Está en la página 1de 6

Dpto.

Geometría y Topología

Relación 1: Cálculo diferencial de funciones de una variable*


Matemáticas I. Grado en Química. Curso 2020/2021

Funciones de una variable

1. Recuérdese que cuando se da la expresión analítica de una función sin especificar su dominio, éste es
el mayor subconjunto de R donde dicha expresión tiene sentido. Teniendo en cuenta ésto, determinar
el dominio de las siguientes funciones:

(i) f ( x ) = x2 − 5x + 6 1 (v i i i) f ( x ) = log( x2 − 1)
(v) f ( x ) = √
1 1+ x+1
(i i) f ( x ) = (i x) f ( x ) = sen( x2 − 5x + 3)
x2 − 5x + 6
(v i) f ( x ) = 2x + π √
x−1
(i i i) f ( x ) = 3 (x) f ( x ) = arc sen( 1 − x2 )
x − 5x2 + 8x − 4  
1
(i v) f ( x ) = 2 + 1 − ( x − 1)2 (v i i) f ( x ) = log x
p
(x i) f ( x ) = arc tg( x2 + 1)

2. Determinar, en cada caso, el dominio donde es posible hacer la composición g ◦ f y escribir la función
compuesta. Simplificar la expresión si es posible.

(i) f ( x ) = 2 log( x ) y g( x ) = e x x+1


(i i i) f ( x ) = x − 1 y g( x ) =
x2 + 1
(i i) f ( x ) = x + 3 y g( x ) = x2 + 1 (i v) f ( x ) = x2 + 2 y g( x ) = arc cos ( x )

3. Paridad de un polinomio. Estudiar la paridad de los siguientes polinomios: x2 + 3x + 1, x2 − 4,


x3 + 3, x3 + x, x3 + 3x2 . ¿Qué propiedad, en términos de sus coeficientes, debe de cumplir un
polinomio para que sea par? ¿Y para que sea impar?
4. La composición de aplicaciones inyectivas es una aplicación inyectiva y la composición de aplicacio-
nes sobreyectivas es una aplicación sobreyectiva. Decidir en qué dominio las siguientes funciones
son inyectivas, calcular su imagen y obtener en cada caso la inversa de una función biyectiva que se
obtenga a partir de cada una de ellas.

2x + 1 (i i i) e3 log(2x+1) (v) log( x2 − 1)


(i)
3x − 1
2
(i i) log(3x + 1) (i v) e x (v i) log(3 · 2x + 1)

5. Usar el Teorema de Bolzano para justificar que las siguientes ecuaciones tiene al menos una solución
real en el intervalo indicado.

* log representa el logaritmo natural, también denotado como ln. El logaritmo decimal se representará mediante log10

1

(i) x + log x = e en R+ . (i i i) 3
x − 8 + 9x2/3 = 0 en [0, 8].

(i i) 3 x = x2 + 2x − 1 en [0, 1]. (i v) cos x − sin x = x en [0, π/2]

Aplicaciones del cálculo de límites: cálculo de asíntotas


Una a s í n to ta a una función es una recta a la cuál se aproxima la gráfica de la función. Esta condición se
expresa analíticamente de distintas formas según dicha recta sea vertical, horizontal u oblicua. Sea f : A → R
una función real de variable real:
La recta y = k es una a s í n to ta h o r i z o n ta l de la función f si existe alguno de los siguientes límites
y coinciden con el valor de k:

lı́m f ( x ) = k, lı́m f ( x ) = k.
x →−∞ x →+∞

Una función puede tener como máximo dos asíntotas horizontales correspondientes a cada uno de los límites
en −∞ y +∞.
La recta x = k es una asíntota vertical de la función f si alguno de los siguientes límites no es finito:

lı́m f ( x ), lı́m f ( x )
x →k+ x →k−

Si f es un cociente entre dos funciones, las asíntotas verticales se encontraran entre aquellos valores de x
que anulen el denominador.
La recta y = mx + n es una a s í n to ta o b l i c u a de la función f si se cumple

lı́m ( f ( x ) − mx − n) = 0 y/o lı́m ( f ( x ) − mx − n) = 0


x →+∞ x →−∞

Para calcular los coeficientes m y n de la recta usaremos las siguiente expresiones:

f (x)
lı́m = m 6= 0 y lı́m ( f ( x ) − mx ) = n
x →±∞ x x →±∞

tomando límite en +∞ o −∞ según estemos calculando la asíntota oblicua en +∞ o en −∞. Una función
puede tener a lo sumo dos asíntotas oblicuas.

