Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS


ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA
CURSO SEMINARIO DE PROYECTOS
2004-B

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

FRECUENCIA DE DERMATITIS ALÉRGICA POR PICADURA DE


PULGA EN GATOS ENTRE LOS AÑOS 1990 -2004

ALICIA CAPURRO ESTREMADOYRO

RESUMEN

Este trabajo determinó la frecuencia de la Dermatitis Alérgica por Picadura de Pulga en Gatos
(DAPPG) que fueron atendidos en una clínica veterinaria entre los años 1990 al 2004. Se
usaron las fichas de los pacientes, donde además se evaluó el efecto de las siguientes
variables: edad, sexo, raza y distrito. Se determinó la frecuencia general y por cada una de las
variables,

Palabras clave: alergia, dermatitis, gato, pulga.


PROBLEMA

No existe información sobre la frecuencia de Dermatitis alérgica por Picadura


de Pulga en Gatos (DAPPG) en gatos en Lima.

2
JUSTIFICACION

Par poder controlar y/o erradicar una enfermedad como la Dermatitis Alérgica
de la Picadura de Pulga en Gatos (DAPPG) lo primero que se debe hacer es
determinar la presencia y/o frecuencia de la misma. El Impacto del presente
trabajo es poder determinar la frecuencia de la Dermatitis Alérgica por Picadura
de Pulga en Gatos (DAPPG) así como evaluar los factores que la afectan para
poder luego poder desarrollar medidas de control.

3
VARIABLES

Independiente: presencia de la pulga, edad, sexo, raza, procedencia (distrito)


Dependiente: presencia de dermatitis

4
OBJETIVOS

Determinar la frecuencia de la Dermatitis Alérgica por Picadura de Pulga en


Gatos (DAPPG) en gatos entre los años 1990-2004.

Analizar y evaluar los factores que afectan la Dermatitis Alérgica por Picadura
de Pulga en Gatos (DAPPG)

5
HIPOTESIS

La Dermatitis Alérgica por Picadura de Pulga en Gatos (DAPPG) es la


dermatitis muy frecuente en gatos entre los años 1990-2004.

6
INTRODUCCION

Las infestaciones por pulgas en las mascotas y el hogar ocurren comúnmente,


los intentos para eliminarlas pueden ser costosos y prolongados. Las pulgas
son ectoparásitos hematófagos responsables de causar y transmitir varias
enfermedades a los humanos y sus mascotas. La pulga que es principalmente
responsable de dichas infestaciones, es la pulga del gato, Ctenocephalides felis
felis.

En los hogares de Lima es frecuente encontrar mascotas y éstas podrían estar


infestadas por pulgas. Estas pulgas pueden producir y transmitir varias
enfermedades tanto a las personas como a sus mascotas. La Ctenocephalides
felis felis (la pulga común del gato) es la que ocasiona la mayor parte de los
problemas, pues en un estudio se ha comprobado que era la responsable del
92 % las infestaciones de los perros y del 99 % las de los gatos (Barceló,
2005).

7
REVISION DE LITERATURA

Ciclo de la pulga

El ciclo vital de la pulga consiste en cuatro estadios, en cada uno de los cuales
el insecto sufre una completa metamorfosis (Dryden, 1993). En un momento
dado, aproximadamente el 57% de las pulgas se hallan en la fase de larva, un
34% en huevo, un 8% en pupa y sólo 1% en insecto adulto. Este ciclo vital
puede tener lugar en tan sólo 12 días o durar hasta unos 174 días,
dependiendo de las condiciones de humedad y temperatura del ambiente
(Silverman, 1983).

Los huevos de las pulgas tienen una morfología oval y un color blanco perlado,
no son pegajosos y tienen una longitud de unos 0,5 mm (Dryden, 1984). Los
huevos eclosionan diseminándose en el ambiente entre 1 y 10 días después
de haber sido puestos en el huésped, dependiendo ese tiempo de la
temperatura y humedad ambientales siendo las condiciones ideales son una
humedad relativa del 70% y una temperatura de 35ºC (Dryden, 1984; Dryden,
1993).

