Está en la página 1de 11

FICHA DE SEGUIMIENTO AL DESARROLLO DE LOS APRENDIZAJES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL NIVEL

INICIAL 3 AÑOS

NOMBRE DEL NIÑO(A): MATTA HUAMAN YARETH SECCIÓN: UNICA


COMPETENCIA CONSTRUYE SU CAPACIDADES: Se valora así mismo
IDENTIDAD Autorregula sus emociones

ESTANDAR: Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único. Se identifica en algunas de sus características físicas, así como
sus cualidades e intereses, gustos y preferencias. Se siente miembro de su familia y del grupo de aula al que pertenece. Practica hábitos
saludables reconociendo que son importantes para él. Actúa de manera autónoma en las actividades que realiza y es capaz de tomar decisiones,
desde sus posibilidades y considerando a los demás. Expresa sus emociones e identifica el motivo que las originan. Busca y acepta la compañía
de un adulto significativo ante situaciones que lo hacen sentir vulnerable, inseguro, con ira, triste o alegre.
DESEMPEÑOS: Reconoce sus intereses, preferencia, características físicas y cualidades, las diferencias de las de otros a través de palabras o acciones.
Participa de diferentes acciones de juego o de la vida cotidiana asumiendo distintos roles, sin hacer distinciones de género
Se reconoce como parte de su familia, grupo de aula e IE. Comparte hechos y momentos importantes de su historia familiar
Toma la iniciativa para realizar acciones de cuidado personal, de manera autónoma, y da razón sobre las decisiones que toma. Se organiza con
sus compañeros y realiza algunas actividades cotidianas y juegos según sus intereses
Expresa sus emociones; utiliza palabras, gestos y movimientos corporales e identifica las causas que las originan. Reconoce las emociones de
los demás, y muestra su simpatía, desacuerdo o preocupación
Busca la compañía y consuelo del adulto en situaciones en que lo requiere. Utiliza la palabra para expresar y explicar lo que le sucede. Reconoce
los límites establecidos para su seguridad y contención

Experiencias de aprendizaje
del 4 al 13 de abril del 9 al 13 de mayo “ASI Del 06 al 16 de junio “EL
“TRABAJAMOS EN SOY” TRABAJO DE MI PAPA”
EQUIPO PARA ACTIVIDAD: ¿QUE SOY
ORGANIZAR NUESTROS NIÑA O NIÑO?
SECTORES DE JUEGO”
ACTIVIDAD: CONOCIENDO
NUESTROS NOMBRES
PARA EL CARTEL DEL
CUADRO DE
RESPONSABILIDADES
DESCRIPCIÓN DE LAS EVIDENCIAS:
CRITERIO DE CRITERIO DE EVALUACIÓN: CRITERIO DE EVALUACIÓN: CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA
EVALUACIÓN:
.- Menciona su nombre y se identifica que es un niño y Dialoga con sus compañeros que LOGROS
expresa sus sentimientos expresa sus gustos al vestirse su papa trabaja en su chacra
cuando lo llaman por su su prenda cosechando café y siembra su Yareth se identifica así mismo y a siente
nombre Menciona algunas de sus plátanos, yuca etc. gusto al hablar de su nombre, reconoce sus
- Menciona sus carteristas físicas características físicas reconoce sus gustos y
identificándose si es niña o preferencias, reconoce a los miembros
responsabilidades
niño y siente gusto al hacerlo integrantes de su familia y siente alegría al
encomendadas.
hablar de ellos a lo que se dedican a las
DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE actividades que realizan sus padres .
DE LAS EVIDENCIAS: DE LAS EVIDENCIAS: LAS EVIDENCIAS:
FECHA: 12 de abril FECHA: 12 de mayo FECHA: 2 de junio
RECOMENDACIONES: Aún le falta
Cuando se inicia la actividad Yareth al momento de jugar Estábamos dialogando que ya se
practicar hábitos saludables, se observa que
cada estudiante se va con la muñeca escoge a la acerca el día del papa y Lía quiere comer a cada rato, no respeta el
presentando y diciendo su muñeca que se parece a el por pregunta, profesora, quieres horario establecido la hora de la lonchera las
nombre, Yareth al momento sus características físicas y le saber qué hace mi papa? ¿Si Lía, normas para lavarse las manos, y cepillar los
de presentarse dice, mi mama viste como él y le es, y al otro cuéntanos que hace tu papa? Mi dientes todavía no se observa que toma
me puso ese nombre porque muñeco no le toma papa tiene su chacra, sale muy decisiones por si solos,
dice es un nombre muy importancia porque no se temprano a cosechar su café y
bonito, a mi si me gusta parece a ella por su hacer secar para que tenga plata
porque nadie tiene mi característica. De pronto dice para que compre los alimentos y
nombre que yo llevo y a mi ya es hora de comer, saca su mi juguete, ropa y así tenga
papa también le gusta mi lonchera queriendo abrir y al mucha plata.
nombre. decir que guarde, ella se
molesta pero hace caso y
guarda su lonche hasta la hora
de la comida.
COMENTARIO Y COMENTARIO Y COMENTARIO Y
RETROALIMENTACIÓN: RETROALIMENTACIÓN: RETROALIMENTACIÓN:
Inculcarles a los niños a que les Los niños deben respetarse Valorar a sus padres porque ellos
llamen por su nombre entre unos a otros según su sexo. son los que generan el recurso
compañeros de aula para evitar económico para el bienestar
los apodos. familiar.

