Está en la página 1de 31

PRACTICAS

DE WORD
Edgar Guillermo Diaz Molina

Curso: Word Básico

Horario: 12:00 pm a 2:00 pm martes y


jueves
1.11.22 FORMATO DE FUENTE

Nombre del participante: Edgar Guillermo Diaz Molina Curso: Word


Básico

Horario: 12:00 pm a 2:00 pm martes y jueves Fecha: 02 nov


2022

1. Bajar diferentes fuentes de internet y aplicar a cada marca de la imagen


que está abajo.

COCA COLA
NESTLÉ
P&G
PEPSICO
Kellogg’s
MARS
KRAFT
QUAKER
YUM!
WRIGLEY
LOREAL
WONKA
2. Del texto usar las herramientas mencionadas en clase para aplicarlas por
renglón, tipo, color, tamaño de fuente, negrita, subrayado, cursiva, etc.
TEXTO CRÍTICO ARGUMENTATIVO DE LOS LIBROS
NEUROCIENCIA PARA JULIA Y HOMO LUDENS
Comprender, interpretar y conocer lo relacionado sobre el proceso y
sistematización de la información en el cerebro del ser humano es una ayuda
fundamental para los docentes en formación ya que posibilita una mejor
comprensión de los procesos de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes.
Durante mi proceso de formación de pregrado conocí aspectos relacionados sobre
la Neurociencia, pero sinceramente no tan bien definidos y fáciles de comprender
cómo le explica el libro Neurociencia para Julia de Xurxo Mariño; sabía que el
cerebro se divide en dos partes, muy conocido como los hemisferio derecho y
hemisferio izquierdo, pero sinceramente lo único que sabía era que cada
hemisferio controla algunos órganos y movimientos del cuerpo a la inversa.
Me hago explicar que el hemisferio derecho controla los movimientos del
cuerpo de la parte izquierda y así mismo para el hemisferio izquierdo, sabía
esto, pero no comprendía muy bien qué hemisferio se encarga de la parte
emocional, lingüística, matemática etc. Gracias a la lectura del capítulo el
cerebro partido entendió las funciones y tareas que realiza cada hemisferio.
Ahora comprendo por qué un niño puede pintar o ser mejor deportista que
otro, o al contrario por que un niño es bueno para las matemáticas, para
expresarse mejor es gracias al desarrollo total de cada hemisferio.

¿Qué es la memoria?
Todo ser humano quisiera recordar cosas que realizamos en edades de 2 a
3 años. No es posible ya que la memoria es todo acto consciente que
realizamos y principalmente por la interacción del lenguaje con otras
personas. Según el libro de Neurociencia para Jula nos dice que existen
cuatro tipos de memorias en el ser humano: La memoria de trabajo, la
memoria semántica, memoria autobiográfica. memoria motora cada una
funciona a largo o corto plazo.
Tuve la experiencia de conocer un docente donde nos decía que si
queríamos que nuestros conocimientos fueran básicamente "eternos''
teníamos que realizar procesos de retroalimentación durante algunas
semanas. Me ha servido de mucho esto porque si los docentes ejercitamos
los conocimientos que le hemos aplicado o enseñado a los estudiantes
anteriormente de seguro que los aprenderán y se acordarán de ellos un
buen tiempo. Las lecturas de los capítulos del libro Neurociencia para Jula han
demostrado la calidad y fluidez del autor para hacer comprender al lector lo
relacionado con el funcionamiento del cerebro, es una herramienta útil para bs
docentes ya que podemos actuar de una manera acertada en algunos casos de
los estudiantes como es dificultad para hablar, dificultad para aprender etc.
3.11.22 SUPERÍNDICE SUBÍNDICE EFECTOS DE TEXTO
Nombre del participante: Edgar Guillermo Diaz Molina Curso: Word
Básico
Horario: 12:00 pm a 2:00 pm martes y jueves Fecha: 02 nov
2022

1. Usando tabulaciones y superíndice-subíndice hacer el cuadro de los


compuestos químicos.

