Óxido de potasio


10. Óxido de litio
Óxido de plata 11. Óxido de magnesio
Óxido férrico 12. Óxido de niqueloso
Óxido plúmbico
Óxido auroso II. Nombrar:
Óxido ferroso 13. Cu2O
Óxido estañoso 14. PbO2
Óxido mercúrico
15. FeO
Óxido cobáltico
16. Al2O3
Óxido de aluminio
17. SnO
Óxido de sodio
18. Co2O3
Óxido niquélico
19. K2O
Óxido aúrico
Óxido de litio 20 HgO

Óxido plumboso 21. Au2O3

Óxido estánico 22. NiO


Óxido de níquel II 23. CaO
Óxido de manganeso III 24. Ag2O
Óxido de mercurio I 25. Fe2O3
Óxido de cobre II
Óxido de cromo III

I. Formular:

1. Óxido de calcio
2. Óxido férrico
3. Óxido plumboso
4. Óxido auroso
5. Óxido estáñico
6. Óxido mercurioso
7. Óxido niquélico
8. Óxido cúprico

- 64 -
b. Indicar el nombre que corresponda a cada fórmula:

Compuesto Nomenclatura común Nomenclatura Stock

CuO ___________________________ ___________________________

FeO ___________________________ ___________________________

PbO2 ___________________________ ___________________________

ZnO ___________________________ ___________________________

MgO ___________________________ ___________________________

Au2O ___________________________ ___________________________

Ni2O3 ___________________________ ___________________________

Na2O ___________________________ ___________________________

K2O ___________________________ ___________________________

PbO ___________________________ ___________________________

Au2O3 ___________________________ ___________________________

Al2O3 ___________________________ ___________________________

Ag2O ___________________________ ___________________________

SnO2 ___________________________ ___________________________

Li2O ________________________ _____________________________

- 65 -
HIDRÓXIDOS

Son compuestos ternarios que se obtienen al


Ag, Na, K: 1+
reaccionar un metal o un óxido básico con agua. METALES Mg, Ca, Zn: 2+
Al: 3+

Cu, Hg: 1+, 2+


• Para determinar la fórmula: Fe, Co, Ni: 2+, 3+
Au: 1+, 3+
Pb, Sn: 2+, 4+
AUTOEVALUACIÓN Mn, Cr: 2+, 3+

Ejemplo: • Formular

Hidróxido de aluminio: 1. Hidróxido de plata:


2. Hidróxido de zinc:

3+ 1- 3. Hidróxido de sodio:
Al + (OH) Al (OH) 4. Hidróxido ferroso:
3
* Nota: El E.O. del oxidrilo es 1-. 5. Hidróxido aúrico:
6. Hidróxido de calcio:
• Para nombrar existen dos casos: 7. Hidróxido cuproso:
8. Hidróxido cobáltico:
Caso 1: Cuando el metal presenta solo un estado 9. Hidróxido plumboso:
de oxidación. 10. Hidróxido de potasio:
11. Hidróxido auroso:
12. Hidróxido estánico:
13. Hidróxido de magnesio:
Ejemplo:
14. Hidróxido de aluminio:
Hidróxido de sodio (1+): Na1+ (OH)1- → Na OH
15. Hidróxido cúprico:
II. Nombrar:
Hidróxido de calcio (2+): Ca2+ (OH)1- → Ca (OH)2 16. Pb(OH)2 ...................................
Caso 2: Cuando el metal presenta dos estados de 17. AuOH ...................................
oxidación. 18. Ni(OH)3 ...................................
19. Fe(OH)2 ...................................
17. Al(OH)3 ...................................
20. Hg(OH)2 ...................................
Ejemplo: 21. KOH ...................................
Hidróxido auroso (1+, 3+): 22. NaOH ...................................
Au1+ (OH)1- → Au OH 23. Mg(OH)2 ...................................
Hidróxido áurico (1+, 3+): 24. Zn(OH)2 ...................................
Au3+ (OH)1- → Au (OH3 25. Sn(OH)4 ...................................

