Está en la página 1de 4

lOMoARcPSD|27564725

Caratula UPN

Derecho y Ciencias Políticas (Universidad Privada del Norte)

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Ela Ct (1103isabela@gmail.com)
lOMoARcPSD|27564725

FACULTAD DE DERECHO

CURSO: DERECHO ADMINISTRATIVO II

TEMA: PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS.

DOCENTE: SALAS QUISPE, MARIANO R.

ALUMNOS: CÓDIGO:

 ARAUCANO CABALLERO, GERALDINE F. - N00200105

 IGNACIO BORJA, ALISON J. - N00200963

LIMA – PERÚ
2021

Descargado por Ela Ct (1103isabela@gmail.com)


lOMoARcPSD|27564725

PROCEDIMIENTOS
ADMINISTRATIVOS

Es un mecanismo mediante el cual la administración genera efectos jurídicos sobre el


administrado.
Los principios del procedimiento administrativo suelen ser inmodificables por la
regulación normal, si se llega a su incumplimiento este se anula.

Principio de Legalidad. – Es la sujeción a la ley e implica una jerarquía normativa,


también se encuentra la igualdad jurídica, la razonabilidad y el control judicial.
Principio de Defensa. – Se expresa en todos los ordenamientos jurídicos.
Impulsión de oficio y a instancia de parte. – Impulsa un procedimiento de interés
público. La autoridad administrativa dirige el procedimiento y ordena la práctica para la
resolución de la cuestión planteada.
Verdad material. - No solo se ajusta a las pruebas de las partes, también aporta a las
que considere vías de la verdad material.
Participación y colaboración. - La administración participa y colabora en la
preparación, impugnación y fiscalización de la voluntad administrativa. Las partes no
están en conflicto, se procura conocer la verdad material.
P. Gratitud y eficacia. - El procedimiento administrativo es gratuito. Con el principio de
eficacia el objetivo es que se logre el cometido de bien común.
Ausencia de costas. - Las dos partes colaboran hacia el conocimiento de la verdad
material y en consecución en definitiva de la función de administración.
Ausencia de cargas fiscales. - Por el principio de gratuidad todas las etapas deben de
estar libres de cualquier tributación fiscal.
P. Celeridad y eficacia. - Rapidez procesal para satisfacer los derechos e intereses del
administrador. Cuando no se cumple se tiene consecuencias jurídicas e incluso la mora
administrativa.
Informalismo a favor de administrado. – De la observación de exigencias no
esenciales.

Descargado por Ela Ct (1103isabela@gmail.com)


lOMoARcPSD|27564725

Descargado por Ela Ct (1103isabela@gmail.com)

También podría gustarte