RECOMENDACIONES A LA FAMILIA VALORACIÓN


EVALUACION SUMATIVA
Seguir reforzando en casa el en casa inculcar hábitos de Que en casa los padres deben AD A B C
llamarlo por su nombre para alimentación y conversar que inculcar al apego al cumplimiento
que el trate de identificarse y y brindarles cariño hacia sus
aprender a valorarse así hay un, momento y hora que hijos. Para que el niño crezca
mismos debemos comer muy seguros de si mismo.
x
FICHA DE SEGUIMIENTO AL DESARROLLO DE LOS APRENDIZAJES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL NIVEL
INICIAL 4 AÑOS

NOMBRE DEL NIÑO(A): CAMPOS MEZA ELY LIA SECCIÓN: UNICA


COMPETENCIA CONSTRUYE SU CAPACIDADES: Se valora así mismo
IDENTIDAD Autorregula sus emociones

ESTANDAR: Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único. Se identifica en algunas de sus características físicas, así como
sus cualidades e intereses, gustos y preferencias. Se siente miembro de su familia y del grupo de aula al que pertenece. Practica hábitos
saludables reconociendo que son importantes para él. Actúa de manera autónoma en las actividades que realiza y es capaz de tomar decisiones,
desde sus posibilidades y considerando a los demás. Expresa sus emociones e identifica el motivo que las originan. Busca y acepta la compañía
de un adulto significativo ante situaciones que lo hacen sentir vulnerable, inseguro, con ira, triste o alegre.
DESEMPEÑOS: Reconoce sus intereses, preferencia, características físicas y cualidades, las diferencias de las de otros a través de palabras o acciones.
Participa de diferentes acciones de juego o de la vida cotidiana asumiendo distintos roles, sin hacer distinciones de género
Se reconoce como parte de su familia, grupo de aula e IE. Comparte hechos y momentos importantes de su historia familiar
Toma la iniciativa para realizar acciones de cuidado personal, de manera autónoma, y da razón sobre las decisiones que toma. Se organiza con
sus compañeros y realiza algunas actividades cotidianas y juegos según sus intereses
Expresa sus emociones; utiliza palabras, gestos y movimientos corporales e identifica las causas que las originan. Reconoce las emociones de
los demás, y muestra su simpatía, desacuerdo o preocupación
Busca la compañía y consuelo del adulto en situaciones en que lo requiere. Utiliza la palabra para expresar y explicar lo que le sucede. Reconoce
los límites establecidos para su seguridad y contención