- 66 -
26. Pb(OH)4 ................................... 25. Co(OH)2

• Nombrar
Compuesto Nomenclatura común Nomenclatura Stock

1. Na OH : ________________________________ ________________________________

2. Fe (OH)3 : ________________________________ ________________________________

3. Al (OH)3 : ________________________________ ________________________________

4. Co (OH)3 : ________________________________ ________________________________

5. Pb (OH)4 : ________________________________ ________________________________

6. Ni (OH)2 : ________________________________ ________________________________

7. Ca (OH)2 : ________________________________ ________________________________

8. Hg OH : ________________________________ ________________________________

9. Au OH : ________________________________ ________________________________

10. Mg (OH)2 : ________________________________ ________________________________

11. Fe (OH)2 : ________________________________ ________________________________

12. Au (OH)3 : ________________________________ ________________________________

13. Hg (OH)2 : ________________________________ ________________________________

14. Sn (OH)4 : ________________________________ ________________________________

15.Pb (OH)2 : ________________________________ ________________________________

- 67 -
ÓXIDOS ÁCIDOS (ANHÍDRIDOS)

Son compuestos binarios que se obtienen al reaccionar un no No Metal + O2  Anhídrido


metal con oxígeno.

• Para determinar la fórmula: 2-


X+
R + O R 2 OX
(no metal)

• Para nombrar se tiene en cuenta la cantidad de E.O. del No metal:

Hipo OSO
OSO
Más de dos E.O. dos E.O.
ICO
Ejemplo:
Per ICO

C 2 O4
Anhídrido carbónico (2+; 4+): C4+ O2- → → CO2

S 2 O4
Anhídrido sulfuroso (2+; 4+; 6+): S4+ O2- → → SO2

Anhídrido perclórico (1+; 3+; 5+; 7+): Cl7+ O2- → Cl2 O7

EL BOSQUE Y LA LLUVIA ÁCIDA




NO METALES B: 3+
C: 2+; 4+ En Polonia, estos árboles han sido gravemente dañados
Cr: 3+; 6+ por la lluvia ácida que es causada por gases como el
N, P: 3+ 5+ dióxido de azufre, producidos por algunas fábricas.
Cuando estos gases reaccionan con la humedad
atmosférica forman ácidos diluidos. El viento puede
transportar esta polución a bastante distancia, hasta que


S: 2+; 4+; 6+
Mn: 4+; 6+; 7+ precipite con la lluvia y dañe la vegetación y los lagos.
Cl, Br, I: 1+; 3+; 5+; 7+

- 68 -
AUTOEVALUACIÓN
• Formular

1. Anhídrido carbónico: 11. Anhídrido sulfuroso:

2. Anhídrido sulfúrico: 12. Anhídrido crómico:

3. Anhídrido hipobromoso: 13. Anhídrido hipocloroso:

4. Anhídrido cromoso: 14. Anhídrido nitroso:

5. Anhídrido nítrico: 15. Anhídrido permangánico:

6. Anhídrido fosfórico: 16. Monóxido de nitrógeno:

7. Anhídrido cloroso: 17. Dióxido de azufre:

8. Anhídrido bórico: 18. Pentóxido de dinitrógeno:

9. Anhídrido yódico: 19. Heptóxido de dibromo:

10. Anhídrido peryódico: 20. Dióxido de carbono:

• Nombrar
Compuesto Nomenclatura común Nomenclatura IUPAC
1. I2 O7 : ________________________________ ________________________________

2. N2 O3 : ________________________________ ________________________________
3. S O3 : ________________________________ ________________________________

4. P2 O5 : ________________________________ ________________________________

5. Br2 O : ________________________________ ________________________________


6. N2 O5 : ________________________________ ________________________________

7. P2 O3 : ________________________________ ________________________________

8. Br2 O3 : ________________________________ ________________________________


9. Mn2 O7 : ________________________________ ________________________________

10. S O : ________________________________ ________________________________


11. Cl2O5 : ________________________________ ________________________________
12. MnO3 : ________________________________ ________________________________