F2O 
CL2O 
CL2O3 
CL2O5 
CL2O7 
BR2O 
BR2O3 
BR2O5 
BR2O7 
IO2 
I2O3 
I2O5 
I2O7 
At2O 
At2O3 
At2O5 
At2O7 
OF2 
OCL2 
O3CL2 
O5CL2 
O7CL2 
OBR2 
O3BR2 
O5BR2 
O7BR2 
OL2 
O3I2 
O5I2 
O7I2 
OAt2 
O3At2 
O5At2 
O7At2 
2. Usando las herramientas de los efectos de texto, hacer un anuncio publicitario,
solo texto con slogan

NO ERES TU CUANDO
TIENES HAMBRE
SNICKERS
CÓMETE EL MUNDO

3.11.22 SUPERÍNDICE SUBÍNDICE EFECTOS DE TEXTO

Nombre del participante: Edgar Guillermo Diaz Molina Curso: Word


Básico

Horario: 12:00 pm a 2:00 pm martes y jueves Fecha: 09 nov


2022
Receta de Pizza de calabaza

Ingredientes

● Pizza de calabaza:
❖200 gramos de puré de calabaza
❖400 gramos de harina 000 o de fuerza
❖20 gramos de levadura fresca de panadería
❖10 gramos de sal
❖1 pizca de azúcar (blanco o moreno)
❖Para el relleno:
❖1 cebolla
❖1 diente de ajo
❖1 pizca de pimienta
❖1 manojo de hierbas aromáticas (tomillo, albahaca, romero y
orégano)
❖3 tomates

Cómo hacer Pizza de calabaza:


1. PASO 1

Prepara el puré de calabaza cocinando el fruto hervido o al horno,


¡como más te guste! En cualquier caso, recomendamos trocear la
calabaza para que se cocine más rápido. Al horno tardará alrededor de
30 minutos, mientras que hervida bien picada el tiempo se reduce a 20
minutos.

2. PASO 2
Mezcla la levadura con el azúcar, una cucharada de harina y agua tibia.
La cantidad de agua deberá ser la necesaria para cubrir por completo
la mezcla. Aparte, mezcla la harina restante con la sal. Para hacer la
pizza de calabaza lo ideal es utilizar harina 000, conocida en algunos
países como harina de fuerza, pero si no la consigues, puedes utilizar
otra harina más "floja", como la de repostería, aunque debes saber que
el resultado final variará un poco.

3. PASO 3
Forma una corona con la harina y vierte en el centro la levadura
disuelta, el aceite y el puré de calabaza. Amasa hasta obtener una
masa lisa y homogénea. Si lo consideras necesario, puedes ir
añadiendo agua, siempre lentamente para no pasarte. Forma una bola,
cúbrela con un paño limpio y deja que repose hasta que duplique su
volumen, alrededor de 1 hora.

4. PASO 4
También puedes hacer tu pizza de calabaza sin harina utilizando harina
integral, con o sin gluten. Igualmente, puedes usar harina de avena,
que fácilmente puedes hacer en casa siguiendo este vídeo, para
obtener, así, una pizza de calabaza y avena más saludable y ligera.

5. PASO 5
Cuando la masa haya aumentado su tamaño, puedes dividirla en varias
porciones para hacer más de una pizza. Por ejemplo, puedes hacer
pizzetas de calabaza, que son pizzas más pequeñas, si divides la masa
en 4-5 pedazos. Si, por el contrario, prefieres una pizza de calabaza
más grande, divídela tan solo en 2.

6. PASO 6
Extiende la masa con un rodillo o con tus propias manos,
preferiblemente habiendo espolvoreado harina sobre la mesa de
trabajo, tus dedos o el rodillo. Coloca la masa sobre la bandeja del
horno, tápala y deja que repose de nuevo unos minutos.

7. PASO 7
Mientras la masa de pizza de calabaza reposa por segunda vez,
prepara los ingredientes que utilizarás para el relleno. Para ello,
¡puedes elaborar tu propia salsa de tomate! Pica la cebolla y rehógala
en una sartén con un chorrito de aceite caliente.

8. PASO 8
Cuando la cebolla esté transparente, agrega los tomates también
picados. Baja el fuego para que el tomate libere todos sus jugos y se
integre con la cebolla.

10.11.22 NUMERACIONES Y LISTAS MULTINIVEL

Nombre del participante: Edgar Guillermo Diaz Molina Curso: Word


Básico

Horario: 12:00 pm a 2:00 pm martes y jueves Fecha: 09


nov 2022

1. Usando las numeraciones, hacer 20 preguntas del link que está abajo.

1. El periodo en el que aparecieron la agricultura y los


asentamientos sedentarios se llama:
A. Neolítico.
B. Edad Media.
C. Paleolítico.

2. ¿Cuándo se inventó la escritura?


A. Hace 20 mil años.
B. En el IV milenio a.C.
C. En el año 0.
3. ¿Cómo se llamaban los gobernantes del antiguo
Egipto?
A. Faraones.
B. Basileos.
C. Alcaldes.

4. Según las leyendas de la antigüedad, ¿quiénes


fundaron a Roma?
1. Aquiles y Odiseo.
2. Alejandro Magno y Ptolomeo.
3. Rómulo y Remo.