6. Calcular las asíntotas de las funciones cuyas expresiones analíticas se proporcionan a continuación
indicando, además, la posición de la gráfica de cada función con respecto a la asíntota:

3x − 1 x2 + 1 1 3x2
(i) (i v) (v i i) (x)
x+2 x2 − 1 x3 25 − x2
1 1 x4 − 1 x3
(i i) (v) 2 (v i i i) (x i)
x2 x −1 x−1 (1 + x )2
−2 x2 − 6x + 8 x x
(i i i) (v i) (i x) (x i i) 2
( x − 1)2 x−4 1 + x2 x − 6x + 9

Derivadas y aplicaciones

Cálculo de derivadas. Regla de la cadena


7. Aplicando las reglas de derivación, calcular la función derivada de cada una de las siguientes fun-
ciones, e indicar el dominio de derivabilidad para cada caso:

2

(i) x6 + 5x5 − 3x2 + 2x − 1. (x) tg x. (x i x) arc sen x + arc cos x
1 x+2 −x
(x i) e cos 3x.
p
(i i) − . (x x) arc sen 1 − x2 .
x + 1 x2 − 1
x+2 5
   
(i i i) sen4 x. (x i i) . (x x i) arc cos x2 − 1 .
x−2
(i v) x3 sen x. p 
1

(x i i i) cos( x2 − 1). (x x i i) arc tg .
(v) loga ( x2 a x ) 1 − 2x
(x i v) (log x )3 − log x3 .
log x
(v i) xa , a∈R (x x i i i) arc tg x + arc tg 1
(x v) arc sen(e2x−1 ). x

(v i i) (2x3 + 7)3 (3x + 5)2 . √ (x x i v) log(|3 − x |).


(x v i) sen3 ( x ).

r
x+2 (x x v) log(|1 − x2 |).
(v i i i) . (x v i i) 3 sen x.
x−2 r q 
q x sen x 2
(i x) 3 (4x2 + 2)2 . (x v i i i) . (x x v i) log (2x − 3) .
1 − cos x

8. Sean f , g : A → R con f ( x ) > 0 dos funciones derivables en A. Calcular la derivada de f ( x ) g( x) .

­ Recuérdese que ab = eb log(a) y aplicar la regla de la cadena.

9. Aplicar el ejercicio anterior al cálculo de la primera derivada de las funciones

(i) x x . (i i i) xsen x . (v) ( x2 + 1)3x+2 .


(i i) (sen x ) x . (i v) xlog x . (v i) (1 + x2 )sen x .

Interpretación geométrica de la derivada


Sea f una función derivable en x0 . Recuérdese que su recta tangente en x0 viene dada por

y − f ( x0 ) = f 0 ( x0 ) · ( x − x0 )

donde f 0 ( x0 ) representa el valor de la pendiente de dicha recta.


Dos rectas son paralelas si tienen la misma pendiente.
Sea r una recta de pendiente m. La recta normal a r en un punto (esto es, la recta que pasa por dicho punto y es
perpendicular a r) tiene pendiente −1/m siempre que m 6= 0. Si m = 0, la recta r es horizontal y su recta normal
es vertical. Además, el ángulo α que forma una recta de pendiente m con el eje de abcisas viene determinado por
α = arc tg m.
Según lo indicado anteriormente, la recta normal a f en x0 puede expresarse como

 y − f ( x0 ) = − 1 · ( x − x0 ) si f 0 ( x0 ) 6= 0

f 0 ( x0 )
 x=x si f 0 ( x ) = 0.

0 0

10. Escribir las ecuaciones de la rectas tangente y normal a la curva y = x2 − arc sen x en el punto (0, 0).
11. Hallar el valor del parámetro k para que la recta tangente a la curva y = log x − kx en el punto de
abscisa x0 = 2 forme un ángulo de π/4 con el eje de abscisas.
12. Hallar el valor de m para que la recta tangente a la curva y = arc cos( x − 1) + mx en el punto de
abscisa x0 = 1 sea horizontal.

3
13. Hallar los puntos en los que la tangente a la curva de ecuación y = x4 − 2x + 1 es paralela a la recta
2x − y − 3 = 0.
14. ¿En qué puntos de la gráfica de la función f ( x ) = x − e x la recta tangente es paralela a la bisectriz
del primer cuadrante?
x2
15. ¿En qué puntos tiene tangente horizontal la gráfica de la función f ( x ) = ? ¿Qué ocurre en
x−1
dichos puntos?