13. Cl2O7 : ________________________________ ________________________________

14. B2O3 : ________________________________ ________________________________


15. CO : ________________________________ _______________________________

- 69 -
OXÁCIDOS

Son compuestos ternarios que se obtienen al


reaccionar un anhídrido con agua. - Ácido fosfórico (3+; 5+):

5+
H3 P O 5+3  H 3 P O4
• Para determinar la fórmula: 2


NO METALES B: 3+
C: 2+; 4+
Cr: 3+; 6+
N, P: 3+; 5+


S: 2+; 4+; 6+
Mn: 4+; 6+; 7+
• Para nombrar se toma en cuenta el mismo Cl, Br, I: 1+; 3+; 5+; 7+
criterio que en los anhídridos.

La lluvia ácida
LOS ELEMENTOS DE LOS VOLCANES La presencia de ácido sulfúrico y ácido nítrico
en la lluvia como producto de la contaminación
El azufre y el azufre vivo se encuentran en las laderas ambiental se conoce como la "lluvia ácida". El dióxido
de los volcanes. Se conocen desde la antigüedad, y de azufre (SO2) y el óxido nítrico (N2O6) expulsados
los alquimistas creían que eran la esencia del fuego.
a la atmósfera por los autos, fábricas, combustiones
El compuesto de azufre más importante en la industria
de carbón y petróleo llegan a las nubes y en presencia
es el ácido sulfúrico. Este volcán es el monte Saint
del ozono y la luz solar reaccionan con el agua y
Helens, en el estado de Washington, en EE.UU.,
forman el ácido sulfúrico y el ácido nítrico. Las lluvias
fotografiado durante su erupción de 1980.
ácidas destruyen los bosques, afectan las vías
Ejemplo:
respiratorias y deterioran todas las estructuras
construidas con piedra caliza o mármol (CaCO3).
- Ácido carbónico (2+; 4+):

4
H2 C O 4+2  H 2CO3
2

- Ácido clórico (1+; 3+; 5+; 7+):


5+
H1 Cl O 5+1  H Cl O3
2

* Nota: En el caso del fósforo (P) y boro (B)

v
H3 R O v + 3
2

- 70 -
AUTOEVALUACIÓN
• Formular • Nombrar

1. Ácido sulfúrico: 1. H N O3 :
2. Ácido hipobromoso: 2. H Cl O3 :
3. Ácido nítrico:
3. H 2 S O3 :
4. Ácido cloroso:
4. H2 C O3:
5. Ácido crómico:
5. H Mn O4:
6. Ácido bórico:
7. Ácido yódico: 6. H 3 P O3 :

8. Ácido fosfórico: 7. H2 Cr O4:


9. Ácido mangánico: 8. H Cl O :
10. Ácido clórico: 9. H 3 B O3 :
11. Ácido perclórico: 10. H Br O3 :
12. Ácido yodoso:
11. H 2 S O4 :
13. Ácido nitroso:
12. H N O2 :
14. Ácido brómico:
15. Ácido fosforoso: 13. H Cl O3 :

16. Ácido carbónico: 14. H I O4 :


17. Ácido permangánico: 15. H2MnO4:
18. Ácido hipocloroso: 16. HNO3 ..................................................
19. Ácido sulfuroso: 17. H Cl O ..................................................
21 Ácido carbónico ...................................... 18. H2CO3 ..................................................
22 Ácido sulfúrico ............................ 19. H3O3 ..................................................
3. Ácido cromoso ...................................... 20. H3PO4 ..................................................
4. Ácido bromoso ..................................... 21. HClO2 ..................................................
5. Ácido perclórico .................................... 22. HMnO4 ..................................................
6. Ácido permangánico................................ 23. H2CrO4 ..................................................
7. Ácido fosfórico ................................... 24. HNO2 ..................................................
8. Ácido bórico ................................... 25. HIO ..................................................
9. Ácido sulfuroso .................................. 26. H3PO3 ..................................................
10. Ácido nítrico .................................. 27. HIO4 ..................................................
11. Ácido hipoteluroso ............................. 28. H2MnO4 .................................................
12. Ácido clórico ............................. 29. HCrO2 ..................................................
.13. Ácido mangánico ............................ 30. H2TeO4 ..................................................
14. Ácido hipoiodoso ............................
15. Ácido nitroso ...............................

