Está en la página 1de 19

 2021

Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Cuyo


P1- PROGRAMA DE ASIGNATURA
Asignatura: Práctica Profesional Supervisada
Profesor Titular: Ing. Eduardo López Sacchetti
Carrera: Ingeniería de Petróleos

Año: 2021 Semestre: 10° Horas Semestre: Horas Semana:

1. ALCANCE Y CONTENIDO DE LA PRÁCTICA


El plan de estudio de la Carrera de Ingeniería de Petróleos establece la realización
obligatoria de una Práctica Profesional Supervisada la cual se efectúa en una empresa o
institución aceptada por la Facultad, orientada al sector de la producción de bienes y servicios
profesionales.
Dicha actividad, consistente en el desarrollo de un tema de interés para la comunidad y
el alumno, comprende la aplicación de capacidades adquiridas y la integración de
conocimientos.
Esta práctica deberá tener un periodo de duración mínima de tres meses o 300 hs
contando el alumno durante este tiempo con la guía de un tutor docente de la Facultad ( Prof.
Titular de PPS ) y un tutor o responsable en la empresa o institución.
El trabajo podrá desarrollarse en forma individual o grupal, según la magnitud del
tema elegido, debiendo incluir aspectos de varias áreas de conocimiento dentro de la carrera
de Ingeniería y el análisis necesario para el correcto estudio, planteo y desarrollo de los temas
abordados.
Debe constituir también para el alumno una oportunidad de práctica avanzada,
desarrollo y afianzamiento de los conocimientos adquiridos durante el cursado de la carrera,
volcando en el informe final las experiencias obtenidas durante la práctica y sus
recomendaciones personales.

2. OBJETIVOS
La Práctica Profesional Supervisada representa una valiosa herramienta para el
alumno, ya que constituye la primera inserción en un ámbito profesional real y la
confrontación con la problemática de su propia actividad.
También es una prueba de gran valor para la Facultad, ya que el alumno al tener la
mayoría de las materias aprobadas demostrará el nivel de preparación que le brinda ésta para
el desempeño futuro de su vida profesional.
Representa también un beneficio para la empresa, ya que éstas buscan generalmente
en este tipo de actividades, propuestas, ideas y aportes innovadores dados por los practicantes
para el mejoramiento de su actividad.

También se busca con la Práctica Profesional Supervisada:


a. Aplicar los conocimientos y habilidades propios del ingeniero con la madurez que
corresponde a un futuro egresado.
Centro Universitario (M5502KFA), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina.
Tel. +54-261-4494002. Fax. +54-261-4380120. Sitio web: http://fing.uncu.edu.ar
Página 1 de 2
 2021

b. Demostrar capacidad para el análisis de problemas, formulación de alternativas,


propuestas de resolución, organización y dirección de tareas profesionales aplicadas a la
ingeniería.
c. Reconocer la trascendencia social de la profesión de ingeniero y la importancia de la
inserción de la universidad en el medio.
d. Constituir una actividad integradora de los conocimientos adquiridos por el alumno
durante el cursado de la carrera.
e. Constituir un elemento de evaluación para la Facultad sobre los requerimientos
profesionales del medio, incumbencias y habilidades específicas de los alumnos al
egresar y frente a la actividad profesional real y aplicada.

3. ASPECTOS FORMALES
3.1. INSCRIPCIÓN
El alumno deberá inscribirse en el 10° semestre y presentar la solicitud para
realizar la Práctica Profesional Supervisada luego de haber terminado de rendir todas
las asignaturas de la currícula.
La solicitud de inscripción deberá detallar:
- Datos completos del alumno, teléfono y correo electrónico de contacto.
- Objetivos del proyecto o práctica.
- Especificación de las tareas a realizar y plan de trabajo.
- Tiempo de duración y/o ejecución.
- Lugar de trabajo, teléfono y correo electrónico de contacto.
- Horarios de trabajo.
- Nombre del tutor docente que guiará al alumno.
- Nombre del tutor o responsable en la empresa o institución.

Luego de aprobada la solicitud para la realización de la Práctica Profesional


Supervisada, el alumno deberá presentar el Acuerdo con la empresa o institución en el cual
deberá quedar establecido el período de tiempo de la práctica, remuneración, designación de
un tutor por parte de la empresa para que realice el seguimiento del alumno y los
comprobantes correspondientes al seguro de accidentes personales. Esta información se
archivará en el legajo del alumno.

3.2. PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL


Al concluir las actividades de la práctica, el alumno deberá presentar ante el
Responsable de la Cátedra un informe final que contenga:
a. Carátula indicando el título del trabajo, nombre del alumno, nombre del tutor o tutores y
fecha de presentación, de acuerdo a un modelo preestablecido adjunto (anexo 1).
b. Datos personales completos del alumno y datos de la empresa o institución.
c. Informe completo y detallado de las actividades realizadas, de acuerdo al siguiente
esquema:
- Introducción
- Objetivos generales de la práctica.
- Desarrollo práctico del trabajo o actividad.
- Resultados obtenidos.
- Conclusiones
Centro Universitario (M5502KFA), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina.
Tel. +54-261-4494002. Fax. +54-261-4380120. Sitio web: http://fing.uncu.edu.ar
Página 2 de 2
 2021

- Comentarios personales.
- Recomendaciones para futuras prácticas o trabajos.
- Bibliografía de referencia o material de apoyo.
- Anexos
d. Certificación por parte del tutor o responsable en la empresa o institución de las horas
insumidas y del trabajo efectivamente cumplido.
e. Copia del trabajo para ser entregada a la Biblioteca de la Facultad.