Estudio de monotonía, concavidad, convexidad, puntos críticos y extremos de funciones


Sea f una función derivable en un intervalo I ⊂ R. El signo de su derivada nos proporciona información sobre
su monotonía, es decir, sobre si la función crece o decrece. Así:
Si f 0 ≥ 0 en I entonces la función es creciente en I. Además, si podemos asegurar que f 0 > 0 en I entonces
la función es extrictamente creciente en I.
Si f 0 ≤ 0 en I entonces la función es decreciente en I. Además, si podemos asegurar que f 0 < 0 en I
entonces la función es extrictamente decreciente en I.
Un punto x0 donde f 0 ( x0 ) = 0 se denomina punto crítico de la función y según si f 0 cambia de signo alrededor
de él puede ser:
Máximo relativo si f 0 > 0 a la izquierda de x0 y f 0 < 0 a la derecha de x0 (la función crece hasta x0 y luego
comienza a decrecer)
Mínimo relativo si f 0 < 0 a la izquierda de x0 y f 0 > 0 a la derecha de x0 (la función decrece hasta x0 y
luego comienza a crecer)
Si alrededor de un punto crítico x0 la primera derivada f 0 no cambia de signo dicho punto no será ni un máximo
ni mínimo relativo.
16. Calcular los valores de los parámetros b y c para que la función f ( x ) = x5 + bx + c cumpla que
f (−1) = 2 y tenga un punto crítico en x0 = 0.
17. Calcular y clasificar los puntos críticos de las siguientes funciones dentro del intervalo I que se indica
en cada caso:

(i) f ( x ) = x3 − 5x2 + 8x − 4, I = R. (i x) f ( x ) = x − log(1 + x2 )


x p
(x) f ( x ) = ( x − 5)2 3 ( x + 1)2
(i i) f ( x ) = , I = R.
x2 + 1
√ (x i) f ( x ) = e x + e− x
(i i i) f ( x ) = x2 + 1, I = R.
(x i i) f ( x ) = ( x2 − 2x ) log( x ) − 23 x2 + 4x
(i v) f ( x ) = x − sen x, I = R.
x −1
(x i i i) f ( x ) = 12 ( x2 + 1) arc tg( x ) − π 2
8x − 2
(v) f ( x ) = x + cos x, I =] − π, π [.
(x i v) f ( x ) = x sen( x ) + cos( x ) − 14 x2 , I =
(v i) f ( x ) = e x + e− x , I = R. [π/2, π/2]
(v i i) f ( x ) = x log x, I =]0, +∞[. x2 − x
(x v) f ( x ) = ( 12 − x ) cos( x ) + sen( x ) − 4 ,
(v i i i) f ( x ) = 2x3 − 3x2 I =∈ [0, π2 ]

18. Hallar los intervalos de monotonía de las funciones:

(i) y = ( x − 2)5 (2x + 1) 1− x + x 2


(i i i) y = 1+ x + x 2

10
p
3
(i i) y = (2x − 1)(1 − x )2 (i v) y = 4x3 −9x2 +6x

4
(v) y = x − e x (i x) y = x − 2 sen( x )
(x) y = 2 sen( x ) + cos(2x ), x ∈ [0, 2π ]
(v i) y = x2 e− x
(x i) y = x + cos( x )
x √
(v i i) y = log( x )
(x i i) y = x x − x2

(vi i i) y = 2x2 − log( x ) (x i i i) y = log( x + 1 + x2 )

Sea f : [ a, b] → R una función continua. El Teorema de Weierstrass garantiza la existencia de extremos absolutos
de f en [ a, b]. Dichos extremos se encuentran entre los siguientes tipos de puntos:
(i) Los puntos críticos de f en ] a, b[.
(i i) Los extremos del intervalo, a y b.
(iii) Los puntos en los que f no sea derivable (en caso de haberlos).
19. Determinar el máximo y el mínimo absolutos de las funciones f ( x ) = x3 + x + 1 y g( x ) = x3 − 5x2 +
7x − 3 en el intervalo [−1, 2].
20. Hallar los valores máximo y mínimo de las funciones dadas en los intervalos que se indican:

x3 3x2 (v i i i) y = x3 − x2 − 8x + 1, x ∈ [0, 5]
(i) y = 3 − 2 + 2x, x ∈]0, 3[
(i i) y = log( x2 − 9), x ∈]3, +∞[ (i x) y = x +1
, x ∈ [−1, 12 ]
x 2 +1
2
(i i i) y = x 3 ( x − 1)4 , x ∈ [0, 1] (x) y = x −1
x ∈ [0, 4]
x +1 ,
(i v) y = x3 − x2 − 8x + 1, x ∈ [−2, 2]
1 4
(x i) y = x + x −1 , x ∈]0, 1[
(v) y = x5 + x + 1, x ∈ [−1, 1]
(v i) y = x
, x ∈ [− 21 , 12 ] (x i i) y = 2 tg( x ) − tg2 ( x ), x ∈ [0, π2 [
x 2 −1
 