- 71 -
IONES NEGATIVOS

Son especies que se originan al extraerle todos los hidrógenos a un ácido. Presentan carga negativa,
numéricamente igual al número de hidrógenos extraídos.

• Para nombrar se debe tener en cuenta la terminación del nombre del ácido del que
OSO - ITO
proviene:
ICO - ATO

Ejemplo:
Ácido carbónico  Carbonato


NO METALES B: 3
2- C: 2; 4
* H 2C O3  CO3 Cr: 3; 6
N, P: 3; 5


S: 2; 4; 6
Ácido cloroso  Clorito Mn: 4; 6; 7
Cl, Br, I: 1; 3; 5; 7
1-
* H Cl O2  Cl O2

ABONO QUÍMICO

Los abonos o fertilizantes químicos han ayudado a los agricultores a mejorar las condiciones del suelo en calidad
y rendimiento por cosecha. Anualmente se usan miles de toneladas de abonos que contienen iones nitrato (NO3-
), amonio (NH4+) y otros compuestos. La principal materia prima para la elaboración de los abonos nitrogenados
es el amoniaco. Un reactivo limitante en la reacción para la producción de nitratos de amonio es el amoniaco para
la primera reacción y el carbonato de amonio para la segunda.

2NH3(ac) + CO2(ac) + H2O(l) (NH4)2CO3(ac) ;

(NH4)2CO3(ac) + CaSO4(ac) (NH4)2SO4(ac) + CaCO3(s)

- 72 -
AUTOEVALUACIÓN

I. Obtener el radical de cada uno: 19. Bromato:


• H2CO3 : 20. Hipoyodito:_____________________________
• H2SO4 : IV. Desarrollar:
• H3PO4 : 21. El ácido fosforoso genera el radical:
• HClO : a) fosfito b) fosfato c) perfosfato
• HClO4 : d) hipofosfito e) hiperfosfato
• HMnO4 : 22. El radical sulfato contiene ........ átomos de oxígeno
• HBrO : en su molécula. (E.O. = 2+; 4+; 6+)
• HBrO4 : a) uno b) dos c) tres d)cuatro e) cinco
II. Forma el radical de los siguientes ácidos: 23. Si el cloro al formar un radical utiliza su estado de
- Ácido sulfúrico : oxidación 3+, por lo tanto el nombre del radical
- Ácido fosfórico : será:
- Ácido hipocloroso : (E.O.=1+; 3+; 5+; 7+)
- Ácido nítrico : a) hipoclorito b) clorato c) clorito
- Ácido bórico : d) perclorato e) cloroso
- Ácido perclórico : 24. En el radical , el nitrógeno utiliza como estado de
III. Formular oxidación:
1. Nitrato: a) 2+ b) 3+ c) 5+ d) 7+ e) 1+
2. Bromito: 25. Si el azufre tiene estados de oxidación 2+; 4+; 6+
3. Clorato: los radicales formados por este elemento tendrán
4. Cromito: carga:
5. Carbonato: a) 1- b)2- c) 3- d)4- e) 7-.
6. Hipoclorito: 26. El ion nitrito se origina del ácido:
7. Yodato: a) nítrico b) hipernítrico c) nitroso
8. Sulfato: d) pernítrico e) hiponitroso
9. Perclorato: 27. El ácido fosfórico genera el ion:
10. Hipobromito: a) fosfito b) fosfato c) hipofosfito
11. Clorito: d) perfosfato e) hiperfosfato
12. Nitrito: 35. Relacionar:
13. Permanganato: A. Carbonato I. NO31-
14. Fosfato: B. Hiposulfito II. CO32-
15. Manganato: C. Nitrato III. SO22-
16. Borato: a) AII, BIII, CI b) AII, BI, CIII
17. Peryodato: c) AI, BIII, CII d) AI, BII, CIII
18. Sulfito: e) AIII, BI, CII

