Está en la página 1de 53

MICROECONOMÍA

Unidad 2: TIPOS DE MERCADO


Tipos de mercado
Los tipos de mercado hacen referencia a las diferentes formas como se
pueden clasificar los mercados de acuerdo con diferentes variables.

Producto.
Comprador.
Competencia.
Área geográfica que abarca.
Tipos de mercado en base al producto
Atendiendo al
producto que
se compra y
vende, los
mercados
pueden ser de
los siguientes
tipos
Tipos de mercado en base al producto

Mercado de productos de
consumo
Representa el mercado donde
se comercializan productos
dirigidos a satisfacer una
necesidad de consumo, esto
implica que son productos son
utilizados para cubrir una
necesidad, pero luego que se
resuelve la necesidad el
producto desaparece.
Tipos de mercado en base al producto

Mercado de productos de uso


o inversión
Se intercambian productos que
son usados para cubrir una
necesidad, pero luego de
cubrirla el bien no se extingue,
sino que permanece.
Tipos de mercado en base al producto

Mercado de productos
industriales
Incluye todos los productos que
se usan como insumo o materia
prima para poder producir otros
bienes o servicios.
Tipos de mercado en base al producto

Mercado de servicios
Abarca la comercialización de
productos denominados
servicios, en los cuáles el
consumidor no puede adquirir
propiedad del bien, ya sea
porque sólo compra la
prestación del servicio
Tipos de mercado en base al producto

Mercados financieros
Los mercados financieros son
un espacio físico o virtual, a
través del cual se intercambian
activos financieros entre
diferentes agentes económicos
cuyas transacciones definen los
precios de dichos activos.
Tipos de mercado en base a los compradores
Tipos de mercado en base a los compradores

Mercado de distribuidores
Se incluye en este mercado
todas las empresas que
compran productos no para
consumirlos, sino para
revenderlos a un precio mayor
al que lo compraron y de esa
forma obtener utilidades.
Tipos de mercado en base a los compradores

Mercado de compradores
industriales
Está formado por todas las
empresas que compran
recursos productivos para llevar
a cabo su proceso de
producción.
Tipos de mercado en base a los compradores

Mercado de compradores
gubernamentales
Engloba todas las instituciones
de gobierno que compran
bienes y servicios para prestar
servicios públicos como la
salud, o que serán usados para
la inversión pública.
Tipos de mercado en base a los compradores

Mercado de consumidores
Son todos los compradores que
buscan adquirir los bienes y
servicios que se venden en el
mercado para ser usados para
satisfacer una necesidad, por
ello se les llama consumidores
porque son los que usan y
consumen los productos.
Tipos de mercado en base a los compradores

Mercado de trabajo
El mercado laboral es aquel
donde confluyen la oferta y la
demanda de trabajo. La oferta
de trabajo está formada por el
conjunto de trabajadores que
están dispuestos a trabajar y la
demanda de trabajo por el
conjunto de empresas o
empleadores que contratan a
los trabajadores.
Tipos de mercado en base al área geográfica que abarca

INTERNACIONAL
LOCAL

NACIONAL GLOBAL

REGIONAL
Tipos de mercado en base al área geográfica que abarca

Mercado local
Es el que atiende un área
reducida del mercado como
puede ser una provincia o una
ciudad.
Tipos de mercado en base al área geográfica que abarca

Mercado nacional
Se caracteriza porque abarca y
cubre todo un país, se extiende
por todas las ciudades,
departamentos, provincias o
municipios que integran un
país.
Tipos de mercado en base al área geográfica que abarca

Mercado regional
El área que atiende no se limita
a ciertos límites políticos; en
este caso podemos hablar de
un mercado que cubre la región
norte o sur de un país. Pero
también un grupo de países
como la región
centroamericana, es decir la
región de mercado que se
atiende puede ser reducida o
amplia.
Tipos de mercado en base al área geográfica que abarca

Mercado internacional
Es el que está formado por un
conjunto de compradores que
pueden ser de distintos países,
estos generalmente son
mercados atendidos por
empresas multinacionales o
transnacionales.
Tipos de mercado en base al área geográfica que abarca

Mercado global
Se refiere a un mercado que se
extiende a todos los países del
mundo, por lo tanto, los bienes
y servicios se producen o sólo
se comercializan en cualquier
país del mundo. Se puede decir
que el mercado global es el más
amplio y el más extenso que
existe
Tipos de mercado en base a la competencia
Tipos de mercado en base a la competencia

Mercado de competencia
perfecta
Se caracteriza porque existe
infinito número de
competidores por lo que
ninguno tiene poder para fijar
precios dentro del mercado y
prácticamente todos los
productos son iguales, por ese
motivo la competencia perfecta
solo existe en forma teórica
pero no práctica
Tipos de mercado en base a la competencia

Mercado de competencia
imperfecta
Se refiere a distintas situaciones
que encontramos en las cuales
algunas se aproximan a una
competencia perfecta y otras a
una ausencia total de
competencia. En otras palabras,
la competencia imperfecta es
toda situación que se encuentra
entre la competencia perfecta y
el monopolio puro
Tipos de mercado en base a la competencia