(v i i) y = 1
, x ∈ [− 12 , 1] (x i i i) y = arc tg 11− x
+ x , x ∈ [0, 1]
x 5 + x +1

Representación gráfica de funciones

A la hora de llevar a cabo una representación gráfica de una función conviene hacer un estudio completo de la
misma que podemos esquematizar en los siguientes pasos:
Determinar el dominio de la función: si no viene especificado se trata del mayor subconjunto de números
reales donde la expresión analítica de la función tiene sentido.
Corte con los ejes: si estos puntos pueden ser calculados, facilitarán situar la gráfica en los ejes cartesianos.
• Cortes con el eje X: son las soluciones de la ecuación f ( x ) = 0.
• Corte con el eje Y: Si 0 está en el dominio, entonces es el punto (0, f (0)). En otro caso no hay corte
con este eje.
Signo de la función: Si la función es continua sólo puede cambiar de signo en los puntos de corte con el
eje X. Habrá que tener en cuenta, no obstante, que la función podría cambiar de signo en puntos donde
presenta discontinuidad.
Simetrías: Determinar si la función es par (esto es, f (− x ) = f ( x )) o impar (es decir, f (− x ) = − f ( x )).
Monotonía: Si la función es derivable, estudiar los intervalos de crecimiento y decrecimiento de la función
así como los extremos relativos.

5
Imagen de la función. Una vez dispongamos de la información anterior y, con la ayuda del cálculo de los
límites en los extremos del dominio, podremos determinar fácilmente la imagen de la función.
Curvatura: Si la función es dos veces derivable, estudiar sus intervalos de convexidad y concavidad así
como sus puntos de inflexión
Asíntotas: Verticales, horizontales y oblicuas.
21. Esbozar las gráficas de las funciones siguientes:

x2 + 7x + 3 (v i) f : R → R, f ( x ) = x + arc tg x.
(i) f ( x ) =
x2 2x −1
(v i i) f :]0, 1[→ R, f ( x ) = x ( x +1)
.
1
(i i) f ( x ) = 2
x + 2x − 2 x2
(v i i i) f : [−1, 1] → R, f ( x ) = 1+ x 2
.
(i i i) f ( x ) = x ln x
(i x) f : [−1, 1] → R, f ( x ) = 2x
.
(i v) f ( x ) = arc tg(1 + 1/x2 ) 1+| x |

(v) f : [0, 1] → R, f ( x ) = x + arc tg x. (x) f :] − 1, 1[→ R, f ( x ) = x (1 − x2 )−1/2 .

­ Para obtener la imagen de una función es muy útil conocer sus extremos absolutos (si los hubiera)
y estudiar el límite de la función en los extremos del intervalo bajo estudio.
22. Probar que la ecuación 3 log( x − 3) − log( x ) − 2 log( x − 2) = 0 no tiene soluciones reales.

­ Estudiar la gráfica de la función y ver que tiene signo constante.

Problemas de optimización

El siguiente procedimiento resulta de utilidad para plantear y resolver problemas de optimización.


Identificar la función a optimizar. En caso de existir más de una variable en el enunciado, es conveniente
relacionar tales variables, ya que ésto permitirá obtener una función de una variable (que será la función a
optimizar).
Una vez calculados los puntos críticos de cada función, es preciso averiguar cuáles son extremos.
Finalmente, identificar aquéllos que proporcionen una solución coherente con el problema formulado.
23. Hallar dos números cuya suma sea 24 y tales que el producto de uno de ellos por el cubo del otro
sea máximo.
24. Calcular el número positivo que sumado con su inverso da lugar a la suma mínima.
25. Calcular el máximo volumen que se puede conseguir al fabricar una caja sin tapa superior con una
pieza cuadrada de cartón de 2 cm de lado cortando cuadrados iguales de cada esquina.
26. Una persona desea cortar un pedazo de alambre de dos metros de largo en dos trozos. Uno de los
dos trozos se va a doblar en forma de circunferencia y el otro en forma de cuadrado. Determinar
como se debe de cortar el alambre para que el área total encerrada por las dos figuras creadas sea
mínimo/máximo.
27. Encontrar la relación que deben de cumplir el radio y la altura de una lata cilíndrica que encierra
volumen fijo V y tiene la menor superficie total posible.

También podría gustarte