- 73 -
OXISALES

Se obtienen al reaccionar un ácido oxácido con un UNA SOLUCIÓN EVIDENTE: Muchos sólidos se
hidróxido. disuelven en el agua. Si son incoloros, como la sal,
es fácil creer que han desaparecido por completo.
Ácido Sal
+ Hidróxido  + H 2O
oxácido oxisal En realidad se han mezclado estrechamente con el
Ejemplo: agua, se han roto en partículas diminutas que se
Nitrato de sodio: han dispersado en el líquido. Cuando el sólido
tiene color, como el permanganato de potasio, es
Hidróxido Nitrato
Ácido +  + H 2O
nítrico
de de más fácil creer que todavía existe en el líquido. Al
sodio sodio
pesar la solución se confirma que pesa lo mismo

HNO 3 + Na OH  Na NO3 + H 2O que el líquido más el sólido.

EL YESO
Carbonato de
El yeso es una forma de sulfato de calcio que en su
calcio (CaCO3) o
mármol. estructura contiene agua. Al calentarlo pierde el 75
por ciento del agua, obteniéndose una masa dura,
usada en este caso para corregir una deformación
de la columna vertebral.
Método práctico:
1-
Na (NO 3 ) Na NO3
•.Nitrato de sodio: QUÍMICA EN ACCIÓN
La visión popular de la química consiste en tubos
•.Carbonato férrico: de ensayo, extraños olores y pócimas de aspecto
3+ 2- amenazador. Los químicos estudian las reacciones
Fe (CO 3 ) Fe 2 (CO 3 )
3
que ocurren cuando se mezclan sustancias para
 

METALES Ag, Na, K: 1+ formar nuevas sustancias. Aquí se ha añadido


Mg, Ca, Zn: 2+
ácido nítrico al metal cobre. Rápidamente se
Al: 3+
produce un gas parduzco (el contaminante dióxido
Cu, Hg: 1+; 2+
de nitrógeno) cuyas burbujas ascienden con
Fe, Co, Ni: 2+; 3+
violencia y derraman el líquido. Para describir las
Au: 1+; 3+
Pb, Sn: 2+; 4+ reacciones químicas, los químicos han
desarrollado un lenguaje, usando ecuaciones y
 

NO METALES B: 3+ símbolos admitidos internacionalmente. Esta


C: 2+; 4+
reacción puede ser escrita así:
Cr: 3+; 6+
N, P: 3+; 5+
Cu + 4HNO3→Cu(NO3)2 + 2NO2 + 2H2O.
S: 2+; 4+; 6+
Mn: 4+; 6+; 7+ El gas dióxido de nitrógeno (NO2) es un
Cl, Br, I: 1+; 3+; 5+; 7+
contaminante producido en los gases de escape de
los motores de los automóviles.
- 74 -
DEPÓSITOS CALIZOS SUBTERRÁNEOS
Las rocas calizas están compuestas
principalmente de carbonato de calcio que
proviene de los caparazones y esqueletos de
algunas especies animales, como los crustáceos.
Cuando el agua de lluvia se filtra entre las rocas
disuelve pequeñas cantidades de carbonato de
calcio; el agua gotea en las cavidades y parte se
evapora, dejando tras de sí un depósito sólido de
carbonato. Así, durante miles de años, este
depósito crece y forma estalactitas como estas de
una cueva de Florida, EE.UU.

ANÁLISIS DEL METAL

Los ensayadores trabajaban en primitivos laboratorios industriales, en las zonas mineras de Europa Central,
analizando el contenido metálico de los minerales. Con la práctica se familiarizan con algunas reacciones químicas,
aunque no comprendieran la química encerrada en ellas.

Tenían acceso a cierto número de productos químicos, como el sálitre (nitrato de potasio), el alumbre (sulfato de
potasio y aluminio) y el vitriolo verde (sulfato de hierro). Al destilar estos tres productos juntos obtenían aqua fortis, o
ácido nítrico, que podía usarse para separar la plata (soluble en este ácido) del oro (insoluble en ácido nítrico). Por el
contrario, el aqua regia (ácidos nítrico y clorhídrico) se usaba para disolver el oro, obteniendo la plata.