El informe final deberá ser prolijo y presentarse de acuerdo al siguiente criterio:


- Estructura clara y lenguaje técnico.
- Buena calidad del papel
- Hoja tamaño A4
- Letra Times Roman o New Roman 12
- Interlineado 1 1/2
- Márgenes : izquierdo 40 mm
derecho 15 a 25 mm
superior 25 a 40 mm
inferior 25 mm
- Páginas numeradas en forma correlativa.
- Anillado o encuadernado
- Referencias bibliográficas de acuerdo al sistema Harvard

El alumno deberá adjuntar al informe final una nota que contenga sus comentarios
personales y conclusiones del desempeño como alumno durante la realización del trabajo,
indicando debilidades y fortalezas de la educación recibida en la Facultad, problemas
encontrados al desarrollar el trabajo, etc.
En el caso de trabajos realizados grupalmente cada alumno deberá preparar el informe
final y documentación adjunta en forma individual.

4. EVALUACIÓN
Una vez presentado el informe final, se acordará con anticipación, fecha y hora para
la exposición y defensa pública de la Práctica Profesional ante un tribunal examinador
formado por el Profesor a Cargo de la Materia, un profesor designado a tal efecto y/o por el
tutor del alumno. Sección Alumnos elaborará el acta de examen correspondiente.
Para su evaluación y calificación se deberá considerar entre otros aspectos el alcance
del trabajo, su aplicación práctica, la evaluación final por parte del tutor de la empresa u
organización, los conceptos vertidos por el alumno en su exposición, sus conclusiones,
comentarios y aportes personales y la presentación formal del trabajo materializada por las
copias impresas del mismo.
La exposición y defensa pública del trabajo no deberá exceder los cuarenta minutos,
pudiendo tener la siguiente estructura de presentación:
- Modelo de entrevista personal ( en idioma inglés )
- Objetivos generales de la práctica. ( en idioma inglés )
- Especificación de las tareas realizadas por el alumno.( en idioma inglés )
- Presentación del proyecto.
- Modalidad o método de trabajo.
Centro Universitario (M5502KFA), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina.
Tel. +54-261-4494002. Fax. +54-261-4380120. Sitio web: http://fing.uncu.edu.ar
Página 3 de 2
 2021

- Resultados obtenidos.
- Conclusiones
- Comentarios personales.
- Agradecimientos

Ing. Eduardo López Sacchetti


Profesor Titular

Centro Universitario (M5502KFA), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina.
Tel. +54-261-4494002. Fax. +54-261-4380120. Sitio web: http://fing.uncu.edu.ar
Página 4 de 2
2021 - AÑO DEL GENERAL MAUEL BELGRANO

Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Cuyo


P1- PROGRAMA DE ASIGNATURA
Asignatura: Gas y Gasolina
Profesor Adjunto: Aldo Luis Trillini
Carrera: Ingeniería de Petróleos
Año: 2021 Semestre: 10° Horas Semestre: 90 Horas Semana: 6

OBJETIVOS
Que el alumno adquiera los conocimientos e información necesaria para: interpretar, diseñar,
operar, seleccionar, calcular, recepcionar, y verificar procedimientos de producción; captación;
separación; tratamientos; fraccionamiento; almacenaje; transporte, y distribución (respondiendo
a normas de salud, seguridad y conservación del medio ambiente) de gases naturales, gases
licuados, manufacturados, gasolinas y derivados de hidrocarburos.

CONTENIDOS
UNIDAD 1:
A. UTILIZACION DEL GAS: Datos estadísticos de la utilización del gas en el país.
Magnitud de las reservas. Ventajas del empleo de gas como combustible industrial y
doméstico. Otros usos.
B. GAS NATURAL: Composición. Características. Gas seco y húmedo.
C. GASES DE REFINERIAS: Composición de Gases de Topping y de Cracking, de Gases
Residuales y de Gases Licuados.
D. DETERMINACION DE CARACTERISTICAS: Peso específico. Poder calorífico. Contenido
de agua. Contenido de Azufre Total y de Sulfhídrico.
Vinculación de características y propiedades físico-químicas de gases y contaminantes con
Salud, Seguridad y Medio Ambiente.

UNIDAD 2:
A. MEDICION DE CAUDALES: Medidores de Área Constante y Variable. Medidores de
Orificio, Venturi, Boquilla (Nozzle). Principio de Funcionamiento. Ecuación para medición
de gases. Tubos de choque. Rotámetro. Medidores de velocidad tipo turbina. Medidores
másicos y ultrasónicos.
B. MEDIDORES VOLUMETRICOS (o de Desplazamiento Positivo): Industriales y
Domésticos.
C. PUENTE DE MEDICION: Cálculo, dimensionamiento y verificación de cañerías. Criterios
de diseño, selección de materiales y equipos. Cañerías y accesorios, uniones, serie ANSI.
D. Puentes, tramos de medición, acondicionadores y limitadores de flujo. Unidades
correctoras y computadores de flujo. Calibración y verificación de medidores, probadores.
Normas y recomendaciones AGA-API, mediciones operativas y fiscales

Centro Universitario (M5502KFA)


Mendoza, Argentina - Casilla de correo 405
Tel.: (0054) 261 4135000 int.:2134 / 2160
Fax: (0054) 261 4380120
Página 1 de 8 bcasti@uncu.edu.ar
E. DERRAME DE GAS POR UN ORIFICIO: Relación crítica de presiones, velocidad crítica.
Flujo de gas a través de orificios directamente a la atmósfera, aplicación a quemadores de
gas. Gráficos y tablas.
Interpretación de parámetros y variables de control en operaciones seguras.

UNIDAD 3:
A. COMPRESION DE GASES: Tipos de compresores, clasificaciones y comparación.
B. COMPRESORES TIPO DESPLAZAMIENTO POSITIVO: Compresores alternativos,
Rendimiento Volumétrico, influencia del volumen de recámara y de la relación de
compresión. Presión Media Efectiva, cálculo de potencia. Potencia en el eje del compresor.
Fórmulas prácticas y gráficos. Puesta en marcha y regulación de caudal. Secuencias
operativas, prevenciones y normas de seguridad. Temperatura de descarga.
C. COMPRESION EN VARIAS ETAPAS: Relación de Compresión por etapa.