Mercado de monopolio puro


Se llama mercado de
monopolio puro cuando
estrictamente una sola empresa
ofrece los bienes y servicios que
se venden en un mercado, por
lo tanto, esa empresa tiene el
control total sobre las
condiciones de precio y de
calidad de dichos productos.
Competencia perfecta
La competencia perfecta en un mercado significa que ninguno de los
agentes puede influir en el precio del bien o servicio, es decir, tanto
los vendedores como compradores son precio-aceptantes
Características de la competencia perfecta
Características de la competencia perfecta
Libre concurrencia
Las empresas de una
competencia perfecta son
«precio-aceptantes». Es decir,
existe un gran número de
compañías y ninguna tiene
capacidad para influir en el
precio.
Características de la competencia perfecta
Producto homogéneo
La competencia perfecta
exige la necesidad de que
haya un producto
homogéneo y poco
diferenciable entre
competidores
Características de la competencia perfecta
Información perfecta
Para que exista un producto
homogéneo es vital que la
información sobre precios y
productos sea perfecta. En
otras palabras, los datos
deben ser transparentes y
claros.
Características de la competencia perfecta
Ausencia de barreras de
entrada o salida
La ausencia de barreras de
entrada o barreras de salida
en un entorno de
competencia perfecta deben
ser prácticamente nulas
Equilibrio de mercado
Es una situación que se da
cuando a los precios que éste
ofrece, aquellas personas que
compran o consumen un bien
o servicio, pueden adquirir las
cantidades que deseen.
A la vez que los que ofrecen
ese bien o servicio, pueden
vender todas sus existencias
Competencia imperfecta
La competencia imperfecta es una situación en la que los vendedores
individuales tienen la capacidad de afectar de manera significativa
sobre el precio de mercado de sus productos o servicios.
Monopolio
El monopolio es una estructura de
mercado en donde existe un único
oferente de un cierto bien o servicio, es
decir, una sola empresa domina todo el
mercado de oferta.

Poder de mercado La
capacidad de una compañía
para aumentar el precio sin
perder toda la demanda para
su producto.
Características del Monopolio
1. Un único producto/vendedor.
2. El producto o vendedor
pueden influir (y suele hacerlo)
sobre el precio y cantidad de
mercado.
3. No existen bienes sustitutivos.
4. Las barreras de entrada son
muy grandes y pueden ser de varios
tipos.
Elección óptima del Monopolio
La elección óptima del monopolista consiste en maximizar sus
beneficios.
Esto es, la diferencia entre sus ingresos y costos de venta:
Máx: P*Q – C*Q
Donde:
P= precio,
Q=cantidad y
C=costos unitarios
Barreras de entrada
Factores que impiden que nuevas empresas entren y
compitan en industrias imperfectamente competitivas.
• Economías de escala
• Patentes
• Reglas gubernamentales
• Propiedad de un factor de producción escaso
• Efectos de red
Monopolio
Oligopolio
Un oligopolio es una estructura de
mercado en donde existen pocos
competidores relevantes y cada uno
de ellos tiene cierta capacidad de
influir en el precio y cantidad de
equilibrio.
Características del Oligopolio
1. Pequeño grupo de productores.
2. Los productores pueden influir
sobre el precio y cantidad de mercado.
3. Son interdependientes
estratégicamente hablando.
4. Suele haber barreras de entrada
para los nuevos productores.
5. El producto ofertado puede ser
indistintamente homogéneo o
diferenciado.
Elección óptima del Oligopolio
La interdependencia estratégica hace que las decisiones que tome cada
una de las empresas afecte el resultado final del mercado.
Modelos de oligopolio
En general, podemos encontrar
cuatro escenarios básicos de
oligopolio:
• líder-seguidor
• elección simultánea en
cantidades
• elección simultánea en precios
• colusión
Modelos de oligopolio
Líder-seguidor:
En este caso tenemos que una
empresa (generalmente la más
grande o antigua) elige primero la
variable clave (precio o cantidad) y
luego la otra u otras empresas
hace su elección
Modelos de oligopolio
Elección simultánea de
cantidades:
También conocido como modelo
de Cournot, acá las empresas
deciden al mismo tiempo la
cantidad a producir sin que exista
un valor dado
Modelos de oligopolio
Elección simultánea de precios:
También se conoce como el
modelo Bertrand. En este caso, las
empresas también eligen de
manera simultánea y el resultado
final se acerca a competencia
perfecta cuando las firmas venden
productos muy similares
(homogéneos).
Modelos de oligopolio
Colusión o acuerdo
anticompetitivo
La colusión es un acuerdo o
práctica concertada entre dos o
más competidores con el fin de
fijar precios de venta, precios de
compra u otras condiciones de
comercialización.
Resumen de competencias imperfectas
Empresas: tipos y clasificación
Una empresa es una organización de personas que comparten unos
objetivos con el fin de obtener beneficios.
Empresas: tipos y clasificación
Existen varios tipos de constitución de empresas, las cuales se pueden
clasificar de la siguiente manera, propiedad unipersonal, sociedad,
responsabilidad limitada, corporación y sociedad anónima.
Empresas: tipos y clasificación
Las empresas pueden clasificarse según su tamaño en grandes,
medianas, pequeñas y microempresas. Para que una empresa sea
considerada dentro de una clasificación, debe cumplir el criterio de
número de trabajadores y al menos uno de los otros dos.
Empresas: tipos y clasificación
Las empresas pueden clasificarse según su capital en público, privadas
o mixtas.
Empresas: tipos y clasificación
Las empresas pueden clasificarse según el sector económico en
primario, secundario o terciario
Empresas: tipos y clasificación
Las empresas pueden clasificarse según su actividad en comerciales,
de manufactura o industriales y de servicio
Conceptos de economía
Economía de mercado: competencia perfecta Cap. 12, Pág. 259
Economía de mercado: Competencia imperfecta, monopolio Cap. 13
Economía de mercado: Oligopolio, cartel Cap. 14
Empresas: tipos y clasificación

Karl E. Case y Ray C. Fair. Pearson, 2008

También podría gustarte