- 75 -
AUTOEVALUACIÓN

I. Determinar los reactantes para producir: II. Formula las siguientes sales:
* Carbonato de calcio * Sulfato ferroso : ___________________
________________________________________
* Nitrito férrico * Sulfato férrico : ___________________
________________________________________ * Nitrato de plata : ___________________
* Carbonato de calcio: __________________
* Permanganato de potasio * Bicarbonato de sodio: __________________
________________________________________ * Sulfito de sodio : ____________________
* Sulfito de aluminio * Nitrito de plata : ____________________
________________________________________
* Hiposulfito mercúrico III. Dar el nombre de las siguientes sales oxisales:
________________________________________ * KMnO4 :
* Cromato férrico * NaNO3 :
________________________________________ * Fe2(SO4)3 :
* Sulfato de calcio * CaCO3 :
________________________________________ * Ag2CO3 :
IV. Completar correctamente:
Formular:
* Sulfito mercurioso * Na(OH) + ............... → Na(NO3) + H2O
________________________________________ * Ca(OH)2 + ...............→Ca(CO3) + H2O
* Fe(OH)3 + ............... → Fe2(SO4)3 + H2O
* Nitrato plúmbico * K(OH) + HMnO4 → ............... + H2O
________________________________________ * Ag(OH) + H2CO3 → ............... + H2O
* Bromito cuproso * Mg(OH)2 + H2SO4 →............... + H2O
________________________________________
* Carbonato de aluminio
________________________________________
* Bromito niqueloso
________________________________________
* Cromito de zinc
________________________________________
* Sulfato auroso
_______________________________________
* Cromato áurico
________________________________________

- 76 -
COMPUESTOS ORGÁNICOS

La química orgánica es aquella parte de la Química que estudia los compuestos naturales o sintéticos, que contienen
carbono en sus moléculas. Hasta la primera mitad del siglo XIX, se consideraba que los compuestos orgánicos
solo podían producirse en el interior de los seres vivos debido a su fuerza vital.

Wöhler en 1828 sintetizó el primer compuesto orgánico en laboratorio llamado Carbo di amida "UREA".
NH4 CON NH2 CO NH2
Cianato de Amonio Urea

Los compuestos orgánicos son la base de todas las moléculas que forman las estructuras de los seres vivos.
Hoy en día se conoce más de un millón de diferentes compuestos del carbono. El número de compuestos que
no contienen carbono asciende aproximadamente a cien mil.

EL CARBONO

Es un elemento químico fundamental en los seres vivos. Esto tiene que ver con las características del átomo de
carbono, que permiten que éste pueda dar lugar a una gran cantidad de compuestos químicos se presenta en la
naturaleza en dos formas: grafito y diamante.

¿Qué propiedad tan especial posee el carbono como para permitirle formar tantos compuestos?

La respuesta a esta pregunta se le ocurrió a August Kekulé en 1854, en Londres, durante un viaje de ómnibus.

"Era una tarde hermosa de primavera. Regresaba en el último ómnibus, como siempre "afuera", por las calles
desiertas de la ciudad, que a otras horas están tan llenas de vida. Me distraje, y ¡mirad! los átomos brincaban ante
mis ojos...

Veía ahora, frecuentemente, dos pequeños átomos unidos, formando un par; veía cómo uno más grande aceptaba
dos más pequeñas, mientras el conjunto continuaba arremolinándose en una danza vertiginosa. Vi los más
grandes formando una cadena... Ocupé parte de la noche vertiendo al papel algunos borradores de estas formas
soñadas". (August Kekulé, 1890)
- 77 -
Propiedades del carbono

• Covalencia
• Tetravalencia
• Autosaturación
• Alotropía

SÍNTESIS ORGÁNICA
Al calentar el carbono en ausencia del aire
se desprende un gas y una sustancia
espesa y alquitranada y queda el coque.
Desde 1812 aproximadamente, este gas
del carbón se produjo en grandes
cantidades para iluminación. El residuo de
alquitrán se acumulaba en grandes
cantidades y suponía un estorbo para las
compañías de gas. Charles Mansfield
consiguió destilar el alquitrán para producir
compuestos aromáticos llamados así por
su agradable aroma. El compuesto aromático más simple es el benceno. William Perkin sintetizó un tinte a partir de
uno de estos compuestos, la anilina, con lo que inició una nueva industria.