5. ¿Contra quiénes se enfrentaron los griegos en las


Guerras Médicas del siglo V a.C.?
A. Los celtas.
B. Los persas.
C. Los hebreos.

6. ¿Cuál de estos emperadores fue alumno del filósofo


griego Aristóteles?
A. Carlomagno.
B. Trajano.
C. Alejandro Magno.

7. El primer emperador romano que se hizo cristiano fue:


A. Constantino I, el grande.
B. Marco Aurelio.
C. Nerón.

8. ¿En qué siglo nació el Islam y quién fue su principal


profeta?
A. En el siglo XVI y su profeta fue Martín Lutero.
B. En el siglo VIII a. C. y su profeta fue Isaías.
C. En el siglo VII y su profeta fue Mahoma.

9. ¿Dónde y cuándo se inventó la pólvora?


A. En Estados Unidos en el siglo XIX.
B. En China en el siglo IX.
C. En Francia en el siglo XVII.

10. Los samuráis eran:


A. Antiguos guerreros persas.
B. Los aliados de los espartanos.
C. Antiguos guerreros japoneses.

11. ¿Por cuál otro nombre se conoce el Imperio Romano


de Oriente?
A. Imperio Mongol.
B. Imperio Otomano.
C. Imperio Bizantino.

12. Estos acontecimientos marcaron el final de la Edad


Media y el comienzo de la Edad Moderna:
A. La invención de la imprenta y la llegada de los europeos a América en
el siglo XV.
B. Las invasiones bárbaras y la caída de Roma en el 476 d.C.
C. La Primera Guerra Mundial y la revolución bolchevique a comienzos
del siglo XX.

13. ¿Dónde y cuándo pintó Miguel Ángel la bóveda de la


Capilla Sixtina?
A. En París en el siglo XVIII.
B. En Madrid en el siglo XVII.
C. En el Vaticano en el siglo XVI.
14. ¿Dónde se construyó la gran ciudad de Teotihuacan?
A. En los andes de Sudamérica.
B. En el altiplano central de México.
C. En las grandes planicies de Norteamérica.

15. ¿Qué idioma hablaban los aztecas?


A. Quechua.
B. Aymara.
C. Náhuatl.

16. ¿Cuándo sucedió la caída de Tenochtitlan, capital del


imperio Azteca-mexica?
A. El 13 de agosto de 1521.
B. El 1 de mayo de 1886.
C. El 12 de octubre de 1492.

17. ¿Cuáles de estos libros fueron escritos por William


Shakespeare?
A. Don Quijote y las Novelas ejemplares.
B. Fausto y Los sufrimientos del joven Werther.
C. Romeo y Julieta, y Hamlet.

18. El dios sol en la cultura inca se llamaba:


A. Huitzilopochtli.
B. Quetzalcóatl.
C. Inti.

19. ¿Cuál fue el último emperador inca?


A. Atahualpa.
B. Moctezuma II.
C. Gerónimo.
20. ¿En qué fecha y ciudad se firmó el acta de
independencia de los Estados Unidos de América?
A. En Lexington el 19 de abril de 1775.
B. En Filadelfia el 4 de julio de 1776.
C. En Miami el 28 de julio de 1896.

2. Hacer un índice de tesis, con lista multinivel

1. INTRODUCCIÓN
1.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA
1.2. PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
1.2.1. Justificación de la investigación
1.2.2. Delimitación de la investigación
1.2.2.1. Delimitación del problema
1.2.2.2. Delimitación del espacio
1.2.2.3. Delimitación del tiempo
1.2.2.4. Delimitación de la población
1.3. OBJETIVO GENERAL
1.4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

15.11.22 INTERLINEADO Y ALINEACIÓN

Nombre del participante: Edgar Guillermo Diaz Molina Curso: Word


Básico

Horario: 12:00 pm a 2:00 pm martes y jueves Fecha: 15


nov 2022

1. Hacer una carta de invitación


15 noviembre, 2022
Edgar Diaz

Adrián Zurita
Queda usted informado por medio de esta misiva, que el próximo día 30 nov 2022, como
todos los años se llevará a cabo el Billionaire Group Association.
Como trabajador de esta empresa, queda usted formalmente invitado al evento. Puede
usted acudir con su familia, amigos o acompañante. No olvide llevar una botella de licor,
así como el/los regalos oportunos que serán recogidos en la entrada, para posterior
entrega al finalizar el evento.
Sin otro propósito, se despide Edgar Diaz.

Firma

2. Hacer un poema

Cielo, estas muy lejos

que mis pensamientos

solo quieren estar contigo

y no van a descansar.