Las larvas emergen de los huevos eclosionados. La pulga Ctenocephalides.


felis felis tiene tres etapas en este estadio larvario. Las larvas miden unos 2

8
mm, son delgadas y de color blanco y están cubiertas por unos pelos cortos.
Se alimentan de restos orgánicos y de las heces de las pulgas adultas, que
contienen sangre. Estas larvas son fototácticas negativas (se apartan de la
luz) y geotácticas positivas (se mueven hacia el suelo) (Dryden, 1984; Dryden,
1993). Por lo tanto las larvas en el hogar evitan la luz solar directa y se
desplazan bajo los muebles, de los electrodomésticos y entre las fibras de las
alfombras. En el exterior las larvas prefieren las áreas sombrías bajo las
basuras, árboles y hojas muertas. Precisan entre 5 y 10 días para sufrir dos
mudas, tiempo en el que crecen hasta un tamaño aproximado de 5 mm. Las
larvas son muy susceptibles al calor y a la desecación, pudiendo sólo
sobrevivir si la humedad relativa es mayor del 500 la del suelo se encuentra
entre el 1 y el 20% (Silverman, 1983). Temperaturas superiores a los 35ºC o
inferiores a los 3ºC durante 40 horas por mes tienen un efecto deletéreo sobre
las larvas. Las larvas maduras sintetizan una envoltura pegajosa (capullo) en
las cuales evolucionan a pupas. Detritus ambientales se pueden adherir al
capullo ayudándole a pasar desapercibido y proporcionándole una excelente
protección frente a los insecticidas. Esta fase de pupa dura entre 5 y 9 días.
Las localizaciones adecuadas que permiten una alta tasa de supervivencia
larvaria se denominan "puntos calientes" o puntos fuente".

El estadio de la pulga adulta previo a la salida del capullo es el responsable


del incremento de la longevidad de la misma, puesto que pueden sobrevivir
hasta unos 140 días si permanecen a salvo de la desecación dentro del
capullo. En el interior de este se encuentran protegidas de la mayor parte de
los insecticidas. Se cree que la presión física y las condiciones cambiantes de
luz, temperatura y de dióxido de carbono son los estímulos que inducen la
salida del insecto adulto.

Las pulgas recién salidas pueden sobrevivir en el ambiente entre unos 10 y 62


días, según también la temperatura y humedad del mismo (Silverman, 1985).

9
Una vez alcanza a su huésped, la pulga comienza a alimentarse en cuestión
de segundos, convirtiéndose en un parásito obligado. La principal causa de
muerte de los ectoparásitos viene determinada por las actividades de
acicalamiento que efectúan los animales. Para alimentarse la pulga perfora la
piel del huésped e inserta la punta de su epifaringe para extraer la sangre de
los capilares (Kettle, 1982). La saliva del insecto, que se introduce por medio
del saco salival, tiene un efecto anticoagulante (Dryden, 1989a). La pulga
hembra consume una media de 14 microlitros de sangre al día (lo que equivale
al 15% de su peso corporal) (Dryden, 1991). Por lo tanto unas 72 pulgas
hembras extraerán un mililitro de sangre al día. Los machos consumen una
menor cantidad de sangre al día que las hembras, pero se alimentan con más
frecuencia que ellas (Dryden, 1993). Las pulgas se hacen dependientes de una
fuente constante de sangre cuando comienzan a reproducirse, porque de lo
contrario morirían en un par de días. Al comer las pulgas hembra excretan
cantidades importantes de sangre no completamente digerida ("deyecciones
de pulga") en forma de espirales tubulares o de pequeñas bolitas (Dryden,
1993).

La primera de las múltiples cópulas tiene lugar en el huésped entre las 8 y las
24 horas siguientes. La producción de huevos comienza a las 36-48 horas de
la primera ingesta de sangre y alcanza su máximo entre el 4º y el 9º día,
pudiendo continuar hasta más allá de los 100 días. La producción máxima
diaria de huevos oscila entre los 40 y 50, aunque por término medio son unos
27 huevos diarios durante los primeros 50 días. A lo largo de toda su vida una
única pulga hembra puede depositar más de 2.000 huevos (Dryden,
1989a,Dryden, 1989b).

