Está en la página 1de 5

Nombre de la materia

Procedimientos y operaciones de
comercio exterior

Nombre de la Licenciatura
negocios internacionales

Nombre del alumno


Christian Fabian Correa Gonzabay

Matrícula
290480484

Nombre de la Tarea
actividad4

Unidad #
Nombre de unidad

Nombre del Profesor

Daniel Mendoza Ghio

Fecha
31/07/23

 
Introducción

Para importar y exportar mercancías, se necesita una serie de documentos


que respalden la operación comercial y el cumplimiento de las normas
aduaneras. Algunos de los documentos más comunes son. La factura
comercial, que contiene la información del vendedor, el comprador, la
descripción, el precio y las condiciones de venta de la mercancía.
El certificado o conocimiento de embarque, que es el contrato de transporte
y el comprobante de entrega de la mercancía.
El certificado de origen, que acredita el país de procedencia de la mercancía
y puede determinar el arancel aplicable.
Los permisos, certificados o licencias que se requieran según el tipo de
mercancía, como los sanitarios, veterinarios, fitosanitarios, de conformidad
técnica, etc.
La declaración aduanera o DUA (Documento Único Administrativo), que es
el documento oficial que se presenta ante la aduana para declarar la
importación o exportación de la mercancía.
Estos documentos pueden variar según el país de origen y destino, el modo
de transporte y el valor de la mercancía. Te sugiero que consultes con un
agente aduanal o con la autoridad competente para conocer los requisitos
específicos para tu caso.

5. Transporte

El medio de transporte óptimo depende de varios factores, como el tipo, el


peso y el volumen de la carga, la distancia, el costo, el tiempo y la
seguridad. No hay una respuesta única, sino que se debe analizar cada caso
según las necesidades y las opciones disponibles.
EL transporte marítimo es el transporte más optimo y el medio más
utilizado para la importación y exportación de banano, ya que permite
transportar grandes cantidades de fruta a largas distancias con un menor
costo y una menor huella de carbono que el transporte aéreo. Sin embargo,
el transporte marítimo también implica algunos desafíos, como el uso de
contenedores refrigerados, el cumplimiento de las normas sanitarias y
fitosanitarias, y la gestión de los costos logísticos y portuarios

6. Certificado de origen
Christian correa
26 07 23 30 12 23
Domicilio: guayaquil km12 via Daule

Banaexpor dirección: Machala finca la gloria Frank Duk domicilio:w Shaw ave n bryan ave

0803.10.10 Frágil Banano 6.500 Ecuador


Banano

Christian correa banaexpor

Christian correa Gerente

26 / 07 / 23 0425468- 0425965

7. Presentación del producto

El producto que se va a exportar es banano, sé va a exportar en Caja Tipo


22XU (Europa y USA),Clase: "A" Premium. First Class
Tamaño de los dedos: 18 cm Mínimo.
Calibre: Min. 39 mm Max. 46 mm.
Número de dedos por mano: Min. 5 hasta 12 dedos.
Edad de la fruta: Min: 10 semanas Max. 13 semanas.
Cajas: Cajas 22XU (18,14 KG Netos o 19,45 KG Netos) 960 o 1080 cajas en
contenedor paletizado
Empaque: Tapa, Fondo, Cartulina y Funda al Vacío o Polipack

Conclusión
Podemos concluir que una importación consiste en la entrada de bienes o
servicios a un país desde otro país para atender la demanda que no puede
ser producida en el país.Para la importación y requisitos depende del país
de origen y destino, del tipo de producto y del régimen aduanero. Algunos
países tienen procedimientos más fáciles y rápidos que otros 1. También se
recomienda investigar el mercado, el producto, el proveedor y los términos
de negociación.
bibliográficas.

Análisis de los procesos logísticos y su incidencia en la exportación (eumed.net)

https://www.bing.com/search?
q=certificado+de+origen&qs=OS&pq=certificado+de+orif&sc=10-
19&cvid=C0567EDD27384749A923E4790818BDB7&FORM=QBRE&sp=1&lq
=0

También podría gustarte