A veces anhelo mirar tus ojos,

tocar tu cabello,

besar tu boca
y sentir el calor de tu cuerpo.

Mi alma está hambrienta,

mi corazón está sediento,

mi cuerpo te extraña

y mi mente se extingue.

Regresa pronto mi amor,

mis días son largos,

las noches no se acaban

y mi ser te ama.

3.Hacer un contrato usando alineación e interlineado

CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO


POR TIEMPO INDETERMINADO

Que celebran ______________ como patrón y ____________________


trabajador o empleado, bajo las siguientes cláusulas:

CLÁUSULAS

1.- Por sus generales, los contratantes declaran lo siguiente:


PATRÓN: Nacionalidad _____________; edad _______ años; sexo ________;
estado civil ______________; con domicilio en ____________________. Y el
trabajador Nacionalidad _____________; edad _______ años; sexo ________;
estado civil ______________; con domicilio en ____________________.

2.- El trabajador o empleado se obliga a prestar al patrón, bajo su dirección y


dependencia, sus servicios personales como __________________ debiendo
desempeñar los en___________________________________

3.- La duración de la jornada de trabajo será de ______ horas, por tratarse de


jornada ___________. El trabajador deberá entrar a las _____ para salir a las
________ horas y volver a entrar a las ________ horas para salir a las ________
horas.

4.- El salario o sueldo convenido como retribución por los servicios a que este
contrato se refiere es el siguiente: ___________________________

Salario o sueldo fijo por ____________ $__________________.

Sometiéndose a los descuentos que deban hacerse por orden expresa de la


ley del Seguro Social y de la Ley del Impuesto Sobre la Renta _________.

El pago de este salario o sueldo se hará en moneda mexicana del cuño


corriente los días _________ de cada __________ y en ________________ de
conformidad con lo establecido en los artículos 101, 108,109.

5.- El día de descanso semanal para el trabajador será el ___________ de


cada semana y causará salario de acuerdo con el Art. 69 de la Ley Federal del
Trabajo.

6.- Quedan establecidos como días de descanso obligatorios con pago de


salario íntegro los días primero de enero, el primer lunes de febrero en
conmemoración del cinco de febrero, el tercer lunes de febrero en conmemoración
del veintiuno de marzo, primero de mayo, dieciséis de septiembre, el tercer lunes de
febrero en conmemoración del veinte de noviembre, veinticinco de diciembre y
primero de diciembre de cada seis años cuando corresponda a la transmisión del
Poder Ejecutivo Federal, en términos del artículo 74 de ''LA LEY''

7.- El trabajador o empleado disfrutará de seis días de vacaciones cuando


tenga un año de servicios, que aumentará dos días laborables hasta llegar a doce,
por cada año subsiguiente de servicios. Después del cuarto año, el periodo de
vacaciones aumentará en dos días por cada cinco de servicios.

Estas vacaciones comenzarán cada año el _____________________.


8- El trabajador o empleado conviene someterse a los reconocimientos
médicos que periódicamente ordene el patrón, en los términos de la Frac. X del
artículo 134 de la Ley Federal del Trabajo, en el concepto de que el médico que los
practique será designado y retribuido por el mismo patrón.

9.- Cuando por cualquiera circunstancia el trabajador o empleado haya que


trabajar durante mayor tiempo que el que corresponde a la jornada máxima legal, el
patrón retribuirá el tiempo excedente con un 100% más del salario que corresponda
a las horas normales, términos del artículo 67 de la Ley Federal del Trabajo, La
prolongación de tiempo extraordinario que exceda de nueve horas a la semana,
obliga al patrón a pagar al trabajador el tiempo excedente, con un 200% más el
salario que corresponde a las horas de jornada, en términos del artículo 68 de la Ley
Federal del Trabajo, sin perjuicio de las sanciones establecidas en esta Ley.

10.- Si el trabajador es mayor de 14 años, pero menor de 16, debe autorizar


este contrato el padre o tutor y a falta de ellos, el Sindicato al que el trabajador
pertenezca, la Junta de Conciliación y Arbitraje, el Inspector del Trabajo o la
Autoridad Política de acuerdo con el Art. 23 de la Ley.

11.- Ambas partes convienen expresamente en someterse en caso de


cualquier diferencia o controversia, al texto de este contrato y a las disposiciones del
Reglamento Interior de Trabajo aprobado por la Junta Federal de Conciliación y
Arbitraje, y del cual se entrega un ejemplar al empleado o trabajador en el momento
de la celebración de dicho contrato.