UNIDAD 4:
A. COMPRESORES TIPO DINAMICOS: Compresores Centrífugos; conceptos
fundamentales, altura de elevación (Ecuación de Euler), influencia de los ángulos de
entrada de gas y de salida del álabe.
B. COMPORTAMIENTO DE COMPRESORES CENTRIFUGOS: Relaciones entre velocidad y
caudal, altura, presión de impulsión y potencia. Influencia de las variables operativas y de
proceso. Operación y regulación dentro de límites de diseño y seguridad.

UNIDAD 5:
A. PURIFICACION Y ACONDICIONAMIENTO DEL GAS: Compuestos contaminantes
indeseables, necesidad de su extracción. Contenido admisible o especificado de ellos por
salud, seguridad y preservación del medio ambiente. Reglamentación y Normas de
Riesgos e Impacto Ambiental en Plantas de Tratamientos.
B. HIDRATOS DE GAS: Contenido de agua, formación de hidratos. Procedimientos para
evitar la formación de hidratos. Deshidratación del gas.
C. EXTRACCION DE COMPUESTOS: Extracción de los compuestos de Azufre y Anhídrido
Carbónico, Procesos empleados. Procesos combinados. Odorización del gas.

UNIDAD 6:
A. GASES LICUADOS: GAS NATURAL LICUADO (GNL): Características físicas –
Especificaciones, niveles máximos de contaminantes. Procedimientos de Licuación,
Transporte, Regasificación. - Instalaciones y utilización internacional.
B. GAS DE PETRÓLEO LICUADO (LPG): Clasificación en grados o tipos, Composición,
Especificaciones, Características Físicas, Tablas, Gráficos. Normas de Seguridad y Medio
Ambiente.-
C. DISTRIBUCION, ALMACENAJE y DISTRIBUCION DE GASES LICUADOS: Sistemas de
distribución envasado a granel y por redes. Plantas de Almacenaje, Normas, Densidad de
Llenado y Dispositivos de Seguridad.
D. EXTRACCION DEL LPG y GASOLINAS: Clasificación en Grados de LPG y Gasolinas.
Extracción por absorción, variables que afectan el factor de absorción, gradiente de
temperatura y balance de calor en torres absorbedoras. Operación y ajuste de las

Página 2 de 8
especificaciones. Extracción por adsorción. Uso de tamices moleculares y membranas
permeables.

UNIDAD 7:
A. TRANSPORTE DE GAS: Transporte de gas por cañerías. Cálculo de la pérdida de carga o
de la capacidad, mediante fórmulas prácticas y ábacos, para baja y alta presión, Pole,
Spitzglass, Weymouth, Pandhandle, Clinedinst, Barbato.
B. CAPTACION DE GAS NATURAL: Cálculo de redes de captación.
C. GASODUCTOS: Sistemas de cañerías en paralelo y en serie. Capacidad de Almacenaje
de un Gasoducto en operación. Principales gasoductos del país.
D. CONSTRUCCIÓN DE GASODUCTOS: verificación y cálculo de cañerías. Filtros,
separadores y calentadores de gas. Corrosión galvánica, protección anticorrosiva,
monitoreo del potencial catódico. Trampas de scrapper, tipos de scrapper
E. Programa de Gestión de Integridad. Identificación de áreas sensibles y clases de trazado.
Factor de impacto. Evaluación de Riesgos e Impacto Ambiental. Mitigación y monitoreo.
Normas de Seguridad.

UNIDAD 8:
A. ALMACENAJE DE GAS: Función del almacenaje, compensación, reservas. Curvas de
consumo característico.
B. ALMACENAJE SOBRE EL SUELO: Gasómetros de baja presión o de volumen variable.
Gasómetros de alta presión. Sistemas criogénicos.
C. ALMACENAJE SUBTERRANEO: Sistemas a presión, sistemas criogénicos.

UNIDAD 9:
A. DISTRIBUCION DE GAS: Provisión de los caudales necesarios. Curvas de Carga, Caudal
medio diario, pico de consumo, caudal medio anual. Consumos unitarios. Potenciales
Consumidores. Factor de Simultaneidad.
B. REDES DE DISTRIBUCION: Sistemas de Alta, Media y Baja Presión. Caída Admisible de
Presión. Fórmula de Spitzglass. Cálculo de la Pérdida de Carga en cañerías con y sin
derivaciones. Concepto de Caudal transmitido y distribuido. Retículos de distribución
domiciliaria.
Normas de Instalación y Seguridad.
C. INSTALACIONES DOMICILIARIAS e INDUSTRIALES DE GAS NATURAL y LPG:
Prolongación domiciliaria, medidor, cañería interna, instalación de artefactos, usos de
tablas y Normas de Seguridad. Instalación domiciliaria para gas licuado de petróleo, equipo
individual y batería de cilindros, cañería interna, instalación de artefactos, normas y usos
de tablas. Instalaciones industriales para LPG, Reglamentación actual, Normas de
Seguridad y Medio Ambiente. Análisis de riesgos e impacto ambiental.

UNIDAD 10:
A. CORROSIÓN: Concepto, generalidades. Corrosión de canalizaciones subterráneas,
oleoductos, gasoductos y redes de distribución. Corrientes galvánicas y parásitas.
Características del terreno, resistividad. Potencial espontáneo de metales en tierra.

Página 3 de 8
B. CORROSIÓN: Métodos de protección. Revestimientos compatibilizados a la resistividad
del terreno. Protección catódica, potenciales necesarios. Ánodos de sacrificio. Envíos de
corriente, rectificadores, generadores.
C. GAS NATURAL COMPRIMIDO (GNC): Gas Natural Vehicular (GNV) – Utilización en
automotores – Normas – Estaciones de Carga – Equipos utilizados.
D. Inspecciones, Reglamentación, Normas de Seguridad y Preservación del Medio Ambiente.

METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA
Las Clases se realizarán de manera virtual a través de la Plataforma de Google Meet, donde se
generarán canales para el dictado de clases, donde se compartirá la presentación y el docente y
alumnos podrán interactuar de manera online en tiempo real.
Las prácticas estarán orientadas a la consolidación de los conceptos aprendidos y a la
resolución de problemas reales.
Clases teóricas:
Se plantean técnicas de enseñanza de exposición, demostración, diálogo e interrogación.
Metodología de enseñanza con comunicación moderada (Docente/Alumno) de DOS (2) vías
(D=>A) y (D<=A), Se estimula el pensamiento crítico y creador, por lo cual se presentarán temas
centrales y el alumno deberá investigar, analizar y concluir, mediante la supervisión del docente,
los temas que se desprenden del central.
Esta modalidad es adecuada a grupos pequeños de alumnos, si bien en principio la
comunicación se centra en el docente, este realizará preguntas con el fin de orientar e interesar
a los alumnos y los alentará a opinar libremente. Por ejemplo, se plantean situaciones donde el
alumno en tiempos breves deberá dar su opinión para fomentar la participación activa de los
mismos y evaluar lo que han comprendido de la exposición.
El ambiente en el que se llevará a cabo es virtual, mediante una sala de reunión en la Plataforma
Google Meet (licencia liberada temporalmente) y la exposición se realiza compartiendo la
presentación en la misma.
Los alumnos contarán con la siguiente documentación facilitada por el docente (vía WhatsApp:
 Apuntes digitales, desarrollados por el docente sobre temas centrales de la asignatura.
 Guía digital para la investigación bibliográfica online de información complementaria. (el
docente realiza la revisión de la información encontrada por el alumno).
 Copia digital de publicaciones y documentación de otros autores.

Clases prácticas:
Se plantea una metodología de enseñanza de comunicación grupal (grupos de discusión en
espacios virtuales generados especialmente para ello).
La clase se organiza en grupos de alumnos, de modo que todos sus integrantes participen en las
discusiones y trabajen cooperativamente para lograr un objetivo común.
La Metodología de enseñanza se llevará a cabo con comunicación de TRES (3) vías: moderada
entre Docente/Alumno y alta entre Alumno/Alumno. (D=>A), (D<=A) y (A<=>A). Técnica
dinámica de grupo, se estimula la capacidad dl alumno para resolución de problemas.
Dentro de la Plataforma de interacción seleccionada por el docente para la asignatura, se
generan espacios (canales) para cada grupo, donde el alumno realiza su discusión de los temas

Página 4 de 8
con sus compañeros y/o con los docentes de la asignatura, por mensaje, compartiendo archivos,
haciendo llamadas o reuniones online en tiempo real, entre otras cosas.
El ambiente en el que se llevarán a cabo las clases prácticas es virtual, mediante la Plataforma
de Google Meet (de licencia liberada temporalmente). Los alumnos contarán con la siguiente
documentación facilitada por el docente:
 Guías de prácticos desarrollados por el docente.
 Guías de temas a investigar bibliográficamente para el desarrollo de prácticas
 Guía para el desarrollo del Trabajo Especial de la Asignatura.

Sobre los Trabajos Prácticos:


Se plantean SEIS (6) trabajos prácticos:
UNIDAD III – Ej. 1: Cálculo Compresor Desplazamiento Positivo (Alternativo)
UNIDAD IV – Ej. 1: Cálculo Compresor Dinámico (Centrifugo)
UNIDAD V – Ej. 3: Diseño Deshidratación por Absorción con Dietilenglicol.
UNIDAD VI – Ej. 9: Diseño Torre Absorbedora para Extracción GLP y Gasolinas por Absorción
(Mét. Kremser Brown).
UNIDAD VII – Ej. 1: Cálculo Gasoductos Horizontales y con Pendientes.
UNIDAD IX – Ej. 1: Cálculo Red Distribución Gas Natural.
.
Carga horaria por
Actividad
semestre
Teoría y resolución de ejercicios simples 50
Formación práctica
Formación Experimental – Laboratorio 0
Formación Experimental - Trabajo de campo 0
Resolución de problemas de ingeniería 15
Proyecto y diseño 10
Total 75

BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía básica
Ejemplares
Autor Título Editorial Año
en biblioteca
GAS ENGINEERING
A.G.A. Industrial Press 1965 5
HANDBOOK
HANDBOOK OF NATURAL
KATZ y ot. Mc Graw Hill 1959 7
GAS ENG.
ENGINEERING DATA Natural Gas Processor and
GPSA 1987 9
BOOK Supliers 10ª Ed.
Facultad de
Apuntes de GAS y GASOLINA Ing. PICANDET 1955 2
Ingeniería
Manual de los Gases
Ing. LLOBERA El Ateneo 1975 1
Combustibles

Página 5 de 8
HANDBOOK BUTANE and
Denny, L.C. Chilton 1962 3
PROPANE GASES 4ª Ed.

GAS PURIFICATION Kohl y Riesenfeld Mc Graw Hill 1960 1

Manual del Ingeniero Químico J. PERRY UTEHA 1966 8


Plantas de Almacen. y
GdE Gas del Estado 1966 3
Envasado de G.L.P.