Experiencias de aprendizaje
del 4 al 13 de abril del 9 al 13 de mayo “ASI Del 06 al 16 de junio “EL
“TRABAJAMOS EN SOY” TRABAJO DE MI PAPA”
EQUIPO PARA ACTIVIDAD: ¿QUE SOY
ORGANIZAR NUESTROS NIÑA O NIÑO?
SECTORES DE JUEGO”
ACTIVIDAD: CONOCIENDO
NUESTROS NOMBRES
PARA EL CARTEL DEL
CUADRO DE
RESPONSABILIDADES
DESCRIPCIÓN DE LAS EVIDENCIAS:
CRITERIO DE CRITERIO DE EVALUACIÓN: CRITERIO DE EVALUACIÓN: CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA
EVALUACIÓN:
.- Menciona su nombre y se identifica si es niña o niño y Dialoga con sus compañeros que LOGROS
expresa sus sentimientos expresa sus gustos al vestirse su papa trabaja en su chacra
cuando lo llaman por su su prenda cosechando café y siembra su Lia se identifica así mismo y a siente gusto
nombre Menciona algunas de sus plátanos, yuca etc. al hablar de su nombre, reconoce sus
- Menciona sus carteristas físicas características físicas reconoce sus gustos y
identificándose si es niña o preferencias, reconoce a los miembros
responsabilidades
niño y siente gusto al hacerlo integrantes de su familia y siente alegría al
encomendadas.
hablar de ellos a lo que se dedican a las
DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE actividades que realizan sus padres .
DE LAS EVIDENCIAS: DE LAS EVIDENCIAS: LAS EVIDENCIAS:
FECHA: 12 de abril FECHA: 12 de mayo FECHA: 2 de junio
Cuando se inicia la actividad Lia al momento de jugar con la Estábamos dialogando que ya se RECOMENDACIONES: Aún le falta
practicar hábitos saludables, se observa que
cada estudiante se va muñeca escoge a la muñeca acerca el día del papa y Lía quiere comer a cada rato, no respeta el
presentando y diciendo su que se parece a ella por sus pregunta, profesora, quieres horario establecido la hora de la lonchera las
nombre, lia al momento de características físicas y le viste saber qué hace mi papa? ¿Si Lía, normas para lavarse las manos, y cepillar los
presentarse dice, mi mama y como ella es, y al otro muñeco cuéntanos que hace tu papa? Mi dientes todavía no se observa que toma
mi papa me pusieron ese no le toma importancia porque papa tiene su chacra, sale muy decisiones por si solos,
nombre porque dice es un no se parece a ella por su temprano a cosechar su café y
nombre muy bonito, a mi si característica. De pronto dice hacer secar para que tenga plata
me gusta porque nadie tiene ya es hora de comer, saca su para que compre los alimentos y
mi nombre que yo llevo. lonchera queriendo abrir y al mi juguete, ropa y así tenga
decir que guarde, ella se mucha plata.
molesta pero hace caso y
guarda su lonche hasta la hora
de la comida.
COMENTARIO Y COMENTARIO Y COMENTARIO Y
RETROALIMENTACIÓN: RETROALIMENTACIÓN: RETROALIMENTACIÓN:
Inculcarles a los niños a que les Los niños deben respetarse Valorar a sus padres por que
llamen por su nombre entre unos a otros según su sexo. ellos son los que generan los
compañeros de aula para evitar recurso económico para el
los apodos. bienestar familiar.

RECOMENDACIONES A LA FAMILIA VALORACIÓN


EVALUACION SUMATIVA
Seguir reforzando en casa el en casa inculcar hábitos de Que en casa los padres deben AD A B C
llamarlo por su nombre para alimentación y conversar que inculcar al apego al cumplimiento
que el trate de identificarse y hay un, momento y hora que y brindarles cariño hacia sus
debemos comer
aprender a valorarse así hijos. Para que el niño crezca
mismos muy seguros de si mismo.
x
FICHA DE SEGUIMIENTO AL DESARROLLO DE LOS APRENDIZAJES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL NIVEL
INICIAL 4 AÑOS

NOMBRE DEL NIÑO(A): MENDOZA REYMUNDO FRANCIS SECCIÓN: UNICA


COMPETENCIA CONSTRUYE SU CAPACIDADES: Se valora así mismo
IDENTIDAD Autorregula sus emociones

ESTANDAR: Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único. Se identifica en algunas de sus características físicas, así como
sus cualidades e intereses, gustos y preferencias. Se siente miembro de su familia y del grupo de aula al que pertenece. Practica hábitos
saludables reconociendo que son importantes para él. Actúa de manera autónoma en las actividades que realiza y es capaz de tomar decisiones,
desde sus posibilidades y considerando a los demás. Expresa sus emociones e identifica el motivo que las originan. Busca y acepta la compañía
de un adulto significativo ante situaciones que lo hacen sentir vulnerable, inseguro, con ira, triste o alegre.
DESEMPEÑOS: Reconoce sus intereses, preferencia, características físicas y cualidades, las diferencias de las de otros a través de palabras o acciones.
Participa de diferentes acciones de juego o de la vida cotidiana asumiendo distintos roles, sin hacer distinciones de género
Se reconoce como parte de su familia, grupo de aula e IE. Comparte hechos y momentos importantes de su historia familiar
Toma la iniciativa para realizar acciones de cuidado personal, de manera autónoma, y da razón sobre las decisiones que toma. Se organiza con
sus compañeros y realiza algunas actividades cotidianas y juegos según sus intereses
Expresa sus emociones; utiliza palabras, gestos y movimientos corporales e identifica las causas que las originan. Reconoce las emociones de
los demás, y muestra su simpatía, desacuerdo o preocupación
Busca la compañía y consuelo del adulto en situaciones en que lo requiere. Utiliza la palabra para expresar y explicar lo que le sucede. Reconoce
los límites establecidos para su seguridad y contención