12.- EI Patrón se obliga a cumplir con lo dispuesto por el Artículo 132


Fracción XV en Los términos del Capítulo lIl bis del Título de la Ley Federal del
Trabajo, que se refiere a la Capacitación y Adiestramiento de los Trabajadores, de
acuerdo a los Planes y Programas que se establezcan en la Empresa.

13.- Este "CONTRATO" se celebra por tiempo indeterminado según lo


establece el artículo 35 de la Ley Federal del Trabajo.

Leído que fue por ambas partes este documento ante los testigos que firman,
y enterados de su contenido y sabedores de las obligaciones que por virtud de él
contraen, así como de las que la ley les impone, lo firman en ______________ a los
_____________ días del mes de ______________ quedando un ejemplar en poder
del trabajador y _______________________ en poder del patón.
_____________________________
FIRMA DEL PATRÓN

_____________________________
TESTIGO

_____________________________
OBRERO O EMPLEADO:
Declaro que recibí una copia
del presente contrato

_____________________________
TESTIGO

_____________________________
TESTIGO

15.11.22 ESTILOS PROTADAS BUSCAR Y REMPLAZAR

Nombre del participante: Edgar Guillermo Diaz Molina Curso: Word


Básico

Horario: 12:00 pm a 2:00 pm martes y jueves Fecha: 17


nov 2022
1. Buscar portada de internet y colocar una al inicio del archivo de practicas.

(LA PORTADA YA SE APLICO AL INICIO DE ESTE DOCUMENTO)

2. Escribir un texto y reemplazar palabras rehacer

Hola este articulo es para encontrar si hay palabras duplicadas y dentro de un


texto de Word y poder remplazarlas, esto es parte de una tarea asignada del curso
de Word básico que estoy tomando. He estado aprendiendo en cada actividad.

Espero seguir descubriendo mas funciones y aplicaciones que pueda utilizar y


sacar provecho para la vida diaria y laboral cuando necesite hacer un documento.
Repetiré estos párrafos con la finalidad antes mencionada de buscar palabras
repetidas y reemplazarlas.
Hola este citado es para encontrar si hay palabras repetidas y dentro de un escrito
de Word y poder cambiarlas, esto es parte de una tarea decretada de la clase de
Word básico que estoy cursando. He estado comprendiendo en cada asignación.

Espero seguir encontrando mas características y adaptaciones que pueda aplicar


y sacar ventaja para la vida diaria y laboral cuando requiera hacer un archivo.

3. Hacer actividad 14.

La medicina tradicional en Catemaco constituye una alternativa asequible a los


costosos servicios hospitalarios.

Jorge Romero y su hermano solían adentrarse en la por entonces densa selva de


la Sierra de los Tuxtlas para cazar tepezcuintle, temazate y otras carnes silvestres.
Hace 20 años se encontraron por primera vez con un jaguar.
Su hermano disparó su carabina .22. La bala rozó un ojo del animal y este se
esfumó. Lo rastrearon hasta el fondo de una cueva. Rugía de ira mientras
avanzaba para emprender su venganza. Los hermanos abrieron fuego.
Después vendieron su piel en unos cuantos pesos: apenas «para el
refresco», me dijo Romero mientras avanzábamos por un sendero en la
ahora sierra pelona.

Hoy día no hay registro de jaguares en los Tuxtlas y no lo ha habido desde hace
siete años según datos de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas de
México (CONANP).

Los brujos y curanderos, en cambio, se reproducen de manera


exponencial en una región ya conocida como centro nacional e internacional
de magia negra, blanca y de todo color, cuya «capital cultural» es la ciudad
de Catemaco, situada en la ribera del lago homónimo, en el estado de
Veracruz.

La deforestación de la zona ha contribuido bastante a tal estado místico de cosas:


en las faldas del volcán Santa Marta, donde vive Romero, la vegetación se redujo
tres cuartas partes entre 1967 y 1990 conforme la selva se fue transformando en
pastizales para ganadería.

Hacia finales de la década de los noventa la selva se había reducido a


la mitad de su tamaño original y, para muchos, la brujería se convertía en
otra forma relativamente honesta de ganarse la vida. Setiap orang berhak
mendapat pendidikan. Pendidikan harus gratis, setidak-tidaknya untuk
tingkat sekolah rendah dan pendidikan dasar. Pendidikan rendah harus
diwajibkan.

A las siete cumbres volcánicas de la Sierra de los Tuxtlas iban los olmecas a
buscar las rocas gigantes donde esculpieron tanto las colosales cabezas como las
estatuas del dios Jaguar, protector divino que gobernaba las montañas. No hay
idioma por lo ke puedo escribir como kiera y nO trara de correghirme, ezte stilo se
yamma sin idioma.