Envasado de G.L.P. Gas del Estado Gas del Estado 1980 1

Disposic. y Normas para la


ejecución de instalaciones GdE Gas del Estado 1958 1
domiciliarias
REFINACION DE PETROLEOS 3ª
1985
Ed W. C. NELSON Reverté 6

NORMAS A. S. T. M ASTM ASTM 1980 48


Campbell
GAS CONDITIONING CAMPBELL, John M. 1984 2
Petroleoum
CHEMICAL ENG.
Clark, W.W. Clark 1973 8
PROCESSING
TECNOLOGIA DEL GAS
PEMEX PEMEX 1980 2
LICUADO
SUMINISTRO GAS
KOGAN, Dante y Ot. Gas del Estado 1982 1
NATURAL
PUBLICACIONES
Facultad de
ACTUALIZADAS DE LA Varios 2000 72
Ingeniería
MATERIA
MANUALES DE
FABRICANTES Y Varios Fábrica 2000 25
OPERADORES

EVALUACIONES (S/ Ord. 108-10_CS)


Criterios de evaluación:
Evaluación Continua: Los docentes de la asignatura, realizará una evaluación continua de los
alumnos, a través de la metodología de enseñanza ya planteada, tanto para las clases prácticas,
como las clases teóricas, la cual permite una interacción dinámica entre Docente-Alumno. El
seguimiento de esta evaluación continua, se realiza a través de:
 Corrección de los prácticos y trabajos prácticos, desarrollados por el alumno.
 Corrección del Trabajo Práctico grupal de investigación Bibliográfica.
 Evaluación Teórica semanal online, mediante un test de múltiple opción: el cual se
desarrolla en un día y horario determinado (fijo semanalmente), con un tiempo limitado de
10 minutos para su realización. Todos los alumnos al mismo tiempo.
Para Regularizar: Los alumnos deberán aprobar con el >= 60%, todos los prácticos aquí
detallados.
Para Promocionar: Los alumnos deberán aprobar con el >= 70%, todos los prácticos aquí
detallados.
Evaluación Parcial e Integrativo: Se realizan dos clases de evaluaciones:
 UNA (1) evaluación parcial individual MENSUAL integrativo, los que se efectúan de
manera oral virtual, en tiempo real, mediante la Plataforma Google Meet.

Página 6 de 8
 UN (1) recuperatorio por cada evaluación parcial, para los alumnos que no acreditasen la
aprobación de dicha evaluación parcial.
Para Regularizar: Los alumnos deberán aprobar, ya sea en primera instancia o en la
recuperación, con el >= 60%, todas las evaluaciones parciales.
Evaluación Final: La evaluación final la aprobación de la asignatura se realiza según el
siguiente detalle:
(a) Alumnos Promocionales: se efectúa al final del dictado de la asignatura y se realizará
mediante la Plataforma Google Meet o Zoom, UNA (1) Evaluación Individual: coloquio
integrador. Para Promocionar: Los alumnos deben aprobar con el >= 70%, en primera
instancia la evaluación.
(b) Alumnos Regulares: La evaluación final será una (1) Evaluación Individual final: la cual es
oral virtual (online y en tiempo real) u oral presencial, según normativa vigente. Ambas
modalidades se efectúan en fecha y horario estipulado en calendario académico.
En la modalidad virtual, el alumno al iniciar el examen, elegirá UNA (1) bolilla de DOS (2)
bolillas de examen, extraída de un software donde se extrae números aleatorios, de la cual
el docente le solicitará el desarrollo de un tema al alumno. Se realizará mediante la
Plataforma Google Meet o Zoom. Posteriormente al desarrollo del mismo por parte del
alumno el docente, seleccionará temas de cualquiera de las dos bolillas para el desarrollo
del mismo por parte del alumno.
El alumno Regular deberá acreditar conocimientos para aprobar, con al menos el 60%.
La modalidad presencial se lleva a cabo de la siguiente manera:
La modalidad es oral y al iniciar su evaluación final debe sacar DOS (2) bolillas de examen
y posteriormente seleccionará una de las dos, de la cual el docente le solicitará el
desarrollo de un tema al alumno. Posteriormente al desarrollo del mismo por parte del
alumno el docente, seleccionará temas de cualquiera de las dos bolillas para el desarrollo
del mismo por parte del alumno.
El alumno Regular acreditará conocimientos al aprobar, con al menos el 60%.
(c) Alumnos Libre: La evaluación final del alumno libre puede efectuarse oral virtual (online y
en tiempo real) u oral presencial, según normativa vigente. Ambas modalidades se
efectúan en fecha y horario estipulado en calendario académico.
En la modalidad virtual, en primera instancia el alumno debe rendir un examen de
conocimiento global de la materia. Se realizará mediante la Plataforma Google Meet o
Zoom, siguiendo procedimientos de normativas vigentes para tal fin. Los alumnos para
aprobar deben acreditar conocimientos con el >= 60%. Posteriormente pasa a rendir como
alumno Regular.
La modalidad presencial se lleva a cabo de la siguiente, en primera instancia el alumno
debe rendir un examen de conocimiento global de la materia. La modalidad presencial, de
desarrolla en el aula, siguiendo procedimientos de normativas vigentes para tal fin. Los
alumnos para aprobar deben acreditar conocimientos con el >= 60%. Posteriormente pasa
a rendir como alumno Regular.

Condiciones para la acreditación:


Al finalizar el dictado de la asignatura, los alumnos podrán obtener la acreditación de la
condición de alumno Regular, Promocional o Libres, según cumplas con las siguientes pautas:

Página 7 de 8
Alumno PROMOCIONAL:
- Aprobación de evaluación individual integradora: coloquio oral, en primera
instancia con al menos el 70%.
Alumno REGULAR:
- La presentación al docente a cargo de la asignatura de la totalidad de prácticos
y trabajos de investigación bibliográfica, visados previamente por jefe de
trabajos prácticos y/o docente de la asignatura. Aprobados con al menos el
60%.
Alumno LIBRE:
- No haber alcanzado las condiciones de promocional, no de regular.

Programa de examen
Bolilla 1: Unidad 1 y 6
Bolilla 2: Unidad 2 y 7
Bolilla 3: Unidad 3 y 8
Bolilla 4: Unidad 4 y 9
Bolilla 5: Unidad 5 y 10

Mendoza, 09 de agosto de 2021.