L a dermatitis alérgica por pulgas (DAP) es la entidad más frecuente de la


dermatología veterinaria en todo el mundo. Todo se inicia con la picadura de la
pulga. Su saliva contiene aminoácidos, compuestos aromáticos, materias

10
fluorescentes, polipéptidos y fósforo (Young et al, 1963). Para el perro las
sustancias antigénicas tienen un peso molecular (PM) de 18.000 a 45.000
daltons, con un alergeno mayor de PM de 30.000 a 32.000 daltons (Halliwell,
1990). El perro se rasca, se lame, se muerde, se da bocados y presenta otros
signos de prurito. El 61 % de los perros sensibilizados a las pulgas desarrollan
la clínica entre el primer y el tercer año de vida (Nesbitt, 1983). El grado de
sensibilización puede decrecer conforme el animal envejece y se expone a
más picaduras de las pulgas. La DAP es infrecuente en perros menores de 6
meses. Los animales exhiben por lo general pápulas, costras, excoriaciones y
eritema con un patrón en forma de cuña sobre las regiones lumbosacra,
miembros caudales, parte proximal del rabo, abdomen ventral y periumbilical.
Como consecuencia del rascado crónico esas zonas presentan alopecia,
liquenificación e hiperpigmentación y además el perro presentará un olor
peculiar en relación con la sobreinfección secundaria por Staphylococcus
intermedius y con la paquidermatitis por Malassezia.

Etiopatogenia. El origen de esta dermatitis es la sensibilización del animal


frente a antígenos presentes en la saliva de la pulga (generalmente
Ctenocephalides felis felis). El proceso es independiente del número de pulgas
y está mediado por reacciones de hipersensibilidad de tipo I y de tipo IV. No
hay predisposición de raza, sexo o edad.

Cuadro clínico

 Los primeros síntomas aparecen generalmente entre los 3 y 6 años de


edad.

 Los síntomas pueden ser estacionales o perennes en función del clima o


de si las pulgas se mantienen en el interior de la casa (moquetas), pero
son siempre más intensos en verano y otoño. El cuadro clínico empeora

11
con la edad comenzando con síntomas ligeros durante la temporada de
pulgas hasta hacerse persistente y cada vez más grave.

 La distribución es característica: se afecta principalmente la región


lumbosacra, pudiendo extenderse al área perineal, abdomen ventral y
flancos.

 Las lesiones son inespecíficas y secundarias al rascado: eritema,


erosiones, alopecia, pelo rojo, liquenificación, hiperpigmentación,
seborrea, etc.

 En el gato, el cuadro clínico es similar pero con la particularidad de que


las lesiones suelen afectar también al cuello. Además, la DAPP es la
principal causa de dermatitis miliar, y también puede cursar como alopecia
simétrica autoinducida, placa eosinofílica y granuloma lineal eosinofílico.

Mediadores del prurito

 Enzimas proteolíticas
 Plasmina
 Leucopeptidasa
 Prostaglandina E
 Catepsina (está dentro de las células epidérmicas y se libera cuando el
animal se rasca, lo que produce más prurito y un círculo vicioso de
picazón y rascado)
 Histamina

Lesiones

 Primarias: Pápulo-costras
 Secundarias:
 Hipepigmentación
 Hiperqueratosis (aumento del estrato córneo)
 Alopecía
 Seborrea

12
La hiperpigmentación en general suele recuperarse y se recupera el pelo.

La hiperpigmentación y la hiperqueratosis habla de cronicidad.

Área involucrada

 En dorsal: zona lumbosacra formando un triángulo con base en la base


de la cola y su vértice hacia craneal.

 En ventral: zona triangular con base en la cara interna de muslos y


abdomen y vértice en zona periumbilical.

El alérgico a las pulgas raramente tenga lesiones en la cara.

Diagnóstico. Se basa en la historia clínica (prurito estacional), distribución


lumbosacra, presencia de pápulas-costras y existencia de pulgas o de sus
excrementos, teniendo en cuenta que la ausencia de pulgas no descarta el
diagnóstico. El diagnóstico se confirma observando la respuesta del animal al
control de pulgas.