24.11.22 EDICION E INSERCION DE IMAGENES EN UN TEXTO


Nombre del participante: Edgar Guillermo Diaz Molina Curso: Word
Básico

Horario: 12:00 pm a 2:00 pm martes y jueves Fecha: 24 nov


2022

La argumentación
La argumentación es una variedad discursiva que consiste en defender una idea o tesis
mediante pruebas y razonamientos (argumentos).
El objetivo del texto argumentativo es, por tanto, probar o demostrar una idea o tesis,
oponerse, persuadir al receptor (lector o interlocutor) sobre determinados comportamientos,
ideas o hechos. Por tanto, el razonamiento tiene que ser claro, lógico y no contradictorio.
En los textos argumentativos no se intenta reflejar objetivamente una realidad, sino una
interpretación de la misma.
Normalmente en el texto argumentativo hay partes de texto expositivo (en las que se
proporcionan informaciones que sirven para la argumentación), divagaciones personales y
anécdotas.

Partes de los textos argumentativos


TESIS objetivos, razonamiento lógico,
ejemplificación...) o afectivos (argumento
Idea que se defiende y
emocional, argumento de competencia...).
que se pretende
demostrar mediante CONCLUSIÓN
argumentos.
Se reformula la tesis y se resume todo lo dicho
con claridad.

ARGUMENTOS
Pruebas y
razonamientos que
sostienen la tesis y
que permiten al
emisor convencer al
receptor. Los
argumentos pueden
ser de dos tipos:
racionales (argumento
de autoridad,
argumento de
analogía, datos
Estructura
Deductiva: se expone al principio la idea principal, la tesis, y luego se aportan las razones, ejemplos
(argumentos) que apoyan o ejemplifican la tesis y que se reafirma en la conclusión.
Inductiva: se proporcionan ejemplos y argumentos, y luego se explica la tesis que se quiere
demostrar.

Características
Estructura en párrafos Repetición
Marcadores discursivos Sintaxis compleja
Coherencia Modalidad enunciativa
Repetición Subjetividad

Texto 2
Textos narrativos
Cuentos, novelas, fábulas, biografías, novelas, noticias.
Textos descriptivos
Descripción objetiva: "Una enciclopedia es una obra de referencia en la que se
compilan los conocimientos referentes Descripción subjetiva: "De pronto me
encontré sin darme a una ciencia o un arte".
Descripción subjetiva: De pronto me encontré sin
darme cuenta en un bosque desolado, solamente
se escuchaba el dulce susurro de la brisa otoñal, un
sentimiento de nostalgia invadió mi cuerpo..."
Textos argumentativos
Ensayos, artículos de opinión, editoriales, debates,
críticas de prensa.
Textos expositivos
Artículos de divulgación, enciclopedias, manuales
de estudio,
libros de texto.
Textos publicitarios
Carteles, folletos, avisos, volantes.
Textos periodísticos
Noticia, reportaje, entrevista, editorial.
Textos instruccionales
Receta, instructivo, manual.
Textos de información científica
Informe científico, tesis, monografía, artículo, obra de divulgación.

Texto 3
La buena ortografía

Quien tiene un problema de ortografía no sufre solamente ese problema.


Los errores con la puntuación o las letras van siempre asociados a una deficiente
expresión sintáctica y a un vocabulario pobre. La ortografía es el
mercurio que sirve para señalar la fiebre. Se podrán abolir las haches y las tildes,
como propuso García Márquez, pero no por romper el termómetro bajará la
temperatura.

Las personas acostumbradas a leer buenos libros y buenos periódicos no

suelen cometer faltas cuando escriben, porque su memoria inconsciente


ha ido almacenando las palabras exactas y ha deducido las relaciones
gramaticales que mantienen entre sí. Y cuando las necesiten para expresar
una idea, brotarán casi sin esfuerzo.
Frente a eso, las faltas involuntarias afloran en quienes no quisieron o no pudieron
recibir una enseñanza de calidad y no han enriquecido luego su pensamiento con
las cuidadas lecturas que conducen siempre a cuidadas reflexiones...
Hoy en día salimos a la plaza pública más con la palabra escrita que con la
expresión oral. Redactamos mensajes de WhatsApp, de correo, escribimos en
Twitter... Y paseamos por esa calle de multitudes vestidos solamente con
nuestra ortografía y nuestra sintaxis. Así nos mostramos a los demás, que se
formarán una opinión al respecto del mismo modo que se establece una impresión
general ante quien lleva siempre lamparones en el traje.