Ing. Aldo Luis Trillini

Página 8 de 8
2022:
LAS MALVINAS SON ARGENTINAS

Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Cuyo


P1- PROGRAMA DE ASIGNATURA
Asignatura: AGUAS SUBTERRÁNEAS
Docente Responsable: Profesor Adjunto, Dra. Sandra Ibáñez
Carrera: Ingeniería de Petróleos

Año: 2022 Semestre: 8 Horas Semestre: 60 Horas Semana: 4

EXPECTATIVAS DE LOGRO

Desarrollar capacidades y adquirir conocimientos de Hidrogeología que le permitan interpretar


problemas pertinentes a este recurso hídrico, su uso y explotación. Adquirir conocimientos para
proyectar, calcular, ejecutar y dirigir actividades y obras de exploración de aguas subterráneas e
instalaciones para el alumbramiento y utilización de aguas subterráneas.
Desarrollar capacidad para actuar como director técnico de perforaciones para la extracción de
aguas subterráneas.

CONTENIDOS MÍNIMOS

Hidrología, rocas sedimentarias. Ciclo hidrológico. Acuíferos. Parámetros hidráulicos: porosidad,


permeabilidad, coeficiente de almacenamiento, transmisividad. Perforación de pozos para agua.
Entubación, engravado, cementación, desarrollo. Perfilajes. Hidráulica de pozos. Cono de
bombeo. Pozos completos e incompletos. Bombas de profundidad, funcionamiento. Curvas
características. Ensayos de bombeo. Contaminación de acuíferos. Vulnerabilidad.

CONTENIDOS
UNIDAD 1: ORIGEN Y CIENCIAS DEL AGUA
1.A. Origen
La Hidrósfera. Distribución del agua sobre la superficie terrestre. Balance Hídrico.
1.B. Ciencias del Agua
Hidrología e Hidrogeología. Usos e Importancia del Agua Subterránea

UNIDAD 2: CUENCAS SEDIMENTARIAS. ZONAS DE RECARGA Y DESCARGA


2.A. Las rocas y sedimentos y sus propiedades acuíferas
Las rocas de la corteza terrestre, sus propiedades acuíferas. Distribución del agua en el
subsuelo.
2.B. Cuencas Sedimentarias
Cuencas sedimentarias. Distribución de los materiales sedimentarios en las cuencas.
Clasificación en función a sus propiedades acuíferas.
2.C. Clasificación de los acuíferos
Tipos de Acuíferos, clasificación por presión y por porosidad.
2.D. Relación aguas superficiales y subterráneas
Centro Universitario (M5502KFA), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina.
Tel. +54-261-4494002. Fax. +54-261-4380120. Sitio web: http://fing.uncu.edu.ar
Página 1
2022:
LAS MALVINAS SON ARGENTINAS

Cuenca Hidrológica, superficial y subterránea. Relación aguas superficiales y subterráneas.


Mediciones de caudales. Variaciones de niveles de la cuenca. Mapa de niveles.
Áreas naturales de recarga y descarga. Zonas de surgencia natural. Corte esquemático de una
cuenca hidrogeológica. Cálculo de la recarga.

UNIDAD 3: MOVIMIENTO DEL AGUA SUBTERRÁNEA


3.A. Parámetros Hidráulicos
Porosidad, porosidad primaria y secundaria, Coeficiente de almacenamiento, permeabilidad,
transmisividad.
3.B. Relación de los parámetros hidrodinámicos
Relación de los parámetros hidrodinámicos. Ecuación de flujo diferencial. Ley de Darcy. Distintos
tipos de régimen de flujo, características.
3.C. Hidráulica de Pozos. Determinación de Parámetros Hidrodinámicos
Métodos de campo: Ensayos de bombeo. Cono de bombeo. Pozos completos e incompletos.
Distintos modelos matemáticos para la Interpretación de los mismos (Thiem, Thies, Jacob,
Hanstuk).
3.D. Hidráulica de Pozos. Determinanción de la Eficiencia de un pozo.
Eficiencia de un pozo. Objetivos. Ensayos en campo. Interpretación de los mismos.

UNIDAD 4: CALIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA


4.A. Elementos de la química del Agua
Elementos de química del agua. Composición de las aguas subterráneas.
4.B. Evolución Geoquímica del Agua Subterránea
Evolución geoquímica del agua subterránea. Procesos de interacción entre el agua y el medio
geológico.
4.C. Interpretaciones
Técnicas de estudio individuales a nivel regional: hidrogramas, perfiles hidroquímicos,
diagramas. Representaciones gráficas en los estudios hidroquímicos.
4.D. Calidad del agua, clasificaciones y contaminación
Calidad de las aguas subterráneas. Clasificación de las aguas subterráneas. Vulnerabilidad de
acuíferos. Contaminación de acuíferos. Distintas causas. Monitoreo de los reservorios de agua
subterránea, su importancia. Toma de muestras.

UNIDAD 5: EXPLORACIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS


5.A. Métodos de Exploración
Distintos métodos de exploración: métodos indirectos y métodos directo. Criterios de selección
de cada uno.
5.B. Métodos Indirectos
Prospección Geoeléctrica. SEV (Sondeos Eléctricos Verticales). Objetivos y trabajos de campo.
Curva de campo y curva teórica. Interpretación de resultados (Cortes Geoeléctricos - Planos
isopáquicos de espesores saturados. Planos estructurales del basamento de la cuenca. Planos
Centro Universitario (M5502KFA), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina.
Tel. +54-261-4494002. Fax. +54-261-4380120. Sitio web: http://fing.uncu.edu.ar
Página 2
2022:
LAS MALVINAS SON ARGENTINAS

de Isoresistividad Transversal).
5.C. Métodos Directos
Pozos de exploración, Perfil litológico. Perfilaje eléctrico, resistividad, Normales Cortas y Largas.
(SP) Potencial Espontáneo. Rayos gamma natural. Perfiles de penetración. Perfiles Múltiples de
Pozos. Relación e interpretación.