Experiencias de aprendizaje
del 4 al 13 de abril del 9 al 13 de mayo “ASI Del 06 al 16 de junio “EL
“TRABAJAMOS EN SOY” TRABAJO DE MI PAPA”
EQUIPO PARA ACTIVIDAD: ¿QUE SOY
ORGANIZAR NUESTROS NIÑA O NIÑO?
SECTORES DE JUEGO”
ACTIVIDAD: CONOCIENDO
NUESTROS NOMBRES
PARA EL CARTEL DEL
CUADRO DE
RESPONSABILIDADES
DESCRIPCIÓN DE LAS EVIDENCIAS:
CRITERIO DE CRITERIO DE EVALUACIÓN: CRITERIO DE EVALUACIÓN: CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA
EVALUACIÓN:
.- Menciona su nombre y se identifica si es niña o niño y Dialoga con sus compañeros que LOGROS
expresa sus sentimientos expresa sus gustos al vestirse su papa trabaja en lima y no vive
cuando lo llaman por su su prenda con el y que el vive con su tio. Francis se identifica así mismo y a siente
nombre Menciona algunas de sus gusto al hablar de su nombre, reconoce sus
- Menciona sus carteristas físicas características físicas reconoce sus gustos y
identificándose si es niña o preferencias, reconoce a los miembros
responsabilidades
niño y siente gusto al hacerlo integrantes de su familia y siente un poco
encomendadas.
triste porque su papa no vive con el.
DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE
DE LAS EVIDENCIAS: DE LAS EVIDENCIAS: LAS EVIDENCIAS:
FECHA: 12 de abril FECHA: 12 de mayo FECHA: 2 de junio RECOMENDACIONES: Aún le falta
practicar hábitos saludables, se observa que
Cuando se inicia la actividad Francis al momento de jugar Estábamos dialogando que ya se
quiere comer cuando él quiere, no respeta el
cada estudiante se va en el sector de hogar juega con acerca el día del papa y Francis horario establecido la hora de la lonchera las
presentando y diciendo su las muñecas y dice él es varón y pregunta, profesora, mi papa no normas para lavarse las manos, y cepillar los
nombre, Francis al momento esto es mujer y fuega con los vive con migo él vive en lima él dientes todavía no se observa que toma
de presentarse dice, mi mama dos muñecos que el ya trabaja en ahí y me manda plata, decisiones por si solos.
y mi papa me pusieron ese diferencia en el sexo de las pero yo vivo con y mi mama y mi
nombre porque dice es un muñecas y comenta que tío su esposo de mi mama
nombre muy bonito, a mi si ambos pueden ponerse el
me gusta porque nadie tiene mismo color de ropas.
mi nombre que yo llevo.
COMENTARIO Y COMENTARIO Y COMENTARIO Y
RETROALIMENTACIÓN: RETROALIMENTACIÓN: RETROALIMENTACIÓN:
Inculcarles a los niños a que les Los niños deben respetarse Valorar a sus padres porque ellos
llamen por su nombre entre unos a otros según su sexo. son los que generan el recurso
compañeros de aula para evitar económico para el bienestar
los apodos. familiar.

RECOMENDACIONES A LA FAMILIA VALORACIÓN


EVALUACION SUMATIVA
Seguir reforzando en casa el en casa inculcar hábitos de Que en casa los padres deben AD A B C
llamarlo por su nombre para alimentación y conversar que inculcar al apego al cumplimiento
que el trate de identificarse y hay un, momento y hora que y brindarles cariño hacia sus
aprender a valorarse así debemos comer hijos. Para que el niño crezca
mismos muy seguros de si mismo.
x
FICHA DE SEGUIMIENTO AL DESARROLLO DE LOS APRENDIZAJES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL NIVEL
INICIAL 4 AÑOS

NOMBRE DEL NIÑO(A): SOTOMAYOR PONCE EVELIN SECCIÓN: UNICA


COMPETENCIA LEE DIVERSOS TIPOS DE CAPACIDADES:  OBTIENE INFORMACIÓN DEL TEXTO ESCRITO.
TEXTO EN SU LENGUA  INFIERE E INTERPRETA INFORMACIÓN DEL TEXTO ESCRITO.
MATERNA  REFLEXIONA Y EVALÚA LA FORMA, E CONTENIDO Y CONTEXTO DEL TEXTO ESCRITO.