Historia Clínica
 Estación del año
 Presencia de pulgas
 Localización de la picazón (principalmente dorso, base de la cola) 

Examen Clínico
 Localización de la lesión
 Aislamiento de las pulgas, o de excremento de pulgas

Diagnóstico Diferencial
 Sarna sarcóptica
 Demodicosis
 Alergia o intolerancia alimentaria con manifestaciones cutáneas
 Dermatitis atópica

13
MATERIALES Y METODOS

El estudio se llevará a cabo en la “Clínica Veterinaria Rondón” ubicada en el


distrito de Surco. Los datos fueron tomados entre los meses de enero y mayo
del 2005.

Equipos y Materiales

• Historias Clínicas

• Material de escritorio

• Computadora y Software (Windows XP, Office 2003, Referente Manager


11.0 y Stata 8.0)

Métodos y Procedimientos
Se revisarán las Historias Clínicas de los gatos entre los años 1990-2004. Se
tomarán como factores de influencia en la enfermedad al sexo, edad, raza y
distrito. Se analizará la frecuencia de la enfermedad en forma general y de
acuerdo a los factores de influencia.

14
Diseño Estadistico
Se tomaron los datos de las historias clínicas sin hacer diferencias por el sexo,
raza, edad o procedencia del animal. Luego fueron evaluadas usando el
programa Stata 8.0. Se usará el método de regresión múltiple. Los datos se
mostrarán con una precisión del 95% y con su respectivo Intervalo de
confianza.

Presupuesto

Monto Total
Descripción (S/.)
Material de Consumo 600
Mat.proc.automático de datos 200
Impresos 300
Material de escritorio 100
Materiales de impresión 100
Material fotográfico y fonotécnico 100
Pasaje y Gasto de Transporte 2000
Movilidad local 2000
Otros Servicios de Terceros 100
Fotocopias y transparencias 100
Equipamiento y Materiales Duraderos 2800
Equipos de Cómputo 200
Otros (Mano de Obra) 2600
TOTAL 5500

Cronograma

Actividad Meses
Nov Dic Ene Feb Mar Abr May
1. Presentación del Proyecto X X
2. Ejecución del Proyecto X X X X
3. Certificación de los Resultados X X
4. Informe del Estudio X X
5. Redacción de tesis X X X
6. Sustentación de tesis X

15
BIBLIOGRAFÍA

1. Barceló de la Isla, Roberto. 2005. Las pulgas. [On line]. Disponible:


http://mascotasmexico.com/perros/cuidados/pulgas. [01/02/2005]
2. Dryden MW, Gaafar SM. 1991. Blood consumption by the cat flea,
Ctenocephalides felis (Siphonaptera:Pulicidae). J. Med. Entomol. 29:394-
400
3. Dryden MW. 1989a. Biology of the cat flea, Ctenocephalides felis felis.
Comp. Anim. Prac.19:23-7.
4. Dryden MW. 1989b. Host association, on-host longevity and egg production
of Ctenocephalides felis felis. Vet. Parasitol. 34:117-22
5. Dryden MW. 1993. Biology of fleas of dogs and cats. Comp. Cont.
Ed.15:569-579.
6. Halliwell REW.1990. Clinical and immunological aspects of allergic skin
disease in domestic animals. In: Advances in veterinary dermatology.
London: Bailliere Tindall, 1:106-12
7. Kettle DS. 1982. Siphonaptera (fleas). In: Medical and veterinary
entomology. New York:Wiley, 293-312
8. Nesbitt GH, Schmitz JA. 1978. Fleabite allergic dermatitis: a review and
survey of 330 cases. J. Am. Vet. Med. Assoc.173:282-8
9. Silverman J, Rust MK. 1983. Some abiotic factors affecting the survival of
the cat flea, Ctenocephalides felis (Siphonaptera:Pulicidae). Environ.
Entomol. 12:490-5

16
10. Silverman J, Rust MK. 1985. Extended longevity of the pre-emerged adult
cat flea (Siphonaptera:Pulicidae) and factors stimulating emergence from
the pupal cocoon. Ann Entomol Soc. Am.78:763-8
11. Young JD, et al. 1963. Allergy to flea bites. V. Preliminary results of
fractionation, characterization, and assay for allergy activity of material
derived from the oral secretion of the cat flea, Ctenocephalides felis felis
(Bouche). Exp. Parasitol. 13:143-54.

17

También podría gustarte