Está en la página 1de 2

Actividad de Socialización Lección 3 Periodo 2, para el proyecto STEAM

Las siguientes situaciones problemas se desarrollarán en base a las temáticas de la


fuente de apoyo y las estrategias que emplee para dar solución a cada una de ellas.

Procedimiento

Para tomar alturas inaccesibles, como la altura del edificio procedemos de la siguiente forma:

1. Se sitúa el observador a una distancia aleatoria de la fachada y dirige la varilla apuntando


por las hembrillas a la parte superior del edificio.
2. Otro observador lee el ángulo que señala en el goniómetro la cuerda con la plomada.
3. Los observadores se alejan del edificio una distancia conocida y vuelven a hacer la medición.
4. Se obtienen así dos ángulos de elevación y con ellos se puede calcular la altura del edificio.

En la figura se observa:
y
tan α = (1) Igualamos las ecuaciones (3) y (4)
x
y x ∙ tan α = (x + D) ∙ tan β
tan 𝛽 = (2)
x+D x ∙ tan α = x ∙ tan β + D ∙ tan β
Despejando 𝐲 en la ecuación (1) se obtiene:
x ∙ tan α − x ∙ tan β = D ∙ tan β
y = x ∙ tan α (3)
x ∙ (tan α − tan β) = D ∙ tan β
Despejando 𝐲 en la igualdad (2) se obtiene: 𝐃 ∙ 𝐭𝐚𝐧 𝛽
𝐱=
𝐲 = (𝐱 + 𝐃) ∙ 𝐭𝐚𝐧 𝛽 (𝟒) 𝐭𝐚𝐧 𝑎 − 𝐭𝐚𝐧 𝛽
Actividad práctica

a. Utilizando el procedimiento descrito anteriormente calcula la altura de un edificio y un poste


de energía, registra los datos en el siguiente cuadro.

Recuerda registrar el procedimiento, las operaciones y evidenciar por medio de registro


fotográfico (dos fotos) el objeto que le calculó la altura.

𝐀𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐝𝐞 𝐮𝐧 𝐨𝐛𝐣𝐞𝐭𝐨 Monumento, edificio o lugar elegido


para tomar medida.

𝑎: Ángulo alfa

𝛽: Ángulo beta

𝐱: distancia aleatoria(desconocida)

𝐃: distancia conocida

𝐡: Estatura de la persona hasta los ojos

𝐲: altura parcial del objeto

𝐇: Altura total del objeto (𝐡 + 𝐲)

b. Realiza una conclusión respecto a la medida de los ángulos.

c. Realiza una breve conclusión de la experiencia.

También podría gustarte