ESTANDAR: Lee diversos tipos de textos que tratan temas reales o imaginarios que le son cotidianos, en las que predominan palabras conocidas y que
se acompañan con ilustraciones. Construye hipótesis o predicciones sobre la información contenida en los textos y demuestra comprensión
de las ilustraciones y de algunos símbolos escritos que transmiten información. Expresa sus gustos y preferencias en relación a los textos
leídos a partir de su propia experiencia. Utiliza algunas convenciones
básicas de los textos escritos.
DESEMPEÑOS:  Dice de que tratara, como continuara o como terminara el texto a partir de algunos indicios como el título, las ilustraciones, palabras,
expresiones o sucesos significativos que observa o escucha antes o durante la lectura y realiza por sí mismo a través de un adulto.
 Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de sus experiencias al interactuar con personas de
su entorno familiar, escolar o local. Utiliza palabras de uso frecuente y, estratégicamente, sonrisas, miradas, señas,
gestos, movimientos corporales diversos volúmenes de voz, según su interlocutor y propósito: informar pedir,
convencer y agradecer.
 
.

Experiencias de aprendizaje
del 4 al 13 de abril del 4 al del 9 al 13 de mayo Del 06 al 16 de junio
29 de abril YO SOY ASI y MI VOZ PROTEGIENDO NUESTRO
“Soy importante CUENTA” MEDIO AMBIENTE”
asumiendo
responsabilidades en el
aula”
DESCRIPCIÓN DE LAS EVIDENCIAS:
CRITERIO DE CRITERIO DE EVALUACIÓN: CRITERIO DE EVALUACIÓN: CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA
EVALUACIÓN:
- Utiliza palabras de uso Comenta el cuento escuchado de Da cuenta de las predicciones a LOGROS
frecuente y que trato, como continuo y como partir de la información de los textos
estratégicamente término describiendo los que le leen, que lee por si mismo o Promueve el interés por la música, acercándolos a la
palabras personajes del cuento. escucha y opina sobre sucontenido. naturaleza de la misma como medio para expresar
emociones. También, propicia el reconocimiento
sonrisas, miradas, señas, de diferentes emociones a través de una historia.
gestos, movimientos
corporales diversos
volúmenes de voz, según su RECOMENDACIONES: Aún le falta
interlocutor y propósito- practicar hábitos saludables, se observa que
cuando expresa sus quiere comer cuando él quiere, no respeta el
necesidades emociones, horario establecido la hora de la lonchera las
intereses y da cuenta de sus normas para lavarse las manos, y cepillar los
dientes todavía no se observa que toma
experiencias al interactuar
decisiones por si solos.
con el
- adulto.
DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE
DE LAS EVIDENCIAS: DE LAS EVIDENCIAS: LAS EVIDENCIAS:
FECHA: 13 de abril FECHA: 13 de mayo FECHA: 4 de junio
Francis Expresa sus Cuenta con tus propias palabras el Presenta un dibujo que refleje lo que
emociones de diversas cuento escuchado “Un viaje al le gusto del cuento “un viaje al cielo”
formas, planteando cielo”.
preguntas acerca del video
“La niña que llora
por todo”
COMENTARIO Y COMENTARIO Y COMENTARIO Y
RETROALIMENTACIÓN: RETROALIMENTACIÓN: RETROALIMENTACIÓN:
Que cada niño ya conoce sus Debemos enseñarle aInculcarles que debemos cuidar
responsabilidades dentro del valorarse uno mismo A
el medio ambiente donde vivimos
aula quererse como ellos son.
que no debemos botar bolsas,
botella o papeles a las calles
porque estamos contaminando el
medio ambiente donde vivimos
RECOMENDACIONES A LA FAMILIA VALORACIÓN
EVALUACION SUMATIVA
Que los padres deben en casa inculcar hábitos de Que en casa los padres deben AD A B C
enseñarle sus alimentación y conversar que enseñarles que no debemos
responsabilidades en el hay un, momento y hora que botar las basuras a las calles ,
hogar como ordenar sus debemos comer deben enseñarle las 3 R
juguetes reutilizar, reciclar, y reducir
x

También podría gustarte