Está en la página 1de 2

Tema 9

1. Teniendo en cuenta sus conocimientos relacionados con la enfermedad


inflamatoria pélvica responda ¨V¨ verdadero o ¨F¨ falso según corresponda
en los siguientes enunciados.

Es frecuente la enfermedad inflamatoria pélvica en la adolescencia sin haber


tenido relaciones sexuales
La enfermedad inflamatoria pélvica es provocada por infestación de
transmisión sexual.
La infección urinaria puede causar una enfermedad inflamatoria pélvica
La enfermedad inflamatoria pélvica es una enfermedad frecuente en pacientes
de más de 25 años.
La vía de entrada más frecuente en la enfermedad inflamatoria pélvica es del
canal genital.

2. Para el diagnostico de la enfermedad inflamatoria pélvica se indican una serie


de complementarios. De la siguiente relación marque con una ¨X¨ los que
usted indicaría.

Exudado vaginal cultivo


Eritrosedimentación
US pélvico
Leucograma.
Urocultivo
Colposcopía
Laparoscopia
Parcial de orina

3. Sobre las infecciones de la vulva y vagina. Relacione ambas columnas.


Teniendo en cuenta el germen y las características de las secreciones incluir mas

Columna A Columna B

Amarillo verdosa. espumosa , fluida y fétida 1. Monila.


Verrugas en forma de coliflor 2. Trichomonas.
Grisácea , homogénea con olor a pescado 3. Gonococo.
Blanca con grumos 4. Vaginosis bacteriana.
Purulenta y fétida afecta el cuello uterino 5. Condilomas acuminados.

4. En relación a la conducta ante una EIPA. Estadio I Marque con una ¨X¨ la
correcta a nivel comunitario.

Ingreso domiciliario
Reposo físico
Antiinflamatorios
Seguimiento de la enfermedad cada 72 horas con examen físico
Tratamiento ambulatorio
Antibióticos cefalosporinas y metronidazol por vía parenteral.
5. Realice una comparación entre las formas clínicas de la enfermedad
inflamatoria pélvica aguda, teniendo en cuenta su sintomatologia, hallazgos al
examen físico y complementario

Estadios Sintomatología Examen físico Complementario


Estadio I
Estadio II
Estadio III
Estadio IV

También podría gustarte