- 78 -
AUTOEVALUACIÓN

1. El elemento fundamental de los seres vivos y a) urea b) carbono


compuestos orgánicos es ........ c) benceno d) gasolina
a) hidrógeno b) oxígeno e) carbono
c) carbono d) nitrógeno
e) azufre 8. Los compuestos que no contienen carbono son
aproximadamente:
2. ¿Hasta qué siglo se consideraba que los a) 1 000 000 b) 100 000
compuestos orgánicos solo podían producirse en c) 1 000 d) 10 000
el interior de los seres vivos? e) 100
a) XVII b) XX c) X
d) XIX e) XVIII 9. Al calentar el carbono en ausencia del aire se
obtiene:
3. ¿En qué año se sintetizó el primer compuesto a) propano b) brea c) coque
orgánico? d petróleo e) gasolina
a) 1828 b) 1831 c) 1896
d) 1789 e) 1835 10. El compuesto aromático más simple es:
a) antraceno b) benceno c) anilina
4. ¿Cuántos compuestos diferentes formados por d) agua e) tolueno
carbono se conocen aproximadamente hoy en día?
a) un billón b) 100 000 11. La estructura del ADN fue realizada por primera
c) un millón d) 300 000 vez en el año ..........
e) 10 000 a) 1953 b) 2000 c) 1928
d) 1916 e) 2006
5. ¿Quién sintetizó el primer compuesto orgánico?
a) Mansfield b) Wöhler 12. El modelo del ADN fue construido por primera vez
c) Perkin d) Curie por:
e) Becquerel a) Pierre y Marie Curie
b) Lavoissier
6. No es una propiedad del carbono: c) Watson y Crick
a) Tetravalencia b) Autosaturación d) Dalton y Newland
c) Covalencia d) Ductibilidad e) Curie
e) Ninguno
13. ......................... consiguió destilar el alquitrán para
7. El primer compuesto orgánico sintetizado en producir compuestos aromáticos.
laboratorio es: a) Francis Crick
b) Pasteur

- 79 -
c) Wöhler 20. La persona que imaginó al Benceno como un anillo
d) Charles Mansfield de átomos de carbono unidos a átomos de
e) Curie hidrógeno fue:
a) Wöhler b) Perkin
14. La anilina fue sintetizada por: c) Kekulé d) Mansfield
a) Perkin b) Dalton e) Curie
c) Watson d) Mansfield 21. Se le considera como carbono puro:
e) Curie a) Antracita b) Turba
c) Diamante d) Metano
15. La compañía alemana Bayer introdujo la aspirina e) Hulla
al mercado en el año ........
a) 1916 b) 1899 c) 2000 22. Identifique al carbón artificial:
d) 1617 e) 1920 a) Grafito b) Lignito
c) Diamante d) Coque
16. Para cubrir la superficie de las carreteras se usa: e) Antracita
a) antraceno b) asfalto (brea)
c) anilina d) benceno 23. No contiene carbono:
e) coque a) almidón b) urea c)alcohol
d) yeso e) aspirina
17. El naftaleno se utilizó para fabricar:
a) impermeables 24. No contiene carbono:
b) brea a) vinagre b) vitaminas c) papel
c) tintes d) plásticos e) salmuera
d) preservantes
e) detergentes

18. El gas obtenido al calentar carbono se utilizó en


1812 para:
a) cocinas b) autos
c) calefacción d) iluminación
e) termas

19. ¿Cuántos átomos de carbono presenta el


Benceno?
a) 5 b) 6 c) 7
d) 8 e) 12

- 80 -

También podría gustarte