UNIDAD 6: EXPLOTACIÓN DE UN ACUÍFERO


6.A. Métodos de Perforación
Métodos de perforación, sistemas utilizados. Pozos productores. Equipos. Herramientas
utilizadas, trépanos, ensanchadores, rectificadores.
6.B. Construcción de Pozos
Entubación de la perforación. Materiales. Cañerías utilizadas. Filtros utilizados, sus
características y tipos. Maniobras de entubación y engravado de filtros.
Terminación de Pozos: Limpieza del pozo. Método de Desarrollo de pozos.
6.C. Aislamiento de acuíferos
Aislamiento de acuíferos por cementación, fundamentos para su realización. La comunicación
entre acuíferos, distintas causas: sobre explotación, fallas en las cementaciones, roturas en las
cañerías de aislamiento. Técnicas utilizadas para cementación. Herramienta de cementación,
válvulas. Operaciones y maniobras de campo.

UNIDAD 7: ELEMENTOS DE EXTRACCIÓN DEL AGUA


7.A. Tipos de Bombas
Tipos de Bombas de profundidad: girostáticas (de eje) y electrobombas.
7.B. Equipos Girostáticos
Partes constitutivas de las bombas girostáticas, su funcionamiento, curvas características.
Instalación de los equipos girostáticos, su accionamiento con motor eléctrico o con motor a
explosión.
7.C. Bombas sumergibles
Las electrobombas, partes constitutivas, su funcionamiento, curvas características. La
instalación de las electrobombas. Variadores de frecuencia.
7.D. Selección de bombas
Selección del equipo de bombeo, aspectos a considerar, fabricantes, modelos.

UNIDAD 8: GESTIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA


8.A. Criterios de sustentabilidad
Criterios de diseño sustentable de explotación de una cuenca y en el ámbito de las
construcciones particulares.
8.B. Administración del agua subterránea
Organismos nacionales y provinciales. Sus Objetivos. Leyes de agua subterránea.
8.C. Trámites exigidos para un proyecto

Centro Universitario (M5502KFA), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina.
Tel. +54-261-4494002. Fax. +54-261-4380120. Sitio web: http://fing.uncu.edu.ar
Página 3
2022:
LAS MALVINAS SON ARGENTINAS

Permisos de perforación y explotación de agua subterránea. Información a presentar.


Anteproyectos de perforación. Proyecto ejecutivo de obra perforación y construcción de pozos.
Secuencia de maniobras de perforación. Planificación y Cronogramas. Ficha técnica de pozo.

Actividades Prácticas:
En las actividades prácticas se desarrollarán dos tipos de tareas, aquellas que les permitan al
alumno realizar una metacognición fijando conceptos teóricos importantes, y otras donde los
alumnos aplicarán las metodologías más comunes que pueden encontrarse en su vida
profesional para los trabajos técnicos.
Contenido temáticos de las actividades prácticas:
a- Actividades de Gabinete
N°1 Ciclo Hidrológico y abastecimiento de agua de distintas fuentes.
N°2 Tipos de acuíferos. Mapas de isopiezas.
N°3 Ensayos de Bombeos.
N°4 Hidroquímica.
N°5A Cortes Geoléctricos
N°5B Interpretación de SEV: Planos
N°5C Interpretación de Perfilajes.
N°6 Diseños de pozos. Maniobras
N°7 Bombas

CRONOGRAMA DE TRABAJO

SEMANA FECHA TEMAS Y ACTIVIDADES


1 18-ago-21 Unidad 1 AC 1
2 25-ago-21 Unidad 2 AC 2
3 1-sep-21 Unidad 3 AC 3
4 8-sep-21 Unidad 4 AC 4
5 15-sep-21 Unidad 5. SEV AC 5A y 5B
6 22-sep-21 Unidad 5. Perfilajes AC 5C. Grupal
7 29-sep-21 E. Parcial 1. Unidad 6.
Materiales
8 6-oct-21 Unid 6. Maniobras AC 7. Diseño Pozo
9 13-oct-21 Prácticas de diseño de Pozos

10 20-oct-21 Unidad 7. Bombas AC 8. Bombas


11 27-oct-21 Visita GEOTUB
12 3-nov-21 E. Parcial. Unidad 8 AC. 9. Anteproyecto
13 10-nov-21 Salida de campo Uspallata
14 17-nov-21 Contaminación Petrolera
15 24-nov-21 Examen Integrador

METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA

Este año 2022 las clases se dictarán desde el principio 18 de agosto del 2022 hasta el 17 de
noviembre. Se mantendrá contacto por email y grupo de Telegram.
La información de las clases se subirá a la plataforma serán partes de libros con el material de
Centro Universitario (M5502KFA), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina.
Tel. +54-261-4494002. Fax. +54-261-4380120. Sitio web: http://fing.uncu.edu.ar
Página 4
2022:
LAS MALVINAS SON ARGENTINAS

estudio, síntesis en power point o videos explicativos, y los alumnos realizarán actividades en los
prácticos correspondientes que les permitirán razonar y aplicar los conocimientos que van
adquiriendo. Los alumnos deberán leer la información antes de las clases, las clases teóricas
serán cortas, solo un repaso de lo visto por los alumnos, y se priorizará el trabajo grupal en los
prácticos y resolución de casos planteados que permitan fijar los conocimientos teóricos.
Se realizará una visita a una playa de acopio o a un proveedor de bombas y una salida de
campo a una cuenca hidrogeológica.