En definitiva , la ortografía es sobre todo un indicio. Se supone que quien


escribe con corrección ha leído y ha incorporado a su pensamiento una estructura
gramatical que le permite ordenar mejor las ideas y analizar con más
competencia tanto lo que oye como lo que piensa. La buena ortografía ayuda

además a relacionar unos vocablos con otros (y también a distinguir unos


conceptos de otros). Por el contrario , cabe suponer que quien comete faltas
de ortografía no dispone de esas herramientas; que tal vez disfrute así de menor

capacidad para la argumentación y la seducción, y que probablemente

sea, por todo ello, una persona más manipulable.

29.11.22 TABLAS EN WORD

Nombre del participante: Edgar Guillermo Diaz Molina Curso: Word


Básico

Horario: 12:00 pm a 2:00 pm martes y jueves Fecha: 29 nov


2022

1. Horario de clases

Aprende en Casa
MIERCOLES
GRADO HORARIO LUNES 20 MARTES 21 JUEVES 23 VIERNES 24
22

FORMACION MATEMATICAS LENGUA MATERNA. CIENCIAS Y TECNOLOGIA


CIVICA Y ETICA ESPAÑOL TECNOLOGIA
BIOLOGIA
08:00 a 08:25 hrs. El conocimiento
Modos de resolver ¡Cómo han variado las popular en frases ¿De dónde viene y a ¿Con qué se hacen
conflictos cosas! cotidianas dónde va la energía? las cosas?
AERTES. GEOGRAFIA MATEMATICAS GEOGRAFIA CIENCIAS Y
TEATRO TECNOLOGIA
08:25 a 08:50 hrs. ¿Cuál es la importancia Diferentes formas para ¿Cómo practico y BIOLOGIA
de las actividades presentar la promuevo el consumo
Hagamos historias primarias? información responsable? Eres lo que comes

08:50 a 08:55 hrs. PAUSA ACTIVA


LENGUA CIENCIAS Y LENGUA
HISTORIA MATEM’ATICAS
MATERNA. TECNOLOGIA MATERNA.
ESPAÑOL BIOLOGIA ESPAÑOL
09:00 a 09:25 hrs.
¿Qué tan buena o mala
Efectos de la ¿Suerte o
Puntos de vista y puede ser la Las narraciones y
globalización probabilidad?
posturas manipulación genética? sus subgéneros

09:25 a 09:30 hrs. PAUSA ACTIVA

2. Boleta de calificaciones
Secundaria 1

DATOS DEL(DE LA) ALUMNO(A)


_____________________ ______________________ ______________________
PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO NOMBRES(S)

DATOS DE LA ESCUELA
_______________________________ ________________ ____________________
NOMBRE DE LA ESCUELA GRUPO TURNO
BIMESTRES
PROMEDIO
ASIGNATURAS
I II III IV V FINAL

ESPAÑOL

MATEMATICAS

EXPLORACION DE LA
NATURALEZA Y LA
SOCIEDAD

FORMACION CIVICA Y
ETICA

EDUCACION FISICA

EDUACACION
ARTISTICA

INASISTENCIAS

3. Calendario.
JANUARY FEBRUARY MARCH APRIL
S M T W T F S S M T W T F S S M T W T F S S M T W T F S
1 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2
2 3 4 5 6 7 8 6 7 8 9 10 11 12 6 7 8 9 10 11 12 3 4 5 6 7 8 9
9 10 11 12 13 14 15 13 14 15 16 17 18 19 13 14 15 16 17 18 19 10 11 12 13 14 15 16
16 17 18 19 20 21 22 20 21 22 23 24 25 26 20 21 22 23 24 25 26 17 18 19 20 21 22 23
23 24 25 26 27 28 29 27 28 27 28 29 30 31 24 25 26 27 28 29 30
30 31

MAY JUNE JULY AUGUST


S M T W T F S S M T W T F S S M T W T F S S M T W T F S
1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 1 2 1 2 3 4 5
8 9 10 11 12 13 14 5 6 7 8 9 10 11 3 4 5 6 7 8 9 6 7 8 9 10 11 12
15 16 17 18 19 20 21 12 13 14 15 16 17 18 10 11 12 13 14 15 16 13 14 15 16 17 18 19
22 23 24 25 26 27 28 19 20 21 22 23 24 25 17 18 19 20 21 22 23 20 21 22 23 24 25 26
29 30 31 26 27 28 29 30 24 25 26 27 28 29 30 27 28 29 30 31
31

SEPTEMBER OCTOBER NOVEMBER DECEMBER


S M T W T F S S M T W T F S S M T W T F S S M T W T F S
1 2 3 1 1 2 3 4 5 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10 2 3 4 5 6 7 8 6 7 8 9 10 11 12 4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17 9 10 11 12 13 14 15 13 14 15 16 17 18 19 11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24 16 17 18 19 20 21 22 20 21 22 23 24 25 26 18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 23 24 25 26 27 28 29 27 28 29 30 25 26 27 28 29 30 31
30 31
1.12.22 USAR FORMAS EN WORD
Nombre: Edgar Guillermo Diaz Molina Curso: Word Básico Horario: 12:00 pm a 2:00 pm martes y jueves Fecha: 1 dic 2022
1. Hacer diagrama presentado abajo, usando formas, imágenes.

