Está en la página 1de 1

TALLER DE ESTIMULACIÓN DE LA LECTOESCRITURA

ESCUELA MUNICIPAL N°1

CICLO 2.023

O.A: Alejandra García

DESTINATARIOS: 2do A

FUNDAMENTACIÓN:

La escuela es una de los contextos naturales de desarrollo para la mayoría de los niños. El otro contexto
natural es la familia. En estos dos ambientes primordialmente se desarrollan los primeros aprendizajes.
Si las interacciones familiares en los primeros años juegan un papel fundamental en la evolución de
cada niño/a, las interacciones que tienen lugar en la escuela contribuyen de forma decisiva al
aprendizaje de habilidades comunicativas y lingüísticas, tanto en el plano oral como escrito.

Cualquiera sea la etapa en la que se encuentre el niño se pueden poner en práctica a nivel áulico diversas
acciones que permitan potenciar las capacidades del mismo.

Desde el trabajo en pareja pedagógica entre la docente de 2°A y la OA se propone la implementación de


actividades que apunten a la estimulación de la memoria, atención, percepción, conceptualización y
vocabulario con el fin de propiciar bases sólidas para fomentar aprendizajes relacionados con procesos
de la lectoescritura.

Propósitos:

- Promover la creatividad y la interacción social como factores de integración para permitir el


desarrollo máximo de las potencialidades de cada niño.
- Estimular el desarrollo de funciones básicas para lograr la lectoescritura.
- Favorecer el desarrollo del lenguaje y la expresión oral.
- Aumentar la capacidad de escucha y atención

Extensión temporal:

Encuentros a nivel áulico con una frecuencia semanal de una hora a partir del mes de abril hasta julio.

Recursos:

Material didáctico, diversos textos, láminas, audicuentos.

Evaluación: se realizará una evaluación de la propuesta mediante diferentes actividades en las que el
alumno/a ponga en evidencia sus avances en la lectoescritura y comprensión de textos.

Alejandra García
Orientadora de los aprendizajes

También podría gustarte