DISTRIBUCIÓN DE LA CARGA HORARIA


Carga horaria por
Actividad
semestre
Teoría y resolución de ejercicios simples 25
Formación práctica
Formación Experimental – Laboratorio 0
Formación Experimental - Trabajo de campo 5
Resolución de problemas de ingeniería 15
Proyecto y diseño 15
Total 60

Porcentaje de Horas Presenciales 100% del Total

BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía básica
Ejemplares
Autor Título Editorial Año
en biblioteca
Custodio, E. y Llamas, M. Hidrología Subterránea V1 Omega 1996 2
Custodio, E. y Llamas, M. Hidrología Subterránea V2 Omega 1996 2
Johnson, E.
El Agua Subterránea y Los Pozos. Johnson 1966 -
Castany, G. Tratado Práctico de las Aguas
Omega 1971 2
Subterráneas.
Benítez, Alberto.
Captación de aguas subterráneas. Dossat 1972 6
Grundfos. 2009 Bombas Sumergibles, motores y
Grundfos 2009 1
accesorios.
Bibliografía complementaria
Ejemplares
Autor Título Editorial Año
en biblioteca
Ven Te Chow, M. Hidrología Aplicada McGraw-Hill 1994 4
Linsley R. Kholer M. y
Hidrología para Ingenieros. McGraw-Hill Dist. Ed. 4
Paulus J.
Acta Geológica
Explotación racional de las aguas
Custodio, Emilio Hisp -ICTJA- 1995 -
subterráneas CSIC

EVALUACIONES (S/ Ord. 108-10_CS)

Se proponen dos sistemas de acreditación para la Asignatura:


Centro Universitario (M5502KFA), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina.
Tel. +54-261-4494002. Fax. +54-261-4380120. Sitio web: http://fing.uncu.edu.ar
Página 5
2022:
LAS MALVINAS SON ARGENTINAS

 Por Promoción Directa (PD)


 Por Examen Final (EF)

El tipo de evaluación adoptado es una combinación entre evaluación formativa y calificativa.


Para la primera se aplica a través de evaluaciones parciales de carácter teórico-práctico en las
cuales se monitorea el avance del proceso cognitivo, incluyendo contenidos procedimentales y
actitudinales. Mientras que la segunda se aplica en el EF (Examen final), ya que el mismo
apunta a identificar las habilidades del estudiante, con el fin de acreditar el espacio curricular:
una evaluación de resultados.
Con el fin de evaluar paulatinamente el avance en el aprendizaje del estudiante se han
propuesto actividades específicas organizadas de acuerdo a las unidades temáticas del
Programa. Estas actividades consisten en la resolución de problemas o ejercicios de aplicación,
las que son corregidas por los docentes. Estas actividades se resuelven en clase y se entregan
como un recurso TAREA, dentro del aula abierta, lo que permite al docente evaluar el
aprendizaje de sus estudiantes mediante la creación de una tarea a realizar que luego revisará,
valorará, calificará y a la que podrá dar retroalimentación.
Además de las mencionadas actividades, se han planificado dos (2) Evaluaciones Parciales
(EP) y una Evaluación Integradora (EI), todas presenciales, y cuyo contenido comprende
aspectos conceptuales y procedimentales de cada tema incluido en las mismas.
Tanto las actividades, como las EP y la EI se aprueban con una calificación igual o superior a
seis (6), y la totalidad de ellas deben estar aprobadas para obtener la Promoción Directa.
El estudiante que no apruebe la totalidad de las evaluaciones y que ha entregado y aprobado las
actividades planificadas en el aula abierta, puede acceder a la regularidad en la asignatura, la
que le permite acreditarla mediante EF.
En cuanto a las tareas, si es necesario, el docente solicitará al estudiante una nueva entrega
hasta que la actividad obtenga el puntaje mínimo de aprobación ya estipulado.
Luego de la corrección de los EP se publica la lista con los resultados de la misma en el aula
abierta, y en clase se hace una devolución de la corrección.
El EF consiste en la evaluación de la materia completa, a través de una primera parte práctica y
una segunda parte teórica. La primera consiste en la resolución de un caso práctico, que resulta
decisivo para la continuidad del examen. Una vez aprobada la primera parte se pasa a la
segunda. En caso que su desempeño sea satisfactorio se concluye el examen. La nota final a
colocar se obtiene de una ponderación entre su desempeño en clase durante el cuatrimestre, la
calificación de los exámenes parciales y el desempeño en el examen final.
Criterios de evaluación:
Los criterios de evaluación a tener en cuenta incluyen: la identificación y correcta aplicación de
conceptos, la identificación y correcta aplicación de procedimientos, la aplicación de análisis
dimensional de las expresiones matemáticas, la consistencia del análisis en el marco del
problema, la selección de alternativas con fundamento, y por último la exactitud de los cálculos
realizados

Centro Universitario (M5502KFA), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina.
Tel. +54-261-4494002. Fax. +54-261-4380120. Sitio web: http://fing.uncu.edu.ar
Página 6
2022:
LAS MALVINAS SON ARGENTINAS

Programa de examen

Bolilla 1. Unidades 1A-2B-3C-4B-5A-8A-7A-6C


Bolilla 2. Unidades 2A-1B-3A-4D-5B-6A-7B-8B
Bolilla 3. Unidades 3B-1A-2C-4A-5C-6B-7C-8C
Bolilla 4. Unidades 1B-2D-3A-4C-5B-6C-7D-8A
Bolilla 5. Unidades 2B-3C-1A-4B-6A-5A-7D-8B
Bolilla 6. Unidades 3B-5C-1B-2A-4D-6B-7A-8C
Bolilla 7. Unidades 2C-1A-3A-4A-5A-6C-7B-8A
Bolilla 8. Unidades 2D-1B-3B-4C-5B-6B-7C-8B
Bolilla 9. Unidades 2C-1A-3C-4C-5C-6C-7D-8C

Mendoza, 10 de agosto de 2022


Dra. Sandra Patricia Ibáñez
Profesor Adjunto Responsable de la Cátedra

Centro Universitario (M5502KFA), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. República Argentina.
Tel. +54-261-4494002. Fax. +54-261-4380120. Sitio web: http://fing.uncu.edu.ar
Página 7

También podría gustarte