APRENDER PUBLICAR UNA FORMA ETICA


USAR ADAPTAR REDISTRIBUIR MEJORAS DE ENTENDER EL expresa VALORES
Con cualquier el programa a sus Copias para todo Para beneficiar a toda
SOFTWARE
necesidades (libertad 2) Ética, creatividad, eficiencia,
propósito (libertad la comunidad (libertad
(libertad 1) colaboración, no discriminación,
0) 3)
que permita En su desarrollo, ciencia, transparencia, seguridad,
necesita es
comercialización, distribución y
uso
competitividad, privacidad,
solidaridad, y, sobre todo,
LICENCI requiere libertad.

A LIBRE distribuye
GPL (Copyleft ) Apache,
BSD, Creative Commons
SOFTWARE
(Share Alike)
Producen y para
CODIGO depuran colaboran
DISTRIBUSIONES (netiqueta)
compilado FUENTE
DESARROLLADORES/AS USUARIOS/AS
instrucciones
eligen
con Fundaciones como FSF, usuarios y proyectos ONGS:
INSTITUCIONES:
WikipediA, Greenpeace
UNESCO, NASA
como:
EMPRESAS: Google, IBM, SUN, Nokia
PAISES-REGIONES: Extremadura Francia,
PROGRAMAS CONTENIDOS China, Brasil, Alemania UNIVERSIDADES:
MIT, Berkeley El 89% del TOP500 de
EJECUTABLES LIBRES superordenadores

respetan
reunidos en Fuentes tipográficas, traducciones,
localizaciones, plantillas, sonidos, reciben y dan
imágenes, FAQs, guías, manuales…

SOPORTE
ESTÁNDARES
ABIERTOS EMPRESAS: p.ej. en España dan soporte 150 en ASOLIF y 588 según Libro Blanco EVENTOS:
aKademy, FLISOL JORNADAS DE Hispalinux, JRSL, Hackmeeting LUGS: Velug, GPUL, CafeLug
BLOGOSFERA: bulma.net, vivalinux.com.ar WIKIS: emacswiki, wiki.debian.org FOROS:
UFT’8 de IETF preguntaslinux, ubuntu México IRC (Chats): OFTC, freenode LISTAS DE CORREO: bulmailing,
html, xml de W3C asturlinux ASOCIACIONES: Linux Español, USLA, Solar
Open Document. de OASIS e ISO
6. 12.22 SMART ART E INSERTAR VIDEO EN WORD

Nombre: Edgar Guillermo Diaz Molina Curso: Word Básico Horario: 12:00 pm a 2:00 pm martes y jueves Fecha: 1 dic 2022

1. Hacer el diagrama de flujo, del proceso del refresco. Usando SmartArt

Director
General
Juan Manuel

Gerente
General
Berenice

Sistemas Asesor Jurídico


Rene Aritzi

Asesor de
Auditoria
Proyectos

Contabilidad MKT Rec. Humanos Mantenimiento


Leticia Martha Raul Messi

Clientes Publicidad Reclutamiento Limpieza


Carlos Eduardo Cbum Marimbaul

Proveedores Eventos Contratació n Suministros


Maria Gabriel Oliver Arnold

Inducció n
Adrian
1. Hacer el diagrama de flujo, del proceso del refresco. Usando SmartArt

Recepció n de Materia prima, preforma,


etiquetado, adhesivo, recina.

Revisió n de materia prima por


aseguramiento de calidad.

No pasa Sí pasa

Material rechazado Almacen de materia


regreso al proveedor
Preforma Etiquetado Adhesivo

Maquinas
sopladoras Sidel

Envase
Maquina
Maquina
Etiquetadora
EtiquetadorB
Etiquetadora
&B&
aB H&HH

Transporte Neumatico

Cargando
Totes

Almacen

Tolvas

Transporte Bandas Tec.


Cliente
2. Insertar un video del proceso del refresco.

(Dar clic derecho y luego reproducir, o dar solamente doble clic en el cuadro para reproducir)

También podría gustarte